Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como...

25
1 Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México Informe de Actividades 2do trimestre 2012

Transcript of Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como...

Page 1: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

1

Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México

Informe de Actividades

2do trimestre 2012

Page 2: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

2

Presentación

El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) en los programas sustantivos y de apoyo durante el primer semestre de 2012, los cuales se han orientado al cumplimiento de metas y objetivos establecidos.

Resultados obtenidos, estrategias y acciones de corto plazo

Con el fin de rendir cuenta de las actividades desarrolladas en el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México a continuación se presentan las actividades de gestión realizadas y el avance alcanzado durante el periodo enero - junio de 2012, según lo reportado por las distintas áreas que conforman el IAPA.

Page 3: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

3

Dirección Ejecutiva de Información y Evaluación Proyecto Meta Acciones Avances Observaciones

Instrumentos adecuados para la evaluación de los centros de atención en materia de adicciones

Obtención de los reactivos de las cédulas de evaluación

Realizar la revisión bibliográfica correspondiente. Elaborar el banco de reactivos y selección de los mismos

90% Ya se cuenta con los borradores de cinco cedulas de evaluación. Se realizaron las revisiones correspondientes y están en proceso de corrección

Centro de documentación digital que permita reunir información especializada en materia de adicciones

Obtención de información actualizada y con calidad para los usuarios del Observatorio Especializado de Sustancias Psicoactivas

Búsqueda, depuración, revisión de información en materia de Adicciones. Se realizó la justificación por escrito con un protocolo completo referente al centro de documentación digital

40%

Artículo de investigación “Relación entre el consumo de sustancias y delitos: Reporte del Reclusorio Preventivo Varonil Sur”

Obtener información actualizada sobre delitos y consumo de drogas. Tener un avance introducción y marco teórico sobre consumo de sustancias psicoactivas en reclusorios y la relación con delitos, para la redacción de un artículo.

Buscar Reportes, artículos y publicaciones con información relevante Revisión bibliográfica Síntesis de información Elaboración de introducción y marco teórico con antecedentes

90% Se concluyó el artículo, se hicieron las correcciones de las revisiones. Se espera la firma de la carta para enviar a la Revista Salud Mental

Cuestionario, codificación y presentación para la capacitación de la Encuesta sobre Adicciones en Adultos Mayores

Obtener un instrumento para el desarrollo de la encuesta, que contenga codificación y contar con material para capacitar

Revisión bibliográfica, para obtener el instrumento y la capacitación

90% Se hicieron las correcciones correspondientes, se espera que sea aprobado en la Reunión con el Instituto de Adultos Mayores

Protocolo para encuesta de adultos mayores Cálculo de tamaño de muestra y muestreo Plantilla spss para encuesta

Contar con un protocolo de investigación para la realización de la encuesta

Búsqueda bibliográfica, redacción y diseño del protocolo

90% Actualmente en revisión para confirmar el tamaño de la muestra

Integración de base de datos de captura previa con la

Contar con una base de datos depurada

Revisión y supervisión de la captura

40%

Page 4: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

4

captura actual de cuestionarios de reclusorios Jornada con la comunidad indígena mazahua. Apoyo al SEDEREC

Lograr integración con el SEDEREC para posteriores estudios

Apoyo en la jornada médica del área de salud del SEDEREC

100%

Artículo de relación entre variables del contexto carcelario y consumo problemático de drogas

Publicación de un artículo Revisión y búsqueda de material bibliográfico, redacción, revisiones

100% Envío del borrador a la Revista International Journal of Psychological Research

Bibliografía para estimación de costos de tratamiento de adicciones

Contar con material bibliográfico para escribir un artículo

Búsqueda y revisiones bibliográficas

30%

Resumen de la propuesta de proyecto para la convocatoria de la OEA

Tener una propuesta de proyecto Búsqueda de información 15% Se espera la junta de coordinación de un proyecto conjunto con las demás áreas

Proyecto de investigación para IDRC

Contar con un proyecto de investigación para enviar al concurso del IDRC

Búsqueda de información, redacción y traducción del documento

100% Entregado al área de vinculación internacional del IAPA

Coordinación de programa de captura de reclusorios (revisión de base de delitos y reactivos para programa de captura)

Obtener un programa que facilite la captura de cuestionarios de los reclusorios

Lineamientos de captura 90%

Artículo de investigación sobre factores asociados para el consumo de sustancias psicoactivas

Artículo de investigación para publicación

Revisión bibliográfica y redacción 30%

POSIT largo (80 preguntas versión portable)

Implementación del Test POSIT en versión portable

Implementación de la validación, módulo calificador y migración a la versión MSSQL 2012.

