INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas...

24
INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000 www.imp.mx Página 1 de 24 ESPECIALIDAD; AIRE ACONDICIONADO ESPECIFICACIONES GENERALES “ADECUACIÓN DEL LABORATORIO DE RECUPERACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL EDIFICIO 27D, SEGUNDO NIVEL DEL IMP SEDE MÉXICO1. GENERALIDADES EL PROYECTO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA ADECUACIÓN DEL LABORATORIO DE RECUPERACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL EDIFICIO 27D, SEGUNDO NIVEL DEL IMP SEDE MÉXICOESTÁ INTEGRADO POR PLANOS DE PROYECTO, CATÁLOGO DE CONCEPTOS Y ESTAS ESPECIFICACIONES GENERALES. ESTAS ESPECIFICACIONES GENERALES, CUBREN LOS ALCANCES, LINEAMIENTOS Y OBLIGACIONES PARA EQUIPOS Y SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA NUEVOS Y EXISTENTES MANO DE OBRA ESPECIALIZADA, DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS, SECUENCIA DE OPERACIÓN, REQUISITOS MÍNIMOS DE OPERACIÓN Y DISEÑO DE EQUIPOS, CONTROL, DUCTOS, DIFUSORES, REJILLAS, MANTENIMIENTO Y ACCESORIOS Y MATERIALES AUXILIARES. PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA, TRABAJOS ARQUITECTÓNICOS, CABLE ESTRUCTURADO E INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS REQUERIDAS EN LOS DESMONTAJES, MONTAJES E INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA, LA CONTRATISTA DEBE ACUDIR AL PROYECTO CORRESPONDIENTE DE CADA ESPECIALIDAD. 2. ALCANCE DE TRABAJOS LOS TRABAJOS DE AIRE ACONDICIONADO QUE LA CONTRATISTA DEBE REALIZAR EN CADA UNO DE LOS LABORATORIOS QUE CONFORMAN EL LABORATORIO DE RECUPERACION DE HIDROCARBUROS SE INDICAN DE FORMA GENERAL A CONTINUACIÓN, DETALLÁNDOSE EN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CORRESPONDIENTE. SERVICIO TRABAJO / SISTEMA EDIFICIO 27D, SEGUNDO NIVEL. DESMONTAJE DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO CON EQUIPO TIPO PAQUETE DESMONTAJE DE UN TRAMO DE DUCTO (RAMAL) DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN EXISTENTE QUE DA SERVICIO AL LABORATORIO DE ACONDICIONAMIENTO DE MUESTRAS, Y SELLADO DE HUECO EN DUCTO QUE NO SE DESMONTA ORIGINADO POR DICHO DESMONTAJE. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA INTELIGENTE DE AIRE ACONDICIONADO TIPO MULTI SPLIT CON TECNOLOGÍA DE

Transcript of INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas...

Page 1: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 1 de 24

ESPECIALIDAD; AIRE ACONDICIONADO

ESPECIFICACIONES GENERALES

“ADECUACIÓN DEL LABORATORIO DE RECUPERACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL

EDIFICIO 27D, SEGUNDO NIVEL DEL IMP SEDE MÉXICO”

1. GENERALIDADES EL PROYECTO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA “ADECUACIÓN DEL LABORATORIO DE RECUPERACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL EDIFICIO 27D, SEGUNDO NIVEL DEL IMP SEDE MÉXICO” ESTÁ INTEGRADO POR PLANOS DE PROYECTO, CATÁLOGO DE CONCEPTOS Y ESTAS ESPECIFICACIONES GENERALES. ESTAS ESPECIFICACIONES GENERALES, CUBREN LOS ALCANCES, LINEAMIENTOS Y OBLIGACIONES PARA EQUIPOS Y SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA NUEVOS Y EXISTENTES MANO DE OBRA ESPECIALIZADA, DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS, SECUENCIA DE OPERACIÓN, REQUISITOS MÍNIMOS DE OPERACIÓN Y DISEÑO DE EQUIPOS, CONTROL, DUCTOS, DIFUSORES, REJILLAS, MANTENIMIENTO Y ACCESORIOS Y MATERIALES AUXILIARES. PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA, TRABAJOS ARQUITECTÓNICOS, CABLE ESTRUCTURADO E INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS REQUERIDAS EN LOS DESMONTAJES, MONTAJES E INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA, LA CONTRATISTA DEBE ACUDIR AL PROYECTO CORRESPONDIENTE DE CADA ESPECIALIDAD.

2. ALCANCE DE TRABAJOS LOS TRABAJOS DE AIRE ACONDICIONADO QUE LA CONTRATISTA DEBE REALIZAR EN CADA UNO DE LOS LABORATORIOS QUE CONFORMAN EL LABORATORIO DE RECUPERACION DE HIDROCARBUROS SE INDICAN DE FORMA GENERAL A CONTINUACIÓN, DETALLÁNDOSE EN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CORRESPONDIENTE.

SERVICIO TRABAJO / SISTEMA

EDIFICIO 27D, SEGUNDO NIVEL.

DESMONTAJE DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO CON EQUIPO TIPO PAQUETE

DESMONTAJE DE UN TRAMO DE DUCTO (RAMAL) DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN EXISTENTE QUE DA SERVICIO AL LABORATORIO DE ACONDICIONAMIENTO DE MUESTRAS, Y SELLADO DE HUECO EN DUCTO QUE NO SE DESMONTA ORIGINADO POR DICHO DESMONTAJE.

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA INTELIGENTE DE AIRE ACONDICIONADO TIPO MULTI SPLIT CON TECNOLOGÍA DE

Page 2: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 2 de 24

REFRIGERACIÓN VARIABLE (VRF) Y CONTROL ELECTRÓNICO DE OPTIMIZACIÓN, CON CAPACIDAD NOMINAL 22 T.R.

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE AIRE CALIENTE EN ESTUFAS Y HORNOS DEL LABORATORIO.

EDIFICIO 27D, NIVEL SÓTANO SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE AIRE.

LA CONTRATISTA ES RESPONSABLE DE PROPORCIONAR EQUIPOS NUEVOS, ACCESORIOS Y MATERIALES CON LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, ELÉCTRICAS Y DE FUNCIONAMIENTO INDICADAS EN CATÁLOGO DE CONCEPTOS, EN CASO DE EXISTIR ALGUNA DIFERENCIA ENTRE LO SOLICITADO DE ALGÚN DATO O ELEMENTO QUE AFECTE EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE ALGUNO DE LOS SISTEMAS QUE COMPONEN EL PROYECTO, LA CONTRATISTA DEBE INDICARLO A LA BREVEDAD (ANTES DE SU COMPRA) A LA RESIDENCIA DE OBRA DEL IMP PARA QUE A SU VEZ SE CONSULTE AL PERSONAL DEL IMP, QUIENES LLEVARÁN A CABO LOS AJUSTES NECESARIOS AL PROYECTO. EN CASO DE NO HACERLO SERÁ TOTAL RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA LOS CAMBIOS O AJUSTES QUE SE REQUIERAN PARA EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS, EN LA INTELIGENCIA QUE SE REQUIERE RECIBIR TODOS Y CADA UNO DE LOS SISTEMAS FUNCIONANDO PERFECTAMENTE A ENTERA SATISFACCIÓN DEL IMP. LOS EQUIPOS, ACCESORIOS, MATERIALES, MANO DE OBRA ESPECIALIZADA Y TRABAJOS QUE LA CONTRATISTA DEBE SUMINISTRAR, INSTALAR Y EJECUTAR HASTA DEJAR LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA A COMPLETA SATISFACCIÓN DEL IMP SON LOS SIGUIENTES; a) DESMONTAJE DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO CON EQUIPO TIPO PAQUETE (VER PLANOS

N-E27D-AA-406/407). b) DESMONTAJE DE UN TRAMO DE DUCTO DE UN SISTEMA DE EXTRACCIÓN EXISTENTE (VER PLANO

N-E27D-AA-406). c) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TIPO MULTI SPLIT DE

VOLUMEN DE REFRIGERANTE VARIABLE (VRV) CON CAPACIDAD NOMINAL 22 T.R (VER PLANOS N-E27D-AA-401/402/403/404 Y PLANO E-E27D-AA-405).

d) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE AIRE (VER PLANOS N-E27D-AA-402/408/409).

e) TACONES ANTIVIBRATORIOS, f) LONA AHULADA. g) PRUEBAS DE ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS CON REPORTE POR ESCRITO. h) MANO DE OBRA ESPECIALIZADA Y CALIFICADA PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE

LOS SISTEMAS. i) HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ESPECIALES. j) ACABADOS, SEÑALAMIENTOS DONDE SE REQUIERA Y MATERIALES DE CONSUMO. k) SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA. l) MANUAL E INSTRUCTIVOS TÉCNICOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y

CORRECTIVO Y PÓLIZA DE GARANTÍA. m) ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL TÉCNICO QUE DESIGNE EL IMP.

Page 3: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 3 de 24

3. LINEAMIENTOS Y OBLIGACIONES TODO CONTRATISTA, DEBE REVISAR CUIDADOSAMENTE (ANTES DE LA INSTALACIÓN) EL PROYECTO CORRESPONDIENTE AL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA, COMPUESTO POR PLANOS, CATALOGO DE CONCEPTOS Y ESTAS ESPECIFICACIONES, DE TAL MANERA QUE SU PROPUESTA INCLUYA LOS ALCANCES INDICADOS CON DETALLE EN PROYECTO, HASTA ENTREGAR TODOS Y CADA UNO DE LOS SISTEMAS TERMINADOS Y FUNCIONANDO CORRECTAMENTE, PROPORCIONANDO LOS PARÁMETROS DE TEMPERATURA, VELOCIDAD Y LIMPIEZA DEL AIRE REQUERIDOS A ENTERA SATISFACCIÓN DEL IMP. ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN, LA CONTRATISTA DEBE ENTREGAR POR ESCRITO SUS PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y PRUEBAS A LA SUPERVISIÓN DEL IMP PARA SU ACEPTACIÓN Y SEGUIMIENTO. LOS EQUIPOS, ACCESORIOS Y MATERIALES ESPECIFICADOS, DEBEN SER TOTALMENTE NUEVOS, DE PRIMERA CALIDAD Y DEBEN AJUSTARSE DONDE CORRESPONDA A LA NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM) Y LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA, EN EL ÁREA DE NORMAS, EN CASO DE DUDA SE SOMETERÁ A PRUEBA DE ACUERDO CON DICHAS NORMAS. TODOS LOS TRABAJOS DESCRITOS EN ESTAS ESPECIFICACIONES DEBEN AJUSTARSE A LAS SIGUIENTES NORMAS Y RECOMENDACIONES A) ASHRAE, (AMERICAN SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING ENGINEERS)

SOCIEDAD AMERICANA DE INGENIEROS EN CALEFACCIÓN REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.

B) AMICA, ASOCIACION MEXICANA DE INGENIEROS EN CALEFACCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.

C) IV, (INDUSTRIAL VENTILATION) VENTILACIÓN INDUSTRIAL. D) AMERIC, ASOCIACIÓN MEXICANA DE EMPRESAS DEL RAMO DE INSTALACIONES PARA LA

CONSTRUCCIÓN, A. C. E) SMACNA, (SHEET METAL AND AIR CONDITIONING CONTRACTORS NATIONAL ASSOCIATION, INC.)

