INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf ·...

128
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN SUSTENTABILIDAD EN EMPRESAS FAMILIARES RURALES: ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO E INDICADORES TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN PRESENTA: C.P. FRANCISCO ALFREDO BALDAZO MOLOTLA DIRECTORES DE TESIS: DRA. MARIANA MARCELINO ARANDA DR. ALEJANDRO DANIEL CAMACHO VERA CIUDAD DE MÉXICO, JULIO DE 2016

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf ·...

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

SUSTENTABILIDAD EN EMPRESAS FAMILIARES RURALES:

ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO E INDICADORES

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN

PRESENTA:

C.P. FRANCISCO ALFREDO BALDAZO MOLOTLA

DIRECTORES DE TESIS:

DRA. MARIANA MARCELINO ARANDA

DR. ALEJANDRO DANIEL CAMACHO VERA

CIUDAD DE MÉXICO, JULIO DE 2016

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

ii

Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

iii

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

iv

AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Politécnico Nacional, a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y

Ciencias Social y Administrativas y a la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación por la

formación integral que me permitió adquirir herramientas y fortalecer mis conocimientos en

diferentes disciplinas.

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

v

RESUMEN

El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia y en la

agenda política desde inicios de los años setenta, a partir de la primera Conferencia

Internacional de Medio Ambiente. Ya al comienzo del siglo XXI se discute que la actividad

humana ha provocado que se hayan sobrepasado cuatro de los nueve límites planetarios. En

casos particulares como las zonas rurales, los derechos del ser humano se han visto afectados

por un acceso limitado al agua, alimentos, educación y empleo, lo que ha generado pobreza y

degradación ambiental. En el caso específico de las empresas familiares rurales que operan en

la búsqueda de satisfacer las necesidades básicas familiares y con una producción de

subsistencia, no necesariamente consideran la sustentabilidad como una estrategia que les

permita la continuidad del negocio, sin embargo, estas empresas son un elemento importante

para salvaguardar los equilibrios sociales, para la producción de alimentos y en particular para

la comunidad rural en la cual realizan su actividad de negocio. En el presente trabajo se

buscaron dos objetivos, primero, determinar quiénes y a qué nivel se ha investigado la

sustentabilidad en los negocios rurales y segundo, proponer indicadores de sustentabilidad que

permitan determinar el estado que tienen las empresas familiares rurales. Lo anterior, se

realizó a partir de un estudio bibliométrico, un análisis documental y trabajo de campo. La

búsqueda en los principales bancos de información indica que, en México, se han efectuado

muy pocos trabajos sobre la sustentabilidad en negocios rurales, y particularmente sobre la

Empresa Familiar Rural. A partir, de los indicadores de sustentabilidad utilizados en diversos

ámbitos se proponen y verifican una serie de indicadores enfocados a evaluar el nivel de

sustentabilidad en la empresa familiar rural para la zona de estudio, a partir de lo cual se

puedan generar estrategias e implementar acciones que contribuyan a crear, desarrollar y

fortalecer, los diferentes aspectos de la sustentabilidad en estas empresas.

PALABRAS CLAVE

Empresas familiares rurales, desarrollo rural sustentable, indicadores de sustentabilidad rural,

estudio bibliométrico.

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

vi

ABSTRACT

From the first International Conference on the Environment in the early seventies the

paradigm of sustainable development has become increasingly important both in the Academia

and on the policy agenda. Since the beginning of the XXI century, there is a discussion on

human activities as the cause for exceeding four of the nine planetary boundaries. In some

cases such as rural areas, human rights have been affected by limited access to fresh water,

food, education and employment, which has resulted in poverty and environmental

degradation. In the specific case of rural family businesses that opeate at susbsistence

production levels and in the search to fullfill basic family needs, they do not necessarily

consider sustainability as a strategy that allows for business continuity. However, these

companies are important to safeguard social equilibria and food production especially for the

rural community in which they conduct their business activity. In this work two objectives

were sought: first to determine who has investigated sustainability in rural businesses and up

to what level, and second: to propose indicators of sustainability to determine the present

condition of rural family bussinesses on this regard. For this, a bibliometric study, a

documentary analysis and field work were conducted. The search on the main information

Banks indicates that in Mexico, there are very few works on sustainability of rural businesses,

and particularly on family units. From the indicators of sustainability used in several instances

a series of indicators aiming to evaluate the sustainability level of rural family businesses in the

study zone are proposed and verified. These indicators may allow to generate strategies and

implement actions to contribute on the creation, development and strengthening of the

different aspects of sustainability in these businesses.

KEYWORDS

Rural Family Business, Rural Sustainable Development, Rural sustainability indicators,

bibliometric study.

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

vii

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS .................................................................................... iv

RESUMEN.................................................................................................... v

ABSTRACT ................................................................................................. vi

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................... ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................... x

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................... xi

SIGLAS Y ABREVIATURAS ............................................................................ xii

Capítulo 1. Introducción ....................................................................................... 1

1.1 Empresas Familiares Rurales .................................................................... 2

1.1.1 Empresas Familiares Mexicanas .......................................................... 2

1.1.2 Empresas Familiares Rurales en México ............................................... 4

1.2 Generalidades del Desarrollo Sustentable ..................................................... 8

1.2.1 Antecedentes de la Sustentabilidad ...................................................... 8

1.2.2 Concepto y Elementos de la Sustentabilidad ........................................ 11

1.2.3 Indicadores de Sustentabilidad ......................................................... 15

1.3 Estado del Arte de los Temas de Estudio .................................................... 19

1.3.1 Zonas Rurales Sustentables en México ............................................... 19

1.3.2 Desarrollo Rural Sustentable (Área Empresarial) ................................... 20

1.3.3 Negocios Sustentables en Zonas Rurales ............................................. 21

1.3.4 Estudios Bibliométricos en Sustentabilidad .......................................... 22

1.3.5 Indicadores de Sustentabilidad Rural ................................................. 25

1.4 Antecedentes al tema de estudio .............................................................. 28

1.5 Planteamiento del Problema .................................................................. 29

1.6 Preguntas de Investigación ..................................................................... 30

1.7 Objetivos de Investigación ..................................................................... 31

Capítulo 2. Metodología ...................................................................................... 32

2.1 Enfoque de Investigación ....................................................................... 32

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

viii

2.2 Métodos de Investigación ...................................................................... 33

2.2.1 Estudio Bibliométrico ................................................................... 33

2.2.2 Análisis Documental ..................................................................... 36

2.2.3 Trabajo de Campo ....................................................................... 37

2.3 Fuentes de Indicadores de Sustentabilidad .................................................. 37

2.4 Consideraciones éticas .......................................................................... 38

Capítulo 3. Resultados y Discusión ..................................................................... 39

3.1 Estudio Bibliométrico de la Sustentabilidad en la Empresa Familiar Rural ............ 40

3.1.1 Estado Actual del Conocimiento del Desarrollo Rural Sustentable .............. 40

3.1.2 Redes Académicas en el Desarrollo Rural Sustentable ................................ 46

3.2 Indicadores de Sustentabilidad para Empresas Familiares Rurales ...................... 57

3.2.1 Propuesta de Indicadores Sustentables ................................................... 57

3.2.2 Valores Óptimos y Mínimos de Sustentabilidad ........................................ 60

3.2.3 Verificación de Indicadores de Sustentabilidad Propuestos en Empresas Familiares

Rurales ................................................................................................ 73

3.2.4 Evaluación de Sustentabilidad: Caso de Estudio ........................................ 82

3.2.5 Discusión del Proceso de Verificación de los Indicadores ............................. 93

CONCLUSIONES ........................................................................................ 95

FUTURAS INVESTIGACIONES ....................................................................... 97

REFERENCIAS ............................................................................................ 98

Anexo 1. Autores del Estudio Bibliométrico ........................................................ 112

Anexo 2. Documentos sobre Desarrollo Rural Sustentable ....................................... 115

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de las localidades rurales (características de la región) ..................... 6

Tabla 2. Acontecimientos en la evolución del desarrollo sustentable............................. 10

Tabla 3. Indicadores dentro del marco Presión-Estado-Respuesta ................................ 17

Tabla 4. Distribución geográfica de autores ........................................................... 40

Tabla 5. Universidades que abordan el DRS .......................................................... 42

Tabla 6. Indicadores de sustentabilidad para empresas familiares rurales mexicanas........... 58

Tabla 7. Valores mínimos de sustentabilidad de la dimensión económica ....................... 61

Tabla 8. Valores óptimos de sustentabilidad de la dimensión económica ........................ 62

Tabla 9. Valores mínimos de sustentabilidad de la dimensión social .............................. 64

Tabla 10. Valores óptimos de sustentabilidad de la dimensión social ............................. 67

Tabla 11. Valores mínimos de sustentabilidad de la dimensión ambiental ....................... 69

Tabla 12. Valores óptimos de sustentabilidad de la dimensión ambiental........................ 71

Tabla 13. Descripción de las empresas ................................................................. 74

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

x

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Distribución geográfica de autores ........................................................ 41

Gráfico 2. Publicaciones por año ....................................................................... 44

Gráfico 3. Temáticas de estudio ........................................................................ 45

Gráfico 4. Nivel mínimo de sustentabilidad económica............................................. 60

Gráfico 5. Nivel óptimo de sustentabilidad económica ............................................. 62

Gráfico 6. Nivel mínimo de sustentabilidad social ................................................... 64

Gráfico 7. Nivel óptimo de sustentabilidad social .................................................... 66

Gráfico 8. Nivel mínimo de sustentabilidad ambiental .............................................. 69

Gráfico 9. Nivel óptimo de sustentabilidad ambiental .............................................. 71

Gráfico 10. Dimensión económica ..................................................................... 76

Gráfico 11. Dimensión social ............................................................................ 78

Gráfico 12. Dimensión ambiental ...................................................................... 79

Gráfico 13. Nivel de sustentabilidad económica en empresas de San Antonio Portezuelo .... 80

Gráfico 14. Nivel de sustentabilidad social en empresas de San Antonio Portezuelo .......... 81

Gráfico 15. Nivel de sustentabilidad ambiental en empresas de San Antonio Portezuelo ..... 81

Gráfico 16. Estado actual de sustentabilidad económica del sujeto de estudio .................. 84

Gráfico 17. Estado actual de sustentabilidad social del sujeto de estudio ........................ 86

Gráfico 18. Estado actual de sustentabilidad ambiental del sujeto de estudio ................... 88

Gráfico 19. Nivel de sustentabilidad económica del sujeto de estudio ........................... 91

Gráfico 20. Nivel de sustentabilidad económica del sujeto de estudio ........................... 92

Gráfico 21. Nivel de sustentabilidad económica del sujeto de estudio ........................... 93

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Distribución rural en México (mapa) ........................................................ 5

Figura 2. Modelo de desarrollo sustentable ........................................................... 13

Figura 3. Modelo del espacio justo y seguro para la humanidad ................................... 14

Figura 4. Diagrama de red mostrando relaciones entre Instituciones ............................. 48

Figura 5. Diagrama de red de Instituciones con mayores relaciones¡Error! Marcador no

definido.

Figura 6. Relaciones de autores con número de publicaciones .................................... 50

Figura 7. Autores con colaboraciones externas a su equipo de trabajo ........................... 51

Figura 8. Relación entre palabras clave ................................................................ 53

Figura 9. Relación con mayores nodos de palabras claves .. ¡Error! Marcador no definido.

Figura 10. Palabras claves sobre negocios rurales sustentables .................................... 55

Figura 11. Restaurante, sujeto de estudio. ............................................................ 82

Figura 12. Actividad económica del sujeto de estudio .............................................. 82

Figura 13. Actividad agrícola del sujeto de estudio .................................................. 82

Figura 14. San Antonio Portezuelo ..................................................................... 82

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

xii

SIGLAS Y ABREVIATURAS

CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

DiA Dimensión Ambiental

DiE Dimensión Económica

DiS Dimensión Social

DOF Diario Oficial de la Federación

DRS Desarrollo Rural Sustentable

DS Desarrollo Sustentable

FAO Food and Agriculture Organization of the United Nations

GRI Global Reporting Initiative

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

MEJSH Modelo del Espacio Justo y Seguro para la Humanidad

MESMIS Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales

incorporando Indicadores de Sustentabilidad.

EFR Empresa Familiar Rural

PIB Producto Interno Bruto

PyME Pequeña y Mediana Empresa

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

1

Capítulo 1. Introducción A partir de la Revolución Industrial se ha visto al desgaste apresurado de las condiciones

naturales del planeta. En la actualidad se han rebasado 4 de los 9 límites planetarios con serias

amenazas para el desarrollo humano. Frente a este escenario, la preocupación por garantizar

los espacios naturales actuales a generaciones futuras, hace que líderes mundiales, expertos en

temáticas ambientales y asociaciones se involucren en el tema de la protección al ambiente.

Así surge el concepto del Desarrollo Sustentable (DS), inicialmente, para salvaguardar los

ecosistemas y que a partir de los diferentes Foros sobre éste y documentos como “Nuestro

Futuro Común”, ha ido evolucionando, permitiendo que sea actualmente considerado como

un paradigma que busca no sólo dar respuesta a la problemática ambiental, sino también a

cuestiones económicas como la pobreza mundial y las garantías de respeto a los derechos

humanos.

Las empresas familiares son organizaciones que participan activamente en la economía

mexicana. Buscan la incorporación de sus integrantes al negocio, con el principio de concebir

bienestar para todos. Además, son establecidas por emprendedores que buscan incursionarse

en el ámbito de los negocios pero su actividad está basada en el día a día.

En las zonas rurales, estas empresas interactúan en un entorno limitado de acceso a recursos y

servicios que les impiden un crecimiento económico. Ello contribuye a la pobreza de las

familias, el desgaste de los espacios naturales y la falta de un espacio seguro con educación,

empleo, agua potable, ingresos. Ante este escenario, la sustentabilidad viene a ofrecer una

alternativa para contribuir a la generación económica sin descuidar el medio ambiente y

procurando las condiciones sociales de las personas.

En este capítulo se presentan las características generales de las empresas familiares rurales y

las generalidades de la sustentabilidad, a partir de sus antecedentes, el concepto utilizado, las

dimensiones sostenibles y la evolución del concepto, así como los indicadores utilizados para

la medición de la sustentabilidad. Enseguida, se plantea la revisión del estado del arte, el

planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación.

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

2

1.1 Empresas Familiares Rurales

1.1.1 Empresas Familiares Mexicanas

En México de acuerdo al Censo Económico 2014 se encuentran 5,654,014 establecimientos

que participan en la economía mexicana. Éstos incluyen 403,728 con inicio de actividades en

2014, 705,135 en áreas no urbanas, 283,109 del sector público y asociaciones religiosas y

4,262,042 del sector privado y paraestatales con actividades en 2013 (INEGI, 2015b). Del

total de estos últimos, 48.3% se dedican al comercio, 38.1% a servicios privados no

financieros, el 11.6% a industrias manufactureras y el 2% restante a otros sectores.

Estas empresas pueden constituirse a partir de inversionistas independientes, cuyo objetivo es

la generación de utilidad, o bien, por integrantes de una familia, unidos por lazos

consanguíneos, de parentesco o amistad, quienes en primer lugar buscan el bienestar de sus

integrantes, garantizando sus necesidades básicas y en segundo, la acumulación de capital. Las

diferencias entre las empresas familiares y aquellas que no lo son incluyen los horizontes de

tiempo de gestión, las consecuencias de la quiebra de la empresa, el grado de seguridad en el

empleo, la centralización de la toma de decisiones, la rendición de cuentas y el impacto de la

familia en el negocio, y principalmente la forma en que ejecutan la sucesión (Morris,

Williams, Allen y Ávila, 1997; Weidenbaum, 1996). En México la mayoría de las empresas

son conformadas como empresas familiares (en lo sucesivo EFs). Por ello, en este apartado se

pretende conocer las estas empresas a través de sus principales elementos.

Las EFs tienen un papel importante en la economía global actual (Zahra, 2001; Deniz y

Suárez, 2005; Bammens, Voordeckers y Vans, 2011). En países emergentes como Brasil e

India, más del 50% del total de las empresas son familiares; en potencias económicas como

Estados Unidos este tipo de negocios representan el 96% de la totalidad de empresas,

aportando el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía nacional. En Alemania

conforman el 60% del total de negocios, generando el 55% del PIB (Alesia y Leopoldo, 2006;

IFERA, 2003; Déniz y Suárez, 2005). Asimismo, han tomado en los últimos años un mayor

interés por parte de estudiosos de todo el mundo (Schulze y Gedajlovic, 2010).

De acuerdo a Miller, Le Breton-Miller y Scholnick (2008) las EFs pueden estudiarse desde dos

perspectivas. La primera, de administración, en la cual los propietarios se preocupan

profundamente por las perspectivas a largo plazo porque la fortuna, la reputación y el futuro

de la familia están en juego, y buscan una estrecha relación con los clientes para sostener el

negocio. La segunda, la de estancamiento, enfrentan restricciones de recursos, con estrategias

conservadoras que evitan el crecimiento y las condenan una vida corta.

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

3

Desde el surgimiento de los estudios en la década de 1950 sobre EF (Sharma, Hoy, Astrachan

y Koiranen, 2007), y los procesos inherentes a éstas, así como sus problemas y características,

han surgido y se han compuesto en la academia como temáticas de mayor auge: la sucesión, el

protocolo familiar, las relaciones intrafamiliares y la profesionalización (Marcelino, Baldazo y

Muñoz, 2013; Yu, Lumpkin, Sorenson y Brigham, 2012).

La sucesión resulta ser el tema de mayor importancia al tratarse del proceso que permite la

longevidad y supervivencia del negocio (Stavrou, 1999). Se conceptualiza como una transición

donde el titular pasa la responsabilidad, autoridad y propiedad a un sucesor de la siguiente

generación (Andrade, 2002; Steier y Miller, 2010; Michel y Kammerlander, 2015). El

proceso comienza una vez que los herederos están involucrados en el negocio (Stavrou, 1999)

y concluye cuando el nuevo titular ha tomado la gestión o la propiedad de la empresa. Para

ello, la literatura deja en evidencia factores que permiten una sucesión exitosa, entre ellos se

encuentran: el nivel de preparación de los herederos, la naturaleza de las relaciones entre los

miembros de la familia, los tipos de planificación y actividades de control involucrados en la

gestión de la empresa familiar (Morris, Williams, Allen y Ávila, 1997), compromiso del

sucesor (Sharma e Irving, 2005), entre otros. Por otra parte, también existen diferentes

factores que contribuyen a que el proceso tenga complicaciones o falle, entre ellos, una

relación inapropiada entre el pasado de la organización y su presente, esto es, patrones

conservadores, rebeldes y vacilantes (Miller, Steire y Le Breton-Miller, 2003).

El protocolo familiar, entendido como el documento escrito donde se enuncian las políticas,

valores, y normas que determinarán la relación empresa-familia, debería de constituir el plan

estratégico familiar para aquellos negocios familiares. Sin embargo, los estudios sobre el tema

dejan en evidencia que son pocas las empresas que han implementado este documento. Lo

anterior, contribuye a la generación de conflictos dentro de la familia y la empresa, al no

establecer las reglas del juego y los roles, en específico. Por ello, Brenes y Madrigal (2008)

proponen que éste debe de contener al menos: el compromiso familiar de los miembros, el

proceso de sucesión, el control accionario, la gobernabilidad, las carreras dentro del negocio,

la estructura familiar, el código de conducta y los negocios de la familia fuera de la empresa

familiar. Al establecerlo, contribuirá para mejorar la armonía y la comunidad en la EF,

permitiendo que la familia estipule sus normas, basadas en los valores y creencias de la misma

(Guzmán, 2013).

La discusión por manejar de manera efectiva el elemento familia dentro de la relación

empresa-familia es de relevancia, al tener la familia mayor efecto sobre el negocio que la

empresa sobre la familia (Olson, Zuiker, Daneses, Stafford, Heck y Duncan, 2003; Basco y

Rodríguez, 2009). Académicos aseguran que la administración de la familia lleva a resultados

empresariales superiores puesto que los miembros perciben significativamente más alto

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

4

compromiso de valor, de confianza y el firme liderazgo en la administración del negocio

(Davis, Allen y Hayes, 2010). Las relaciones intrafamiliares se pueden generar dentro de la

familia, pero también en el trabajo, en la conformación de grupos y equipos de trabajo. Su

monitoreo permitirá manejar la armonía familiar y mejorará la salud laboral de la empresa

(Baldazo-Molotla, Marcelino-Aranda, Sánchez-García, 2015).

La profesionalización constituye el proceso por el cual: 1) se instruyen a los integrantes a una

formación profesional y 2) se da la incorporación de miembros externos a la familia en el

consejo de administración. Quien realiza esto último logra consolidar su consejo con personal

que contribuirá al mejoramiento de la gestión en áreas como finanzas, jurídicas,

administrativas e inclusive en el giro del negocio. Sin embargo, a pesar de las diferentes

ventajas que puede ofrecer esta transición, son escasas las empresas que lo implementan o lo

implementan parcialmente (Stewart y Hitt, 2012).

Las EFs además de enfrentar las problemáticas inherentes a su gestión, como son la

administración de recursos, la búsqueda constante de utilidades y la presencia en el mercado,

por mencionar algunos, también deben atender los procesos como negocio familiar, ya

descritos en los últimos párrafos. Aquellos negocios familiares que operan en zonas rurales,

deberán de trabajar ante estas problemáticas y adicionalmente, a las circunstancias que

enfrentan en su medio. Por ello, el siguiente apartado enmarca las condiciones actuales de las

microempresas en zonas rurales.

1.1.2 Empresas Familiares Rurales en México

En México la distribución territorial se ha caracterizado por dos fenómenos geográficos: la

concentración y la dispersión poblacional, expresados en un alto volumen de población

localizado en un número reducido de ciudades, al mismo tiempo que se presenta un gran

número de asentamientos humanos dispersos en el territorio nacional. Así, por una parte, se

tienen las zonas urbanas, representadas por las ciudades y con condiciones de vida alta, acceso

a servicios, opciones de empleos, entre otras características, y por otro las rurales, que

presentan un cumulo de rasgos que en su mayoría son de carencia (Consejo Nacional de

Población, 2014).

Para determinar que se trata de una comunidad rural, el INEGI (2014a) establece que la

localidad deberá tener menos de 2,500 habitantes. Para la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2014), el umbral es de hasta

10,000 habitantes. Por su parte, la Food and Agriculture Organization of the United Nations

(FAO) considera hasta 15 mil habitantes. En el mismo sentido, la Organización para la

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

5

Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define una comunidad rural si su densidad

poblacional es menor de 150 habitantes por km2. En el mundo, las poblaciones rurales

representan el 70 por ciento de la población. En México, de acuerdo al último censo

poblacional de 2010, el 23.2 por ciento de mexicanos tenían esta condición (INEGI, 2014b).

Las comunidades rurales tienen un alcance del 80% del territorio mexicano, con una

población aproximada de 24 millones de personas y una contribución apenas significativa al

PIB del 2%. La figura 1 permite identificar visualmente esta mancha rural en la extensión de

México. Asimismo, la tabla 1 presenta la distribución de acuerdo a las características de la

región.

Figura 1. Distribución rural en México (mapa)

Fuente: Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo En México (2015)

Las zonas rurales son afectadas inicialmente por factores externos, entre ellos: la globalización

económica, el progreso en las tecnologías de transporte y comunicación, el predominio de

modelos de desarrollo basados prioritariamente en el sector empresarial, la liberalización de

los mercados y las nuevas formas de competencia en el sector alimentario. Así, las

transformaciones manifestadas en el orden económico internacional representan

oportunidades y desafíos para las economías locales (García y Quintero, 2009; Macías, 2013).

En una imagen general, las comunidades rurales presentan granjas, bosques, ríos, lagos,

montañas o zonas áridas. Sin embargo, el perfil real de estas localidades refiere al escenario

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

6

dinámico interno que tienen. Este medio rural es comprendido como una entidad

socioeconómica y espacio geográfico, compuesto por un territorio, una población, un

conjunto se asentamientos y de instituciones públicas y privadas. Panorámicamente, este tipo

de espacios puede hallarse en regiones donde se asientan pueblos, aldeas, pequeñas ciudades,

espacios naturales y cultivos. Su actividad principal suele ser la agricultura, por lo que crían

animales y cultivan los campos, y transforman y comercializan los productos derivados de

ésta. Sin embargo, existe dificultad por obtener ingresos, así como el pago de la mano de obra

es bajo, ante las limitadas opciones de trabajo (Farah y Pérez, 2004; UNESCO, 2014a).

Tabla 1. Distribución de las localidades rurales (características de la región)

Número de localidades

Porcentaje Característica Población que

representa

28.6 mil 14.6%

Se sitúan en las inmediaciones de las ciudades de 15 mil o más habitantes y

forman parte de los procesos de suburbanización

4 millones de personas

16.8 mil 8.5% Se localizan cerca de centros de

población de entre 2500 y menos de 15 mil habitantes

2.5 millones de personas

87 mil 44.4% Están alejadas de las ciudades y centros de población. Se dispersan a lo largo de

carreteras.

13.2 millones de personas

63.8 mil 32.5 Se encuentran en situación de

aislamiento 5.0 millones de

personas

Fuente: elaboración propia, con base en Conapo (2015a).

En muchos países, las comunidades rurales son las zonas menos desarrolladas y con diversos

problemas específicos (Šimková, 2008). En el siglo XXI existe presencia de baja calidad en la

infraestructura, escasa conectividad con las ciudades, aislamiento geográfico, incremento de la

pobreza y marginidad, medios de producción precaria, carencia de servicios básicos, mal uso

de los recursos naturales, insuficientes política gubernamentales de apoyo, baja densidad

demográfica, deficiencia en las vías de comunicación y problemas en el transporte, mercado

limitado a lo local, poca relevancia a la cultura empresarial, gran diversidad cultural, social y

económica (Bonilla, 2008; Hernández y Domínguez, 2004; Llambí y Pérez, 2007; Oyarzun y

Miranda 2011; Pérez y Castañeda, 2009; UNESCO, 2014a).

Respecto a esta diversidad económica, y en el entendido que ruralidad no es sinónimo de

agricultura, la pluriactividad es otra característica de las comunidades rurales. Ésta refiere a la

multiplicidad de actividades para obtener ingresos fuera del campo. O bien, también se

presenta la pluriinsección, que se refiere a ingresos por subsidios, aportes jubilatorios,

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

7

pensiones, remesas, entre otros. Sin importar las fuentes de dinero, en las comunidades

rurales, el inicio de una empresa que permita tener utilidades de supervivencia o excedentes

siempre es una opción. Más aún, cuando se puede incorporar a los miembros de la familia para

trabajar en ella (Oyarzun y Miranda, 2011; Steimbreger y Kreiter, 2010).

La creación de una empresa familiar rural (en lo sucesivo EFR) implica no sólo tener la idea de

negocio y el capital, sino, además, procurar las condiciones de las zonas rurales. Por ello, los

negocios rurales son más que empresas rurales, implica una función de impacto dentro de la

localidad. En el medio rural, las empresas no crean giros comerciales similares a los de la

ciudad. Éstos, van más en función de las carencias de la zona y de las posibilidades económicas

que tiene su mercado meta.

Las comunidades rurales en México han sido sujeto de diferentes cambios geográficos,

económicos, sociales y culturales. La globalización, la apertura de mercados, la modificación a

la legislación, e inclusive los movimientos sociales, han dado pauta para su transformación en

el tiempo. Sin embargo, las condiciones de pobreza y escaso acceso a servicios públicos, son

factores que se conservan y que motivan el estudio de la dinámica rural. Destacan entre los

acontecimientos históricos, la apertura de mercados, la presencia de tratados comerciales, las

reformas en la legislación, la creación y sublimación de leyes, el cambio de estructura

gubernamental, la creación o sustitución de secretarias y dependencias gubernamentales, la

variación de precios, el desempleo, la inflación, la tendencia del nuevo gobierno, entre otros.

Estos factores son los que motivan las condiciones en que se desarrollan, en conjunto, las

comunidades rurales en México.

Al respecto, aunque la agenda gubernamental expone entre sus estrategias, los apoyos a las

empresas, así como al campo y a las comunidades rurales a través del incremento de

financiamientos a una tasa de interés mínima o incluso a fondo perdido, la evidencia científica

da un contraste con diferentes estudios que afirman lo contrario. A mediados de la década de

los ochenta, se estratifica la población en las zonas rurales a fin de obtener financiamiento de

acuerdo a sus capacidades productivas. Quienes tuvieran bajo potencial productivo obtuvieron

financiamiento de la Secretaría de Desarrollo Social, Banco de Ahorro Nacional y Servicios

Financieros, Secretaría de Economía, Secretaría de la Reforma Agraria, entre otras; mientras

que los productores potenciales eran financiados por el Banco Nacional de Crédito Rural y los

Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (De la Vega, Santoyo, Muñoz y

Altamirano, 2014).

Ante la importancia en la economía de las empresas rurales, se han presentado diferentes

alternativas que propicien su fortalecimiento. Una de ellas es la sustentabilidad. En los últimos

años, ésta ha respondido positivamente como estrategia de negocio en las grandes empresas,

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

8

para mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales. Por ello, el siguiente apartado

expone este paradigma a partir de sus generalidades.

