INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo...

15
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE 1 Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01 ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA DE LA RED DE MEDIO AMBIENTE, EN EL CEC UNIDAD LOS MOCHIS Viernes 23 de octubre de 2015 PUNTO 1.- LISTA DE ASISTENCIA Dra. Norma Patricia Muñoz Sevilla Coordinadora de Red (CIIEMAD) Dr. Hugo Necoechea Mondragon CORIYP Dra. Diana Escobedo Urias CIIDIR Sinaloa Dra. Kalina Bermúdez Torres CEPROBI Dra. Brenda Hildeliza Camacho Díaz CEPROBI Dr. J. Rodolfo Rendón Villalobos CEPROBI Dr. Francisco Rodríguez González CEPROBI Dr. Rogelio Ortega Izaguirre CICATA ALT Dra. Marlenne Gómez Ramírez CICATA QRO Dr. Jorge Pineda Piñón CICATA QRO Dr. Fernando Aguirre Bahena CICIMAR Dr. Minerva Guadalupe Torres Alfaro CICIMAR Dra. Ana Judith Marmolejo Rodríguez CICIMAR Dr. José Ricardo Palomares García CICIMAR Dr. Sergio Hernández Trujillo CICIMAR Dr. Silverio López López CICIMAR Dr. Rafael Cervantes Duarte CICIMAR Dra Celia López González CIIDIR DGO Dr. Juan Manuel Vigueras Cortes CIIDIR DGO Dr. Eduardo Sánchez Ortiz CIIDIR DGO M. en C. María Guadalupe Vicencio de la Rosa CIIDIR DGO Dr. Marco Antonio Garzón Zuñiga CIIDIR DGO Dra. Dioselina Álvarez Bernal CIIDIR MICH Dra. Hortensia Mena Violante CIIDIR MICH Dr. Juan Manuel Catalán Romero CIIDIR MICH Dr. Francisco Covarrubias Villa CIIDIR MICH Dr. Carlos Méndez Inocencio CIIDIR MICH Dr. José Teodoro Silva García CIIDIR MICH Dra. Valentina Angoa Pérez CIIDIR MICH Dr. Salvador Isidro Belmonte Jiménez CIIDIR OAX Dr. Jonathan Muthuswamy Ponniah CIIEMAD Dra. Graciela Alcalá Moya CIIEMAD

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo...

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

1

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA DE LA

RED DE MEDIO AMBIENTE, EN EL CEC UNIDAD LOS MOCHIS

Viernes 23 de octubre de 2015

PUNTO 1.- LISTA DE ASISTENCIA

Dra. Norma Patricia Muñoz Sevilla Coordinadora de Red (CIIEMAD)

