INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - cicata.ipn.mx · aprendizaje de Magnetismo dirigidas a alumnos...

103
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria CLASES DEMOSTRATIVAS INTERACTIVAS DE MAGNETISMO EN BACHILLERATOT E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN FÍSICA EDUCATIVA P R E S E N T A : GUADALUPE YOLANDA RAMIREZ MALDONADO Directores: Dr. Alfredo López Ortega Dr. Mario Humberto Ramírez Díaz México, D. F., septiembre de 2012

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - cicata.ipn.mx · aprendizaje de Magnetismo dirigidas a alumnos...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y

Tecnología Avanzada

Unidad Legaria

“CLASES DEMOSTRATIVAS INTERACTIVAS DE

MAGNETISMO EN BACHILLERATO”

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO

DE MAESTRO EN CIENCIAS

EN FÍSICA EDUCATIVA

P R E S E N T A :

G U A D A L U P E Y O L A N D A R A M I R E Z

M A L D O N A D O

Directores: Dr. Alfredo López Ortega

Dr. Mario Humberto Ramírez Díaz

México, D. F., septiembre de 2012

RESUMEN

Tomando como base la propuesta de aprendizaje activo de Sokoloff y Thorton, en este

trabajo se diseñaron y adaptaron una serie de Clases Demostrativas Interactivas para el

aprendizaje de Magnetismo dirigidas a alumnos de Bachillerato. Implementamos estas

clases en dos grupos experimentales de sexto semestre del CECYT Wilfrido Massieu del

Instituto Politécnico Nacional y en esta misma institución contamos con dos grupos de

control en los cuales se expusieron los mismos contenidos temáticos usando el método

tradicional de enseñanza. Para determinar la eficacia de las Clases Demostrativas

Interactivas propuestas en esta tesis se diseñó un cuestionario que cubre los aspectos

básicos del Magnetismo tomando ítems de diversas propuestas validadas en este tema. Este

cuestionario fue aplicado como pretest y postest a los cuatro grupos que participaron en

nuestra investigación. La evaluación de dichos cuestionarios se introdujo en el factor de

ganancia de Hake y de esta manera estudiar la ganancia en el aprendizaje tanto en los

grupos experimentales como en los de control. Los resultados obtenidos para la ganancia de

Hake muestran que los grupos experimentales logran un mejor desempeño cuando

responden preguntas sobre los aspectos conceptuales básicos del Magnetismo. Por otro

lado, las actitudes de los estudiantes del grupo experimental hacia el tema de Magnetismo

fueron más positivas que aquellas expresadas por los estudiantes de los grupos de control.

Con los resultados obtenidos en este trabajo se puede afirmar que las Clases Demostrativas

Interactivas son una metodología eficaz en el aprendizaje del tema de Magnetismo en

estudiantes de nivel Bachillerato.

ABSTRACT

Taking as a basis the active learning proposal by Sokoloff and Thorton, in this work we

design and adapt a set of Interactive Lecture Demonstrations for the learning of Magnetism

focused to High School students. We use these Lectures in two experimental groups of the

sixth semester in the CECYT Wilfrido Massieu of the National Polytechnic Institute and in

this High School we also have two control groups in which the same thematic contents

were expounded with the traditional method of teaching. To determine the effectiveness of

the Interactive Lecture Demonstrations that we propose in this Thesis we design a test that

covers the basic aspects of the magnetism by taking questions of several endorsed proposal

in this theme. Our test was applied as pretest and postest to the four groups that collaborate

in this research. The evaluation of these tests is introduced in Hake´s factor and this way we

study the gain in the learning of the experimental groups as well as of the control groups.

The results that we get for the Hake´s gain show that the experimental groups achieve a

better performance in the test on the basic conceptual facts of the Magnetism. On the other

hand the attitudes of the students in the experimental groups to the Magnetism theme were

more positive than those expressed by the students of the control groups. Based on the

obtained results in this work we can assert that the Interactive Lecture Demonstrations are

an efficient methodology to learn the Magnetism theme in the High School students.

Contenido I INTRODUCCION ................................................................................................................................ 6

Planteamiento del Problema de Investigación ............................................................................... 8

Formulación del Problema .............................................................................................................. 8

Objetivo General ............................................................................................................................. 9

Preguntas de investigación ............................................................................................................. 9

Justificación ................................................................................................................................... 10

Organización de la tesis ................................................................................................................. 11

II MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................ 13

Definiciones de aprendizaje .......................................................................................................... 14

Teorías de aprendizaje .................................................................................................................. 15

Teoría Conductista ........................................................................................................................ 15

Teoría Cognoscitiva ....................................................................................................................... 16

Teoría Constructivista ................................................................................................................... 17

Estrategias de Aprendizaje ............................................................................................................ 19

Clasificación de las Estrategias de Aprendizaje ............................................................................. 19

Ideas previas .................................................................................................................................. 21

¿Cómo se forman las Ideas Previas? ............................................................................................. 22

¿Cómo cambiar las Ideas Previas? ................................................................................................ 22

Instrumentos para conocer las Ideas Previas ................................................................................ 23

Cuestionarios o Tests .................................................................................................................... 23

Aprendizaje Activo ........................................................................................................................ 24

Metodologías de Aprendizaje Activo de la Física .......................................................................... 26

Física basada en actividades (Activity Based Physics Suite) .......................................................... 26

Talleres de Física (Workshop Physics) .......................................................................................... 26

Tutoriales de Física ........................................................................................................................ 27

Aprendizaje de la Física por Investigación .................................................................................... 27

Enseñanza de la Física sin clase-conferencia impartida por el maestro ....................................... 27

Clases Demostrativas Interactivas (CDI) ........................................................................................ 28

Factor 𝒈 o factor de Hake ............................................................................................................. 30

III METODOLOGÍA .............................................................................................................................. 32

Caracterización de los grupos de investigación ............................................................................ 32

Infraestructura .............................................................................................................................. 32

Repercusión del entorno en el rendimiento de nuestros estudiantes. ........................................ 33

Descripción de la metodología ...................................................................................................... 38

Demostración 1 ............................................................................................................................. 41

IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ..................................................................................................... 45

Resultados del pretest y postest ................................................................................................... 45

Resultados del cuestionario para evaluar el aprendizaje conceptual logrado por los grupos

experimentales y de control. ........................................................................................................ 46

Análisis por pregunta .................................................................................................................... 52

CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 72

Recomendaciones ......................................................................................................................... 76

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 78

ANEXOS ............................................................................................................................................. 79

ANEXO 1: Examen de diagnostico. Magnetismo ........................................................................... 79

ANEXO 2: Objetivo general del programa de estudios. ............................................................... 85

ANEXO 3: Prácticas de Magnetismo diseñadas con la metodología CDI ..................................... 86

ANEXO 4: Factores que tienen mayor influencia en el desempeño académico ......................... 100

ANEXO 5: Rúbrica de Evaluación para las Prácticas de Laboratorio de Física. (Para la estrategia de

aprendizaje Activo CDI). .................................................................................................................. 101

I INTRODUCCION

En México, las universidades públicas, aparte de cumplir con su misión principal de ofrecer

educación superior tienen integrada en su estructura organizacional y está bajo su

administración y gestión una parte de la educación media superior. Una de las

características de la educación media superior del país es la marcada preferencia de los

jóvenes por el bachillerato general o propedéutico y, dentro de éste, por el bachillerato

universitario o autónomo. El Instituto Politécnico Nacional (IPN), una institución pública,

desde su origen ha tenido bajo su responsabilidad la atención de una parte de la demanda de

educación media superior en el Distrito Federal a través de sus quince Centros de Estudios

Científicos y Tecnológicos (CECYT). Por lo tanto, es necesario la búsqueda de nuevos

métodos, impulsar cambios, fomentar nuevas actitudes de los profesores con el fin de lograr

una mejor preparación de los alumnos. Como profesores de Física uno de nuestros

objetivos debe ser lograr una mejora en su enseñanza.

La aplicación e implementación de una nueva metodología de enseñanza, así como la

evaluación de sus resultados requieren y exigen nuevos roles y nuevas actitudes de los

docentes. De éstos se requieren que tengan actitudes de indagación y de descubrimiento,

propias del proceso de investigación científica, actitudes de reflexión, análisis y crítica de

las prácticas educativas desarrolladas en el marco de su modelo educativo. Esto significa

desarrollar una metodología de enseñanza desde la posición del docente práctico-reflexivo

haciendo uso de los procedimientos, las herramientas y las técnicas que ofrece la

investigación sobre la enseñanza de la Física, generando procesos de intervención

pedagógica en el aula y en el laboratorio.

En México y en general en el mundo, la enseñanza de la Física a nivel medio superior,

como a todos los niveles, actualmente está en un proceso de cambio, como se puede

constatar en las diversas aportaciones que se realizan en diferentes Foros y Congresos

Internacionales (Redish y Rigden, 1997).

En el caso de la Física es posible consultar una considerable bibliografía de investigación,

tanto sobre las dificultades conceptuales que tienen los estudiantes para aprender los

conceptos y al comprender fenómenos físicos, como sobre diferentes enfoques didácticos

(McDermott, y Redish, 1999), (Thacker, 2003).

Los resultados de las recientes investigaciones sobre la enseñanza de la Física, arrojan que

existen diferentes factores que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física.

Sobre varios de factores existe un consenso y son aceptados como tales por la Comunidad

Internacional de Profesores de Física, y nos indican que los problemas a afrontar son lo

suficientemente complejos como para constituir un campo de investigación por si mismo

(Viennot, 1996), (McDermott, 2000), (Guisasola et al., 2003).

Por ejemplo, varios trabajos de investigación han mostrado que numerosos estudiantes

opinan que la Física es una asignatura difícil y que además los estudiantes muestran un bajo

nivel de motivación hacia su estudio. Entre los problemas para comprender los conceptos

físicos de los cursos a nivel Bachillerato encontramos la falta de conocimientos en

Matemáticas, la ausencia de conocimientos elementales de Física, como también programas

inadecuados, deficiencia y en algunos casos ausencia de laboratorios adecuados para

realizar experiencias que complementen las clases teóricas, desinterés del personal docente

para fomentar en los estudiantes el interés por el conocimiento mismo y en particular por el

conocimiento científico. Como consecuencia un número muy grande de estudios han

mostrado que en la Enseñanza Media Superior existe un alto porcentaje de fracaso en los

cursos de Física (como también de Matemáticas y de Química) (Pfundt y Duit, 2004).

En consecuencia aprender Física acarrea serias dificultades para los estudiantes; de ahí que

las líneas de investigación en la enseñanza de la Física, se centran en buscar propuestas de

metodologías y técnicas de enseñanza que ayuden a los estudiantes a superar esas

dificultades.

Existe una preocupación dentro de la comunidad docente sobre la forma en la que se enseña

la Física en los diversos niveles educativos. Cada año aparece un número grande de

artículos en los que los docentes relatan sus experiencias en la enseñanza de la Física y

diversos investigadores proponen nuevos métodos para superar algunas de las dificultades

antes mencionadas. También se proponen nuevas actividades, nuevas herramientas de

apoyo a la docencia, o se evalúa cuál es la alternativa pedagógica que produce mejores

resultados, entre otras. Es por ello que algunos profesores buscan estrategias didácticas que

favorezcan la comprensión de los conceptos físicos. Por el carácter fáctico de la Física, las

clases de trabajos prácticos, sean de resolución de problemas o de laboratorio experimental,

cobran gran importancia (Barberá Valdés, 1996).

El desarrollo de la Física y la investigación sobre la enseñanza de la Física muestran la

conveniencia de que los estudiantes estén involucrados activamente en su proceso de

aprendizaje. Esto debe lograrse tanto en actividades experimentales de laboratorio con

prácticas de estudiantes en pequeños grupos, como también en las clases teóricas. Un

ejemplo de este tipo de estrategias de enseñanza son las Clases Demostrativas Interactivas

(CDI en lo que sigue), donde los estudiantes están siempre intelectualmente activos,

realizando predicciones, contrastando estas con los resultados del experimento

demostrativo, y discutiendo con sus pares en el aula y con el docente.

Muchas de las estrategias propuestas tienen en cuenta que la investigación educativa ha

mostrado que los estudiantes al abordar un nuevo tema primero necesitan trabajar con ideas

concretas, por lo cual el uso de experiencias tan cercanas a la vida cotidiana como sea

posible es de fundamental importancia para lograr una comprensión de los conceptos

físicos abordados. Mediante la observación directa del mundo real estas estrategias de

aprendizaje guían a los estudiantes en la construcción de su conocimiento.

Muchas de estas estrategias utilizan un ciclo de aprendizaje que consta de los siguientes

pasos: observación-visualización de la experiencia, predicción individual, discusión entre

pares o en pequeños grupos, y comparación entre el resultado experimental y las

predicciones. Este ciclo de aprendizaje, que puede ser representado como PODS

(Predicción, Observación, Discusión y Síntesis) favorece que el estudiante encuentre las

diferencias entre las creencias con las que llega a la clase de Física y las Leyes de la Física.

Las instituciones dedicada a la educación del nivel medio superior tienen la responsabilidad

de preparar a sus profesores para que puedan superar los problemas que actualmente

enfrentan en el aula, así como los que surjan en el futuro, (Jarvis, 2001, Graham, 2002). Es

necesario un cambio, debemos intentar pasar de un modelo educativo en el cual los

estudiantes solamente reciben la información de manera pasiva en las conferencias

magisteriales, a un modelo en el cual los estudiantes estén activos en el tiempo que dedican

a sus actividades escolares para construir su conocimiento, dentro y fuera del aula. Esto

exige crear, diseñar, fomentar y usar entornos de aprendizaje activo en el aula, (Marzano,

2001), (Michael, 2003), (Marzano, Norford, 2001).

Prince (2004) considera que el aprendizaje activo es todavía un tema polémico, que con

frecuencias polariza a las comunidades de profesores. Los partidarios lo ven como una

alternativa viable para los métodos tradicionales que no promueven la adquisición de

conocimientos y habilidades. Sin embargo, los escépticos afirman que será otro ejemplo de

la larga lista de fracasos educativos. Según Prince, el aprendizaje activo se puede generar

en cualquier método de enseñanza que involucre a los estudiantes en el ciclo de

aprendizaje. Una estrategia de enseñanza que pretenda promover el aprendizaje activo debe

exigir que los estudiantes realicen actividades para lograr un aprendizaje significativo.

Prince también afirma que las formas del aprendizaje activo practicadas y evaluadas de

manera científica en la Física Educativa (aprendizaje cooperativo, aprendizaje colaborativo

y aprendizaje basado en problemas, etc.), cuentan con evidencias experimentales de su

eficacia para mejorar el desempeño de los estudiantes.

Planteamiento del Problema de Investigación

Formulación del Problema

Es ampliamente conocida la necesidad que existe de usar diferentes metodologías de

enseñanza con la finalidad de proporcionar al alumno la educación que necesita de acuerdo

con sus intereses, potencialidades y limitaciones, asegurando así la adaptación de la escuela

al alumno y del alumno a la escuela. Pero eso no es posible si no se emplean algunos

medios para descubrir sus potencialidades, así como investigar si la educación está

logrando que los alumnos alcancen metas deseables, tanto para ellos en lo individual, como

para la sociedad de la cual forma parte. Cabe mencionar que en el proceso de enseñanza-

aprendizaje la comunicación tiene un papel importante, ya que a través de ella el alumno

puede manifestar lo que está aprendiendo y cómo lo está aprendiendo.

Debido a los avances en los medios de comunicación y la influencia que éstos tienen en los

alumnos, es lamentable comprobar que existe un desfase entre la escuela y las Tecnologías

de Información y Comunicación. Esto causa un problema, ya que es común que los

alumnos conocen las posibilidades de estas tecnologías fuera del contexto escolar. Se

presenta así una rivalidad entre los conocimientos adquiridos fuera del colegio, con medios

más llamativos y los adquiridos en las clases, con instrumentos tradicionales y que en la

mayoría de los casos son menos atractivos.

Todos estos aspectos obligan a replantear los roles del alumno y el profesor en el aula. El

alumno debe estar más involucrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como

consecuencia debería ser capaz de tomar decisiones y elegir su ruta de aprendizaje. Esto es,

el alumno debe tener un rol más activo, lo cual generalmente no ocurre en nuestro sistema

educativo para la mayoría de los cursos y en los cursos de Física en particular.

Esta situación crea otro reto en la enseñanza de la Física que es la utilización de

metodologías activas, ya que por lo común en las clases los alumnos son pasivos y se

fomenta la adquisición y memorización de información, aunque esta no tenga sentido para

el estudiante, para su posterior reproducción en función de patrones previamente

establecidos. Como comentamos varios trabajos de investigación muestran que las

metodologías activas pueden ayudar para los estudiantes logren una mejor comprensión de

los conceptos físicos básicos. Por lo tanto planteamos el siguiente objetivo general de

nuestro trabajo.

Objetivo General

Diseñar y probar la efectividad de una metodología, basada en el aprendizaje activo, en

particular, fundamentada en el método llamado Clases Demostrativas Interactivas

desarrollado por Thornton y Sokoloff (1997), para la enseñanza del tema de Magnetismo

en alumnos del sexto semestre del nivel medio superior.

Si tenemos presente que las actividades en el laboratorio permiten a los estudiantes

desarrollar su sentido crítico para lograr una integración teórica-práctica de los contenidos,

fomentan la participación activa en las tareas de la clase, es relevante que las nuevas

estrategias que se diseñen y usen en los entornos educativos permitan a los estudiantes

trabajar en pequeños grupos donde se incremente su participación en las discusiones y

actividades escolares. El desarrollo de los estudiantes es otro factor a tener en cuenta, no

solo el intelectual, puesto que no es el único factor que influye o determina el aprendizaje,

también debemos tomar en cuenta el desarrollo de otras habilidades y aptitudes.

Este trabajo de investigación plantea que en el CECYT Wilfrido Massieu una apropiada

utilización de esta metodología en el proceso de enseñanza-aprendizaje puede mejorar la

comprensión de algunos conceptos físicos, la indagación y experimentación, así como

auxiliar en el desarrollo de un juicio crítico de los fenómenos físicos.

Preguntas de investigación

A partir del objetivo general a continuación formulamos las preguntas de investigación que

orientarán nuestro trabajo fundamentado en el método de las CDI desarrollado por

Thornton y Sokoloff (1997). En nuestra investigación trabajaremos el tema de Magnetismo

con alumnos del nivel medio superior que cursan el sexto semestre. Las preguntas

formuladas para orientar la investigación son las siguientes:

¿Qué tan eficiente resulta la metodología de las CDI en la enseñanza del tema de

Magnetismo en el CECYT Wilfrido Massieu?

¿Existe diferencia entre los resultados obtenidos en el aprendizaje cuando usamos el

método tradicional y la metodología de las CDI en la enseñanza del tema de Magnetismo?

Como posibles respuestas a las preguntas de investigación se proponen algunas hipótesis.

Las preguntas de investigación orientan el trabajo a realizar, delimitando los aspectos a

estudiar con el fin de encontrar las respuestas de cada una de ellas, es decir, determinan las

acciones que tienen que realizarse para encontrar los datos necesarios que permitirán probar

o falsear las hipótesis derivadas de ellas. Para nuestras preguntas de investigación

proponemos las siguientes hipótesis:

1. Al usar en las practicas de Magnetismo la secuencia didáctica basada en la metodología

de las CDI se puede lograr aprendizaje y desarrollar habilidades para solución de problemas

de Física contextualizados, como a los que se enfrenta el estudiante en la vida cotidiana.

Además en los estudiantes del nivel medio superior del CECYT Wilfrido Massieu la

metodología propuesta será es más eficiente para lograr la comprensión de dichos

conceptos.

2. En contraste con la enseñanza tradicional, la metodología CDI motiva el aprendizaje del

Magnetismo por los estudiantes y se logran mejores resultados en el desempeño académico

en el tema de Magnetismo.

En los capítulos subsecuentes se describe el trabajo de investigación y el análisis enfocado

a probar o falsear las hipótesis y dar respuesta a las preguntas de investigación.

Justificación

En la actualidad, una de las dificultades que enfrenta la enseñanza de la Física es la baja

comprensión de los conceptos y fenómenos físicos por parte de los alumnos y eso se refleja

en el bajo índice de aprobación. Adicionalmente la falta de preparación y la apatía de

muchos profesores obstaculizan la introducción de metodologías novedosas en su práctica

docente, por lo tanto se restringen a usar la forma tradicional de enseñanza, en la cual el

profesor da su clase sin tener prácticamente interacción con los alumnos.

Desde nuestro punto de vista, el aprendizaje activo resulta especialmente interesante porque

ofrece una serie de estrategias y aplicaciones prácticas que son efectivas para lograr el

aprendizaje de los conceptos físicos.

Un aspecto de gran importancia en esta investigación es que la metodología de las CDI

involucra actividades en el laboratorio de Física. Con esta metodología los alumnos pueden

participar en actividades o situaciones experimentales y las realizan en colaboración con

sus compañeros.

Ahora bien, el profesor que conoce las ideas previas de los alumnos puede adaptar su

estrategia de enseñanza, organizándola de una manera más efectiva, es decir, el profesor

podría diseñar estrategias de enseñanza con para lograr la comprensión de los conceptos

físicos, y teniendo en cuenta los intereses y aptitudes de los alumnos.

Estas son algunas de las razones que dieron origen a la presente investigación que se inserta

en el objetivo más ambicioso que es la incorporación de diferentes estrategias que mejoren

la enseñanza de la Física.

En México, existen pocas instituciones que estén transformando sus prácticas educativas.

Una de estas es el IPN, por ejemplo, el ex director del IPN, Enrique Villa Rivera comenta

“La necesidad de construir ambientes favorables a la creatividad, a la innovación, a la

mejora institucional continua para ratificar al IPN en ejemplo de institución que aprende

constructivamente de su historia, sus valores, su experiencia y que para renovar su

compromiso social decide responder cada vez mejor a las necesidades cambiantes del país

y de su comunidad” (Villa Rivera, 2004).