1.2 Generalidades del Desarrollo Sustentable

1.2.1 Antecedentes de la Sustentabilidad

El Desarrollo Sustentable (en lo sucesivo DS) se ha convertido en uno de los temas con mayor

popularidad en la agenda de los gobiernos internacionales y de México (Böhringera y

Jochemc, 2007; Saarinen, 2006). Lo anterior, al presentarse regímenes de gestión de recursos

a menudo insostenibles (Pahl-Wostl, 2002). En respuesta, las innovaciones y el desarrollo

tecnológico encaminan sus esfuerzos hacia la sostenibilidad, a fin de garantizar a las

generaciones futuras, la disponibilidad de los recursos naturales actuales.

Las ideas sobre DS surgen a principios de 1980 a partir de perspectivas científicas, en la

búsqueda de la relación naturaleza-sociedad (Kates, Clark, Corell, Hall, Jaeger, Lowe,

McCarthy, Schellnhuber, Bolin, Dickson, Faucheux, Gallopin, Grubler, Huntley, Jager,

Jodha, Kasperson, Mabogunje, Matson, Mooney, Moore, O'Riordan y Svedin, 2001). Pero ya

desde 1968 el debate entre naciones, daba pauta para concebir la problemática de esos

tiempos, principalmente en aspectos ambientales, como consecuencia de los resultados de la

Segunda Guerra Mundial (Guardela y Barrios, 2006; Otto, 2004).

Desde entonces, los esfuerzos se han encaminado para establecer una definición, los

parámetros de regulación, las dimensiones de aplicación, los objetivos sustentables y las

obligaciones a las que están sujetos las naciones que se han involucrado ante un compromiso

para las generaciones futuras. La tabla 2 expone los principales acontecimientos que

fundamentan el DS como es concebido en la actualidad.

Entre estos eventos destaca en 1972 la Primera Conferencia Internacional de Medio

Ambiente, donde se proclamó la necesidad de equilibrar el desarrollo económico y la

protección del medio ambiente, a través de salvaguardar los recursos de la Tierra para las

generaciones presentes y futuras. En 1987 se presentó el informe “Nuestro futuro común”,

documento que centra su idea en el desarrollo sustentable y la necesidad de integrar medio

ambiente y desarrollo, presentado por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y desarrollo

(WCED por sus siglas en inglés). La Cumbre de Río de Janeiro en 1992 en donde se introdujo

el concepto de desarrollo humano sostenible (Guardela y Barrios, 2006; Miranda, Suset,

Cruz, Machado y Campos, 2007). Así como las diferentes cumbres constantes cada 20 años.

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

9

Los diferentes acontecimientos se han desarrollado de acuerdo a las necesidades de cambio

con el paso del tiempo. Al surgimiento, el DS era el paradigma que buscaba la protección de

los recursos naturales presentes para las generaciones futuras; no obstante, su evolución ha

permitido incorporar otras necesidades como la erradicación de la pobreza, la generación

sustentable de ingresos y la eliminación de la carencia alimentaria.

En un marco contextual mexicano histórico, durante la política neoliberal implementada en el

país en los años ochenta, las políticas en aras de incrementar el desarrollo industrial en el

campo tuvieron efectos en sus tres componentes: ambientales (vía agua virtual, deforestación,

pérdida de la biodiversidad), económicos (pérdida de empleos en la agricultura, balanza

comercial negativa con el principal socio comercial, crecimiento del PIB agropecuaria por

debajo del PIB total) y sociales (incremento de la pobreza rural, emigración, desarraigo)

(Keilbach, 2008).

Ante ello, la gestión ambiental ha basado sus estrategias planteadas con la intención de

mejorar las condiciones de los ecosistemas, sin afectar la preservación a futuro. En su informe

de la situación actual, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

(2015a) establece 4 etapas históricas de administración de los recursos naturales que han

permitido la conservación de los ecosistemas.

La etapa inicial destaca la conservación dentro de la visión productivista de los recursos

naturales, ejecutada en un periodo de 1917 a 1971, donde el manejo productivo de los

recursos naturales se separó de sus respectivos referentes económicos como el subsector

forestal, el pesquero y el hidráulico. La segunda Etapa, de 1971 a 1983 tuvo un enfoque de

procuración de la salud pública, a través del cuidado de la contaminación ambiental. Destaca

la intervención del Estado en la creación de políticas para la protección del agua, el aire y el

suelo, la contaminación ambiental y la conservación de los recursos naturales. La tercera

etapa, consistió en la integración de la visión ecosistémica y que abarcó un periodo de 1983 a

1994, se caracterizó por la creación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, cuya

función fue la protección de los ecosistemas naturales, la creación de la Comisión Nacional de

Ecología en 1985, con la intención de integrar la gestión ambiental y la modificación de la

Constitución Política en 1987 para incorporar como deber del Estado, la preservación y

restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

10

Tabla 2. Acontecimientos en la evolución del desarrollo sustentable

Año Nombre Lugar Descripción

1968 BioConferencia de París París, Francia Mención por primera vez del

concepto de DS

1968 Conferencia sobre

Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional

Washington, Estados Unidos

Mención por primera vez el concepto de DS

1972 Conferencia Mundial de Naciones Unidades sobre

el Medio Humano Estocolmo, Suecia

Primera ocasión que se manifiesta la preocupación por problemas

ecológicos y del desarrollo

1976 Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre

Asentamientos Humanos

Vancouver, Canadá

Buscar mejorar la calidad de vida a través de la provisión de vivienda adecuada para la población y la

sustentabilidad

1983

Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y

Desarrollo, “Comisión Brundtland”

-

Analizar los problemas ambientales y proponer

soluciones a las necesidades básicas humanas

1987

Adopción del documento Nuestro futuro común

(Informe Brundtland) por la Comisión Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el

Desarrollo

- Definición de desarrollo

sustentable

1992

Cumbre de la Tierra. Conferencia de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el

Desarrollo

Río de Janeiro, Brasil

La Agenda 21 fue el programa central de acción para la política

ambiental. Se establecen los objetivos por

parte de los gobiernos participantes del DS

1995

Comisión de Desarrollo Sustentable de Naciones

Unidas aprobó el Programa de Trabajo

sobre Indicadores del DS 1995-2000.

- -

2002 Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible

“Cumbre de Johannesburgo”

Johannesburgo, Sudáfrica

Problemas económicos y el desarrollo sustentable

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

11

Continuación tabla 2.

Año Nombre Lugar Descripción

2005 Cumbre Mundial Nueva York Compromisos por el bienestar de

la humanidad

2012 Conferencia de las

Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Río de Janeiro, Brasil

Buscaba la economía verde, la erradicación de la pobreza y la

institucionalización del desarrollo sustentable

Fuente: elaboración propia con base en INEGI (2015a), Otto (2004), Bettencourt y Kaur

(2011), Guardela y Barrios (2006) Miranda, Suset, Cruz, Machado y Campos (2007).

La cuarta etapa fue direccionada hacia la integridad de la gestión, en un periodo corto de 1995

a 2000 y con el comienzo de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. La

creación de organismos con la intención de proteger el medio ambiente y la modificación a la

normatividad ambiental, continúo su proceso. Finalmente, la quinta etapa dio pauta a la

creación de la Comisión Nacional Forestal y el inicio de la Transversalidad, en un periodo de

2001 a 2006.

Actualmente, los esfuerzos gubernamentales y de la sociedad en general aún están en

desarrollo. No basta con la creación de organismos o de convenios para tratar la

sustentabilidad. Las acciones serán lo que determine la óptima recuperación de los

ecosistemas.

El siguiente apartado aborda el concepto de sustentabilidad y los elementos que han integrado

su estudio, incluyendo los diferentes enfoques que han surgido respecto al paradigma.

1.2.2 Concepto y Elementos de la Sustentabilidad

Uno de los retos durante las reuniones de las naciones involucradas en la gestión ambiental,

fue el establecimiento de una definición para el vocablo sustentabilidad. Por ello, en 1972 se

acuñó el término de DS, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente

en Estocolmo (Velázquez y Vargas-Hernández, 2012), entendiéndose como aquel desarrollo

que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones

futuras para satisfacer las propias. Éste implica dos conceptos fundamentales:

1) El concepto de necesidades, especialmente las necesidades de los pobres del

mundo,

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

12

2) La idea de restricciones impuestas por el estado actual de la tecnología, de la

organización social y de la capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades

presentes y futuras.

De acuerdo a la FAO (2015), el DS puede ser entendido como el manejo y la conservación de

la base de recursos naturales, y la orientación del cambio tecnológico e institucional, de tal

manera que aseguren el logro y la satisfacción permanente de las necesidades humanas para las

presentes y las futuras generaciones. Tal DS (en los sectores agrícola, forestal y piscícola)

conserva la tierra, el agua y los recursos genéticos de flora y fauna, es ambientalmente no

degradante, técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable. En

México de acuerdo al PND (2007) el concepto es entendido como la administración eficiente

y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la

población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras (PND, 2015).

No obstante, el concepto de sostenibilidad es aún aproximado, puesto que su definición

científica y la forma para medirlo aún carecen de una amplia aceptación (Phillis y

Andriantiatsaholiniaina, 2001).

La sustentabilidad puede dividirse en dos: débil y fuerte. La primera responde a la situación

perfecta entre el capital económico y el capital natural, accediendo la posibilidad de transmitir

a las siguientes generaciones una cantidad de capital no menor al actual. La segunda refiere a

los mismos recursos, solo que estos sufrirán un desgaste no reversible y perjudicial (Cantú,

2012). De lo anterior, surgen entonces las dimensiones de la sustentabilidad, descritas en el

siguiente apartado.

La sustentabilidad persigue tres principales objetivos (Otto, 2004):

1. Sostenibilidad ecológica: relacionada a la protección de la naturaleza, conservación del

entorno natural y de la diversidad ecológica. Enfatiza la capacidad de regeneración del

ecosistema.

2. Sostenibilidad social: que refiere al comportamiento individual, las estructuras y los

sistemas sociales. Enfatiza la capacidad de funcionamiento de la sociedad.

3. Sostenibilidad económica: busca una planificación a largo plazo de la eficiencia y la

productividad.

A partir de éstos, ha surgido el modelo de DS que para lograrlo se debe de cumplir con las

tres dimensiones: ambiental, económica y social (Vera, 2007).

La dimensión ambiental (en lo sucesivo DiA) se refiere la compatibilidad entre la

actividad social de los negocios y la preservación de los ecosistemas y de la

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

13

biodiversidad. Así como el impacto del consumo de recursos escasos y la generación

de residuos.

La dimensión económica (en lo sucesivo DiE) puntualiza la asignación de recursos

encaminada al mercado, pero con propósito de contribuir al desarrollo económico.

La dimensión social (en lo sucesivo DiS) analiza las consecuencias de la actividad de la

empresa en todos los estratos sociales: trabajadores, clientes, proveedores, sociedad

en general.

Recientemente, en el año 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO) planteó con base en la propuesta de la CGLU la

incorporación del aspecto cultural.

La literatura sobre DS utiliza el modelo de los tres círculos, como punto de partida, y explica

la necesidad de garantizar un desarrollo económico, donde los grupos sociales se encuentren

beneficiados, preservando las condiciones del ambiente (Ver figura 2). No obstante, diversos

autores exponen otros modelos para comprender el DS, entre los que se destacan: el Modelo

de Ecología Política, el Modelo Comunitario de Desarrollo Sustentable, el Modelo de

Comercio Justo, el Modelo de Activismo Ambiental, el Modelo de Conservación Basado en la

Comunidad y el Modelo de Producción Forestal Comunitaria (Tetreault, 2004).

Figura 2. Modelo de desarrollo sustentable Fuente: Vera (2007)

Ante estos avances y propuestas de modelos para explicar la sustentabilidad, y principalmente

por las afectaciones aceleradas al planeta con consecuencias a la humanidad, los expertos en el

Ecológico

Económico Social

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

14

área han buscado proponer un análisis más amplio a fin de buscar soluciones óptimas en todos

los niveles de la sociedad. Uno de ellos, Kate Raworth (2012) investigadora de la organización

Oxfam (organización que agrupa a 94 países con fines de erradicar la pobreza y la injusticia),

propone el “Modelo del espacio justo y seguro para la humanidad”, denominado también el

“doughnout model”. En él, reflexiona sobre el panorama a escala mundial, tanto de la pobreza

humana como de la degradación medioambiental. Aquí, las 11 dimensiones de la base social

son ilustrativas y se basan en las prioridades de los gobiernos para Río + 20. Las nueve

dimensiones del techo del medio ambiente se basan en los límites planetarios establecidas por

Rockström et al. (2009). La figura 3 muestra este modelo.

El modelo de la figura 3 basa su estructura en la erradicación de la pobreza a través de

garantizar los recursos necesarios, para una sociedad que se desarrolla en un ambiente con

elementos de la naturaleza. La base central es el bienestar social, a partir del aseguramiento de

la comida para el 13% del mundo, que simplemente representa el 1% de la oferta alimentaria

actual; llevar energía al 19% de la población que actualmente no cuenta con ella y disminuir el

porcentaje de la población con pobreza (actualmente de un 21%) que vive con 1.25 dólares

diarios. El modelo incorpora los fundamentos del DS, para garantizar la de vida de todas las

personas; los límites sobre la base de las normas, del medio ambiente, del aspecto social y la

perspectiva local y global.

Figura 3. Modelo del espacio justo y seguro para la humanidad

Fuente: Raworth (2012)

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

15

Así, la propuesta se basa en primero garantizar un bienestar social por medio de seguridad

alimentaria, ingresos, agua y saneamiento, cuidado de la salud, educación, energía, igualdad

de género, equidad social, voz, trabajo y resistencia. El modelo incorpora la protección del

agua y de la tierra, así como las condiciones del cambio climático. El desarrollo económico

sustentable y garantizar el ingreso, la comida y la educación, como elementos sociales.

El DS queda en la realidad como un rango de posibilidades donde en un extremo están países

con capacidad económica, científica y tecnológica donde es posible una aproximación al DS, y

en el otro extremo quedan los países pobres y algunos pequeños, en los que no se logra el DS

y donde el binomio pobreza-deterioro ambiental limita a esas sociedades. Entre esos extremos

quedan muchos países, incluido México. Donde se ubique el país dependerá del buen manejo

e implantación del DS con sus efectos en el desarrollo económico, el nivel de vida de la gente

y la preservación del ecosistema (Camacho et. al, 2016 en prensa).

En este contexto, se puede observar cómo las perspectivas del DS han evolucionado en la

búsqueda por mejorar las condiciones de vida de los 9,000 millones de personas en el mundo

y garantizar los recursos necesarios para atender las necesidades fundamentales de la

humanidad. Al surgimiento del paradigma, la preocupación existente estaba fundamentada en

salvaguardar los recursos naturales escasos ante la degradación acelerada que se presentaba y la

disminución de la disponibilidad de éstos para generaciones futuras. Tiempo después, se

incorporan los aspectos económicos y sociales, elementos que, por una parte, buscaban un

crecimiento en el rendimiento individual y colectivo y por otro, que la sociedad se viera

beneficiada al procurar un bienestar económico, continuando con la protección ambiental.

Actualmente, el paradigma que comienza a surgir busca salvaguardar un enfoque social,

viendo el bienestar económico, no como la generación de utilidades, sino como la

erradicación de la pobreza a través de garantizar los derechos morales fundamentales de vida

en la búsqueda de un espacio seguro y justo dentro de los limites planetarios.

Otros temas de interés también han evolucionado dentro del DS, por ejemplo, la forma en

que deberá medirse éste. El siguiente apartado ofrece un escenario conceptual de indicadores

sustentables.

1.2.3 Indicadores de Sustentabilidad

En el marco por comprender la sustentabilidad, también ha surgido el interés por determinar

métricas que permitan identificar la óptima aplicación de los principios de este tema, y

evidenciar en qué medida existe un vacío por cumplir con el DS. Para ello, evaluar la

sustentabilidad ha sido una alternativa en la ambición de conocer los resultados que se están

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

16

generando y tomar decisiones de mejora. La valoración de la sostenibilidad puede

comprenderse como el proceso por el cual se evalúan las implicaciones de una iniciativa, ya

sea una propuesta, una política, un plan, algún programa, parte de la legislación o actividad

existente. Asimismo, puede ser entendida como un proceso para determinar si es o no

sustentable una propuesta, iniciativa o actividad en particular (Pope, Annandale y Morrison-

Saunders, 2004).

En los últimos años, la cantidad de herramientas que pueden ser utilizadas para evaluar la

sostenibilidad han ido en aumento. Ness, Urbel-Piirsalu, Anderberg y Olsson (2007)

proponen tres grandes categorías para realizarlo: indicadores/índices, evaluación relacionada

con los productos y herramientas de evaluación integradas. Sin embargo, son los indicadores

los que tienen una mayor demanda tanto en el ámbito académico como empresarial. Éstos son

reconocidos cada vez más como una herramienta de utilidad para la generación de políticas y

la transmisión de información sobre el desempeño de los países y las corporaciones en áreas

como la economía, el medio ambiente, la sociedad o la mejora tecnológica (Singh, Murty,

Gupta y Dikshit 2009).

De acuerdo con Singh, et al. (2009), hay dos metodologías diferentes para evaluar la

sostenibilidad: a) el método de agregación monetaria que es utilizado por los economistas

ortodoxos, basado en la ecologización del PIB, la contabilidad de los recursos en función de

sus actividades, un desarrollo sustentable como parte de la economía, y b) los modelos

neoclásicos, donde el medio ambiente es valorado por sus funciones, pues el bienestar

económico se mide en términos del nivel de consumo.

Seleccionar un índice o indicador debe responder a determinados requisitos, entre los cuales

se incluyen: reconocer una conexión rigurosa a las definiciones de sostenibilidad, seleccionar

los indicadores significativos que representan campos holísticos, la fiabilidad y la

disponibilidad de datos para la cuantificación en horizontes de tiempos más largos, el proceso

orientado a la selección de indicadores, y la posibilidad de derivar subjetivos políticos.

Además de una normalización adecuada, y agregación y ponderación de las variables

subyacentes (Böhringera y Jochemc, 2007).

Para poder obtener datos y conocer mejor el progreso hacia el DS, Reed, Fraser y Dougill

(2006) afirman que los indicadores a escala local permiten lograrlo. En su estudio, Böhringera

y Jochemc (2007) presentan el análisis de 11 indicadores, a partir de su grado de popularidad:

el Índice Planeta Vivo, Huella Ecológica, Índice de Desarrollo de la Ciudad, el Índice de

Desarrollo Humano, Índice de Sostenibilidad Ambiental, Índice de Desempeño Ambiental,

Índice de Vulnerabilidad Ambiental, Índice de Bienestar Económico Sostenible / Índice de

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

17

Progreso Genuino, Índice de Bienestar, Índice de Ahorro Genuino, y del Medio Ambiente

Ajustado al Producto Interno.

En la Agenda 21 (1992) se estableció que los indicadores de DS proporcionan las bases sólidas

para la toma de decisiones en todos los niveles y contribuyen a autorregular la sustentabilidad

de los sistemas integrados del ambiente y del desarrollo (INEGI, 2015b). Por ello, México

comenzó su participación de manera formal en 1997 con el desarrollo de una prueba piloto de

indicadores. Su trabajo pudo crear 113 indicadores.

Actualmente, uno de los enfoques utilizados para la determinación de los indicadores es el

denominado modelo Presión-Estado-Respuesta. Los primeros indicadores, de Presión,

corresponden a la intensidad de las actividades humanas (normalmente económicas) y su

impacto en el medio ambiente. Los de Estado, buscan proporcionar información sobre el

impacto de las actividades humanas en la calidad y cantidad de los recursos naturales. Y los de

Respuesta, miden las acciones de la sociedad para reducir las consecuencias ambientales

negativas de sus actividades (Sagarpa, 2015a; FAO, 2015a). La tabla 3, expresa el marco de

Presión-Estado-Respuesta.

Tabla 3. Indicadores dentro del marco Presión-Estado-Respuesta

Presión Estado Respuesta

Indicador Fuerza causante Condición resultante Acción mitigante

Cambio Climático

Emisión de Gases de Efecto Invernadero

Concentración global atmosférica de

CO2

Eficiencia en el uso de fertilizantes

Emisión de bióxido de carbono

Variación de la temperatura global

Superficie bajo agricultura orgánica

- Cambios en el contenido de

carbono del suelo -

Erosión del suelo Cultivo en las laderas Rendimientos decadentes

Terrazas

cultivos perennes

Calidad del agua Procesamiento agroindustrial

Muerte de los peces Tratamiento del agua

Ajuste de tecnologías

Condición de la pastura

Pastoreo del ganado Erosión del suelo

Rotación del ganado

Revegetación sin ganado

Fuente: Sagarpa (2015a); FAO (2015a)

El INEGI y el Instituto Nacional de Ecología (INE), generaron una suma de indicadores

orientados a resolver los problemas que enfrenta el país respecto a la sustentabilidad. El grupo

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

18

integra 134 indicadores e incluyen 4 grandes categorías, basadas en el modelo principal del

DS. En el aspecto social, se busca medir el combate a la pobreza, la dinámica demográfica, la

promoción a la educación y la salud, entre otras. La categoría económica engloba los patrones

de consumo, los mecanismos de recursos financieros, la transferencia tecnológica y los

mecanismos de desarrollo. El aspecto ambiente versa sobre los recursos naturales como el

agua dulce, la protección al océano, los ecosistemas en general, así como el manejo de

residuos, por mencionar algunos. Por último, el aspecto institucional está dominado por las

acciones gubernamentales destinadas a la ciencia de la sustentabilidad, integración del

ambiente en las decisiones, etcétera (SEMARNAT, 2015b).

No obstante, estos indicadores son generados a partir de cuentas nacionales o con métricas del

mismo rigor, y complican implementarlo hacia localidades más pequeñas. Asimismo, los

parámetros no permiten aplicarlas en estudios en espacio geográficos como las zonas rurales,

por la falta de datos que registren esas acciones que describe cada categoría de los indicadores

de esta propuesta.

Ante esta situación, el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales

Incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) trabaja en un contexto campesino de

Latinoamérica sobre estudios de caso en el sector rural. Su metodología considera 6 pasos:

1) determinación del objeto de estudio,

2) determinación de las fortalezas y debilidades de los sistemas,

3) selección de indicadores estratégicos,

4) medición y monitorio de indicadores,

5) presentación e integración de resultados,

6) conclusiones y recomendaciones.

La utilización de esta metodología deberá ser a partir de la medición de los agroecosistemas

con atributos como la productividad, la estabilidad, la confiabilidad y resiliencia, la

adaptabilidad, la equidad y la autodependencia. Asimismo, solo es aplicable bajo una escala

espacial determinada y temporal, un contexto político social y político determinado, y la

participación activa de un equipo interdisciplinario (MESMIS, 2015a; MESMIS, 2015b). A

pesar de que permite realizar estudios en localidades rurales, el marco de indicadores se

enfoca en agroecosistemas y se limita a analizar los recursos naturales, excluyendo en cierta

forma el carácter social y económico.

Es así como, el DS surge ante las consecuencias ambientales de la Segunda Guerra Mundial. Su

evolución ha permitido incorporar elementos económicos y sociales para dar respuesta a las

problemáticas mundiales de desarrollo, como la disminución de la pobreza, la garantía a los

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

19

derechos humanos y el resguardo de los espacios naturales. Lo anterior, para salvaguardar un

espacio seguro y justo para la humanidad.

Para lograrlo, uno de los retos ha sido presentar indicadores que determinen en nivel de

sustentabilidad a nivel mundial, por país, región, empresa, e inclusive, por habitante. En el

caso particular de México, existen diferentes propuestas con distintos enfoques, como es el

caso del INEGI con una postura macroeconómica, el MESMIS bajo un perfil más agrónomo-

rural, o la huella ecológica, que trabaja más hacia una visión por individuo.

Frente a esta base conceptual expuesta en los punto 1.1 y 1.2 de esta tesis, surgen diferentes

temáticas de interés, como las zonas rurales, los negocios sustentables, el Desarrollo Rural

Sustentable y los Indicadores de Sustentabilidad Rural. Por ello, el siguiente apartado versa en

la revisión del estado del arte de estos temas.

1.3 Estado del Arte de los Temas de Estudio

1.3.1 Zonas Rurales Sustentables en México

La presencia de trabajos realizados en las comunidades rurales de México desde una

perspectiva sustentable comienza en la década de los noventa. Garciabarrios y Garciabarrios

(1990) realizaron análisis históricos y teóricos de las instituciones tradicionales de gestión de

recursos y las causas macro y microeconómicas de su decadencia; estas instancias en las zonas

rurales de México son las encargadas de mantener prácticas que preservan y refuerzan el

equilibrio ecológico y los recursos de sostenibilidad en la zona. Townsend y Decorcuera

(1993) examinaron la difícil situación de esos tiempos, de las mujeres en los nuevos

asentamientos de tierra en las selvas tropicales de México, específicamente en zonas rurales y

con un panorama sostenible. Truman y López (1993) informan sobre los problemas y los

resultados de un programa de participación y de desarrollo sustentable de una comunidad

rural en la zona maya de México. Puig (1994) revisa los sistemas agroforestales del país,

principalmente una técnica utilizada por los agricultores para la explotación sostenible de los

recursos naturales. Huacuz, Flores, Agredano y Munquía (1995) llevaron a cabo un estudio de

campo en 83 comunidades rurales de México donde evaluaron el rendimiento de los módulos

fotovolcanicos para detectar el grado de satisfacción con esta tecnología, abordando también

el consumo de baterías y su afectación sostenible.

Después de los anteriores, hubo un periodo de 5 años en el que no se localizaron

publicaciones sobre la sustentabilidad en comunidades rurales mexicanas. Posteriormente,

Castillo (2000), con base en el marco del Sistema de Información sobre la Ecología, realizó

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

20

dos encuestas entre los ecologistas y organizaciones no gubernamentales, encontrando que la

ecología tiene mucho que contribuir a la solución de problemas del medio ambiente y que las

organizaciones no gubernamentales funcionan como enlaces entre la ciencia y los productores

rurales. Bocco, Rosete, Bettinger y Velazquez (2001) discuten los resultados de un proyecto

participativo en una comunidad indígena, donde se implementó un programa de GIS. Foucat

(2002) evalúan la sostenibilidad de la gestión de proyectos de ecoturismo de la comunidad

rural Ventanilla, en la costa del Pacífico Sur. Pulido y Bocco (2003) describieron la dinámica

del sistema agrícola tradicional de una comunidad rural indígena en el centro de México para

detectar la contribución del conocimiento local para posibles indicadores de desarrollo

sustentable. Marshall y Newton (2003) examinan en una comunidad de la montaña en la

Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima, la importancia de los productos

forestales no moderables. Castillo, Torres, Velazquez y Bocco (2005) analizaron las

interacciones entre los científicos ecólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México y

una comunidad rural indígena involucrada en la gestión forestal en el Noreste de México,

donde se compararon los puntos de vista de los sectores académico y de la comunidad en

relación a los beneficios, productos, problemas, que enfrentan al conducir la gestión forestal

integradora. Eakin (2005) recoge datos etnográficos en tres comunidades rurales y argumenta

que las capacidades de los agricultores para gestionar los riesgos climáticos están circunscritas

por la forma en las que son capaces de negociar cambios en la política agrícola. Segrado y

Farmer (2006) presentan los resultados de un estudio de caso sobre la eficacia de las

organizaciones no gubernamentales en la promoción del turismo sostenible en la zona rural de

Valle de Bravo. Hernández-Santos, Mora-Flores, Martínez-Saldaña, Vaquera-Huerta, Cruz-

León y García-Salazar (2006) evalúan el impacto del Programa de Certificación de Derechos

Ejidales y titulación de Solares Urbanos en los aspectos económicos y sociales, así como los de

sostenibilidad de Zacatecas.

1.3.2 Desarrollo Rural Sustentable (Área Empresarial)

El DS busca mejorar las condiciones de bienestar para los habitantes. En las comunidades

rurales, garantizar al menos los derechos humanos esenciales es el principal reto. La revisión

de la literatura sobre Desarrollo Rural Sustentable (en lo sucesivo DRS) es la siguiente. Altieri

y Masera (1993) revisaron las principales características de la dotación de recursos de América

Latina y los problemas ecológicos de la época, así como los vínculos entre las estrategias

económicas dominantes de la región y los problemas ambientales, así como los desafíos para el

desarrollo rural sustentable en América Latina. Dejanvry, Sadoulet y Santos (1995)

propusieron una metodología de evaluación del proyecto que combina los criterios de

viabilidad económica, la aceptabilidad y la sostenibilidad; la desarrollaron y la aplicaron al Plan

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

21

Sierra, un proyecto de desarrollo en cuencas en la República Dominicana. Fearnside (1997)

reflexionó sobre cómo convertir los servicios ambientales de los bosques en un flujo de

ingresos y cómo convertir esta corriente en una fundación para el DS en la Amazonia rural.

Nardi y Pereira (2006) intentaron avanzar en la comprensión del desarrollo rural local desde

una perspectiva centrada en las relaciones de proximidad, centrándose en el proceso de

conformación de la primera feria local en misiones, noreste de Argentina. Herova (2007)

evaluaron la gestión de los recursos naturales y sus implicaciones para la economía, la

comunidad y la protección a nivel estatal, regional y local, como un estudio de caso. Simvoka

(2007) describió el papel del turismo rural para el desarrollo sostenible de las zonas rurales y

destaca la importancia del enfoque estratégico en la planificación de su desarrollo. Ungureanu

(2008) discuten sobre las alternativas de desarrollo sustentable en el ámbito del turismo rural.

Simkova (2008) describió el papel del turismo rural en el DS de las zonas rurales y la calidad

de vida de la República Checa tras su incorporación a la Unión Europea. Barbara y Gyorgy

(2009) presentaron el segundo ciclo de un proyecto en curso de investigación-acción

participativa que buscaba facilitar de abajo hacia arriba la planificación de la sostenibilidad y el

desarrollo en una de las microrregiones más socioeconómicamente desventajosa de Hungría.