Dr. Hugo Necoechea Mondragon CORIYP

Dra. Diana Escobedo Urias CIIDIR Sinaloa

Dra. Kalina Bermúdez Torres CEPROBI

Dra. Brenda Hildeliza Camacho Díaz CEPROBI

Dr. J. Rodolfo Rendón Villalobos CEPROBI

Dr. Francisco Rodríguez González CEPROBI

Dr. Rogelio Ortega Izaguirre CICATA ALT

Dra. Marlenne Gómez Ramírez CICATA QRO

Dr. Jorge Pineda Piñón CICATA QRO

Dr. Fernando Aguirre Bahena CICIMAR

Dr. Minerva Guadalupe Torres Alfaro CICIMAR

Dra. Ana Judith Marmolejo Rodríguez CICIMAR

Dr. José Ricardo Palomares García CICIMAR

Dr. Sergio Hernández Trujillo CICIMAR

Dr. Silverio López López CICIMAR

Dr. Rafael Cervantes Duarte CICIMAR

Dra Celia López González CIIDIR DGO

Dr. Juan Manuel Vigueras Cortes CIIDIR DGO

Dr. Eduardo Sánchez Ortiz CIIDIR DGO

M. en C. María Guadalupe Vicencio de la Rosa CIIDIR DGO

Dr. Marco Antonio Garzón Zuñiga CIIDIR DGO

Dra. Dioselina Álvarez Bernal CIIDIR MICH

Dra. Hortensia Mena Violante CIIDIR MICH

Dr. Juan Manuel Catalán Romero CIIDIR MICH

Dr. Francisco Covarrubias Villa CIIDIR MICH

Dr. Carlos Méndez Inocencio CIIDIR MICH

Dr. José Teodoro Silva García CIIDIR MICH

Dra. Valentina Angoa Pérez CIIDIR MICH

Dr. Salvador Isidro Belmonte Jiménez CIIDIR OAX

Dr. Jonathan Muthuswamy Ponniah CIIEMAD

Dra. Graciela Alcalá Moya CIIEMAD

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

2

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

Dra. Concepción Martínez CIIEMAD

Dr. Juan Manuel Catalán Romero CIIDIR MICH

Dra. Luz Arcelia García Serrano CIIEMAD

Dra. Blanca E Gutiérrez Barba CIIEMAD

Dra. Laura Arreola Mendoza CIIEMAD

Dra. Eugenia López López ENCB

M en C. Bertha Palomino Villavicencio ESCA TEP

Dra. Silvia Galicia Villanueva ESCA TEP

Dr. Juan Raymundo Mayorga Cervantes ESIA TEC

Dr. José Carlos Jiménez Escalona ESIME TIC

Dra. Guadalupe González Díaz ENMH

M. C. Jacinto Elías Sedeño Díaz COOR PROG SUSTENTABILIDAD

Dr. Víctor Ramón Oliva Aguilar EST

Dr. Mario Alonso Bueno Ibarra CIIDIR Sinaloa Dr. Carlos Ligné Calderón Vázquez CIIDIR Sinaloa Diana Cecilia Escobedo Urias CIIDIR Sinaloa Dra. Teresa Leticia Espinosa Carreón CIIDIR Sinaloa Dr. Andrés Martín Góngora Gómez CIIDIR Sinaloa Dr. Mariano Norzagaray Campos CIIDIR Sinaloa Dra. Nancy Herrera Moreno CIIDIR Sinaloa Dra. Ernestina Perez Gonzalez CIIDIR Sinaloa Dra. Guadalupe Durga Perez Gonzalez CIIDIR Sinaloa Dr. Gerardo Rodríguez Quiroz CIIDIR Sinaloa Dra. Apolinar Santamaría Miranda CIIDIR Sinaloa Dr. Alan Alfredo Zavala Norzagaray CIIDIR Sinaloa Dr. Jorge Montiel Montoya CIIDIR Sinaloa M. en C. Omar Llanes Cardenas CIIDIR Sinaloa Lic. Erika G. Contreras Gassca CORIYP

Unidades Ausentes: UPIBI, CIECAS, UPIIG, CICATA Legaria, ESCA ST., ESE, ESFM, ESIME

CULH, ESIQIE, ESM, CMP+L y CIC.

Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

3

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

PUNTO 2. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DIA

Una vez aprobada el orden del día quedo se la siguiente manera:

1. Lista de asistencia 2. Presentación, y en su caso, aprobación del Orden del Día y del Acta de la novena reunión

ordinaria del mes de octubre de 2015

3. Presentación del Plan de trabajo 2015-2016 de las Redes de Investigación y Posgrado, así como la Situación de las Redes. (Dr. Hugo Necoechea Mondragón)

4. Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro)

5. Organización de comisiones para el logro de objetivos: a. Comisión para la elaboración de al menos 2 megaproyectos b. Comisión de Redes Temáticas

c. Doctorado en Red d. Comisión organizadora del 3er Congreso Internacional 2016 e. Comisión del logotipo de la Red

f. Integración Comisión organizadora del 8° Encuentro de la REMA 2016 6. Renovación de la coordinación de la red 7. Asuntos Generales

ACUERDO REMA 231015-01. Se aprobó el Orden del día

Asimismo, se dio lectura a la Minuta de la reunión correspondiente al mes de septiembre de 2015 y se generó el siguiente:

ACUERDO REMA 231015-02. Se aprobó el Acta de la novena reunión ordinaria del mes de septiembre de 2015, así como sus acuerdos.

PUNTO 3. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO 2015-2016 DE LAS REDES DE

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO, ASÍ COMO LA SITUACIÓN DE LAS REDES. (DR. HUGO

NECOECHEA MONDRAGÓN)

El Dr. Hugo Necoechea comentó que considera muy importante el tener un panorama de los

próximos tres años, que queremos hacer de las Redes, donde están y hacia a donde van, de tal

manera que les permita a los miembros de las Redes evaluar lo que hemos hecho y todo lo que

falta por hacer. Presentó los siguientes temas:

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

4

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

¿Que son las Redes de Investigación y Posgrado? El acuerdo de creación, establece que las Redes de investigación son órganos de

asesoría, consulta, apoyo y coordinación, con la finalidad de promover:

1.- La formación de recursos humanos de excelencia académica y profesional.