Esto lleva a que se deben introducir cambios en la organización académica e institucional,

en la normatividad, que se deban flexibilizar los planes y programas, así como actualizar y

mejorar las formas en las cuales los estudiantes adquieren el conocimiento y las

herramientas necesarias para su formación.

Con relación a nuestro trabajo, hasta donde conocemos, en nuestro país las investigaciones

sobre el uso de estrategias basadas en el Aprendizaje Activo para la enseñanza del tema de

Magnetismo a nivel medio superior son escasas. Por lo cual, este trabajo tiene relevancia

para el área, presentando una aportación que puede ser útil para los profesores de este nivel

y para los especialistas de la disciplina.

Organización de la tesis

La presente tesis consta de seis capítulos en donde exponemos el desarrollo de la

investigación realizada, así como de cinco anexos en donde se encuentra el material

suplementario que se utilizó en la realización de esta tesis. A continuación describimos

brevemente el contenido de cada uno de los capítulos restantes.

El segundo capítulo contiene el marco teórico en el que se basó esta investigación.

Primeramente se describen brevemente los enfoques conductivista, cognitivo y el

constructivista. También mencionamos algunas definiciones de aprendizaje, para dar lugar

a la descripción de las diferentes estrategias de aprendizaje, así como a la descripción de las

ideas previas. Además exponemos un breve resumen sobre aprendizaje activo, así como

sobre la metodología que sirve de base a esta investigación, las Clases Demostrativas

Interactivas. Finalmente definimos el factor de Hake, que es una de las herramientas que

usaremos para realizar el análisis de los datos obtenidos.

En el tercer capítulo caracterizamos los grupos de investigación, realizando un breve

estudio socioeconómico, también describimos la metodología usada para esta investigación

basada en las Clases Demostrativas Interactivas. También damos una descripción del test

utilizado como examen de diagnóstico. Como un complemento enumero las actividades

realizadas después de la aplicación practicas CDI, con el fin de obtener consolidar el

aprendizaje del tema de Magnetismo.

En el cuarto capítulo exponemos el análisis de los datos obtenidos en la aplicación del

examen diagnostico de 14 ítems empleado como pretest y postest. Esto con el fin de

obtener la factibilidad y eficiencia de la metodología empleada en esta investigación que se

evaluó mediante el uso de la ganancia relativa de aprendizaje conceptual o factor de Hake.

También mostramos las ideas previas encontradas en los estudiantes sobre el tema de

Magnetismo.

En el quinto capítulo se da respuesta a las preguntas de investigación, planteadas en el

primer capítulo de esta tesis tomando como base los resultados obtenidos en el cuarto

capítulo. Presentamos la argumentación sobre el logro del objetivo propuesto, así como

algunas recomendaciones sobre la factibilidad de la aplicación de la metodología CDI en la

enseñanza de la Física a nivel medio superior. Finalmente en los anexos presentamos el

examen de diagnóstico, secciones relevantes del programa de estudios de la materia de

Física IV, las prácticas de Magnetismo que se usaron en los grupos experimentales, el

cuestionario en el que se basó nuestro estudio socioeconómico y la rúbrica institucional

usada en las sesiones de laboratorio.

II MARCO TEÓRICO

En este capítulo se presenta el sustento teórico de la presente tesis. En primera instancia se

dedica un espacio a hacer una reseña de algunas teorías del aprendizaje y de varias

estrategias de aprendizaje. Asimismo mencionamos algunas definiciones de aprendizaje y

lo que entendemos por ideas previas. También comentamos algunos hechos relevantes

sobre metodologías activas para el aprendizaje de la Física y describimos la metodología de

las Clases Demostrativas Interactivas (CDI). Finalmente mencionamos la información

relevante sobre la ganancia de Hake que usamos en este trabajo.

Los métodos de enseñanza aprendizaje de la Física han apoyado a los alumnos a aprender

los conocimientos de esta ciencia con el fin de que comprendan y reflexionen sobre los

fenómenos físicos que ocurren en su vida cotidiana. “La escuela dirige ese proceso de

aprendizaje en un contexto formal, y acerca al estudiante a los conocimientos científicos

que requieren un cambio conceptual”, (Carey, 1985).

De ahí vemos que existen dos formas de adquirir conocimientos:

a) El Informal que se adquiere en la vida cotidiana.

b) El Formal que se adquiere en la escuela.

Lo cierto es que a lo largo de la vida todos los individuos vivimos procesos de aprendizaje

en diversos contextos y situaciones. En el caso de los estudiantes el contexto académico

cobra un especial significado.

En el análisis del proceso de aprendizaje existen tres marcos teóricos importantes. El

primero surgió a los inicios del siglo XX, el Conductismo. Posteriormente, a mediados del

siglo XX surge la Psicología Cognitiva, que estudia el comportamiento humano así como

la atención, la percepción, el lenguaje y la memoria. Y más recientemente surge el enfoque

Constructivista, que estudia el aprendizaje de los sujetos desde el punto de vista de sus

procesos internos.

Basado en el trabajo de varios años se ha llegado a la conclusión de que el aprendizaje no

se produce de forma automática a partir de la enseñanza o de la exposición al estímulo, sino

que para que tenga lugar el aprendizaje tiene que ocurrir al menos el procesamiento de la

información a la que se exponen y que adquieren los alumnos. “Los cuales deben

interpretar las acciones de los docentes u otras fuentes de información, para que estas

influyan en su rendimiento” (Wittrock, 1979).

En el marco del enfoque constructivista existen diferentes propuestas teóricas y didácticas

que consideran al aprendizaje como un proceso de descubrimiento personal, motivado,

durante el cual el alumno puede adquirir habilidades que le ayuden a responder a sus

necesidades, considerando “su estilo de vida, la autorregulación y el aprendizaje

reflexivo” (Cooper, 1993).

Para el enfoque constructivista aprendemos porque somos capaces de elaborar una

representación personal sobre los fenómenos de la vida cotidiana, “desde la experiencia, los

intereses y los conocimientos previos” (Solé y Coll, 1993).

Podemos considerar que el proceso de aprendizaje implica una toma de conciencia que se

inicia con la confrontación de las ideas previas con los nuevos conceptos o procedimientos,

logrando “una reestructuración de esas ideas previas cotidianas hacia las concepciones

científicas, a lo que se denomina cambio conceptual” (Pozo, 1994).

En consecuencia, aprender no está basado solamente en la repetición de los conceptos, se

basa en la comprensión que el estudiante logre y de las habilidades que desarrolle en su

entorno. Entonces el aprendizaje exige la comprensión por parte de quien aprende. Por lo

tanto, un profesor que permite la participación de sus estudiantes en la construcción de su

aprendizaje, y toma en cuenta las ideas previas de estos y reconoce en ellas un punto de

partida para guiar su planeación didáctica.

Al respecto Ausubel (Ausubel, 1968), (Ausubel, 1980), (citado en Moreira (2004)) señala

que: “Sólo se aprende a partir de lo que ya se sabe (…) cuando predomina el proceso de

formación de conceptos, el mecanismo humano por excelencia para aprender es la

asimilación de conceptos. Dentro de la asimilación de conceptos (…) la nueva información

adquiere significados por interacción con algún subsumidor específicamente relevante. Es

decir, el aprendiz acciona su conocimiento previo para dar significado a la nueva

información y esta, de cierta forma, se ancla (interactuando) con aquello que el aprendiz

ya sabe”.

Por tanto, podemos decir que los profesores que conocen las ideas previas de sus

estudiantes, si las toman en cuenta pueden mejorar su aprendizaje de los temas que se

estudian en clase.

Definiciones de aprendizaje

Por teorías de aprendizaje entendemos aquellas que intentan explicar cómo aprendemos.

Una teoría del aprendizaje explica y predice como aprendemos y trata de exponer cómo

adquirimos el conocimiento, centrándose en la adquisición de habilidades. Es así como las

diferentes teorías intentan explicar la adquisición del conocimiento y proporcionan

fundamentos desde diferentes enfoques y sobre distintos aspectos.

Antes de hacer referencia a las teorías del aprendizaje, las cuales son útiles para esta

investigación, recordemos que el término aprendizaje es analizado desde diferentes

enfoques, por lo tanto es importante recordar algunas definiciones de aprendizaje. Entre

ellas destacamos las siguientes:

Robbins (1999) lo define como “cualquier cambio relativamente permanente en el

comportamiento que ocurre como resultado de la experiencia”.

Es relevante observar que esta definición involucra la palabra cambio, lo cual lleva a

deducir que el aprendizaje involucra necesariamente una transformación. Además de la

necesidad de alguna forma de experiencia para poder aprender.

Una definición adicional sobre aprendizaje es la dada por Alonso (1995), “aprendizaje es el

proceso de adquisición de una habilidad, relativamente duradera, para cambiar la

percepción o la conducta como resultado de una experiencia”.

Una definición conductivista es la dada por Kimble “el aprendizaje es un cambio duradero

en los mecanismos de conducta, resultado de la experiencia con los acontecimientos

ambientales”.

De acuerdo con Piaget “el aprendizaje es un proceso provocado por el profesor respecto a

algún aspecto didáctico o en general por una situación externa”.

Finalmente encontramos en el diccionario de la Lengua Española que “el aprendizaje es

adquirir conocimiento de alguna cosa por medio del estudio o la experiencia”.

Teorías de aprendizaje

A continuación describimos brevemente las teorías de aprendizaje que consideramos

relevantes para este trabajo.

a) La Teoría Conductista

b) La Teoría Cognoscitiva

c) La Teoría Constructivista

Teoría Conductista

La teoría conductista está relacionada con el estudio de los estímulos y sus respuestas. La

teoría está basada en parte en los aportes de B. F. Skinner, quien tomando los elementos

fundamentales del conductismo clásico incorporó nuevos elementos, como es el concepto

de condicionamiento a la respuesta aprendida. Él define a los estímulos como aquellos que

anteceden a la respuesta y tienen como efecto incrementar la probabilidad de que las

respuestas se emitan.

El conductismo subyace en gran parte de la de la psicología educativa, un ejemplo de esto

es la forma en la cual muchos profesores definen cuales son los conceptos fundamentales

del proceso enseñanza aprendizaje.

Dentro de los aspectos relevantes del conductismo encontramos su afirmación que

cualquier actividad académica puede ser enseñada de manera oportuna, si se tiene una

planeación didáctica eficaz basada en el análisis detallado de las respuestas de los alumnos.

Otra característica de este enfoque es el supuesto de que “la enseñanza consiste en

proporcionar contenidos o información al alumno el cual tendrá que adquirir por medio

del reforzamiento”, Hernández (1993).

De acuerdo con este enfoque, la participación del alumno en el proceso de enseñanza

aprendizaje está condicionada por las características del programa, es decir, el alumno debe

aprender por medio de los métodos de aprendizaje y los contenidos del programa, siempre

y cuando estos se ajusten a las necesidades del alumno. En esta perspectiva del aprendizaje,

el trabajo de los profesores consiste en diseñar una adecuada serie de actividades de

reforzamiento para la enseñanza.

Hernández (1978) señaló “Keller consideró que de acuerdo con esta aproximación el

maestro debe verse como un ingeniero educacional y un administrador de contingencia”.

Reconociendo a los recursos tecnológicos conductuales como los principios,

procedimientos y programas, entre otros, cuyo objetivo es lograr con eficiencia la

enseñanza y sobre todo el aprendizaje de los alumnos. En este enfoque pide que un profesor

debe ser capaz de manejar hábilmente los recursos tecnológicos conductuales.

Teoría Cognoscitiva

El enfoque cognoscitivo hace énfasis en el estudio de los fenómenos y procesos internos

que ocurren en el alumno y que conducen al aprendizaje de una habilidad o de cierta

información, y cómo esta habilidad o información se encuentra lista para utilizarse.

Asimismo considera al “aprendizaje como un proceso en el cual cambian las estructuras

cognoscitivas, como la organización de los conocimientos y experiencias que posee un

individuo, debido a su interacción con los factores del medio ambiente”, Saad (1987).

Ausubel (1968), teórico del aprendizaje cognoscitivo, describe dos tipos de aprendizaje:

a) Aprendizaje repetitivo. Implica la memorización de la información a aprender.

b) Aprendizaje significativo. La información es comprendida por el alumno.

El concepto central de su obra es el de aprendizaje significativo, al cual se refiere en los

siguientes términos. "La esencia del proceso de aprendizaje significativo reside en que las

ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario, sino sustancial

(no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe, señaladamente con algún aspecto

esencial de su estructura de conocimientos (por ejemplo, una imagen, un símbolo ya con

significado, un contexto, una proposición)..." (Ausubel, 1976).

Según este enfoque existen dos formas de lograr el aprendizaje.

a) Por recepción. La información es proporcionada en su forma final y el alumno es un

simple receptor de la misma.

b) Por descubrimiento. En este aprendizaje el alumno descubre el conocimiento y sólo

se le proporcionan elementos para que llegue al mismo.

Existen diversos teóricos cognoscitivos, como Bruner, Ausubel, Dewey, Glaser, que han

impulsado que la educación debiera lograr el desarrollo de habilidades de aprendizaje y no

sólo el enseñar conocimientos o transferir información. El alumno debe además desarrollar

una serie de habilidades intelectuales y estrategias para conducirse en forma eficiente ante

cualquier tipo de situaciones de aprendizaje, así como la habilidad de aplicar los

conocimientos adquiridos frente a situaciones nuevas y diferentes a las que se enfrentó en el

aula.

En el contexto escolar existe un cierto nivel de actividad cognitiva, por lo cual se considera

que el alumno no es una persona pasiva. Por lo tanto, el alumno debe ser concebido como

un sujeto activo, capaz de procesar información, quien desarrolla una serie de planes y

estrategias para aprender a resolver problemas.

Como primera condición, en este enfoque el profesor debe partir de la idea de que un

alumno activo aprende de manera significativa, que aprende a aprender y a pensar. El rol

del profesor en este enfoque es confeccionar y organizar experiencias didácticas que logren

esos fines. Desde esta perspectiva, el profesor debe promover el aprendizaje significativo

de los contenidos escolares. Para ello, “es necesario que procure en sus clases,

exposiciones de los contenidos, lecturas y experiencias de aprendizaje que exista siempre

un grado necesario de significatividad lógica, para aspirar a que los alumnos logren un

aprendizaje en verdad significativo”, Hernández (1993).

El profesor bajo la influencia de la teoría cognoscitiva presenta a sus alumnos la

información teniendo en cuenta sus características particulares, fomenta la búsqueda y el

hacer explícita la relación entre la información nueva y la existente. “También intenta que

el alumno contextualice el conocimiento en función de sus experiencias previas, de forma

tal que sea más significativo y por lo tanto menos susceptible al olvido”, Saad (1987).

Algunos investigadores que toman como base esta perspectiva han estudiado el efecto que

causan ciertas estrategias o manejos de la información. Estas estrategias se han clasificado

en función del momento en que son aplicadas durante el proceso de enseñanza aprendizaje

(antes de la instrucción, durante la instrucción y al finalizar esta).

La teoría cognoscitiva ha hecho varios aportes al campo de la educación, por ejemplo, los

estudios de memoria a corto plazo y largo plazo, las investigaciones sobre la formación de

conceptos, también sus investigadores han realizado una gran labor para entender como

ocurre el procesamiento de la información, así como las distinciones entre tipos y formas de

aprendizaje.

Teoría Constructivista

Con su especial preferencia por problemas de corte filosófico y principalmente sobre los

referidos al tópico del conocimiento, Jean Piaget considera que las estructuras del

pensamiento, esto es las formas de articular y distribuir las fases del pensamiento se

construyen, pues no se nace con estas. Estas estructuras se construyen por interacción entre

las actividades del alumno y las reacciones del objeto analizado. Tienen como base las

acciones que el alumno realiza sobre los objetos, y consisten en abstraer de esas acciones,

por medio de un juego de asimilaciones y acomodaciones, los elementos necesarios para su

integración en estructuras nuevas y cada vez más complejas.

Piaget llamó a su teoría constructivismo genético, en ella propone que el desarrollo de los

conocimientos en el niño es un proceso en el cual se desarrollan varios mecanismos

intelectuales. Este desarrollo ocurre en etapas, que se definen en sucesión y por la jerarquía

de las estructuras intelectuales que responden a una evolución integral de las estructuras

existentes. Cada etapa se caracteriza por el surgimiento de nuevas estructuras que se

construyen en forma progresiva y sucesiva, y por la evolución, modificación e integración

de las existentes, de tal forma que “una estructura de carácter inferior se integre a una de

carácter superior, y constituya así el fundamento de nuevos caracteres cognoscitivos que

son modificados por el desarrollo, en función de una mejor organización”, Hernández

(1993).

Sobre el concepto de enseñanza, para los piagetianos hay dos conceptos que es necesario

resaltar:

a) La actividad espontánea del alumno.

b) La enseñanza indirecta.

De acuerdo con este enfoque, la educación debe favorecer el desarrollo cognoscitivo del

alumno motivando su autonomía intelectual. Esta perspectiva considera que el alumno es

un constructor activo de su propio conocimiento, esto es, en el salón de clases el alumno

debe estar activo en todo momento. Recomienda que el tipo de actividades que se deben

fomentar en los alumnos son aquellas de tipo autónomas. Además, debe tenerse en cuenta

que el estudiante posee un nivel específico de desarrollo cognoscitivo y que tiene ciertos

conocimientos los cuales determinan sus acciones y actitudes. Por lo tanto, es importante

determinar el periodo de desarrollo intelectual que tienen los alumnos y tomar esta

información como referencia para la planeación de las actividades en el aula.

En este enfoque el profesor es un promotor del desarrollo y de la autonomía de los

educandos. Debe conocer con detalle los problemas y características del aprendizaje y las

etapas del desarrollo cognoscitivo de los estudiantes. Uno de sus principales roles es

promover una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza en el entorno en cual

se desenvuelve el alumno, creando las condiciones para el aprendizaje autónomo, usando

principalmente la enseñanza indirecta y propiciando problemas y conflictos cognitivos. El

maestro debe buscar en la medida de lo posible que los estudiantes no lo vean como una

autoridad, para que el alumno no sienta que la presencia del profesor es necesaria para que

él aprenda y de esta manera se fomente su independencia. Por lo tanto, se busca que los

profesores no exijan la respuesta correcta, ellos deben respetar los errores y estrategias de

conocimiento de los alumnos.

El método más usado en la didáctica constructivista es el llamado enseñanza indirecta, que

motiva la actividad, la iniciativa y la curiosidad del alumno frente a los distintos objetos de

conocimiento, debido a que se estas motivan la autonomía y el autodescubrimiento de los

contenidos que tiene que aprender. El profesor debe promover el surgimiento de conflictos

cognoscitivos y sociocognoscitivos1, además que debe enfocarse en evaluar los procesos,

las nociones y las competencias cognoscitivas de los alumnos.

1 Entendemos por conflictos sociocognoscitivos los procesos mentales mediante los cuales percibimos,

aprendemos, recordamos y actuamos.

Dentro del enfoque constructivista a la enseñanza de las ciencias naturales se han realizado

numerosas experiencias en la educación básica, media y superior, ver por ejemplo Díaz

Barriga (1987), Kamii y De Vries (1983).

Estrategias de Aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje son definidas como las conductas o los pensamientos que

facilitan el aprendizaje. Estas estrategias abarcan desde simples habilidades de estudio,

hasta el usar analogías para relacionar las ideas previas con la nueva información, que son

procesos de pensamiento más complejos.

Entre las estrategias de aprendizaje podemos encontrar las impuestas (instruccionales) y las

inducidas. Estos dos tipos de estrategias, las impuestas y las de aprendizaje inducido, son

estrategias cognoscitivas involucradas en el procesamiento de la información que encuentra

el alumno.

De acuerdo con Rigney las estrategias cognoscitivas son: “Las operaciones y los

procedimientos que el estudiante utiliza para adquirir, retener y recuperar diferentes tipos

de conocimiento y ejecutarlos”. Asimismo, usualmente es reconocido que las estrategias

cognoscitivas involucran diferentes capacidades como la lectura, la imaginación, el habla,

la escritura y el dibujo. Adicionalmente puede incluir habilidades selectivas como la

atención y las habilidades autónomas.

El estudiante usa alguna estrategia cognoscitiva cuando atiende a las características de lo

que está leyendo, para encontrar y poder usar los conceptos claves de lo que aprende.

También puede usar otra estrategia para recuperar la información un tiempo después. El

punto a resaltar es que el estudiante emplea estrategias cognoscitivas para pensar sobre lo

que ha aprendido y para encontrar las soluciones a los problemas planteados.

Las estrategias son herramientas que el alumno usa para controlar sus procesos de

aprendizaje. Dependiendo de la estrategia que emplee será el tipo de aprendizaje que

obtiene, ya sea memorístico o significativo. Pero independientemente del tipo de

aprendizaje que se genere, las distintas estrategias ayudan al estudiante a adquirir el

conocimiento con mayor facilidad, a retenerlo y recuperarlo en el momento que lo necesite,

lo cual podría mejorar su rendimiento escolar.

Clasificación de las Estrategias de Aprendizaje

En lo que sigue exponemos algunas estrategias de enseñanza que el profesor puede usar

para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Estas estrategias han demostrado en varios

trabajos de investigación su eficacia cuando se emplean como apoyo a los libros de texto

así como a las exposiciones y discusiones de las clases Díaz-Barriga y Lule (1977), Mayer,

(1984), Mayer (1989), Mayer (1990), West, Farmer y Wolff (1991).

En la Tabla 1 presentamos en forma breve algunas estrategias de enseñanza, Díaz Barriga,

Hernández Rojas (1999).

Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un

discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios y

términos.

Ilustraciones Representación visual de los conceptos, fenómenos o

situaciones de una teoría o tema en específico (fotografías,

dibujos, esquemas, gráficas, etcétera).

Analogías Proposición que indica que una cosa o evento es semejante a

otro ya conocido.

Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un

texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la

retención y la obtención de información relevante.

Mapas conceptuales Representación gráfica de esquemas de conocimiento que

indican conceptos, proposiciones y explicaciones.

Tabla 1. Estrategias de enseñanza

Las estrategias de enseñanza pueden usarse antes, durante, o después de una clase o de un

tema del curso. Por lo tanto podemos clasificar a las estrategias de enseñanza, tomando

como base cuando son usadas y presentadas.

Otra clasificación de las estrategias toma como base los procesos cognitivos que fomenta

con el objetivo de obtener un mejor aprendizaje, Cooper (1990), Díaz Barriga (1993),

Kiewra (1991), Mayer (1984), West, Farmer y Wolff (1991). Entre estas encontramos las

estrategias que activan las ideas previas o incluso que las generan ideas cuando no existen.

También podemos incluir a las estrategias cuyo objetivo es lograr el dominio de un tema en

particular, Díaz Barriga, Hernández Rojas (1999).

Proceso cognitivo en el que

incide la estrategia

Tipos de estrategia

de enseñanza

Activación de las ideas previas

Objetivos o propósitos

Generación de expectativas apropiadas

Generadora de información previa

Orientar y mantener la atención

Preguntas insertadas

Ilustraciones

Pistas o claves tipográficas o discursivas

Promover una organización más

adecuada de la información que se ha de

aprender.

Mapas conceptuales

Resúmenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la información

que se ha de aprender.

Organizadores previos

Analogías

Tabla 2. Clasificación de las estrategias de enseñanza según el proceso cognitivo.

Ideas previas

En los últimos años una parte relevante de la investigación educativa se ha enfocado en

encontrar una respuesta a la pregunta, ¿por qué es difícil aprender ciencias? Algunos

investigadores han estudiado la influencia de las ideas que tiene el alumno al iniciar el

aprendizaje formal del conocimiento científico. Estas ideas son conocidas por diferentes

nombres, entre ellas, concepciones previas, representaciones del alumno, ideas previas,

preconceptos, etc., aunque debemos señalar que en ocasiones estos conceptos no son

usados como sinónimos.

Las ideas previas son construcciones mentales que las personas usan para interpretar los

fenómenos que ocurren en la naturaleza. Estas interpretaciones son empleadas en su vida

cotidiana, o para encontrar soluciones a problemas prácticos, o cuando se pide dar una

explicación, descripción, o predicción en el salón de clase o laboratorio escolar, Camacho

et al. (2004), Chamizo, Sosa y Zepeda (2005).

Las ideas previas son parte del llamado conocimiento implícito del estudiante. Estas ideas

no son innatas, sino que él las construye cuando interacciona con la naturaleza, o las

elabora tomando como base su percepción de la naturaleza y su experiencia cotidiana.

Muchos investigadores aceptan que las ideas previas son producto de las experiencias

físicas y/o sociales del alumno (Gil y Guzmán, 2001).

De acuerdo con Pozo y Gómez (1998), la estructura de los conceptos involucrados es una

característica que nos permite distinguir entre las ideas previas y el conocimiento científico.

Por ejemplo, la ciencia no solo intenta encontrar si existe relación entre ciertas variables,

también intenta cuantificar las relaciones que existen entre las variables involucradas. En

cambio en la vida cotidiana usualmente solamente observamos algunas relaciones entre las

variables, sin intentar cuantificarlas.

En la Física Educativa a lo largo de los años se han determinado las ideas previas más

comunes de los estudiantes sobre conceptos de Mecánica Clásica, Calor, Temperatura,

Óptica, Electromagnetismo, entre otros Aguirre (1988), Clement (1982), Champagne

(1980), Halloun y Hestenes (1985), Maloney (1984), McDermott, Rosenquist, Van (1987).

En el estudio de las ideas previas existen antecedentes notables, por ejemplo, Vigotsky

(1973), (citado en Gil y Guzmán (2001)) menciona que existe una prehistoria del

aprendizaje. También, Ausubel (1978), (citado en Gil y Guzmán (2001)) afirma "si yo

tuviera que reducir toda la psicología educativa a un sólo principio, enunciaría este:

averígüese lo que el alumno ya sabe y enséñese consecuentemente".

Por lo tanto, es recomendable que al iniciar el estudio de una sección del curso se invierta

un periodo de tiempo en indagar las ideas previas antes de exponer los nuevos contenidos,

esto con el fin de hacer las modificaciones apropiadas y facilitar a los alumnos la

comprensión del nuevo conocimiento.

Desde el punto de vista de la enseñanza, conocer las ideas previas es importante porque:

Influyen, en muchas ocasiones de forma negativa, en el aprendizaje de los temas

científicos, sin embargo, en ocasiones algunas de estas ideas favorecen dicho aprendizaje.

Por lo tanto es deseable detectarlas para poder usarlas en los casos favorables o enfrentarlas

cuando entran en conflicto con el conocimiento científico.

Muchas de las ideas previas que tienen que ver con temas relacionados con la Física son

muy difíciles de cambiar usando métodos tradicionales de enseñanza. Así pues el profesor

deberá usar métodos de enseñanza que permitan confrontar estas ideas y cambiarlas por

conceptos acordes con la descripción científica de los fenómenos físicos.

En ocasiones suele ser conveniente lograr que el estudiante tome conciencia que sus ideas

son diferentes de los conceptos científicos y que en ocasiones sus ideas no son adecuadas

para hacer una descripción de los fenómenos físicos que ocurren en su entorno.

Por estas y otras razones es relevante conocer la forma en la cual los alumnos representan el

mundo físico que los rodea. Además que el conocimiento de estas ideas es útil para

elaboración de estrategias que faciliten su aprendizaje de los conceptos físicos.

¿Cómo se forman las Ideas Previas?

Existen diferentes opiniones sobre como las ideas previas se forman y si estas evolucionan.

Algunos autores proponen que en la mente de los estudiantes estas ideas se desarrollan, en

forma similar a los conceptos científicos, y no solo se adquieren por medio de la memoria.

Vygotsky (1964) menciona que “el desarrollo de los conceptos espontáneos (ideas

previas) y no espontáneos se influyen constantemente, siendo parte de un proceso único: el

de la evolución de la formación del concepto”. Además se ha propuesto que dicha

evolución depende de las variaciones externas y las condiciones internas, por ejemplo

Vygotsky (1964) menciona que “los conceptos científicos y los espontáneos se forman y se

desarrollan bajo condiciones internas y externas totalmente diferentes”.

¿Cómo cambiar las Ideas Previas?

Entre los principales objetivos de la investigación sobre las ideas previas está el lograr

determinarlas. Si las ideas previas no están de acuerdo con la descripción científica de un

fenómeno, entonces uno de los objetivos de la educación debe ser cambiarlas por un

conjunto de concepciones científicas.

Sin embargo, muchos estudios han demostrado que las ideas previas son persistentes y

muchas veces no son modificadas por la enseñanza formal, Aguirre (1988), Camarazza,

McCloskey y Green (1981), Clement (1982), Greca y Moreira (1997), McDermott (1980),

McDermott (1981). Muchos de estos estudios también han demostrado que el cambio de las

ideas previas es un proceso lento y gradual en él que intervienen diversos factores, entre los

que podemos mencionar el contexto, el nivel de comprensión de los conceptos, etc.,

Camacho, et al. (2004).

Instrumentos para conocer las Ideas Previas

Como resultado de las investigaciones sobre la influencia de las ideas previas en el

aprendizaje de conceptos científicos se ha encontrado que las estrategias que se enfocan en

cambiar las ideas previas son más eficaces que las estrategias que simplemente las pasan

por alto, Clement (1982), Halloun y Hestenes (1985), Ramlo (2002). Debido a esto se han

diseñado instrumentos para determinar y examinar las ideas previas de los alumnos,

Halloun y Hestenes (1985), Ramlo (2002).

Entre las estrategias más usadas para determinar las ideas previas encontramos las

siguientes:

• Entrevistas

• Cuestionarios o tests

• Grabación de Audio

• Análisis de Videos

En lo que sigue solamente describiremos a los cuestionarios o tests.

Cuestionarios o Tests

En Física Educativa los Tests son de gran utilidad para determinar los conocimientos que

el alumno tiene sobre los fenómenos físicos antes de iniciar su instrucción formal sobre un

tema. Además, otro uso de los test es evaluar la comprensión de algunos conceptos

científicos y ayudar en la determinación de la eficacia de un método de enseñanza si se

aplican antes y después de la instrucción.

Recientemente ha existido interés en encontrar cuales son las ideas previas más comunes de

los alumnos sobre el Magnetismo. Sin embargo, el desarrollo de un cuestionario para

evaluar los conocimientos de los alumnos en el tema de Magnetismo es muy diferente en

comparación al Cuestionario sobre el Concepto de Fuerza (Force Concept Inventory, FCI),

diseñado por Hestenes, Wells y Swackhamer (1992), que es usado para evaluar la

comprensión de los conceptos básicos de Mecánica.

Uno de los Test más usados para determinar las ideas previas sobre el Magnetismo es el

Test Conceptual de Electricidad y Magnetismo, que está diseñado para evaluar los temas de

electricidad y Magnetismo y fue elaborado por Maloney (1999). Este cuestionario consta de

32 preguntas de opción múltiple y se ha aplicado a por lo menos 5000 alumnos del curso de

Introducción a la Física en 30 instituciones diferentes, Maloney (2001).

El objetivo inicial de Maloney fue desarrollar un cuestionario que evaluara el dominio de

los aspectos cualitativos del tema de Magnetismo. Esto es, este instrumento evalúa varios

conceptos que son importantes para el dominio del Magnetismo y por lo tanto el test

también sirve para evaluar los conocimientos iniciales de los alumnos en el tema de

Magnetismo.

En este trabajo tomamos como base el test de Maloney y proponemos un test para evaluar

varios aspectos conceptuales del tema de Magnetismo. Este test es semejante a una prueba

convencional de solución de problemas, sin embargo, sus preguntas son de opción múltiple

y su intención es evaluar la comprensión cualitativa de los conceptos.

Aprendizaje Activo

El llamado Aprendizaje Activo surgió debido a que muchos investigadores notaron que la

llamada enseñanza tradicional produce un bajo rendimiento académico. La llmada

enseñanza tradicional consiste esencialmente de clases teóricas y sesiones de laboratorio

basadas en un recetario, en donde el alumno casi no interviene, en donde su creatividad no

es estimulada. También muchas de estas investigaciones han mostrado que existen otras

consecuencias negativas del llamado método de enseñanza tradicional (McDermott y

Redish, 1999).

Motivados por estas observaciones surgieron nuevas estrategias para desarrollar el proceso

de enseñanza-aprendizaje en los salones y laboratorios. Muchas de ellas consideran que el

alumno deber ser un agente activo en el entorno escolar para que pueda construir su

conocimiento. De igual forma proponen que el profesor es un facilitador del conocimiento

y no un transmisor del mismo.

Varios trabajos de investigación en los últimos treinta años han mostrado que entre las

alternativas a la enseñanza tradicional, las estrategias de Aprendizaje Activo de la Física

son efectivas para mejorar la comprensión de los conceptos físicos y para mejorar el

rendimiento académico de los estudiantes (Sokoloff, 2006).

Las principales diferencias entre el aprendizaje tradicional y el aprendizaje activo se

enumeran en la siguiente Tabla (Mazzolini, 2002), (Sokoloff, 2006).

Aprendizaje tradicional Aprendizaje activo O

Transmitir contenidos Enseñar a aprender

Formación técnica Formación integral

El profesor y/o los libros de texto son

la autoridad y la única fuente de

conocimiento.

El profesor y/o los libros de texto son una

guía en el proceso de aprendizaje. Las

observaciones del mundo físico real son la

autoridad.

Las concepciones de los estudiantes

son raramente analizadas y

comprendidas.

El Aprendizaje Activo de la Física permite el

cambio conceptual a través del compromiso

y la participación.

Las asignaturas son el eje principal del

proceso enseñanza-aprendizaje

El alumno es el centro del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

No existe un cambio conceptual de

forma abierta.

Se generan cambios conceptuales cuando los

estudiantes confrontan las diferencias entre

sus predicciones y lo observado.

Aprendizaje tradicional Aprendizaje activo O

Los estudiantes rara vez pueden

reconocer las diferencias entre sus

concepciones y lo que se dijo en clase.

Los estudiantes reconocen las diferencias

entre sus ideas previas y lo observado.

El profesor construye el conocimiento

del alumno, asume la responsabilidad

del aprendizaje.

Los estudiantes construyen su propio

conocimiento y asumen la responsabilidad

de su aprendizaje.

No es posible el trabajo colaborativo. El trabajo colaborativo permite realizar el

análisis conceptual de forma cuidadosa.

Las lecturas presentan frecuentemente

preguntas de Física con una pequeña

referencia al experimento.

Los resultados experimentales reales son

entendibles de forma clara en diversas

formas.

Las clases de Física a menudo

presentan los “hechos” de la Física con

poca referencia a la experimentación.

Los resultados de experimentos reales son

observados en formas comprensibles.

El trabajo de laboratorio, es utilizado

para confirmar las teorías leídas.

El trabajo de laboratorio se usa para

aprender conceptos básicos.

Tabla 2.3. Características del Aprendizaje tradicional y del Aprendizaje Activo.

Las investigaciones realizadas sobre la enseñanza de la Física en los niveles de secundaria,

bachillerato y licenciatura han tenido como objetivo el resolver los problemas que enfrentan

los estudiantes para aprender y facilitar que el alumno logre un entendimiento conceptual

de los fenómenos físicos.

El Aprendizaje Activo de la Física (AAF) es una metodología que consiste de un conjunto

de técnicas, estrategias y metodologías para la enseñanza-aprendizaje de la Física que

fomentan el aprendizaje colaborativo y el cual ha demostrado ser efectivo en logro de los

objetivos antes mencionados, Watson (1995), Sánchez (2003).

En esta metodología “los alumnos son guiados para que construyan su conocimiento, por

medio observaciones directas del mundo físico” (Mora, 2008). En esta metodología los

alumnos logran su aprendizaje por medio de su intervención directa. En este tipo de

aprendizaje se involucran las características de los alumnos, como su personalidad, estilos

de aprendizaje, entre otras. También le puede exigir al alumno que realice Predicciones,

Observaciones, Discusiones y Síntesis, conocido como ciclo PODS de aprendizaje, (Figura

2.1) que propone Sokoloff, con el objetivo de que participen, reporten sus ideas y puedan

resolver las diferentes situaciones físicas a las que se enfrentan.

Sobre el ciclo PODS Sokoloff (2006) comenta “Los alumnos construyen su conocimiento,

comparan predicciones, sus creencias cambian, el instructor es un guía, se fomenta el

trabajo colaborativo, los resultados de los experimentos reales son observados en formas

comprensibles, las herramientas tecnológicas permiten a los alumnos dirigir su práctica,

pasan gran parte del tiempo observando, interpretando, discutiendo y analizando datos.”

En el aprendizaje activo, el profesor es quien elabora y prepara los materiales para la

enseñanza de los conceptos de Física, sin embargo, el alumno es quien tiene el control de su

aprendizaje, expone, decide que estudiar, dónde buscarlo y para resolver sus dudas realiza

investigaciones.

Metodologías de Aprendizaje Activo de la Física

De la década de los ochenta del siglo pasado a la fecha, el Aprendizaje Activo de la Física

ha logrado muchos avances y prueba de ellos son el diseño de metodologías como las que

describimos brevemente a continuación.

Física basada en actividades (Activity Based Physics Suite)

Son un conjunto de estrategias diseñadas por investigadores de diferentes universidades con

el objetivo de mejorar los cursos introductorios de Física a nivel medio superior y

universitario Redish (2003), Wittmann et al. (2004). Las estrategias constan de materiales

escritos, equipo experimental, técnicas educativas, software, hardware, y una colección de

ejercicios desarrollados por profesores de la Universidad de Maryland. Las estrategias han

sido probadas en diferentes condiciones y ambientes de trabajo. Es conveniente mencionar

que diferentes estrategias se pueden combinar según las necesidades del profesor.

Figura 2.1 Ciclo PODS para el Aprendizaje Activo de la Física.

Talleres de Física (Workshop Physics)

Esta es una estrategia basada en actividades manuales y mentales (hands-on and minds-on).

Los talleres de Física están basados en parte de la colección de libros Activity Based

Physics Suite, los cuales son empleados en cursos introductorios de Física que usan una

metodología activa diseñada para remplazar las clases y laboratorios tradicionales. En las

clases de los talleres los alumnos realizan mediciones, construyen bases de datos que

pueden ser graficadas para su visualización, análisis y modelaje matemático.

Tutoriales de Física

Los Tutoriales de Física son la base de una estrategia desarrollada por el grupo de

investigación en Física Educativa de la Universidad de Washington. Estos tutoriales, como

su nombre lo indica son un conjunto de materiales que junto con los libros de texto

complementan las clases. Los tutoriales ayudan al desarrollo de habilidades de

razonamiento y a la comprensión de los conceptos físicos.

El uso de esta estrategia necesita que el profesor diseñe previamente un examen de

diagnóstico que le ayude a identificar las ideas previas de los alumnos, así como sus

dificultades conceptuales en el tema a estudiar. A continuación se trabaja en grupos,

siguiendo un programa de actividades. Como resultado de este proceso se espera que los

alumnos aprendan los conceptos involucrados después de confrontarlos con sus ideas

previas. Como resultado de la realización de estas actividades, los alumnos deberían

capaces de resolver problemas especialmente diseñados para reforzar los conceptos

aprendidos. Finalmente el alumno presenta un examen cuyo objetivo es evaluar lo que él

aprendió.

Estos tutoriales están traducidos al español y Benegas (2007) reporta dos experiencias

exitosas desarrolladas en Argentina en las cuales se implementó esta metodología de

enseñanza activa de la Física.

Aprendizaje de la Física por Investigación

Esta es una estrategia de enseñanza sustentada en teorías pedagógicas actuales, que nos

dicen que el alumno puede aprender cuando se usa en el salón de clase un proceso que es

similar a la investigación científica. En esta estrategia se resuelven problemas relacionados

con la vida cotidiana del estudiante y que responden a los objetivos del programa de la

materia. Esto con el fin de que el alumno desarrolle algunas habilidades de investigación,

las cuales le servirán en el futuro. En América Latina algunos trabajos usando esta

metodología fueron desarrollados por Barrera (2007).

Enseñanza de la Física sin clase-conferencia impartida por el maestro

Esta estrategia está basada en la aplicación del ciclo POE (Predecir, Observar, Explicar) a

la solución de problemas en contexto, usando en el proceso también videos didácticos y

actividades que involucran mediciones. En América Latina esta visión de la Enseñanza de

la Física es fomentada por algunas organizaciones regionales de Física y de la Enseñanza

de la Física como la Red Latinoamericana en Física Educativa y la Federación

Iberoamericana de Sociedades de Física. Estas Sociedades apoyan Talleres Regionales de

Formación de Profesores, cuyo objetivo principal es promover el uso de estrategias de

enseñanza centradas en el estudiante, esto es, en las cuales el estudiante esté activo

constantemente.

Slisko y Medina (2007) después de aplicar esta metodología en la última semana del curso

evaluaron a los alumnos sobre algunos aspectos como reflexionar acerca de su manera de

aprender, reconocer la importancia del trabajo en equipo, entre otros y encontraron que

estas estrategias ayudan al desarrollo de estas habilidades.

Clases Demostrativas Interactivas (CDI)

Como hemos mencionado uno de los desafíos de la Enseñanza de la Física es lograr el

cambio de los métodos de enseñanza en donde el alumno es solo receptor y que tienden a

fomentar la mecanización del conocimiento, obstaculizando la creatividad de los

estudiantes. Una consecuencia del uso de estos métodos es el bajo rendimiento de los

alumnos en los cursos de Física, lo que ocasiona un rechazo de esta materia, McDermott y

Redish (1999).

Thornton y Sokoloff (1997) desarrollaron una metodología de aprendizaje activo que usa

demostraciones interactivas en el salón de clases. Tomando como base experiencias previas

concluyeron que sus alumnos no comprendían muchos aspectos físicos en las

demostraciones tradicionales. Con base en su trabajo de investigación crearon un método

en el cual cambiaron las clases basadas en las demostraciones usuales por una clase más

activa. Este método puede utilizarse en grupos pequeños como grandes. En sus fases

iniciales la estrategia fue aplicada a alumnos universitarios de primer año.

Esta estrategia está basada en la utilización de Laboratorios con Micro-computadores

(Micro-computer Based Laboratory MBL) y busca crear un ambiente de aprendizaje activo

y colaborativo entre todos los alumnos del grupo. La estrategia consiste en la recopilación

de datos en tiempo real de diversos experimentos, los datos son obtenidos de las medidas

obtenidas usando la computadora mediante una interface y el software adecuado.

La estrategia consiste en seguir los ocho pasos que enumeramos a continuación Sokoloff,

and Thornton (1997):

1. El profesor describe la demostración y lo hace para todo el grupo pero sin exhibir

los resultados.

2. El profesor pide los alumnos que registren sus predicciones individuales sobre los

datos esperados en una Hoja de Predicción la cual consiste en una serie de

preguntas sobre las demostraciones. Las hojas se recogen, pero no se califican.

3. Los alumnos comentan entre ellos sobre la demostración, formando grupos

pequeños con sus compañeros de equipo. El profesor debe valorar cuando ha

transcurrido el tiempo necesario para la discusión y continuar con la clase.

4. El profesor obtiene las predicciones más comunes de los alumnos y las muestra en

una pantalla en el pizarrón del laboratorio. Las predicciones incorrectas no se

corrigen ésta vez. El profesor puede incluir respuestas de clases anteriores si ningún

estudiante se ofrece voluntariamente o si las respuestas no varían.

5. Los alumnos ahora registran sus predicciones grupales en una nueva Hoja de

Predicción.