Keremane y McKay (2011) discutieron la metodología y los recursos de un proyecto de

investigación participativa basada en imágenes de PhotoStory para capturar emociones de

regentes sobre la política del agua y los objetivos del DS. Daskon y McGregor (2012)

desarrollaron el concepto de capital cultural para explorar cómo los activos culturales

sostienen una clase artesanal de tres aldeas rurales cerca de la ciudad Kandy, en el centro de

Sri Lanka.

Estos son los estudios que fueron encontrados en la revisión de la literatura, pero queda

pendiente el acceso a la información de los siguientes documentos: Manning (1994), Sweeney

(1995), Prince (1998), Roll (1998), Stabler (1998), Roger (1999), Mullen (1999), Strijker

(2011) Tate-Libby (2011).

1.3.3 Negocios Sustentables en Zonas Rurales

En los últimos años, la sustentabilidad corporativa ha sido una estrategia para las empresas que

desean incorporar el concepto en sus procesos productivos, de mercadotecnia, laboral y

responsabilidad social. Sin embargo, la mayoría de los estudios que se presentan sobre

negocios sustentables en la literatura, indagan sobre estas prácticas en empresas

multinacionales, consolidadas y con capacidades sufrientes para implementar la

sustentabilidad. En una revisión de más de 500 artículos sobre negocios sustentables, la

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

22

evidencia muestra que existen limitados trabajos que aborden esta temática en negocios

rurales.

Chaparro-Africano (2010) reflexionó sobre el papel del emprendimiento y las empresas

agrarias rurales, dentro del combate de la pobreza, la inequidad y la insustentabilidad.

Waning, Maddix y Soucy (2010) investigaron sobre los servicios de salud a través de

contabilidad de cortes de inventario y la información financiera obtenida de una red de

farmacias rurales sin fines de lucro en la montañosa Kirguistán. Vasconcelos, Silva y Silva

(2013) describieron y analizaron, a través de un estudio de caso de naturaleza cualitativa,

cómo el proyecto educativo de un programa de educación de gestión permite a los gestores de

formación a trabajar en un entorno de negocios sostenibles. Ubila, Jimenez-Estevez,

Hernández, Reyes-Chamorro, Irigoyen, Severino y Palma-Behnke (2014) describieron un

enfoque para la implementación de proyectos de micro redes a nivel institucional por medio

de una entidad específica que utiliza métodos que involucran a la comunidad en la operación y

mantenimiento. Dolci, Lunardi, Salles y Alves (2015) explicaron la dinámica de la aplicación

Green IT en las organizaciones a la luz de la opinión de estructuracioncita de la tecnología,

dicha aplicación surge como una forma de combinar los recursos disponibles y las políticas

económicas sustentables, generando beneficios tanto para el medio ambiente y las empresas.

Estos son los estudios que fueron encontrados en la revisión de la literatura, pero queda

pendiente el acceso a la información de los documentos: Taylor (1997), Gibbs (1998), Slee

(2007).

1.3.4 Estudios Bibliométricos en Sustentabilidad

Existe evidencia de estudios bibliométricos a partir de la última década que refieren a la

sustentabilidad, como tema general de esta tesis.

Klenk, Dabros y Hickey (2010) presentaron los resultados de un análisis bibliométrico que se

llevó a cabo para entender el impacto que la Red de Gestión Forestal Sostenible (SFMN por

sus siglas en inglés) tenía sobre la investigación financiada en las comunidades aborígenes de

investigación social y las relacionadas con los bosques. Utilizando los indicadores de impacto

como los resultados de la investigación y las citas, sus resultados sugirieron que los resultados

de las investigaciones de la SFMN fueron más altos en los campos de la economía, la

sociología, la ciencia política y el derecho. Bettencour y Kaur (2011) mostraron la evolución

de las investigaciones del desarrollo sustentable en el periodo de 1974 a 2010. Destacan entre

sus resultados 37 mil autores en más de 20 mil documentos (artículos de revistas y acatas de

congresos escritos en inglés), de 174 países y territorios y 2,206 ciudades en todo el mundo.

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

23

En América es Washington quien sobresale en la cantidad de publicaciones, mientras que en

Europa es Londres, con aproximadamente 4 mil publicaciones. Asimismo, muestran que en

los últimos años, el manejo de la sustentabilidad tiene una relación estrecha con otras ciencias;

resaltan las ciencias sociales como la mayor mancuerna (con 34% de las publicaciones) seguido

de la biología (23.3%), la química, la mecánica y la ingeniería civil. Pereira, Yen-Tsang,

Manzini y Almeida (2011) presentaron un estudio bibliométrico y propusieron investigar la

frecuencia del tema de la sostenibilidad en la investigación académica, dentro de la

Administración de Operaciones (AO), a través de los artículos publicados en la International

Journal of Operations & Production Management y haciendo un paralelo con las revistas

brasileñas pertinentes del área. Concluyeron que la sustentabilidad es un tema emergente y

está relacionado con la AO.

Quental y Lourenco (2012) identificador las principales revistas y autores que influyen en la

literatura del DS, y llevaron a cabo un análisis de citas basado en los registros de la ISI Web of

Science, encontrando que el núcleo del pensamiento sostenible está enmarcado por un patrón

de importantes estudios publicados en torno a cada 5 años. Solo 380 publicaciones se han

citado al menos diez veces. Buter y Van (2013) investigaron los “pilares” interdisciplinarios de

los conocimientos científicos sobre los que se fundamenta el campo emergente de la ciencia de

la sostenibilidad, a través de un enfoque bibliométrico y con datos de la Web of Science.

Encontraron que los tres pilares del DS (medio ambiente, economía y sociología) se

encuentran en una red que crearon sobre documentos altamente citados. Asimismo,

encontraron el aumento de la diversidad de campos y de las agrupaciones en las citas de la

producción de semillas, lo que indica que el campo de la ciencia de la sustentabilidad aún no

está entrando en un estado más transdisciplinario. Vogel y Guettel (2013) analizaron la

literatura existente entre 1994 y 2011 a través de un método bibliométrico con el fin de

explorar el alcance de la Dynamic Capability View y detectar las prioridades de investigación en

la época. Adenle, Haslam y Lee (2013), usando un análisis bibliométrico de datos, indicaron

que muchos países en desarrollo carecen de capital humano para desarrollar su propia

industria de algas o preparar adecuadamente políticas de apoyo a la tecnología importada.

Además, discuten el potencial de la biotecnología moderna, para producir nuevas cepas de

algas que son más fáciles de cosechar y producir. Souza, Machado, Parisotto y Silva (2013)

determinaron las características de la producción científica de las tesis y disertaciones que

tratan el tema del programa de estudios de la gestión de la sostenibilidad ambienta en Brasil

entre 1998 a 2009. Se categorizaron 13,656 tesis y disertaciones, de las cuales 529 fueron

halladas en relación con el medio ambiente. Sus resultados mostraron que hubo un

crecimiento del volumen total de tesis y disertaciones en Brasil, defendiendo la DiA en los

últimos cinco años de análisis. Destacan temas como la gestión del medio ambiente,

sostenibilidad, desarrollo, sustentabilidad corporativa, gestión de residuos, de marketing

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

24

verde, sustentabilidad del turismo, del sistema de gestión ambiental, de mecanismos de

desarrollo limpio, energía alternativa y los recursos hídricos. Xu y Marinova (2013) analizaron

las tendencias en la investigación sobre resiliencia en el contexto de los sistemas socio-

ecológicos, ecológicos, económicos, sociales integrados a partir de una base de 919

publicaciones citadas en ingles entre 1973 y 2011.

Sartori, Ensslin, Campos, Ensslin (2014) mapearon las publicaciones sobre el tema

Environmental Sustainability Assessment for Information Technology y a través de un análisis

bibliométrico expusieron los autores destacados, artículos y palabras clave del tema. Como

resultado se seleccionaron 25 artículos pertinentes y 416 artículos citados en las referencias,

las cuales representaron la cartera bibliográfica. Destacan la revista ""Association for

Computing Machinery Computing Surveys" y "Management Information Systems Quarterly";

el artículo "Information technology and organizational performance: an integrative model of

Information Technology business value" y "Beyond the Business Case for Corporate

Sustainability; las palabras clave "Tecnología de la información" y "sostenibilidad "; y los

autores más citados fueron: Marie-Claude Boudreau, Tom Butler, Adela Chen, Jason

Dedrick, Robert Sroufe, Richard Watson, y Nigel Melville. Ferenhof, Vignochi, Selig, Lezana

y Campos (2014), llevaron a cabo un análisis y una revisión sistemática donde encontraron

una cartera de 27 artículos sobre los aspectos de los sistemas de gestión ambiental en pequeñas

y medianas empresas. Entre los principales aspectos se encontraron: la certificación, el análisis

de fallos y mejora de la aplicación, la responsabilidad ambiental y reducción del impacto.

Hassan, Haddawy y Zhu (2014) presentaron la actividad de investigación en el mundo en DS

mediante la literatura científica, con bases de datos Scopus durante el periodo 2000-2010. Los

resultados indicaron que los estudios fuertes en general de DS pueden no ser fuertes en todas

las sub-áreas y que los institutos no fuertes pueden tener importantes fortalezas de

oportunidad en una sub-área determinada. Además, observaron que China parece ser fuerte

en la producción de publicaciones pero no en número de publicaciones. Han, Sui, Huang,

Wu, Xia, Hayat y Alsaedi (2014) evaluaron cuantitativamente la investigación científica

mundial sobre el DS de energía hidroeléctrica, con un lapso de tiempo que fue desde 1991 a

2012, encontrando 434 publicaciones en el Science Citation Index Expanded.

Ruhanen, Weiler, Moyle y McLennan (2015) exploraron las tendencias y patrones en la

investigación del turismo sustentable en los últimos 25 años, en las cuatro revistas de más alto

rango en el campo del turismo. Los resultados mostraron 492 trabajos publicados sobre

estudios de casos, estudios empíricos y reseñas críticas. Destacaron que mientras los enfoques

teóricos y metodológicos parecen haber madurado con el tiempo, los temas en turismo

sustentable se han mantenido constantes. Ferrerira, Faro, Vincensi y Villani (2015) midieron

lo que los administradores piensan acerca de los problemas de sostenibilidad, a través de

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

25

artículos publicados en la Asociación Nacional de Programas de Posgrado en Administración,

encontrando entre 2008 y 2012 83 artículos. Figueiredo, Barchin, García, Barbosa, Baltazar y

Andrade (2016) buscaron comprender el vínculo entre la seguridad alimentaria y la seguridad

internacional en el contexto del cambio climático, a través de un análisis sistemático y

cualitativo de la literatura, utilizando un método bibliométrico. Señalaron que el cambio

climático tiende a afectar la productividad agrícola, la exposición de las sociedades de riesgo y

la necesidad de migración.

Se presentan estudio bibliométricos en la última década que toman como base la

sustentabilidad. Se observan trabajos con los siguientes temáticas: enfoque ambiental (Klenk,

Dabros y Hickey, 2010; Adenle, Haslam y Lee, 2013; Souza, Machado, Parisotto y Silva,

2013), la sustentabilidad como paradigma (Bettencour y Kaur, 2010; Pereira, Yen-Tsang,

Manzini y Almeida, 2011; Quental y Lourenco, 2012; Hassan, Haddawy y Zhu, 2014;

Ferrerira, Faro, Vincensi y Villani, 2015; Figueiredo, Barchin, García, Barbosa, Baltazar y

Andrade, 2016), el trabajo interdisciplinario (Buter y Van (2013), resiliencia sustentable (Xu

y Marinova, 2013) tecnología sustentable (Sartori, Ensslin, Campos, Ensslin, 2014), empresas

(Ferenhof, Vignochi, Selig, Lezana y Campos, 2014), energía hidroeléctrica (Han, Sui,

Huang, Wu, Xia, Hayat y Alsaedi, 2014), turismo sustentable (Ruhanen, Weiler, Moyle y

McLennan, 2015),

1.3.5 Indicadores de Sustentabilidad Rural

Actualmente existe una preocupación por conocer las condiciones sustentables de las zonas

rurales. Ante ello, instituciones gubernamentales, universidades y sociedad en general buscan

conocer el estado actual que se tienen en estas zonas. Los indicadores de sustentabilidad han

resultado un medio para tener un acercamiento a esta realidad. A continuación, se presenta la

revisión de la literatura que refiere a indicadores de sustentabilidad rural.

Copus y Crabtree (1996) definieron el concepto de sustentabilidad en términos de tres

dimensiones: la estructura, el funcionamiento y la dependencia. Estas dimensiones son

evaluadas a través de tres grupos de atributos: los socioeconómicos, los relacionados con el

desarrollo demográfico, las relativas a la actividad económica, y los relacionados con la

comunidad y la cultura. La matriz de sustentabilidad resultante es la situación socio-

económica de las zonas rurales de los países desarrollados. Nazarea, Rhoades, Bontoyan y

Flora (1998) presentaron un método y un estudio de caso sobre la base de un enfoque

etnoecologia aplicada y la utilización de una adaptación de la prueba de apercepción temática.

Wismer (1999) abordó los esfuerzos voluntarios impulsados por las Comunidades Saludables

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

26

del Proyecto Rural Woolwich Township para desarrollar indicadores de calidad de vida para

su uso a nivel municipal en la provincia de Ontario, Canadá.

Kammerbauer, Córdoba, Escolan, Flores, Ramírez y Zeledón (2001) realizaron una

contribución para la definición y evaluación de los indicadores de desarrollo a nivel de la

comunidad, incluyendo las dimensiones ecológicas, económicas y sociales, analizando los

objetivos en conflicto con el desarrollo y para discutir algunas implicaciones prácticas. Farrow

y Winograd (2001) mostraron cómo se han incorporado los resultados de un modelo

especialmente explícito sobre el uso de la tierra en un conjunto de indicadores de

sostenibilidad rural para proporcionar información a los responsables políticos en una forma

consistente con la información utilizada en el proceso de monitoreo. El éxito del proceso de

seguimiento dependerá no solo de la disponibilidad de herramientas e indicadores, sino

también en las habilidades de los usuarios y de un marco institucional que fomente la

aplicación de estas habilidades. Natcher y Hickey (2002) describieron un proceso de gestión

de recursos basado en la comunidad, a partir de las experiencias observadas en la comunidad

del río Little Red Nation Cree de Alberta, Canadá, para ilustrar los desafíos y oportunidades

que implica, específicamente, mediante el uso de criterios e indicadores de desempeño,

derivados de múltiples perspectivas de la comunidad. Yuan, James, Hodgson, Hutchinson y

Shi (2003) evaluaron la participación pública como medio de identificación de indicadores de

sostenibilidad para el Condado de Chongming, Shanghai, China por un grupo internacional

sobre la base de las mejores prácticas.

Reed, Fraser y Dougill (2006) analizaron la literatura sobre la evolución y aplicación de

indicadores de sostenibilidad a escala local para desarrollar un marco metodológico que

resume las mejores prácticas, haciendo hincapié en la importancia de los enfoques

participativos, con lo que se establece un contexto para la evaluación de la sostenibilidad a

escala local, pero se subraya el papel de los métodos dirigidos por expertos en evaluación de

indicadores y difusión. Fraser, Dougill, Mabee, Reed, McAlpine (2006) evaluaron el impacto

de los procesos participativos en la identificación de indicadores de sostenibilidad y gestión

ambiental en tres estudios de caso dispares. ChoiSooMyung, Cho y KIMYoungJoo (2007)

realizaron un estudio para el desarrollo de indicadores de sostenibilidad para la población

rural; establecieron la definición y el objetivo de la sostenibilidad en la aldea rural en los temas

actuales en Corea y Japón, las direcciones de desarrollo sostenible en el asentamiento humano

y en el nivel de pueblo. En su estudio también clasificó los indicadores de sustentabilidad en

condiciones de vida, entorno de producción y el medio ambiente. Torres, Martínez, Portes,

Leudan, Luis y Cruz (2008) estudiaron los indicadores de sostenibilidad en San José de la Joya

en la región rural ixtlera del semidesierto de Coahuila, datos e indicadores elaborados de

acuerdo a las percepciones, acciones y participación de los habitantes locales, bajo una gestión

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

27

comunitaria. Ilskog y Kjellstrom (2008) analizaron si la intervención del sector privado el

proceso de electrificación en zonas rurales contribuye en mayor medida a la sustentabilidad en

contraposición a la inversión del sector público. En su estudio se presentaronn los resultados

del análisis a los procesos de electrificación de siete regiones rurales del Este y Sureste de

África, con la intención de demostrar cómo este tipo de evaluación puede ilustrar diferentes

dimensiones de la sustentabilidad a partir de indicadores. Gil, Herrero, Flores, Pachoud y

Hellmers (2009) evaluaron cómo los procesos de adopción de tecnología influyen en los

ecosistemas agrícolas con incipiente uso de la tierra, en una semiárida rural de la provincia de

San Luis, Argentina, a través de indicadores de sostenibilidad ambiental en la granja y a nivel

regional. Monroy-Ortiz, García-Moya, Romero-Manzanares, Sánchez-Quintanar, Luna-

Cavazos, Uscanga-Mortera, González-Romero y Flores-Guido (2009) realizaron entrevistas y

talleres semi-estructurados para identificar indicadores útiles para la conservación de plantas

en la comunidad de Temimilcingo, Morelos. Se establecieron los indicadores y criterios, se

identificaron las dimensiones locales, empleando métodos cualitativos y cuantitativos, con

base en un análisis descriptivo y multivariado.

Kim y Kim (2010) estudiaron los indicadores de sustentabilidad a nivel de aldea rural. Se

consideró el desarrollo de indicadores de sostenibilidad rural en relación con los indicadores

de sostenibilidad a nivel nacional, regional y local. Se realizó un indicador global de tres tipos:

ambiental, social y de sostenibilidad económica, con la finalidad de aplicarlo a zonas rurales de

Corea. Magris (2010) realizó un análisis basado en la premisa de que las comunidades pueden

desarrollar la capacidad de recuperación de la construcción activa y la participación de la

capacidad de prosperar en un entorno caracterizado por el cambio y que la capacidad de

recuperación de la comunidad es un indicador importante de la sostenibilidad social. Definió a

la resiliencia comunitaria como la existencia, el desarrollo y la participación de los recursos de

la comunidad por sus miembros para prosperar en un entorno caracterizado por el cambio, la

incertidumbre, la imprevisibilidad y la sorpresa. Mascarenhas, Coelho, Subtil y Ramos (2010)

desarrollaron un marco conceptual para los indicadores de sostenibilidad local común en un

contexto regional que se apoya en un enfoque participativo y permite la interacción entre las

escalas locales y regionales.

Las temáticas en los indicadores de sustentabilidad rural son las siguientes:

Económica, social y ambiental: Copus y Crabtree, 1996; Kemmerbauer, Córdoba,

Escolan, Flores, Ramírez y Zeledón, 2001; Kim y Kim, 2010.

Indicadores de calidad de vida y bienestar: Wismer, 1999; Natcher y Hickey, 2002.

Metodológicas para indicadores: Reed, Fraser y Dougill, 2006; Mascarenhas, Coelho,

Subtil y Ramos, 2010.

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

28

Documentos que proponen indicadores: ChoiSooMyung, Cho y KimYoungJoo, 2007.

Sustentabilidad rural como etnoecología: Nazarea, Rhoades, Bontoyan y Flora, 1998.

Políticas: Farrow y Winograd, 2001.

Participación pública: Yuan, James, Hutchinson y Shi, 2003; Fraser, Dougill, Mabee,

Reed y McAlpine, 2006; Torres, Martínez, Portes, Leudan, Luis y Cruz, 2008;

Monroy-Ortiz, García-Moya, Romero-Manzanares, Sánchez-Quintanar, Luna-

Cavazos, Uscanga-Mortera, González-Romero y Flores-Guido, 2009; Magis, 2010.

Adopción de tecnología: Gil, Herrero, Flores, Pachoud y Hellmers, 2009.

Estos son los estudios que fueron encontrados en la revisión de la literatura, pero queda

pendiente el acceso a la información de los siguientes documentos: Dand (2003).

1.4 Antecedentes al tema de estudio

De acuerdo a la revisión del estado del arte sobre estudios bibliométricos en negocios rurales,

a buen conocimiento de los autores, no existe evidencia de trabajos que presenten esta

temática. Sin embargo, si hay un estudio (Ferenhof, Vignochi, Selig, Lezana y Campos, 2014)

que hace referencia a pequeñas y medianas empresas y su gestión ambiental, pero no se

especifica que se desarrolla en comunidad rural.

En referencia a los estudios en negocios en zonas rurales existen trabajos: Chaparro-Africano

(2010) que reflexiona sobre empresas agrarias rurales y su importancia ante el combate a la

pobreza y la insustentabilidad. Vasconcelos, Silva y Silva (2013) analizaron la importancia de

un programa de educación en trabajar en un entorno de negocios sostenibles. Ubila, Jimenez-

Estevez, Hernández, Reyes-Chamorro, Irigoyen, Severino y Palma-Behnke (2014)

describieron un enfoque para la implementación de proyectos de micro redes a nivel

institucional por medio de una entidad específica que utiliza métodos que involucran a la

comunidad en la operación y mantenimiento. Dolci, Lunardi, Salles y Alves (2015) explicaron

la dinámica de la aplicación Green IT en las organizaciones a la luz de la opinión de

estructuracioncita de la tecnología.

Respecto a la identificación de indicadores para determinar la sustentabilidad en las empresas

rurales, y en específico, de las EFR, no hay estudios que reporten esto. Se observa que las

propuestas están dirigidas para medir la sustentabilidad en las comunidades rurales y no en las

empresas que están en estas zonas.

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

29

Asimismo, existen organismos de gobierno y privados que han desarrollo indicadores como el

MESMIS, el Global Reporting Initiative, el INEGI, entre otros; sin embargo, están dirigidos

hacia un enfoque de agroecosistemas, de empresas transnacionales y macroeconómico.

Existe presencia de trabajos como los de Copus y Crabtree (1996), Kemmerbauer, Córdoba,

Escolan, Flores, Ramírez y Zeledón (2001) y Kim y Kim (2010) que abordan indicadores en

las tres dimensiones de la sustentabilidad, o estudios sobre la participación pública para la

generación de indicadores, que responden a una realidad rural, entre ellos los de Yuan, James,

Hutchinson y Shi, (2003), Fraser, Dougill, Mabee, Reed y McAlpine (2006), Torres,

Martínez, Portes, Leudan, Luis y Cruz (2008), Monroy-Ortiz, García-Moya, Romero-

Manzanares, Sánchez-Quintanar, Luna-Cavazos, Uscanga-Mortera, González-Romero y

Flores-Guido (2009) y Magis (2010). No obstante, quedan pendientes los estudios que versan

en temas específicos a empresas familiares rurales, lo cual motiva a generar las siguientes

preguntas de investigación.

1.5 Planteamiento del Problema

Las actividades humanas requieren de los recursos naturales disponibles. Sin embargo, en los

últimos años, el uso excesivo de éstos ha contribuido a su desgaste. De acuerdo al profesor

Johan Rockström y colaboradores (2009), existen 9 límites planetarios, debajo de los cuales

existe un espacio seguro para la humanidad:

Acidificación de los océanos

Utilización del agua dulce

Emisión de aerosoles tóxicos

Agotamiento del ozono estratosférico.

Entradas de Nitrógeno y Fósforo a la biosfera y los océanos.

Cambio climático.

Pérdida de biodiversidad.

Cambio en el uso del suelo.

Altos niveles de Nitrógeno y CO2.

De estos límites planetarios la humanidad ha sobrepasado los últimos 4.

Lo anterior, motiva a proteger las condiciones naturales del planeta, las cuales afectan también

el desarrollo de sus habitantes. Por ejemplo, el derecho humano al acceso a agua dulce,

alimentos, educación y empleo al verse afectados contribuyen a la pobreza y al limitado

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

30

desarrollo del ser humano. México no ha estado exento de esta problemática que se agudiza

en sus zonas rurales, las cuales tienen alrededor de 24 millones de personas que en su mayoría

viven en condiciones de marginalidad y pobreza.

La sustentabilidad ha venido dar respuestas a algunas interrogantes en las zonas rurales

mexicanas como estrategia nacional. Sin embargo, la implementación del desarrollo

sustentable que por un lado salvaguarde los derechos humanos para un espacio justo entre los

habitantes y por otra, mantenga los límites planetarios a fin de tener un espacio seguro donde

se desarrollen, requiere de no solo buenas voluntades o un discurso políticamente correcto,

sino un mayor esfuerzo por parte de las partes interesadas en una estrategia de ganar-ganar

que equilibre las fuerzas económicas, el cuidado al medio ambiente y bienestar de vida que no

trasgreda los usos y costumbre de una sociedad.

Actualmente, las empresas multinacionales han creado e implementado nuevas estrategias

empresariales fundadas en los principios de sostenibilidad, a través del diseño de productos y

procesos ambiental y socialmente responsables, adaptando conceptos como ecología industrial

y química verde (Moser, 2001; Fiksel, 2001). Sin embargo, las estrategias han demostrado ser

fundamentalmente limitadas en su capacidad de promover un desarrollo equitativo y

sostenible con el medio ambiente, incluyendo elementos como la pobreza, las condiciones de

vida y la degradación de los recursos (Altieri y Masera, 1993).

En el caso particular de las empresas familiares rurales, sus características de llevar a cabo el

negocio en marcha de día a día, la búsqueda por satisfacer las necesidades básicas familiares y

su producción de subsistencia, no necesariamente las lleva a considerar a la sustentabilidad

como una estrategia que les permita la continuidad del negocio. Sin embargo, estas empresas

también son un elemento importante en la búsqueda de salvaguardar un espacio justo y seguro

para la humanidad y en particular para la comunidad rural en la cual realizan su actividad de

negocio. Por lo que en la búsqueda de desarrollar e implementar la sustentabilidad en este

tipo empresas, un primer paso es conocer cómo se encuentran respecto al tema de

sustentabilidad a través de indicadores.

1.6 Preguntas de Investigación

¿Cuáles son las áreas de oportunidad para realizar investigaciones de negocios rurales

sustentables?

¿De qué manera se puede determinar el nivel de sustentabilidad de las empresas familiares

rurales?

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

31

1.7 Objetivos de Investigación

Determinar quiénes y a qué nivel se investiga la sustentabilidad en los negocios rurales, a

partir de la medición de la producción científica en México.

Proponer indicadores, a partir de las cuatro dimensiones de la sustentabilidad, que permitan

determinar el estado que tienen las empresas familiares rurales.

A partir del logro de ambos objetivos, se podrán generar e implementar acciones que

contribuyan a fortalecer, crear y desarrollar los diferentes aspectos de la sustentabilidad

en las empresas familiares rurales.

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

32

Capítulo 2. Metodología La sustentabilidad surge ante la preocupación de los actores gubernamentales y sociedad en

general, frente a las condiciones ambientales que se veían reflejadas en los años de 1980,

como el desgaste de los ecosistemas, pérdida de la biodiversidad y la disminución de los

recursos naturales elementales como el agua. México no estuvo exento en esta preocupación e

implementó estrategias que contribuyeran a la protección del ambiente, destinando una

fracción del PIB para este fin. Entre estas actividades destaca la idea de implementar la

sustentabilidad en las empresas, sin importar su tamaño. Todo bajo la idea de que la

generación de utilidades no debería estar al margen del cuidado ambiental y al mismo tiempo

de la satisfacción de los requerimientos de la sociedad. Ante tal contexto, resulta de

importancia conocer la situación actual de las empresas respecto a la sustentabilidad, para lo

cual se requiere contar con indicadores que permitan identificar su nivel de sustentabilidad a

fin de generar estrategias en las áreas que se requieran o fortalecer las acciones que llevan a

dicha sustentabilidad. En este capítulo, se desarrolla el enfoque de investigación, los métodos

utilizados para el desarrollo de un instrumento que permita la recolección de datos.

2.1 Enfoque de Investigación

La investigación se desarrolló bajo un enfoque Mixto:

a) Enfoque cualitativo

Análisis documental: a) estado del arte de los temas de estudio, y b) revisión

del acervo de indicadores de sustentabilidad que permitieran proponer

indicadores sustentables para empresas familiares rurales.

Trabajo de campo para verificar la propuesta de indicadores en una comunidad

del estado de Puebla.

b) Enfoque cuantitativo:

Estudio bibliométrico con el objetivo conocer las áreas de oportunidad de

investigación a partir de medir la producción científica en México de las

investigaciones de los negocios rurales sustentables.

El análisis de los indicadores de sustentabilidad permite cuantificar el nivel que

se alcanza para cada ámbito (social, económico y ambiental) en los sujetos de

estudio.

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

33

En la literatura existen autores como Creswell y Plano (2011) que explican las características

de los estudios bajo un enfoque mixto. Sin embargo, sus diseños y metodologías de

investigación refieren a Ciencias Sociales y Humanidades. En el caso del DS, su estudio

requiere además de las Ciencias Naturales y Ciencias Exactas, cuyas áreas no son abordadas

por los autores citados. Por ello, esta tesis plantea este enfoque mixto desde la postura de las

Ciencias Naturales.