95% Observatorio Especializado en Sustancias Psicoactivas

Pruebas DAST y Fagestron versión web

Actualización a la versión MSSQL 2012

Se migraron las pruebas a la nueva plataforma

Observatorio Especializado en Sustancias Psicoactivas

Actualización del cubo de la base general del censo de unidades

Mantener actualizado el censo Se actualizan los registros a partir de la información que envía la Dirección Ejecutiva de Políticas

100% Observatorio Especializado en Sustancias Psicoactivas

Page 5: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

5

Públicas Prueba DAST aplicada a centros penitenciarios

Reporte electrónico del cuestionario Captura de información de 30,000 cédulas

Programación del script en MSSQL server 2012. Implementación del cuestionario en el sistema de reporting services Captura de información de registros aplicados a la población penitenciaria

100%

35%

Observatorio Especializado en Sustancias Psicoactivas

Configuración de la arquitectura tecnológica del Observatorio Especializado en Sustancias Psicoactivas

Implementación del sharepoint como portal de información del Observatorio Especializado en Sustancias Psicoactivas y actualización de MSSQL 2008R2 a MSSQL2012

Implementación del sharepoint en el servidor DEIE3, active directory y reporting services. Actualización del MSSQL server 2012en el servidor DEIE2.

30% Observatorio Especializado en Sustancias Psicoactivas

Bases metodológicas para los test y para cubos del Observatorio Especializado en Sustancias Psicoactivas

Ajustar las guías de usuario Guías de Audit Fagestron (A y B), Posit, DAST, OWC para cubos de población y censo de unidades

95% Observatorio Especializado en Sustancias Psicoactivas

Site del IAPA Implementación de los servicios de voz y datos del IAPA Definición de requerimientos para la implementación del site del Instituto

Activación de 30 extensiones Elaboración de propuesta técnica de infraestructura derivada del anexo 8 para consideración de la UAEM

35%

100%

Servicios de voz y datos del Instituto

Page 6: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

6

Dirección Ejecutiva de Políticas Públicas PROYECTO OBJETIVO META AVANCES OBSERVACIONES

Evidencia documental

Construcción de Políticas Públicas para la Atención Integral de las Adicciones

Contribuir a la construcción de las políticas públicas orientadas a la reducción de la demanda de sustancias psicoactivas y a la atención integral de las adicciones en el Distrito Federal

Establecer la mesa de coordinación interna con la participación de las áreas de prevención, tratamiento y formación y capacitación para la construcción de políticas públicas y operación del Comité de Normalización.

La Mesa de Coordinación Interna (MCI) realizó 2 sesiones ordinarias (11 y 25 de junio) y 1 extraordinaria (5 junio) bajo las siguientes líneas de trabajo: la oferta institucional y la vinculación; convenios firmados o en proceso de firma; propuesta de investigación para la convocatoria del Centro Internacional para el Desarrollo de la Investigación; solicitud de la Universidad Autónoma Metropolitana para participar en la Jornada contra las adicciones e idea de proyectos para la OEA.

Lineamientos Convocatorias Listas de asistencia Minutas de Trabajo

Participar activamente en la construcción de la política pública de cortes de drogas para el Distrito Federal.

Se analizó el proyecto de “Protocolo de Derivación Ministerial y Judicial a Centros de Salud y Tratamiento de Casos de Adicción” y se formularon observaciones. Seguimiento a la propuesta del Anteproyecto de Ley para el Tratamiento Jurisdiccional de las Adicciones en el Distrito Federal, que sigue en la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la ALDF. No se ha dictaminado y no se ha definido si habrá período extraordinario.

Observaciones al Protocolo

Elaborar y presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal propuestas de reforma al marco legal.

Se elaboró una segunda propuesta de modificaciones a la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal y su Reglamento, para establecer el tratamiento en centros de atención de adicciones a los infractores que presenten problemas de abuso y dependencia de sustancias psicoactivas.

Propuesta de reforma a la Ley de Cultura Cívica y su Reglamento.

Promover alianzas estratégicas y participación ciudadana para lograr eficiencia y eficacia en construcción y

Promover alianzas estratégicas a través de convenios de colaboración interinstitucional.

Se revisó el Protocolo de intervención multidisciplinaria a población callejera y se participó en la reunión de trabajo para su construcción el 27 de junio de 2012. Se elaboró la traducción del documento: El desarrollo de una estrategia comunitaria para el uso indebido de inhalantes de Sarah MacLean, del Servicio Nacional de Información sobre Inhalantes del Consejo de Australia

Observaciones al Protocolo. Traducción del documento

Page 7: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

7

ejecución de las políticas públicas.

en materia de Alcohol y otras Drogas.

Se participó en la Jornada contra las Adicciones organizada por la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (20 y 21 de junio) y en el “Primer Encuentro de Orientación y Trabajadores Sociales 2012” por invitación de la Delegación Tláhuac (23 junio).

Nota informativa

Participar en los Consejos Delegacionales para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas para seguimiento y coordinación de acciones.

Se participó en tres reuniones de trabajo para la elaboración de su diagnóstico y programa delegacional en materia de adicciones: dos reuniones en la delegación Cuauhtémoc (8 y 12 de junio) y otra en la delegación Iztacalco (13 de junio).

Notas informativas.

Verificación, Monitoreo, Registro y Reconocimiento de Centros.

Contribuir a mejorar los servicios públicos y privados que se ofrecen para el tratamiento para personas con adicciones, que garanticen la equidad y el respeto a los Derechos Humanos, con apego al marco legal vigente.