6. El profesor realiza la demostración otra vez, pero ahora con los datos obtenidos (los

resultados se pueden presentar en forma de gráficos usando un proyector en caso de

que la clase sea muy grande).

7. El profesor pide que los alumnos describan sus resultados y los discutan. Los

alumnos completan una Hoja de Resultados final (idéntica a la Hoja de Predicción),

para entregar.

8. El profesor discute las situaciones físicas análogas o relacionadas (situaciones

donde los resultados se basan en el mismo concepto).

Este tipo de clase no es una conferencia, mas bien son discusiones dirigidas donde los datos

experimentales (generalmente en forma de gráficos) se utilizan para validar los conceptos

de Física.

El método se puede utilizar tanto para introducir conceptos importantes, como para reforzar

los conceptos ya enseñados o como complemento de las actividades del laboratorio. Los

autores de este método creen que los ejercicios de laboratorio son muy importantes por lo

que recomiendan utilizar otros métodos interactivos en el transcurso del curso, por ejemplo,

como el de Física en Tiempo Presente (Real Time Physics) y los Talleres de Física, debido

a que no todos los temas de un curso se pueden introducir usando ésta estrategia.

Entre las ventajas de este método encontramos:

El aprendizaje está basado mas en la observación de fenómenos físicos y que en la

deducción de conceptos. Así el método está acorde con la visión de que los datos empíricos

son la base de la ciencia y por lo tanto este método de introducir conceptos capitaliza esta

idea.

Este método se puede utilizar tanto en grupos grandes o pequeños, lo que suele ser una

ventaja en medios como el nuestro donde los grupos son numerosos.

Usando exámenes de diagnóstico se ha demostrado que hasta el 90% de los alumnos

lograron comprender los conceptos físicos enseñados cuando se usó esta metodología en el

salón de clases.

Factor 𝒈 o factor de Hake

Los investigadores del grupo PER (Physics Education Research) han determinado varias de

las dificultades que enfrentan los alumnos en la compresión de los conceptos de la Física.

Tomando como base sus resultados han diseñado varias estrategias de enseñanza-

aprendizaje y varios métodos para evaluar su efectividad. Información adicional sobre el

grupo PER liderado por Lillian C. McDermott se puede consultar en la página electrónica

http://www.phys.washington.edu/groups/peg/tut.html

Un método muy común de para evaluar la eficacia de una estrategia es aplicar un pretest

antes de iniciar el curso de Física y un postest después del curso. Los resultados que estos

arrojan permiten evaluar el aprendizaje que los alumnos lograron con la estrategia de

enseñanza usada en el curso.

Los resultados obtenidos con la aplicación de los exámenes de diagnostico son

interpretados más fácilmente con el cálculo de la ganancia de Hake 𝑔, propuesta por

Richard R. Hake en 1998. La ganancia 𝑔, es conocida también como ganancia relativa de

aprendizaje conceptual o factor de Hake, (Hake, 1998).

Para el cálculo de la ganancia de Hake se consideran los aciertos obtenidos en el

instrumento de evaluación utilizado en el pretest y el postest. Si Si denota el porcentaje de

los aciertos del pretest y Sf corresponde al porcentaje de aciertos del postest, determinamos

la ganancia de Hake por medio de la siguiente ecuación

𝑔 =𝑆𝑓 − 𝑆𝑖

100 − 𝑆𝑖.

Hake utiliza la ganancia para determinar tres niveles de logro como se enumera a

continuación:

a) 𝑔 alto. Cuando el resultado obtenido para 𝑔 es ≥ 0.7

b) 𝑔 medio. Cuando el resultado obtenido para 𝑔 está en el rango 0.3 ≤ 𝑔 ≤ 0.7

c) 𝑔 bajo. Cuando el resultado obtenido para 𝑔 es ≤ 0.3.

Al implementar una estrategia didáctica, los niveles de logro bajo, medio y alto en el factor

𝑔 se relacionan con el nivel de dominio conceptual del test aplicado. Por lo tanto, el factor

de Hake es un indicador de la eficacia de los métodos usados en la enseñanza.

En varias instituciones, con resultados basados en diferentes exámenes de opción múltiple,

Hake encontró que cuando se usan estrategias de aprendizaje activo en los cursos de Física

se logran ganancias 𝑔 más altas que en los cursos tradicionales. Un ejemplo de lo anterior,

son los resultados obtenidos en la Universidad de Indiana que muestran que los grupos en

los que usa la llamada enseñanza tradicional sus evaluaciones obtienen en promedio un

factor de Hake de 0.16, mientras que en los grupos en los que se aplicaron métodos de

enseñanza basados en PER, obtienen en promedio ganancias de Hake que oscilan entre 0.35

y 0.41.

El factor de Hake se calcula para cada uno de los grupos que participan en esta

investigación, tanto en los grupos en los que se usó el formato tradicional (grupos de

control), como en los grupos en los que se instrumentó la estrategia CDI (grupos

experimentales). En esta investigación usamos el cuestionario que diseñamos tomando

como base el CSEM para determinar la ganancia 𝑔 o factor 𝑔.

III METODOLOGÍA

En este capítulo caracterizamos los grupos de investigación realizando un breve estudio

socioeconómico, también describimos la metodología usada para esta investigación, las

CDI, así como las estrategias didácticas diseñadas como complemento, con el fin de

obtener un aprendizaje de los aspectos básicos del tema de Magnetismo.

Caracterización de los grupos de investigación

Los estudiantes de los grupos de estudio cursan el sexto semestre del nivel medio superior

del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) número 11 Wilfrido Massieu

del Instituto Politécnico Nacional (IPN) (turno matutino) localizado en el Distrito Federal.

La secuencia didáctica de la estrategia de aprendizaje activo se basa en las CDI y se aplicó

en los dos grupos experimentales, el grupo 6IM2 y el grupo 6IM6. En los grupos de

control, 6IM9 y 6IM15 se aplicó el método de enseñanza tradicional.

Al ser los estudiantes del sexto semestre y haber cursado previamente las materias de Física

I, Física II y Física III pueden comparar la enseñanza tradicional de la Física con la

propuesta de la nueva estrategia de aprendizaje activo de la Física basada en las CDI que

usamos en este trabajo. En las siguientes líneas se presenta una breve descripción de los

grupos.

El CECYT 11 perteneciente al IPN se encuentra localizado en. Av. de los Maestros # 217,

de la Colonia Casco de Santo Tomas, Delegación Miguel Hidalgo en la Unidad Profesional

Casco de Santo Tomás del D. F. Dicho CECYT tiene las características siguientes:

Infraestructura

La escuela cuenta con una infraestructura conformada por tres edificios donde existen 18

salones por cada edificio. También cuenta con tres salones para dibujo, 7 aulas de cómputo

totalmente equipadas, 3 laboratorios de inglés, un edificio de informática con 5 aulas, dos

naves donde se encuentran los laboratorios de Física, Química y talleres de las cuatro

carreras que ofrece el CECYT 11.

Dentro de nuestras instalaciones existe un gimnasio, canchas de futbol y de básquetbol, un

consultorio de servicio médico y dental, una biblioteca, así como dos auditorios, dos salas

de diplomados y una sala de maestros.

El CECYT 11 forma parte del área de Físico Matemáticas, en donde se imparten 4 carreras

presenciales, las cuales son:

Técnico en Construcción: Cuyo objetivo es ingresar al sector productivo en actividades de

enlace entre el residente de obra y el personal técnico de la misma, auxiliando en la

ejecución y desarrollo de los procesos constructivos, y en la elaboración de planos

arquitectónicos y estructurales por el método tradicional y con el uso de software

especializado.

Técnico en Procesos Industriales: Competentes para ingresar al sector productivo como

supervisor de procesos de control de calidad, producción y mantenimiento, programación

de máquinas de control numérico computarizado, así como optimizar los recursos en los

procesos industriales.

Técnico en Telecomunicaciones: Cuyo objetivo es ingresar al sector productivo en la

elaboración e interpretación de diagramas y mediciones de equipos de comunicación,

aplicar las técnicas de radiocomunicación en la operación e instalación de transmisores y

receptores. Además de auxiliar en el mantenimiento preventivo y correctivo de circuitos y

equipos de telecomunicaciones.

Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico: El objetivo de esta carrera es

ingresar al sector productivo para diseñar, instalar, operar y mantener las instalaciones

eléctricas residenciales, comerciales e industriales, tomando en cuenta la optimización y el

ahorro de la energía eléctrica.

El CECYT 11 cuenta con un personal docente de aproximadamente 450 maestros y 230

personas de apoyo a la docencia.

Los grupos experimentales se eligieron como sigue: el grupo 6IM2, que pertenece a la

carrera de Técnico en Procesos Industriales y el grupo 6IM6 que pertenece a la carrera de

Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico, que corresponden a la autora de este

trabajo de investigación. Con los grupos de control, se invitó a participar a los profesores:

al Ing. José Orozco Martínez con el grupo 6IM9 que pertenece a la carrera de Técnico en

Telecomunicaciones y a la QFB Mary Cruz Cisneros Ruiz con el grupo 6IM15 que

pertenece a la carrera de Técnico en Construcción.

Repercusión del entorno en el rendimiento de nuestros estudiantes.

El rendimiento académico es el resultado del complejo mundo en que vive el estudiante, y

es determinado por una serie de aspectos cotidianos como el esfuerzo que realice, su

capacidad de trabajo, la forma de estudiar, su aptitud, su personalidad, su atención, su

motivación, su memoria, el medio en el que se relaciona, etc., y que afectan directamente el

desempeño académico de los alumnos (Morales, 1999). Otros factores adicionales que

influyen pueden ser psicológicos o emocionales como ansiedad o depresión (Rivera, 2000).

Debido a lo anterior se propuso realizar un estudio socioeconómico.

Para la realización de dicho estudio se aplicaron 123 encuestas (Anexo 4), que es el número

de alumnos que participaron en esta investigación. Para poder construir el instrumento, se

decidió identificar cuáles son los factores más importantes que tienen mayor influencia en

el desempeño académico, (Armenta, 2008).

Uno de los factores que tomamos en cuenta fue:

¿Con quién vives?

a) Con tus padres b) Con familiares c) Solo

También se tomó en cuenta si:

¿Trabajas?

a) Si b) No

Así como, si tienen acceso o no a la tecnología, entre otros, más adelante se dan datos y

gráficos de otros factores. Esta encuesta la diseñó y realizó la Profesora Mary Cruz

Cisneros Ruiz en conjunto con el profesor José Orozco Martínez y la autora. Dicha

encuesta nos ayudó en la presente investigación. Cabe mencionar que de este trabajo

solamente se tomaron los aspectos más importantes para esta investigación, como cuantos

hombres y mujeres participaron. Otro factor fue la edad de los alumnos, también el tipo de

vivienda con la que cuentan ya que esta determina el nivel socioeconómico de cada

alumno.

De acuerdo al análisis de la encuesta diagnóstica los resultados que se encontraron son:

El total de alumnos que tomaron parte en el estudio fueron 123, 90 son hombres y 33 son

mujeres (Tabla 3.1 y Gráfica 3.1).

GRUPO ALUMNOS HOMBRES MUJERES

EXP. 6IM2 26 21 5

EXP. 6IM6 36 32 4

CONTROL 6IM9 29 19 10

CONTROL 6IM15 32 18 14

Total 123 90 33

Tabla 3.1. Alumnos que participaron en la presente investigación.

Gráfica 3.1. Porcentaje de alumnos que participaron en la presente investigación, tanto

hombres como mujeres.

El total de alumnos de los grupos experimentales (6IM2 y 6IM6) fue de 62 alumnos, de los

cuales 53 son hombres y 9 mujeres. El total de alumnos de los grupos de control (6IM9 y

6IM15) fue de 61 alumnos, de los cuales 37 son hombres y 24 mujeres.

Otro factor que se consideró para esta investigación fue la edad, en la cual se obtuvo de la

muestra que el 69.9 % tiene 17 años, el 24.4 % tiene 18 años y el 5.7% tiene 19 años

(Tabla 3.2 y Gráfica 3.2).

GRUPO ALUMNOS

17

Años

18

Años

19

Años

EXP. 6IM2 26 16 9 1

EXP. 6IM6 36 20 11 5

CONTROL 6IM9 29 23 5 1

CONTROL 6IM15 32 27 5

Porcentajes

69.9 24.4 5.7

Total

123

Tabla 3.2. Edades de los estudiantes que participaron en la presente investigación.

Gráfica 3.2. Edades de los estudiantes que participaron en la presente investigación.

El nivel socioeconómico, que determina el estilo de vida de los estudiantes de esta

investigación, se sustentó principalmente en el tipo de vivienda con la que cuentan. Los

que cuentan con departamento propio, pertenecen a la clase media, los que cuentan con

casa propia, pertenecientes a la clase media alta y los de otro rubro pertenecen a la clase

media baja (Tabla 3.3 y Gráfica 3.3).

¿Cuentas con?

a) Departamento b) Casa propia c) Otro

GRUPO ALUMNOS Departamento Casa Otro

EXP. 6IM2 26 3 18 5

EXP. 6IM6 36 14 16 6

CONTROL 6IM9 29 13 16

CONTROL 6IM15 32 17 13 2

Total 123 38.2% 51.2% 10.57%

Tabla 3.3. Tipo de vivienda con la que cuentan los estudiantes que participaron en la

presente investigación.

Grafica 3.3. Tipo de vivienda con la que cuentan los estudiantes que participaron en la

presente investigación.

En la actualidad la población estudiantil radica tanto en diversas delegaciones del D.F.,

concretamente el 47.9%, como en diversos municipios del Estado de México como

Tlalnepantla, Cd. Netzahualcóyotl, Ecatepec y Naucalpan entre otros con un 52%, (Tabla

3.4 y Gráfica 3.4).

¿En dónde vives?

a) D.F. b) Estado de México c) Otro

GRUPO ALUMNOS D.F.

Edo. de

Mex. Otro

EXP. 6IM2 26 7 19

EXP. 6IM6 36 18 18

CONTROL 6IM9 29 14 15

CONTROL 6IM15 32 20 12

Porcentajes 47.97 52.03 0

Total

123

Tabla 3.4. Zona de procedencia de los estudiantes de los grupos experimentales y de

control.

38.2

51.2

10.57

Departamento

Casa

Otro

Grafica 3.4. Zona de procedencia de los estudiantes de los grupos experimentales y de

control.

Un dato esencial para esta investigación es el saber cuántos alumnos ya habían cursado la

materia de Física IV, debido a que este factor puede modificar la ganancia de aprendizaje,

(véase la Tabla 3.4).

¿Es la primera vez que cursas Física IV?

a) Si b) No

GRUPO ALUMNOS Si No

EXP. 6IM2 26 26 0

EXP. 6IM6 36 36 0

CONTROL 6IM9 29 29 0

CONTROL 6IM15 32 32 0

Total 123 123 0

Tabla 3.5. Alumnos que han cursado la materia de Física IV, por primera vez.

De la Tabla 3.5 observamos que de nuestra muestra todos los alumnos nunca habían

cursado la materia de Física IV, de ahí se puede concluir que la ganancia de aprendizaje es

un cantidad que puede proporcionarnos información valiosa.

Otros datos obtenidos de la encuesta: sólo el 13.8 % trabaja, un 100% tiene servicio de

IMSS, ya que al inscribirse a la escuela, esta los da de alta en esta institución.

Además de lo mencionado los resultados arrojaron los siguientes porcentajes.

• 97.6 % tienen teléfono celular.

• 98 % cuentan con Internet en su casa.

En general, del análisis de la encuesta aplicada se puede concluir que la mayoría de los

alumnos pertenecen a la clase media, el estilo de vida corresponde al de una ciudad, donde

47.9752.03

0

Lugar de Procedencia

D.F.

Edo. de Mex.

Otro

al estudiante le afecta las distancias que recorre para trasladarse a la casa a la escuela y

viceversa, así como los diversos distractores que existen en ciudades tan grandes como el

D.F.

Descripción de la metodología

A continuación se describe la metodología usada en los grupos experimentales de esta

investigación y después la de los grupos de control. Es conveniente mencionar que a los

alumnos de los grupos experimentales fueron informados que formaban parte de una

investigación educativa. Además en el transcurso del desarrollo de esta estrategia didáctica

se tomaron fotos con el fin de realizar un mejor análisis del proceso y del efecto de la

estrategia en la comprensión del tema de Magnetismo por los estudiantes.

Para evaluar el aprendizaje de los alumnos en el tema de Magnetismo, nos basamos en la

aplicación de un examen de diagnostico como Pretest y como Postest. Inicialmente, para

valorar y explorar las ideas previas de los alumnos del tema de Magnetismo aplicamos un

examen de diagnóstico (pretest), con el fin de determinar el estado de conocimiento de los

estudiantes respecto a los fundamentos de este tema. El pretest se aplicó a los cuatro grupos

que participaron en esta investigación.

El examen de diagnóstico es un cuestionario de 14 ítems (Anexo 1) que contiene preguntas

que permiten evaluar los objetivos de aprendizaje propuestos en el temario (Anexo 2) y que

han sido utilizados en esta investigación para estudiar y analizar las dificultades de

aprendizaje del tema de Magnetismo.

El test propuesto lo diseñamos tomando en cuenta tanto el objetivo de esta investigación,

como en los objetivos del temario (Guisasola, Almudí y Zubimendi, 2003). También, para

nuestro cuestionario nos basamos en varios cuestionarios entre ellos el Test Conceptual de

Electricidad y Magnetismo CSEM, que fue desarrollado para evaluar a los temas de

Electricidad y Magnetismo elaborado por Maloney en 1999. El cuestionario consta de 32

preguntas pero solo se tomaron las preguntas referentes al tema de Magnetismo.

A continuación damos las referencias de donde se tomó cada pregunta:

Preguntas del examen

de diagnóstico

Referencia

1

Pregunta 1 del cuestionario Elementary Magnetism

Instructional Sequence

2

Pregunta 1 del cuestionario elaborado por Guisasola,

Almudí, José Manuel

3

Pregunta 3 del cuestionario elaborado por Guisasola,

Almudí, José Manuel

4 Pregunta 2 del cuestionario elaborado por Osberne.

5

Pregunta 6 del cuestionario Elementary Magnetism

Instructional Sequence.

Pregunta 1 del cuestionario elaborado por Gómez, Latorre,

6 San José.

7

Pregunta 2 del cuestionario elaborado por Gómez, Latorre,

San José.

8 Pregunta 21 del CSEM de Maloney.

9 Pregunta 22 del CSEM de Maloney.

10 Pregunta 23 del CSEM de Maloney.

11 Pregunta 26 del CSEM de Maloney.

12 Pregunta 27 del CSEM de Maloney.

13 Pregunta 24 del CSEM de Maloney.

14

Pregunta 4 del cuestionario elaborado por Guisasola,

Almudí, José Manuel.

El cuestionario anterior evalúa la posible mejora del aprendizaje del tema de Magnetismo

en los aspectos conceptuales y procedimentales. Sin embargo, otro de los aspectos que

nuestro trabajo intenta cambiar es el actitudinal, que favoreceré una actitud positiva hacia el

aprendizaje de la Física en general.

Queremos resaltar que los temas enseñados en todos los grupos fueron idénticos y están de

acuerdo con los objetivos determinados por la Dirección de Educación Media Superior

(DEMS) del IPN, que es el organismo que se encarga de certificar sus programas de

enseñanza.

Figura 3.1. Alumno realizando el examen de diagnostico Pretest. Tomada en el CECYT

Wilfrido Massieu.

Posteriormente se desarrolló las secuencias didácticas de la estrategia de aprendizaje activo

de la Física basada en las CDI (Thornton y Sokoloff, 1997). En esta investigación se

implementaron dos prácticas de laboratorio fundamentadas en la estrategia CDI (Anexo 3),

para el tema de Magnetismo.

El seguimiento de las diferentes etapas de la estrategia CDI tiene como objetivos:

• Guiar las actividades de los estudiantes

• Facilitar el seguimiento de las actividades

• Tener evidencia del proceso llevado a cabo durante la implementación de esta.

Finalmente se volvió a aplicar el mismo test de diagnostico, para analizar el grado de

avance en la comprensión del tema de Magnetismo, como la efectividad de la estrategia de

aprendizaje activo de la Física implementada (CDI), y poder contrastar con la enseñanza

tradicional de la Física.

En el diseño de la secuencia se consideraron los principios físicos básicos del Magnetismo

y de sus Leyes, así como los objetivos de aprendizaje del curso de Física IV. Esta secuencia

didáctica fue supervisada y orientada por la autora del presente trabajo. Desde el inicio del

desarrollo de la estrategia, los estudiantes requirieron de una guía directa, es decir, en cada

actividad era necesario que se les indicara cada paso a realizar e incluso se orientó a los

diferentes equipos por separado.

En nuestra investigación, con los resultados del Pretest y del Postest se determina la

ganancia de Hake, tanto la lograda cuando se usa el método tradicional en los grupos de

control, como con la aplicación de la estrategia CDI en los grupos experimentales.

Al inicio de la implementación de la estrategia didáctica CDI los grupos experimentales se

integraron en equipos de 6 alumnos de manera aleatoria, ya que por la infraestructura de la

escuela es el número máximo de alumnos que se permite por mesa de laboratorio, se les

presentó la primera práctica tipo CDI y se les explicó el procedimiento a seguir durante la

práctica, (se pensó en un principio que serían una sesión por práctica con una duración de

1:40 horas).

Pudimos observar que para cada grupo experimental las practicas tipo CDI fueron

estimulantes debido a la forma en que se presentaron, cada una se estructuró sobre un

contexto real y con el material existente en el laboratorio de Física.

Figura 3.2. Alumno realizando el experimento de la practica CDI. Tomada en el CECYT

11.

El formato de las prácticas consistió en el desarrollo de cada experimento, que incluye

preguntas que orientan al análisis y generan la curiosidad de los estudiantes en el tema bajo

estudio. A continuación damos un ejemplo:

Demostración 1

Colgamos de un soporte un imán, de manera que pueda girar libremente. Si se toma otro

imán y lo aproximamos con cuidado a los polos del mismo color (polos homónimos) como

se indica en la Figura 3.3

Predecir, ¿Qué crees que suceda?