2.- La generación de conocimientos científicos de frontera.

3.- La transformación en aplicaciones útiles a la sociedad.

4.- Optimización en el uso de los recursos institucionales.

Objetivos de las Redes: I. Realizar investigación básica aplicada y desarrollo tecnológico en los campos de la red,

para incrementar la competitividad e impulsar la innovación mediante la transferencia de

conocimientos y tecnología;

II. Contribuir en la implementación de los modelos Educativo y de Integración Social del

Instituto Politécnico Nacional, favoreciendo la flexibilidad de los planes y programas de

estudio, la movilidad de los académicos y los alumnos y la cooperación horizontal y

vertical de la comunidad académica del propio Instituto;

III. Favorecer el trabajo a través de grupos interinstitucionales con esquemas de

colaboración multidisciplinaria e interdisciplinaria para enriquecer el entendimiento de la

problemática en torno a temas de alto impacto para el desarrollo nacional e impulsar la

capacidad creadora de los miembros de la Red y del Instituto;

IV. Fomentar el trabajo académico, científico y tecnológico en el ámbito integral de la

docencia, la investigación y la integración social;

V. Promover en la comunidad politécnica una cultura de cooperación a nivel nacional e

internacional, y

VI. Optimizar el uso de los recursos institucionales.

Funciones de las Redes: 1.- Proponer las áreas, líneas y proyectos en las que se concentrarán los esfuerzos

institucionales, acorde con las necesidades del desarrollo económico y social nacional;

2.- Promover la realización de actividades y el desarrollo de planes y programas de

posgrado;

3.- Promover la realización conjunta de actividades de investigación,

4.- Fomentar la participación conjunta de los miembros de las Redes, en la realización de

desarrollos tecnológicos;

5.- Elaborar y sistematizar, en colaboración con la Secretaría de Investigación y Posgrado,

bases de datos que contengan información relevante;

6.- Promover la movilidad intra e interinstitucional de académicos y alumnos del Instituto;

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

5

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

7.- Promover la creación de espacios virtuales de comunicación entre los miembros de las

Redes, que fomente los foros de discusión.

8.- Impulsar la vinculación de la Red con otras instituciones académicas nacionales e

internacionales;

9.- Organizar eventos nacionales así como, difundir los resultados del trabajo de la Red en

foros científicos nacionales e internacionales;

10.- Fomentar la cultura de la protección intelectual y promover la gestión y transferencia de

tecnología y conocimiento generado.

El Dr. Hugo Necoechea comentó que es importante tener siempre presente qué son las Redes,

cuáles son los objetivos y funciones de las mismas para basar todas las acciones de la Red en

alcanzar estos objetivos, ya que cada quien puede tener una idea de lo que son las redes y los

objetivos que quieren alcanzar sin embargo, siempre hay que tomar en cuenta la normatividad.

Se presentó un cuadro en el que se muestra la evolución del número de miembros pertenecientes

a las Redes de Investigación y Posgrado el cual muestra una caída durante los años 2013 y 2014,

lo que nos deja hasta febrero de 2015 con tan solo 730 miembros y mencionó que este dato es un

serio problema, pero hay que realizar los esfuerzos necesarios para recuperar los números.

También se comentaron los logros de las Redes como: 46 encuentros realizados, 3 Congresos

Nacionales y 7 Congresos Internacionales, 89 proyectos multidisciplinarios de 119 proyectos

aprobados, 138 proyectos con financiamiento externo, 44 solicitudes de patente sometidas ante el

IPMI y 232 alumnos matriculados en doctorados en Red.

Algo sobresaliente han sido los Encuentros, que además de permitir ampliar los campos de

conocimiento a través de conferencias y desarrollo de trabajos conjuntos, ha dado como resultado

la relación entre los miembros para creación de micro redes que lleva al desarrollo de diversos

proyectos; así como los Congresos Internacionales, que en el caso de la Red de Medio ambiente

se han llevado a cabo dos y un tercero esta en planeación.

