Instructivo control peso y talla

5
< SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE C.” COORDINACION ENFERMERIA INSTRUCTIVO CONTROL PESO Y TALLA SGC HJNC CE I Nº 006 Fecha Ultima Revisión: Noviembre 2010 Próxima Revisión: Noviembre 2012 Versión 1 Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl. Pág 1 de 5 1. OBJETIVO Obtener un parámetro basal de peso y talla que permita exactitud en las dosificaciones de tratamientos, evaluar estado nutricional durante la hospitalización y el seguimiento de edemas en algunas patologías. 2. RESPONSABILIDADES Responsable ejecución: TPM o Profesional que valora al paciente es el responsable de ejecutar el procedimiento y su registro. Responsabilidad del encargado: Enfermera coordinadora es responsable del cumplimiento del instructivo y su modificación cuando lo requiera. Responsable del monitoreo y evaluación: Encargado de Calidad del servicio es responsable del seguimiento de indicadores, si los hubiere, y retroalimentación al equipo de personal involucrado. 3. DESARROLLO. 3.1 Descripción. CONTROL DE PESO A) Control de peso del adulto y niño que puede permanecer de pie Procedimiento mediante el cual se determina el peso corporal de la persona en una balanza Actividades 1. Lávese las manos. 2. Lleve la pesa cerca del paciente identifíquelo verbalmente, leyendo en la ficha clínica y/o brazalete. 3. Calibre la pesa o balanza y póngale el seguro para fijarla. 4. Explique al paciente el procedimiento a realizar.

Transcript of Instructivo control peso y talla

Page 1: Instructivo control peso y talla

< SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE C.”

COORDINACION ENFERMERIA

INSTRUCTIVO

CONTROL PESO Y TALLA

SGC HJNC CE I Nº 006

Fecha Ultima Revisión: Noviembre 2010 Próxima Revisión: Noviembre 2012

Versión 1

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 1 de 5

1. OBJETIVO

Obtener un parámetro basal de peso y talla que permita exactitud en las dosificaciones de tratamientos, evaluar estado nutricional durante la hospitalización y el seguimiento de edemas en algunas patologías.

2. RESPONSABILIDADES

Responsable ejecución: TPM o Profesional que valora al paciente es el responsable de ejecutar el procedimiento y su registro. Responsabilidad del encargado: Enfermera coordinadora es responsable del cumplimiento del instructivo y su modificación cuando lo requiera. Responsable del monitoreo y evaluación: Encargado de Calidad del servicio es responsable del seguimiento de indicadores, si los hubiere, y retroalimentación al equipo de personal involucrado.

3. DESARROLLO.

3.1 Descripción.

CONTROL DE PESO A) Control de peso del adulto y niño que puede permanecer de pie Procedimiento mediante

el cual se determina el peso corporal de la persona en una balanza Actividades

1. Lávese las manos. 2. Lleve la pesa cerca del paciente identifíquelo verbalmente, leyendo en la ficha clínica y/o

brazalete. 3. Calibre la pesa o balanza y póngale el seguro para fijarla. 4. Explique al paciente el procedimiento a realizar.

Page 2: Instructivo control peso y talla

< SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE C.”

COORDINACION ENFERMERIA

INSTRUCTIVO

CONTROL PESO Y TALLA

SGC HJNC CE I Nº 006

Fecha Ultima Revisión: Noviembre 2010 Próxima Revisión: Noviembre 2012

Versión 1

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 2 de 5

5. Solicite y/o ayude al paciente a que se le levante. 6. Asegúrese que esté con camisa de dormir o ropa liviana y sin zapatos. 7. Coloque papel o toalla desechable sobre el área en que pisará el paciente. 8. Solicite al paciente que se suba a la pesa sin apoyarse en ninguna parte. Quítele el

seguro a la pesa. 9. Mueva la perilla que indica kilos y la perilla que indica gramos, hasta que no haya

oscilación del puntero nivel respecto del puntero fijo (si corresponde). 10. Lea el peso exacto. 11. Fije la balanza y baje al paciente de la pesa, ayúdela a acostarse y déjelo cómodo, si

corresponde. 12. Lávese las manos. 13. Limpie y lleve la pesa al lugar donde se guarda. 14. Registre el peso, fecha, hora y nombre de la persona responsable en anverso de la hoja

de enfermería. Observe las variaciones del peso del paciente.

B) Control de peso del lactante:

1. Lávese las manos. 2. Acérquese al lactante y verifique que la identificación del brazalete, de cabecera de

cuna y hoja de registro de enfermería correspondan al paciente. 3.

a. Si la balanza es manual calíbrela con un pañal de la unidad del paciente o con toalla de papel desechable si está disponible y póngale el seguro para fijarla. b.Si la balanza es digital, calibre previo a colocación de papel o pañal y luego encienda la balanza hasta esperar calibración en “0”.

4. Coloque el lactante sobre la balanza desnudo cuidando no se apoye fuera de la unidad. 5.

a. En caso de ser manual la balanza, quite el seguro y mueva la perilla que indica kilos y de gramos hasta equilibrar el brazo móvil respecto al puntero fijo. Fije el seguro de la balanza y vuelva al lactante o recién nacido a su cuna. b. Si es balanza digital, coloque al paciente, verificando que se encuentre en “0” y espere que en la pantalla aparezca el valor del peso y memorícelo.

6. Asegúrese de que al dejar el niño en su unidad: vestirlo, subir la baranda e instalar las sujeciones necesarias para la seguridad del niño.