Razona tu respuesta:

Figura 3.3. Ejemplo de cómo se deben colgar y acercar los imanes.

De esta forma se pueden plantear hipótesis sobre cada experimento, también se les pide que

iluminen las figuras que tiene la práctica, por ejemplo, se les pide que iluminen los imanes

de acuerdo con los polos que acerquen como el polo norte de color rojo y el polo sur de

color azul ya que estos tienen esos colores físicamente en el material del laboratorio.

En este proceso se utiliza un ciclo de aprendizaje que incluye predicciones, observaciones y

comparación de resultados con los obtenidos en las predicciones iniciales. Todo esto puede

realizarse con base a lo observado en cada experimento siguiendo la secuencia llamada

POE (Predecir, Observar, Explicar) ya que no se llega a una síntesis en esta etapa de la

práctica. Recordando que se adaptó la estrategia CDI de Sokoloff para nuestros estudiantes.

A continuación se describieron una por una las demostraciones (experimentos) de la

primera práctica para todo el grupo pero sin exhibir los resultados. Después se pidió a los

estudiantes registrar sus predicciones individuales sobre los fenómenos esperados de cada

experimento en una Hoja de Predicciones (Anexo 3). Luego a los estudiantes se les pidió

que registraran sus predicciones individuales después de cada descripción, dejando que

trascurrieran algunos minutos dependiendo del tipo de experimento. Estas Hojas de

Predicciones se recogieron después de que se terminaron las demostraciones, pero no se

calificaron.

Luego para hacer el análisis por equipo de cada demostración de la práctica se dividieron

los alumnos de cada mesa en dos grupos para formar ahora equipos de 3 alumnos, se les

dejó que discutieran durante algunos minutos para que obtuvieran sus nuevas predicciones,

enseguida se les solicitó las nuevas predicciones por equipo, para obtener las predicciones

más frecuentes de todo el grupo y se escribieron o dibujaron en el pizarrón, según el caso,

sin corregir las predicciones incorrectas.

De igual forma se esperó el tiempo suficiente para que discutieran por equipo sus

predicciones. Mientras cada alumno registro sus nuevas predicciones obtenidas de la

discusión realizada en equipo en una nueva Hoja de Predicciones, o también se encontró el

caso que reafirmaron las predicciones realizadas al principio.

Al terminar se realizó cada experimento de la práctica, en donde se les pidió a dos alumnos

por equipo que pasaran a realizar cada experimento como se observa en las fotos, y que los

alumnos encontraran los resultados del experimento.

Figura 3.4. Alumno realizando uno de los experimentos de la practica CDI. Tomada en el

laboratorio de Física del CECYT 11.

Figura 3.5. Alumno realizando el experimento de la practica CDI. Tomada en el laboratorio

de Física del CECYT 11.

Los resultados obtenidos se anotaron en el pizarrón, para validar los conceptos aprendidos,

mientras los demás alumnos compararon y analizaron sus predicciones con los resultados

obtenidos en cada experimento completando una nueva Hoja del Resultados (idéntica a la

Hoja de Predicciones). Al término de la práctica se realizó una discusión sobre los

conceptos físicos involucrados en esta.

Después de realizada la práctica en las siguientes clases se procedió a reafirmar los

conceptos aprendidos en la misma, y a partir de esta etapa se diseñaron estrategias

didácticas para obtener un mejor aprendizaje de los alumnos, ya que estas no forman parte

de la propuesta para en esta investigación, de la siguiente forma:

Se les pide que realicen una investigación bibliográfica breve de los científicos

involucrados en los conceptos aprendidos. Como por ejemplo la de Sir William Gilbert que

escribió el libro De Magnete, Hans Christian Oersted, quien observó que una corriente

eléctrica desvía la aguja de una brújula, entre otros.

También se les pide que lean un libro relacionado con el tema, en este caso se tomaron de

la colección La Ciencia Para Todos, de la Editorial Fondo de Cultura Económico. Algunos

de los libros usados fueron:

Electromagnetismo. De la ciencia a la tecnología, de Eliezer Braun No. 12.

La gran ilusión. El monopolo magnético, de Jorge Flores Valdés. No. 11

De la brújula al espín. El Magnetismo, de Julia Togueña y Esteban Martina No. 56.

De estas lecturas deben de realizar una reseña crítica de una cuartilla.

También se resolvieron problemas sobre el tema (de los que contienen los libros de texto),

analizándolos y aplicando sus modelos matemáticos correspondientes.

Se les solicita que realicen dos visitas, primero al Museo de Geología de la UNAM, para

que conozcan la magnetita. La segunda visita es al Museo Nacional, el MUNAL, en este

caso se les solicita que visiten la sala de exhibición de la historia del Telégrafo, ya que su

funcionamiento se basa en los principios básicos del Electromagnetismo (entre otras

tareas).

También que realicen breves investigaciones de:

La balanza de Coulomb

La regla de mano derecha para conductores

La regla de la mano izquierda para cargas que se sumergen dentro de un campo magnético

Mapas mentales de los diferentes temas, entre otras tareas

Estas actividades se deben de realizar en la hora no presencial por semana que está

programada para Física IV de acuerdo al programa que proporciona la DEMS del IPN.

Después de dos semanas se realizó la siguiente práctica con la estrategia didáctica CDI, y se

procedió de la misma manera que con la primera práctica, para completar los temas del

programa. El desarrollo de la práctica dos fue más fluido e independiente. Se trabajó en una

sesión de 1:40 horas de acuerdo al horario escolar asignado a la materia de Física IV en

cada grupo.

Después de realizada la práctica, se continuó con el temario para reafirmar los conceptos

aprendidos en la práctica dos.

En los grupos experimentales se evaluaron y analizaron las prácticas con ayuda de la

Profesora Auxiliar Ma. Eugenia González Sandoval, ya que la materia de Física en el

laboratorio se debe contar con un auxiliar y una de sus funciones es calificar las prácticas,

debido a que en la evaluación final se debe tener en cuenta este rubro. El formato de control

incluye los indicadores a tomar en cuenta, por ejemplo, la observación, el análisis, el

trabajo en equipo, entre otros, como lo indica la rúbrica institucional elaborada para estas

prácticas (Anexo 5).

Por otra parte, de manera simultánea, se desarrolló el proceso didáctico con el formato de

instrucción tradicional en los grupos de control por cada uno de los maestros mencionados

anteriormente. Las actividades realizadas consistieron en el análisis de información de los

fundamentos del Magnetismo, la solución de problemas de estructura similar a la que

contienen los libros de texto de Física, prácticas de laboratorio con el formato tradicional,

considerando la exposición por parte del docente. Se usó el mismo número de sesiones que

en el desarrollo de las secuencias didácticas CDI.

Para cubrir los temas de Magnetismo que vienen en el programa se emplearon

aproximadamente cuatro semanas en la implementación de la estrategia CDI. Y esto

depende de las actividades escolares, lo cual sucede en todos los grupos sean

experimentales o de control. Una vez que terminamos de exponer los temas de Magnetismo

se aplicó otra vez a los cuatro grupos de esta investigación el examen de diagnóstico como

postest (Anexo 1).

IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Resultados del pretest y postest

Como se describió en el capítulo anterior, se diseñó una experiencia fundamentada en la

estrategia de aprendizaje activo de la física llamada Clases Demostrativas Interactivas

(CDI), desarrollada por Thornton y Sokoloff (1997). Esto con el fin de obtener resultados

de su factibilidad y eficiencia, evaluada mediante el uso de la ganancia o factor de Hake.

Como se mencionó también en el capítulo anterior, se aplicó un examen diagnostico de 14

ítems (Anexo 1) como pretest y como postest a 4 grupos del Centro de Estudios Científicos

y Tecnológicos Wilfrido Massieu del IPN, dos tomados como experimentales y dos como

grupos de control.

A continuación se realizará el análisis de los datos obtenidos de los exámenes de

diagnóstico (Tabla 4.1).

Grupo Promedio del Pretest Promedio del Postest

Experimental 6IM2 46.41 64.53

Experimental 6IM6 43.24 65.84

Control 6IM9 46.41 49.48

Control 6IM15 41.73 45.51

Tabla 4.1. Resultados obtenidos en el cuestionario de diagnóstico inicial (pretest) por los

grupos experimentales y de control

En general, considerando el promedio obtenido en los 4 grupos en el pretest, observamos

que los resultados fueron similares. En el grupo 6IM2 experimental se obtuvo 46% de

aciertos en el pretest, en el grupo 6IM6 experimental 43%, en el grupo 6IM9 de control se

obtuvo un 46% y en el grupo de control 6IM15 el 41%. De acuerdo a los datos que se

observan en la Tabla 4.1 basados en los resultados del pretest, podemos afirmar que el nivel

de conocimientos de partida de los estudiantes en todos los grupos puede ser considerado

similar.

Así mismo vemos que después de aplicar el examen de diagnostico todos los alumnos solo

tiene ciertos conocimientos del tema de Magnetismo como se aprecia en la Tabla 4.2, en

donde mostramos solo los aciertos obtenidos por pregunta de cada grupo.

Grupo Alumnos P 1 P 2 P 3 P 4 P 5 P 6 P 7 P 8 P 9 P 10 P 11 P 12 P 13 P 14

6IM2 26 a) 22 b) 21 1 21 10 25 23 9 14 3 6 1 2 4 21

6IM6 36 a) 29 b) 29 1 29 11 35 34 17 8 4 6 0 0 3 32

6IM9 29 a) 22 b)26 2 26 11 25 26 13 15 3 4 0 2 4 20

6IM15 32 a) 22 b)29 0 27 2 29 22 14 14 3 2 2 4 9 25

Total 123 a)95 b)105 4 103 34 114 105 53 51 13 18 3 8 20 98

Tabla 4.2. Resultados obtenidos de los aciertos por pregunta en el cuestionario de

diagnóstico inicial por los grupos experimentales y de control.

Debido a lo anterior también vemos en la Tabla 4.2 que las preguntas con mayores aciertos

fueron: La pregunta 1 en sus dos incisos, la pregunta 3, la pregunta 5, la pregunta 6, y la

pregunta 14, (cuyos temas se analiza más adelante, en este capítulo). Las preguntas del

cuestionario están relacionadas con las ideas previas de los alumnos y con los

conocimientos adquiridos en la materia de Física III. Por esta razón se puede afirmar que

los conocimientos previos de los alumnos en el tema de Magnetismo son escasos.

Resultados del cuestionario para evaluar el aprendizaje conceptual

logrado por los grupos experimentales y de control.

A continuación se presentan en detalle los resultados obtenidos para la ganancia g del

cuestionario completo y de cada pregunta del mismo, tanto en los grupos de control como

en los experimentales. Se presentará el enunciado de la pregunta así como su respuesta

correcta y el análisis de los resultados obtenidos.

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.33

Experimental 6IM6 0.41

Control 6IM9 0.03

Control 6IM15 0.07

Tabla 4.3. Resultados obtenidos para la ganancia g en el cuestionario por los grupos

experimentales y de control

La Tabla 4.3 nos presenta los resultados de la ganancia g para los grupos de control 6IM9 y

6IM15 en los cuales se usó una enseñanza tradicional y que en la Gráfica 1 se muestra con

barras de color rojo y para los grupos experimentales 6IM2 y 6IM6 que en la Gráfica 1 se

muestra con barras de color verde, en los cuales se usó la metodología propuesta en este

trabajo.

Podemos observar que la ganancia g del grupo de control 6IM9 es de 0.03 y la ganancia g

del grupo de control 6IM15 es de 0.07 siendo una ganancia g baja, esto es, cumple que g

≤ 0.3. Para el grupo experimental 6IM2 la ganancia g es de 0.33 y la ganancia g del grupo

experimental 6IM6 es de 0.4, y ambas alcanzan el nivel medio 0.3 ≤ g ≤ 0.7 de ganancia en

los test aplicados. En estos resultados se observa que fue mejor el desempeño de los

estudiantes de los grupos experimentales en donde se implementó la metodología CDI.

Gráfica 4.1. Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales (verde) y de

control (rojo) en el pretest como en el postest.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GANACIA

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

Como podemos observar en la Gráfica 4.1, las diferencias de calificaciones para todos los

ítems entre los grupos experimentales y los grupos de control son significativas. Esto nos

indica que los grupos experimentales obtienen mejores resultados en el cuestionario de

evaluación sobre el aprendizaje del Magnetismo. En particular, se observa una mejora

notable, y por lo tanto los resultados obtenidos en los grupos experimentales apoyan la

posibilidad de mejorar el aprendizaje del tema de Magnetismo con la propuesta de

enseñanza de este trabajo.

Antes de continuar con el análisis detallado por pregunta, creemos que una forma de

evaluar la eficacia de la metodología CDI es observar el cambio de las ideas previas

encontradas en los estudiantes sobre el Magnetismo. Por lo tanto describimos brevemente

algunos de los conceptos explorados en las preguntas de nuestro cuestionario.

La pregunta 1 se refiere a las concepciones de los estudiantes sobre el imán como fuente del

campo magnético, infiriendo que la interacción magnética tiene una serie de características

propias como: que se propaga a distancia, y que sólo actúa sobre materiales muy concretos.

Grupo Alumnos P 1

6IM2 26 a) 22 b) 21

6IM6 36 a) 29 b) 29

6IM9 29 a) 22 b)26

6IM15 32 a) 22 b)29

Total 123 a)95 b)105

Tabla 4.4. Aciertos de la pregunta 1 en el pretest de cada grupo.

Como vemos en los resultados del pretest los alumnos identifican que materiales son

atraídos por un imán.

En la pregunta 2, y de acuerdo con la teoría, se establece que se crea un campo eléctrico y

ninguno magnético, ya que la canica está cargada, en reposo y que el material es madera.

Grupo Alumnos P 2

6IM2 26 1

6IM6 36 1

6IM9 29 2

6IM15 32 0

Total 123 4

Tabla 4.5. Aciertos de la pregunta 2 en el pretest de cada grupo.

Como vemos en los resultados del pretest, los alumnos a pesar de haber llevado la materia

de Física III (Electrostática), no identifican que las cargas en reposo solamente generan

campos eléctricos.

En la pregunta 3, sabemos que esta canica va a tener un campo magnético solo si ha sido

magnetizada recientemente.

Grupo Alumnos P 3

6IM2 26 21

6IM6 36 29

6IM9 29 26

6IM15 32 27

Total 123 103

Tabla 4.6. Aciertos de la pregunta 3 en el pretest de cada grupo.

Volvemos a observar que los alumnos identifican los diferentes tipos de materiales que se

pueden magnetizar.

Para la pregunta 4 sabemos que una espira actúa como un imán cuando una corriente

circula por la bobina. Así el electroimán se comporta en forma similar a un imán, con la

ventaja de que su intensidad se puede controlar cambiando la intensidad de la corriente que

circula por la espira.

Grupo Alumnos P 4

6IM2 26 10

6IM6 36 11

6IM9 29 11

6IM15 32 2

Total 123 34

Tabla 4.7. Aciertos de la pregunta 4 en el pretest de cada grupo.

Estos resultados sugieren que los estudiantes no relacionan de forma significativa que una

bobina con corriente y un imán son elementos que forman parte de un mismo esquema

conceptual.

En la pregunta 5, los alumnos comprenden que los imanes de barra tienen polos en donde

sus efectos son más evidentes, además que polos iguales se repelen y polos diferentes se

atraen. Esto se debe a que relacionan la electrostática con el Magnetismo.

Grupo Alumnos P 5

6IM2 26 25

6IM6 36 35

6IM9 29 25

6IM15 32 29

Total 123 114

Tabla 4.8. Aciertos de la pregunta 5 en el pretest de cada grupo.

En la pregunta 6 se describe la representación gráfica del campo magnético de un imán de

barra mediante líneas de fuerza magnéticas, que son orientadas del polo N al polo S. Debe

tenerse en cuenta que las líneas de fuerza de un imán lo rodean y no se pueden cortar entre

sí.

Grupo Alumnos P 6

6IM2 26 23

6IM6 36 34

6IM9 29 26

6IM15 32 22

Total 123 105

Tabla 4.9. Aciertos de la pregunta 6 en el pretest de cada grupo.

Como vemos los estudiantes relacionan significativamente la representación gráfica del

campo magnético alrededor de un imán.

En la pregunta 7 se indaga sobre el campo magnético creado por una corriente eléctrica en

un conductor recto usando el concepto de líneas de fuerza y cuya orientación está

relacionada con el sentido de la corriente por medio de la regla de la mano derecha. Estos

conocimientos se supone que los adquieren en el curso de Física III, tanto en teoría como

en la práctica, en el tema Efectos de la Corriente. De la Tabla 4.10, se observa que mas del

50% de los alumnos no tiene los conocimientos de este tema.

Grupo Alumnos P 7

6IM2 26 9

6IM6 36 17

6IM9 29 13

6IM15 32 14

Total 123 53

Tabla 4.10. Aciertos de la pregunta 7 en el pretest de cada grupo.

En la pregunta 8 se cuestiona sobre el hecho que los campos actúan exclusivamente sobre

las fuentes que los han generado. En este caso, el campo magnético sólo actúa sobre cargas

eléctricas en movimiento, de lo anterior deducimos que dentro de sus ideas previas los

estudiantes no identifican como actúa el campo magnético sobre un electrón estático.

Grupo Alumnos P 8

6IM2 26 14

6IM6 36 8

6IM9 29 15

6IM15 32 14

Total 123 51

Tabla 4.11. Aciertos de la pregunta 8 en el pretest de cada grupo.

En la pregunta 9 observamos que los estudiantes todavía no tienen el conocimiento de lo

que sucede cuando se introduce una carga eléctrica en un campo magnético. Ya que en

particular esta pregunta trata de las dificultades relacionadas con el aprendizaje de los

efectos que produce el campo magnético, es decir, de las fuerzas magnéticas. Como lo

observamos en la Tabla 4.12 los estudiantes no determinan correctamente las direcciones

de la fuerza y la velocidad.

Grupo Alumnos P 9

6IM2 26 3

6IM6 36 4

6IM9 29 3

6IM15 32 3

Total 123 13

Tabla 4.12. Aciertos de la pregunta 9 en el pretest de cada grupo.

La pregunta 10 es una aplicación de la mano derecha para determinar el campo magnético

alrededor de un alambre recto y largo. Aunque los alumnos al inicio del semestre no han

visto todavía este tema. Al realizar el pretest observamos en la Tabla 4.13 que algunos

estudiantes conocen la respuesta, sin embargo, no son resultados significativos.

Grupo Alumnos P 10

6IM2 26 6

6IM6 36 6

6IM9 29 4

6IM15 32 2

Total 123 18

Tabla 4.13. Aciertos de la pregunta 10 en el pretest de cada grupo.

En la pregunta 11 se observan las dificultades de muchos estudiantes para aplicar

correctamente la regla de la mano derecha en la definición del campo magnético. Es posible

que también, como indica Maloney (1999), los resultados del pretest como los del postest,

muestran que los estudiantes confunden un conductor que es recorrido por una corriente y

un conductor cargado electrostáticamente, es decir, habría una cierta confusión entre el

campo eléctrico y el magnético, fundamentalmente en lo que se refiere a sus efectos.

Grupo Alumnos P 11

6IM2 26 1

6IM6 36 0

6IM9 29 0

6IM15 32 2

Total 123 3

Tabla 4.14. Aciertos de la pregunta 11 en el pretest de cada grupo.

En la pregunta 12 se pretenden rescatar las ideas previas sobre la interacción entre imanes y

cargas eléctricas en reposo. Los resultados obtenidos en el pretest son casi nulos, lo que nos

indica una posible confusión entre los efectos de las cargas eléctricas y los imanes.

Grupo Alumnos P 12

6IM2 26 2

6IM6 36 0

6IM9 29 2

6IM15 32 4

Total 123 8

Tabla 4.15. Aciertos de la pregunta 12 en el pretest de cada grupo.

En la pregunta 13, los resultados que vienen en la Tabla 4.16, nos indican que para

contestar correctamente a este ítem los alumnos no toman en cuenta lo aprendido en el

curso de Física III para analizar preguntas relacionadas con Magnetismo. Por eso los

resultados son tan bajos en el pretest.

Grupo Alumnos P 13

6IM2 26 4

6IM6 36 3

6IM9 29 4

6IM15 32 9

Total 123 20

Tabla 4.16. Aciertos de la pregunta 13 en el pretest de cada grupo.

En la pregunta 14 explora las ideas previas de los estudiantes sobre los imanes y corrientes

como fuentes del campo magnético. En particular indaga el concepto de electroimán que es

un dispositivo que se comporta de forma similar que un imán, con la ventaja de que su

intensidad se puede controlar. Además, cuando se desconecta la corriente eléctrica,

desaparece el efecto magnético.

Grupo Alumnos P 14

6IM2 26 21

6IM6 36 32

6IM9 29 20

6IM15 32 25

Total 123 98

Tabla 4.17. Aciertos de la pregunta 14 en el pretest de cada grupo.

También se tiene que evaluar sus conocimientos tanto procedimentales, que se adquieren

gradualmente a través de la práctica en donde los estudiantes deben razonar sobre la forma

de producir y validar sus explicaciones, como también el actitudinal, que se logra con

mayor eficacia provocando situaciones de conflicto que hagan evidentes las contradicciones

entre sus ideas y lo que observan en las experiencias diseñadas.

Cabe mencionar que en algunos de los resultados obtenidos en el cuestionario puede influir

la especialización de cada grupo debido a que ya han tenido algún acercamiento a los temas

cuestionados en cada pregunta, y por lo tanto es probable que obtengan un mejor resultado.