170 visitas de verificación Cumplimiento de medidas de seguridad ordenadas

Se emitieron 27 órdenes de visita de verificación y se ejecutaron 23, dentro de las que se encuentra una verificación voluntaria y otra como solicitud de trámite de registro, la dos quedaron sin efectos toda vez que los establecimientos ya no se encuentra funcionando y otros dos centro únicamente sesionan hora y media al día. Se realizaron 4 visitas complementarias para supervisar el cumplimento de medidas cautelares ordenadas. Se realizaron cuatro monitoreos a establecimiento para supervisar las adecuaciones realizadas a las instalaciones a efecto de atender a mujeres usuarias de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009. Se emitieron dos acuerdos ordenando medidas de seguridad, asimismo se le dio seguimiento a su

Las ordenes de visita se han emitido por oficio, en atención a quejas ciudadanas o a solicitud de otra autoridad. Se realizaron visitas complementarias y de monitoreo a Establecimientos Especializados en Adicciones. Con relación a todas las acciones descritas en este apartado, la evidencia documental de las actividades realizadas se encuentra integrada en los expedientes

Page 8: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

8

Actualización del padrón

cumplimiento. Capacitación al personal operativo para la ejecución de visitas de verificación y capacitación relativa al procedimiento administrativo. Se dio seguimiento a los Procedimientos Administrativos de verificación y calificación de las visitas ordenadas y ejecutadas. Se realizaron 4 audiencias de ley dentro de los procedimientos administrativos. Se emitieron 5 acuerdos de medidas cautelares en los expedientes administrativos de verificación Se dictaminaron 3 expedientes para inicio de Registro ante el IAPA. Se evaluaron medicamente a 40 usuarios de Establecimientos Especializados en Adicciones como parte del procedimiento de verificación. Se realizaron 20 valoraciones psicológicas a usuarios de Establecimientos Especializados en Adicciones. Dentro de estas acciones de verificación se visitaron 9 Centros Especializados en Adicciones para evaluar y dictaminar la implementación de medidas de protección civil. En el Directorio Nacional de Establecimientos del CENADIC, se ingreso información actualizada a los Establecimientos Especializados en Adicciones en el Distrito Federal, verificados durante el mes de junio

correspondientes que obran en los archivos del área. Actualización padrón del IAPA y del Directorio Nacional de Prevención y Control de Adicciones del CENADIC. La evidencia se encuentra en la página del CENADIC.

Page 9: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

9

Registro Reconocimiento

Atención y asesoría a los Establecimientos Especializados en Adicciones respecto de los requisitos mínimos a cumplir de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009. Se llevó a cabo 1 comparecencia y se elaboraron 5 acuerdos de radicación de los expedientes de para Registro. Se elaboraron 2 oficios para envío de expediente a Tratamiento. Se emitieron 3 resoluciones administrativas para la procedencia del Registro ante el IAPA. Se formuló una constancia de Registro ante el IAPA. Se programó el monitoreo de Registro de dos establecimientos. Se emitieron acuerdos respecto a dos establecimientos que subsanaron medidas de acción respecto al monitoreo. Se visitaron 3 establecimientos para asesorarlos en cuanto a documentación para la obtención del Reconocimiento Se emitieron 5 acuerdos de radicación de expedientes de reconocimiento. Se emitió un dictamen de Reconocimiento respecto a seis expedientes para proponerlos como candidatos aptos ante el CENADIC. Se atendieron 2 observaciones formuladas por CENADIC, respecto al otorgamiento del Reconocimiento. Se elaboró propuesta de programación de ruta de

Se han substanciado los procedimientos administrativos para la notificación del Registro, así como la emisión de las resoluciones administrativas. Se continúan validando y resolviendo los expedientes propuestos para Registro. La evidencia documental se encuentra integrada en los expedientes, junto con las 3 constancias de Registro. Se continúan recibiendo expedientes y asesorando a los establecimientos que acuden por la información para el proceso de Reconocimiento.

Page 10: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

10

visitas concurridas para CENADIC, a efecto de aplicar la Cédula de Criterios de Calidad en los establecimientos sugeridos para Reconocimiento. Se llevaron a cabo 3 reuniones con la Central de 24 Horas Terapia Intensiva de Alcohólicos Anónimos para invitar a sus agremiados a incorporase a la obtención de su Registro ante el IAPA. La primera reunión se llevó a cabo con la mesa de servicio del DF en las instalaciones del IAPA, en la reunión se les dio a conocer las funciones del Instituto y lo relativo al procedimiento de Registro. La segunda reunión se llevó a cabo en la oficinas de la Central en donde se convoco a los representantes de las zonas centro, norte, sureste, nororiente y oriente en dicha reunión de realizo un exposición de lo que es el IAPA, y cuales son los requisitos para la obtención del Registro. Derivada de las reuniones anteriores se realizó una reunión en las oficinas de la zona suroestes con 30 representantes de Centros que atienden Adicciones dándoles a conocer las actividades del Instituto y los requisitos para la obtención del Registro.

Se continúan dictaminando expedientes para la procedencia del Reconocimiento. La evidencia documental se encuentra integrada en cada uno de los expedientes resguardados en el área. De estas reuniones informativas no se levanto minuta alguna en razón de haber sido reuniones informativas de las actividades que realiza el Instituto, sin embargo han acudido algunos centros afiliados a la Central de Alcohólicos Anónimos y Terapia Intensiva para iniciar su procedimiento de Registro.

