InstitutoUniversitario de Tecnología Industria

5
Instituto Universitario de Tecnología Industria Rodolfo Loero Arismendi (IUTIRLA) – Extensión Nueva Esparta Bonos y acciones Integrantes: González Daibiurys Luna Eduard

description

trabajo para esto

Transcript of InstitutoUniversitario de Tecnología Industria

Instituto Universitario de Tecnologa IndustriaRodolfo Loero Arismendi(IUTIRLA) Extensin Nueva Esparta

Bonos y acciones

Integrantes: Gonzlez DaibiurysLuna EduardVelsquez Leticia Porlamar, Julio de 2015

Accin Unaaccinoaccin ordinariaes un ttulo emitido por una sociedad que representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide sucapital social. Las acciones, generalmente, confieren a su titular, llamadoaccionista, derechos polticos, como el de voto en la junta de accionistas de la entidad, y econmicos, como participar en los beneficios de la empresa.1Normalmente las acciones son transmisibles sin ninguna restriccin, es decir, libremente.Comoinversin, supone una inversin enrenta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de laempresa.

Diferencias entre bonos y accionesLa diferencia entre una accin y unbono u obligacinradica en que la accin otorga la propiedad de losactivosde laempresaen la proporcin que supone el valor nominal de dicha accin respecto del capital social total, en tanto que el bono u obligacin solamente confiere un derecho de crdito sobre la deuda de la empresa que lo emite.El titular de bonos u obligaciones de una empresa es unacreedorde la misma, y tiene derecho, cuando vence el plazo pactado, a la devolucin de la cantidad desembolsada ms los interesesdevengados. Los bonos u obligaciones se consideran inversiones enrenta fija.Sin embargo, el titular de una accin es propietario de la empresa en la parte proporcional que supone el capital invertido al comprar esa accin, y, por lo tanto, asume un mayorriesgode depreciacin de lainversinrealizada si la empresa no obtiene ganancias, as como una mayor revalorizacin de su inversin si la empresa obtiene beneficios.La re adquisicin de acciones es una figura contemplada por varias legislaciones comerciales que permite a la empresa readquirir sus propias acciones.

Semejanzas entre bonos y acciones La principal similitud entre losbonosy las acciones yace en el hecho de que ambas son comercializadas en labolsa. Tal como sucede con lasacciones, los bonos tambin tienen un valor nominal que flucta de acuerdo con el nivel de confianza del inversor en la habilidad del emisor de pagar el bono en la fecha de pago prometida.Sin embargo, contrariamente a lo que sucede con las acciones, las cuales son ttulos de renta variable, los bonos, como garantas de deuda tienen determinadas cualidades especficas.Comercializar con bonos parece ser bastante popular entre los inversores ya que son generalmente considerados como una inversin ms confiable que las acciones. Existe un componente que es el monto asegurado en los bonos, el cual no est presente en las acciones. En el caso de los bonos, tienes una idea general acerca de cundo y cunto te pagarn, y mientras esperas ganars un inters por haber invertido en la emisin de bonos.Los bonos generalmente incrementan sus intereses como una cuenta de ahorros, la cual se pagan trimestralmente, dos veces por ao, o anualmente. Esto podra hacer que uno llegue a la conclusin de que los bonos son mejores inversiones que las acciones. Un mercado de inversin de acciones nunca prometer ningn inters como tampoco ninguna promesa de ganar en absoluto.Los bonos lucen mejor tambin en otra cuenta. stos a menudo pueden convertirse en acciones ordinarias.

Conclusin A lo largo de la presente investigacin logr demostrarseque los bonos son instrumentos de captacin de recursos a corto plazo que vienen a llenar el vaco en el mercado nacional de capitales, siendo una muy buena alternativa de liquidez a menores tasa de inters que la banca comercial tradicional. Y las acciones son derechos que tiene una empresa o una sociedad que las emiti, costa en distribuirse las utilidades del negocio, sea semestral o anual depende de lo acordado y las personas participan por medio de voz o voto, en asambleas y reuniones formales dentro de la empresa.