Todo ello sea a considerado esfuerzos pequeños, por lo que se pretende expander el desarrollo e impacto de las redes, participando en la convocatoria de las redes temáticas del CONACyT, para la cual, se presentaron en todas las redes casos de éxito, con el propósito de que todos los miembros

conocieran los procedimientos y se motivaran a conjuntar estas propuestas para presentarlas. El objetivo de los encuentros para este año es incrementar las micro redes para desarrollar

trabajos más grandes y eficientes, además de incrementar los indicares hasta un 5%.

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

6

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

Al respecto se derivaron varios comentarios y solicitudes por parte de los miembros de la Red:

En relación al punto 8 de los objetivos de creación, el cual habla de la vinculación, ya que

en su momento y oportunidad se consultó en la oficina del Abogado General, ya que los

recursos que se asignan a la Red, solo son para uso de gastos de miembros de la red que, de acuerdo a los lineamientos, son docentes del Instituto Politécnico Nacional, por lo que se contradice en el sentido de que no se pueden aceptar miembros externos, situación que

a la fecha no se ha resuelto, por lo que se solicita a la Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado le dé el seguimiento correspondiente para que se resuelva esta situación y estar en condiciones de dar cumplimiento con el punto número ocho de los

acuerdos de creación

Sobre los indicadores expuestos, ya que consideran que específicamente, por la

naturaleza de la Red de Medio Ambiente, los trabajos que se desarrollan van enfocados al impacto social, mismo que no contabiliza, ni en la ficha de productividad ni en los indicadores de la Red, ya que estos impactos sociales son tan importantes y trascendentes

que no se van a comparar con el impacto que pueda generar una publicación del nivel que sea; por lo que el área de alimentación prioritaria, nadie lo contabiliza ni nadie lo ve, y de acuerdo al análisis de las actividades que se desarrollan en esta área el impacto social es

sumamente importante y sobresaliente, a tal grado que otros directores del Instituto lo han reconocido. Por lo se solicita sean considerados otros indicadores que realmente sean representativos de la productividad que se tienen y sean contabilizados, para que esa

diferencia pueda contar.

La parte del trabajo en los encuentros, particularmente en éste, tuvo una modalidad que

resulto muy benéfica, ya que primeramente se escucho a expertos en la materia bajo diversas perspectivas, por un lado se tuvo la presencia de instancias que presentan una postura determinada y solicitan a expertos, como los son los miembros de la Red de Medio

Ambiente para que presenten una postura ante una problemática nacional, cabe resaltar que todas estas personas que viene a presentar estas problemáticas con contactadas e invitadas a la participación del Encuentro pero no con los recursos de la Red, no se cuenta

con apoyo para materiales, para mayor participación de más miembros, ya que con ello se encuentra la red mejor preparada y esta en mejores condiciones para responder a esos grades proyectos nacionales que se están proponiendo por par parte de la CORIyP.

Falta difusión para poder participar en los proyectos tanto institucionales como nacionales,

toda vez que actualmente hay mucha gente muy capaz, tanto de la Red de Medio

Ambiente como de otras redes, trabajando en proyectos nacionales muy importantes como lo es el aeropuerto de la ciudad de México, como el de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México, sin embargo no hay difusión para se sumen más personas a los proyectos

importantes, para ello se requiere que se mantengan actualizadas las líneas de investigación de cada uno de los miembros de la Red en la plataforma, así como en los proyectos que participa actualmente.

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

7

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

En cuanto al indicador de la solicitud de patentes, es importante que no deje en un tramite y se consolide dichos trabajos, esto es, llevar la parte científica al desarrollo comercial, cabe reiterar que por la naturaleza de los trabajos que se desarrollan en esta Red, no es

del todo aplicable este indicador ya que no estamos enfocados al desarrollo de tecnologías, por lo que se hace el planteamiento al Coordinador de las Redes para que se cuente con indicadores adecuados a los trabajos que se desarrollan en la Red y poder ver

reflejados los resultados de los trabajos que se desarrollan bajo la sensibilidad e impacto social.

Resulta incongruente que por parte de la Coordinación de Redes exijan mayor participación y aumento del 5% en los indicadores, cuando, siendo la Red de Medio Ambiente, una de las más grandes, se acorte el presupuesto, por lo que solicitan, exista

congruencia en la parte de las exigencias, con la parte del otorgamiento de apoyos y presupuesto.