Por ejemplo el grupo experimental 6IM6 que pertenecían a la especialidad de Técnicos en

Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico, debido a esto ya han cursado la materia de

Electrotecnia de Corriente Alterna, en donde se ven algunos temas relacionados con el

Magnetismo. De igual forma el grupo de control 6IM9 que pertenecía a la especialidad de

Técnicos en Telecomunicaciones, y ya han cursado la materia de Electrotecnia de Corriente

Directa y Corriente Alterna en donde se ve los principios del Magnetismo. En cambio el

grupo experimental 6IM2 pertenecía a la especialidad de Técnicos en Procesos Industriales,

debido a esto no han cursado materias en donde se imparten temas relacionados con los

principios del Magnetismo. Como en el grupo de control 6IM15 que pertenecía a la

especialidad de Técnicos en Construcción, que no han cursado materias en donde se

imparten temas relacionados con los principios del Magnetismo. Pero en los cuatro grupos

tiene ideas previas del Magnetismo adquiridos en su vida cotidiana.

Análisis por pregunta

Teniendo en cuenta que una clara comprensión del concepto de campo magnético implica

estar familiarizado con los fenómenos magnéticos producidos por imanes y corrientes

eléctricas en conductores, a continuación exponemos los resultados por pregunta de los

exámenes aplicados a los cuatro grupos de esta investigación.

En cada pregunta la respuesta correcta se resalta con letra negrita.

Pregunta 1

1.- ¿Cuales de los siguientes objetos son atraídos por un imán?

a) Monedas de hierro

b) Clip para papel

c) Peine

d) Bolsa de papel

Esta pregunta investiga si el alumno conoce sobre que materiales actúa un imán.

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.50

Experimental 6IM6 0.43

Control 6IM9 0.14

Control 6IM15 0.51

Tabla 4.18. Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 1 del cuestionario.

Gráfica 4.2. Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de control

en la pregunta 1 del cuestionario.

Observamos en la Tabla 4.18 y en la Gráfica 4.2 el valor obtenido por la ganancia de Hake,

en el grupo de control 6IM9 es de 0.14 siendo una ganancia g baja, g ≤ 0.3. Creemos que

esta pregunta le pareció al grupo muy obvia que no lograron alcanzar una ganancia media o

no les intereso contestar bien. Y para el grupo 6IM15 es de 0.51 obteniendo una ganancia g

media porque su resultado cae en el rango 0.3 ≤ g ≤ 0.7.

Para los grupos experimentales la ganancia es de 0.50 para el grupo 6IM2 y para el grupo

6IM6 es de 0.43, obteniendo un resultado de ganancia media debido a que cae en el rango

0.3 ≤ g ≤ 0.7. En consecuencia los resultados del pretest y postest tanto en los grupos

experimentales y para un grupo de control fueron casi similares, pero en promedio los

resultados son mejores para los grupos experimentales.

0.00

0.50

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GANANCIA

GRUPO

6IM2

6IM6

Pregunta 2

2.- Una canica de madera con carga Q positiva:

a) Genera un campo eléctrico

b) Genera un campo magnético

c) Genera un campo eléctrico y un campo magnético

d) No genera ni campo eléctrico, ni campo magnético

Partimos de suponer que la canica está en reposo y así lo consideraron todos los alumnos.

De acuerdo con el Electromagnetismo se crea un campo eléctrico y ninguno magnético ya

que la canica está cargada, en reposo y es de madera.

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.08

Experimental 6IM6 0.09

Control 6IM9 0.04

Control 6IM15 0.00

Tabla 4.19. Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 2 del cuestionario

Gráfica 4.3. Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de control

en la pregunta 2 del cuestionario

En la Tabla 4.19 y la Gráfica 4.3, se presentan los resultados de la pregunta 2 que tiene

como objetivo evaluar si los estudiantes identifican las fuentes del campo eléctrico y del

magnético, distinguiéndolas entre sí. Encontramos que el aprendizaje de estos temas no se

ha conseguido del todo, debido a que los resultados de la ganancia g en los grupos de

control es de 0.04 y 0.0 respectivamente. La ganancia g en los grupos experimentales es de

0.08 y 0.09.

En este caso, la diferencia en la ganancia g entre los grupos de control y los grupos

experimentales es casi nula, pero ligeramente mejor la de los grupos experimentales. Se

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GANACIA

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

concluye que para los conceptos analizados en esta pregunta la metodología usada no tuvo

la eficacia deseada debido a que es difícil cambiar sus ideas previas.

En esta pregunta se muestra que los estudiantes no comprenden la diferencia entre el campo

electrostático y el campo magnético estacionario (Galili, 1995), (Oliveira et al., 1999),

(Greca y Moreira, 1998). Una canica de madera con carga Q positiva genera un campo

eléctrico tal y como se vio en el semestre anterior en el tema de electrostática (las cargas

eléctricas son la fuente del campo eléctrico) y sólo generaría un campo magnético si no

estuviese en reposo.

Pregunta 3

3.- Una canica de hierro sin carga eléctrica, pero magnetizada:

a) Genera un campo eléctrico

b) Genera un campo magnético

c) Genera un campo eléctrico y un campo magnético

d) No genera ni campo eléctrico, ni campo magnético

En esta pregunta, la respuesta correcta es que no existe un campo eléctrico, ya que la canica

de hierro no tiene carga eléctrica neta. En cuanto al campo magnético, depende de si la

canica de hierro ha sido inducida recientemente o no por un campo magnético externo. Esto

se debe a que la canica de hierro es de un material ferromagnético, lo que significa que,

cuando está sometida a un campo magnético externo se magnetiza y entonces se comporta

como un imán, pero si el campo externo desaparece y la temperatura se incrementa, sus

dominios vuelven a su antigua posición aleatoria y deja de crear un campo magnético

exterior (ya no se comporta como un imán).

Tabla 4.20. Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 3 del cuestionario

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.80

Experimental 6IM6 0.86

Control 6IM9 0.04

Control 6IM15 -0.20

Gráfica 4.4. Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de control

en la pregunta 3 del cuestionario.

Durante la exposición de los diferentes temas de Magnetismo se trató de poner a los

estudiantes ante diferentes situaciones aplicadas del tema de Magnetismo para evaluar hasta

qué punto han conseguido un conocimiento de las fuentes del campo magnético estático.

Los resultados obtenidos en la Tabla 4.20 y en la Gráfica 4.4 muestran que en los grupos

experimentales se obtiene una ganancia g de .80 y .86 respectivamente, siendo esta una g

alta, ya que el resultado obtenido para g es ≥ 0.7, logrando el objetivo de la metodología

aplicada.

Para los grupos de control los resultados demuestran que no consiguieron el objetivo

propuesto para esta pregunta, ya que su ganancia g fue de 0.04 y -0.20, respectivamente,

siendo una g baja debido a que el resultado obtenido es g es ≤ 0.30. El signo negativo que

aparece en la Tabla 4.20 para el grupo 6IM15, significa que los alumnos de este grupo

contestaron mejor en el pretest que en el postest, por lo que el resultado fue negativo. En

particular parte de los alumnos de los grupos experimentales consideran que la canica de

hierro no es un imán, ya que existen muchos objetos de hierro que no son imanes, sin

embargo, otros alumnos de los grupos experimentales reconocen que los imanes son

fuentes del campo magnético.

Pregunta 4

4.- En un deshuesadero de autos viejos se suele utilizar un potente electroimán para mover

los coches. El electroimán:

a) Atrae por igual a todas las partes metálicas del coche, cualquiera que sea su

naturaleza (hierro, cinc, aluminio,…, etc.)

b) A las partes metálicas de hierro las atrae y a las otras las repele.

c) A las partes metálicas de hierro las atrae y sobre las otras no ejerce ninguna acción.

d) Atrae más a las partes de hierro que a las otras partes metálicas del coche.

Sabiendo que existen diversos tipos de comportamiento de los materiales magnéticos,

siendo los principales el ferromagnetismo, el diamagnetismo y el paramagnetismo. El

magnetismo inducido, aunque débil, es suficiente intenso para superar a la interacción

gravitacional.

-0.50

0.00

0.50

1.00

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GANACIA

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.44

Experimental 6IM6 0.72

Control 6IM9 -0.22

Control 6IM15 0.20

Tabla 4.21. Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 4 del cuestionario.

Gráfica 4.5. Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de control

en la pregunta 4 del cuestionario.

Como se observa de la Tabla 4.21 y la Gráfica 4.5 los grupos experimentales razonan

correctamente la influencia del electroimán sobre las partes de hierro y de otros materiales.

De la misma forma que en la pregunta 3, el signo negativo que aparece en la Tabla 4.21

para el grupo 6IM9, significa que los alumnos de este grupo contestaron mejor en el pretest

que en el postest. Como vemos en ciertos conceptos los grupos de control llega con ideas

previas correctas de algunos conceptos, pero después de impartida la clase del tema de

Magnetismo cambiaron sus conceptos por otros que no son correctos.

Pregunta 5

5.- ¿Qué pasará si se ponen dos imanes juntos como muestra en la siguiente figura?

a) Se atraen

b) Se repelen

c) No pasa nada

-0.50

0.00

0.50

1.00

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GANACIA

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 1.00

Experimental 6IM6 1.00

Control 6IM9 0.75

Control 6IM15 0.33

Tabla 4.22. Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 5 del cuestionario.

Gráfica 4.6. Resultados de ganancia relativa g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 5 del cuestionario.

Como se observa de la Tabla 4.22 y la Gráfica 4.6, los alumnos de los grupos

experimentales comprenden que los imanes de barra tienen polos en donde sus efectos son

más intensos. Además se cumple que polos iguales se repelen y que polos diferentes se

atraen. Después de haber realizado la actividad de observación en el laboratorio de Física

por equipos e individual, los grupos experimentales lograron entender cómo se comportan

dos imanes de barra cuando se aproximan, obteniendo una ganancia g alta, en realidad la

más alta posible. Mientras que en los grupos de control se consiguió en una ganancia alta y

una ganancia media.

Como se mencionó anteriormente, la ganancia obtenida por el grupo experimental 6IM6, y

por el grupo de control 6IM9 es probablemente debida a su especialización, en las cuales

llevan cursos donde se imparten temas relacionados con los principios del Magnetismo.

Para el grupo experimental 6IM2 podríamos decir que la nueva estrategia fue la que influyó

en la respuesta. Mientras que el grupo de control 6IM15 no obtuvo una comprensión

aceptable de los conceptos evaluados por esta pregunta y por lo tanto su ganancia es baja.

Pregunta 6

6.- De los siguientes dibujos ¿cuál describe correctamente las líneas de fuerza del campo

magnético de un imán?

0.00

0.50

1.00

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GRUPO

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

La respuesta correcta para la pregunta 6 es la opción “d”.

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 1.00

Experimental 6IM6 1.00

Control 6IM9 1.00

Control 6IM15 0.71

Tabla 4.23. Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 6 del cuestionario.

Gráfica 4.7. Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de control

en la pregunta 6 del cuestionario

En esta pregunta se describe la representación gráfica del campo magnético de un imán de

barra mediante líneas de fuerza magnéticas. Debe de tenerse en cuenta que las líneas de

fuerza de un imán lo rodean y no se pueden cortar entre sí.

Los resultados nos indican que los alumnos alcanzan rápidamente un nivel aceptable de

comprensión de los conocimientos que son necesarios para describir esta situación física.

Es probable que se logren estos resultados debido a que comparan las líneas de fuerza del

campo magnético con las líneas de fuerzas del campo eléctrico.

También creemos que en los grupos experimentales 6IM2 y 6IM6 se logró obtener una

ganancia g alta gracias a la elaboración de la práctica de laboratorio con la nueva estrategia

en la que considera los conocimientos que los alumnos deberían tener del curso de Física

III, en donde se les enseña las diferentes configuraciones del campo eléctrico que se

obtienen para diferentes configuraciones de los electrodos. Es probable que este hecho

motivó un rápido avance de los grupos experimentales.

0.00

1.00

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GANACIA

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

Es probable que el grupo de control 6IM9 logró una ganancia g=1 debido a su

especialización. En el grupo de control 6IM15 es probable que lo visto en el curso de Física

III sobre las configuraciones de las líneas de fuerza del campo eléctrico ayude al dominio

de los conceptos análogos para el campo magnético.

Pregunta 7

7.- De los siguientes dibujos, ¿cuál describe correctamente las líneas de fuerza del campo

magnético de una corriente continua rectilínea de intensidad I en un conductor recto?

La respuesta correcta para la pregunta 7 es la opción “b”.

Esta pregunta cuestiona si el alumno conoce la configuración de las líneas de fuerza del

campo magnético creado por una corriente eléctrica que circula por un conductor recto.

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.59

Experimental 6IM6 0.79

Control 6IM9 0.08

Control 6IM15 0.83

Tabla 4.24. Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 7 del cuestionario.

Gráfica 4.8. Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de control

en la pregunta 7 del cuestionario.

Respecto al análisis de la Tabla 4.24 correspondiente a la pregunta 7, observamos que para

los grupos experimentales sus ganancias son de g= 0.59 y de g = 0.79, mientras que para

los grupos de control obtenemos que para el 6IM15 su ganancia es de g = 0.83, que es

alta, pero para el 6IM9 la ganancia es de g = 0.08, que es baja. Esto nos permite concluir

que se produjo una recuperación de conceptos de este tema en los grupos experimentales

pero en los de control solo uno alcanzó el dominio necesario de los conceptos necesarios

para responder a esta pregunta. Podemos apreciar que solamente en 3 grupos se obtuvo una

comprensión de los conceptos de este tema, debido a que el grupo de control 6IM9 presenta

una ganancia baja.

Lo que es interesante en los resultados de esta pregunta es que para los grupos

experimentales se obtiene una ganancia media para el grupo 6IM2 y una ganancia alta para

el grupo 6IM6, pero el un grupo de control 6IM15 supera a los grupos experimentales, este

fenómeno se puede interpretar como un proceso aislado. Por lo tanto concluimos que

durante el curso la profesora de este grupo logró que sus alumnos obtuvieran una

comprensión de los conceptos que se involucran en esta pregunta, ya que en otras preguntas

los resultados obtienen resultados más bajos.

Pregunta 8

8.- ¿Qué sucede con una carga positiva que se coloca en reposo en un campo magnético

uniforme? Un campo uniforme es aquel cuya fuerza y la dirección son los mismos en todos

los puntos.

a) Se mueve con una velocidad constante ya que la fuerza tiene una magnitud constante.

b) Se mueve con una aceleración constante debido a que la fuerza tiene una magnitud

constante.

c) Se mueve en un círculo a una velocidad constante ya que la fuerza es siempre

perpendicular a la velocidad.

d) Se acelera en un círculo ya que la fuerza es siempre perpendicular a la velocidad.

e) Permanece en reposo ya que la fuerza y la velocidad inicial es cero.

La respuesta correcta para esta pregunta es la opción e), que es la respuesta que no se elige

frecuentemente.

0.00

0.50

1.00

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GANANCIA

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.17

Experimental 6IM6 0.29

Control 6IM9 -0.06

Control 6IM15 -0.44

Tabla 4.25. Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 8 del cuestionario.

Gráfica 4.9. Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de control

en la pregunta 8 del cuestionario.

En esta pregunta se puede detectar las dificultades de aprendizaje que los alumnos tienen

sobre los conceptos de fuerza y de campo magnético. Hay una variedad de formas que los

alumnos usan para interpretar el efecto de un campo magnético sobre una partícula cargada

en reposo. Basados en la experiencia sabemos que los alumnos esperan que cuando una

carga eléctrica en reposo se coloca en un campo magnético esta comience a moverse con

cierta velocidad y después experimente una fuerza magnética siendo entre sí

perpendiculares.

De lo anterior deducimos que los estudiantes no identifican de una manera clara las fuentes

que generan el campo magnético estacionario y sobre los objetos que puede actuar dicho

campo. Después de la exposición del tema de Magnetismo, los alumnos usando diversas

consideraciones llegan a una conclusión común: el campo magnético actúa sobre cargas

que están en reposo, lo cual es incorrecto.

Tanto de la Tabla 4.25, como en la Gráfica 4.9, los resultados indican que los estudiantes

responden buscando una solución rápida y segura, sin analizar en profundidad las

implicaciones reales que se desprenden de la definición de fuerza magnética. De ahí se

observa que en los grupos experimentales se obtiene una ganancia de g = 0.17 y de g =

0.29, siendo ambas bajas, pero para los grupos de control observamos que su ganancias son

negativas g = - 0.06 y de g = - 0.44, es decir, para los grupos experimentales sus

conocimientos previos en este tema eran más apropiados que aquellos obtenidos en el

curso.

De lo anterior obtenemos que con respecto a los conceptos necesarios para responder esta

pregunta se obtiene una mejor comprensión de los mismos cuando empleamos la

metodología basada en las CDI.

-0.50

0.00

0.50

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15GANACIA

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

Pregunta 9

9.- Un electrón se mueve horizontalmente hacia una pantalla. El electrón se mueve a lo

largo de la ruta que se muestra, causada por una fuerza magnética debida a un campo

magnético.

¿En qué dirección apunta el campo magnético?

a) En la parte superior de la página

b) Por la parte inferior de la página

c) Dentro de la página

d) Fuera de la página

e) El campo magnético está en la dirección de la trayectoria de la curva.

Lo que se observamos es que los alumnos no llegan a apropiarse del hecho que las

direcciones de la fuerza y el campo magnético son diferentes (perpendiculares) y que este

comportamiento es diferente a otros campos de la naturaleza como el gravitatorio o

eléctrico. En definitiva, no saben manejar la operación de producto vectorial que aparece en

la ecuación para la fuerza magnética. Maloney, O´kuma, Hieggelke y Van Heuvelen (2001)

afirman que esto sucede porque los alumnos se confunden entre la fuerza eléctrica y la

magnética.

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.39

Experimental 6IM6 0.13

Control 6IM9 0.08

Control 6IM15 -0.03

Tabla 4.26. Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 9 del cuestionario.

Gráfica 4.10. Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 9 del cuestionario.

La Gráfica 4.10 como la Tabla 4.26 muestran los resultados de la ganancia g obtenida en la

pregunta 9. Los cálculos realizados arrojan diferencias entre los grupos experimentales y de

control. En los grupos experimentales las ganancias son media y baja, ya que para el grupo

6IM2 fue de g = 0.39, y para el grupo 6IM6 fue de g = 0.13, lo que nos indica que los

grupos experimentales muestran un progreso en el dominio de los conceptos físicos

involucrados en esta pregunta. Los grupos de control obtienen ganancias de g = 0.08 y de

g = -0.03, en uno es baja y en el otro su ganancia es negativa, es decir, para un grupo de

control sus conocimientos previos sobre este punto cambiaron de forma negativa después

de impartido el curso. No se alcanzó el objetivo propuesto por el programa para el dominio

de los conceptos involucrados en esta pregunta.

En conclusión, los alumnos confunden los efectos del campo magnético, no siendo capaces

de determinar que el campo magnético del imán ejerce una fuerza sobre las cargas en

movimiento que es perpendicular a la dirección de la velocidad y del campo mismo.

Pregunta 10

10.- El alambre 1 tiene una corriente que sale de la página, como se muestra en el dibujo.

El alambre 2 tiene una corriente que entra a la página.

¿Qué dirección tendrá el campo magnético en el punto P?

La respuesta correcta para esta pregunta es la opción “a”.

-0.20

0.00

0.20

0.40

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GANACIA

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

Ninguna de

las anteriores

Alambre 2 Alambre 1

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.40

Experimental 6IM6 0.51

Control 6IM9 0.16

Control 6IM15 0.12

Tabla 4.27. Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 10 del cuestionario.

Gráfica 4.11. Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de control

en la pregunta 10 del cuestionario.

En esta pregunta se cuestiona sobre la dirección del campo magnético producido por un

conductor recto y largo en el cual circula una corriente eléctrica. En el pretest los

estudiantes no tienen una idea clara de lo que sucede, lo cual se comprueba con el promedio

de aciertos obtenido de cada grupo para esta pregunta. En el grupo experimental 6IM2 su

promedio fue de 23.08, para el grupo experimental 6IM6 su promedio fue de 16.67, para el

grupo de control 6IM9 su promedio fue de 13.79 y para el grupo 6IM15 su promedio fue de

6.25.

La respuesta b) es un elemento de distracción bastante fuerte, como se observa en las tablas

donde se tabularon los datos del pretest, lo cual nos indica que los alumnos confunden los

efectos del campo magnético con los efectos del campo eléctrico.

La Gráfica 4.11 como la Tabla 4.27 muestran los resultados de la ganancia g obtenida en la

pregunta 10. Los cálculos realizados arrojan diferencias entre los grupos experimentales y

de control. Para los grupos experimentales sus ganancias fueron medias, g = 0.40 y g =

0.51, logrando alcanzar aceptablemente el objetivo propuesto para esta pregunta, lo que nos

permite concluir que se produjo una recuperación de conceptos de este tema. En los grupos

de control se obtuvieron ganancias de g = 0.16 y de g = 0.12 siendo bajas. Este hecho nos

permite concluir que con el método tradicional no se logra un dominio de los conceptos de

este tema por los grupos de control, ya que los alumnos confunden los efectos del campo

magnético con los efectos del campo eléctrico de un conductor recto y largo.

0.00

0.50

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GANANCIA

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

Pregunta 11

11.- El diagrama muestra un alambre con una corriente i, ( • ) la corriente eléctrica sale del

papel. ¿En qué dirección se dirigirá el campo magnético de situarse en las posiciones A y

B?

Siendo la respuesta correcta de esta pregunta el inciso “a”.

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.16

Experimental 6IM6 0.19

Control 6IM9 0.17

Control 6IM15 0.21

Tabla 4.28. Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 11 del cuestionario.

El objetivo de esta pregunta es investigar las dificultades relacionadas con la comprensión

de la definición operativa del campo magnético. La Grafica 4.12 como la Tabla 4.28

muestra los resultados de la ganancia g obtenida en la pregunta 11.