2.2 Métodos de Investigación

La investigación se desarrolló con tres métodos: a) estudio bibliométrico, consistente en

conocer los avances en la academia sobre estudios realizados en México del desarrollo rural

sustentable; b) análisis documental que incluyó, por una parte, la revisión de la literatura de

aquellas investigaciones sobre indicadores sustentables en negocios, y por otra, la revisión del

acervo de indicadores de sustentabilidad, para proponer un conjunto de indicadores aplicables

a la empresa familiar rural , para poder diseñar un conjunto de instrumentos y conocer el

nivel de sustentabilidad, y c) trabajo de campo, realizado en la localidad de San Antonio

Portezuelo, a través de verificar los indicadores de sustentabilidad, aplicados a 4 empresas

familiares rurales del estado de Puebla.

2.2.1 Estudio Bibliométrico

La Bibliometría es una parte de la Cienciometría referente a la evaluación cuantitativa de los

patrones de publicación. Refiere al análisis cuantitativo de la literatura, reflejada

principalmente en bibliografías. Fue incursionada por primera vez por Alan Pritchard en 1969

quien definió este método como la aplicación de métodos matemáticos y estadísticos a los

libros y otros medios de publicación escrita. Puede también definirse en sinónimos como

Cienciometría, Informetría, Bibliotecometría, Webometría. Se auxilia de leyes bibliométricas

basadas en el comportamiento estadístico que a lo largo de un tiempo han mostrado los

diversos componentes que integran la ciencia (Miguel y Dimitri, 2013; Sundararajan y

Ponnudarai, 2001; Vernaza-Pinzón y Álvaréz-Bravo, 2011).

Este tipo de estudio es una herramienta necesaria que permite comprender el

comportamiento de los dominios científicos, porque admite evaluar a través de indicadores y

metodologías, las tendencias en investigación. Esta medición se basa en indicadores de tipo

documental, como libros, artículos, memorias de congresos, entre otras. Así, este método

resulta ser una fuente para conocer el avance de las publicaciones científica mediante indicares

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

34

cuantitativos de la actividad científica (Arencibia-Arrebola, et al., 2014; Ontalba-Ruiperez,

2007).

Los estudios bibliométricos tienen diferentes usos: a) describir, b) evaluar y c) supervisar o

monitorear. Como lo mencionan Romaní, Huamaní y González-Alcaide (2011), en su uso

descriptivo “los estudios bibliométricos proveen información cuantitativa sobre los artículos

publicados a nivel de país, provincia, ciudad e instituciones, e incluso a nivel individual; dichos

datos permiten un análisis comparativo de la productividad científica”.

Parámetros del Estudio Bibliométrico

El trabajo bibliométrico registró artículos de investigación y libros, obtenidos de bases de

datos científicas como Ebsco, Redalyc, Scielo y Conacyt. Los parámetros de búsqueda

respondieron a estudios realizados:

En un periodo entre 1980 a 2015 (El umbral responde al tiempo que se ha estudiado

de manera formal la sustentabilidad).

Dentro de territorio mexicano.

Por autores mexicanos (porque permite tener mayor conocimiento del contexto del

país).

En el estudio bibliométrico se descartaron:

Estudios por mexicanos hechos fuera del territorio nacional.

Estudios sobre desarrollo rural, pero que no abordaban una perspectiva sustentable.

Estudios sobre sustentabilidad, pero que eran realizadas en zonas no rurales de

acuerdo a los elementos conceptuales planteados.

Las bases se enlistan a continuación con los resultados obtenidos.

Ebsco Host

En ésta se han seleccionado las siguientes bases de datos:

Academic Search Complete

Newswires

Applied Science & Technology Source

Business Source Complete

Dentistry & Oral Sciences Source

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

35

Environment Complete

ERIC

Fuente Académica

Health Business Elite

Health Source: Nursing/Academic Edition

Hospitality & Tourism Complete

MasterFILE Premier

Newspaper Source

Regional Business News

Education Source

Food Science Source

Textile Technology Complete

AHFS Consumer Medication Information

eBook Collection (EBSCOhost)

Art & Architecture Complete

En opciones de búsqueda se han seleccionado las opciones de aplicar palabras relacionadas

y buscar también dentro del texto completo de los artículos.

En la búsqueda se ha introducido las palabras en un solo cuadro “desarrollo rural

sustentable”, sin especificar algún campo de búsqueda.

Los resultados se han filtrado geográficamente para estudios en México y en un periodo de

1970 a 2015

Se han ordenado del más antiguo al más reciente y se procedió a recolectar los estudios.

Se obtuvieron 79 resultados, los cuales se presentan en la matriz del estudio bibliométrico.

Después, se hizo una búsqueda básica de “sustentabilidad rural” en las mismas bases de datos,

delimitando a estudios en México y un periodo de 1980 a 2015. Se aplicaron palabras

relacionadas y se buscó también dentro del texto completo de los artículos. Una vez hechos

estos filtros, se obtuvieron 8 resultados. De éstos, se registraron en la Matriz 4; los restantes

no correspondían al estudio bibliométrico o se repetían de los ya existentes.

Redalyc

Se realizó una búsqueda avanzada del término “desarrollo rural sustentable”, en estudios en

México y un rango de años de 1980 a 2015. Se obtuvieron 10 resultados de los que se

introdujeron a la matriz 9, 1 de ellos ya correspondía a la base de datos Ebsco. Se buscó la

frase “sustentabilidad rural” y se obtuvieron 0 resultados.

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

36

Web of Science

En la web de la ciencia se realizó una primera búsqueda básica en el título de “desarrollo rural

sustentable”, palabras escritas en español. Se obtuvieron 3 resultaron y se filtraron a sólo

estudios en México, de los cuales se redujeron a un solo trabajo.

Una segunda búsqueda básica se obtuvo una lista de 3 resultados. Se filtraron a México y se

redujo el listado a dos. De éstos, solo se registra 1 en la base de datos, por tratarse de un

paper ya incorporado con anterioridad.

CLASE UNAM

Se hizo una búsqueda en la base de datos de Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y

Humanidades (CLASE) con la frase “desarrollo rural sustentable” en todos los campos, en toda

la base, en todos los idiomas y en un periodo de 1980 a 2015. Se obtuvieron 28 resultados.

ScienceDirect

Se ha realizado una búsqueda básica en la base de datos ScienceDirect disponible en

http://www.sciencedirect.com/ de “desarrollo rural sustentable” donde sólo fueron

ordenados cronológicamente, sin haber sido filtrados. De los 96 resultados, ninguno

correspondió a los requerimientos de la investigación.

2.2.2 Análisis Documental

La revisión de la literatura versó en dos procesos: a) revisión del estado del arte de los temas

de estudio y b) revisión del acervo de propuestas de indicadores de sustentabilidad.

1. Estado del arte a partir de dos componentes: a través de artículos de alto impacto (Journal

Citation Reports -JCR) en la base de datos Web of Science sobre los temas de estudio:

estudios bibliométricos en sustentabilidad, negocios rurales, desarrollo rural sustentable,

sustentabilidad rural e indicadores de sustentabilidad en zonas rurales, tanto en español

como en inglés, con los siguientes parámetros:

o Periodo desde 1966 (el permitido por la base de datos) hasta 2015.

o Tipo de documentos: artículos.

o Búsqueda por título y por tema.

El estado del conocimiento y su análisis solo reporta aquellos documentos que tienen

acceso desde la base de datos, sin embargo, al final de cada revisión, se enuncian aquellos

artículos que se relacionan con el tema, pero no cuenta con acceso libre.

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

37

2. Revisión del acervo de organismos gubernamentales y de la iniciativa privada, así como de

diversos autores de la literatura, que proponen indicadores para medir el nivel de

sustentabilidad. Entre ellos, el MESMIS, el GRI, el INEGI y la Oxfam.

2.2.3 Trabajo de Campo

El trabajo de campo consistió en verificar la propuesta de indicadores sustentables a 4

empresas de la comunidad de San Antonio Portezuelo, cuyas características fueran las

siguientes:

Empresa familiar.

Desarrollo de actividades lucrativas en San Antonio Portezuelo.

2.3 Fuentes de Indicadores de Sustentabilidad

La propuesta para los indicadores de sustentabilidad fue resultado del análisis de los

indicadores empleados por otras instancias:

El Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales

incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS). Metodología que incluye 7

atributos de la sustentabilidad: Productividad, Estabilidad, Confiabilidad, Resiliencia,

Adaptabilidad, Equidad y Autogestión.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Sus indiciadores

incluyen cuatro categorías para 113 indicadores: social, ambiental, económica e

institucional.

Modelo del Espacio Justo y Seguro para la Humanidad (MEJSH). Incluye 9 limites

planetarios: cambio climático, uso de agua dulce, ciclos de nitrógeno y fosforo,

acidificación del océano, contaminación química, aerosoles atmosféricos, disminución

de ozono, pérdida de biodiversidad y cambio de uso de suelo. Así como 11 derechos

humanos fundamentales, los cuales son derecho a: agua, ingresos, educación,

resistencia, voz, trabajo, energía, equidad social, equidad de género, salud y comida.

Marco del Global Reporting Initiative (GRI). Incorpora el desempeño social,

ambiental y económico.

Revisión de los indicadores de sustentabilidad por expertos en el área.

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

38

Para la verificación de los indicadores de sustentabilidad fue necesaria la aplicación de

diferentes instrumentos de recolección de información (cuestionario, guía de entrevista y guía

de observación directa) a 4 empresas de una localidad rural en México, para revisar aquellos

cuestionamientos que permitieran medir los indicadores propuestos de las cuatro

dimensiones.

2.4 Consideraciones éticas

Con fundamento en el artículo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor, el sustentante de

esta tesis, así como sus directores, se reservan el derecho de publicar los instrumentos de

recolección de información en este documento.

Se reserva la confidencialidad de las empresas familiares, así como de los administradores de la

empresa.

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

39

Capítulo 3. Resultados y Discusión Cuando se busca identificar los avances en la producción del conocimiento, una alternativa es

a través del registro de publicaciones en revistas, libros, memorias de congreso, tesis de

grado, entre otros. El método bibliométrico permite conocer lo anterior para determinar las

áreas de oportunidad en investigación. Los estudios bibliométricos pueden realizarse a partir

de dos indicadores (López-Fernández, Serrano-Bedia y Pérez-Pérez, 2016):

a) Indicadores de actividad: son aquellos que proporcionan datos sobre el volumen y el

impacto de la investigación. Se analiza la productividad de los autores y las revistas, y

la evolución del campo de estudio, entre otros.

b) Indicadores de primera y segunda generación de relaciones: permite utilizar análisis de

autor co-citación y co-palabras, para rastrear las conexiones entre los investigadores y

las referencias conjuntas contenidas en los artículos.

Una vez identificadas las áreas de oportunidad de investigación, es posible contribuir al

conocimiento a través de cubrir el vacío en la literatura que se ha presentado a través de un

estudio bibliométrico, en temas particulares, por ejemplo, en el DS.

En los últimos 30 años, el estudio del DS ha enfocado sus esfuerzos en construir herramientas

que permitan generar métricas y determinar las condiciones que presentan los ecosistemas

respecto a la sustentabilidad. Recientemente a nivel global se están utilizando de forma

general algunas de ellas, entre las que destacan la Huella Ecológica, la Valoración del Ciclo de

Vida, la ISO 14001, el Desarrollo Sustentable Tecnológico, el Capitalismo Natural, entre

otros (Robert, Schmidt-Bleek, Aloisi de Lardere, Basile, Jansen, Kuehr, Price Thomas,

Suzuki, Hawken, Wackernagel, 2002). Sin embargo, no existen indicadores de aceptación

general, posiblemente por la ambigüedad y amplitud del concepto del desarrollo sustentable,

la pluralidad de sus objetivos y la forma de medirlo, y las confusiones que se han generado en

cuestiones de términos, datos y métricas (Parris y Kates, 2003).

Este capítulo expone los resultados del estudio bibliométrico referente al DRS con el

propósito de conocer el estado actual de las investigaciones sobre el tema en México, a través

de indicadores de actividad. El estudio ha servido para identificar quienes, y a qué nivel se

investiga la sustentabilidad en EFRs, asimismo, los principales subtemas, los años de mayor

publicación, las universidades y autores que abordan esta temática.

Asimismo, se expone la propuesta de indicadores de sustentabilidad para EFRs a partir de

fuentes del MESMIS, el GRI, el INEGI y la Oxfam y su verificación a través de la aplicación de

diferentes instrumentos de recolección de información en una comunidad rural mexicana.

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

40

3.1 Estudio Bibliométrico de la Sustentabilidad en la Empresa Familiar

Rural

3.1.1 Estado Actual del Conocimiento del Desarrollo Rural Sustentable

El estudio bibliométrico tuvo por objetivo conocer el estado actual de las investigaciones en

México sobre DRS. Una vez aplicados los criterios de búsqueda. Se registraron en total 131

autores (ver anexo 1) de 43 Instituciones que contribuyeron con 54 documentos (ver anexo

2) en el tema. Se obtuvieron los siguientes resultados.

Autores por Distribución Geográfica

El estado de Sonora ocupa el primer lugar con la mayor cantidad de investigadores que

realizan trabajados en DRS, con 17 investigadores que representa el 16% del total. La tabla 4

muestra las entidades federativas (estados) que han contribuido a los estudios del DRS, con la

cantidad de investigadores en cada uno. Más de la mitad de los estados de la República

Mexicana no abordan el tema de estudio de esta tesis.

Tabla 4. Distribución geográfica de autores

Estados Autores

Estado de México 24

Sonora 17

Distrito Federal 17

Puebla 15

Veracruz 13

Chihuahua 10

Chiapas 10

Tabasco 5

Jalisco 5

Yucatán 4

Oaxaca 4

Campeche 4

Michoacán 3

Baja California Norte 2

San Luis Potosí 1

Quintana Roo 1

Nuevo León 1

Fuente: elaboración propia con base en estudio bibliométrico

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

41

El Estado de México ocupa el primer lugar al contribuir con 24 autores. Lo anterior surge a

partir de los perfiles de las instituciones que se encuentran dentro, como la Universidad de

Chapingo o el Colegio de Posgraduados Campus Montecillo. De acuerdo al INEGI (2016a), el

estado de Sonora que ocupa el segundo lugar tiene un 14% de población rural, inferior al

índice nacional, donde 22% presenta esta condición. Aunado a ello, su actividad económica

prima sólo representa el 6.48% de su economía (INEGI, 2016b). En contraste, como se

observa (ver gráfico 1), es el estado donde existe mayor productividad de la temática rural

desde una perspectiva sustentable.

En el gráfico 1 quedan fuera los siguientes estados. Zacatecas, Tlaxcala, Tamaulipas, Sinaloa,

Querétaro, Nuevo León, Nayarit, Morelos, Hidalgo, Guerrero, Guanajuato, Durango,

Colima, Coahuila, Baja California Sur y Baja California Norte. Lo anterior por la falta de

producción en el tema.

El gráfico 1 considera el estado que contribuye a partir del lugar donde se encuentra la

Institución de Educación donde labora el investigador.

Gráfico 1. Distribución geográfica de autores Fuente: elaboración propia con base en estudio bibliométrico

Estado de México, 17.65%

Sonora, 12.50%

Distrito Federal, 12.50%

Puebla, 11.03%

Veracruz, 9.56%

Chihuahua, 7.35%

Chiapas, 7.35%

Tabasco, 3.68%

Jalisco, 3.68%

Yucatán, 2.94%

Oaxaca, 2.94%

Campeche, 2.94%

Michoacán, 2.21% Baja California Norte, 1.47%

San Luis Potosí, 0.74%

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

42

Autores por Instituciones Educativas

En los resultados del estudio destaca en primero lugar una institución del CONACYT, el

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. con 13 autores que abordan en

sus investigaciones el DRS, ubicado en el estado de Sonora. Enseguida y en la misma cantidad,

la Universidad de Chihuahua y la Universidad Autónoma del Estado de México con 10

autores. La tabla 5 muestran las diversas universidades que estudian este tema dentro de la

República Mexicana.

Tabla 5. Universidades que abordan el DRS

Institución Autores

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. 13

Universidad Autónoma de Chihuahua 10

Universidad Autónoma del Estado de México 10

El Colegio de la Frontera Sur 9

Universidad Autónoma de Chapingo 9

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 8

Colegio de Postgraduados Campus Veracruz 7

Universidad Veracruzana 6

Colegio de Postgraduados Campus Puebla 6

Universidad Nacional Autónoma de México 6

Colegio de Postgraduados Campus Montecillo 5

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 5

Universidad Autónoma de Yucatán 4

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca 4

Universidad de Guadalajara 4

Universidad de Zulia 3

Universidad de Sonora 3

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 5

Universidad Nacional de Mar del Plata 2

El Colegio de la Frontera Sur - Unidad San Cristóbal 2

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 2

Universidad Autónoma de México 1

Universidad Autónoma de San Luis Potosí 1

Institut National de la Recherche Agronomique 1

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

43

Continuación de la tabla 5.

Institución Autores

Red para el Desarrollo Sostenible de Mexico, A.C. 1

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas 1

Alternativas y Capacidades A.C. 1

Universidad Autónoma de Baja California 1

Universidad de Monterrey 1

CETYS Universidad 1

Centro de Investigaciones y Estudios Sociales y Antropológicos del Sureste

1

Ministerio de Desarrollo Sostenible 1

INIFAP - Campo Experimental Valle de México 1

Agrobio México 1

Universidad Autónoma de Nuevo León 1

Universidad Autónoma de Guadalajara 1

Sonoran Institute 1

Universidad Autónoma de la Ciudad de México 1

Universidad de Quintana Roo 1

Universidad Autónoma Metropolitana 1

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

1

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 1

Fuente: elaboración propia con base en estudio bibliométrico

La tabla 5 incluye la Universidad de Zulia con 3 autores, el Ministerio de Desarrollo

Sostenible con 1 autor y el Institut National de la Recherche Agronomique con 1 autor. Estas

instituciones son de otro país. Sin embargo, tienen trabajos con autores mexicanos cuyos

estudios se realizaron en México.

El Instituto Politécnico Nacional tiene evidencia de estudios sobre DRS. Sin embargo, las

publicaciones están reportadas en Tesis o en revistas fuera de los parámetros que se incluyen

en este estudio bibliométrico.

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

44

Publicaciones por Año

El DS surge a principios de los años de 1980 a nivel mundial, como una alternativa para

solucionar los problemas ambientales que tuvieran efectos en el desarrollo económico y social

de la humanidad. Sin embargo, en México, el paradigma comienza a considerarse en la década

de los noventa, dentro de las estrategias del PND. Los primeros acercamientos son

expresados por el gobierno de Miguel de la Madrid, no obstante, es Ernesto Zedillo quien

toma auge del tema. Sin embargo, en temáticas más específicos como el DS en comunidades

rurales, de acuerdo al trabajo realizado, es a partir del año 2000 cuando hay inicios de

investigaciones que abordan el tema.

En 2009 se registran la mayor cantidad de publicaciones en México sobre el tema. En 2015 no

se hallaron artículos o libros que estudiarán el DRS. El gráfico 2 permite observar que a partir

del 2000 es cuando la producción en el tema comienza a surgir, aunque con escasos trabajos.

Sin embargo, la preocupación por investigador este paradigma en comunidades rurales va en

aumento y mantiene una constante en los últimos años.

El 2009 coincide con la encuesta hecha por el despacho contable KPMG sobre aquellas

empresas que utilizan el DS como una estrategia de negocio. Donde cerca del 55% de las

empresas ya contaban con un plan de DS (Expansión, 2016).

Gráfico 2. Publicaciones por año Fuente: elaboración propia con base en estudio bibliométrico

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1

2 2

1 1

2 2

3

7

9

4

2

6

4

6

0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

45

Temáticas de Estudio

Comprender la dinámica de las comunidades rurales e incorporar el DS como un solo tema de

estudio resulta complejo, ya que se necesita estratificar los diferentes escenarios que se

presentan y estudiarlos de manera particular. Por ello, de acuerdo a los productos de

investigación, se presentan los diferentes subtemas de estudio que se abordan en éstos.

Destacan los trabajos de Agroecosistemas así como aquellos que tienen una relación con las

condiciones de pobreza, marginación, falta de servicios, entre otras, que representan las

características propias de estas localidades.

El tema de estudio de este trabajo de investigación en un principio fue conocer el estado

actual que guardan las empresas familiares en las comunidades rurales respecto a la

sustentabilidad. Sin embargo, el primer acercamiento no obtuvo resultados favorables,

encontrado cero productos de investigación. Por lo anterior, el estudio se amplió a encontrar

trabajos sobre negocios rurales sustentables, obteniendo el mismo escenario. Por ello el

estudio tomó un mayor alcance, considerando el tema de DRS, término que se maneja en la

literatura. En esta investigación, se encontró sólo un artículo que aborda los negocios rurales.

El trabajo fue realizado en el estado de Puebla y analizan dos empresas rurales encaminadas a

su incorporación en el mercado, concluyendo en que ambas son sustentables y exitosas ante su

independencia de recursos, y la contribución a la sociedad y economía. El gráfico 3 refleja los

diferentes temas ordenados de mayor a menor frecuencia. Solo hay un trabajo que presenta

indicadores de sustentabilidad, sin embargo, no considera parámetros locales.

Gráfico 3. Temáticas de estudio Fuente: elaboración propia con base en estudio bibliométrico

Agroecosistemas, 12 Aspectos

sociales, 8

General, 6

Intervención gubernamental, 6

Cuidado ambiental, 5

Turismo rural, 5

Ganaderia, 3

Marginación y pobreza, 2

Ley de Desarrollo Rural Sustentable, 2

Metodología, 1

Negocios rurales, 1

Economia social, 1

Acuacultura, 1

Indicadores , 1 Otros, 5

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

46

El estudio bibliométrico también permitió determinar las relaciones que existen entre las

instituciones de educación al momento de trabajar en un documento sobre el DRS, entre

autores, y entre palabras claves.

3.1.2 Redes Académicas en el Desarrollo Rural Sustentable

El trabajo en red en la generación de conocimiento ha sido una estrategia con el propósito de

generar resultados integrales y que incluyan diferentes enfoques o disciplinas. El DRS no está

exento de ello, por ello, el estudio bibliométrico también permitió identificar las redes

académicas que se generan entre universidades y autores en las investigaciones. Asimismo, las

relaciones que se dan entre las palabras clave.

La figura 4 muestra las relaciones que se generan a partir de los trabajos del tema. Se observa

que existen colaboraciones entre universidades de educación superior y organismos que

versan sus objetivos en el desarrollo sustentable. La lista de la izquierda refiere a aquellas

universidades que tienen autores que en sus investigaciones incorporan el desarrollo rural

sustentable pero que trabajan con colegas de la misma institución o de manera individual. El

gráfico también muestra la cantidad de publicaciones que se generan entre las instituciones.

La figura 5 expone las Instituciones que tienen mayor número de relaciones con otras. Se han

destacado aquellas que tienen tres relaciones al identificarse como el número máximo.

Destaca la Universidad de Chapingo, la Universidad Veracruzana y la Universidad Nacional

Autónoma de México. En estas constelaciones, la Universidad Nacional Autónoma de México

versa sus relaciones en estudios sobre desarrollo regional y sistemas campesinos en medios

rurales. Por su parte, la Universidad Autónoma de Chapingo sobre política agrícola y

estrategias de reproducción social. Mientras que la Universidad Veracruzana trata el

Desarrollo Rural Sustentable. Se pueden identificar diferentes zonas de trabajo. Por una parte,

la zona del Centro guiada por la Universidad Autónoma de Chapingo. Por otra, la zona del

Golfo con la Universidad Veracruzana que a su vez tiene una relación con la Universidad

Autónoma de Baja California. Y por otra, nuevamente una Universidad al Centro, la

Universidad Nacional Autónoma de México que principalmente tiene relaciones con

Instituciones que no son precisamente Universidad Autónomas, sino organizaciones con

objetivos de Desarrollo Sustentable.

La figura 6 muestra las relaciones de autores con número de publicaciones en Desarrollo

Rural Sustentable. Se observan grupos de trabajo de hasta 6 personas. Por el contrario, la lista

de la izquierda refiere a autores que publican de manera individual. También se observa la

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

47

cantidad de publicaciones que se generan entre los autores. En su mayoría, son grupos de

trabajos que sólo han generado un documento. Sin embargo, sobresalen con más de dos las

relaciones entre Miguel Uribe Gómez y L. Kishnamurthy, Felipe Gallardo López con Juan

Pablo Martínez Dávila y Lissette Bustillo García, y entre Miguel Ángel Gómez Cruz con Rita

Schwentesius Rindermann.

La figura 7 muestra los autores que además de trabajar con su equipo de trabajo, han

publicado con otros colegas. Tal es el caso de Benito Ramírez Valverde del Colegio de

Postgraduados Campus Puebla.

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

48

Figu

ra 4

. D

iagr

ama

de r

ed m

ostr

ando

rel

acio

nes

entr

e In

stit

ucio

nes

Fuen

te:

elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en e

l es

tudi

o bi

blio

mét

rico

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

49

Figu

ra 5

. D

iagr

ama

de r

ed d

e In

stit

ucio

nes

con

may

ores

rel

acio

nes

Fuen

te:

elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en e

l es

tudi

o bi

blio

mét

rico

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

50

Figu

ra 6

. R

elac

ione

s de

aut

ores

con

núm

ero

de p

ubli

caci

ones

Fuen

te:

elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en e

l es

tudi

o bi

blio

mét

rico

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

51

Figu

ra 7

. A

utor

es c

on c

olab

orac

ione

s ex

tern

as a

su

equi

po d

e tr

abaj

o

Fuen

te:

elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en e

l es

tudi

o bi

blio

mét

rico

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

52

El estudio bibliométrico también permite relacionar las palabras claves de los documentos que

se encontraron. La figura 8 muestra las constelaciones de las palabras clave. En la figura 8 al

centro observa la relación más grande entre palabras claves, por lo que se detallará en la figura

9. En esta gran red (figura 9) se muestran palabras que tienen una estrecha relación con el

tema de estudio: Sustentabilidad, Agroecosistemas, Modernización del campo, Productores

rurales, Calidad de Vida, Pobreza rural, Territorio, Marginación, Degradación y Ambiente.

La figura 10 muestra las palabras claves relacionadas con la temática empresarial. El

documento que utiliza estas palabras claves hace referencia a un estudio en el estado de

Puebla. No obstante, la profundidad por comprender los negocios rurales es sólo a un nivel

descriptivo, de las 3 dimensiones fundamentales de la sustentabilidad, sin profundizar en la

temática.

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

53

Figu

ra 8

. R

elac

ión

entr

e pa

labr

as c

lave

Fuen

te:

elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en e

l es

tudi

o bi

blio

mét

rico

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

54

Figu

ra 9

. R

elac

ión

entr

e pa

labr

as c

lave

Fuen

te:

elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en e

l es

tudi

o bi

blio

mét

rico

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

55

Figu

ra 1

0. P

alab

ras

clav

es s

obre

neg

ocio

s ru

rale

s su

sten

tabl

es

Fuen

te:

elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en e

l es

tudi

o bi

blio

mét

rico

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

56

Así, el estudio bibliométrico ha permitido determinar el estado actual de las investigaciones en

Desarrollo Rural Sustentable. Entre los resultados destacan:

131 autores

43 Instituciones

51 documentos

Sonora como el principal estado con mayor número de autores

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. con 12 autores como

la Institución con más investigadores.

El año 2009 con mayor número de documentos.

El tema de Agroecosistemas como la principal temática de estudio.

Relaciones entre Instituciones de diferentes estados, destacando la Universidad

Autónoma de Chapingo, la Universidad Nacional Autónoma de México y la

Universidad Veracruzana.

Autores que crean equipos de trabajo con diferentes Instituciones y estados.

Palabras claves de mayor ocurrencia para identificar las publicaciones como

Sustentabilidad, Marginación, Migración, Cambio Climático, Políticas públicas y

agrícolas, Territorio, Calidad de Vida, entre otras.

El estudio también determinó, a buen conocimiento de los autores, un área de

oportunidad en las investigaciones de las empresas familiares rurales sustentables, al no

encontrarse ningún documento de la temática. Lo anterior, motiva a profundizar en

estudios en este tipo de empresas, sin embargo, para poder implementar, es necesario

identificar su nivel de sustentabilidad, donde también se encuentra un vacío de indicadores

sustentables para empresas. Por ello, el siguiente apartado pretende dar una propuesta de

indicadores para estas empresas y medir su estado actual respecto a la sustentabilidad.

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

57

3.2 Indicadores de Sustentabilidad para Empresas Familiares Rurales

3.2.1 Propuesta de Indicadores Sustentables

La propuesta de indicadores que se presenta en una primera prueba, se estructura en cuatro

apartados:

1. Datos generales. - Versa sobre tres categorías: información general de la empresa,

actividad (es) económica (s) y agrícola; ésta último será contestado en el caso de

que la actividad económica sea de este sector.

2. Dimensión económica. - Se incorporan la obtención de los ingresos, la generación

de los gastos, el rendimiento de la empresa, el financiamiento público y privado, la

inversión y el ahorro.

3. Dimensión ambiental. - Trata sobres las interacciones de la empresa con su medio

ambiente, principalmente con los recursos de agua, aire, suelo, biodiversidad y su

utilización y su protección.

4. Dimensión social. - Busca conocer las condiciones de los derechos humanos

fundamentales de los integrantes de la empresa tales como el acceso a agua

potable, educación, salud, empleo y equidad de género.

Cada uno de los apartados presenta una serie de categorías con el propósito de conocer a

detalle sobre cada elemento de la sustentabilidad aplicado a empresas familiares rurales. Y a su

vez, cada categoría tiene una serie de indicadores que servirán para medir el estado actual de

sustentabilidad, a través de preguntas cualitativas y cuantitativas. La tabla 6 muestra esta

estratificación.