Hacer falta en las redes el conocimiento real de la infraestructura de las unidades de adscripción que puedan ser aplicables al factor humano e intelectual que integran las redes, por lo que se sugiere que se retome el trajo realizado en el 2013, en donde se

realizo un inventario de toda la infraestructura del instituto específicamente del activo fijo de los laboratorios de cada uno de los centros de investigación, y partiendo de ello se podría actualizar y sumar las fortalezas profesionales de cada centro y difundirla en la

plataforma o el la pagina web.

En relación a los CVU´s se sugiere poner las ligas de los ya existentes, ya sea los de

SCOPUS o bien de las fichas de productividad de la Dirección de Investigación.

PUNTO 4. RELATORÍA DE LAS MESAS DE TRABAJO (COMITÉ ORGANIZADOR DEL ENCUENTRO)

En este sentido se determinó que hubo una asistencia de 64 participantes miembros de la red, más invitados externos y alumnos, se presentaron 4 Conferencias Magistrales de las cuales 2 fueron

con temática del Agua y 2 sobre Minería; 18 posters en exposición sobre proyectos en red, 6 Mesas de trabajo temáticas: Biomonitoreo y Bioindicación, Agua en producción de energía eléctrica, Crecimiento de ciudades, Transparencia y Rendición de cuentas, Acuacultura y

Pesquerías, Alternativas de agua potable (Plantas desaladas); asimismo, se llevó a cabo un

Evento cultural (bailes regionales) y Trabajo de campo en la Isla Macapule, Guasave, Sinaloa .

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

8

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

Por otra parte, los proyectos realizables en base a las temáticas tratadas fueron:

1) Postura de la Red de Medio Ambiente a la “Ley General de Aguas: Una propuesta

ciudadana” Dentro de lo más destacado fue la mesa que trabajo Biomonitoreo y Bioindicación, cuya

problemática encontrada fue la evaluación de la calidad del agua, y las propuestas que plantean

son: Desarrollar una herramienta de biomonitoreo que permita tener bioindicadores de calidad del

agua que sea confiable, repetible y más económica que el monitoreo químico; La herramienta debe

ser calibrada y validada por región, tipo de cuerpo de agua (superficial, marino, salobre,

dulceacuícola, corriente, léntico); Selección de bioindicadores, en donde se deben definir

protocolos de monitoreo para cada tipo de bioindicador y cuerpo de agua.

Otras problemáticas encontradas están relacionadas con temáticas de Agua en producción de

energía eléctrica, Crecimiento de ciudades, Transparencia y Rendición de cuentas, Acuacultura y Pesquerías, Alternativas de agua potable (Plantas desaladas).

Cabe mencionar que la propuesta ante “Ley General de Aguas: Una propuesta ciudadana”, no

quedo del todo definida, por lo que la Dra. Escobedo Urías enfatizó en la conclusión de est os trabajos generándose el siguiente:

ACUERDO REMA 231015-03.- Se enviaran los avances generados en las mesas de trabajo para

que se analicen en los diferentes unidades de adscripción y en un período no mayor a un mes se enviaran a la Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado, los avances para consolidar la propuesta definitiva y dar el trámite que corresponda.

2) La Ciencia ante los retos nacionales, agua, minería y biodiversidad, interacciones y

propuesta de solución Para el desarrollo de este proyecto se definieron cuatro módulos con los siguientes participantes.

Módulo I Agua: Objetivo.- Caracterización hidrológica de la subcuenca

Participantes:

Dra. Patricia Muñoz Sevilla CIEMAD

M. en C. Sandra Guido

Dr. Salvador Belmonte CIIDIR OAXACA

Dr. Omar Llanes Cárdenas CIIDIR Oaxaca

Dr. José Teodoro Silva García CIIDIR Michoacán

Dr. Juan Manuel Catalán CIIDIR Michoacán ext. 82994

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

9

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

Módulo II Comunicación Social, Salud y Minería

Objetivo.- Realizar un diagnóstico de los aspectos sociales, económicos y de salud de la cuenca

hidrográfica

Participantes:

Dra. Silvia Galicia Villanueva ESCA Tepepan, ext. 73509

M. en C. Bertha Palomino Villavicencio ESCA Tepepan

Dra. María Concepción Martínez Rodríguez CIEEMAD

Dra. Kalina Bermúdez Torres CEPROBI

Dra. Guadalupe González Díaz E.N.M. y H

Lic. Gretchen Lapides UAM Iztapalapa

Módulo III: Remediación química y biológica de la minería

Objetivo.- Buscar alternativas para la solución de problemas de contaminación por prácticas

mineras.