Page 11: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

11

Dirección de Prevención y Promoción PROYECTO OBJETIVO META AVANCES OBSERVACIONES

Programas preventivos

institucionales

Contribuir a prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en la población adolescente y grupos vulnerables en la Ciudad de México, mediante el fortalecimiento de los criterios, estrategias e instrumentos en esta materia.

Concretar cuatro mesas de trabajo. 5% Actualmente se continúa con la conformación del directorio de instituciones propuestas a convocar a las mesas de trabajo y se realizan las primeras reuniones de contacto y sensibilización.

Crear una base de información preventiva. ---

Elaboración de un manual de acciones preventivas. ---

Capacitar a 100 personas en la aplicación del manual de acciones preventivas.

---

Programas preventivos

institucionales

Contar con programas preventivos que atiendan los problemas ocasionados por el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas para lograr una sociedad más informada y participativa en la prevención contra las adicciones, a través de un trabajo transversal y coordinado con los sectores público, social y privado.

Cuatro programas preventivos institucionales adaptados. 5% Se encuentran en el proceso de

adaptación y desarrollo de documentos informativos y de herramientas didácticas de dos programas preventivos (Sistema de Prevención Selectiva Comunitaria e Ideando mi vida).

Cuatro documentos informativos correspondientes cada uno de los programas preventivos.

---

Un paquete de herramientas didácticas por cada programa preventivo institucional.

---

Capacitar a dos facilitadores institucionales en los programas preventivos. Llevar a cabo cuatro cursos - talleres

20%

Durante el mes de junio se llevaron a cabo 2 sesiones del primer curso-taller 2012 del Sistema de Prevención Selectiva Comunitaria que tiene inscritos a 39 asesores, de los cuales 23 han conformado redes; el número de promotores que coordinan redes son 30; se han diagnosticado 28 redes (18 de comunidad y 6 escolares); El número total de integrantes en red es de 649, de los cuales 451 son hombres y 188 mujeres.

Una reunión mensual de coordinación. 15% --- Una cédula de registro que integre los datos recabados por los 4 programas preventivos institucionales

--- Se está efectuando el seguimiento a las actividades reportadas por las redes del Sistema de Prevención

Page 12: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

12

Dos reportes de seguimiento por cada programa preventivo ---

Selectiva Comunitaria, para que una vez concluido el primer curso-taller 2012, se realicen los reportes. Un reporte de información y

propuestas de adecuación por cada programa preventivo.

---

Prevención y promoción de la

salud en adicciones a través de la

sociedad civil

Promover la prevención de las adicciones y la promoción de la salud en poblaciones vulnerables a través de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Atender a 1000 personas en situación de vulnerabilidad, a través de la realización de proyectos de prevención de las adicciones y promoción de la salud.

5% Se han realizado reuniones con la Red-a para la elaboración de características de un proyecto de intervención con población vulnerable en la Ciudad de México Se encuentra en construcción un documento con las características del servicio a contratar para atender a 400 migrantes indígenas en la Ciudad de México

Atender a 400 migrantes indígenas, a través de la realización de proyectos de prevención de las adicciones y promoción de la salud.

5%

Atender a 500 Adolescentes en Conflicto con la Ley, a través de la realización de proyectos de prevención de las adicciones y promoción de la salud.

---

Un documento que integre el diagnóstico e intervención con población vulnerable de acciones realizadas con OSCs.

20%

El servicio se adjudicó, a través de la licitación Pública con el No. LA-909023997-N2-2012. Partida 5: “Servicio para la elaboración de una guía base para líneas de acción en proyectos de prevención de las adicciones en población vulnerable” El servicio inició el 15 de junio del 2012, actualmente el prestador del servicio se encuentra en la revisión de materiales, sistematización de información y construcción de la estructura del documento esperado. Se han realizado dos reuniones: la primera con la Subdirección de Programas Sociales para la organización, planeación y entrega de

Page 13: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

13

materiales; la segunda, con la Coordinación de Comunicación del IAPA, para informar sobre las especificaciones de diseño del documento.

Un foro de prevención de las adicciones y promoción de la salud, en vinculación con OSC´s

-- --

3 libros de consulta sobre prevención de las adicciones y la promoción de la salud en poblaciones vulnerables con diseño editorial preparados para publicación

5%

Se construyó el Anexo Técnico, se realizó la Investigación de Mercado y se solicito la revisión de las bases para su Licitación Pública. Actualmente se encuentra a la espera de respuesta para su licitación

Prevención y promoción de la

salud en adicciones a través de la

sociedad civil

Prevenir y detectar oportunamente en el consumo de drogas en centros escolares del Distrito Federal con la finalidad de evitar, retardar la edad de inicio y/o derivar para su atención a los alumnos en riesgo o en consumo experimental.

Aplicar 10,000 pruebas de tamizajes para la detección de riesgos en el consumo de sustancias psicoactivas en alumnos de escuelas secundarias.