Los cálculos realizados arrojaron que para los dos grupos experimentales su ganancia g fue

baja, de g = 0.16 y de g = 0.19, respectivamente y los grupos de control se obtuvieron

ganancias de g = 0.17 y de g =0.21, siendo también baja para ambos grupos. Debido a que

los resultados entran en el rango de g baja, podemos concluir que los cuatro grupos, tanto

Ninguna de las anteriores

los grupos experimentales como los grupos de control, no lograron dominar los conceptos

físicos involucrados en esta pregunta.

Gráfica 4.12. Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de control

en la pregunta 11 del cuestionario.

Como mencionamos antes, lo anterior indica la dificultad de muchos alumnos para usar

correctamente el concepto de campo magnético. También es posible, como lo indica

Maloney, que estos resultados apuntan que los alumnos se confunden cuando un conductor

es recorrido por una corriente eléctrica y cuando un conductor está cargado eléctricamente,

es decir, que los alumnos confunden el campo eléctrico y el magnético, fundamentalmente

en lo que se refiere a sus efectos.

Pregunta 12

12.- Una partícula cargada positivamente +q está en reposo, y se encuentra entre dos

imanes de barra que también están en reposo, el imán de la izquierda produce un campo

magnético tres veces más intenso que el de la derecha.

¿Qué opción de abajo representa mejor la fuerza MAGNÉTICA resultante ejercida por los

imanes en la carga?

Siendo la respuesta correcta de esta pregunta el inciso “e”.

Esta pregunta trata sobre la interacción magnética entre imanes y cargas eléctricas en

reposo. Al analizar los resultados obtenidos en los cuatro grupos de esta investigación

después de haber recibido el curso de Magnetismo, encontramos que los alumnos tienen

varias dificultades para identificar los efectos que produce el campo magnético, siendo los

resultados para g muy bajos. Concluimos que los alumnos tienen problemas para

comprender sobre que objetos actúa el campo magnético.

0.00

0.10

0.20

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GANANCIA

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

Cero

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.04

Experimental 6IM6 0.36

Control 6IM9 0.11

Control 6IM15 -0.14

Tabla 4.29. Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 12 del cuestionario.

Gráfica 4.13. Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de control

en la pregunta 12 del cuestionario.

Para corroborar lo anterior, observamos que los cálculos de la ganancia g arrojan que los

grupos experimentales obtienen ganancias g bajas, de g =0.04 y de g =0.36,

respectivamente. En los grupos de control se obtuvo una ganancia de g = 0.11 y de g = -

0.14 siendo también bajas e incluso en un grupo la ganancia es negativa, lo que nos permite

concluir que no se logró el objetivo de aprendizaje de conceptos de este tema, tanto en los

grupos experimentales como en los grupos de control, como se muestra en la Tabla 4.29 y

en la Gráfica 4.13.

Pregunta 13

13.- Dos alambres paralelos I y II que están cerca uno del otro y llevan corrientes uno de i

y el otro de 3i en la misma dirección. Comparar la fuerza de los dos cables que ejercen

entre sí.

a) El alambre I ejerce una fuerza mayor sobre el alambre II.

b) El alambre II ejerce una fuerza mayor sobre el alambre I.

c) Los alambres ejercen igual fuerza de atracción entre sí.

d) Los alambres ejercen igual fuerza de repulsión uno del otro.

e) Los alambres no ejercen fuerzas entre sí.

-0.20

0.00

0.20

0.40

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GANACIA

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.64

Experimental 6IM6 0.52

Control 6IM9 0.16

Control 6IM15 0

Tabla 4.30. Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de

control en la pregunta 13 del cuestionario.

Gráfica 4.14. Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de control

en la pregunta 13 del cuestionario.

En Gráfica 4.14 como la Tabla 4.30 muestra los resultados de la ganancia g obtenida en la

pregunta 13. Los cálculos realizados arrojaron que para los grupos experimentales su

ganancia g es media, de g = 0.64 y de g = 0.52, respectivamente. En los grupos de control

se obtuvieron ganancias de g = 0.16 y de g = 0 siendo ambas bajas. Esto nos permite

deducir que los grupos experimentales, a pesar de los resultados previos, dominan algunos

aspectos de la Ley de Ampere, porque para contestar correctamente a esta pregunta no es

necesario un nivel teórico demasiado elevado en Magnetismo; por el contrario, es suficiente

saber que dos conductores que son recorridos por corrientes del mismo sentido se atraen.

En los grupos de control se deduce que muchos alumnos consideran de forma errónea que a

mayor intensidad, mayor fuerza y esto hace que se quebrante el principio de acción y

reacción que ha sido reiteradamente mencionada en la Mecánica Clásica al estudiar las

leyes de Newton. Por lo tanto, observamos que los alumnos no tienen en cuenta lo

aprendido en otros cursos de la Física, en este caso la Mecánica, para analizar preguntas de

Magnetismo y que, en consecuencia, las dificultades de aprendizaje detectadas en Mecánica

se extienden a otros campos de la Física.

0.00

1.00

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GANANCIA

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

Pregunta 14

14.- ¿Qué debe suceder para que en un electroimán se produzca un campo magnético?

a) Se debe calentar.

b) Debe tocar otro imán.

c) Debe ser alineado con el campo magnético de la Tierra.

d) Debe estar conectado a una fuente eléctrica (FEM).

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.08

Experimental 6IM6 1.0

Control 6IM9 0.89

Control 6IM15 -0.29

Tabla 4.31 Comparación de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de control

en la pregunta 14 del cuestionario.

Gráfica 4.15 Resultados de ganancia g obtenida por los grupos experimentales y de control

en la pregunta 14 del cuestionario.

El objetivo de esta pregunta es que los estudiantes expliquen sus ideas sobre los imanes y

corrientes como fuentes del campo magnético, y que considere el modelo propuesto por

Ampère, el cual tiene una base el análisis de muchos fenómenos electromagnéticos. Esta

pregunta también indaga si los estudiantes conocen que campo magnético genera una espira

conductora y que un electroimán se comporta igual que un imán, con la ventaja de que su

intensidad se puede controlar, ya sea cambiando la corriente que se le hace circular o

variando el número de espiras de la bobina, además al cesar la corriente eléctrica el efecto

magnético desaparece.

Los resultados se muestran en la Tabla 4.31 y en la Gráfica 4.15. La ganancia g obtenida en

el grupo experimental 6IM6 fue de g = 1.0, y en el grupo de control 6IM9 fue de g = 0.89,

siendo estas ganancias g altas ya que el resultado obtenido para g es ≥ 0.7. Pensamos que

estos grupos obtienen una ganancia alta debido a su especialización, ya que el grupo 6IM6

son técnicos en instalaciones y mantenimiento eléctrico, teniendo conocimientos formales

en este tema, y el grupo 6IM9 son técnicos en telecomunicaciones, de igual forma este

grupo tiene conocimientos formales de este tema. Para estos dos grupos se logró el objetivo

-0.50

0.00

0.50

1.00

6IM2 6IM6 6IM9 6IM15

GANANCIA

GRUPO

6IM2

6IM6

6IM9

6IM15

propuesto tanto del programa institucional, como el propuesto en la nueva estrategia de

aprendizaje activo. De la misma forma que en algunas preguntas anteriores observamos que

sucede este fenómeno debido a la especialidad de los grupos.

Y en el grupo experimental 6IM2 se obtuvo una ganancia baja de g =.08, y en el grupo de

control 6IM15 la ganancia es de g = -.29, siendo esta una ganancia negativa. En estos

grupos no se logró que los estudiantes dominaran los conceptos físicos necesarios para

contestar esta pregunta.

CONCLUSIONES

En este trabajo presentamos los resultados del diseño e implementación de una serie de

Clases Demostrativas Interactivas para el aprendizaje del tema de Magnetismo enfocadas a

alumnos del sexto semestre del nivel medio superior. Esta investigación tiene la finalidad

de obtener resultados sobre la factibilidad de la aplicación de la metodología y la eficiencia

en el logro del aprendizaje del tema de Magnetismo.

Para determinar el nivel de conocimientos previos con los cuales llegaron los alumnos se

utilizó el promedio obtenido por los 4 grupos en el pretest. En la Tabla 5.1 se presentan los

resultados del pretest de los cuales concluimos que en promedio los alumnos llegaron al

curso de Física IV con el mismo nivel de conocimiento sobre el tema de Magnetismo.

Grupo Promedio del

Pretest

Promedio del

Postest

Experimental 6IM2 46.41 64.53

Experimental 6IM6 43.24 65.84

Control 6IM9 46.41 49.48

Control 6IM15 41.73 45.51

Tabla 5.1 Resultados obtenidos en el pretest por los grupos experimentales y de control

Estos resultados también se muestran en la Tabla 5.2, en donde escribimos los aciertos

obtenidos por pregunta en cada grupo:

Grupo Alumnos P 1 P 2 P 3 P 4 P 5 P 6 P 7 P 8 P 9 P 10 P 11 P 12 P 13 P 14

6IM2 26 a) 22 b) 21 1 21 10 25 23 9 14 3 6 1 2 4 21

6IM6 36 a) 29 b) 29 1 29 11 35 34 17 8 4 6 0 0 3 32

6IM9 29 a) 22 b)26 2 26 11 25 26 13 15 3 4 0 2 4 20

6IM15 32 a) 22 b)29 0 27 2 29 22 14 14 3 2 2 4 9 25

Total 123 a)95 b)105 4 103 34 114 105 53 51 13 18 3 8 20 98

Tabla 5.2 Resultados obtenidos de los aciertos por pregunta en pretest por los grupos

experimentales y de control.

Usando la Tabla anterior analizamos cada una de las preguntas para identificar las ideas

previas de los estudiantes y a partir de estas se diseñaron las CDI del tema de Magnetismo.

Una vez implementadas las sesiones en los grupos obtuvimos los resultados que se

muestran en detalle en el capítulo previo. Tomando como base estos resultados a

continuación escribimos las respuestas a las preguntas de investigación que se plantean en

el Capítulo I. La primera pregunta planteada fue:

¿Qué tan eficiente resulta la metodología CDI en la enseñanza del tema de Magnetismo en

el CECYT Wilfrido Massieu?

La hipótesis propuesta para esta pregunta fue:

Al usar en las practicas de Magnetismo la secuencia didáctica basada en la metodología

de las CDI se puede lograr aprendizaje y desarrollar habilidades para solución de

problemas de Física contextualizados, como a los que se enfrenta el estudiante en la vida

cotidiana. Además en los estudiantes del nivel medio superior del CECYT Wilfrido Massieu

la metodología propuesta será es más eficiente para lograr la comprensión de dichos

conceptos.

En este sentido comentamos que fue posible implementar de forma exitosa la metodología

de CDI en la enseñanza del tema de Magnetismo en el CECYT Wilfrido Massieu. Se

diseñaron dos prácticas de laboratorio en base al programa de Física IV, para su

elaboración consideramos las características de la metodología CDI y los resultados

obtenidos en el pretest.

Para el cuestionario completo, en la Tabla 5.3 mostramos los resultados obtenidos para el

factor de Hake en los grupos experimentales y de control.

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.33

Experimental 6IM6 0.41

Control 6IM9 0.03

Control 6IM15 0.07

Tabla 5.3 Resultados obtenidos por los grupos experimentales y de control para la

ganancia g en el cuestionario.

Con base en los resultados obtenidos del pretest y postest podemos concluir que los grupos

experimentales obtuvieron una mayor ganancia de Hake g comparada con la obtenida por

los grupos de control. Por lo tanto, podemos afirmar que los estudiantes del grupo

experimental logran una mejor comprensión de los conceptos básicos del Magnetismo.

Cabe mencionar que en algunos de los resultados obtenidos en los cuestionarios (pretest o

postest) puede influir la especialización técnica de cada uno de los grupos que participaron

en esta investigación, debido a que algunos estudiantes ya han tenido algún acercamiento a

temas relacionados con el Magnetismo, y por lo tanto es probable que obtengan un mayor

número de aciertos en los cuestionarios usados en este trabajo. Los grupos 6IM6 y 6IM9

son de especialidades en las cuales cursan materias relacionadas con el Magnetismo,

mientras que los grupos 6IM2 y 6IM15 tienen especialidades en las cuales las materias que

cursan no contienen temas relacionados con el Magnetismo.

Por ejemplo, en la Tabla 5.4 se observa que en la pregunta 14 del cuestionario los grupos

6IM6 y el grupo 6IM9 obtuvieron una ganancia alta, mientras que los otros dos grupos

obtienen una ganancia muy baja. Por lo tanto es probable que la especialización influya en

los resultados que se obtienen para esta pregunta.

GRUPO GANANCIA

Experimental 6IM2 0.08

Experimental 6IM6 1.0

Control 6IM9 0.89

Control 6IM15 -0.29

Tabla 5.4 Comparación de ganancia g obtenida en la pregunta 14 para los grupos

experimentales y de control.

Como expresamos en capítulos anteriores se tuvo que adaptar la metodología CDI al curso

de Física IV en el CECYT Wilfrido Massieu, para utilizar los materiales que tenemos en la

escuela. Además debemos considerar que nuestros alumnos es la primera vez que cursan la

materia de Física IV que contiene el tema de Magnetismo y que en sus cursos no es común

que se usen metodologías como la que empleamos en este trabajo.

También logramos que los alumnos aplicaran el ciclo POE (modificación del ciclo PODS

original), este proceso se utilizó durante el ciclo de aprendizaje que incluyó predicciones,

discusiones en pequeños grupos, observaciones y comparaciones de las predicciones con

los resultados observados.

Después de la aplicación de la metodología CDI los alumnos manifestaron haber aprendido

mejor utilizando esta metodología en comparación con la aplicación de un diseño

metodológico tradicional.

Por otro lado, la segunda pregunta de investigación formulada es:

¿Existe diferencia entre los resultados obtenidos en el aprendizaje cuando usamos el

método tradicional y la metodología CDI en la enseñanza del tema de Magnetismo?

La hipótesis propuesta para contestar esta pregunta fue:

En contraste con la enseñanza tradicional, la metodología CDI motiva el aprendizaje del

Magnetismo por los estudiantes y se logran mejores resultados en el desempeño académico

en el tema de Magnetismo.

En este sentido, como se mencionó en el capítulo de análisis de datos y previamente en la

respuesta a la primera pregunta de investigación, la estrategia de las CDI fue eficiente para

lograr una mejor comprensión por parte de los alumnos del tema de Magnetismo, no sólo

para un aprendizaje conceptual y procedimental del tema, sino también para favorece las

actitudes hacia el aprendizaje de la ciencia.

En este sentido los alumnos de los grupos experimentales comentaron que se aprende más

con la estrategia didáctica CDI, ya que algunos estudiantes hicieron comentarios como:

“con este método podemos usar todo el material de la practica y no solo verlo como antes

y también todos podemos participar”.

Otro de los comentarios de los alumnos al respecto fue:

“si así me hubieran enseñado Física I (Física I es parte de la curricula que se imparte en

el CECYT Wilfrido Massieu en tercer semestre.), con estos pasos no la hubiera

reprobado”.

El cuestionario diseñado analiza conceptos básicos del Magnetismo, la interacción

magnética entre imanes y cargas eléctricas. Después de haber recibido el curso de

Magnetismo, observamos que la mayoría de los alumnos tienen diferentes dificultades en

su aprendizaje. A través de las respuestas que dan los alumnos para contestar a estas

preguntas se pone de manifiesto el hecho de que los estudiantes no comprenden con

profundidad este tema.

Aunque la gran mayoría de los alumnos identifican que el imán es una fuente del campo

magnético, no sabe justificarlo de forma coherente con el marco de la Física. No identifica

que el campo magnético solo actúa sobre cargas en movimiento, como en la pregunta 8 en

donde la ganancia de los cuatro grupos es baja, donde se observa que en los grupos

experimentales se obtienen ganancias de g = 0.17 y de g = 0.29, siendo bajas, pero los

grupos de control obtienen ganancia negativas g = - 0.06 y de g = - 0.44, es decir que sus

ideas previas eran más apropiadas que los conocimientos obtenidos en el curso.

Muchos de los estudiantes no comprenden la diferencia entre el campo electrostático y el

campo magnético, fundamentalmente en lo que se refiere a sus efectos, como en la pregunta

2, en donde los resultados de las ganancias g de los grupos de control es de 0.04 y 0.0

respectivamente, y la ganancias g de los grupos experimentales es de 0.08 y 0.09 que son

ganancias bajas.

Además observamos que a los alumnos se les dificulta establecer una relación cuantitativa

entre el comportamiento del campo magnético que se crea alrededor de un conductor y la

corriente que lo atraviesa, como en la pregunta 13, para la cual los resultados muestran que

en los grupos experimentales las ganancias g fueron medias, de g = 0.64 y de g = 0.52

respectivamente. Pero en los grupos de control se obtuvieron ganancias de g = 0.16 y de g

= 0 que son bajas.

Del análisis anterior podemos afirmar que los alumnos manifiestan una baja comprensión

de algunos conceptos del tema de Magnetismo aun después de recibir un curso formal sobre

este tema.

Al desarrollar esta estrategia tanto en el laboratorio como en el salón de clases observamos

que a los estudiantes de los grupos experimentales se les despertó la curiosidad, y

frecuentemente se preguntaban ¿que pasara? cada vez que realizábamos experimentos.

Además se fomentó la intención de discutir cuando no estaban de acuerdo con las

predicciones de los demás. Sin duda estas actitudes de los alumnos ayudan en su

aprendizaje de la Física.

Como se observa en el capítulo análisis e interpretación de los resultados obtenidos del

pretest y postest, se deben tener en cuenta varios factores a analizar, los cuales son:

A partir de los resultados del pretest identificar los conocimientos del tema de Magnetismo

con los que llegan los alumnos. Usando el pretest se deben de identificar las ideas previas

de los alumnos.

Que la instrumentación fuera la adecuada al nivel de conocimientos de los alumnos.

Para evaluar el conocimiento y comprensión de los conceptos básicos del Magnetismo a

partir del porcentaje de aciertos obtenidos del pretest y del postest, se utilizó el factor de

Hake g. También empleamos estos resultados para determinar la efectividad de las

secuencias basadas en las CDI. El resultado para la ganancia de Hake de los grupos

experimentales es calificado como medio, pero creemos que esto se debió en parte a que

fue la primera vez que tanto los alumnos como el maestro utilizaron esta nueva

metodología de aprendizaje.

Debemos resaltar que solamente se implementó con esta estrategia algunos temas de

Magnetismo en las prácticas diseñadas debido que se necesita un mayor tiempo para aplicar

la misma, los demás temas se desarrollaron con otro tipo de estrategias las cuales ya se

mencionaron anteriormente en el Capítulo III sobre la Metodología usada en este trabajo.

Resumiendo los resultados previos muestran una clara diferencia entre los grupos

experimentales y los de control. Por lo que en el tema de Magnetismo, es posible

diferenciar claramente la eficiencia de la estrategia de las CDI con respecto a la enseñanza

tradicional.

Recomendaciones

Después de los resultados obtenidos al implementar la estrategia Clases Demostrativas

Interactivas en el curso de Física IV, recomendamos a la instancia correspondiente del

CECYT Wilfrido Massieu aplicar el examen de diagnostico a todos los estudiantes antes de

comenzar el curso de Física IV para conocer las ideas previas de estos. Esta información

podría orientarnos para elaborar las actividades a desarrollar en el desarrollo del curso, así

como mejorar los resultados de la evaluación.

Con respecto a la implementación de esta estrategia, debemos establecer normas de

conducta que orienten a los alumnos para tener una participación adecuada cuando se

desarrollen actividades dentro del laboratorio y clases en el aula, como discusiones grupales

y por equipos. Esto con el fin de para estimular la tolerancia, el respeto y la solidaridad que

son importantes cuando se trabaja con esta metodología.

También recomendamos a la instancia correspondiente del CECYT Wilfrido Massieu

motivar a los docentes que utilicen estrategias como las CDI en el desarrollo de sus cursos

de Física, por lo cual son necesarios programas de capacitación docente sobre metodologías

de aprendizaje activo con la finalidad de garantizar resultados efectivos en el aprendizaje de

los alumnos.

Finalmente, tomando en cuenta las conclusiones de esta investigación, las consideraciones

sobre la instrumentación de la estrategia CDI y las recomendaciones expuestas en este

capítulo, afirmamos que esta metodología puede usarse en la enseñanza del curso de Física

IV a nivel medio superior y que es eficiente en el logro de los objetivos del plan de

estudios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

ANEXO 1: Examen de diagnostico. Magnetismo

Instrucciones: Contesta solamente en la hoja de respuestas tachando la respuesta correcta

a cada pregunta.

En las preguntas 1, 2 y 3, puede seleccionar una o más opciones.

1.- ¿Cuáles de los siguientes objetos son atraídos por un imán?

a) Monedas de hierro

b) clip para papel

c) Peine

d) Bolsa de papel

2.- Una canica de madera con carga Q positiva:

a) Genera un campo eléctrico

b) Genera un campo magnético

c) Genera un campo eléctrico y un campo magnético

d) No genera ni campo eléctrico, ni campo magnético

3.- Una canica de hierro sin carga eléctrica, pero magnetizada:

a) Genera un campo eléctrico

b) Genera un campo magnético

c) Genera un campo eléctrico y un campo magnético

d) No genera ni campo eléctrico, ni campo magnético

4.-En un deshuesadero de autos viejos se suele utilizar un potente electroimán para mover

los coches. El electroimán:

a) Atrae por igual a todas las partes metálicas del coche, cualquiera que sea su

naturaleza (hierro, cinc, aluminio,…, etc.)

b) A las partes metálicas de hierro las atrae y a las otras las repele.

c) A las partes metálicas de hierro las atrae y sobre las otras no ejerce ninguna acción.

d) Atrae más a las partes de hierro que a las otras partes metálicas del coche.

5.- ¿Qué pasará si se ponen dos imanes juntos como muestra en la siguiente figura?

a) Se atraen

b) Se repelen

c) No pasa nada

6.- De los siguientes dibujos ¿cuál describe correctamente las líneas de fuerza del campo

magnético de un imán?