ASOCIACION NACIONAL DE CONSTRUCTORES PARA AIRE ACONDICIONADO Y HOJAS DE METAL. F) INDICACIONES PROPORCIONADAS POR EL IMP. TODAS LAS OBRAS RELATIVAS A LAS INSTALACIONES, DEBEN APEGARSE (EN EL ÁREA QUE CORRESPONDA) AL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE, PUBLICADO EN LA GACETA DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, A LO INDICADO POR LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y NORMAS INTERNACIONALES QUE APLIQUEN. LA PÓLIZA DE GARANTÍA Y CERTIFICACIÓN DE EQUIPOS Y COMPONENTES QUE CONFORMAN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA NUEVOS, DEBEN SER TRAMITADAS POR LA CONTRATISTA A NOMBRE DEL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Y ENTREGADAS A LA RESIDENCIA DE OBRA DEL IMP, SIN EMBARGO, LA CONTRATISTA ES RESPONSABLE DE TRAMITAR O HACER VALIDOS ESTOS DOCUMENTOS POR CUALQUIER FALLA, DEFECTO O DESPERFECTO QUE PUDIERAN PRESENTAR LOS EQUIPOS O ACCESORIOS DENTRO DEL PERIODO INDICADO EN LAS GARANTÍAS Y CERTIFICACIONES DEL CONTRATO. EL IMP REQUIERE QUE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA INDICADOS EN CATALOGO DE CONCEPTOS, SE REALICE POR PERSONAL ESPECIALIZADO Y CALIFICADO. LA CONTRATISTA ES TOTALMENTE RESPONSABLE DE QUE TODOS LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN, CONTROL, PRUEBAS DE ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE

Page 4: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 4 de 24

TODOS LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA DEBAN SER REALIZADOS POR PERSONAL CALIFICADO (SE REQUIERE CONSTANCIA POR ESCRITO) Y DEBE SER ENTREGADA AL RESIDENTE DE OBRA. EL IMP SE RESERVA EL DERECHO DE SOLICITAR LA CERTIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE LOS EMPLEADOS DE LA CONTRATISTA, CONTANDO CON LA FACULTAD DE SOLICITAR LA SUSTITUCIÓN CUANDO NO RESPALDEN LOS CONOCIMIENTOS SOLICITADOS. LA CONTRATISTA ES LA ÚNICA RESPONSABLE DEL PERSONAL QUE CONTRATE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECIALIZADOS. LA CONTRATISTA ES LA ÚNICA RESPONSABLE DE DEJAR FUNCIONANDO PERFECTAMENTE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA PROPORCIONANDO LAS CONDICIONES DE TEMPERATURA, VELOCIDAD Y LIMPIEZA ESPECIFICADAS EN CATALOGO DE CONCEPTOS, HASTA LA ENTREGA AL IMP Y DURANTE LA GARANTÍA LA CUAL DEBE INCLUIR GARANTÍA DE LA INSTALACIÓN, INCLUYENDO; EQUIPOS, CONTROL ELÉCTRICO, ACCESORIOS Y MATERIALES POR EL TIEMPO QUE INDIQUEN LOS LINEAMIENTOS BASADOS EN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. CUALQUIER FALLA DE EQUIPOS, CONTROL, ACCESORIO, MATERIAL O ELEMENTO DE CUALQUIER SISTEMA EN ESE PERIODO DE TIEMPO, SERÁ TOTAL RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA LA REPARACIÓN, INCLUYENDO REFACCIONES, MANO DE OBRA, PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS, SIN COSTO ALGUNO PARA EL IMP. LA CONTRATISTA DEBE CONTAR CON TODAS LAS HERRAMIENTAS GENERALES, MANUALES Y EQUIPOS ESPECIALES NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TODOS LOS TRABAJOS INDICADOS EN EL PROYECTO. LA CONTRATISTA DEBE EJECUTAR LAS PRUEBAS DE ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA. POR TANTO, DEBE CONTAR COMO MÍNIMO CON MULTÍMETRO, AMPERÍMETRO DE GANCHO, ANEMÓMETRO, TACÓMETRO, PSICRÓMETRO, TERMÓMETRO DIGITAL, MANÓMETRO CON MANYFOLD, TUBO DE PITOT, ACCESORIOS Y OTROS EQUIPOS ESPECIALES Y HERRAMIENTA EN GENERAL. DICHAS PRUEBAS, DEBEN SER REALIZADAS POR PERSONAL ESPECIALIZADO Y CALIFICADO DE LA CONTRATISTA EN PRESENCIA DE LA RESIDENCIA DE OBRA DEL IMP, PARA VERIFICAR EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO. LA CONTRATISTA DEBE ELABORAR UN ACTA DE DICHAS PRUEBAS, EN HOJAS MEMBRETADAS, QUE INCLUYAN DATOS DE UBICACIÓN DEL EQUIPO, (EDIFICIO, NIVEL, CUBÍCULO), NOMENCLATURA DEL EQUIPO, DATOS DE MEDICIONES OBTENIDAS, AMPERAJE DE ARRANQUE, AMPERAJE A PLENA CARGA, VOLTAJE POR LÍNEA, PRESIÓN DE SUCCIÓN Y DESCARGA DE LOS COMPRESORES EN OPERACIÓN NORMAL, TEMPERATURA DE BULBO SECO Y HÚMEDO DE INYECCIÓN E INTERIOR, CAUDAL DE AIRE EN EL DUCTO PRINCIPAL DE EXTRACCIÓN, VELOCIDAD EN EL MOTOR ELÉCTRICO Y VENTILADOR EN OPERACIÓN NORMAL (RPM), OBSERVACIONES ADICIONALES DE CADA SISTEMA. GIRAR ORIGINAL A LA RESIDENCIA DE OBRA DEL IMP, DEBIDAMENTE FIRMADAS POR EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, RESIDENTE DE OBRA Y TÉCNICO DE LA CONTRATISTA. CUALQUIER MODIFICACIÓN QUE LA CONTRATISTA SUGIERA HACER AL PROYECTO PARA MEJORAR LA OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ALGUNO DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA, DEBE SOLICITARLO POR ESCRITO A TRAVÉS DE LA RESIDENCIA DE OBRA DEL IMP, DEBIDAMENTE SOPORTADO TÉCNICAMENTE POR PERSONAL CALIFICADO PARA SER REVISADO Y AUTORIZADO POR PERSONAL DEL IMP. TODAS LAS MODIFICACIONES ACEPTADAS Y AUTORIZADAS, DEBEN EJECUTARSE SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES DE LAS NORMAS INDICADAS EN ESTAS ESPECIFICACIONES, SIN DESLINDAR LA RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA Y SIN AFECTAR EL CALENDARIO DE OBRA.

Page 5: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 5 de 24

CUALQUIER DESVIACIÓN QUE LA CONTRATISTA ENCUENTRE A ESTAS ESPECIFICACIONES CON RESPECTO A LO SOLICITADO EN PROYECTO Y LO QUE OBSERVE EN LA VISITA DE OBRA, DEBE PRESENTARLA POR ESCRITO Y PROPORCIONAR ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN PARA ANÁLISIS Y ACEPTACIÓN POR PARTE DEL IMP, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE ESTO NO LO RELEVA DE CUMPLIR CON EL CALENDARIO PROGRAMADO DE OBRA. LAS MARCAS QUE SE INDICAN EN LA LISTA DE CONCEPTOS (CUANDO SE INDIQUEN) SON UN PARÁMETRO PARA QUE TODOS LOS CONCURSANTES TENGAN LA MISMA REFERENCIA DE CALIDAD O DISEÑO DETERMINADO, SIN EMBARGO, SI LA CONTRATISTA TIENE O CONOCE UNA OPCIÓN TÉCNICA - ECONÓMICA PARA MEJORAR EL PROYECTO, DEBE PRESENTAR LOS DOCUMENTOS QUE LOS RESPALDEN PARA SU EVALUACIÓN, YA QUE EL PRODUCTO O EQUIPO QUE PROPONGAN NO SÓLO DEBE CUMPLIR CON LAS MISMAS FUNCIONES, SINO QUE ADEMÁS, CUMPLA CON LAS NORMAS DE CALIDAD, CARACTERÍSTICAS, DISEÑO, DURACIÓN Y USO IGUAL O SUPERIOR A LA MARCA COMERCIAL QUE SE UTILIZA COMO REFERENCIA. LA CONTRATISTA ES RESPONSABLE DE QUE TODOS LOS EQUIPOS, ACCESORIOS Y MATERIALES EMPLEADOS, DEBAN LLEVAR IMPRESA EN FORMA CLARA Y EN UN LUGAR VISIBLE, LA MARCA, MODELO Y TIPO DESDE FÁBRICA. LA CONTRATISTA DEBE ENTREGAR AL SUPERVISOR DE OBRA LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN; a) MANUALES TÉCNICOS Y DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y ACCESORIOS. b) MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PREDICTIVO Y CORRECTIVO DE

EQUIPOS Y ACCESORIOS, CON TABLA DE SOLUCIÓN A POSIBLES FALLAS. c) NOMBRE Y DIRECCIÓN DE CUANDO MENOS 3 AGENCIAS CALIFICADAS DE LA ZONA PARA

PROPORCIONAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y REFACCIONES DE EQUIPOS Y ACCESORIOS.

d) PÓLIZAS DE GARANTÍA DE EQUIPOS A NOMBRE DEL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO. PÓLIZAS DE GARANTÍA DE LA INSTALACIÓN Y ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA EN ORIGINAL POR PARTE DE LA CONTRATISTA.

e) ACTA ORIGINAL DE LAS PRUEBAS DE ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO DE TODOS Y CADA UNO DE LOS SISTEMAS.

EL RESIDENTE DE OBRA DEBE RECOPILAR EN UN FOLDER UNA COPIA DE LA INFORMACIÓN ANTES DESCRITA Y ENTREGARLA AL ÁREA DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS AUXILIARES CON LA ENTREGA DEL SISTEMA. AL TERMINAR LA INSTALACIÓN DE TODOS LOS SISTEMAS, LA CONTRATISTA DEBE CONSIDERAR EL ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL QUE ASIGNE EL IMP, PARA EL CONOCIMIENTO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. ES INDISPENSABLE CUMPLIR CON TODOS ESTOS REQUISITOS, PARA EFECTUAR LA RECEPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA POR PARTE DEL SUPERVISOR DE OBRA DEL IMP.

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS

Page 6: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 6 de 24

4.1 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO (ENFRIAMIENTO Y CALEFACCIÓN) EL SISTEMA INTELIGENTE DE CLIMATIZACIÓN, CAPAZ DE PROPORCIONAR ENFRIAMIENTO Y CALEFACCIÓN, SE UTILIZARA PARA ACONDICIONAR LOS DIFERENTES LABORATORIOS QUE CONFORMAN EL LABORATORIO DE RECUPERACIÓN DE HIDROCARBUROS LOCALIZADO EN EL SEGUNDO NIVEL DE EDIFICIO 27D; ES UN SISTEMA DE VOLUMEN DE REFRIGERANTE VARIABLE (VRF), CONFORMADO POR UNIDADES CONDENSADORAS (UC), UNIDADES EVAPORADORAS TIPO CASSETTE (UE). LAS UNIDADES CONDENSADORAS SE INSTALARÁN EN LA AZOTEA DEL EDIFICIO 27D, YA QUE ESTE ESPACIO SE ENCUENTRA AL AIRE LIBRE Y AYUDA A LA DISIPACIÓN DE CALOR DEL CONDENSADOR DE DICHAS UNIDADES (VER PLANO N-E27D-AA-402) LAS UNIDADES EVAPORADORAS SE INSTALARÁN DENTRO DEL ESPACIO LIBRE ENTRE LA LOSA Y EL FALSO PLAFÓN DEL LABORATORIO CORRESPONDIENTE Y SERÁN DEL TIPO CASSETTE. PARA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE LOS EQUIPOS VER PLANOS CORRESPONDIENTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA.