Participantes:

Dra. Valentina Angoa Pérez CIIDIR Michoacán

Dr. Carlos Méndez Inocencio CIIDIR Michoacán

Dra. Dioselina Álvarez Bernal CIIDIR Michoacán

Dr. Jonathan CIEMAD

Dra. Ana Judith Marmolejo CICIMAR LA PAZ

Módulo IV: Asentamientos Humanos y Vivienda en Riesgo

Coordinado por el M. en C. Raymundo Mayorga Cervantes

3) Conservación de Acuíferos Subterráneos Costeros como resultado de las buenas prácticas

en[u1] el uso de Playas Arenosas en los Centros Turísticos Mexicanos Este proyecto surge de la necesidad urgente de conocer estrategias de acción encaminadas a la

conservación de agua potable para la vida en nuestro planeta. El agua potable está presente

principalmente en los acuíferos subterráneos. Tal es el caso de los acuíferos costeros en estrecha

relación con las playas arenosas, quienes representan buena parte de nuestro territorio-patrimonio

nacional y están amenazados a su extinción. Los acuíferos subterráneos costeros son la fuente de

vida para las comunidades costeras y se están perdiendo por las diferentes prácticas de

desecación, contaminación y salación como resultado de la manutención de los Centros Turísticos

Mexicanos con Playas Arenosas como atractivo principal. Con este esfuerzo multidisciplinario, se

tiene como objetivo, llegar a conformar las estrategias de acción adecuadas para reconocer y

atender los diferentes aspectos involucrados para la conservación de los acuíferos costeros.

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

10

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

La visión general es operar en proo de una cultura de conocimiento nacional hacia la prevención

más que a la remediación de los problemas. Para ello, se tienen contempladas 5 etapas de trabajo

en un proyecto de diez años. El proyecto inicia con la consulta pública nacional de la situación real

y el desarrollo de una Guía Metodológica generada en cada una de las disciplinas (Etapa 1).

Continúa con la aplicación de dicha Guía Metodológica en pruebas piloto (Etapa 2). Prosigue con

la mejora y selección de los indicadores más adecuados acorde con los resultados de las primeras

dos etapas (Etapa 3). Posteriormente se aplica a diferentes Centros Turísticos, una vez elegidos

los indicadores apropiados para monitoreos viables y permanentes (Etapa 4). Y finaliza con la

apropiación del conocimiento científico generado vertido en los planes y programas educativos,

legislativos, empresariales y políticos para que pase a ser parte del conocimiento y cultura nacional

(Etapa 5).

Coordinador general: Dra. Guadalupe Minerva Torres Alfaro – CICIMAR – IPN.

Coordinadores de nodo y participantes:

Procesos Oceanográficos Costeros

Coordinador – Dr. Rogelio Ortega Izaguerra – CICATA – Altamira – IPN.

Participante – Dr. Ismael Mariño Tapia – CINVESTAV – Mérida – IPN.

Participante – Ocean. Roberto Velasco Delgado – SEMARNAT.

Procesos Terrestres Costeros y Mineralogía

Coordinador – Dr. Juan José Kasper Zubillaga – Instituto de Ciencias del Mar y Limnología –

UNAM.

Ingeniería Costera

Coordinador – Dr. Rodolfo Silva Casarín – Instituto de Ingeniería – UNAM.

Participante – Dr. Edgar Gerardo Mendoza Baldwin – Instituto de Ingeniería – UNAM.

Participante – Dr. Juan Carlos Alcérreca Huerta – Instituto de Ingeniería – UNAM.

Geografía

Coordinador – M. en C. Ana Patricia Méndez Linares – Instituto de Geografía – UNAM.

Hidrobiología

Coordinador – M. en C. Patricia Ayala Pérez – CCGSS.

Microbiología y Sanidad Ambiental

Coordinador – Dra. Marlenne Gómez Ramírez – CICATA – Querétaro – IPN.