7. Lávese las manos. 8. Limpie la balanza y déjela en condiciones de ser usada nuevamente. 9. Registre el peso, fecha, hora y nombre de la persona responsable en anverso de la hoja

de enfermería. Observe las variaciones del peso del paciente.

CONTROL DE TALLA

a) Control de talla de adulto o niño que puede permanecer de pie: Procedimiento el cual se determina la estatura en centímetros de una persona en bipedestación.

Page 3: Instructivo control peso y talla

< SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE C.”

COORDINACION ENFERMERIA

INSTRUCTIVO

CONTROL PESO Y TALLA

SGC HJNC CE I Nº 006

Fecha Ultima Revisión: Noviembre 2010 Próxima Revisión: Noviembre 2012

Versión 1

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 3 de 5

Actividades

1. Lleve al paciente cerca del tallímetro, si sus condiciones lo permiten. 2. Lávese las manos. 3. Explique al paciente el procedimiento a realizar señalando la importancia de permanecer

en la posición que se le indique. 4. Asegúrese que esté con poca ropa y sin zapatos. 5. Coloque toalla de papel sobre el área en que pisará la persona. 6. El paciente debe apoyar los glúteos y la parte alta de la espalda en la tabla vertical del

tallímetro. 7. Solicite y/o ayude al paciente que se pare con talones juntos y apoyados en el tope

posterior del tallímetro formando con el borde interno de los pies un ángulo de 60° aproximadamente.

8. El paciente debe apoyar la cabeza en la tabla vertical del tallímetro, los glúteos y la parte alta de la espalda y elevar el mentón, solicite que se mantenga lo más recto posible para facilitar la extensión completa de la columna vertebral, mirando un punto fijo al frente.

9. Pida al paciente que realice una inspiración profunda sin levantar la planta de los pies y manteniendo la posición de la cabeza.

10. Los brazos deben estar colgando libremente a ambos lados del cuerpo con las palmas de las manos hacia los muslos.

11. Se desciende lentamente la plataforma horizontal del tallímetro hasta contactar con la cabeza de la persona, ejerciendo una presión para minimizar el efecto del pelo.

12. Fije la plataforma del tallímetro, solicite a la persona que se retire de la tabla de medición y lea los centímetros que marcó

13. Ayúdelo a acostarse o a sentarse y déjelo cómodo. 14. Ordene, guarde y elimine lo que corresponde. 15. Lávese las manos. 16. Registre la talla, fecha, hora y nombre de la persona responsable en formulario de

enfermería.

b) Control de talla del niño en cartabón (recién nacidos, Lactantes y pacientes que no pueden mantenerse de pié). Este procedimiento se debe realizar entre 2 personas.

1. Identifique al paciente que va a medir, verificando el nombre del niño en el brazalete y

explique el procedimiento a la madre o al niño si las condiciones de éste lo permiten. 2. Acerque el cartabón y colóquelo en una superficie firme (sobre la cama o sobre barandas

de la cuna). 3. Coloque papel de procedimiento o una mantilla de la unidad del paciente a medir, sobre

el cartabón. 4. Tome al niño y colóquelo sobre el cartabón, en decúbito dorsal, colocando la cabeza del

niño en la parte superior, solicitando al ayudante que fije la cabeza evitando que se desplace.

5. Luego fije las rodillas para que no se flecten, colocando las piernas en línea recta y desplace el dispositivo inferior del cartabón hasta que quede en contacto con la planta de los pies del niño en un ángulo de 90º.

6. Sin soltar dispositivo verifique, memorice en voz alta el valor de la talla en el cartabón.

Page 4: Instructivo control peso y talla

< SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE C.”

COORDINACION ENFERMERIA

INSTRUCTIVO

CONTROL PESO Y TALLA

SGC HJNC CE I Nº 006

Fecha Ultima Revisión: Noviembre 2010 Próxima Revisión: Noviembre 2012

Versión 1

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 4 de 5

7. Tome al niño, vístalo y acomódelo en forma segura en su cuna. 8. Lávese las manos y registre la talla en hoja de enfermería 9. Ordene, limpie, guarde y elimine lo que corresponda.

3.2 Materiales y equipamiento.

Equipo para pesar

Pesa o balanza de pie en el adulto y niño que se puede mantener de pie.

Balanza de lactante manual o digital que se pesa sentado o acostado.

Papel o pañal para cubrir superficie donde se ubicara el paciente. Equipo para medir

Tallimetro para adulto y niño que se puede mantener de pie.

Cartabón para Recién nacidos y lactante que se mide acostado.

Papel o pañal que se utiliza para ubicar el paciente.

4. REGISTROS

Nombre del Registro Hoja de Enfermería

Identificación SGC HJNC CE R 004 y 005

Llenado TPM o Profesional que realiza el procedimiento

Acceso Personal Clínico

Mantención Vigencia Ficha Clínica

Almacenamiento Archivo

5. DISTRIBUCIÓN.

A todos los servicios clínicos de atención abierta y cerrada que realizan atención directa de pacientes y a la unidad de emergencia Oficina de Calidad

Page 5: Instructivo control peso y talla

< SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE C.”

COORDINACION ENFERMERIA

INSTRUCTIVO

CONTROL PESO Y TALLA

SGC HJNC CE I Nº 006

Fecha Ultima Revisión: Noviembre 2010 Próxima Revisión: Noviembre 2012

Versión 1

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 5 de 5

6. MODIFICACIONES

Párrafo que se modifica Página Fecha