4.1.1 TUBERÍAS DE REFRIGERACIÓN

LAS UNIDADES CONDENSADORAS SE INTERCONECTAN CON LAS UNIDADES EVAPORADORAS A TRAVÉS DE UNA RED DE TUBERÍAS DE REFRIGERANTE (LÍNEAS DE LÍQUIDO Y LÍNEAS DE SUCCIÓN), Y ESTAS DEBEN SER DE COBRE TIPO “L” (VER PLANO N-E27D-AA-403). EN LAS TUBERÍAS DE REFRIGERACIÓN (LÍNEAS DE LÍQUIDO Y LÍNEAS DE SUCCIÓN) SE INSTALARÁN ACCESORIOS DERIVADORES PARA LOS EQUIPOS EVAPORATIVOS, LLAMADOS BRANCH´S O KID´S DE DERIVACIÓN; ASÍ COMO CONEXIONES NECESARIAS COPLES, “Y”, TEES, CODOS DE 90° Y DE 45°, PARA FORMAR LA RED DE TUBERÍA. ASÍ MISMO SE DEBE INCLUIR LA SOPORTERÍA NECESARIA PARA LOS CIRCUITOS DE REFRIGERACIÓN. EN CADA UNA DE LAS CONDENSADORAS Y TODOS LOS EVAPORADORES SE DEBEN CONSIDERAR VÁLVULAS DE CORTE Y PUERTO DE SERVICIO. ESTO CON LA FINALIDAD DE AYUDAR AL MANTENIMIENTO CUANDO SE TENGA QUE RETIRAR O REPARAR ALGÚN EQUIPO; O BIEN, REUBICAR UN EQUIPO A FUTURO O UN CRECIMIENTO FUTURO. EL SISTEMA DE REFRIGERANTE VARIABLE DEBERÁ OPERAR CON GAS REFRIGERANTE ECOLÓGICO R- 410-A LIBRE DE CLORO PARA QUE NO AFECTE LA CAPA DE OZONO Y CUMPLIR CON LAS POLÍTICAS DE INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO SOBRE AHORRO DE ENERGÍA Y CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE. DURANTE LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE REFRIGERANTE SE DEBE CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

LOS TRABAJOS DE SOLDADURA DEBE SER CON EQUIPO DE OXIACETILENO Y SOLDADURA DE PLATA AL 5%, LA APLICACIÓN DE SOLDADURA DEBERÁ SER EN ATMOSFERA DE NITRÓGENO PARA ELIMINAR RESIDUOS DE CARBÓN.

Y PARA FORMAR RED DE TUBERÍA DE COBRE PARA LÍNEA DE LÍQUIDO Y LÍNEA DE SUCCIÓN DEL SISTEMA INTELIGENTE DE CLIMATIZACIÓN.

Page 7: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 7 de 24

SE DEBE EFECTUAR PRUEBA DE HERMETICIDAD A LA RED DE TUBERÍA DE COBRE PARA LÍQUIDO Y SUCCIÓN DE GAS REFRIGERANTE PARA LA COMPROBACIÓN DE NO EXISTIR FUGAS EN LAS SOLDADURAS DEL SISTEMA CON NITRÓGENO SECO DE ULTRA ALTA PUREZA DURANTE 72 HORAS Y MANTENIENDO LA PRESIÓN EN TUBERÍAS 450 LB/IN2 EN LA RED DE REFRIGERACIÓN.

POSTERIORMENTE EFECTUAR VACÍO AL SISTEMA EN CONJUNTO CON TODA LA RED UTILIZANDO UNA BOMBA DE ALTO VACÍO HASTA LOGRAR 7 MILÍMETROS DE COLUMNA DE MERCURIO.

CÁLCULO DE CARGA DE REFRIGERANTE PARA LA RED DE TUBERÍA SEGÚN MANUAL DEL FABRICANTE CON CARGA DE REFRIGERANTE ECOLÓGICO.

INTERCONEXIÓN A LAS LÍNEAS DE REFRIGERANTE A TODO TIPO DE UNIDADES INTERIORES Y ACCESORIOS DE REFRIGERACIÓN ENTRE PLAFÓN.

SUMINISTRO, TRAZO E INSTALACIÓN DE AISLAMIENTO TÉRMICO DE ELASTÓMERO DE ½” DE ESPESOR Y DE ACUERDO A LOS DIÁMETROS DE LA TUBERÍA DE REFRIGERACIÓN, PARA AISLAR AMBAS TUBERÍAS DEL SISTEMA INTELIGENTE DE CLIMATIZACIÓN. PARA LAS TUBERÍAS EXPUESTAS AL EXTERIOR APARTE DEL AISLAMIENTO TÉRMICO SE DEBEN PROTEGER CONTRA INTEMPERIE CON MANTA DE CIELO IMPREGNADA CON SELLADOR.

4.1.2 TUBERÍAS DE DRENAJE DE CONDENSADOS ES RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA EL TRAZADO DE LA RUTA DE LAS LÍNEAS DE DRENAJE DE CONDENSADOS DE LAS UNIDADES EVAPORADORAS (UE’S) Y CONECTARLAS EL SISTEMA DE DRENAJE DE AGUAS GRISES DEL SEGUNDO NIVEL (VER PLANOS N-E27D-AA-405).

TODAS LAS TUBERÍAS, COPLES, NIPLES, CODOS, TEE´S, ETC DE LAS LÍNEAS DE DRENAJES, DEBEN SER DE PVC HIDRÁULICO CÉDULA 40; DE DIFERENTES DIÁMETROS. LAS LÍNEAS DE DRENAJE DEBEN TENER UNA PENDIENTE EN LA DIRECCIÓN DEL FLUJO, SIENDO ESTA COMO MÍNIMO DEL 1% POR METRO DE RECORRIDO.

SE DEBE INCLUIR LA SOPORTERÍA TIPO PERA DE VARILLA ROSCADA Y ANCLA PARA CONCRETO, COPLE HEXAGONAL, NIVELACIÓN DE RED, PRUEBAS DE DRENAJES SEGÚN MANUAL DEL FABRICANTE, PRUEBA DE BOMBA DE CONDENSADO SEGÚN MANUAL DE FABRICANTE, COMPROBACIÓN DE HERMETICIDAD SELLADO Y CORRECCIÓN DE FUGAS AL CIRCUITO DE AGUA DE CONDENSADOS DURANTE 48 HORAS Y MANTENIENDO FLUJO DE CONDENSACIÓN SEGÚN EL AMBIENTE, PRUEBAS, ARRANQUE Y AJUSTES DEL SISTEMA.

4.2 SISTEMAS DE EXTRACCIÓN LOCALIZADO (ESTUFAS Y HORNOS) TODAS LAS ESTUFAS Y HORNOS ALOJADOS EN LOS DIFERENTES LABORATORIOS QUE CONFORMAN EL LABORATORIO DE RECUPERACIÓN DE HIDROCARBUROS SERÁN PROVISTOS DE SISTEMAS DE EXTRACCIÓN CONFORMADOS POR UN VENTILADOR EXTRACTOR, DUCTOS, CAMPANAS REDONDAS Y REJILLAS. LOS SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE LAS ESTUFAS Y HORNOS SE INSTALARÁN CON LA FINALIDAD DE EXTRAER EL AIRE CALIENTE EMANADO POR ESTOS EQUIPOS A TRAVÉS DE LOS HUECOS PROVISTOS PARA ESTE OBJETIVO. DICHO AIRE CALIENTE SERÁ CAPTADO POR UNA CAMPANA DE EXTRACCIÓN, CONDUCIDO POR DUCTOS Y EXPULSADO HACIA EL EXTERIOR POR MEDIO DE LOS VENTILADORES HELICOCENTRÍFUGOS. CADA ESTUFA Y CADA HORNO TENDRÁ SU PROPIO SISTEMA DE EXTRACCIÓN (VER PLANO N-E27D-AA-409).

Page 8: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 8 de 24

CON LA FINALIDAD DE DIRIGIR EL AIRE CALIENTE DE LA DESCARGA DE LAS ESTUFAS U HORNOS HACIA LA CAMPANA CIRCULAR DE EXTRACCIÓN, EL CONTRATISTA DEBE CONSIDERAR DENTRO DE SU ALCANCE LA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE UN CODO DE LAMINA GALVANIZADA CALIBRE 24 EN CADA UNA DE LAS DESCARGAS DE AIRE CALIENTE DE ESTOS EQUIPOS, TAL COMO SE MUESTRA EN LOS DETALLES MOSTRADOS EN EL PLANO N-E27D-AA-409. CADA SISTEMA DE EXTRACCIÓN LOCALIZADO ESTÁ INTEGRADO POR UN VENTILADOR EXTRACTOR TIPO HELICOCENTRÍFUGO FABRICADO DE PLÁSTICO, UBICADO EN EL ESPACIO LIBRE ENTRE EL PLAFÓN Y EL TECHO; DUCTOS DE ALUMINIO FLEXIBLE CORRUGADO (NO FOIL DE ALUMINIO), CAMPANA DE EXTRACCIÓN CIRCULAR, REJILLA DE DESCARGA. EL CONTRATISTA DEBE CONSIDERAR DENTRO DE SU ALCANCE LA SOPORTERÍA NECESARIA PARA EL VENTILADOR Y DUCTOS. PARA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE LOS VENTILADORES EXTRACTORES VER PLANOS CORRESPONDIENTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA.

4.3 SISTEMA DE EXTRACCIÓN LOCALIZADO (ÁREA DE PRUEBAS EN LABORATORIO DE MODELOS FÍSICOS)

EL SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE ÉSTA ÁREA, TIENE POR OBJETO EXTRAER EL CALOR QUE SE GENERA DURANTE LAS PRUEBAS, ASÍ COMO REMOVER Y EXTRAER LOS GASES CONTAMINANTES DE COMBUSTIÓN QUE SE GENERAN EN DETERMINADAS PRUEBAS O ENSAYOS. EL SISTEMA DE EXTRACCIÓN LOCALIZADO ESTÁ INTEGRADO POR UN VENTILADOR EXTRACTOR TIPO CENTRÍFUGO FABRICADO DE ACERO AL CARBÓN, UBICADO EN LA AZOTEA DEL EDIFICIO 27D; UN DUCTO REDONDO DE LÁMINA GALVANIZADA QUE CORRERÁ EN EL ESPACIO LIBRE ENTRE EL PLAFÓN Y EL TECHO; REJILLA DE EXTRACCIÓN CON CONTROL DE VOLUMEN Y ADAPTADOR A DUCTO REDONDO. EL CONTRATISTA DEBE CONSIDERAR DENTRO DE SU ALCANCE LA SOPORTERÍA NECESARIA PARA EL VENTILADOR Y DUCTOS. EL AIRE CALIENTE Y GASES CONTAMINANTES SERÁN CAPTADOS POR UNA REJILLA DE EXTRACCIÓN Y CONDUCIDOS POR UN DUCTO REDONDO DE LÁMINA GALVANIZADA Y EXPULSADO HACIA EL EXTERIOR POR MEDIO DE UN VENTILADOR CENTRÍFUGO (VER PLANO N-E27D-AA-409). EL CONTRATISTA DEBE CONSIDERAR DENTRO DE SU ALCANCE UN BOTA AGUAS PARA EL PASO DE DUCTO POR LOSA.

PARA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DEL VENTILADOR EXTRACTOR VER PLANOS CORRESPONDIENTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA.