En total, se han generado 12 indicadores para recopilar datos generales de la empresa; 10

indicadores para conocer la situación actual económica del negocio respecto a la

sustentabilidad; 10 indicadores de la dimensión social, para conocer el estado actual de los

derechos humanos de los trabajadores del negocio; y 23 indicadores de la dimensión ambiental

para identificar la interacción del negocio con su estado natural.

Las dimensiones están basadas en los elementos del modelo de sustentabilidad (Vera, 2007).

Identificar una categoría y determinar una clave para cada indicador está sustentado en el

informe de sustentabilidad que sugiere el Global Reporting Initiative. Los indicadores refieren

a fuentes enunciadas en el punto 2.3 de esta tesis. Sin embargo, también se presentan

indicadores cuya fuente fueron los autores del presente documento.

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

58

Tabla 6. Indicadores de sustentabilidad para empresas familiares rurales mexicanas

Categoría Clave Indicador Fuente D

ato

s G

en

era

les

Información general

DG-1 Antecedentes

GRI Autores

DG-2 Nombre

DG3 Dirección

DG-4 Contacto

DG-5 Familia

DG--6 No Familia

Actividad económica

DG-7 Actividad económica principal GRI

DG-8 Diversificación de actividades GRI

Autores

DG-9 Plaza Autores

DG-10 Establecimiento GRI

Autores

Actividad agrícola

DG-11 Ganadería MESIS Autores DG-12 Agricultura

Dim

en

sió

n E

co

mic

a Ingresos

DE-1 Obtención de ingresos GRI

MEJSH

DE-2 Distribución de ingresos

GRI MEJSH INEGI

Autores

DE-3 Distribución de gastos

Inversión DE-4 Inversión

Proveedores DE-5 Disponibilidad de proveedores

Ahorro DE-6 Régimen de ahorro

Financiamiento DE-7 Financiamiento Público

DE-8 Financiamiento Privado

Rendimiento DE-9 Rendimiento

DE-10 Vulnerabilidad

Dim

en

sió

n S

oc

ial

Alimentación DS-1 Seguridad Alimentaria MEJSH

Agua potable DS-2 Acceso a agua potable

GRI INEGI MEJSH Autores

DS-3 Consumo de agua potable

Educación DS-4 Acceso a educación pública

Salud DS-5 Seguridad Social

Empleo DS-6 Prestaciones sociales

Capacitación DS-7 Capacitación

Seguridad DS-8 Medicas de seguridad

Bienestar Social

DS-9 Tiempo libre

Género DS-10 Equidad de Género

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

59

Continuación de la tabla 6.

Categoría Clave Indicador D

ime

nsi

ón

Am

bie

nta

l

Agua

DA-1 Tratamiento de agua GRI

MESMIS INEGI MEJSH Autores

DA-2 Contaminación de agua

DA-3 Condiciones del agua

Aire

DA-4 Calidad del aire

DA-5 Contaminación del aire

Transporte DA-6 Uso de transporte GRI

Animales no Silvestres

DA-7 Salubridad de los animales MESMIS GRI

MEJSH Autores

DA-8 Reciclado destinado a los animales

DA-9 Reciclado a partir de animales

DA-10 Biodiversidad animal

Plantas no silvestres

DA-11 Uso de pesticidas MESMIS Autores MEJSH

DA-12 Uso de fertilizantes

DA-13 Plagas

DA-14 Biodiversidad vegetal

Incendios DA-15 Generación de Incendios GRI

Autores DA-16 Control de incendios

Cambio climático

DA-17 Condiciones

del cambio climático

GRI MEJSH INEGI

Autores

Energía DA-18 Condiciones de energía

DA-19 Gasto de energía

Suelo DA-20 Condiciones del suelo

Residuos

DA-21 Manejo de residuos

DA-22 Cultura del reciclaje

DA-23 Manejo de residuos peligrosos

Fuente: elaboración propia

Para poder estructurar el instrumento de evaluación del grado de sustentabilidad se

reconocieron los siguientes 11 rubros: categoría para especificar la dimensión sustentable,

clave para identificar a los indicadores alfanuméricamente, Indicador para referir al indicador

que se propone, definición para delimitar el significado del indicador que se propone en esta

tesis, Número para indicar el número de la pregunta realizada sobre el indicador y asentada en

el cuestionario, pregunta para proponer una interrogante que permita obtener información del

indicador, respuestas para dar opciones de respuestas a las preguntas e incluyen de libre

contestación, de “si”, “no”, “en ocasiones” y de diferentes opciones que complementen la

investigación, se puede responder con para auxiliar al encuestador a obtener información con la

respuesta de otras preguntas del cuestionario, Se debe responder cuando se conteste la pregunta #,

la opción # para especificar que esa pregunta solo se contestará cuando una interrogante

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

60

anterior sea seleccionada una opción específica, de lo contrario, la pregunta se omite, valores

para especificar cuál será el Mínimo (M) valor que tendrá el indicador y que será cuando no

presente condiciones sustentables, y el valor Óptimo (O) que revelará la condición óptima de

sustentabilidad, y fuente para auxiliar al entrevistador en que puntos deberá enfocar su

atención en el entorno del negocio a través de la observación directa

3.2.2 Valores Óptimos y Mínimos de Sustentabilidad

A continuación, se presentan los parámetros mínimos y óptimos de las diferentes dimensiones

de sustentabilidad y se obtiene el informe de sustentabilidad de una de las 4 empresas que

permitieron la verificación de los indicadores.

Valores DiE (Óptimos y Mínimos)

La dimensión económica busca proporcionar información referente a la actividad de la

empresa y el uso de sus recursos. Para ello, se presentan los valores mínimos y óptimos de

sustentabilidad de esta dimensión.

El gráfico 4 muestra el valor mínimo para los indicadores económicos de sustentabilidad.

Gráfico 4. Niveles mínimos y óptipos de sustentabilidad económica Fuente: elaboración propia

La tabla 7 muestra los valores que son considerados “mínimos” para cada concepto.

0%

20%

40%

60%

80%

100%Conocimiento de ventas

Registro de ventas

Separación de ingresos

Negocio ayuda a familia

Cambio de precio en insumos

Dinero para prestaciones

Pago a dueños

Conocimiento costo-utilidadde crianza

Dinero para reinvertirDisponibilidad de insumos en

la localidadTraslado para adquirir

Insumos en otra localidad

Facilidades de proveedores

Opciones de proveedores

Ahorro de las ganancias

Apoyo del gobierno otorgado

Cumplió con objetivo delapoyo del gobierno

Apoyo de instituciónfinanciera otorgado

Cumplió con objetivo deapoyo de institución…

Desperdicio de mercancía

Precio de venta mayor alcosto

Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

61

Tabla 7. Valores mínimos de sustentabilidad de la dimensión económica

Concepto

Mínimo

Conocimiento del nivel de ventas por parte del empresario

0% No conoce las ventas que genera

Registro de las ventas en el negocio 0% No realiza registro de ventas

Separación entre el dinero del negocio y los ingresos familiares

0% No separa ingresos familiares y del

negocio

El negocio ha permitido ayudar a la familia 0% El negocio no ayuda a la familia

Cambios en el precio de la mercancía para el negocio

0% Si hubo cambios en los precios de los

insumos

Destinar dinero del negocio para prestaciones de los trabajadores

0% No destina dinero para prestaciones

Los dueños del negocio reciben pago 0% No reciben pago los dueños

Conocimiento sobre criar un animal y la ganancia que se obtiene

0% No conoce el costo y la utilidad por criar

animales

Dinero que destina de la utilidades para reinvertir

0% No destina dinero para reinvertir

Facilidad para encontrar insumos en la localidad

0% No es fácil encontrar proveedores en la

localidad

Traslado de localidad para encontrar insumos

0% Si se traslada a otra localidad para

conseguir insumos

Facilidades por parte de los proveedores 0% No le otorgan facilidades los proveedores

Opciones de proveedores para adquirir la mercancía

0% No existen opciones de proveedores

Ahorro de las ganancias 0% No ahorra

Apoyo otorgado del gobierno 0% No le fue otorgado el crédito del

gobierno

Cumplió con el objetivo del apoyo del gobierno

0% No cumplió el objetivo del crédito del

gobierno

Apoyo otorgado de institución financiera 0% No le fue otorgado el crédito de

institución gubernamental

Cumplió con el objetivo de institución financiera

0% No cumplió el objetivo del crédito de

instituciones financieros

Desperdicios de mercancía en el último año

0% Si tuvo desperdicio de mercancía

El precio de venta es mayor al costo (de compra o de producción)

0% El costo es mayor al precio de venta

Fuente: elaboración propia

Se ha considerado un valor de 0% para establecer el nivel mínimo de sustentabilidad y generar

la gráfica de radar.

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

62

El gráfico 5 muestra el valor óptimo para los indicadores de sustentabilidad.

Gráfico 5. Nivel óptimo de sustentabilidad económica Fuente: elaboración propia

La tabla 8 muestra los valores que son considerados “óptimos” para cada concepto.

Tabla 8. Valores óptimos de sustentabilidad de la dimensión económica

Concepto Óptimo

Conocimiento del nivel de ventas por parte del empresario

100% Si conoce las ventas que genera

Registro de las ventas 100% Si realiza registro de ventas

Separación entre el dinero del negocio y los ingresos familiares

100% Si separa ingresos familiares y del

negocio

El negocio ha permitido ayudar a la familia 100% El negocio si ayuda a la familia

Cambios en el precio de la mercancía para el negocio

100% No hubo cambios en los precios de los

insumos

Destinar dinero del negocio para prestaciones de los trabajadores

100% Si destina dinero para prestaciones

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%Conocimiento de ventas

Registro de ventas

Separación de ingresos

Negocio ayuda a familia

Cambio de precio en insumos

Dinero para prestaciones

Pago a dueños

Conocimiento costo-utilidad decrianza

Dinero para reinvertir

Disponibilidad de insumos en lalocalidad

Traslado para adquirir Insumos en otralocalidad

Facilidades de proveedores

Opciones de proveedores

Ahorro de las ganancias

Apoyo del gobierno otorgado

Cumplió con objetivo del apoyo delgobierno

Apoyo de institución financieraotorgado

Cumplió con objetivo de apoyo deinstitución financiera

Desperdicio de mercancía

Precio de venta mayor al costo

Page 75: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

63

Continuación de la tabla 8.

Concepto Óptimo

Los dueños del negocio reciben pago 100% Si reciben pago los dueños

Conocimiento sobre criar un animal y la ganancia que se obtiene

100% Si conoce el costo y la utilidad de la

crianza de animales

Dinero que aparta de la utilidades para reinvertir

100% Si destina dinero para reinvertir

Facilidad para encontrar insumos en la localidad

100% Si encuentra proveedores en su

localidad

Traslado de localidad para encontrar insumos

100% No se traslada a otras localidad para

conseguir insumos

Facilidades por parte de los proveedores 100% Si le otorgan facilidades los proveedores

Opciones de proveedores para adquirir la mercancía

100% Si existen opciones de proveedores

Ahorro de las ganancias 100% Si ahorra

Le fue otorgado el apoyo del gobierno 100% Si le fue otorgado el crédito del

gobierno

Cumplió con el objetivo del apoyo del gobierno

100% Si cumplió con el objetivo del apoyo

gubernamental

Le fue otorgado el apoyo de institución financiera

100% Si le fue otorgado el crédito por una

institución financiera

Cumplió con el objetivo de institución financiera

100% No cumplió el objetivo del crédito de

una institución financiera

Desperdicios de mercancía en el último año

100% No tuvo desperdicio de mercancía

El precio de venta es mayor al costo 100% El costo es menor al precio de venta

Fuente: elaboración propia

Se ha considerado un valor de 100% para establecer el nivel óptimo de sustentabilidad y

generar la gráfica de radar.

Valores DiS (Óptimos y Mínimos)

La dimensión social busca conocer las condiciones de los derechos humanos de los integrantes

de la familia en el negocio, y la interacción de éste último con su entorno social. Para ello, se

presentan los valores mínimos y óptimos de sustentabilidad de esta dimensión.

El gráfico 6 muestra el valor mínimo para los indicadores de sustentabilidad para la dimensión

social.

Page 76: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

64

Gráfico 6. Nivel mínimo de sustentabilidad social Fuente: elaboración propia

La tabla 9 muestra los valores que son considerados “mínimos” para cada concepto.

Tabla 9. Valores mínimos de sustentabilidad de la dimensión social

Concepto

Mínimo

Escasez de alimentos para la familia 0% Si existe escasez de alimentos en la

familia

Miembros de la familia con desnutrición 0% Hay miembros con desnutrición

Planeación para garantizar el abastecimiento de alimentos para la familia

0% No planea el abastecimiento de alimentos

Disponibilidad de toma de agua potable en el negocio para el consumo

0% No dispone de toma de agua

Horas de agua al día 0% Ninguna hora del día hay agua

Existencia de mecanismo para filtrar el agua 0% No tiene filtros de agua

Existencia de escuelas públicas cercanas al negocio

0% No existen escuelas públicas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%Escasez de alimentos para la familia

Desnutrición en la familiaPlaneación para garantizar alimentos en la familia

Disponibilidad de toma de agua

Disponibilidad de agua en el día

Filtros para el agua

Existencia de escuelas públicas

Dueño del negocio con estudios

Disponibilidad de seguro medico

Ahorro para asistir al medico

Asistencia al médico

Apoyo económico a trabajador enfermo

Descanso a trabajador enfermo

Condiciones del servicio médico

Vacaciones para trabajadores

Vacaciones para el dueño

Familiares con vacaciones

Vacaciones pagadasPrestaciones para trabajadores

Día de descanso para trabajadoresPago de horas extras

Capacitación a los trabajadores

Trabajadores que han recibido capacitación

Capacitación ayuda al negocio

Extintor en el negocio

Salidas de emergencia

Revisión de instalaciones contra riesgos

Existencia de botiquín en el negocio

Existencia de equipos peligrosos

Uso de herramientas peligrosas

Uso de substancias tóxicas

El trabajo es peligroso

Uso de equipo de protección

Disponibilidad de equipo de protección

Día de descanso del dueño

Participación de mujeres en el negocio

Igualdad de oportunidad entre mujeres y hombresActividad especificas por género

Page 77: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

65

Continuación de la tabla 9.

Concepto Mínimo

Dueño del negocio/jefe de familia con estudios

0% No tiene estudios el dueño

Disponibilidad de seguro médico en caso de enfermedad

0% No dispone de seguro médico

Disponibilidad de dinero ahorrado en caso de enfermedad

0% No tiene dinero ahorrado para

enfermedad

Asistencia al médico en caso de enfermarse 0% No asiste al médico

Apoyo económico en caso de trabajador enfermo

0% No apoya el negocio a trabajadores

Descanso cuando el trabajador se enferma 0% No descansa cuando se encuentran

enfermos

Condiciones del servicio médico 0% Malas condiciones de médico

Vacaciones para trabajadores 0% No tienen vacaciones los trabajadores

Vacaciones para el dueño 0% No tiene vacaciones el dueño

Familiares con vacaciones 0% No tienen vacaciones los familiares

Vacaciones con pago normal 0% No tienen pago en las vacaciones

Prestaciones para trabajadores 0% No tienen prestaciones los trabajadores

Día de descanso para trabajadores 0% No tienen día de descanso

Pago de horas extras 0% No se pagan horas extras

Capacitación a los trabajadores 0% No recibieron capacitación

Trabajadores que han recibido capacitación 0% Ningún trabajador ha recibido

capacitación

Contribución positiva de la capacitación al negocio

0% No contribuyó la capacitación al negocio

Existencia de extintor en el negocio 0% No tiene extintor en el negocio

Existencia de salidas de emergencia 0% No hay salidas de emergencia

Revisión de instalaciones para revisar infraestructura

0% No se hace revisión de instalaciones

Existencia de botiquín previsto con medicamentos y material de curación

0% No hay botiquín

Existencia de equipos peligrosos 0% Si existen equipos peligrosos

Uso de herramientas peligrosas en el negocio

0% Si usan herramientas peligrosas

Uso de substancias tóxicas o peligrosas 0% Si usa substancias tóxicas

El proceso de trabajo es considerado peligroso

0% Si es peligroso

Uso de ropa y equipo de protección 0% No usa equipo de protección

Page 78: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

66

Continuación de la tabla 9.

Concepto Mínimo

Disponibilidad de equipo de protección 0% No está disponible el equipo de

protección

Destinar un día libre para descansar o hacer alguna actividad de interés por parte del

dueño 0% No tiene día de descanso el dueño

Participación de mujeres de la familia en el negocio

0% No hay mujeres en el negocio

Igualdad de oportunidad entre mujeres y hombres

0% No hay igualdad de participación entre

géneros

Existencia de actividades específicas para cada género

0% Si hay actividades específicas para cada

género

Fuente: elaboración propia

Se ha considerado un valor de 0% para establecer el nivel mínimo de sustentabilidad y generar

la gráfica de radar.

El gráfico 7 muestra el valor óptimo para los indicadores de sustentabilidad para la dimensión

social.

Gráfico 7. Nivel óptimo de sustentabilidad social Fuente: elaboración propia

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%Escasez de alimentos para la familia

Desnutrición en la familiaPlaneación para garantizar alimentos en la familia

Disponibilidad de toma de agua

Disponibilidad de agua en el día

Filtros para el agua

Existencia de escuelas públicas

Dueño del negocio con estudios

Disponibilidad de seguro medico

Ahorro para asistir al medico

Asistencia al médico

Apoyo económico a trabajador enfermo

Descanso a trabajador enfermo

Condiciones del servicio médico

Vacaciones para trabajadores

Vacaciones para el dueño

Familiares con vacaciones

Vacaciones pagadasPrestaciones para trabajadores

Día de descanso para trabajadoresPago de horas extras

Capacitación a los trabajadores

Trabajadores que han recibido capacitación

Capacitación ayuda al negocio

Extintor en el negocio

Salidas de emergencia

Revisión de instalaciones contra riesgos

Existencia de botiquín en el negocio

Existencia de equipos peligrosos

Uso de herramientas peligrosas

Uso de substancias tóxicas

El trabajo es peligroso

Uso de equipo de protección

Disponibilidad de equipo de protección

Día de descanso del dueño

Participación de mujeres en el negocio

Igualdad de oportunidad entre mujeres y hombresActividad especificas por género

Page 79: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

67

La tabla 10 muestra los valores que son considerados óptimos para cada concepto.

Tabla 10. Valores óptimos de sustentabilidad de la dimensión social

Concepto Máximo

Escasez de alimentos para la familia 100% No existe escasez de alimentos

Miembros de la familia con desnutrición 100% No hay miembros con desnutrición

Planeación para garantizar el abastecimiento de alimentos para la familia

100% Si planea el abastecimiento de alimentos

Disponibilidad de toma de agua potable en el negocio para el consumo

100% Si dispone de toma de agua

Horas de agua al día 100% Todo el día hay agua

Existencia de mecanismo para filtrar el agua 100% Si tiene filtros de agua

Existencia de escuelas públicas cercanas al negocio

100% Si existen escuelas públicas

Dueño del negocio/jefe de familia con estudios

100% Si tiene estudios el dueño

Disponibilidad de seguro médico en caso de enfermedad

100% Si dispone de seguro médico

Disponibilidad de dinero ahorrado en caso de enfermedad

100% Si tiene dinero ahorra para enfermedad

Asistencia al médico en caso de enfermarse 100% Si asiste al médico en caso de enfermedad

Apoyo económico en caso de trabajador enfermo

100% Si apoya el negocio a trabajadores

Descanso cuando el trabajador se enferma 100% Si descansa el trabajador si está enfermo

Condiciones del servicio médico 100% Buenas condiciones del servicio médico

Vacaciones para trabajadores 100% Si tienen vacaciones los trabajadores

Vacaciones para el dueño 100% Si tiene vacaciones el dueño

Familiares con vacaciones 100% Si tienen vacaciones los trabajadores familiares

Vacaciones con pago normal 100% Si tienen pago vacacional

Prestaciones para trabajadores 100% Si tienen prestaciones los trabajadores

Día de descanso para trabajadores 100% Si tienen día de descanso los trabajadores

Pago de horas extras 100% Si se pagan horas extras

Capacitación a los trabajadores 100% Si recibieron capacitación

Trabajadores que han recibido capacitación 100% Todos los trabajadores

Contribución positiva de la capacitación al negocio

100% Si contribuyó al negocio la capacitación

Existencia de extintor en el negocio 100% Si tiene extintor en el negocio

Existencia de salidas de emergencia 100% Si hay salidas de emergencia

Page 80: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

68

Continuación de la tabla 10.

Concepto Máximo

Revisión de instalaciones para revisar infraestructura

100% Si hay revisión de instalaciones para disminuir riesgos

Existencia de botiquín previsto con medicamentos y material de curación

100% Si hay botiquín

Existencia de equipos peligrosos 100% No existen equipos peligrosos

Uso de herramientas peligrosas en el negocio

100% No existen herramientas peligrosas

Uso de substancias tóxicas o peligrosas 100% No usa substancias tóxicas

El proceso de trabajo es considerado peligroso

100% No es peligroso el negocio

Uso de ropa y equipo de protección 100% Si usa equipo de protección

Disponibilidad de equipo de protección 100% Si está disponible el equipo de protección

Destinar un día libre para descansar o hacer alguna actividad de interés por parte del

dueño

100% Si tiene día de descanso el dueño

Participación de mujeres de la familia en el negocio

100% Si hay mujeres en el negocio

Igualdad de oportunidad entre mujeres y hombres

100% Si hay igualdad de participación entre géneros

Existencia de actividades específicas para cada género

100% No hay actividades específicas para cada género

Fuente: elaboración propia

Se ha considerado un valor de 100% para establecer el nivel óptimo de sustentabilidad social y

generar la gráfica de radar.

Valores DiA (Óptimos y Mínimos)

La dimensión ambiental está centrada en conocer la interacción del negocio con su entorno

natural, y las afectaciones o cuidados que genera durante su marcha. Para ello, se presentan

los valores mínimos y óptimos de sustentabilidad de esta dimensión.

El gráfico 8 muestra el valor mínimo para los indicadores de sustentabilidad para la dimensión

ambiental.

Page 81: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

69

Gráfico 8. Nivel mínimo de sustentabilidad ambiental Fuente: elaboración propia

La tabla 11 muestra los valores que son considerados “mínimos” para cada concepto.

Tabla 11. Valores mínimos de sustentabilidad de la dimensión ambiental

Concepto Mínimo

Existencia de mecanismo para reutilizar el agua

0% No hay mecanismos para filtrar el agua

Acción de depositar la basura en ríos o lagos 0% Si deposita basura en ríos o lagos

Generación de contaminantes por parte del negocio en ríos o lagos

0% Si genera contaminantes para ríos o

lagos

Afectaciones de la lluvia en las plantas 0% Si afecta la lluvia a las plantas

Arden de ojos con la lluvia 0% Si arden los ojos cuando llueve

Enfermedades respiratorias de los integrantes del negocio

0% Si tienen enfermedades respiratorias

continuamente

Producción de algún contaminante por parte del negocio

0% Si genera contaminantes

Uso de leña 0% Si usa leña

Existencia de mecanismo para evitar contaminantes en el aire

0% No tiene mecanismo para evitar

contaminantes al aire

Verificación de emisiones del automóvil 0% No se ha verificado el automóvil

Lugar específico para la cría de animales 0% No tiene un lugar específico para los

animales

0%

20%

40%

60%

80%

100%Mecanismos para reutilizar agua

Desechos en ríos o lagosContaminantes del negocio en ríos o lagos

Afectaciones de la lluvia en las plantas

Arden de ojos con la lluvia

Enfermedades respiratorias en integrantes delnegocio

Generación de contaminantes por parte delnegocio

Uso de leña

Mecanismo para evitar contaminantes

Verificación de emisiones del automóvil

Lugar especifico para la cría de animales

Limpieza de animales

Certificado de salubridad para animales

Vacunación de animales para prevenirenfermedades

Atención a animales en caso de enfermedad

Alimentación de animales de acuerdo a dieta

Madurez de animales para ventaAlimentación con producto natural o procesadoDesperdicios como alimento de animales

Uso de abono de animales

Uso de plaguicidas en los cultivos

Uso de fertilizantes

Presencia de plagas

Restraso de temporada de lluvias

Cambios repentinos del estado del tiempo

Cambios en el clima

Energía apta para el negocio

Lluvias en el último año

Cambios en la temporada de lluvia

Disminución de la productividad de los suelos

Erosión en las tierras

Reutilización de las bolsas de plástico

Reciclaje de productos para un doble uso

Uso de algún otro material para reciclarGeneración de residuos peligrosos

Page 82: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

70

Continuación de la tabla 11.

Concepto Mínimo

Limpieza de animales 0% No tienen limpieza los animales

Certificado de salubridad para animales 0% No tienen certificado de salubridad

Vacunación de animales para prevenir enfermedades

0% No vacunan a animales

Atención a animales en caso de enfermedad 0% No son atendidos los animales en caso

de enfermedad

Alimentación de animales de acuerdo a dieta 0% No cumplen dieta los animales

Los animales logran su madurez para la venta

0% No se espera a su madurez de los

animales para venderlos

Los animales son alimentados con productos naturales o procesados

0% Utilizan alimentos procesados para los

animales

Uso de desperdicios para el consumo de animales

0% No usa desperdicios como alimento de

animales

Uso de abono de animales 0% No utiliza abono de animales

Uso de plaguicidas en los cultivos 0% Si usa plaguicidas en sus cultivos

Uso de fertilizante en las plantas de hortaliza o fruta

0% Si usa fertilizantes en sus cultivos

Presencia de plagas en el último año en los sembradíos

0% Si hay presencia de plagas

Retraso de temporada de lluvias 0% Si hay retraso de lluvias

Existencia de cambios en el estado del tiempo repentinamente

0% Si ha existido cambios en el estado del

tiempo

Existencia de cambios en el clima como lluvias o heladas

0% Si hay cambios en el clima

Energía factible para las actividades del negocio

0% No es apta la energía para el negocio

Lluvias en el último año 0% No ha llovido en el último año

Cambios en la temporada de lluvia 0% Si hay cambios de temporada

Disminución de la productividad de los suelos

0% Si ha disminuido la productividad

Erosión en las tierras 0% Si hay erosión en las tierras

Reutilización de las bolsas de plástico 0% No reutiliza bolsas de plástico

Reciclaje de productos para un doble uso 0% No reutiliza productos para doble uso

Uso de algún otro material para reciclar 0% No recicla

Generación de residuos peligrosos para el ambiente o las personas

0% Si genera residuos peligrosos

Fuente: elaboración propia

Page 83: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

71

Se ha considerado un valor de 0% para establecer el nivel mínimo de sustentabilidad ambiental

y generar la gráfica de radar.

El gráfico 9 muestra el valor óptimo para los indicadores de sustentabilidad para la dimensión

ambiental.

Gráfico 9. Nivel óptimo de sustentabilidad ambiental Fuente: elaboración propia

La tabla 12 muestra los valores que son considerados “óptimos” para cada concepto.

Tabla 12. Valores óptimos de sustentabilidad de la dimensión ambiental

Concepto Óptimo

Existencia de mecanismo para reutilizar el agua

100% Si hay mecanismos de filtración

Acción de depositar la basura en ríos o lagos 100% No deposita basura en ríos o lagos

Generación de contaminantes por parte del negocio en ríos o lagos

100% No genera contaminantes en ríos o

lagos

Afectaciones de la lluvia en las plantas 100% No afecta la lluvia a las plantas

Arden de ojos con la lluvia 100% No arden los ojos

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%Mecanismos para reutilizar agua

Desechos en ríos o lagosContaminantes del negocio en ríos o lagos

Afectaciones de la lluvia en las plantas

Arden de ojos con la lluvia

Enfermedades respiratorias en integrantes del negocio

Generación de contaminantes por parte del negocio

Uso de leña

Mecanismo para evitar contaminantes

Verificación de emisiones del automóvil

Lugar especifico para la cría de animales

Limpieza de animales

Certificado de salubridad para animales

Vacunación de animales para prevenir enfermedades

Atención a animales en caso de enfermedad

Alimentación de animales de acuerdo a dieta

Madurez de animales para ventaAlimentación con producto natural o procesadoDesperdicios como alimento de animales

Uso de abono de animales

Uso de plaguicidas en los cultivos

Uso de fertilizantes

Presencia de plagas

Restraso de temporada de lluvias

Cambios repentinos del estado del tiempo

Cambios en el clima

Energía apta para el negocio

Lluvias en el último año

Cambios en la temporada de lluvia

Disminución de la productividad de los suelos

Erosión en las tierras

Reutilización de las bolsas de plástico

Reciclaje de productos para un doble uso

Uso de algún otro material para reciclarGeneración de residuos peligrosos

Page 84: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

72

Continuación tabla 12.