Participante – Dr. David Alfaro Siqueiros Beltrones – CICIMAR – IPN.

Participante – Dra. Eva González Jasso – CICATA – Querétaro – IPN.

Participante – Dr. Rafael Cervantes Duarte – CICIMAR – IPN.

Macrobiología vegetal

Coordinador – Dra. María Luisa Martínez – INECOL.

Participante – Dra. Patricia Moreno Casasola – INECOL.

Participante – Martha Ileana Espejel Carbajal – Facultad de Ciencias – UABC.

Participante – M. en C. Zhenia Cuervo Reynoso – IES – Cuba.

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

11

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

Macrobiología zoológica

Coordinador – Dr. Nuno Simoes – UMDI – Sisal, Facultad de Ciencias – UNAM.

Participante – Dr. Roberto Pérez Castañeda – Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencia Animal –

UAT.

Participante – Dr. David Whitmore – UCL – Inglaterra.

Ecología de Playas Arenosas

Coordinador – Dra. Guadalupe Minerva Torres Alfaro – CICIMAR – IPN.

Participante – M. en C. Gustavo de la Cruz Agüero – CICIMAR – IPN.

Participante – Dr. Omar Defeo Gorospe – UR – Uruguay.

Participante – Dr. Ricardo Silva Cardoso – UNIRIO – Brasil.

Acuacultura en Zonas Costeras

Coordinador – Dr. Manuel García Ulloa Gómez – CIIDIR – Sinaloa – IPN.

Capacidad de Carga y Gestión en Playas Arenosas

Coordinador – Dr. Omar Darío Cervantes Rosas – UCOL.

Participante – Dr. Carlos Pereira da Silva – FCSH/NOVA – UNL – Portugal.

Participante – Dr. Ricardo M. Nogueira Mendes – FCSH/NOVA – UNL – Portugal.

Administración de Recursos y Políticas Públicas

Coordinador – Dra. Adela Figueroa Reyes – Facultad de Ciencias Sociales y Políticas – UABCS.

Participante – Dra. María del Rosario Chávez Morelos – Facultad de Ciencias Sociales y Políticas –

UABCS.

Normas, Reglamentos y Leyes Costeras

Coordinador – Dra. María del Carmen Carmona Lara – Instituto de Investigaciones Jurídicas –

UNAM.

Pedagogía y Educación Básica

Coordinador – Lic. Alicia Xihuilpilli Torres Alfaro – UPN.

Percepción Social

Coordinador – Martha Moctezuma – Los Cabos Coastkeeper.

Participante – Francisco Alcocer – Los Cabos Coastkeeper.

Participante – Laura Isabel Martínez Ríos del Rio – Pro Esteros.

Vínculo Empresarial

Coordinador – Nancy Fonseca Caldera – Comisión de Investigación, Innovación y Desarrollo

Tecnológico – COPARMEX.

PUNTO 5. ORGANIZACIÓN DE COMISIONES PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS: a) Comisión para la elaboración de al menos 2 megaproyectos

Se pretende analizar las propuestas para consolidar por lo menos dos

megaproyectos, descritos en los incisos 2 y 3, del punto anterior

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

12

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

Para dar seguimiento a ello se integró la siguiente Comisión:

NOMBRE Unidad de Adscripción

Dr. Jonathan Muthuswamy Ponniah CIEMAD

Dr. Eduardo Sánchez Ortiz CIIDIR Durango

Dra. Dioselina Álvarez CIIDIR Michoacán

Dra. Apolinar Santamaría Miranda CIIDIR Sinaloa

Dr. Silverio López López CICIMAR

Dra. Eugenia López López ENCB

Dr. Jorge Pineda CICATA Querétaro

Dr. Raymundo Mayorga Cervantes ESIA Tecamachalco

Se resaltó que los proyectos deben de estar listos para cualquier oportunidad, sin

la necesidad de esperar a que salga una convocatoria, por ello para el 6 de noviembre del año en curso se deberá tener un protocolo, enriquecer y documentar para estar en posibilidades de entregar en la tercera semana de

noviembre una propuesta concreta.