15%

El servicio se adjudicó, a través de la licitación Pública con el No. LA-909023997-N2-2012. Partida 4: “Contratación de los servicios para la detección de riesgos en el consumo de sustancias psicoactivas en población adolescente de 25 Escuelas Secundarias Técnicas en el Distrito Federal” El servicio inició el 15 de junio del 2012, actualmente el prestador del servicio se encuentra en la elaboración del análisis factorial de una base de datos (que es el primer entregable comprometido) Se realizó una reunión con el prestador del servicio, para la organización y planeación del proyecto. En ésta se hizo entrega de la base de datos comprometida, el cronograma de actividades y se resolvieron dudas respecto a este servicio.

Page 14: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

14

Aplicar en 25 escuelas secundarias el proyecto de prevención, detección temprana, e intervención oportuna de las adicciones en espacios escolares.

10%

El servicio se adjudicó por el Subcomité de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del IAPA. El servicio inicia en el mes de octubre del 2012.

Capacitar a 50 promotores para la prevención de las adicciones y promoción de la salud en contextos escolares

56%

Actualmente se han capacitado en una primera etapa a 28 promotores (profesores de secundarias Técnicas y Orientadores) en el diseño de estrategias de prevención e integración de información para la elaboración de diagnósticos escolares. Asimismo se han realizado reuniones de seguimiento personalizado a cada uno de ellos en sus respectivas escuelas.

Atender a 20 escuelas secundarias, mediante la realización de acciones de prevención de las adicciones y promoción de la salud a través de medios interactivos.

79%

El servicio denominado “Cinema Park-Adicto a la Vida” para atender a alumnos de secundarias y jóvenes pertenecientes a los programas de INJUVE, se adjudicó por el Subcomité de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del IAPA. Durante el mes de junio, se llevaron a cabo 19 funciones de Cinema Park-Adicto a la Vida.

Se han realizado 5 programas de televisión en coordinación con la Dirección General de Escuelas Secundarias Técnicas, en su canal por internet “DGEST TV” mediante el programa “Es hora de hablar de las adicciones”

Estrategia preventiva por una juventud

Ampliar el conocimiento sobre la prevención de drogas, enseñar a los

Realizar 40 talleres de prevención de las adicciones con jóvenes de Prepa Sí

45% Se han realizado 18 talleres

Page 15: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

15

libre de adicciones Prepa

jóvenes distintas estrategias para hacer frente a los problemas de adicciones en la escuela y en su comunidad, fomentar las actitudes pro-sociales y fortalecer las relaciones interpersonales.

Realizar: • Un concurso de fotografía, “vida

saludable”; • Una exposición fotográfica, con el

material de los ganadores; • Un Concurso de teatro breve,

“Protagonistas no espectadores”; • Una puesta en escena con los

proyectos ganadores • Cinco Rally enigmáticos “Tache al

tabaco, al pomo y a la mona”

5%

Se construyó el Anexo Técnico.

Se envío el proyecto para someterlo al Subcomité Revisor de Bases, para su Licitación Pública.

Otras actividades realizadas en el periodo

Actividad Breve descripción

Reuniones de trabajo con el Fideicomiso el Centro Histórico

Se llevaron a cabo reuniones de trabajo con el Fideicomiso del Centro Histórico para realizar acciones en un punto donde se ubica población callejera.

Reunión con INJUVE (Lic. Ericka Torrano) Reuniones de planeación para llevar a cabo Jornadas de Información sobre Prevención de las adicciones y promoción de la salud

Comité Intergubernamental de Población de Calle (Secretaría de Desarrollo Social, IASIS, Fideicomiso del Centro Histórico)

Se realizaron reuniones para desarrollar un diagnóstico de población callejera, para poder implementar estrategias de intervención

Evento de Escuelas Secundarias “Niños Talento” Asistencia a evento con alumnos de Escuelas Secundarias, para dar un mensaje de prevención de las adicciones.

Firma del Convenio Modificatorio al Convenio Marco de Coordinación y Colaboración entre la Secretaría de Educación Pública, a través de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF) y el IAPA.

Se llevó a cabo el día 18 de junio del presente año con la participación y firma del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la AFSEDF y el Dr. Rafael Edgardo Camacho Solís, Director General del IAPA.

Feria de Prevención en la UAM-Azcapotzalco Los días 20 y 21 de junio se realizó la Feria de Prevención en la UAM-A, en la que el IAPA a través de la Dirección de Prevención y Promoción participó mediante mesas de información y actividades preventivas, en las que se atendieron a 330 personas.

Sesiones de capacitación sobre el “ABC de las Adicciones”

Se han realizado 3 Sesiones de capacitación sobre el “ABC de las Adicciones” proporcionado por la Dirección de Capacitación y Formación del IAPA a los promotores del Sistema de Prevención Selectiva Comunitaria “ALAS”

Page 16: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

16

Dirección de Tratamiento

PROYECTO OBJETIVO META AVANCES OBSERVACIONES Formación de profesionales en materia de deshabituación tabáquica

Formar especialistas para la atención integral contra el tabaquismo

Panorama epidemiológico del tabaquismo, bases neurobiológicas de las adicciones, con especial énfasis en los mecanismos de acción farmacológica de la nicotina, analizar las guías de tratamiento del tabaquismo más utilizadas evaluar las ventajas y desventajas de las principales técnicas de intervención para el tratamiento y la prevención del tabaquismo, aprender la utilización de las diferentes terapias de remplazo de nicotina y no nicotinas y conocer las opciones de derivación para pacientes fumadores en el Distrito Federal . 50 profesionales