4.4 SISTEMA DE VENTILACIÓN EXTRACCIÓN-INYECCIÓN (ÁREA DE PRUEBAS EN LABORATORIO DE TOMOGRAFÍA DE RAYOS X) LOCALIZADO EN EL SÓTANO

EL SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE ÉSTA ÁREA, TIENE POR OBJETO REMOVER Y EXTRAER LOS GASES TÓXICOS Y GASES DERIVADOS DE HIDROCARBUROS QUE SE GENERAN EN DETERMINADAS PRUEBAS O ENSAYOS. LOS GASES CONTAMINANTES SERÁN CAPTADOS POR UNA REJILLA DE EXTRACCIÓN CON CONTROL DE VOLUMEN Y ADAPTADOR A DUCTO REDONDO Y CONDUCIDOS POR UN DUCTO REDONDO DE CPVC

Page 9: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 9 de 24

CEDULA 80 Y EXPULSADO HACIA EL EXTERIOR POR MEDIO DE UN VENTILADOR CENTRÍFUGO (VER PLANOS N-E27D-AA-408/402). EL SISTEMA DE EXTRACCIÓN LOCALIZADO ESTÁ INTEGRADO POR UN VENTILADOR EXTRACTOR TIPO CENTRÍFUGO CON CARCAZA DE FIBRA DE VIDRIO, UBICADO EN LA AZOTEA DEL EDIFICIO 27D; UN DUCTO REDONDO DE CPVC CEDULA 80 QUE CORRERÁ EN EL ESPACIO LIBRE ENTRE EL PLAFÓN Y EL TECHO POSTERIORMENTE SE COMUNICA CON UN REGISTRO UBICADO EN JARDÍN Y DE AHÍ SUBIRÁ HASTA LA AZOTEA DEL EDIFICIO 27D PARA CONECTARSE CON EL VENTILADOR EXTRACTOR. EL CONTRATISTA DEBE CONSIDERAR DENTRO DE SU ALCANCE LA SOPORTERÍA NECESARIA PARA EL VENTILADOR Y DUCTOS. PARA REPONER EL AIRE EXTRAÍDO POR EL VENTILADOR EXTRACTOR, SE HARÁ UNA TOMA DE AIRE EN EL DUCTO DE RETORNO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EXISTENTE Y EL VENTILADOR DE LA MANEJADORA DE AIRE SUMINISTRE EL AIRE A EXTRAER. EN LA TOMA DE AIRE SE INSTALARÁ UNA REJILLA DE TOMA DE AIRE Y UNA COMPUERTA MOTORIZADA CON RETROCESO POR RESORTE. CUANDO EL VENTILADOR EXTRACTOR SE ENERGICE, TAMBIÉN SE ENERGIZARÁ Y ABRIRÁ DICHA COMPUERTA; CUANDO EL VENTILADOR EXTRACTOR SE DESENERGICE LA COMPUERTA CERRARÁ POR MEDIO DEL RESORTE (VER PLANOS N-E27D-AA-408). PARA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DEL VENTILADOR EXTRACTOR VER PLANOS CORRESPONDIENTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA.

5. EQUIPOS

LA CONTRATISTA , QUIEN ES LA RESPONSABLE DE LA OBRA OBJETO DE ESTAS BASES DE CONCURSO,

DEBE SUMINISTRAR, INSTALAR, PROBAR Y DEJAR EN OPERACIÓN EL SIGUIENTE EQUIPO DEL SISTEMA

INTELIGENTE DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA PARA LOS LABORATORIOS QUE

CONFORMAN EL LABORATORIO DE RECUPERACIÓN DE HIDROCARBUROS UBICADO EN EL EDIFICIO

27D, SEGUNDO NIVEL Y SÓTANO.

5.1.1 UNIDADES CONDENSADORAS (UC´S)

Rack de Condensadoras

Ubicación Marca Modelo del Rack Equipo Modelo

RUC-1 AZOTEA DEL EDIFICIO 27D

MITSUBISHI PUHY-P264TSKMU-A

UC-01 PUHY-P120TKMU-A

UC-02 PUHY-P72TKMU-A

UC-03 PUHY-P72TKMU-A

5.1.2 UNIDADES EVAPORADORAS TIPO CASSETTE (UE’S)

Equipo Ubicación Marca Modelo

UE-01 LABORATORIO DE

ACONDICIONAMIENTO DE MUESTRAS MITSUBISHI PLFY-P36-NBMU-E

UE-02 LABORATORIO DE

ACONDICIONAMIENTO DE MUESTRAS MITSUBISHI PLFY-P36-NBMU-E

UE-03 LABORATORIO DE RECUPERACIÓN

SECUNDARIA MITSUBISHI PLFY-P24-NBMU-E

Page 10: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 10 de 24

UE-04 LABORATORIO DE RECUPERACIÓN

SECUNDARIA MITSUBISHI PLFY-P30-NBMU-E

UE-05 LABORATORIO DE RECUPERACIÓN

MEJORADA MITSUBISHI PLFY-P36-NBMU-E

UE-06 LABORATORIO DE RECUPERACIÓN

MEJORADA MITSUBISHI PLFY-P36-NBMU-E

UE-07 LABORATORIO DE DIFUSIÓN Y

CONVECCIÓN MITSUBISHI PLFY-P30-NBMU-E

UE-08 LABORATORIO DE MODELOS FÍSICOS MITSUBISHI PLFY-P24-NBMU-E

UE-09 LABORATORIO DE MODELOS FÍSICOS MITSUBISHI PLFY-P24-NBMU-E

UE-10 LABORATORIO DE CROMATOGRAFÍA MITSUBISHI PLFY-P30-NBMU-E

UE-11 LABORATORIO DE CROMATOGRAFÍA MITSUBISHI PLFY-P30-NBMU-E

5.1.3 VENTILADORES HELICOCENTRÍFUGOS DE EXTRACCIÓN (VHE)

Equipo Ubicación Marca Modelo

VHE-01 LABORATORIO DE CROMATOGRAFÍA AIREQUIPOS TT-150

VHE-02 LABORATORIO DE DIFUSIÓN Y

CONVECCIÓN AIREQUIPOS TT-150

VHE-03 LABORATORIO DE DIFUSIÓN Y

CONVECCIÓN AIREQUIPOS TT-200

VHE-04 LABORATORIO DE RECUPERACIÓN

SECUNDARIA AIREQUIPOS TT-200

VHE-05 LABORATORIO DE RECUPERACIÓN

SECUNDARIA AIREQUIPOS TT-200

VHE-06 LABORATORIO DE RECUPERACIÓN

MEJORADA AIREQUIPOS TT-200

VHE-07 LABORATORIO DE RECUPERACIÓN

MEJORADA AIREQUIPOS TT-200

VHE-08 LABORATORIO DE RECUPERACIÓN

MEJORADA AIREQUIPOS TT-150

VHE-09 LABORATORIO DE RECUPERACIÓN

MEJORADA AIREQUIPOS TT-200

5.1.4 VENTILADORES CENTRÍFUGOS DE EXTRACCIÓN (VE)

Equipo Ubicación Marca Modelo

VE-02 LABORATORIO DE TOMOGRAFÍA

DE RAYOS X

AIREQUIPOS 411A-ES

VE-03 LABORATORIO DE MODELOS

FÍSICOS

AIREQUIPOS 3010-ESL

LA CONTRATISTA DEBERÁ ROTULAR TODOS LOS EQUIPOS DE ACUERDO AL TAG QUE APARECE EN LOS PLANOS, ASÍ MISMO, DEBERÁ ROTULAR TERMOSTATOS, TABLEROS DE CONTROL, INTERRUPTORES Y TABLERO ELÉCTRICO.

Page 11: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 11 de 24

LOS RÓTULOS, EN LOS CASOS DE LOS EQUIPOS INTERIORES PODRÁN SER EN ETIQUETAS ADHESIVAS DE UN TAMAÑO SUFICIENTE QUE PUEDEN LEERSE A 1.5 m DE DISTANCIA. LOS RÓTULOS EN LOS EQUIPOS EXTERIORES DEBEN SER CON PINTURA DE ESMALTE DE COLOR NEGRO Y CON UNA ALTURA MÍNIMA DE 10 cm.

5.2 SISTEMA DE CONTROL PARA EL CONTROL DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DEL LABORATORIO, DEBEN CONSIDERARSE E INTEGRARSE LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS:

CONTROLADOR DE ESTADO SÓLIDO.

PROGRAMADOR LOCAL (INTERFACE USUARIO CONTROLADOR).

ESTACIÓN DE TRABAJO PC (INTERFACE USUARIO CONTROLADOR).

TARJETAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL DE UNIDADES CONDENSADORAS (UC’S).

TARJETAS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL DE UNIDADES EVAPORADORAS TIPO CASSETTE (UE’S).

SENSORES DE TEMPERATURA EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN EL SISTEMA DE CONTROL LO SIGUIENTE:

SUMINISTRO E INSTALACIÓN, PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL QUE INCLUYE EL SOFTWARE Y HARDWARE DE CONTROL NECESARIO PARA OPERAR EL SISTEMA.

CAPACIDAD DE INTEGRACIÓN DE TODOS LOS EQUIPOS QUE AMPARA EL PROYECTO CONTROLADOS DESDE UNA COMPUTADORA PERSONAL PC.

TODOS LOS ACCESORIOS NECESARIOS PARA SUPERVISIÓN CON FUNCIÓN DE AHORRO DE ENERGÍA, EL SOFTWARE QUE PERMITA LA DISTRIBUCIÓN DE FORMA PROPORCIONAL DE LA ENERGÍA DE MANERA AUTOMÁTICA, SENSOR DE TEMPERATURA EXTERIOR SI EL SISTEMA LO REQUIERE, MULTILENGUAJE INCLUYENDO ESPAÑOL, ACCESO MÚLTIPLE DESDE DIFERENTES COMPUTADORAS POR MEDIO DE INTERNET O INTRANET.

ADEMÁS DEBERÁ REALIZAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES DE PROGRAMACIÓN, MEDICIÓN Y MONITOREO PARA AHORRO DE ENERGÍA:

OPERACIÓN VISUAL CON LA INTEGRACIÓN DEL PLANO ARQUITECTÓNICO DEL LABORATORIO DE RECUPERACIÓN DE HIDROCARBUROS PARA VISUALIZACIÓN DE ÁREAS.

OPCIONES DE LÍMITES Y ACCESOS DE OPERACIÓN DE EQUIPOS PARA USUARIOS.

FUNCIONES DE AUTO DIAGNÓSTICO DE LOS EQUIPOS Y ENVÍOS DE REPORTES DE FALLAS A TELÉFONO MÓVIL O CORREO ELECTRÓNICO.

PROGRAMACIÓN DE HORARIO SEMANAL, MENSUAL Y ANUAL CON VARIOS EVENTOS DE ENCENDIDO Y APAGADO.

MEDICIÓN DE TEMPERATURA EXTERIOR PARA DETERMINACIÓN DE MODO DE OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO.

MEDICIÓN Y REPORTES GRÁFICOS DE CONSUMOS DE ENERGÍA DE LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO.

OPTIMIZACIÓN DE OPERACIÓN PARA AHORRO DE ENERGÍA DE LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO.