La respuesta correcta para la pregunta 6 es la opción “d”.

7.- De los siguientes dibujos, ¿cuál describe correctamente las líneas de fuerza del campo

magnético de una corriente continua rectilínea de intensidad I en un conductor recto?

La respuesta correcta para la pregunta 7 es la opción “b”.

8.- ¿Qué sucede con una carga positiva que se coloca en reposo en un campo magnético

uniforme? Un campo uniforme es aquel cuya fuerza y la dirección son los mismos en todos

los puntos.

a) Se mueve con una velocidad constante ya que la fuerza tiene una magnitud constante.

b) Se mueve con una aceleración constante debido a que la fuerza tiene una magnitud

constante.

c) Se mueve en un círculo a una velocidad constante ya que la fuerza es siempre

perpendicular a la velocidad.

d) Se acelera en un círculo ya que la fuerza es siempre perpendicular a la velocidad.

e) Permanece en reposo ya que la fuerza y la velocidad inicial es cero.

9.- Un electrón se mueve horizontalmente hacia una pantalla. El electrón se mueve a lo

largo de la ruta que se muestra, causada por una fuerza magnética debida a un campo

magnético.

¿En qué dirección apunta el campo magnético?

a) A la parte superior de la página

b) A la parte inferior de la página

c) Dentro de la página

d) Fuera de la página

e) El campo magnético está en la dirección de la trayectoria de la curva.

10.- El alambre 1 tiene una corriente que sale de la página, como se muestra en el

diagrama. El alambre 2 tiene una corriente que entra a la página.

¿Qué dirección tendrá el campo magnético en el punto P?

La respuesta correcta para esta pregunta es la opción “a”.

11.- El diagrama muestra un alambre con una i, (•) la corriente eléctrica sale del papel.

¿En qué dirección se dirigirá el campo magnético de situarse en las posiciones A y B?

Siendo la respuesta correcta de esta pregunta el inciso “a”.

Ninguna de las

anteriores

Ninguna de las anteriores

Alambre 1 Alambre 2

12.-Una partícula cargada positivamente +q está en reposo, y se encuentra entre dos imanes

de barra que también están en reposo, el imán de la izquierda produce un campo magnético

tres veces más intenso que el de la derecha. ¿Qué opción de abajo representa mejor la

fuerza MAGNÉTICA resultante ejercida por los imanes en la carga?

Siendo la respuesta correcta de esta pregunta el inciso “e”.

13.- Dos alambres paralelos I y II que están cerca uno del otro y llevan corrientes uno de i

y el otro de 3i en la misma dirección. Comparar la fuerza de los dos cables que ejercen

entre sí.

a) El alambre I ejerce una fuerza mayor sobre el alambre II.

b) El alambre II ejerce una fuerza mayor sobre el alambre I.

c) Los alambres ejercen igual fuerza de atracción entre sí.

d) Los alambres ejercen igual fuerza de repulsión uno del otro.

e) Los alambres no ejercen fuerzas entre sí.

14.- ¿Qué debe suceder para que en un electroimán se produzca un campo magnético?

a) Se debe calentar.

b) Debe tocar otro imán.

c) Debe ser alineado con el campo magnético de la Tierra.

d) Debe estar conectado a una fuente eléctrica (FEM).

Cero

Examen de diagnóstico

Magnetismo

Nombre: ____________________________________________________

Grupo: ______________ Edad: ____________ Sexo: _________

Hoja de respuestas

Instrucciones: Solo contesta en esta hoja de respuestas, tachando la respuesta correcta a cada

pregunta.

1.- a), b), c), d)

2.- a), b), c), d)

3.- a), b), c), d)

4.- a), b), c), d)

5.- a), b), c)

6.- a), b), c), d)

7.- a), b), c), d),

8.- a), b), c), d), e)

9.- a), b), c), d), e)

10.- a), b), c), d), e)

11.- a), b), c), d), e)

12.- a), b), c), d), e)

13.- a), b), c), d), e)

14.- a), b), c), d)

ANEXO 2: Objetivo general del programa de estudios.

Esta asignatura tiene como objetivo principal que los alumnos desarrollen su capacidad

creativa y autodidacta para la solución de problemas físicos mediante la teoría y

experimentación, propiciando en el alumno el proceso de construcción del conocimiento

de tal manera que sea significativo, en donde el profesor como mediador del conocimiento

conduzca a realizar actividades experimentales en equipos colaborativos que les permitan

desarrollar habilidades de Observación, Reflexión, y Análisis de los fenómenos físicos,

que forman parte de su vida diaria como son: Magnetismo, Electromagnetismo,

Movimiento Ondulatorio y Física Moderna

Cuyo contenido consiste en los siguientes temas: (Solamente incluimos el contenido de la

Unidad I que es relevante para esta Tesis.)

UNIDAD I. ELECTROMAGNETISMO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE PROPUESTO 1:

Incluir, mediante investigación documental y experiencias recreativas, el estudio del

Magnetismo y sus propiedades.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE PROPUESTO 2:

Aplicar las leyes de Coulomb y Gauss del Magnetismo y los modelos matemáticos en la

solución de problemas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE PROPUESTO 3:

Interpretar las características de las líneas de campos magnéticos uniforme y no uniforme y

los modelos matemáticos correspondientes en la solución de problemas de flujo magnético.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE PROPUESTO 4:

Explicar la existencia de campos magnéticos debido al movimiento de cargas eléctricas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE PROPUESTO 5:

Explicar la interacción entre los campos magnéticos y las partículas cargadas

eléctricamente en movimiento.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE PROPUESTO 6:

Explicar la interacción entre el campo magnético y un conductor con corriente eléctrica.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE PROPUESTO 7:

Explicar que la interacción entre conductores y campos magnéticos se aplica en

dispositivos de medición y maquinaria eléctrica.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE PROPUESTO 8:

Comprobar las analogías de un circuito magnético con un circuito eléctrico.

ANEXO 3: Prácticas de Magnetismo diseñadas con la metodología CDI

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

“WILFRIDO MASSIEU” DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA BÁSICA

CICLO ESCOLAR 2009 – 2010 “B”

ACADEMIA DE FÍSICA

TURNO MATUTINO

Nombre: ____________________________________________________

Grupo: ____________ Fecha: _______________ Equipo: _____________

CLASES INTERACTIVAS DEMOSTRATIVAS

Magnetismo

Instrucciones: Estas hojas deberás entregarlas a tu profesor. Escribe tu nombre en la parte

superior para registrar tu asistencia y tu participación en estas demostraciones. Sigue las

instrucciones de tu profesor. Puedes escribir tus repuestas en la parte de atrás de la hoja si

es necesario.

Demostración 1:

Si colgamos de un soporte un imán, de manera que pueda girar libremente. Y si se toma

otro imán y lo aproximamos con cuidado a los polos del mismo color (polos homónimos)

como se indica en la figura.

Predecir, ¿Qué crees que suceda?

Razona tu respuesta:

¿Qué tipo de fuerza se ejerce sobre los imanes, de atracción o de

repulsión?_______________________

Demostración 2:

Se repite la demostración 1, pero ahora se aproximan los polos de diferente color (polos

heterónomos) como se indica en el esquema.

¿Qué crees que suceda?

Razona tu respuesta:

¿Qué tipo de fuerza se ejerce sobre los imanes, de atracción o de repulsión?

_____________________________________________________________________

De las demostraciones anteriores escriba la ley que se comprueba:

______________________________________________________________________

Demostración 3:

Sobre un imán en forma de barra se coloca un vidrio en el cual se espolvorea limadura de

hierro, y se golpea suavemente para que se esparza uniformemente.

¿Cómo crees que sea la distribución de la limadura de hierro en un imán de barra?

Razona tu respuesta:

De lo observado cual crees que sea la configuración del campo magnético que se producen

alrededor del imán:

Demostración 4:

Sobre un imán en forma de herradura, se coloca un vidrio en el cual se espolvorea limadura

de hierro, y se golpea suavemente para que se esparza uniformemente. Después alrededor

del imán se coloca una brújula cambiándola a diferentes posiciones.

¿Qué crees que suceda con la aguja de la brújula?

Razona tu respuesta

Diga qué posición adquirió la brújula en cada caso, cambiándola a diferentes posiciones:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Este experimento le recuerda alguna relación con otro campo? ________

¿Cuál?___________

Demostración 5:

Si colocamos un anillo de hierro entre un polo N y un polo S de un imán de herradura.

¿Explique qué se observará en el interior del anillo al espolvorear limaduras de hierro

dentro del anillo?

Razona tu respuesta:

¿Qué valor tiene el campo magnético en el centro del anillo?

De tu respuesta anterior explique cómo se comporta el anillo de hierro:

______________________________________________________________________

Demostración 6:

Si coloca un conductor paralelo, por encima y muy próximo a una brújula como se indica

en la Figura. Si se le aplica una tensión de 6V y se cierra el interruptor por breve tiempo,

para que circule una corriente eléctrica a través del conductor.

¿Explique qué se observará en la brújula?

Razona tu respuesta:

¿Qué sucede con la aguja de la brújula al paso de la corriente en el conductor?

De lo observado cual crees que sea la configuración del campo magnético del conductor:

¿Qué se determina al aplicar la regla de la mano derecha?

¿Qué científico investigó este experimento y que nos demuestra?

Brújula

Hilo conductor

Fuente C.D.

Demostración 7:

Ahora, si cambiamos el sentido de la corriente y aplicamos la misma tensión.

¿Explique qué se observara en la brújula?

Razona tu respuesta:

¿Qué sucede con la aguja de la brújula al paso de la corriente en el conductor?

De lo observado cual crees que sea la configuración del campo magnético del conductor:

¿Qué se determina al aplicar la regla de la mano derecha?

Demostración 8:

Haciendo uso de conductores flexibles se monta el aparato de la siguiente figura. Conectar

los conductores flexibles de tal manera que queden en serie con la fuente como en la figura.

Haga circular una corriente eléctrica aplicando una tensión de 10 V y cierre el circuito por

breve tiempo.

Brújula

Hilo conductor

Fuente C.D.

¿Qué crees que sucede con los conductores flexibles y paralelos que transportan corriente

en sentido contrario?

Razona tu respuesta:

¿Qué tipo de fuerza se ejerce sobre los conductores, de atracción o de repulsión?

De lo observado cual crees que sea la configuración del campo magnético que se producen

en los conductores flexibles cuando llevan corrientes en sentido contrario.

Demostración 9:

Repita el experimento anterior pero conectando los conductores en paralelo con la fuente

como en la figura.

¿Qué sucede con los conductores flexibles y paralelos que transportan corriente en el

mismo sentido?

Razona tu respuesta:

(a) (b) (c)

(a) (b) (c)

¿Qué tipo de fuerza se ejerce sobre los conductores, de atracción o de repulsión?

De lo observado cual crees que sea la configuración del campo magnético que se producen

en los conductores flexibles cuando llevan corrientes en el mismo sentido.

Demostración 10: En cada una de las situaciones que se muestran en la figura, una carga positiva se mueve en

un campo magnético.

Emplee la regla de la mano derecha. Para predecir la dirección de la fuerza o del campo

magnético, según lo que falte en cada diagrama vectorial.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

“WILFRIDO MASSIEU” DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA BÁSICA

CICLO ESCOLAR 2009 – 2010 “B”

ACADEMIA DE FÍSICA

TURNO MATUTINO

Nombre: ____________________________________________________

Grupo: ____________ Fecha: _______________ Equipo: _____________

CLASES INTERACTIVAS DEMOSTRATIVAS

MAGNETISMO

Instrucciones: Estas hojas deberás entregarlas a tu profesor. Escribe tu nombre en la parte

superior para registrar tu asistencia y tu participación en estas demostraciones. Sigue las

instrucciones de tu profesor. Puedes escribir tus repuestas en la parte de atrás de la hoja si

es necesario.

Demostración 1:

Armar el dispositivo de la Figura, haga circular una corriente eléctrica por el conductor

aplicando una tensión 6 o 9 V y observar el fenómeno.

Observe que si se deja mucho tiempo, circular la corriente por el conductor se puede dañar

el circuito.

¿Qué sucede con el conductor cuando por el circula una corriente y se encuentra sumergido

dentro del campo magnético del imán?

N

S

Razona tu respuesta:

Demostración 2:

Se repite la demostración 1, pero ahora invirtiendo el sentido de la corriente que circula por

el conductor.

¿Qué sucede con el conductor cuando por el circula una corriente y se encuentra sumergido

dentro del campo magnético del imán?

Razona tu respuesta:

Demostración 3:

Se repite la Demostración 1, pero ahora cambiando la polaridad del imán, luego haga

circular una corriente eléctrica por el conductor aplicando una tensión 6 o 9 V y observar

el fenómeno.

¿Qué sucede con el conductor cuando por el circula una corriente y se encuentra sumergido

dentro del campo magnético del imán?

Razona tu respuesta:

Demostración 4:

Se repite la Demostración 3, pero ahora cambiando el sentido de la corriente que circula por

el conductor.

¿Qué sucede con el conductor cuando por el circula una corriente y se encuentra sumergido

dentro del campo magnético del imán?

Razona tu respuesta:

De lo observado en las Demostraciones 1, 2, 3, y 4 conteste lo siguiente. ¿Cómo puede

predecir hacia donde se va a mover el conductor al cerrar el circuito?

Haga un esquema, que explique este fenómeno en función de la interacción de campo

magnético del conductor y del imán.

¿En todos los casos que regla se cumple?

Demostración 5:

Armar el dispositivo de la Figura, haga circular una corriente eléctrica por la bobina

aplicando una tensión de 6 voltios y observar el fenómeno.

Observe que si se deja mucho tiempo circular la corriente por la bobina se puede dañar el

circuito.

¿Qué sucede con la bobina cuando por ella circula una corriente y se encuentra sumergido

dentro del campo magnético del imán?

Razona tu respuesta:

Demostración 6:

Se repite la Demostración 5, pero ahora invirtiendo el sentido de la corriente en la bobina.

¿Qué sucede con la bobina cuando por ella circula una corriente y se encuentra sumergido

dentro del campo magnético del imán?

Razona tu respuesta:

Demostración 7:

Se repite la Demostración 5, pero ahora invirtiendo la polaridad del imán, haga circular una

corriente eléctrica por la bobina aplicando una tensión de 6 voltios y observar el fenómeno.

¿Qué sucede con la bobina cuando por ella circula una corriente y se encuentra sumergido

dentro del campo magnético del imán?

Razona tu respuesta:

Demostración 8:

Se repite la Demostración 7, pero ahora invirtiendo el sentido de la corriente en la bobina.

¿Qué sucede con la bobina cuando por ella circula una corriente y se encuentra sumergido

dentro del campo magnético del imán?

Razona tu respuesta:

De lo observado y analizado en las demostraciones 5, 6, 7 y 8 contesta las preguntas

siguientes.

¿A qué se deben los fenómenos observados?

¿Cómo puede predecir hacia donde se va a mover la bobina al cerrar el circuito?

¿En todos los casos que regla se cumple para solenoides?

Haga un esquema, que explique este fenómeno en función de interacción de campo

magnético del imán y la bobina.

Demostración 9:

Armar el dispositivo de la Figura de manera que la corriente recorra ambas bobinas en el

mismo sentido, Haga circular una corriente eléctrica aplicando una tensión de 10 V a la

bobinas y observar el fenómeno.

¿Qué sucede con las bobinas al cerrar el circuito?

Razona tu respuesta:

.

Demostración 10:

Se repite la Demostración 9, pero conectando las bobinas de manera que la corriente

recorra ambas bobinas en sentidos opuestos.

¿Qué sucede con las bobinas al cerrar el circuito?

Razona tu respuesta:

De lo observado en las demostraciones 9 y 10. ¿A qué crees que se debe éste fenómeno?

Haga un esquema, que explique este fenómeno en función de la interacción de los campos

magnéticos de las bobinas.

ANEXO 4: Factores que tienen mayor influencia en el desempeño

académico

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

“WILFRIDO MASSIEU” DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA BÁSICA

CICLO ESCOLAR 2009 – 2010 “B”

ACADEMIA DE FÍSICA

TURNO MATUTINO

ENCUESTA

Nombre: ____________________________________________________

Grupo: ____________ Fecha: _______________ Equipo: _____________

Edad:_______________ Sexo:_____________

Instrucciones: Coloca en el paréntesis la respuesta según tus necesidades.

( ) 1.- ¿Con quién vives? a) Con tus padres b) Con familiares c) solo

( ) 2.- ¿Trabajas? a) Si b) No

( ) 3.- ¿Tienes internet en tu casa? a) Si b) No

( ) 4.- ¿Cuentas con Laptop? a) Si b) No

( ) 5.- ¿En dónde vives? a) D.F. b) Estado de México c) Otro

( ) 6.- ¿Cuentas con? a) Departamento b) Casa propia c) otro

( ) 7.- ¿Cuentas con algún servicio médico? a) Seguro Social b) ISSTE c) Otro

( ) 8.- ¿Cuentas con algún tipo de beca? a) IPN b) Prepa Si c) Otro

( ) 9.- ¿Cuentas con teléfono celular? a) Si b) No

( ) 10.- ¿Es la primera vez que cursas Física IV? a) Si b) No

ANEXO 5: Rúbrica de Evaluación para las Prácticas de Laboratorio de Física. (Para la estrategia de

aprendizaje Activo CDI).

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

“WILFRIDO MASSIEU”

DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA BÁSICA

CICLO ESCOLAR 2009 – 2010 “B”

ACADEMIA DE FÍSICA

TURNO MATUTINO

Docente: Ma. Eugenia González Sandoval Unidad de aprendizaje: Física IV

Grupo_______ Semestre: ________ Modalidad: Grupal Fecha: ____________

Indicadores evidencias producto, logro o desempeño

Nivel de logro o desempeño

4 3 2 1

Manejo de información.

Análisis de información y exposición.

Su práctica satisface las siguientes condiciones:

-Establece los principales conceptos de Magnetismo, fuerza, campo magnético en imanes, espectros magnéticos, campo magnético en conductores, regla de la mano derecha para conductores.

Su práctica satisface las siguientes condiciones:

-Establece los principales conceptos de Magnetismo, fuerza, campo magnético en imanes, campo magnético en conductores, regla de la mano derecha para conductores.

-Maneja y aplica los contenidos

Su práctica satisface las siguientes condiciones:

-Establece los principales conceptos de Magnetismo, fuerza, campo magnético en imanes, campo magnético en conductores.

-Maneja y aplica los contenidos adecuadamente

Su práctica satisface las siguientes condiciones:

-Establece los principales conceptos de Magnetismo, fuerza, campo magnético en imanes.

-Maneja y aplica los contenidos adecuadamente de la práctica.

-Maneja y aplica los contenidos adecuadamente de la práctica.

adecuadamente de la práctica. de la práctica.

Cognitivo.

Práctica elaborada, comprensión de los temas.

Su práctica satisface las siguientes condiciones:

En la práctica tomó en cuenta:

-Contenidos de la práctica.

-Aplicación de la práctica.

-Relación de la práctica con su entorno.

-Justificación de la práctica.

Su práctica satisface tres de las siguientes condiciones:

En la práctica tomó en cuenta:

-Contenidos de la práctica.

-Aplicación de la práctica.

-Relación de la práctica con su entorno.

-Justificación de la práctica.

Su práctica satisface dos de las siguientes condiciones:

En la práctica tomó en cuenta:

-Contenidos de la práctica.

-Aplicación de la práctica.

-Relación de la práctica con su entorno.

-Justificación de la práctica.

Su práctica satisface una de las siguientes condiciones:

En la práctica tomó en cuenta:

-Contenidos de la práctica.

-Aplicación de la práctica.

-Relación de la práctica. con su entorno.

-Justificación de la práctica.

Comunicativo.

Explica el desarrollo de la práctica, individual y por equipo.

Su práctica satisface las siguientes condiciones:

-Explica en qué consiste la práctica.

-Comparte sus predicciones de la práctica con su equipo y con el grupo.

-Manifiesta la aplicación de cada experimento.

-Expresa lo que significó para ellos el desarrollo de este tipo de práctica.

Su práctica satisface tres de las siguientes condiciones:

-Explica en qué consiste la práctica.

-Comparte sus predicciones de la práctica con su equipo y con el grupo.

-Manifiesta la aplicación de cada experimento.

-Expresa lo que significó para ellos el desarrollo de este tipo de práctica.

Su práctica satisface dos de las siguientes condiciones:

-Explica en qué consiste la práctica.

-Comparte sus predicciones de la práctica con su equipo y con el grupo.

-Manifiesta la aplicación de cada experimento.

-Expresa lo que significó para ellos el desarrollo de este tipo de práctica.

Su práctica satisface una de las siguientes condiciones:

-Explica en qué consiste la práctica.

-Comparte sus predicciones de la práctica con su equipo y con el grupo.

-Manifiesta la aplicación de cada experimento.

-Expresa lo que significó para ellos el desarrollo de este tipo de práctica.

Actitudinal.

Trabajo

Su práctica satisface las siguientes condiciones:

Su práctica satisface tres de las siguientes condiciones:

Su práctica satisface dos de las siguientes condiciones:

Su práctica satisface dos de las siguientes condiciones:

colaborativo, responsabilidad

-Se expresa y comunica respetuosamente.

-Respeta el orden de intervención.

-Trabaja en forma colaborativa.

-Realiza en tiempo y forma cada etapa de la práctica.

Se expresa y comunica respetuosamente.

-Respeta el orden de intervención.

-Trabaja en forma colaborativa.

-Realiza en tiempo y forma cada etapa de la práctica.

Se expresa y comunica respetuosamente.

-Respeta el orden de intervención.

-Trabaja en forma colaborativa.

-Realiza en tiempo y forma cada etapa de la práctica.

Se expresa y comunica respetuosamente.

-Respeta el orden de intervención.

-Trabaja en forma colaborativa.

-Realiza en tiempo y forma cada etapa de la práctica.

Valor 20 15 10 5

Calificación:______________ Firma del docente: __________________