Este programa está dirigido a profesionales de la salud que se encuentran en: Hospitales Generales y Psiquiátricos, Institutos de Educación Media Superior, Centros Penitenciarios del D.F., Centros de Atención para las Adicciones.

licitación en proceso

Manuales de buenas Prácticas

Desarrollar manuales y guías operativas de tratamiento e integración social accesibles para profesiones y no profesionales de la salud

Desarrollo, distribución e implementación de manuales y guías especializadas para homologar y elevar la calidad de los servicios en la atención integral de las adicciones 100 Centros de atención integral a las adicciones

La importancia de realizar instrumentos especializados tanto para profesionales como no profesionales se debe a la necesidad de homologar, establecer y adecuar estrategias asistenciales y de intervención con personas vulnerables, en situación de riesgo y con problemas causados por el consumo de sustancias psicoactivas, mismas que favorecen la mejora en su calidad de vida.

El día jueves 28 de junio se realizó la apertura de propuestas por parte de los proveedores y se esta en espera del fallo que se realizara el lunes 2 de julio

Unidad móvil de apoyo a actividades de reinserción social

Llevar a cabo actividades de capacitación en aspectos socio

Una unidad móvil remolcable con equipamiento necesario para capacitar personas en actividades de corte básico y peluquería,

Se han realizado los trámites correspondientes ante la Dirección de Administración para la contratación de los servicios del equipo multidisciplinario

licitación en proceso

Page 17: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

17

ocupacionales para poblaciones que se encuentran en tratamiento por adicciones para fomentar su reinserción social

panadería básica, instalaciones eléctricas básicas, carpintería, corte y confección básico y computación, con personal especializado en materia de implementación de talleres de capacitación 200 personas

que manejara la unidad móvil, entregándose la suficiencia presupuestal, anexo técnico, estudio de mercado y requisición. Se está a la espera de que suban las bases a internet y se den las fechas para la reunión del consejo.

Atención integral a poblaciones vulnerables

Proporcionar servicios especializados de tratamiento e integración social para poblaciones vulnerables con adicciones que se encuentran en establecimientos residenciales que carecen de estos servicios

Evaluaciones del estado del usuario, mediante diagnósticos médicos, detección de enfermedades asociadas al consumo, promoción de actividades de reinserción social y de estilos de vida saludables. Fortalecimiento de las redes familiares 5000 acciones

Se tienen planeadas actividades de reinserción social, mediante la impartición de talleres, consultas médicas, profilaxis, consejería a familiares de internos y prevención de recaídas con miembros de grupos de ayuda mutua en modalidad residencial

El día jueves 28 de junio se realizó la apertura de propuestas por parte de los proveedores y se esta en espera del fallo que se realizara el lunes 2 de julio

Congresos y convenciones

Desarrollar y trasmitir estrategias de tratamiento e integración social , eficaces y de alto impacto a instituciones públicas o privadas que ofrecen servicios de atención para adiciones a poblaciones vulnerables

Difundir, discutir y poner en conocimiento los nuevos avances y desarrollos en la Homologación del tratamiento integral de las adicciones así como la difusión de experiencias positivas, 2000 personas

Este congreso está dirigido a todas las personas que se encuentren en el campo de las adicciones y atendiendo a poblaciones vulnerables, donde habrá intercambio de información, conocimiento y experiencias del personal de diversas instituciones.

licitación en proceso

Servicio de apoyo a instituciones de atención a las

Fortalecer acciones de evaluación y seguimiento de

Selección de instituciones, distribución de marcadores biológicos e informe de resultados

Este proyecto proporciona un indicador duro para determinar el % de recaídas de pacientes en tratamiento de

licitación en proceso

Page 18: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

18

adicciones en acciones de evaluación y seguimiento en usuarios a través de marcadores biológicos.

usuarios con problemas de abuso y dependencia a sustancias psicoactivas a través de marcadores biológicos en diversas instancias especializadas en adicciones del D.F.

2500 personas adicciones.

Diseño y manejo de tratamiento de adicciones en modalidad de comunidad terapéutica

Promover, a través del modelo de Comunidad Terapéutica, el cambio global en el estilo de vida del individuo, con abuso o dependencia a una o múltiples sustancias, con un funcionamiento social sumamente deteriorado, antecedentes de fracasos previos en tratamientos menos intensivos y con escaso apoyo social.

Evaluación del estado mediante un proceso diagnóstico, conformado por historial médico, psicológico y social. Intervenciones multidisciplinarias (con médicos, psicólogos, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos) y participación en terapias individuales, grupales y familiares. Actividades de integración social tales como: educativas, laborales, deportivas, artísticos, culturales y recreativas. Impacto esperado en el trimestre 0 personas

Este programa está dirigido a adolescentes y jóvenes en la Ciudad de México poblaciones consideradas como vulnerables y que presentan problemas por el abuso y dependencia a drogas. Inicio a finales de mayo

Operando desde el 9 de junio

Vinculación y seguimiento con instituciones que ofrecen servicios de atención a las adicciones

Ofrecer servicios de información, orientación y asesoría en materia de tratamiento e integración social a instituciones afines

Llevar acabo servicios de orientación, vinculación y asesoría a establecimientos especializados que ofrecen atención a las adicciones en materia de tratamiento y en general de las funciones y atribuciones del Instituto 300 instituciones

Este programa pretende contribuir a ampliar la cobertura de atención especializada en adicciones a poblaciones vulnerables dentro del territorio que comprende el Distrito Federal. A este programa no le fue asignado ningún presupuesto.