Page 12: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 12 de 24

5.6.1 FILOSOFÍA DE OPERACIÓN CADA LABORATORIO QUE CONFORMAN A LABORATORIO DE RECUPERACIÓN DE HIDROCARBUROS ESTÁ EQUIPADO Y ACONDICIONADO EN FORMA INDIVIDUAL; SIN EMBARGO, SE CUENTA CON UN SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL CENTRALIZADO, LOCALIZADO EN EL CUBÍCULO 209D, BASADO EN UNA ESTACIÓN DE TRABAJO (PC-COMPUTADORA DE MANDO CON EL SOFTWARE NECESARIO PARA COMUNICARSE CON EL CONTROLADOR), DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Y CALEFACCIÓN. LAS UNIDADES EVAPORADORAS INSTALADAS EN CADA LABORATORIO ESTÁN ENTRELAZADAS CON UN LAZO DE COMUNICACIÓN (CABLE BLINDADO CAL. 2X18) QUE SE CONECTA A LA UNIDAD CONDENSADORA QUE HACE LAS FUNCIONES DE UNIDAD CONDENSADORA MAESTRA; ESTA A SU VEZ SE ENLAZA CON LA UNIDADES CONDENSADORAS ESCLAVAS. PARA LA OPERACIÓN, MONITOREO Y CONTROL DE LOS EQUIPOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN, SE REQUIERE QUE LA COMPUTADORA SE ENCUENTRE ENCENDIDA EN TODO MOMENTO. EL PROGRAMA CS-NET WEB DEBE EJECUTARSE. CON EL PROGRAMA EN EJECUCIÓN SE ESTABLECEN LOS HORARIOS DE ARRANQUE Y PARO DE LOS SISTEMAS; ASÍ MISMO, SE ESTABLECE LA TEMPERATURA DE CONFORT REQUERIDA EN CADA UNA DE LAS ÁREAS. DE MANERA GENERAL EL SOFTWARE PERMITE VISUALIZAR Y MONITOREAR EL ESTATUS Y FALLAS DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA INTELIGENTE DE AIRE ACONDICIONADO INCLUYENDO LAS VARIABLES TERMODINÁMICAS DE LOS CICLOS DE ENFRIAMIENTO Y CALEFACCIÓN. PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA LAS UNIDADES EVAPORADORAS ESTÁN PROVISTAS DE TERMOSTATOS (T) (SENSORES DE TEMPERATURA MULTIFUNCIONALES). CADA SENSOR DE TEMPERATURA, PARA ESTE CASO, CONTROLAN SOLO UNA UNIDAD EVAPORADORA RESPECTIVAMENTE, DICHOS SENSORES PUEDEN SER MANIPULADOS LOCAL Y REMOTAMENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE.

6. DUCTOS PARA LA CONDUCCIÓN DE AIRE

6.1 SISTEMA DE EXTRACCIÓN PARA ESTUFAS Y HORNOS LOS DUCTOS DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN MECÁNICA PARA LA EXTRACCIÓN DE AIRE CALIENTE DE LAS ESTUFAS Y HORNOS DEBERÁN SER REDONDOS DE ALUMINIO CORRUGADO DE 1/8 DE ESPESOR; INCLUYE ABRAZADERAS, COPLES, CINTA VINIL O CINTA METÁLICA DE ALUMINIO, Y SOPORTES TIPO PERA.

6.2 SISTEMA DE EXTRACCIÓN LOCALIZADO (ÁREA DE PRUEBAS EN LABORATORIO DE MODELOS FÍSICOS)

LOS DUCTOS DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN MECÁNICA PARA LA EXTRACCIÓN DE AIRE CALIENTE QUE SE GENERA DURANTE LAS PRUEBAS DEBERÁN SER REDONDOS DE LAMINA GALVANIZADA (TIPO ESPIRODUCTO) CAL. 24; INCLUYE BOTA AGUAS PARA PASO EN LOSA, ABRAZADERAS, GRAPAS, SELLADOR PARA JUNTAS Y SOPORTES.

Page 13: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 13 de 24

6.3 SISTEMA DE VENTILACIÓN EXTRACCIÓN (ÁREA DE PRUEBAS EN LABORATORIO DE TOMOGRAFÍA DE RAYOS X)

LOS DUCTOS DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE GASES TÓXICOS Y CONTAMINANTES DEBERÁN SER DE CPVC CÉDULA 80, INCLUYE CODOS, CUELLOS DE LONA, ABRAZADERAS Y PEGAMENTO PARA CEMENTADO DE LAS UNIONES Y SOPORTES TIPO PERA Y TIPO U (OMEGAS). LA CONTRATISTA DEBE CONSIDERAR LA FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE TRAMOS RECTOS, CAMBIOS DE DIRECCIÓN, TRANSFORMACIONES, CUELLOS, PIEZAS ESPECIALES, BOTA AGUAS, ETC. QUE SEAN REQUERIDAS EN OBRA PARA GARANTIZAR LA CORRECTA OPERACIÓN DEL SISTEMA. LA CONTRATISTA DEBE CONSIDERAR QUE LOS DUCTOS DEBEN CONTAR CON SOPORTES EN TODO SU RECORRIDO. PARA CUALQUIER DUDA O ACLARACIÓN DE LA SOPORTERÍA, SE DEBEN CONSULTAR LAS RECOMENDACIONES DE LA ESPECIFICACIÓN DEL SMACNA PARA DUCTOS DE BAJA PRESIÓN.

TODAS LAS UNIONES ENTRE TRAMOS RECTOS DE DUCTO Y DE ESTOS CON ACCESORIOS (CODOS Y TRANSFORMACIONES) DEBEN CONTAR CON SELLO PERIMETRAL CON SELLADOR C.I. MASTIC PARA EVITAR FUGAS DE AIRE. ESTE TRABAJO DEBE SER AVALADO POR LA RESIDENCIA DE OBRA DEL IMP. LA CONTRATISTA DEBE CONSIDERAR PARA TODOS LOS DUCTOS UBICADOS EN EXTERIOR (CON Y SIN AISLAMIENTO TÉRMICO) DEJAR EN SU CARA SUPERIOR UNA PENDIENTE DEL CENTRO DEL DUCTO HACIA LOS EXTREMOS DEL 10% PARA ESCURRIR EL AGUA DE LLUVIA Y EVITAR ACUMULACIONES. INCLUYE REFUERZOS NECESARIOS Y CALAFATEOS PARA DAR RIGIDEZ DE ACUERDO A LA DIMENSIÓN DEL DUCTO. LOS DUCTOS DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN MECÁNICA (EXTRACCIÓN) NO SERÁN AISLADOS Y LOS DUCTOS QUE ESTÉN EXPUESTOS A LA INTEMPERIE DEBEN CONTAR CON ACABADO A BASE DE UNA CAPA DE PRIMER ANTICORROSIVO A BASE DE ZINC Y DOS CAPAS DE PINTURA DE ESMALTE COLOR BLANCO.

7. REJILLAS EL CONTRATISTA DEBE SUMINISTRAR E INSTALAR LAS REJILLAS DE LAS CARACTERÍSTICAS INDICADAS EN CATALOGO DE CONCEPTOS, RESPETANDO LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE. LAS REJILLAS DE EXTRACCIÓN, DEBEN SER DE DEFLEXIÓN FIJA, Y CUANDO SE ESPECIFIQUE EN CATÁLOGO DE CONCEPTOS PROVISTAS DE REGULADORES MANUALES DE CONTROL DE VOLUMEN DE ASPAS OPUESTAS PARA BALANCEO DEL SISTEMA. LA REJILLA RECTANGULAR PARA EL PASO DE AIRE EN PUERTA, SERÁ TIPO NO VISIÓN, CON DOBLE MARCO, COLOR ESTÁNDAR BLANCO OSTIÓN. LAS REJILLAS DEBEN FABRICARSE DE ALUMINIO EXTRUÍDO, CON UN BORDE DE 1¼” DE ANCHO EN TODOS LOS BORDES DE LA REJILLA Y DEBE SER SELLADA PERFECTAMENTE EN LAS ESQUINAS PARA FORMAR UNA ESTRUCTURA RÍGIDA. EL ESPESOR MÍNIMO DEL BORDE DEBE OSCILAR ENTRE 0.040” Y 0.050”. LOS HUECOS PARA LOS TORNILLOS DE FIJACIÓN DEBEN CONTAR CON CABEZA PLANA PARA PERMITIR UNA APARIENCIA PLANA A TRAVÉS DE TODO EL BORDE DE LA REJILLA.

Page 14: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 14 de 24

LOS ÁLABES DEBEN CONTAR CON LA CURVATURA ESPECÍFICAMENTE DISEÑADA Y SOLICITADA EN CATALOGO DE CONCEPTOS. LOS ÁLABES DEBEN ESTAR FIRMEMENTE SUJETOS A LA REJILLA POR LA PARTE POSTERIOR Y FIJOS EN SU LUGAR DE FORMA SOLDADA. LOS ÁLABES DEBEN TENER DEFLEXIÓN FIJA DE 0° ó 45°, PARALELOS A LA DISTANCIA MAYOR, COMO SE INDIQUE EN LA LISTA DE CONCEPTOS. EL ACABADO DEL MARCO DEL DIFUSOR DEBE SER BLANCO OSTIÓN, O EL BLANCO DE LÍNEA ESTÁNDAR DEL FABRICANTE Y LAS REJILLAS DE CONTROL DE VOLUMEN DE ASPAS OPUESTAS DEBEN SER DE COLOR ALUMINIO NATURAL. EL ACABADO DEBE SER DE PINTURA DE ACRÍLICO ANODIZADO APLICADA A 157 °C POR 30 MINUTOS. EL ACABADO DEBE PASAR UNA PRUEBA DE 100 HORAS SEGÚN LO INDICA EL ASTM D117 CON UN AMBIENTE SALINO CORROSIVO SIN DETERIORO ALGUNO DE LA PELÍCULA. EL ACABADO DEBE PASAR LA PRUEBA DE 250 HORAS DE INMERSIÓN EN AGUA, SEGÚN LA NORMA ASTM-870 Y LA PRUEBA DE IMPACTO ASTM D-2794. EL PROVEEDOR DEBE PROPORCIONAR DATOS TÉCNICOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS REJILLAS. LOS DATOS DE PRUEBA DEBEN INCLUIR LA CAÍDA DE PRESIÓN ESTÁTICA Y VALORES DE NC. LAS REJILLAS DEBEN PROBARSE DE ACUERDO CON LA NORMA ANSI/ASHRAE 70-1991.

8. PRUEBAS DE ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO

8.1 SISTEMA INTELIGENTE DE AIRE ACONDICIONADO EL OBJETIVO DE LAS PRUEBAS EN CAMPO ES VERIFICAR EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTELIGENTE DE AIRE ACONDICIONADO INCLUYENDO EQUIPOS Y ACCESORIOS, DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES DE PROYECTO Y LOS MANUALES DE OPERACIÓN Y/O MANTENIMIENTO CORRESPONDIENTE. LAS PRUEBAS DE OPERACIÓN DEBEN REALIZARSE POR AL MENOS 6 HORAS CONTINUAS, VERIFICANDO Y ANOTANDO DATOS DE OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS CADA 2 HORAS. LA CONTRATISTA DEBE LLEVAR A CABO PRUEBAS DE ARRANQUE, FUNCIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN DEL SISTEMA PARA SU ACEPTACIÓN EN CAMPO, POR TANTO DEBE CONTAR COMO MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES EQUIPOS; MULTÍMETRO, AMPERÍMETRO DE GANCHO, PSICRÓMETRO, TERMÓMETRO DIGITAL, MANÓMETRO CON MANYFOLD, ACCESORIOS Y OTROS EQUIPOS ESPECIALES Y HERRAMIENTA EN GENERAL. DICHAS PRUEBAS, DEBEN LLEVARSE A CABO EN PRESENCIA DEL RESIDENTE DE OBRA DEL IMP. a) EQUIPO.- CERCIORARSE QUE LA UNIDADES CONDENSADORAS Y LAS UNIDADES EVAPORADORAS SE

UBICAN DONDE SE INDICA EN PLANOS DE PROYECTO Y QUE OPERAN COMO SE HA ESPECIFICADO, AJUSTANDO LOS ELEMENTOS NECESARIOS, DONDE SEA NECESARIO. SE DEBE MEDIR AMPERAJE DE ARRANQUE Y A PLENA CARGA DE CADA EQUIPO, PRESIÓN DE SUCCIÓN Y DESCARGA DEL COMPRESOR EN OPERACIÓN NORMAL. QUE CUENTA CON ELEMENTOS ANTI VIBRATORIOS, ESTÁN BIEN FIJOS Y LIBRE DE VIBRACIONES.

