Instituto tecnológico superior de libres Mtra. Diana

5
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS SEMESTRE: OCTAVO MATERIA: DISEÑO E IMPARTICIÓN DE CURSOS PRESENCIALES TEMA: ENSAYO “EVALUACIÓN” DOCENTE: MTRA. DIANA MARICELA GONZÁLEZ DELGADO PRESENTA: ENRÍQUEZ LÓPEZ DANIEL LIBRES PUEBLA. A 12 /MAYO/2014

description

Ensayo sobre evaluación elaborado por el alumno Daniel

Transcript of Instituto tecnológico superior de libres Mtra. Diana

Page 1: Instituto tecnológico superior de libres Mtra. Diana

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

CARRERA:

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

SEMESTRE:

OCTAVO

MATERIA:

DISEÑO E IMPARTICIÓN DE CURSOS PRESENCIALES

TEMA:

ENSAYO “EVALUACIÓN”

DOCENTE:

MTRA. DIANA MARICELA GONZÁLEZ DELGADO

PRESENTA:

ENRÍQUEZ LÓPEZ DANIEL

LIBRES PUEBLA. A 12 /MAYO/2014

Page 2: Instituto tecnológico superior de libres Mtra. Diana

ENSAYO

EVALUACIÓN.

La palabra evaluación tiene un significado muy amplio ya que no se podría definir

de manera simple, según la opinión de Terry D. Tenbrink (1981) y tomando su

opinión y ejercicios que realizaron para describir la evaluación como un modelo de

aprendizaje, la podría definir como “asignar un valor, juzgar y calificar con un

criterio a la actividad que se está desarrollando en ese momento para saber que

tanto valor a alcanzado hasta el momento lo enseñado” ya que la mayoría de los

alumnos lo ven como un problema paro ellos dentro de su enseñanza académica.

La enseñanza no solo es un examen o un reporte, este no muestra el

conocimiento de un alumno en su totalidad ni sus cualidades si no que tan solo

una parte de este aprendizaje.

Quizá uno de los factores más importantes que explican que la evaluación ocupe

actualmente en educación un lugar tan destacado, es la comprensión por parte de

los profesionales de la educación de que lo que en realidad prescribe y decide de

facto el "que, cómo, por qué y cuándo enseñar" es la evaluación. Es decir, las

decisiones que se hayan tomado sobre "qué, cómo, por qué y cuándo evaluar". En

general, uno de los objetivos prioritarios de los alumnos es satisfacer las

exigencias de los "exámenes". En palabras de A. de la Orden (1989): "la

evaluación, al prescribir realmente los objetivos de la educación, determina, en

gran medida... lo que los alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que los

profesores enseñan y cómo lo enseñan, los contenidos y los métodos; en otras

palabras, el producto y el proceso de la educación... querámoslo o no, de forma

consciente o inconsciente, la actividad educativa de alumnos y profesores está en

algún grado canalizada por la evaluación".

La evaluación es una parte fascinante de la actividad del profesor por los retos que

presenta conocer a cada uno de los alumnos y tratara de aprender su modo de

aprendizaje así como el de su evaluación, para responder a ese desafío con éxito.

Todos estos factores han llevado a una "cultura de la evaluación" que no se limita

a la escuela sino que se extiende al resto de las actividades sociales.

Page 3: Instituto tecnológico superior de libres Mtra. Diana

Concretamente, en nuestro país, la ampliación del ámbito de la evaluación desde

los resultados y procesos del aprendizaje de los alumnos hasta el propio currículo

(en sus distintos niveles de concreción), la práctica docente, los centros, el

sistema educativo en su conjunto, etc. Ha dibujado en los últimos años un nuevo

escenario para las prácticas evaluativas, que se han desarrollado a todos los

niveles de manera muy importante. Se evalúa siempre para tomar decisiones. No

basta con recoger información sobre los resultados del proceso educativo y emitir

únicamente un tipo de calificación, si no se toma alguna decisión, no existe una

auténtica evaluación.

Según su finalidad y su función se divide en formativa y sumativa donde la primera

se utiliza como una mera estrategia de enseñanza para mejorar y ajustar los

procesos educativos, lo que la diferencía de la sumativa porque esta se aplica en

la evaluación de productos, es decir que en esta no se pretende mejorar o

modificar el objetivo que tiene si no darle solo un valor. De acuerdo a su extensión

se clasifica en global, la cual pretende abarcar todos los componentes de un

programa y la parcial que estudia determinados componentes de programas de

estudios, dimensiones, rendimiento de los estudiantes, etc. La evaluación es hoy

quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no

porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque administradores,

educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son más

conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar

o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de la necesidad de

alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente

los recursos, el tiempo y los esfuerzos y, por otra parte, el nivel de competencia

entre los individuos y las instituciones también es mayor.

Para concluir este análisis de lo que significa la evaluación y lo que conlleva esta

misma dentro de la educación, cabe mencionar, la evaluación es una manera de

saber que tanto un alumno allegado a comprender, aplicar y desarrollar los

conocimientos que se le han tratado de dar a conocer. De la misma manera

entender que cada uno de los alumnos son personas totalmente diferentes, con

métodos de aprendizaje diferentes y de expresar su conocimiento lo que lleva a

Page 4: Instituto tecnológico superior de libres Mtra. Diana

este a evaluar a cada alumno diferente y con técnicas que ayuden a su desarrollo

y no seguir una línea con todos ya que esta técnica ha sido hasta la actualidad

una gran piedra en los zapatos de los profesores y que se sigue trabajando para

mejorar.

Bibliografías

Martínez, P., 2011, Los criterios de evaluación como detonante de la programación didáctica, Avances en Supervisión Educativa, Revista No. 89 pág.

Narcea Ediciones, 1981 - 460 páginas Evaluación: guía práctica para profesores ; Escrito por Terry D. Tenbrink http://books.google.com.mx/books?id=CJyeZusF6YIC&printsec=frontcover&dq=evaluaci%C3%B3n&hl=es&sa=X&ei=LDlqU6A60orwAfakgIAK&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=evaluaci%C3%B3n&f=false