__

Page 19: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

19

Participación y asistencia en congreso y convenciones

Actualizar profesionalmente al personal de la Dirección Ejecutiva de Tratamiento.

Actualización profesional para el personal de la Dirección de Tratamiento y difusión de acciones que realiza el Instituto en materia de tratamiento 5 personas

Este proyecto promueve la formación académica constante y actual que demanda el tratamiento integral para atender el consumo de drogas

monto por ejercer

Impresión de manuales y guías de buenas prácticas para el tratamiento integral del consumo de sustancias psicoactivas

Favorecer la homologación y la incorporación de procedimientos consideradas como buenas prácticas de tratamiento integral en materia de adicciones a partir de la promoción y distribución de guías y manuales de práctica clínica.

Revisión y validación de contenidos de los materiales a imprimir. Distribución de materiales impresos en establecimientos especializados para la atención a personas con problemas de consumo de drogas. Promoción de la adopción de procedimientos de mejores prácticas a través de: sensibilización de la importancia de los procedimientos, estrategia de inclusión de los procedimientos, evaluación y seguimiento. 150 instituciones (5000 personas)

Este programa va dirigido a personal responsable de los centros y que esté involucrado en actividades de atención y rehabilitación para aquellas personas que se encuentran en tratamiento por consumo de drogas en los distintos centros especializados particularmente aquellos de modalidad residencial

licitación en proceso

Page 20: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

20

Dirección de Capacitación y Formación

PROYECTO META AVANCE ACTIVIDADES REALIZADAS OBSERVACIONES

Implementar acciones de formación presencial en adicciones de la Ciudad de México, con personal que labora en diferentes instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil

Seis cursos talleres 15% Un curso de 10 horas Dos talleres de 8 horas Impacto de 1770 servidores públicos Publicación de la licitación

Ninguna

2,000 personas capacitadas 5% En espera de

licitación

Convenio de colaboración con el Consejo Mexicano contra el Tabaquismo 1 Convenio firmado 15%

Se asignó el proyecto Se entregó materia de difusión al proveedor

Ninguna

Realizar las gestiones correspondientes para que el diplomado tratamiento de las adicciones, dirigido a médicos generales, urgenciólogos y personal de enfermería cuente con validez oficial

Registro de validez oficial 90% Registro de validez oficial

aprobado Falta que nos entreguen dictamen

Realizar acciones de convocatoria e invitaciones para la inscripción de curso de tabaco

1 Convocatoria 40% Se realizó falló favorable Se tiene el material necesario para realizar la convocatoria

300 invitaciones personalizadas 40%

Implementar la oferta educativa en modalidad a distancia

7 convocatorias 12% Se está piloteando la oferta educativa 1,500 personas

capacitadas 12%

Desarrollar cursos y talleres en materia de adicciones

Seis cursos talleres 34% Desarrollo de cursos de capacitación Ninguna

Seis manuales del participante 34% Se realizaron dos cursos de

capacitación y dos manuales Ninguna Seis manuales del instructor 34%

Revisión de materiales bibliográficos y didácticos en materia de adicciones

Adquisición de 10 títulos en materia de adicciones

20% Autorizado Ninguna

Adquisición de material didáctico 20% Autorizado Ninguna

Realizar el primer encuentro de especialistas

Objetivos del foro

15% Se autorizó la suficiencia presupuestal Ninguna

Programación de actividades del encuentro Convocatoria

Page 21: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

21

PROYECTO META AVANCE ACTIVIDADES REALIZADAS OBSERVACIONES publicada Encuentro realizado 300 personas asistentes Evaluación del encuentro

Firma de convenio de colaboración con la Facultad de Medicina de la UNAM para la impartición del III Diplomado en Adicciones

Un convenio firmado 15% El convenio se encuentra en la UNAM Ninguna 30 personas

capacitadas 0%

Convenio de colaboración con Secretaria de Salud del Distrito Federal (SSA DF)

Un convenio de colaboración firmado e instrumentado

5%

Por instrucciones de la Dirección General del IAPA no se firmará convenio, será pactado de otra manera

Ninguna

Firma de convenio de colaboración con las Delegaciones del D.F con el fin de capacitar al personal que laborará en los CAIA

14 convenios de colaboración firmados 5%

El convenio de la Delegación Milpa Alta está en su área jurídica

Ninguna

Procesar la oferta educativa, así como materiales de apoyo en formato correspondiente a fin de que pueda utilizarse en la plataforma informática del IAPA

6 cursos y talleres 0%

Los programas interactivos desarrollados se encuentran en la plataforma

Ninguna

1 diplomado "Tratamiento de las adicciones"

0%

1 libro interactivo 5% Diccionario multimedia 5%

Programa interactivo 80%

ACTIVIDADES NO PROGRAMADAS EN EL PAT 2012 PROYECTO META AVANCE ACTIVIDADES REALIZADAS OBSERVACIONES

Capacitación de integrantes de programas ALAS de diferentes delegaciones

Impartir asesorías en materia de adicciones

80% Se realizaron actividades de capacitación en materia de ABC de las sustancias psicoactivas.