b) Comisión de Redes Temáticas Para esta punto se pretendía analizar propuestas para ver opciones en donde se pueden integrar nuestros proyectos vinculados con redes externos, sin embargo

no se pudo presentar ninguna propuesta concreta por lo que se sugiere, manifiesten a través de la Coordinación, el interés para participar en estas redes temáticas, o bien sumar a gente a que participe, fomentando vínculos entre otros

instancias competentes.

c) Doctorado en Red La Comisión del Doctorado esta sesionando de manera simultánea, por lo que posteriormente, nos hará llegar el informe correspondiente.

d) Comisión organizadora del 3er Congreso Internacional 2016

Al respecto, la Dra. Kalina Berbudez estableció que el Congreso tendrá lugar en el CICATA Querétaro, del 25 al 28 de octubre de 2016, asimismo, la convocatoria ya está lista, tanto en la versión español, como inglés, en donde sé que a partir

del 1 de noviembre pueden enviar los resúmenes científicos para su evaluación, este periodo esta abierto hasta febrero del 2016. Asimismo hasta el 18 de marzo se darán las notificaciones de dichas evaluaciones, Fecha limite para el pago de

inscripción es el 17 de agosto,

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

13

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

Asimismo presentaron la propuesta del logo del Congreso:

Y se presentó el siguiente poster:

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

14

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

En cuanto a las publicaciones del 2° Congreso, se solicitó un poco de paciencia, ya que no se ha obtenido ninguna respuesta por parte del Coordinador General del evento, pero se le dará seguimiento, y en la siguiente reunión se retomara el

tema.

e) Comisión del logotipo de la Red La propuesta de la convocatoria se envío al Decanato y a Comunicación Social para su aprobación, por lo que se sigue gestionando para que pronto sea

autorizada dicha convocatoria.

f) Integración Comisión organizadora del 8° Encuentro de la REMA 2016 Se aceptan propuestas, determinando que la sede encabeza la Comisión organizadora, además es necesario que se sumen más miembros, la sede será

el mismo CICATA Querétaro y se propuso que se lleve a cabo el Encentro, un día antes del Congreso.

PUNTO 6. RENOVACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE LA RED

La Dra. Norma Patricia Muñoz Sevilla, estableció que su periodo como Coordinadora de la Red vence el 15 de diciembre, pero solo estará hasta el mes de noviembre, ya que actualmente se

encuentra de año sabático, por lo que de acuerdo a los lineamientos para la Creación y Operación de Redes de Investigación y Posgrado y considerando la reunión plenaria, deja a consideración de los asistentes la propuesta de la terna para que sea presentada al Secretario de Investigación y Posgrado para que se designe al nuevo Coordinador de la Red de Medio Ambiente, en el

entendido de que deberá ser un investigador de alto nivel que cuente con experiencia y reconocimiento en el campo científico de la red, alta calidad académica; comprobada capacidad de coordinación de grupos, y reconocido liderazgo entre los participantes de la red, además de que, si

es funcionario, que cuente con el apoyo del Director de su Unidad de Adscripción, para que este en posibilidades de ejercer su función con la libertad necesaria, y que este en la mejor disponibilidad y compromiso de trabajar adicionalmente a todas sus funciones, por ello, y después de concretar las

propuestas y los votos de los presente se llego al siguiente: ACUERDO REMA 231015-04.- De acuerdo a los votos contabilizados en la sesión plenaria del 7°

Encuentro de la Red de Medio Ambiente se determinan los siguientes candidatos que conforman la terna, para que el Secretario de Investigación y Posgrado designe al Coordinador de la Red:

Dra. Diana Escobedo Urías (CIIDIR Sinaloa)

Dra. Guadalupe González Díaz (ENMH)

M. en C. Jacinto Elías Sedeño Díaz (COOR PROG SUSTENTABILIDAD)

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE ... · Relatoría de las Mesas de trabajo (Comité organizador del Encuentro) 5. Organización de comisiones para el logro de

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RED DE MEDIO AMBIENTE

15

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado

FR-SIP-7.5.1-05 REV. 01

PUNTO 7. ASUNTOS GENERALES

La difusión de los acontecimientos del 7° Encuentro de la Red de Medio Ambiente, tal

como conferencias, presentaciones, posters, fotografías, etc, se difundirán a través de la página web de la Red

Página web de la Red: www.coordinacionredes.ipn.mx

Red de Medio Ambiente

(Apodaca clausura el evento)

Yeremi, paco