b) RECORRIDO DE TUBERÍAS DE REFRIGERACIÓN.- CERCIORARSE, QUE SE ENCUENTRAN LIBRES DE OBSTRUCCIONES, QUE SON DEL MATERIAL Y DIÁMETRO Y QUE CUENTE CON LOS ACCESORIOS

Page 15: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 15 de 24

INDICADOS EN CATALOGO DE CONCEPTOS Y PLANOS DE PROYECTO, QUE CUENTE CON EL AISLAMIENTO REQUERIDO, QUE SE ENCUENTREN BIEN SOPORTADAS, QUE NO SE TENGAN DEFORMACIONES EN LOS CAMBIOS DE DIRECCIÓN Y QUE CUENTAN CON LAS TRAMPAS DE ACEITE REQUERIDAS.

c) CONTROL Y COMUNICACIÓN.- CERCIORARSE QUE LOS ELEMENTO DE CONTROL (TERMOSTATOS O CONTROLADOR) OPERE ADECUADAMENTE Y QUE HAYA COMUNICACIÓN ENTRE TODOS LOS EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL, QUE TODOS LOS ELEMENTOS SEAN VISIBLES, MANIPULADOS Y MONITOREADOS DESDE LA ESTACIÓN DE TRABAJO, MANTENIENDO LAS CONDICIONES DE TEMPERATURA REQUERIDA EN EL LOCAL ACONDICIONADO.

d) DISTRIBUCIÓN DE AIRE.- CERCIORARSE QUE LA UNIDAD EVAPORADORA PROPORCIONA LA CANTIDAD DE AIRE INDICADA EN CATÁLOGOS DEL EQUIPO, QUE LAS REJILLAS DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE GIREN LIBREMENTE EN AMBAS DIRECCIONES.

e) DRENAJE DE CONDENSADOS.- QUE LA CHAROLA DE CONDENSADOS DESALOJE ADECUADAMENTE LOS CONDENSADOS AL EXTERIOR, CONTANDO CON EL DECLIVE ADECUADO (1%), PARA QUE NO ESCURRAN DENTRO DEL LOCAL Y EVITAR CAUSAR DAÑOS A EQUIPOS EXISTENTES. LO CUAL ES TOTAL RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA.

f) ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA.- QUE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA SEA LA ADECUADA, QUE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ESTÉN CALIBRADOS Y SEAN DE LA CAPACIDAD SOLICITADA EN EL PROYECTO ELÉCTRICO.

EN CASO DE EXISTIR ALGUNA DIFERENCIA DURANTE LA PRUEBA QUE NO ESTUVIERA DE ACUERDO CON LO DISEÑADO, EL CONTRATISTA DEBE CORREGIRLO SIN COSTO ALGUNO PARA EL IMP. ES RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA PROPORCIONAR OPORTUNAMENTE TODO EL PERSONAL, EQUIPO ESPECIAL, MATERIALES Y HERRAMIENTAS QUE SE REQUIERAN PARA LAS PRUEBAS. LAS PRUEBAS DEBEN EFECTUARSE EN PRESENCIA DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA DEL IMP PARA AVALARLAS, EL CONTRATISTA SE COMPROMETE A NOTIFICAR POR ESCRITO LAS FECHAS DE LAS PRUEBAS CON OCHO DÍAS DE ANTICIPACIÓN. LA CONTRATISTA DEBE ELABORAR UN ACTA DEL SISTEMAS, DICHA ACTA, DEBE INCLUIR EL REGISTRO DE LAS MEDICIONES OBTENIDAS, ENTRE OTRAS; AMPERAJE DE ARRANQUE Y A PLENA CARGA, VOLTAJE POR LÍNEA, PRESIÓN DE SUCCIÓN Y DESCARGA DEL COMPRESOR EN OPERACIÓN NORMAL, TEMPERATURA DE BULBO SECO Y HÚMEDO EXTERIOR, INYECCIÓN E INTERIOR, CAUDAL DE AIRE DE INYECCIÓN, ADEMÁS DE ANOTAR LAS OBSERVACIONES ADICIONALES DE CADA SISTEMA Y GIRAR ORIGINAL A LA RESIDENCIA DE OBRA DEL IMP, DEBIDAMENTE FIRMADAS POR EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN DE LA CONTRATISTA.

8.2 SISTEMA DE VENTILACIÓN MECÁNICA LA CONTRATISTA DEBE CUMPLIR CON LAS RUTINAS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN NECESARIAS. ANTES DE ARRANCAR Y REALIZAR LAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN MECÁNICA (EXTRACCIÓN LOCALIZADA). A CONTINUACIÓN INDICA UNA LISTA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA DE LOS PUNTOS QUE SE DEBEN VERIFICAR Y/O PROBAR. LA CONTRATISTA DEBE EJECUTAR LAS PRUEBAS DE ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN MECÁNICA, POR AL MENOS 2 HORAS CONTINUAS, VERIFICANDO Y ANOTANDO DATOS DE OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS CADA 30 MINUTOS. a) EQUIPO.- CERCIORARSE QUE EL VENTILADOR SE UBICA Y OPERA COMO SE HA ESPECIFICADO Y SE

INDICA EN PLANOS, AJUSTANDO LOS ELEMENTOS NECESARIOS, SE DEBE VERIFICAR LA VELOCIDAD

Page 16: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 16 de 24

DEL MOTOR Y VENTILADOR (RPM) Y SENTIDO DE ROTACIÓN, ADEMÁS DE AMPERAJE DE ARRANQUE Y A PLENA CARGA DEL MOTOR ELÉCTRICO. VERIFICAR QUE EL VENTILADOR NO TENGA RUIDOS EXTRAÑOS O EXCESIVO POR ALGÚN ROZAMIENTO ANORMAL, EN CASO DE EXISTIR, ES RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA DETECTARLO Y CORREGIRLO TOTALMENTE. QUE EL SENTIDO DE GIRO SEA EL CORRECTO. QUE CUENTE CON TACONES O ELEMENTOS ANTI VIBRATORIOS.

b) DUCTOS.- CERCIORARSE QUE SE ENCUENTRAN LIBRES DE OBSTRUCCIONES A TRAVÉS DE TODO SU RECORRIDO, QUE LAS UNIONES DE LOS DUCTOS CON ACCESORIOS SE ENCUENTRAN PERFECTAMENTE SELLADOS, SIN DEFORMACIONES O FUGAS, QUE CUENTAN CON LA SOPORTERÍA NECESARIA Y QUE LAS UNIONES FLEXIBLES DE LONA AHULADA ESTÉN PERFECTAMENTE COLOCADAS.

c) DISTRIBUCIÓN DE AIRE (ELEMENTOS TERMINALES); QUE LAS CAMPANAS SE ENCUENTREN ABIERTAS Y QUE LAS REJILLAS SEAN LAS INDICADAS EN CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CUENTEN CON CONTROL DE VOLUMEN Y SE ENCUENTREN BALANCEADAS DE ACUERDO AL PLANO DEL PROYECTO.

d) DESCARGA. VERIFICAR QUE LA BOCA DE DESCARGA CUENTE CON UNA REJILLA Y VERIFICAR QUE EL DUCTO DE DESCARGA DESALOJE EL AIRE CONTAMINADO.

e) CONTROL.- CERCIORARSE QUE LOS ELEMENTOS DE CONTROL DE PARO ARRANQUE OPEREN ADECUADAMENTE.

f) PLACAS DE IDENTIFICACIÓN. VERIFICAR LA COLOCACIÓN DE LAS PLACAS DE IDENTIFICACIÓN EN LA BOTONERA PARO ARRANQUE Y EN EL EQUIPO.

EN CASO DE EXISTIR ALGUNA DIFERENCIA DURANTE LA PRUEBA QUE NO ESTUVIERA DE ACUERDO CON LO DISEÑADO, EL CONTRATISTA DEBE CORREGIRLO SIN COSTO ALGUNO PARA EL IMP. ES RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA PROPORCIONAR OPORTUNAMENTE TODO EL PERSONAL, EQUIPO ESPECIAL, MATERIALES Y HERRAMIENTAS QUE SE REQUIERAN PARA LAS PRUEBAS. LAS PRUEBAS DEBEN EFECTUARSE EN PRESENCIA DE LA RESIDENCIA DE OBRA DEL IMP PARA AVALARLAS, EL CONTRATISTA SE COMPROMETE A NOTIFICAR POR ESCRITO LAS FECHAS DE LAS PRUEBAS CON OCHO DÍAS DE ANTICIPACIÓN. LA CONTRATISTA DEBE ELABORAR UN ACTA DEL SISTEMAS, DICHA ACTA, DEBE INCLUIR EL REGISTRO DE LAS MEDICIONES OBTENIDAS, ENTRE OTRAS; LAS VELOCIDAD DEL MOTOR Y VENTILADOR (RPM) Y SENTIDO DE ROTACIÓN, ADEMÁS DE AMPERAJE DE ARRANQUE Y A PLENA CARGA DEL MOTOR ELÉCTRICO, ADEMÁS DE ANOTAR LAS OBSERVACIONES ADICIONALES DE CADA SISTEMA Y GIRAR ORIGINAL A LA RESIDENCIA DE OBRA DEL IMP, DEBIDAMENTE FIRMADAS POR EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN DE LA CONTRATISTA. EL CONTRATISTA DEBE ELABORAR UNA ACTA DE LAS PRUEBAS, MEDICIONES Y OBSERVACIONES DE TODOS LOS PARÁMETROS MEDIDOS EN CADA SISTEMA EN HOJAS MEMBRETADAS DE LA COMPAÑÍA QUE INSTALÓ, DEBIDAMENTE FIRMADAS POR LOS RESPONSABLES DE LA COMPAÑÍA Y POR EL RESIDENTE DE OBRA DEL IMP.

9. RESPONSABILIDADES DE LA CONTRATISTA

9.1 OBLIGACIONES GENERALES

ES REQUISITO INDISPENSABLE PARA LA CONTRATISTA REALICE LIMPIEZA GENERAL, LA CUAL CONSISTE EN RETIRAR DIARIAMENTE TODO EL ESCOMBRO Y BASURA QUE SE PRODUZCA DURANTE

Page 17: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 17 de 24

LA JORNADA DE TRABAJO, COLOCÁNDOLO EN EL ÁREA QUE INDIQUE EL REPRESENTANTE DEL IMP, HASTA 800 METROS DE DISTANCIA DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL IMP, CUANDO SE JUSTIFIQUE EL TRASLADO DE ACUERDO A LA ACUMULACIÓN DE LOS MATERIALES, SE REALIZARÁ A UN TIRADERO OFICIALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO ENTREGANDO COPIA DE LA ENTREGA Y RECEPCIÓN A LA RESIDENCIA DE OBRA DEL IMP.

LA CONTRATISTA DEBE CONSIDERAR DENTRO DEL CONCEPTO DE ACARREOS: LOS EQUIPOS, ACCESORIOS, ESCOMBRO Y MATERIALES DESMANTELADOS Y COLOCARLOS EN EL SITIO INDICADO POR LA RESIDENCIA DE OBRA DEL IMP.

LA CONTRATISTA SE OBLIGA A ENTREGAR 2 JUEGOS DE SECUENCIA FOTOGRÁFICA CATORCENAL POR PISO EN EJECUCIÓN Y TERMINADO POR ESPECIALIDAD, ELÉCTRICOS, DUCTOS, CONTROL, PARA ELLO DEBERÁ INCLUIR 10 FOTOGRAFÍAS EN CADA JUEGO, LAS CUALES SE DEBERÁN ENTREGAR EN DISCOS COMPACTOS Y SERÁN TOMADAS EN LOS PUNTOS MÁS REPRESENTATIVOS POR CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE INSTALACIÓN, CON LA FINALIDAD DE VERIFICAR EL AVANCE Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO, DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.