Concepto Óptimo

Enfermedades respiratorias de los integrantes del negocio

100% No tienen enfermedades respiratorias

continuamente

Producción de algún contaminante por parte del negocio

100% No genera contaminantes

Uso de leña 100% No usa leña

Existencia de mecanismo para evitar contaminantes en el aire

100% Si tiene mecanismo para evitar

contaminantes al aire

Verificación de emisiones del automóvil 100% Si se ha verificado el automóvil

Lugar específico para la cría de animales 100% Si tiene un lugar para animales

Limpieza de animales 100% Si tienen limpieza los animales

Certificado de salubridad para animales 100% Si tienen certificado de salubridad

Vacunación de animales para prevenir enfermedades

100% Si vacunan animales en caso de

enfermedad

Atención a animales en caso de enfermedad 100% Si son atendidos en caso de enfermedad

Alimentación de animales de acuerdo a dieta 100% Si cumplen dieta los animales

Los animales logran su madurez para la venta

100% Se espera a su madurez de los animales

para venderlos

Los animales son alimentados con productos naturales o procesados

100% Utilizan alimentos naturales para los

animales

Uso de desperdicios para el consumo de animales

100% Si usa desperdicios como alimento de

animales

Uso de abono de animales 100% Si utiliza abono de los animales

Uso de plaguicidas en los cultivos 100% No usa plaguicidas en sus cultivos

Uso de fertilizante en las plantas de hortaliza o fruta

100% No usa fertilizantes en sus cultivos

Presencia de plagas en el último año en los sembradíos

100% No hay plagas

Retraso de temporada de lluvias 100% No hay retraso de lluvias

Existencia de cambios en el estado del tiempo repentinamente

100% No ha existido cambios en el estado del

tiempo

Existencia de cambios en el clima como lluvias o heladas

100% No hay cambios en el clima

Energía factible para las actividades del negocio

100% Si es apta la energía

Lluvias en el último año 100% Si ha llovido en el último año

Cambios en la temporada de lluvia 100% No hay cambios de temporada

Disminución de la productividad de los suelos

100% No ha disminuido la productividad

Page 85: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

73

Continuación tabla 12.

Concepto Óptimo

Erosión en las tierras 100% No hay erosión en las tierras

Reutilización de las bolsas de plástico 100% Si reutiliza las bolsas de plástico

Reciclaje de productos para un doble uso 100% Si reutiliza productos para su doble uso

Uso de algún otro material para reciclar 100% Si recicla

Generación de residuos peligrosos para el ambiente o las personas

100% No genera residuos peligrosos

Fuente: elaboración propia

Se ha considerado un valor de 100% para establecer el nivel óptimo de sustentabilidad

ambiental y generar la gráfica de radar.

3.2.3 Verificación de Indicadores de Sustentabilidad Propuestos en Empresas

Familiares Rurales

La verificación de los indicadores de sustentabilidad fue a través de su aplicación en 4

empresas familiares de San Antonio Portezuelo de diferente giro económico. San Antonio

Portezuelo es una comunidad con 3515 habitantes. Se encuentra dentro de General Felipe

Ángeles, uno de los 217 municipios de Puebla. Sus principales actividades económicas son del

sector agropecuario y el comercio. Es considerada una comunidad de alta marginación.

La verificación incluyó interrogantes para describir la empresa, datos con información

cualitativa sustentable, valores que incluían como respuesta “si”, “no” y “en ocasiones”, así

como valores porcentuales.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos de las preguntas cuyas opciones eran

“si”, “no” y “en ocasiones” y que permitan dar un escenario de las condiciones actuales de las

empresas de San Antonio Portezuelo.

Información General

Se presenta una descripción de las empresas que fueron elegidas para la aplicación del cuestionario en la Tabla 13.

Page 86: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

74

Tabla 13. Descripción de las empresas

Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3 Empresa 4

Actividad económica

Producción de miel

Restaurante de pollos a la leña

Producción de gelatinas

Producción de nieves

Inicio de actividades

2012 2006 2009 1996

Nombre del negocio

En proceso Pollos a la Leña “San Marcos”

En proceso Nieves Yiyo

Número de trabajadores

(independiente de los propietarios)

0 9 0 1

Actividad agrícola No Si

(Venta y autoconsumo)

No Si

(Autoconsumo)

Fuente: elaboración propia a partir de cuestionario

Se tienen tres empresas de producción y comercialización a través de venta directa sin

intermediarios y una empresa de servicio con venta del mismo método. Se trata de empresas

que tienen más de 7.7 años, rebasando el promedio de vida existente en México para las

empresas pequeñas (INEGI, 2016c). Dos de las empresas están en proceso de construir su

nombre, una de ellas ya ha sido capacitada para lograrlo; los dos restantes tienen nombres que

les permite identificarlas en la localidad, sin embargo, no se encuentran registradas bajo algún

organismo de Propiedad.

Al tratarse de empresas familiares, existe ausencia de trabajadores no familiares en la mayoría

de ellas; en el caso del restaurante, si hay presencia de trabajadores, donde cuatro de ellos son

pertenecientes a la familia.

Solo el restaurante tiene animales de crianza (borregos) para la comercialización de éstos, así

como 5 hectáreas propias donde produce col, frijol y maíz para la venta y el autoconsumo. El

negocio de las nieves tiene totoles, cerdos y borregos, y siembra una hectárea a medias de frijol

y maíz, pero son para el autoconsumo familiar. Los dos negocios restantes no tienen animales

de crianza ni espacios para la siembra.

Tres de los cuatro negocios se desarrollan dentro del espacio del hogar familiar. El restaurante

tiene un establecimiento fijo con espacios para dispersión social; además, tiene otro local para

la actividad que complementa el gasto, una tienda de abarrotes.

Page 87: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

75

Dimensión Económica

Se presentan los resultados de las preguntas de la dimensión económica que incluyen las

respuestas “si”, “no” y “en ocasiones” y se especifican los cuestionamientos que dio origen a la

información en el gráfico 10.

El gráfico 10 permite obtener la siguiente información:

Tres de las cuatro empresas tienen conocimiento de las ventas que generan su negocio,

porque llevan un registro de éstas.

Una de las empresas no separa los ingresos familiares del negocio.

En las cuatro empresas, el negocio ha permitido ayudar a la familia para pagar deudas,

comprar otros productos diferentes al negocio, gastos generales familiares, entre

otros.

Tres empresas presenciaron cambios, principalmente de aumento, en el precio de sus

insumos para el negocio.

Sólo una empresa destina dinero del negocio para prestaciones a trabajadores.

Ninguno de los dueños recibe un pago fijo por su actividad como administrador del

negocio.

Tres de los negocios no encuentran los insumos en su localidad, uno de ellos se provee

en el propio local. Sin embargo, los 4 se trasladan para comprar ciertos productos

necesarios en el negocio.

Una empresa familiar tiene facilidades de los proveedores, principalmente de cambio

de productos en caso de esta dañado.

Tres empresas coinciden en que hay una gama de proveedores para elegir al momento

de comprar sus insumos.

Tres familias ahorran dinero de las ganancias, y lo destinan para hacer crecer el

negocio, imprevistos, entre otros.

Ninguna empresa ha solicitado apoyos al gobierno, principalmente por la ausencia de

éstos y por no cumplir requisitos.

Ninguna empresa ha solicitado apoyo a instituciones financieras, por los altos intereses

que les cobran.

Ninguna empresa tiene desperdicios de mercancía.

Todas las empresas tienen su precio de venta, mayor al costo de compra o producción.

Page 88: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

76

Gráfico 10. Dimensión económica Fuente: elaboración propia Dimensión Social

Se presentan los resultados de las preguntas de la dimensión social que incluyen las respuestas

“si”, “no” y “en ocasiones” y se especifican los cuestionamientos que dio origen a la

información en el gráfico 11.

El gráfico 11 permite obtener la siguiente información:

Dos de las empresas ha presentado escasez de alimentos.

En una de las empresas se tiene registro de desnutrición en alguno de sus integrantes.

Dos de las empresas planean su abastecimiento de alimento familiar.

Una de las empresas no tiene toma de agua, por lo que para el consumo de los

integrantes la adquiere en garrafones.

Ninguna de las empresas filtra el agua.

Todos los negocios tienen una escuela pública cercana.

Todos los dueños tienen estudios de educación básica.

Tres de las empresas cuentan con seguro médico proporcionado por el estado.

0

1

2

3

4

Si En ocasiones No NA

Page 89: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

77

Tres de las familias tienen dinero ahorra en caso de algún imprevisto de salud.

En caso de enfermedad, los integrantes de las 4 empresas asisten al médico.

Dos de los negocios apoyan a sus trabajadores en caso de enfermedad.

En las cuatro empresas, se descansa al integrante en caso de estar enfermo.

Sólo una de las empresas tiene vacaciones.

En dos, se tienen vacaciones para el dueño y los trabajadores; en ninguna se pagan.

En las cuatro destinan al menos un día de descanso para sus integrantes.

En ninguna empresa se les paga horas extras, aun así, las trabajen.

Tres empresas han sido capacitadas.

Ninguna empresa tiene extintor.

Sólo una empresa tiene salidas de emergencia.

En tres de las empresas se han revisado las instalaciones para evitar riesgos.

Dos de las familias tienen botiquín.

Dos de las empresas tienen equipos de riesgo.

Uno de los negocios tiene herramientas peligrosas.

Ninguna empresa utiliza substancias tóxicas.

Ningún negocio considera su actividad económica como peligrosa.

Entres de las empresas hay disponibilidad de equipo de protección y se utiliza.

Tres de los dueños tienen un día de descanso.

En las cuatro empresas hay equidad de género al dejar participar a las mujeres en sus

empresas.

Page 90: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

78

Gráfico 11. Dimensión social Fuente: elaboración propia

Dimensión Ambiental

Se presentan los resultados de las preguntas de la dimensión social que incluyen las respuestas

“si”, “no” y “en ocasiones” y se especifican los cuestionamientos que dio origen a la

información en el gráfico 12.

El gráfico 12 permite obtener la siguiente información:

En tres empresas, el agua es reciclada.

Ninguna empresa deposita contaminantes en ríos o lagos.

Una de las empresas afirma que la lluvia ha afectado las plantas y le arden sus ojos en

esas temporadas.

0

1

2

3

4

Esc

asez

de

alim

ento

s p

ara

la f

amili

a

Mie

mbr

os d

e la

fam

ilia

con

des

nu

tric

ión

Pla

nea

ció

n p

ara

gara

nti

zar

alim

ento

s en

la

fam

ilia

Dis

po

nib

ilid

ad d

e to

ma

de

agua

Dis

po

nib

ilid

ad d

e ag

ua

en e

l d

ía

Filt

ros

par

a el

agu

a

Ex

iste

nci

a d

e es

cuel

as p

úbl

icas

Due

ño

del

neg

oci

o co

n e

stu

dio

s

Dis

po

nib

ilid

ad d

e se

guro

med

ico

Aho

rro

par

a as

isti

r al

med

ico

Asi

sten

cia

al m

édic

o

Ap

oyo

eco

nóm

ico

a t

raba

jado

r en

ferm

o

Des

can

so a

tra

baj

ado

r en

ferm

o

Co

nd

icio

nes

del

ser

vici

o m

édic

o

Vac

acio

nes

par

a tr

abaj

ado

res

Vac

acio

nes

par

a el

du

eño

Fam

iliar

es c

on

vac

acio

nes

Vac

acio

nes

pag

adas

Pre

stac

ion

es p

ara

trab

ajad

ores

Día

de

desc

anso

par

a tr

abaj

ador

es

Pag

o d

e ho

ras

extr

as

Cap

acit

ació

n a

lo

s tr

abaj

ador

es

Tra

baj

ado

res

que

han

reci

bid

o c

apac

itac

ión

Cap

acit

ació

n a

yud

a al

neg

oci

o

Ex

tint

or

en e

l neg

oci

o

Sali

das

de

emer

gen

cia

Rev

isió

n d

e in

stal

acio

nes

con

tra

ries

gos

Ex

iste

nci

a d

e bo

tiqu

ín e

n e

l neg

oci

o

Ex

iste

nci

a d

e eq

uip

os

pelig

roso

s

Uso

de

herr

amie

nta

s pe

ligro

sas

Uso

de

subs

tanc

ias

tóxi

cas

El

trab

ajo

es p

elig

roso

Uso

de

equ

ipo

de

pro

tecc

ión

Dis

po

nib

ilid

ad d

e eq

uip

o d

e p

rote

cció

n

Día

de

des

can

so d

el d

ueñ

o

Par

tici

pac

ión

de

mu

jere

s en

el n

egoc

io

Igu

ald

ad d

e o

por

tun

idad

en

tre

mu

jere

s y

hom

bres

Act

ivid

ad e

spec

ifica

s p

or g

éner

o

Si En ocasiones No NA

Page 91: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

79

Ninguna familia ha tenido complicaciones respiratorias.

Dos de las empresas generan contaminantes para el ambiente.

En una de las empresas se usa leña para cocinar.

Ninguna empresa tiene mecanismos para evitar contaminantes, en caso de generarlos.

Una de las empresas cuenta con transporte y lo verifica de emisiones.

Dos de las empresas que tienen actividad agrícola destinan un lugar específico para la

crianza de animales, buscando las óptimas condiciones de limpieza, vacunándolos en

caso de necesitarlo, ateniéndolos en caso de enfermedad y esperando su madurez para

su comercialización.

Solo una empresa tiene certificado de sanidad.

Las cuatro empresas han observado cambios en su entorno ambiental, como retraso de

lluvias, cambios repentinos del estado del tiempo, cambio de clima, entre otros.

Dos de las empresas tienen la cultura del reciclaje que motive, además, a la

disminución de gastos.

Gráfico 12. Dimensión ambiental Fuente: elaboración propia

0

1

2

3

4

Si En ocasiones No NA

Page 92: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

80

Conclusión

De acuerdo a los resultados obtenidos de las cuatro empresas, y a partir de las preguntas que

pueden ser cuantificadas, se obtuvo los siguientes niveles de sustentabilidad en la comunidad.

La dimensión económica presenta un nivel aceptable de sustentabilidad, al tener un 55% de

respuestas con este nivel, sin embargo el porcentaje de indicadores en nivel mínimo puede

considerarse todavía muy alto (Ver gráfico 13).

Gráfico 13. Nivel de sustentabilidad económica en empresas de San Antonio Portezuelo Fuente: elaboración propia

La dimensión social presenta un buen nivel de sustentabilidad, al tener 60% de las respuestas

con este nivel (Ver gráfico 14).

55% 40%

5%

Óptimo Mínimo No aplica

Page 93: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

81

Gráfico 14. Nivel de sustentabilidad social en empresas de San Antonio Portezuelo Fuente: elaboración propia.

La dimensión ambiental se registraron un 44% de indicadores al nivel óptimo, y un 29 % en

nivel mínimo, aunque en el eje ambiental se tuvieron un 27% de indicadores en la categoría

de “no aplica” por lo que no es posible dar una interpretación confiable en este rubro (Ver

gráfico 15).

Gráfico 15. Nivel de sustentabilidad ambiental en empresas de San Antonio Portezuelo Fuente: elaboración propia

60%

28%

12%

Óptimo Mínimo No aplica

44%

29%

27%

Óptimo Mínimo No aplica

Page 94: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

82

3.2.4 Evaluación de Sustentabilidad: Caso de Estudio

Información General

El sujeto de estudio tiene su origen en el año

2006, cuando Jorge y su familia deciden

emprender el negocio de pollos a la leña al

observar que, dentro de su comunidad, se trataba

de un negocio que generaba ganancia. Fue

instalado en tierras que son propiedad de la

familia, en la carretera federal a Xalapa (Ver figura

11).

En la empresa laboran 9 personas y Jorge el

empresario. Su principal actividad es la

preparación y venta de comida que incluye pollos

almendrados, al natural, con chiltepin, al

chipotle, así como costillas y mixiotes de carnero

(Ver Figura 12).

Ha incursionado en el sector agropecuario a través

de la crianza de borregos y el cultivo de lechuga, col,

maíz y frijol en las 5 hectáreas propias de riego que

tienen junto al restaurante. Su producción es

comercializada en la Central de Abastos (Ver figura

13).

La localidad donde se ubica es San Antonio Portezuelo. La cual, cuenta con 3515 habitantes

cuyas actividades económicas principales se encuentran aquellas derivadas del sector agrícola y

del comercio. Existen escuelas de educación básica, bibliotecas. El acceso a la cultura y al

deporte se encuentran limitados ante la falta de espacios y de promoción.

Figura 14. San Antonio Portezuelo Fuente: elaboración propia

Figura 13. Actividad agrícola del sujeto de estudio Fuente: elaboración propia

Figura 12. Actividad económica del sujeto de estudio Fuente: elaboración propia

Figura 11. Restaurante, sujeto de estudio. Fuente: elaboración propia

Page 95: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

83

Entre las especies de animales de

granja, destacan los caballos, los

totoles, los cerdos, entre otros,

asimismo se presentan varias especies

de plantas cultivadas coliflor, lechuga,

brócoli, maíz y frijol.

Existe un centro de salud con

condiciones de servicio regulares.

Cuenta con servicio de agua cada tercer

día, escasas 8 horas.

Dimensión Económica

La actividad de negocio principal de la familia es el restaurante de pollos a la leña.

Presentando así, el siguiente (gráfico 16) estado actual de sustentabilidad económica de este

negocio.

Del gráfico 16 se puede observar lo siguiente:

Existe un conocimiento de Jorge del nivel de ventas que tiene su negocio, esto

porque realiza un registro de las ventas, a través de las notas que se generan en

cada transacción.

El empresario separa los ingresos familiares y los del negocio.

Afirma que, desde la puesta en marcha del negocio, éste ha contribuido

positivamente al desarrollo de sus integrantes.

Recientemente, sus finanzas se han visto afectadas por el aumento de 15 pesos

en el kilo de pollo.

El empresario no considera dinero para prestaciones a sus trabajadores como

aguinaldo.

Jorge no tiene un pago fijo por su actividad que realiza dentro del negocio.

Tiene con claridad cuánto es la utilidad de la crianza de sus borregos, aunque

afirma que es poca en comparación con sus demás actividades económicas.

Destina una parte de las utilidades para la reinversión con periodicidad diaria.

Encuentra disponibilidad de insumos en la localidad, pero no porque existen

proveedores en San Antonio, sino porque su proveedor le lleva los pollos al

Page 96: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

84

establecimiento; evitando así la necesidad de trasladarse a otras localidades. Y

en caso de requerir de mayor cantidad de insumos, el empresario cuenta con

opciones de proveedores.

Existe un ahorro aproximado del 20% de las utilidades netas de los negocios.

En ningún momento ha solicitado apoyo gubernamental porque refiere que no

tiene los requisitos. Tampoco de instituciones financieras, por los intereses

altos que cobran.

Por su actividad, evita los desperdicios. Aquellos orgánicos que se generan, son

reutilizados como abono o alimento a los animales.

El empresario siempre ha estipulado un precio de venta mayor a su costo.

Adicionalmente, el empresario afirma que en el último año han aumentado sus clientes gracias

a la mejora en el servicio y de las instalaciones.

Gráfico 16. Estado actual de sustentabilidad económica del sujeto de estudio Fuente: elaboración propia

Indicadores de Sustentabilidad Económica

El indicador DE-1 Obtención de ingresos refleja que la actividad principal de la empresa es el

comercio a través de la venta de pollos a la leña; adicionalmente, la familia complementa el

ingreso con una tienda de abarrotes y la actividad agrícola. Sin embargo, sus finanzas

familiares se han visto afectadas por el aumento del precio de los insumos.

El indicador DE-2 Distribución de ingresos muestra que el empresario lleva un registro de las

ventas en el negocio, realiza una separación de ingresos familiares y los del negocio y que estas

0%

20%

40%

60%

80%

100%Conocimiento de ventas

Registro de ventas

Separación de ingresos

Negocio ayuda a familia

Cambio de precio en insumos

Dinero para prestaciones

Pago a dueños

Conocimiento costo-utilidad decrianza

Dinero para reinvertir

Disponibilidad de insumos en lalocalidad

Traslado para adquirir Insumos enotra localidad

Facilidades de proveedores

Opciones de proveedores

Ahorro de las ganancias

Apoyo del gobierno otorgado

Cumplió con objetivo del apoyo delgobierno

Apoyo de institución financieraotorgado

Cumplió con objetivo de apoyo deinstitución financiera

Desperdicio de mercancía

Precio de venta mayor al costo

Page 97: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

85

ventas han permitido ayudar a la familia a su desarrollo. El pago aproximado por jornada

laboral (10 horas) es de $ 1,100.00 semanales (6 días), superior al promedio de pago en la

localidad.

El indicador DE-3 Distribución de gastos manifiesta el empresario no destina parte de los

ingresos para prestaciones de sus trabajadores. El no recibe un pago, pero si le corresponden

el 10% de las ganancias del negocio.

El indicador DE-4 Inversión expresa que es el 80% el costo de producción de las ventas. De las

ventas, el empresario aparta dinero para asegurar la reinversión.

El indicador DE-5 Disponibilidad de proveedores enuncia que el empresario compra sus insumos

con un proveedor que le lleva éstos a su establecimiento. Tiene opciones de proveedores y no

se traslada a otras localidades para comprar.

El indicador DE-6 Régimen de ahorro expone que el empresario ahorra aproximadamente el

20% de sus ganancias para invertir en el campo.

El indicador DE-7 Financiamiento público y el indicador DE-8 Financiamiento privado presentan

una falta de financiamiento externo para el negocio tanto del gobierno como de instituciones

financieras.

El indicador DE-9 Rendimiento refleja que el negocio no ha tenido desperdicios de mercancía,

no ha tenido que disminuir el precio de la mercancía para venderla y el precio de venta es

mayor al costo.

El indicador DE-10 Vulnerabilidad muestra que el negocio no ha dejado de vender ciertos

productos, por el contrario, han aumentado los clientes debido a mejorar el servicio y las

instalaciones.

Dimensión Social

El sujeto de estudio presenta el siguiente (gráfico 17) estado actual de sustentabilidad social.

Page 98: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

86

Gráfico 17. Estado actual de sustentabilidad social del sujeto de estudio

Fuente: elaboración propia

Del gráfico 17 se puede observar lo siguiente:

No ha existido escasez de alimentos en la familia.

Ningún miembro de la familia ha tenido desnutrición.

Existe una planeación de abastecimiento de alimentos

No hay toma de agua en el negocio, por lo que para el consumo compran garrafones,

mientras que, para otras actividades, la traen de su casa.

No tiene mecanismos para filtrar el agua.

Todos saben leer y escribir.

Existen escuelas aledañas al negocio.

El dueño tiene primaria como nivel de estudios.

No tienen seguro médico los integrantes de la empresa.

Existe un ahorro para asistir al médico.

No hay apoyo económico a los trabajadores en caso de enfermedad.

Los trabajadores descansan en caso de estar enfermos.

Los trabajadores no tienen prestaciones, ni vacaciones, ni pago de horas extras.

Los trabajadores tienen un día de descanso.

No hay capacitación hacia los trabajadores.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%Escasez de alimentos para la familia

Desnutrición en la familiaPlaneación para garantizar alimentos en la familia

Disponibilidad de toma de agua

Disponibilidad de agua en el día

Filtros para el agua

Existencia de escuelas públicas

Dueño del negocio con estudios

Disponibilidad de seguro medico

Ahorro para asistir al medico

Asistencia al médico

Apoyo económico a trabajador enfermo

Descanso a trabajador enfermo

Condiciones del servicio médico

Vacaciones para trabajadores

Vacaciones para el dueño

Familiares con vacaciones

Vacaciones pagadasPrestaciones para trabajadores

Día de descanso para trabajadoresPago de horas extras

Capacitación a los trabajadores

Trabajadores que han recibido capacitación

Capacitación ayuda al negocio

Extintor en el negocio

Salidas de emergencia

Revisión de instalaciones contra riesgos

Existencia de botiquín en el negocio

Existencia de equipos peligrosos

Uso de herramientas peligrosas

Uso de substancias tóxicas

El trabajo es peligroso

Uso de equipo de protección

Disponibilidad de equipo de protección

Día de descanso del dueño

Participación de mujeres en el negocio

Igualdad de oportunidad entre mujeres y hombresActividad especificas por género

Page 99: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

87

No hay extintor en el negocio.

Hay salidas de emergencia en el negocio.

Se ha revisado las instalaciones para asegurar sus condiciones óptimas.

No existe botiquín.

Hay equipos peligrosos.

No hay equipos ni herramientas peligrosas.

El dueño no tiene día de descanso.

Las mujeres participan en el negocio.

Indicadores de Sustentabilidad Social

El indicador DS-1 Seguridad alimentaria refleja que la familia produce alimentos para el

autoconsumo, no ha existido escasez de alimentos, ningún miembro de la familia tiene

desnutrición, existe una planeación para garantizar el abastecimiento de alimentos familiares y

cuando aumentan los precios de insumos, aportan más dinero.

El indicador DS-2 Acceso a agua potable muestra que el negocio no tiene acceso a agua potable a

través de toma de agua como servicio público.

El indicador DS-3 Consumo de agua potable manifiesta que dentro del negocio se usa para el

consumo de trabajadores, preparación de alimentos de autoconsumo y venta, así como la

limpieza. Y no tiene mecanismos de filtración del líquido.

El indicador DS-4 Acceso a educación pública expresa que existen escuelas aledañas al negocio,

los integrantes del negocio saben leer y escribir, el promedio es la primaria como nivel

educativo, incluyendo al dueño.

El indicador DE-5 Seguridad social enuncia que no existe un seguro médico por parte del

negocio para sus trabajadores, y tampoco los apoya económicamente en de enfermedad. Sn

embargo, para la familia si hay dinero ahorra en caso de imprevisto médico.

El indicador DE-6 Prestaciones sociales expone que no hay dinero disponible para prestaciones,

ni los trabajadores tienen prestaciones.

El indicador DS-7 Capacitación presentan una falta de capacitación a los integrantes del

negocio, sólo el dueño ha asistido a curdos de formación empresarial.

Page 100: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

88

El indicador DS-8 Medidas de seguridad refleja que no hay extintor, si hay salidas de emergencia

y se vigilan las instalaciones. No se trata de un trabajo de peligro por el equipo que se utiliza y

las medidas de seguridad implementadas como el uso de equipo de protección.

El indicador DS-9 Tiempo libre muestra que el empresario no tiene un día de descanso en el

negocio.

El indicador DS-10 Equidad de género manifiesta que hay equidad de género al mostrar que las

mujeres de la empresa tienen las mismas oportunidades de trabajo que los hombres.

Dimensión Ambiental

El restaurante de pollos a la leña presenta el siguiente (gráfico 18) estado actual de

sustentabilidad ambiental.

Gráfico 18. Estado actual de sustentabilidad ambiental del sujeto de estudio Fuente: elaboración propia

Del gráfico 18 se puede observar lo siguiente:

No hay algún mecanismo para reutilizar el agua.

No deposita basura en ríos o lagos ni tampoco genera algún contaminante a éstos.

Percibe que la lluvia ha afectado las plantas.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%Mecanismos para reutilizar agua

Desechos en ríos o lagosContaminantes del negocio en ríos o lagos

Afectaciones de la lluvia en las plantas

Arden de ojos con la lluvia

Enfermedades respiratorias en integrantes del negocio

Generación de contaminantes por parte del negocio

Uso de leña

Mecanismo para evitar contaminantes

Verificación de emisiones del automóvil

Lugar especifico para la cría de animales

Limpieza de animales

Certificado de salubridad para animales

Vacunación de animales para prevenir enfermedades

Atención a animales en caso de enfermedad

Alimentación de animales de acuerdo a dieta

Madurez de animales para ventaAlimentación con producto natural o procesadoDesperdicios como alimento de animales

Uso de abono de animales

Uso de plaguicidas en los cultivos

Uso de fertilizantes

Presencia de plagas

Restraso de temporada de lluvias

Cambios repentinos del estado del tiempo

Cambios en el clima

Energía apta para el negocio

Lluvias en el último año

Cambios en la temporada de lluvia

Disminución de la productividad de los suelos

Erosión en las tierras

Reutilización de las bolsas de plástico

Reciclaje de productos para un doble uso

Uso de algún otro material para reciclarGeneración de residuos peligrosos

Page 101: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

89

No le arden los ojos cuando llueve.

Los integrantes del negocio no tienen enfermedades respiratorias continuamente.

Genera el humo de la leña contaminación al aire.

No existe mecanismo para evitar la contaminación al aire.

El automóvil es verificado de emisiones.

Los animales cumplen con normatividad ambiental como un lugar específico para su

crianza, limpieza, dieta y madurez para su comercialización.

No utiliza el abono de los animales.

Utiliza plaguicidas y fertilizantes.

En el último año sus cultivos han presenciado plagas.

Han presenciado retraso en temporadas de lluvia y variación en los estados del tiempo.

La energía eléctrica es apta para las actividades del negocio.

Ha disminución la producción de la tierra, sin embargo, no es por erosión.

No reciclan los productos como bolsas de plástico para un doble uso.

Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

El indicador DA-1 Tratamiento de agua refleja que en el negocio no hay ningún mecanismo para

filtrar el agua.

El indicador DA-2 Contaminación del agua muestra que el negocio no genera contaminantes en

ríos o lagos.

El indicador DA-3 Condiciones del agua manifiesta que la lluvia ha afectado las plantas, pero no

percibe lluvia acida a través del ardor en sus ojos.

El indicador DA- 4 Calidad del aire manifiesta que dentro del negocio no se presenta

continuamente integrantes con enfermedades respiratorias.

El indicador DA-5 Contaminación del aire expresa que el negocio produce contaminantes al aire

a través de la leña, sin existir algún mecanismo para disminuir esta condición.

El indicador DA-6 Uso de transporte enuncia que el empresario tiene una camioneta para uso en

el negocio y que ésta ha sido verificada.

El indicador DA-7 Salubridad de los animales presenta que los animales cumplen con

normatividad ambiental como un lugar específico para su crianza, limpieza, dieta y madurez

para su comercialización.

El indicador DA-8 Reciclado destinado a los animales refleja que los animales consumen agua de

poco y que no utiliza los desperdicios orgánicos como alimento de los animales.

Page 102: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

90

El indicador DA-9 Reciclado a partir de los animales muestra que el empresario no utiliza el

abono de los animales.