Ninguna

Platica Curso Taller de Modelos Anatómicos 30 Promotores del IMJUVE 100%

Impartición de curso y taller de modelos anatómicos para cumplir con objetivos de promoción y de prevención de las adicciones.

En seguimiento de proyecto Jornada de

Prevención en Glorieta de Insurgentes

Page 22: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

22

ACTIVIDADES NO PROGRAMADAS EN EL PAT 2012 PROYECTO META AVANCE ACTIVIDADES REALIZADAS OBSERVACIONES

Servicio para la implementación de un curso de capacitación en materia de adicciones para responsables y operadores de establecimientos especializados en adicciones con modalidad residencial bajo el modelo de ayuda mutua y mixto

40 Responsables y 40 operadores capacitados

5% En espera de autorización y suficiencia presupuestal Ninguna

Estrategia preventiva por una juventud libre de adicciones. Proyecto habilidades para la vida

1 Diagnóstico basal

50% Convenio marco para firma Realización de un Convenio Específico del programa habilidades

En espera de autorización

60 expertos en habilidades para la vida

50%

1500 estudiantes en total

50%

Proyecto IAPA-NODO. Promoción de redes para la actualización y formación de personal orientado a la atención integral de las adicciones

6 NODOS 23% Autorización Organización de los grupos seminarios NODOS.

En espera de autorización de suficiencia presupuestal

Programa mexicano de capacitación y evaluación de consejeros en adicciones CICAD-CENADIC-IAPA

Capacitar 103 consejeros 25% Pendiente etapa de capacitación

Proyecto que deriva de la evaluación de consejeros en adicciones efectuados en 2011

Page 23: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

23

Coordinación de Comunicación

Actividad Resultados

Gestión con instancias del Gobierno del Distrito Federal e instancias federales

• Gestiones con el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), para renovar el convenio de colaboración interinstitucional.

• Gestiones con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), orientadas a establecer vínculos de trabajo en materia de difusión.

• Se cuanta con las autorizaciones de la Dirección General de Comunicación Social para imprimir los materiales de la campaña orientada a prevenir el consumo de sustancias psicoactivas. Los impresos serán sobre inhalables, tabaco y marihuana.

Trabajo con medios de comunicación • Supervisión del servicio de monitoreo de medios impresos y electrónicos • Gestión y seguimiento de la entrevista solicitada para el reportero Adrían Espinoza

del periódico El Universal. • Gestión y seguimiento de la entrevista solicitada para la periodista Saraí Mariscal, de

Proyecto 40 • Gestión y seguimiento de la entrevista solicitada para la periodista Mónica Archundia,

de El Universal. • Gestión y seguimiento de la entrevista solicitada para la Radio Ciudadana del Instituto

Mexicano de la Radio (IMER). Los conductores del programa son Ildefonso Álvarez y Dania Llanos.

• Gestión y seguimiento de la entrevista solicitada para Reporte 98.5 de F.M, de Grupo Cadena 3. El conductor es Martín Espinoza.

• Gestión y seguimiento de la entrevista solicitada para ABC radio. El conductor es Jesús Michel Narváez.

• Gestión y seguimiento de la entrevista solicitada para Informativo Panorama, segunda emisión, de Grupo ACIR. El conductor es Iñaqui Manero.

• Gestión y seguimiento de la entrevista solicitada para el noticiero Fórmula confidencial, de Radio Fórmula. El conductor es Leopoldo Mendivil.

Página web y redes sociales • Revisión y actualización permanente de las diferentes secciones que integran la página web institucional.

Diseño y producción editorial • Seguimiento de los procesos de diseño editorial de comics con los temas de cocaína, metanfetaminas y drogas de diseño.

Cobertura de eventos • Cobertura y distribución del boletín de prensa sobre la ampliación del convenio establecido por el IAPA y la SEP federal, por el cual se busca prevenir, detectar e intervenir oportunamente el consumo experimental de drogas en las escuelas

Page 24: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

24

secundarias técnicas de esta capital. El boletín referido incluyó la participación del Dr. Rafael Camacho Solís en la XI Reunión de alumnos distinguidos, a la que asistieron los 400 jóvenes de secundaria que obtuvieron el mejor promedio.

• Cobertura de la presentación del Sistema para el Diagnóstico Clínico en el uso, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas (SIDI), a los Centros de Tratamiento Especializados en Adicciones, organizada por el IAPA en el Centro Libanés.

Gestión administrativa • Seguimiento administrativo de las solicitudes de suficiencia presupuestal para los proyectos incluidos en el Programa de trabajo 2012 de la Coordinación de Comunicación.

• Se envió el contrato abierto al área de administración para que sea revisado y se realicen las gestiones pertinentes para la firma del mismo y se remita a la Corporación Mexicana de Impresiones S.A. de C.V. (COMISA), para su visto bueno y firma respectiva.

Page 25: Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones ... · El presente reporte tiene como finalidad dar a conocer los avances logrados por el Instituto para la Atención y

25