LA CONTRATISTA SE OBLIGA A GENERAR Y ENTREGAR EL LIBRO DE CONTROL INTERNO DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN CAMPO POR CADA UNA DE LAS ESPECIALIDADES PARTICIPANTES (DEFINIDAS POR LA CONTRATISTA), CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO.

LA CONTRATISTA SE OBLIGA A NOMBRAR UN REPRESENTANTE, QUIEN SERÁ LA LÍNEA DE COMUNICACIÓN CON LA RESIDENCIA DE OBRA DEL IMP.

PARA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA INTELIGENTE DE AIRE ACONDICIONADO CON REGULACIÓN DE TEMPERATURA, CON TECNOLOGÍA DE REFRIGERACIÓN DE FLUJO DE REFRIGERANTE VARIABLE Y CONTROL ELECTRÓNICO DE OPTIMIZACIÓN PARA EL LABORATORIO DE RECUPERACIÓN DE HIDROCARBUROS SE DEBERÁN CONSIDERAR TODAS LAS ACTIVIDADES ENUNCIADAS EN ESTAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES Y SUS ANEXOS.

9.2 PERSONAL TÉCNICO

LA CONTRATISTA DENTRO DE SU PROPUESTA DEBERÁ DE ACREDITAR AL SIGUIENTE PERSONAL PROFESIONISTA QUE PARTICIPARÁ DURANTE TODO EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

RESPONSABLE DEL PROYECTO CON CONOCIMIENTOS COMPROBABLES DE DISEÑO, FUNCIONAMIENTO, OPERACIÓN, INSTALACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÓN EN SISTEMAS DE FLUJO DE REFRIGERANTE VARIABLE, EL CUAL DEBERÁ CONTAR CON CERTIFICADOS O RECONOCIMIENTOS EMITIDOS POR EL FABRICANTE DE LA MARCA QUE SE PROPONE. ADEMÁS DOS PROFESIONISTAS EN LAS ESPECIALIDADES DE INGENIERÍA MECÁNICA, INGENIERÍA ELÉCTRICA O INGENIERÍA CIVIL Y UN PROFESIONISTA EN EL ÁREA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, LOS CUALES DEBERÁN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

TÍTULO DE ING. MECÁNICO-ELÉCTRICO, ING. ELÉCTRICO, ING. INDUSTRIAL O ING. CIVIL.

EXPERIENCIA MÍNIMA DE 5 AÑOS EN PLANEACIÓN, DESARROLLO, CONSTRUCCIÓN Y/O SUPERVISIÓN EN TRABAJOS CON CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUDES SIMILARES.

Page 18: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 18 de 24

DEBERÁ CONTAR CON CONOCIMIENTOS COMPROBABLES DE DISEÑO, FUNCIONAMIENTO, OPERACIÓN, INSTALACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÓN EN SISTEMAS DE FLUJO DE REFRIGERANTE VARIABLE, EL CUAL DEBERÁ CONTAR CON CERTIFICADOS O RECONOCIMIENTOS EMITIDOS POR EL FABRICANTE DE LA MARCA QUE SE PROPONE.

DOS PROFESIONISTAS AUXILIARES DEL PROYECTO:

TÍTULO DE ING. CIVIL, ING. MECÁNICO-ELÉCTRICO O ING. ELÉCTRICO.

EXPERIENCIA MÍNIMA DE 1 AÑO EN PLANEACIÓN, DESARROLLO, CONSTRUCCIÓN Y/O SUPERVISIÓN EN TRABAJOS CON CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUDES SIMILARES Y CON CONOCIMIENTOS COMPROBABLES DE FUNCIONAMIENTO, OPERACIÓN, INSTALACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÓN EN SISTEMAS DE FLUJO DE REFRIGERANTE VARIABLE.

DEBERÁ CONTAR CON DIPLOMAS, CERTIFICADOS O RECONOCIMIENTOS EMITIDOS POR EL FABRICANTE DE LA MARCA QUE SE PROPONE.

PROFESIONISTA EN EL ÁREA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL:

TÍTULO DE INGENIERO.

CUENTE POR LO MENOS CON UN DIPLOMADO O ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD INDUSTRIAL.

EXPERIENCIA MÍNIMA DE 1 AÑO EN TRABAJOS O PROYECTOS RELACIONADOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL.

CONOCIMIENTO EN NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD INDUSTRIAL NACIONAL Y EXTRANJERA QUIEN SERÁ EL RESPONSABLE DE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO DE PERMISOS DE TRABAJOS CON RIESGO Y LO ESTABLECIDO EN LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL.

9.2.1 ORGANIGRAMA DE RESPONSABLES DEL PROYECTO

EL LICITANTE DENTRO DE SU PROPUESTA TÉCNICA DEBERÁ INCLUIR EL ORGANIGRAMA INDICANDO AL PERSONAL TÉCNICO ES DECIR; RESPONSABLE DEL PROYECTO, PROFESIONISTAS AUXILIARES, PROFESIONISTA EN EL ÁREA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL QUIENES SERÁN LOS RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO.

9.2 GARANTÍAS.

LA CONTRATISTA DEBE ENTREGAR GARANTÍAS, A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DE LA OBRA POR PARTE DEL IMP, DEL SISTEMA INTELIGENTE DE AIRE ACONDICIONADO DE FLUJO DE REFRIGERANTE VARIABLE:

DEL COMPRESOR A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DE LA OBRA POR PARTE DEL IMP, DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO POR 5 AÑOS.

LOS EQUIPOS Y SUS PARTES, ASÍ COMO EL SISTEMA DE CONTROL POR COMPUTADORA A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DE LA OBRA POR PARTE DEL IMP, DEL SISTEMA INTELIGENTE DE AIRE ACONDICIONADO, POR 18 MESES.

LAS INSTALACIONES DE TODO EL SISTEMA INTELIGENTE DE AIRE ACONDICIONADO, A PARTIR DE RECEPCIÓN DE LA OBRA POR PARTE DE

Page 19: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 19 de 24

L IMP, POR 18 MESES.

9.3 CAPACITACIÓN

LA CONTRATISTA DEBE INCLUIR EN SU PROPUESTA IMPARTIR CURSO DE CAPACITACIÓN POR LO MENOS PARA 5 (CINCO) PERSONAS REFERENTE A: FUNCIONAMIENTO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA INTELIGENTE DE AIRE ACONDICIONADO CON REGULACIÓN DE TEMPERATURA CON TECNOLOGÍA DE REFRIGERACIÓN DE FLUJO DE REFRIGERANTE VARIABLE.

EL LUGAR LO INDICARÁ EL REPRESENTANTE DEL IMP, EL CUAL DEBERÁ TENER UNA DURACIÓN DE 4 HORAS DIARIAS POR UNA SEMANA; DEBIENDO ENTREGAR CONSTANCIA DE LA CAPACITACIÓN A LOS PARTICIPANTES.

LA CONTRATISTA DEBE CONSIDERAR EL ENTRENAMIENTO O LA ASESORÍA TÉCNICA INCLUYENDO TODO EL MATERIAL, EQUIPO Y HERRAMIENTA NECESARIOS, NO SE PERMITE QUE LA CONTRATISTA COTICE PARA ESTE FIN, CADA PERSONA QUE RECIBA EL ENTRENAMIENTO DEBE RECIBIR UN PAQUETE COMPLETO DE TODO EL MATERIAL DIDÁCTICO A UTILIZAR EN LOS CURSOS EL CUAL DEBE ESTAR ESCRITO EXCLUSIVAMENTE EN IDIOMA ESPAÑOL. LA CONTRATISTA DEBE ENVIAR AL PERSONAL DE IMP EL CONTENIDO DEL MATERIAL DEL ENTRENAMIENTO PARA REVISIÓN Y/O APROBACIÓN. ES OBLIGACIÓN DE LA CONTRATISTA CUMPLIR CON ESTE PUNTO Y EN CASO DE NO CUMPLIR CON EL CONTENIDO Y LAS EXPECTATIVAS REQUERIDAS DE ENTRENAMIENTO, LA CONTRATISTA DEBE PREPARARLOS NUEVAMENTE. UNA VEZ TERMINADA LA ASESORÍA, SI ESTA NO CUMPLE CON LAS EXPECTATIVAS DE ENTRENAMIENTO, QUEDARA A JUICIO DEI IMP SOLICITAR, QUE SE BRINDE NUEVAMENTE LA ASESORÍA HASTA ASEGURAR QUE EL PERSONAL DEL IMP SEA CAPAZ DE OPERAR EL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN. LA CONTRATISTA DEBE PROPORCIONAR LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA PERMITIR QUE EL PERSONAL TÉCNICO Y DE INGENIERÍA DEL IMP OBTENGA LAS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA PODER REALIZAR LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL MISMO; POR LO QUE LA CONTRATISTA EN COMÚN ACUERDO CON PERSONAL DE OPERACIÓN DEBE IMPARTIR LA ASESORÍA HASTA QUE SE LOGRE LO MENCIONADO.

9.4 PLANOS LA CONTRATISTA DEBE REALIZAR UNA REVISIÓN A DETALLE DE LA INGENIERÍA PROPORCIONADA CON EL OBJETO DE IDENTIFICAR OPORTUNAMENTE DESVIACIONES, INTERFERENCIAS Y LOS FALTANTES DE OBRA QUE PUDIERAN IMPEDIR LLEVAR A BUEN TÉRMINO EL PROYECTO EN DESARROLLO. CUALQUIER CONCEPTO NO INDICADO EN LOS PLANOS Y/O ESPECIFICACIONES DEBE SER SOMETIDO A LA CONSIDERACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DEL IMP, QUIEN ADEMÁS DE SU RESPONSABILIDAD ESTÁ AUTORIZADO A DAR LA SOLUCIÓN DEL CASO, O A CONSULTAR AL RESPONSABLE DEL PROYECTO. EN CASO DE PRESENTARSE ALGUNA DISCREPANCIA ENTRE LOS PLANOS Y/O ESPECIFICACIONES, QUIEN RIGE SON LOS PLANOS; SIN EMBARGO, DEBE PONERLO A CONSIDERACIÓN DEL IMP Y/O SU REPRESENTANTE.

Page 20: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 20 de 24

9.5 INSPECCIONES LA CONTRATISTA DEBE PROPORCIONAR OPORTUNAMENTE TODAS LAS FACILIDADES, MANO DE OBRA Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA INSPECCIÓN SEGURA Y CONVENIENTE, PARA LA EJECUCIÓN DE TODAS LAS PRUEBAS QUE DEBAN EFECTUARSE DE TAL MANERA QUE NO DEMOREN INNECESARIAMENTE LOS TRABAJOS. LA CONTRATISTA DEBE OBTENER TODOS LOS DATOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, ASEGURANDO LA CONECTIVIDAD, CONTINUIDAD DE SEÑALES DE COMUNICACIÓN ENTRE LO EXISTENTE Y LO NUEVO SIN NINGÚN PROBLEMA. ES RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA ANCLAR, ASEGURAR Y DEPOSITAR APROPIADAMENTE TODOS LOS EQUIPOS, MATERIALES Y COMPONENTES DE LA CONSTRUCCIÓN PARA SU ADECUADO TRANSPORTE. LA CONTRATISTA DEBE REVISAR TODO EL MATERIAL Y EQUIPO REQUERIDO PARA EL DESARROLLO DE ESTA OBRA, CON EL FIN DE LOCALIZAR DAÑOS OCURRIDOS EN EL ACARREO Y EMBARQUE; ASÍ COMO REPONER O REPARAR SATISFACTORIAMENTE TODO EL MATERIAL Y EQUIPO. EL IMP RECHAZARÁ A TRAVÉS DE SU RESIDENCIA DE OBRAS TODOS LOS MATERIALES Y TRABAJOS DEFECTUOSOS O QUE NO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE CALIDAD, MANO DE OBRA Y EXIGIRÁ SU CORRECCIÓN O REPOSICIÓN DE LOS MISMOS A LA BREVEDAD, SIN QUE LA CONTRATISTA TENGA POR ESTE MOTIVO DERECHO A RECLAMACIONES Y COSTO ALGUNO PARA EL IMP

9.6 MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

SIN EXCEPCIÓN, DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EL PERSONAL DE LA CONTRATISTA DEBE UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ADECUADO A LA REALIZACIÓN DE SUS ACTIVIDADES.