El indicador DA-10 Biodiversidad animal indica que han desaparecido animales como

camaleones y zopilotes.

El indicador DA-11 Uso de plaguicidas, DA-12 Uso de fertilizantes y DA-13 Plagas manifiestan que

los cultivos han sido susceptibles de plaguicidas, de mezcla de fertilizantes y de plagas.

El indicador DA-14 Biodiversidad vegetal refleja que han aparecido nuevas especies de plantas

como la lechuga italiana en la localidad.

El indicador DA-15 Generación de incendios y DA-16 Control de incendios muestra que el negocio

puede ser generado de incendios a través del uso de leña, y si sucediera, no tiene otro

mecanismo más que rociar el fuego con agua.

El indicador DA-17 Aspectos del cambio climático manifiesta que hay retraso de temporada de

lluvia y ha existido variación en el estado del tiempo.

El indicador DA-18 Condiciones de energía y el DA-19 Gasto de energía expresan que el negocio

cuenta con energía eléctrica y ésta es apta para el negocio. El pago aproximado bimestral es de

$ 1,400.00 M.N.

El indicador DA-20 Condiciones del suelo muestra que la productividad de las tierras ha

disminuido, sin embargo, no existe erosión.

El indicador DA-21 Manejo de residuos menciona que el negocio genera basura orgánica y ésta es

depositada en el servicio público de basura.

El indicador DA-22 Cultural del reciclaje indica que el negocio no tiene acciones ante el

reciclaje.

El indicador DA-23 Manejo de residuos peligrosos expresa que el negocio no genera residuos

peligrosos para el ambiente.

Conclusiones del Estudio de Caso

Los resultados obtenidos al aplicar los diferentes instrumentos de recolección de información

permitieron conocer el estado de sustentabilidad que guarda la empresa sujeto de estudio. A

partir de las interrogantes que pueden ser cuantificadas, se puede determinar lo siguiente:

Page 103: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

91

Se presenta un nivel óptimo del 71% de sustentabilidad económica, de acuerdo a las

condiciones de esta dimensión. En el gráfico 19 se observa que 12 de las 17 preguntas que

pueden ser susceptibles a medición, presentan un nivel óptimo o de 100% de sustentabilidad.

Gráfico 19. Nivel de sustentabilidad económica del sujeto de estudio Fuente: elaboración propia

Respecto sustentabilidad social, los resultados reportan que el Restaurante presenta un nivel

intermedio, donde el 53% de las interrogantes corresponden a un nivel óptimo de

sustentabilidad mientras que un 44% a un nivel mínimo, éste último principalmente en las

condiciones laborales de los integrantes del negocio.

El gráfico 20 expone este nivel de sustentabilidad social, donde se observa que el negocio

requiere implementar acciones que contribuyan a mejorar las condiciones sociales del

negocio. 15 de las 34 preguntas presentan un nivel mínimo de sustentabilidad.

0%

20%

40%

60%

80%

100%Cambio de precio en insumos

Dinero para prestaciones

Pago a dueños

Traslado para adquirir…

Facilidades de proveedores

Conocimiento de ventas

Registro de ventas

Separación de ingresos

Negocio ayuda a familia

Conocimiento costo-utilidad…

Dinero para reinvertir

Disponibilidad de insumos…

Opciones de proveedores

Ahorro de las ganancias

Desperdicio de mercancía

Precio de venta mayor al costo

Page 104: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

92

Gráfico 20. Nivel de sustentabilidad social del sujeto de estudio Fuente: elaboración propia

En relación a la sustentabilidad ambiental, su nivel es intermedio, al presentar un nivel óptimo

y mínimo del 49% respectivamente. El 3% corresponde a un nivel medio de sustentabilidad.

El nivel mínimo se da principalmente por las condiciones que presenta el ambiente natural

donde se desarrollan las actividades del negocio (Ver gráfico 21).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%Disponibilidad de toma de agua

Filtros para el aguaDisponibilidad de seguro medico

Apoyo económico a trabajador enfermo

Vacaciones para trabajadores

Vacaciones para el dueño

Familiares con vacaciones

Prestaciones para trabajadores

Pago de horas extras

Capacitación a los trabajadores

Extintor en el negocio

Existencia de botiquín en el negocio

Existencia de equipos peligrosos

Día de descanso del dueño

Actividad especificas por género

Condiciones del servicio médicoEscasez de alimentos para la familia

Desnutrición en la familia

Planeación para garantizar alimentos en lafamilia

Existencia de escuelas públicas

Dueño del negocio con estudios

Ahorro para asistir al medico

Asistencia al médico

Descanso a trabajador enfermo

Día de descanso para trabajadores

Salidas de emergencia

Revisión de instalaciones contra riesgos

Uso de herramientas peligrosas

Uso de substancias tóxicas

El trabajo es peligroso

Uso de equipo de protección

Disponibilidad de equipo de protección

Participación de mujeres en el negocio

Igualdad de oportunidad entre mujeres yhombres

Page 105: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

93

Gráfico 21. Nivel de sustentabilidad ambiental del sujeto de estudio Fuente: elaboración propia

Así, el sujeto de estudio presenta un estado actual sustentable económico óptimo al 71%, al

generar ganancias que permiten el desarrollo de sus integrantes, el ahorro, y los dividendos

para el dueño; donde las ventas son registradas para tener un control de las operaciones

mercantiles. En contraste, la situación actual de la sustentabilidad social presenta un nivel

intermedio, al carecer de prestaciones y vacaciones que permitan a los trabajadores garantizar

sus derechos; así como existe carencia de protección para los trabajadores ante el riesgo de

incendios, que pueden ser generados en la actividad cotidiana.

El escenario es similar en la sustentabilidad ambiental, donde, a pesar de no generar basura en

ríos o lagos, el uso de leña contamina el aire, sin existir mecanismos que regulen esta acción.

Asimismo, el uso de plaguicidas contribuye a ésta afectación.

3.2.5 Discusión del Proceso de Verificación de los Indicadores

Después de la aplicación y la generación de los reportes, se detectaron algunos puntos en el

instrumento y la tabla de indicadores que pueden ser modificados para poder contar con un

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%Mecanismos para reutilizar agua

Afectaciones de la lluvia en las plantasGeneración de contaminantes por parte del negocio

Uso de leña

Mecanismo para evitar contaminantes

Uso de abono de animales

Uso de plaguicidas en los cultivos

Uso de fertilizantes

Presencia de plagas

Restraso de temporada de lluvias

Cambios repentinos del estado del tiempo

Cambios en el clima

Cambios en la temporada de lluvia

Disminución de la productividad de los suelos

Reutilización de las bolsas de plástico

Reciclaje de productos para un doble uso

Uso de algún otro material para reciclarAlimentación con producto natural o procesadoDesechos en ríos o lagos

Contaminantes del negocio en ríos o lagos

Arden de ojos con la lluvia

Enfermedades respiratorias en integrantes del negocio

Verificación de emisiones del automóvil

Lugar especifico para la cría de animales

Limpieza de animales

Certificado de salubridad para animales

Vacunación de animales para prevenir enfermedades

Atención a animales en caso de enfermedad

Alimentación de animales de acuerdo a dieta

Madurez de animales para venta

Desperdicios como alimento de animales

Energía apta para el negocio

Lluvias en el último año

Erosión en las tierrasGeneración de residuos peligrosos

Page 106: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

94

instrumento que permita contribuir a un informe de sustentabilidad riguroso. Entre los

cambios principales se encuentran:

Instrumentos:

o El orden de las preguntas fue modificado, para contestar en función de las

opciones que se generan.

o Se eliminaron preguntan que eran repetitivas y que con sólo algunas se podría

obtener información.

o Se eliminaron las secciones.

o Se agregaron preguntas que permitieron ser detonantes para ir hacia otra

interrogante.

o Las opciones que fueron posible cambiar a una escala de Likert, se

modificaron.

Tabla:

o Se eliminan las columnas para relacionar dos preguntas y aquellas que pueden

contestarse con otra interrogante.

o Se conserva los indicadores propuestos, pero algunos reducen o amplían sus

preguntas.

o El número de pregunta se modifica de acuerdo al orden del instrumento.

Es así como se ha presentado una propuesta de indicadores para medir el nivel de

sustentabilidad de las empresas familiares rurales. La propuesta incluye 12 indicadores para

recopilar datos generales de la empresa; 10 indicadores para conocer la situación actual

económica del negocio respecto a la sustentabilidad; 10 indicadores de la dimensión social y

23 indicadores de la dimensión ambiental y se determinaron valores óptimos y mínimos de

sustentabilidad.

Para verificar esta propuesta, se aplicaron diferentes instrumentos de recolección de

información en una localidad rural del estado de Puebla con el propósito de conocer los

diferentes niveles de sustentabilidad de 4 empresas familiares. Los datos indican que a la fecha

hay viabilidad económica, mientras que un nivel intermedio en las dimensiones social y

ambiental principalmente derivado de rentabilidad de los negocios, de la falta de prestaciones

para trabajadores y generación de contaminantes para el ambiente.

La verificación además contribuyó en determinar los indicadores pertinentes para este tipo de

empresas e identificar si se estaba midiendo lo que se buscaba medir, para que con ello, los

instrumentos fueran modificados, como fue el caso de la escala de respuestas, que permitiera

tener niveles intermedios de sustentabilidad.

Page 107: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

95

CONCLUSIONES

El desarrollo sustentable surgió ante la preocupación por el excesivo aumento de la población

y el riesgo de no poder cubrir sus necesidades alimentarias, posteriormente a la preocupación

por el daño al medio ambiente y en últimas fechas a buscar asegurar un espacio seguro y justo

para la humanidad, y en la actualidad es un paradigma que alcanza los niveles de eje rector de

política pública a nivel nacional e internacional. Con esta base, la sustentabilidad se ha venido

implementando en acciones de gobierno. Por su parte, las empresas transnacionales y grandes

corporativos ya están inmersas en la búsqueda de implementar acciones concretas sobre el

desarrollo sustentable. También, la academia ha profundizado en sus elementos conceptuales,

de métricas, metodologías, teniendo como sujeto de estudio, el impacto ambiental en

ambientes urbanos, en ecosistemas naturales y en comunidades rurales. Sin embargo, aún falta

mucho por hacer en investigación y transferencia de conocimiento en la empresa familiar rural

que se presenta como un sector muy vulnerable y de menor escala económica.

Las zonas rurales en México presentan una realidad caracterizada por niveles de pobreza,

desigualdad de oportunidades y un esfuerzo constante por cubrir necesidades básicas. Ante

esta situación, las empresas familiares rurales representan un elemento de generación de

bienes y servicios, acordes a las condiciones y posibilidades económicas de sus habitantes, que

permiten satisfacer la demanda de productos y servicios dentro de una localidad. Asimismo

promueven la incorporación de los miembros de la familia en las actividades de negocio con la

intención de procurar su bienestar económico y fortalecer los vínculos familiares.

El desarrollo sustentable se vislumbra como una opción para las Empresas Familiares Rurales

que les permita continuar con el negocio, procurando generar un impacto social y cuidado del

ambiente, considerando los usos y costumbres de la empresa familia y la comunidad.

Asimismo, no sólo busca el crecimiento económico, sino el generar equilibrios de bienestar de

la gente y un buen manejo de los recursos naturales, con respeto a su ambiente natural y para

las empresas implican un mecanismo de autoempleo, emprendimiento, crecimiento y

cohesión con la familia y con la comunidad.

Aunque, en primera instancia las acciones conducentes a mejorar la sustentabilidad parecieran

un gasto oneroso para las empresas familiares rurales, cada vez se entiende mejor el beneficio

económico que conlleva aumentar la sustentabilidad. Por ejemplo, al cambiar hacia equipos

más modernos se consiguen ahorros importantes en energía (electricidad, gasolina, etc.),

buenas prácticas de manejo de residuos resultan en menor incidencia de enfermedades para

productores y consumidores, e incluso en algunos casos el beneficio se obtiene a nivel

sociedad al reducir gastos para el gobierno en protección, restauración ambiental y cuidado de

la salud.

Page 108: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

96

La consulta a los bancos de información muestra que existen muy pocos trabajos enfocados al

estudio de la sustentabilidad de las Empresas familiares rurales en México. En este punto

resulta pertinente mencionar que es difícil publicar en revistas internacionales trabajos en este

tema que sólo tienen cobertura local o regional. Lo cual podría explicar el que no se

encuentren muchos trabajos sobre el tema en los bancos de información, sin embargo

seguramente existe información muy valiosa pero sólo en la forma de documentos de

entidades de gobierno, reportes de inspección, manuales, trabajos de congresos y tesis

profesionales, los cuales no son incorporados a la mayoría de los bancos de información.

Las acciones de fortalecimiento, creación o desarrollo en diversos tipos de empresas dentro de

un escenario rural o urbano requieren del trabajo interdisciplinario de áreas del conocimiento

como, ecología, ciencias económico-administrativas, ingeniería, sociología, etc.

Desde los inicios del desarrollo sustentable se vio la necesidad de contar con indicadores e

índice que permitieran evaluar el grado de afectación de un ambiente determinado o el buen

desempeño de una empresa o economía en relación a su sustentabilidad. Diversas

organizaciones internacionales como la FAO, OXFAM, GRI, INEGI etc. han generado

indicadores de sustentabilidad pero éstos son aplicables a nivel nacional, grandes empresas,

cuentas nacionales, ciudades, etc. sin embargo estos indicadores no existen para la empresa

familiar rural mexicana.

Para poder proponer indicadores de sustentabilidad para la empresa familiar rural

consideramos fundamental el trabajo de campo que permite conocer los usos y costumbre de

la localidad y de los empresarios y con ello al acercamiento de la realidad económica, social y

ambiental que presentan las empresas de estudio. Bajo estos criterios se generó un

instrumento con 43 indicadores aplicables a las empresas familiares rurales. Dicho

instrumento entró al proceso de verificación en condiciones de campo, lo cual nos permitió

ubicar sus alcances.

Es importante mencionar que a diferencia de la gran empresa e incluso a nivel de gobierno, la

normatividad ambiental y la seguridad social están muy rezagadas en su difusión e

implementación en la empresa familiar rural lo que influye negativamente el sus niveles de

sustentabilidad.

Esta investigación constituye una aproximación inicial al tema de la sustentabilidad en las

empresas familiares rurales y se requiere mucho más trabajo en el tema, sobre todo tomando

en cuenta la importancia y numero de éstas, así como el número de personas involucradas en

la actividad de estas empresas en el campo mexicano.

Page 109: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

97

FUTURAS INVESTIGACIONES

Además de los tres ejes fundamentales del desarrollo sustentable (económico, social y

ambiental) los cuales fueron abordados en este trabajo, la UNESCO avaló desde el 2010 la

incorporación del ámbito cultural de cada pueblo o región al concepto del desarrollo

sustentable (CGLU, 2010). Si bien es evidente la importancia de la idiosincrasia, de los usos y

costumbres, del desarrollo histórico y en general de la cosmovisión de cada pueblo,

particularmente en el caso de grupos étnicos poco numerosos, resulta toda una línea de

investigación en el ámbito antropológico y de otras disciplinas relacionadas, esto en contraste

con los grupos mayoritarios de cada país con estructuras más homogéneas. Para el caso de

México a partir de nuestras raíces de las culturas precolombinas y del proceso de colonización

y mestizaje se constituye una nueva cultura para la nación mexicana y en la cual reconocemos

variaciones importantes a nivel regional, pero con elementos comunes como el idioma, la

religión, la familia, etc.

El gobierno mexicano durante muchos años siguió una política de integración a nivel nacional

promoviendo el uso del castellano y una educación básica general, esto en contraste con la

política de segregación racial y cultural en diversos países como los Estado Unidos de América

con sus reservas indígenas y discriminación racial, particularmente en los estados sureños

(Georgia, Alabama, Missipi, etc.). A partir de los años 90´s y mucho en relación con el brote

del movimiento zapatista en Chiapas, se retoman políticas de recuperación de elementos

culturales de las diversas etnias, lo cual viene a agregar un elemento más de complejidad a la

búsqueda de la sustentabilidad, esto debido a las fuertes diferencias de algunas de las etnias

presentes en el país. Con base en lo anterior, se hace necesario realizar múltiples

investigaciones para poder incorporar el ámbito cultural al desarrollo sustentable en México.

La relación entre pobreza y degradación ambiental está bien documentada (Martínez, 1991),

sin embargo para el caso de la empresa familiar rural en México se requiere hacer un mayor

esfuerzo de investigación en este tema.

Las investigaciones en empresa familiar están orientadas a temas de sucesión, relaciones

intrafamiliares, gobierno corporativo, etc. sin que se observe aún la incorporación de alguno

de esos elementos en el nivel de desarrollo sustentable que posee la empresa. Por lo que, a

partir de la propuesta de los indicadores desarrollados en este trabajo se sugiere ampliar la

verificación y validación de estos indicadores en otras regiones.

La combinación de diversos indicadores puede generar índices que constituyen referencias

más amplias buscando facilitar la interpretación. En este trabajo se proponen 33 indicadores

los cuales previa investigación se podrían agrupar en algunos índices.

Page 110: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

98

REFERENCIAS

Alesia, P. y Leopoldo, F. (2006). Las múltiples caras de las Empresas Familiares. Debates IESA,

11(2), 35-37.

Altieri, M. y Masera, O. (1993). Sustainable rural development in Latin America building

from de bottom up. Ecological Economics, 7(2), 93-121.

Andele, A., Haslam, G. y Lee, L. (2013). Global assessment of research and development for

algae biofuel production and its potential role for sustainable development in developing

countries. Energy Policy, 61, 182-195.

Andrade, J. (2002). Sucesión en la empresa familiar: su futuro cuando la muerte se acerca.

Revista Venezolana de Gerencia, 19, 378-389.

Arencibia-Arrebola, D. F., Betancourt-López, V., González-Alfalla, N., Puig-Fernández, Y.,

Biart-La Rosa, O., Fernández-Sanguinety, D. F. y Ochoa-Azze, R. F. (2014). Estudio

bibliométrico de la producción científica de VacciMonitor. Revista VacciMonitor (Vacunología y

Temas Afines), 23 (2), 41-48.

Baldazo-Molotla, F., Marcelino-Aranda, M. y Sánchez-García, M.C. (2015). Dinámica de

trabajo en las empresas familiares. Entre la conformación de grupos o equipos. Revista

Multidisciplinaria de Avances de Investigación, 1(1), 97-108.

Bammens, Y., Voordeckers, W. y Vans, A. (2011). Boards of Directors in family Business: A

literatura Review and Research Agenda. International Journal of Management Reviews, 13(2),

134-152.

Barbara, B. y Gyorgy, P. (2009). Local communities empowered to plan? Applying PAR to

establish democratic communicative spaces for sustainable rural development. Action Research,

7(3), 313-334.

Basco, R. y Rodríguez, M. (2009). Studying the Family Enterprise Holistically: Evidence for

Integrated Family and Business Systems. Family Business Review, 22(1), 82-95.

Bettercourt, L. y Kaur, J. (2011). Evolution and structure of sustainability science. PNAS,

108(49), 19540-19545.

Bocco, G., Rosete, F., Bettinger, P. y Velazquez, A. (2001). Developing a GIS program in

rural Mexico - Community participation = success. Journal of Forestry, 99(6), 14-19.

Bonilla, E. (2008). Realidad de las Comunidades Rurales de Costa Rica. Revista Electrónica

Educare, XII, 47-59.

Page 111: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

99

Borgatti, S., Everett, M. y Freeman, L. (1992). Ucinet IV: Network Analysis Software.

Connection, 15(1, 2), 12-15.

Borgatti, S. (2002). Netdraw: Graph Visualization Software. Harvard: Analytic Technologies.

Böhringer, C. y Jochemc, P. (2007). Measuring the immeasurable — A survey of

sustainability índices. Ecological Economics, 63(1), 1-8.

Brenes, E., Madrigal, K. (2008). Reglas del juego claras: la clave del éxito para la continuidad

de la empresa familiar. Temas de Management, 6, 6-8.

Buter, R. K. y Van Raan, A.F.J. (2013). Identification and analysis of the highly cited

knowledge base of sustainability science. Sustainability Science, 8(2), 253-267.

Camacho, A. D., Hernández, C.I. y Marcelino-Aranda, M. (2016). Las pymes y el desarrollo

sustentable. Antecedentes, retos y oportunidades. En: Marcelino-Aranda, M., Rivera, I. y

Rivera, A. (coord.), Las Pymes ante el reto del Siglo XXI. México: Editorial IPN (en prensa).

Cantú, P. (2012). El axioma del desarrollo sustentable. Revista de Ciencias Sociales, (137), 83-

91.

Castillo, A. (2000). Ecological information system: Analyzing the communication and

utilization of scientific information in Mexico. Environmental Management, 25(4), 383-392.

Castillo, A., Torres, A., Velazquez, A. y Bocco, G. (2005). The use of ecological science by

rural producers: A case study in Mexico. Ecological Applications, 15(2), 745-756.

CGLU. Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. (2010). Declaración sobre la cultura como

cuarto pilar del desarrollo sustentable. Agenda XXI de la cultura.

http://www.uclg.org/es/organización

Chaparro-Africano, A. M. (2010). Emprendimientos y empresas agrarias y rurales más

sustentables, para la sustentabilidad de los territorios. Agronomía Colombiana, 28(3), 471-478.

Choi, H.C. y Sirakaya, E. (2006). Sustainability indicators for managing community tourism.

Tourism Management, 27(6), 1274-1289.

ChoiSooMyung, Cho, Youngjac y KIMYoungJoo (2007). A study on sustainability indicators

for Environment-friendly Improvement of rural villages. Journal of Agricultural y Life Science,

41(3), 78-97.

Consejo Nacional de Población (Conapo) (2014). Localidades Rurales. Recuperado el 25 de

noviembre de 2014 de: http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Localidades_rurales

Page 112: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

100

Conapo (2015a). Localidades rurales. Recuperado el 09 de marzo de 2015 de:

http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Localidades_rurales

Copus, A.K. y Crabtree, J.R. (1996). Indicators of socio-economic sustainability: An

application to remote rural Scotland. Journal of Rural Studies, 12(1), 41-54.

Creswell, J. y Plano, V. (2011). Designing and Conducting Mixed Methods Research. SAGE

Publications

Dand, A.A. (2003). Evolving sustainability indicators in rural communities: Case study of

Indian sundarbans. Anthropological Science, 111(1), 1333-133.

Daskon, C. y McGregor, A. (2012). Cultural Capital and Sustainable Livelihoods in Sri

Lanka´s Rural villages: Towards Culturally Aware Development. Journal of Development

Studies, 48(4), 549-563.

Davis, J.H., Allen, M.R. y Hayes, H.D. (2010). Is Blood Thicker Than Water? A Study of

Stewardship Perceptions in Family Business. Entrepreneurship Theory and Practice, 34(6), 1093-

1116.

De La Vega, M., Santoyo, V., Muñoz, M. y Altamirano, J. (2014). Cobertura financiera de la

banca de desarrollo para el sector rural de México: FIRA y Financiera Rural. Estudios Sociales:

Revista de Investigación Científica, 22(44), 225-248.

Dejanvry, L., Sadoulet, E. y Santos, B. (1995). Project evaluation for sustainable rural

development Plan Sierra in the Dominican Republic. Journal of Enviromental Economics and

Management, 28(2), 135-154.

Deniz, M.D.L.C.D y Suárez, M.K.C. (2005). Corporate social responsibility and family

business in Spain. Journal of Business Ethics, 56(1), 27-41.

Dolci, D.B., Lunardi, G.L., Salles, A.C. y Alves, A. (2015). Implementation of Green it in

organizations: a structurational view. RAE Revista de Administracao de Empresas, 55(5), 486-497.

Eakin, H. (2005). Institutional change, climate risk, and rural vulnerability: Cases from

central Mexico. World Development, 33(11), 1923-1938.

Expansión (2016). Desarrollo Sustentable en 50% de Firmas. Recuperado el 22 de mayo de

2016 de: http://expansion.mx/noticias/2009/06/17/desarrollo-sustentable-en-50-de-

firmas

FAO (2015). Anexo: definición y clasificación. Recuperado el 10 de abril de 2015 de:

http://www.fao.org/docrep/t0752s/t0752s06.htm

Page 113: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

101

FAO (2015b). The sustainable livelihoods approach. Recuperado el 10 de abril de 2015 de:

http://www.fao.org/fishery/topic/14837/en

Farah, M. y Pérez, E. (2004). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos de

Desarrollo Rural, (51), 137-160.

Farrow, A. y Winograd, M. (2001). Land use modeling at the regional scale: an input to rural

sustainability indicators for Central America. Agriculture Ecosystems y Environment, 85(1-3),

249-268.

Ferenhof, H.A., Vignochi, L., Selig, P.M., Lezana, A., y Campos, L. (2014). Environmental

management systems in small and medium-sized enterprises: an analysis and systematic

review. Journal of Cleaner Production, 74, 44-53.

Fearnside, P.M. (1997). Environmental services as a strategy for sustainable development in

rural Amazonia. Ecological Economics, 20(1), 53-70.

Ferreira, A., Faro, D., Vincensi, T. y Villani, T. (2015) Sustainability of practice: a

bibliometric study regarding the perception of management área researchers. Revista

Metropolitana de Sustentabilidade, 5(3), 44-60

Figueiredo Pereira de Faria, A. C., Berchin, I. I., Garcia, J., Barbosa Back, S. N., y Andrade

Guerra, J. B. S. O. D. (2016). Understanding food security and international security links in

the context of climate change. Third World Quarterly, 37(6), 975-997.

Fiksel, J. (2001). Emergence of a sustainable business community. Pure and Applied Chemistry,

73(8), 1265-1268.

Foucat, V. (2002). Community-based ecotourism management moving towards

sustainability, in Ventanilla, Oaxaca, Mexico. Ocean & Coastal Management, 45(8), 511-529.

Fraser, E.D.G. Dougill, A.J., Mabee, W.E., Reed, M. y McAlpine, P. (2006). Bottom up

and top down: Analysis of participatory processes for sustainability indicator identification as a

pathway to community empowerment and sustainable environmental management. Journal of

Environmental Management, 78(2), 114-127.

García, L.N. y Quintero, M.L. (2009). Desarrollo local y nueva ruralidad. Economía, (28),

191-212.

Garciabarrios, R. y Garciabarrios, L. (1990). Enviromental and technological degradation in

peasant agriculture – a consequence of development in Mexico. World Development, 18(11),

1569-1585.

Page 114: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

102

Gibbs, D. (1998). Environmentally sustainable business: A local and regional perspective.

Urban Studies, 35(11), 2149-2150.

Gil, S.B., Herrero, M.A., Flores, M.C., Pachoud, M.L. y Helmers, M.M. (2009). La

intensificación agrícola evaluado mediante indicadores de sostenibilidad ambiental. Archivos de

Zooctenia, 58(223), 413-423.

Guardela Contreras, L.M. y Barrios Alvarado, I. (2006). Colombia: ¿en la vía del desarrollo

sostenible? Revista de Derecho, (26), 110-136.

Guzmán, H. (2013). La comunicación en la empresa familiar, principal elemento en la

preservación de la armonía familiar. Revista Internacional de Administración y Finanzas, 6(3), 95-

114.

Han, M.Y., Sui, X., Huang, Z.L., Wu, X.D., Xia, X.H., Hayat, T. y Alsaedi, A. (2014).

Bibliometric indicadotors for sustainable hydropower depeloment, Ecological Indicators, 47,

231-238.

Hassan, S.U., Haddawy, P. y Zhu, J. (2014). A bibliometric study of the world's research

activity in sustainable development and its sub-areas using scientific literature. Scientometrics,

99(2), 549-579.

Hernández, J. y Domínguez, M. (2004). Comunidades Rurales y Empresas frente a la

Globalización. Investigación y Ciencias, 12 (31), 55-62.

Hernández-Santos, M., Mora-Flores, J., Martínez-Saldaña, T., Vaquera-Huerta, H., Cruz-

León, A. y García-Salazar, J. (2006). El Programa de Certificación de Derechos Ejidales y

Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE): su impacto en Fresnillo, Zacatecas, México.

Agrociencia, 40(2), 249-256.

Herova, I. (2007). Strategy of the management of natural resources in the Czech rural areas in

the concept of sustainable development. Agricultural Economics-Zeme, 53(2), 74-82.

Huacuz, J.M., Flores, R., Agredano, J. y Munguia, G. (1995). Field performance of lead –

acid – batteries in photovoltaic rural electrification kits. Solar Energy, 55(4), 287-299.

Ilskog, E. y Kjellstrom, B. (2008). And they lived sustainably ever after Assessment of rural

electrification cases by means of indicators. Energy Policy, 36(7), 2674-2684.

INEGI (2014a). Población rural y urbana. Recuperado el 25 de noviembre de 2014 de:

http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P

Page 115: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

103

INEGI (2014b). Población total según tamaño de localidad para cada entidad federativa, 2000,

2005 y 2010. Recuperado el 25 de noviembre de 2014 de:

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo13ys=estyc=17503

INEGI (2015a). 19. Ciencia y tecnología. Recupera de:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/

pais/historicas10/Tema19_Ciencia_Tecnologia.pdf

INEGI (2015b). Indicadores de Desarrollo Sustentable en México. Recuperado el 09 de

marzo de 2015 de:

http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/

especiales/indesmex/2000/ifdm2000F.pdf

INEGI (2015c). Recuperado el 18 de diciembre de 2015 de:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/pdf/Mono_

Micro_peque_mediana.pdf

INEGI (2016a). Distribución de Sonora. Recuperado el 28 de mayo de 2016 de:

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/son/poblacion/distribucion.aspx?

tema=me&e=26

INEGI (2016b). Actividades económicas de Sonora. Recuperado el 28 de mayo de 2016 de:

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/son/economia/default.aspx?tema

=me&e=26

INEGI (2016c). Esperanza de vida de los negocios. Recuperado el 22 de mayo de 2016 de:

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_02_38.

pdf

International Family Enterprise Research Academy (IFERA) (2003). Family business

dominate. Family Business Review, 16(4), 61-70.

Kammerbauer, J., Córdoba, B., Escolan, R., Flores, S., Ramírez, V. y Zeledón, J. (2001).

Identification of development indicators in tropical mountains regions and some implications

for natural resource policy and integrated community case study. Ecological Economics, 36(1),

45-60.

Keremane, G.B. y McKay, J. (2011). Using PhotoStory to capture irrigators´emotions about

wáter policy and sustainable development objectives. A case study in rural Australia. Action

Research, 9(4), 405-425.

Page 116: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

104

Kates, R.W., Clark, W.C., Corell, R., Hall, J.M., Jaeger, C.C., Lowe, I., McCarthy, J.J.,

Schellnhuber, H.J., Bolin, B., Dickson, N.M., Faucheux, S., Gallopin, G.C., Grubler, A.,

Huntley, B., Jager, J., Jodha, N.S., Kasperson, R.E., Mabogunje, A., Matson, P., Mooney,

H., Moore, B., O'Riordan, T., Svedin, U. (2001). Enviroment and development –

Sustainability science. Science, 292(5517), 641-642.

Keilbach, M. N. (2008). Apuntes para una ruralidad reflexiva. Cotidiano – Revista de la

Realidad Mexicana, (147), 35-42.

Kim, J. y Kim, S. (2010). A Delphi study on the development of sustainability indicators in

rural village level. Journal of Rural Tourism, 17(2), 1-25.

Klenk, N. L., Dabros, A. y Hickey, G. M. (2010). Quantifying the research impact of the

Sustainable Forest Management Network in the social sciences: a bibliometric study. Canadian

Journal of Forest Research – Revue Canadienne de Recherche Forestiere, 40(11), 2248-2255.

Llambí, L. y Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinos. Agenda para una

nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de Desarrollo Rural, (59), 37-61.

López-Fernández, M.C., Serrano-Bedia, M.S. y Pérez-Pérez, M. (2016). Entrepreneurship

and Family Firm Research: A Bibliometric Analysis of An Emerging Field. Journal of Small

Business Management, 54(2), 622-639.

Macías, A. (2013). Pequeños agricultores y nueva ruralidad en el occidente de México.

Cuadernos de Desarrollo Rural, 10(71), 187-207.

Magris, K. (2010). Community resilience: An indicator of social sustainability. Society y

Natural Resources, 23(1), 83-91.

Manning, C. (1994). Poverty alleviation with sustainable agricultural and rural development

in Inddonesia – Pasandaran, E, Pakpahan, A., Oyer, E.B., Uphoff, N. Bulletin of indonesian

Economic Studies, 30(3), 150-152.

Marshall, E. y Newton A.C. (2003). Non-timber forest products in the community of El

Terrero, Sierra de Manantlan Biosphere Reserve, Mexico: Is their use sustainable? Economic

Botany, 57(2), 262-278.

Martinez A. J. (1991) La pobreza como causa de la degradación ambienta. Un comentario al

informe Brundtland. Documents D’Analisi Geografica 18:55-73.

Mascarenhas, A., Coelho, P., Subtil, E. y Ramos, T.B. (2010). The role of common local

indicators in regional sustainability assessment. Ecological Indicators, 10(3), 646-656.

Page 117: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

105

MESMIS (2015a). El marco de evaluación MESMIS. Recuperado el 23 de septiembre de 2015

de: http://mesmis.gira.org.mx/es/static/mesmis_framework

MESMIS (2015b). El proyecto MESMIS. Recuperado el 23 de septiembre de 2015 de:

http://mesmis.gira.org.mx/es/static/about_us

Michel, A. y Kammerlander, N. (2015). Trusted advisors in a family business's succession-

planning process-An agency perspective. Journal of Family Business Strategy, 6(1), 45-57.

Miguel, S. y Dimitri, P. (2013). La investigación en bibliometría en la Argentina: quienes son

y qué producen los autores argentinos que realizan estudios bibliométicos. Información, Cultura

y Sociedad, (29), 117-138.

Miller, D., Le Breton-Miller, I. y Scholnick, B. (2008). Stewardship vs. Stagnation: An

empirical comparison of small family and nonfamily businesses. Journal of Management Studies,

45(1), 51-78.

Miller, D., Steier, L., Le Breton-Miller, I. (2003). Lost in time: intergenerational succession,

change, and failure in family business. Journal of Business Venturing, 18(4), 513-531.

Miranda, T., Suset, A., Cruz, A., Machado, H. y Campos, M. (2007). El Desarrollo

sostenible. Perspectivas y enfoques en una nueva época. Pastos y Forraje, 30 (2), 191-204.

Monroy-Ortiz, C.; García-Moya, E.; Romero-Manzanares, A.; Sánchez-Quintanar, C.; Luna-

Cavazos, M.; Uscanga-Mortera, E., González-Romero, V. y Flores-Guido, J.S. (2009).

Participative generation of local indicators for conservation in Morelos, Mexico. International

Journal of Sustainable Development and World Ecology, 16(6), 381-391.

Morris, M.H., Williams, R.O., Allen, J.A. y Avila, R.A. (1997). Correlates of success in

family business transitions. Journal of Business Venturing, 12(5), 385-401.

Moser, T. (2001). MNCs and sustainable business practice: The case of the Colombian and

Peruvian petroleum industries. World Development, 29(2), 291-309.

Mullen, J. (1999). Sustainable rural development. Journal of Development Studies, 35(5), 196-

199.

Nardi, M. y Pereira, S. (2006). Proximidad territorial y desarrollo local-rural: las ferias

francas de la Provincia de Misiones – Noreste Argentino. Interaçcoes (Campo Grande), 8(13),

51-61.

Page 118: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

106

Natcher, D.C. y Hickey, C.G. (2002). Putting the community back into community¬based

resource management: A criteria and indicators approach to sustainability. Human

Organization, 61(1), 350-363.

Nazarea, V., Rhoades, R., Bontoyan, E. y Flora, G. (1998). Defining indicators which make

sense to local people: Intracultural variation in perceptions of natural resources. Human

Organization, 57(2), 159-170.

Ness, B., Urbel-Piirsalu, E., Anderberg, S., Olsson, L. (2007). Categorising tools for

sustainability assessment. Ecological Economics, 60(3), 498-508.

Olson, P. D., Zuiker, V. S., Danes, S. M., Stafford, K., Heck, R. K. Z., & Duncan, K. A.

(2003). The impact of the family and the business on famly business sustainability. Journal of

Business Venturing, 18, 639-666.

Ontalba-Ruiperez, J. A. (2007). Normalización de campos en bibliometría. Acciones de la

Fecyt. El Profesional de la Información, 16 (4), 381-383.

Otto Brunold, A. (2004). La Agenda 21 y las perspectivas de cooperación Norte-Sur. El

principio del desarrollo sostenible. Cuadernos del CLAEH, 27(88), 151-160.

Oyarzun, E.G. y Miranda, B. (2011). La economía rural en Chile: entre la pobreza y el

desarrollo. Estudios de Economía Aplicada, 29 (1), 31-55.

Pahl-Wostl, C. (2002). Towards sustainability in the water sector ­ The importance of human

actors and processes of social learning. Aquatic Sciences, 64(4), 394-411.

Parris, T. M. y Kates, R. W. (2003). Characterizing and measuring sustainable development.

Annual Review Environment and Resources, 28, 559-586.

Pereira, G., Yen-Tsang, C., Manzini, R. y Almeida, N. (2011). Environmental sustainability:

a bibliometric study of its evolution in operations management. Production, 21(4), 610-619.

Pérez, Y. y Castañeda, M. (2009). Redes de Conocimiento. Ciencia de la Información, 40(1), 3-

20.

Phillis, Y.A. y Andriantiatsaholiniaina, L.A. (2001). Sustainability: an ill­defined concept and

its assessment using fuzzy logic. Ecological Economics, 37(3), 435-456.

PND (2013). Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado el 18 de noviembre de 2014 de:

http://pnd.gob.mx/

Page 119: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

107

PND (2007). Desarrollo Humano Sustentable. Recuperado el 09 de marzo de 2015 de:

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?page=desarrollo-humano

PND (2015a). Eje 4. Sustentabilidad ambiental. Recuperado el 19 de febrero de:

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/sustentabilidad-ambiental.html

Pope, J., Annandale, D. y Morrison-Saunders, A. (2004). Conceptualising sustainability

assessment. Enviromental Impact Assessment Review, 24(6), 595-616.

Prince, H. (1998). Rural sustainable development in America. Regional Studies, 32(2), 199-

199.

Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo En México (2015). Índice de Desarrollo

Humano Municipal en México: nueva metodología. Recuperado el 27 de junio de 2015 de:

http://www.mx.undp.org/content/dam/mexico/docs/Publicaciones/PublicacionesReducc

ionPobreza/InformesDesarrolloHumano/UNDP-MX-PovRed-IDHmunicipalMexico-

032014.pdf

Puig, H. (1994). Agroforestry in Mexico – Can the past be a guarantee for the future.

Experientia, 50(7), 621-625.

Pulido, J.S. y Bocco, G. (2003). The traditional farming system of a Mexican indigenous

community: the case of Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacan, Mexico. Geoderma,

111(3-4), 249-265.

Quental, N. y Lourenco, J. M. (2012). References, authors, journals and scientific disciplines

underlying the sustainable development literature: a citation analysis. Scientometrics, 90(2),

361-381.

Raworth, K. (2012). A safe and just space for humanity, Can we live within the doughnut?

Oxfam Discussion Papers. Disponible en:

https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/dp-a-safe-and-just-space-for-

humanity-130212-en.pdf

Reed, M., Fraser, E. y Dougill, A. (2006). An adaptive learning process for developing and

applying sustainability indicators with local communities. Ecological Economics, 59(4), 406-

418.

Robert, K. H, Schmidt-Bleek, B., Aloisi de Lardere, J., Basile, G., Jansen, J.L., Kuehr, R.,

Price Thomas, P., Suzuki, M., Hawken, P., Wackernagel, M. (2002). Strategic sustainable

development – selection, design and synergies of applied tools. Journal of Cleaner Production,

10 (3), 197-214.

Page 120: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

108

Rockström, J. Steffe, W., Noone, K., Persson, Á., Chapin, F., Lambin, E., Leton, T.,

Scheffer, M., Folke, C., Joachim, H., Nykvist, B., A. de Wit, C., Hughes, T., van den

Leeuw, S., Rodhe, H., Sörlin, S., Snyder, P., Costanza, R., Svedin, U., Falkenmark, M.,

Karlberg, L., Corel, R., Fabry, V., Hansen, J., Wlker, B., Liverman, D., Richardson, K.,

Crutzen, P. y Foley, J. (2009). Planetary boundaries: exploring the safe operating space for

humanity. Ecology and Society, 14(2), 32. Disponible en:

http://www.ecologyandsociety.org/vol14/iss2/art32/

Rolls, M.J. (1998). Sustainable rural development. Journal of Development Areas, 32(4), 559-

560.

Rogers, A. (1999). Rural sustainable development in America. Journal of agricultural

Economics, 50(2), 355-356.

Romaní, F., Huamaní, C., González-Alcaide, G. (2011). Estudios bibliométricos como línea

de investigación en las ciencias biomédicas: una aproximación para el pregrado. CIMEN Ciencia

e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 16(1), 52-62.

Ruhanen, L., Weiler, B., Moyle, B.S. y McLennan, CL.J. (2015). Trends and patterns in

sustainable tourism research: a 25-year bibliometric analysis. Journal of Sustainable Tourism,

23(4), 517-535.

Saarinen, J. (2006). Traditions of sustainability in tourism studies. Annals of Tourism Research,

33(4), 1121-1140.

Sagarpa (2015a). Indicadores del cambio climático. Recuperado el 09 de marzo de 2015 de:

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/cambioclimatico/Indicadores%2

0agroambientales.pdf

Sartori, S., Ensslin, L., Campos, L., Ensslin, S.R. (2014). Literature review of environmental

sustainability related to information technology. Transinformacao, 26(1), 77-89.

Schulze, W.S. y Gedajlovic, ER. (2010). Whither Family Business? Introduction. Journal of

Management Studies, 47(2), 191-204.

Segrado, R. y Farmer, F. (2006). The impact of local NGOs on sustainable tourism in Valle

de Bravo, Mexico. En Brebia, C.A. y Pineda, F.D. 2nd International Conference on

Sustainable Tourism. Bologna, Italia.

SEMARNAT (2015a). Impactos ambientales del crecimiento de la población en México.

Recuperado el 20 de junio de 2015 de:

Page 121: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

109

http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_2000/compendio_2000/01dim_social/01

_01_Demografia/data_demografia/Recuadro1.1.1.htm

SEMARNAT (2015b). Indicadores de desarrollo sustentable en México. Recuperado el 23 de

septiembre de 2015 de:

http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/informacionambiental/Documents/04_i

ndicadores/indicadores_desarrollo_sustentable.pdf

Sharma, P. e Irving, P.G. (2005). Four bases of family business successor commitment:

Antecedents and consequences. Entrepreneurshi Theory and Practice, 29(1), 13-33.

Sharma, P., Hoy, F., Astrachan, J.H. y Koiranen, M. (2007). The practice driven evolution

of family business education. Journal of Business Research, 60(10), 1012-1021.

Singh, R.K., Murty, H.R., Gupta, S.K. y Dikshit, A.K. (2009). An overview of sustainability

assessment methodologies. Ecological Indicators, 9 (2), 189-212.

Šimková, E. (2008). The sustainable development of rural areas and the role of rural tourism.

E y M Ekonomie a Management, 11(1), 26-32.

Slee, B. (2007). Rural tourism and sustainable business, aspects of tourism 26. Tourism

Managment, 28(4), 1152-1153.

Stabler, J.C. (1998). Rural sustainable development in America. Journal of Regional Science,

38(4), 704-705.

Stavrou, E.T. (1999). Succession in family businesses: Exploring the effects of demographic

factors on offspring intentions to join and take over the business. Journal of Small Business

Management, 37(3), 43-61.

Steimbreger, N. y Kreiter, A. (2010). Dinámicas rurales. Una mirada acerca de la situación

actual de los Pueblos en la Patagonia. Huellas, 14, 31-52.

Steir, L.P. y Miller, D. (2010). Pre- and post-succession governance philosophies in

entrepreneurial family firms. Journal of Family Business Strategy, 1(3), 145-154.

Stewart, A. y Hitt, M.A. (2012). Why Can't a Family Business Be More Like a Nonfamily

Business?: Modes of Professionalization in Family Firms. Family Business Review, 25(1), 58-86.

Strijker, D. (2011). Traditional Food Production and rural Sustainable Development: a

European Challange. Tijdschrift Voor Economishche en Sociale Geografie, 102(3), 380-383.

Page 122: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

110

Sundararajan, D. y Ponnudarai, R. (2001). Bibliometric study of marine biology publication

output at international level. International Journal of Recent Scientific Research, 2(11), 276-279.

Sweeney, A.E. (1995). Rural tourism and sustainable rural development – Bramwell, B.,

Lane, B. Tourism Management, 16(4), 329-329.

Tate-Libby, J. (2011). A Living countryside? The politics of Sustainable Development in rural

Ireland. Tourism Management, 32(1), 195-196.

Taylor, M. (1997). Environmentally sustainable business: A local and regional perspective.

Roberts, P. European Urban and Regional Studies, 4(2), 191-192.

Tetreault, Darcy (2004). Una taxonomía de modelos de desarrollo sustentable. Espiral, X

(29), 45-80.

Torres, P., Martìnez, A., Portes, L., Rodríguez, L. y Cruz, J. (2008). Construcción locales

de indicadores de sustentabilidad regional: Un estudio de Caso en el Semidesierto del Noreste

de México. Región y Sociedad, 20(43), 25-60.

Towsend, J.G. y Decorcuera, J.B. (1993). Feminists in the rain-forest in Mexico. Geoforum,

24(1), 45-54.

Truman, K. y López, E.C. (1993). The community – Perspectives for its sustainability.

Technological Forecasting and Social Change, 44(3), 291-314.

Ubila, K., Jimenez-Estevez, G.A., Hernández, R., Reyes-Chamorro, L., Irigoyen, C.H.,

Severino, B. y Palma-Behnke, R. (2014). Smart microgrids as a solution for rural

electrification: ensuring Long-Term Sustainability Through cadastre and business models.

IEEE Transaction on Sustainable Energy, 5(4), 1310-1318.

Ungureanu, D. (2008). Sustainable development alternatives by rural tourism and

agritourism in the Romanian Mountain rural área. Amfiteatru Economic, 207-212.

UNESCO (2014a). Poblaciones Rurales. Recuperado el 25 de noviembre de 2014 de:

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-education-

systems/inclusive-education/rural-people/

van den Heuvel, J., Van Gils, A. y Voordeckers, W. (2006). Board Roles in Small and

MediumSized Family Businesses: performance and importance. Corporate Governance - An

Internacional Review, 14(5), 467-485.

Page 123: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

111

Vasconcelos, K., Silva, A. y Silva P. (2013). Educaçao gerencial para atuaçao em ambientes de

negocios sustentaveis: desafíos e tendencias de uma escola de negocios brasileira. RAM Revista

de Administraçao Mackenzie, 14(4), 45-75.

Velázquez, L. y Vargas-Hernández, J. (2012). La sustentabilidad como modelo de desarrollo

responsable y competitivo. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, (11), 97-107.

Vera, J. C. (2007). La administración del desarrollo sostenible en el contexto de la economía

social de mercado. Cuadernos de Difusión, 12(23), 77-96.

Vernaza-Pinzón, P. y Álvarez-Bravo, G. (2011). Producción científica latinoamericana de

fisioterapia / kinesioiogía. Aquichan, 11(1), 94-107.

Vogel, R. y Guettel, W. H. (2013). The Dynamic Capability View in Strategic Management:

A Bibliometric Review. International Journal of Management Reviews, 15(4), 426-446.

Waning, B., Maddix, J. y Soucy, L. (2010). Balancing medicine prices and business

ustainability: analyses of pharmacy costos, revenues and profit shed light on retail medicine

mark-ups in rural Kyrgyzstan. BMC Health Services Research, 10(205).

Weidenbaum, M. (1996). The chinese family business Enterprise. California Management

Review, 38(4), 141-y.

Wismer, S. (1999). From the ground up: Quality of life indicators and sustainable community

development. Feminist Economics, 5(2), 109-114.

Xu, L. y Marinova, D. (2013). Resilience thinking: a bibliometric analysis of socio-ecological

Research. Scientometrics, 96(3), 911-927.

Yu, A., Lumpkin, G.T., Sonrenson, R.L., Brigham, K.H. (2012). The Landscape of Family

Business Outcomes: A Summary and Numerical Taxonomy of Dependent Variables. Family

Business Review, 25(1), 33-57.

Yuan, W., James, P., Hodgson, K., Hutchinson, S.M. y Shi, C. (2003). Development of

sustainability indicators by communities in China: a case study of Chongming County,

Shanghai. Journal of Environmental Management, 68(3), 253-261.

Zahra, S.A. (2001). International expansion of US manufacturing family businesses: the effect

of ownership and involvement. Journal of Business Venturing, 18(4), 495-512.

Page 124: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

112

Anexo 1. Autores del Estudio Bibliométrico

Abel Gil Muñon Francisco Herrera Tapia

Adriana Abardía Francisco Osorio Acosta

Adriana Guerrero Peñuelas Gabino Nava Bernal

Alberto Ysunza Ogazón Gilberto Solís Garza

Alejandro E. Castellanos Villegas Gladys Linares Fleites

Alejandro I. von Bertrab Tamm Guadalupe Ortiz Pedroza

Alejandro Monteaguado Cuevas Guillermo Torres Carral

Alfonso Muñoz Güemes Heriberto Aranda Gutiérrez

Alma Peralta Peralta Heriberto Aranda Gutiérrez

Ana Isabel Ochoa Manrique Horacio Albalat

Ana Luz Quintanilla Montoya Ignacio Macedo

Ancuta Rodica Caracuda Irma González Acuña

Antonio López Meza J. Mendoza

Araceli Burguete Cal y Mayor J. Nahed

Araceli del Carmen Andablo Reyes Jannette Colín Jaramillo

Artemio Cruz León Javier Delgadillo Macías

Aurelio León Merino Javier Martínez Nevárez

Autores Jesús Francisco López Olguín

B. Ferguson Jesus Gastón Gutiérrez Cedillo

Benito Ramírez Valverde Jesús Ruiz Careaga

Benito Ramírez Valverde Joaquín Murrieta Saldívar

Bruno Lutz Bachére John Hollands

Carlos Archer Dubón Jorge Arturo Martínez Ibarra

Carlos D. López Ricalde José Pedro Juárez Sánchez

Christian Scholtés José Roberto Espinoza Prieto

Dante Ariel Ayala Ortiz Josefina Carbajosa

Dante Ariel Ayala Ortiz Juan Alberto Paredes Sánchez

David Manuel Romero Escalante Juan Pablo Martínez Davila

David V. Carruthers Juan Pablo Martínez Davila

David Velázquez Torres Juan Pablo Martínez Davila

Diana Mortera Pucheta Judith Olivares Cervantes

Diego R. Boullón L. García

Diego Sánchez González L. Krishnamurthy

Dinora Vázquez Luna L. Krishnamurthy

Dora Ma. Sangerman Jarquín L. Pool

E. Aguirre Laura Hernández Pinto

Page 125: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

113

Edel Cadena Vargas Leobardo Jiménez Sánchez

Edgar J. González Gaudiano Linda García Hidalgo

Eduardo S. López Hernández Lissette Bustillo Garcia

Elsa Luis Romo Paz Lissette Bustillo Garcia

Ernesto Sánchez Vera Lissette Bustillo Garcia

Federico Morales Luis Carlos Bravo Peña

Felipe Gallardo López Luis Portales

Felipe Gallardo López M. García Ulloa

Felipe Torres Torres M. Parra

Filemón Parra Inzinza

Manuel Ángel Gómez Cruz Rosalía Castelán Vega

Manuel Ángel Gómez Cruz Ruth Pamela Cartagena Ticona

Manuel Roberto Parra Vázquez Santiago López-Ridaura

Marcela Lucero Pallares Sergio Hernández

María del Carmen Domínguez Ríos Soledad Karina Martínez García

María del Carmen Hernández Moreno Sonia Salazar Lizan

María del Carmen Rojas Canales V.M. Kú

María Estela Orozco Hernández Víctor Tamaríz Flores

María Gisela Velázquez Silvestre William Gómez Demetrio

María Nieves Becerra Reza Nicolás Callejas Juárez

Mario Edgar Esparza Vela Noemí Bañuelos Flores

Mario Edgar Esparza Vela Octavio Alonso Castelán Ortega

Mario Vázquez Maguirre Olga Shoko Doode Marsumoto

Marisa Gutiérrez Estrada Omar Masera

Marlene Guadalupe Bohórquez Canseco Pablo Vargas González

Marta Astier Pablo Wong-González

Martha Leticia De La Fuente Martínez Patricia L. Salido araiza

Martín Hernández Juárez Peter R. W. Gerritsen

Mauricio Merino R. Aguilar

Mercedes Jiménez Velázquez Rigoberto López Estudillo

Michele Alexandra Corona Dominguez Rini Templeton

Migdelina López Reyes Rita Schwentesius Rindermann

Miguel Ángel Damián Huato Rita Schwentesius Rindermann

Miguel Ángel Musálem Santiago Roberto C. Boullón

Miguel Uribe Gómez Rocío Orozco Topete

Miguel Uribe Gómez Rosa Elena Arellano Montoya

Nereida Martínez Martínez Rosa María Vélazquez Sánches

Nicolás Callejas Juárez

Page 126: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

114

La tabla anterior recopila la lista de autores que se extrajeron de los documentos. La siguiente

tabla muestra aquellos que tienen dos o más publicaciones del tema.

Autores Número

Benito Ramírez Valverde 2

Dante Ariel Ayala Ortiz 2

Felipe Gallardo López 2

Manuel Ángel Gómez Cruz 2

Mario Edgar Esparza Vela 2

Heriberto Aranda Gutiérrez 2

Juan Pablo Martínez Davila 3

L. Krishnamurthy 2

Lissette Bustillo Garcia 3

Manuel Ángel Gómez Cruz 2

Mario Edgar Esparza Vela 2

Miguel Uribe Gómez 2

Nicolás Callejas Juárez 2

Rita Schwentesius Rindermann 2

Page 127: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

115

Anexo 2. Documentos sobre Desarrollo Rural Sustentable

La tabla siguiente presenta los trabajadores encontrados en la búsqueda sobre DRS.

Acuacultura rural en la Costa de Jalisco: caso de estudio

Aproximaciones a los conflictos sociales y propuestas sostenibles de urbanismo y ordenación del territorio en México

Cambio climático y desarrollo sustentable en la huasteca potosina. El caso del corredor eco turístico indígena Tamuín, S.L.P.

Cohesión social y ordenamiento ecológico en un municipio rural del sureste mexicano

Conflicto social alrededor de la conservación en la reserva de la biosfera de los tuxtlas: un análisis de intereses, posturas y consecuencias

Construyendo el futuro: visiones para un desarrollo rural sustentable en las comunidades de Baja California

Degree of Sustainability of Rural Development in Subsistence, Intermediate, and Comercial Farmers, under an Autopoietic View Point

Desarrollo regional: reflexiones para la gestión de los territorios

Desarrollo rural sustentable "Enclave de la estrategia neoliberal"

El patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora Rural

Elementos de la sustentabilidad comunitaria en el turismo rural

Empresas sustentables en Puebla

Estrategias de reproducción social de los productores de maíz de Tlaxcala

Estrategias para el cambio en el campo mexicano

Evaluación de la sustentabilidad de la actividad agrícola de tres localidades campesinas en Pahuatlán, Puebla

Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas

Evaluación del Desempeño Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable

Hacia una política territorial del desarrollo rural de México.

Identificación de indicadores de impacto en un programa de gobierno y modos de vida rurales.

Instituciones y procesos políticos en el desarrollo rural

Introducción a la agroforestaría para el desarrollo rural

Introducción a la realización de proyectos productivos sustentables para el campo mexicano

La cultura de la tierra: conceptos y experiencias para una agricultura sustentable

La ecocondicionalidad como instrumento de política agrícola para el desarrollo sustentable en México.

La Ecotecnología en México

La empresa social como detonadora de calidad de vida y desarrollo sustentable en comunidades rurales

La Ley de Desarrollo Rural sustentable y el campo mexicano

La multifuncionalidad y la ecocondicionalidad como alternativa para el desarrollo rural sustentable

Page 128: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL …148.204.210.201/tesis/1470855435814TESISUPIICSAB.pdf · 2016-08-10 · El paradigma del Desarrollo Sustentable ha venido tomando auge en la academia

116

La política autista: Crítica a la red de implementación municipal de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable

La Red Nacional de Desarrollo rural Sustentable (RENDRUS) como estrategia para promover la "mejora continua" de los agronegocios

Medios de vida y aproximación de sistemas ganaderos al estándar de producción orgánica en Villaflores, Chiapas, México

Oferta institucional y marginación social. Experiencias de un grupo de bordadoras en Tesopaco, Sonora

Ordenamiento ecológico y ordenamiento territorial: retos para la gestión del desarrollo regional sustentable en el siglo XXI.

Organización comunitaria de mujeres: el empoderamiento al éxito del desarrollo rural sustentable

Participación en el consejo municipal de desarrollo rural sustentable: Texcoco, Estado de México

Participación social y toma de decisiones en los consejos municipales de desarrollo rural sustentable

Participación social y desarrollo rural sustentable en microcuenca Lagunillas, Jalisco, México.

Percepción de los ganaderos respecto a la sequía. Viabilidad de un manejo de los agostaderos que prevenga sus efectos negativos

Pobreza, migración y desempleo: mujeres de la sierra Tepehua de Hidalgo, México

Propuesta de desarrollo territorial rural para Tabasco

Propuesta metodológica para evaluar proyectos productivos con criterios locales de sustentabilidad en Calakmul, México

Sequía agropecuaria y vulnerabilidad en el centro oriente de Sonora. Un caso de estudio enfocado a la actividad ganadera de producción y exportación de becerros

Siembra comercial de cultivos genéticamente modificados en el campo mexicano: herramienta viable para el desarrollo rural sustentable y la seguridad alimentaria

Sistemas agrosilvopastoriles: una alternativa de desarrollo rural sustentable para el trópico mexicano

Social autopoiesis of sustainable rural development

Supervivencia campesina y conservación de la naturaleza: Santuario del Cerro Pelón (Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca), El Capulín, México.

Sustainable rural development: That distinguished stranger (A review)

Sustentabilidad y campesinado: seis experiencias agroecológicas en Latinoamérica

Sustentabilidad y sistemas campesinos: cinco experiencias de evaluación en el México rural

Tecnologías agroforestales para el desarrollo sostenible

Turismo rural sustentable: estudio de caso de la Costa Sur de Jalisco

Turismo rural: experiencias y desafíos en Iberoamérica

Turismo rural: un enfoque rural

Una experiencia chontal. Desarrollo rural sustentable