LA CONTRATISTA DEBE CUMPLIR CON TODOS LOS REGLAMENTOS, ORDENAMIENTOS Y NORMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL ESTABLECIDOS POR EL IMP DURANTE EL PERÍODO DEL SUMINISTRO, INSTALACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN OPERACIÓN, YA QUE DE NO HACERLO SERÁ RESPONSABLE DE LOS RIESGOS Y DAÑOS QUE SE ORIGINEN POR TAL CAUSA A LAS INSTALACIONES EXISTENTES DEL IMP.

LA CONTRATISTA DEBE VERIFICAR CON EL RESPONSABLE DEL PROYECTO Y EL (LOS) REPRESENTANTE(S) DEL IMP Y EN SU CASO CON EL ÁREA DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO, LAS CONDICIONES DE TRABAJO SEGURO PARA EVITAR ACCIDENTES PROVOCADOS POR DESCARGAS ELÉCTRICAS DURANTE LA MANIPULACIÓN Y MANEJO DE CABLEADO Y DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS EN OPERACIÓN.

LA CONTRATISTA DEBE A TRAVÉS DEL PROFESIONISTA EN EL ÁREA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL IMP Y DISPOSICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL, ASIMISMO DEBE CUMPLIR CON LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN:

SOLICITUD DE PERMISO DE TRABAJOS PELIGROSOS (HOJA DE RIESGOS) FORMATO DIT-TP-01.

Page 21: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 21 de 24

REGISTRO DE MEDIDAS OBLIGATORIAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LOS TRABAJOS DE CORTE, ROLADO Y HABILITADO DE DUCTERÍA.

REGISTRO DE MEDIDAS OBLIGATORIAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LOS TRABAJOS DE DEMOLICIÓN DE CONCRETO Y MATERIALES CON ROMPEDORA ELÉCTRICA Y TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA.

REGISTRO DE MEDIDAS OBLIGATORIAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LOS TRABAJOS DE DESMANTELAMIENTO E INSTALACIONES DE FALSO PLAFÓN.

REGISTRO DE MEDIDAS OBLIGATORIAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LOS TRABAJOS DE SOLDADURA CON SOPLETE DE GAS OXIACETILENO, GAS BUTANO, GASOLINA Ó ELÉCTRICA.

REGISTRO DE MEDIDAS OBLIGATORIAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LOS TRABAJOS DE USO Y APLICACIÓN DE SOLVENTES.

REGISTRO DE MEDIDAS OBLIGATORIAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LOS TRABAJOS DE USO Y APLICACIÓN DE PISTOLA PARA INSTALACIÓN DE ANCLAS CON DISPARO CALIBRE 22.

REGISTRO DE MEDIDAS OBLIGATORIAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LOS TRABAJOS DE USO Y APLICACIÓN DE TALADRO CON EQUIPO ROTATORIO DE CORTE.

REGISTRO DE MEDIDAS OBLIGATORIAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL DE TODAS LAS QUE SE REQUIERAN DURANTE EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS.

LA CONTRATISTA DEBE MANEJAR Y ALMACENAR LOS RESIDUOS QUE POR SUS PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS O BIOLÓGICAS TENGAN CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD DE ACUERDO CON LA NORMA NOM-052-SEMARNAT-2005, LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS.

EL LICITANTE EN CASO DE RESULTAR GANADOR DEBERÁ COLOCAR DE MANERA TEMPORAL LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES CLASIFICADOS COMO NO PELIGROSOS QUE SE GENERAN DURANTE LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO EN CUESTIÓN EN CONTENEDORES CON TAPA PARA SU POSTERIOR TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL EN LOS SITIOS QUE INDIQUE LA AUTORIDAD LOCAL COMPETENTE.

LA CONTRATISTA DEBE MANTENER EL EQUIPO Y LA MAQUINARIA QUE SERÁN UTILIZADOS PARA LA INSTALACIÓN DEL BIEN SOLICITADO EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE OPERACIÓN.

LA CONTRATISTA DEBE REALIZAR LIMPIEZA DE LOS SITIOS Y ÁREAS ALEDAÑAS AL CONCLUIR LOS TRABAJOS; ASÍ MISMO DEBERÁ RETIRAR EL EQUIPO, MATERIALES Y MAQUINARIA UTILIZADOS, ASÍ COMO LA INFRAESTRUCTURA DE APOYO Y RESTAURAR LAS ÁREAS AFECTADAS A LAS CONDICIONES ORIGINALES.

9.7 PROHIBICIONES

QUEDA PROHIBIDO QUE LA CONTRATISTA REALICE LO SIGUIENTE:

REALIZAR ACTIVIDADES FUERA DE LOS LÍMITES DE LAS ÁREAS AUTORIZADAS.

DEJAR EN EL SITIO DE LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA INTELIGENTE DE AIRE ACONDICIONADO LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y MATERIAL SOBRANTE DE LAS ACTIVIDADES DE REPARACIÓN, TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES, POR LO QUE ESTOS DEBERÁN SER CARACTERIZADOS Y TRANSPORTADOS FUERA DE LAS ÁREAS DE TRABAJO.

USAR PRODUCTOS QUÍMICOS DURANTE LAS ACTIVIDADES DE LIMPIEZA DENTRO DE LAS INSTALACIONES.

Page 22: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 22 de 24

QUEMAR LOS MATERIALES DOMÉSTICOS Y PELIGROSOS.

FUMAR DENTRO DE LAS INTALACIONES.

EL USO DE FOGATAS Y EXPLOSIVOS.

REALIZAR ACTIVIDADES AJENAS A LAS SEÑALADAS EN ESTAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SUS ANEXOS.

DEJAR FUERA DE LA SUPERFICIE DE LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA INTELIGENTE DE AIRE ACONDICIONADO, MONTONES DE CASCAJO, BASURA, ETC. PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DEL TRABAJO.

9.8 CALIDAD DE LOS MATERIALES TODOS LOS EQUIPOS Y MATERIALES QUE SUMINISTRE LA CONTRATISTA DEBEN SER NUEVOS. ADEMÁS, TODOS LOS MATERIALES Y RECUBRIMIENTOS DE LOS EQUIPOS DEBEN SER SELECCIONADOS PARA RESISTIR LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN Y DEL MEDIO AMBIENTE, ES RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES Y RECUBRIMIENTOS APROPIADOS EN TODO CASO, EXCEPTO CUANDO ESTOS SEAN ESPECIFICADOS.

9.9 PARTES DE REPUESTO LA CONTRATISTA DEBE PROPORCIONAR PARA LAS UNIDADES CONDENSADORAS Y LAS UNIDADES EVAPORADORAS, REFACCIONES PARA ARRANQUE Y DOS AÑOS DE OPERACIÓN NORMAL. LA CONTRATISTA RECOMENDARÁ LAS CANTIDADES NECESARIAS.

9.10 EQUIPO Y HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN LA CONTRATISTA DEBE CONSIDERAR HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS O HIDRÁULICAS PARA LOS TRABAJOS DE APRIETE, CON LA FINALIDAD DE OPTIMIZAR LOS TIEMPOS DE JORNADA, ASÍ COMO EQUIPOS ESPECIALES QUE AYUDEN A MANEJAR LOS RENDIMIENTOS DEL PERSONAL. ADEMÁS, LOS MATERIALES EMPLEADOS PARA MANIOBRAS DEBEN SER DE UN MATERIAL RESISTENTE AL FUEGO, CON EL OBJETO DE EVITAR ACCIDENTES POR FALLA DE ESTOS. LA CONTRATISTA DEBE CONTAR CON EL EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN PARA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS INDICADOS EN LOS DIBUJOS Y ESPECIFICACIONES DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO. LA ACEPTACIÓN DEL EQUIPO POR PARTE DE LA SUPERVISIÓN, NO RELEVA A LA CONTRATISTA DE SU RESPONSABILIDAD EN CUANTO A LA CALIDAD DE LOS TRABAJOS, NI DEBE ALTERAR LAS ESTIPULACIONES RELATIVAS AL CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS CONTENIDOS EN EL PROGRAMA DE OBRA PARA LA TERMINACIÓN DE LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA OBRA.

9.11 BITÁCORA EL RESIDENTE DE OBRA DEL IMP DEBE LLEVAR SISTEMÁTICA Y ORDENADA LA BITÁCORA DE OBRA DEBIDAMENTE FIRMADA POR AMBAS PARTES, EN DONDE TRANSCRIBAN LOS AVANCES Y EVENTOS DIARIOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA OBRA, ASPECTOS RELEVANTES, TALES COMO MODIFICACIONES A LA OBRA (SÍ DURANTE LA MISMA SON NECESARIOS), INCIDENTES, ACLARACIONES

Page 23: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 23 de 24

(CON LA FINALIDAD DE EVITAR PROBLEMAS FUTUROS AL MOMENTO DE FINIQUITAR EL CONTRATO Y DESPUÉS DE ESTO CON ALGUNA AUDITORÍA A LA OBRA). LA BITÁCORA DE OBRA DEBE ESTAR FOLIADA, AUTORIZADA Y FIRMADA POR LA SUPERVISIÓN DEL IMPY POR EL REPRESENTANTE DE LA CONTRATISTA. EN LAS PRIMERAS HOJAS SE ANOTARÁ LA INFORMACIÓN SIGUIENTE: NOMBRE, CLAVE Y EL NÚMERO DE LA OBRA, UBICACIÓN DE LA OBRA (CROQUIS DE LOCALIZACIÓN). LOS DATOS QUE DEBE CONTENER LA BITÁCORA SON:

FECHA DE APERTURA DE BITÁCORA.

PERSONAL AUTORIZADO PARA HACER USO DE LA BITÁCORA.

CAMBIOS ORDENADOS Y SUS CAUSAS EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.

INCIDENTES Y ACCIDENTES, OBSERVACIONES, REPORTES DE LA OBRA, ÓRDENES Y ACLARACIONES.

CADA NOTA DEBE INICIARSE CON:

NÚMERO PROGRESIVO DE LA NOTA.

FECHA.

DÍA EN QUE SE HACE LA ANOTACIÓN, HORA DE LA ANOTACIÓN.

CROQUIS ACLARATORIO, SI ES PERTINENTE EN SU CASO, EL NOMBRE ESCRITO CLARAMENTE DE LA PERSONA QUE SOLICITA O HACE ACLARACIONES DE DATOS.

FIRMA Y ANTEFIRMA DE QUIEN HACE EL REPORTE.

FIRMA Y ANTEFIRMA DE QUIEN SE DA POR ENTERADO, NO SE ACEPTAN TACHADURAS NI ENMENDADURAS EN LA BITÁCORA.

EN CASO DE ERROR SE HARÁN NOTAS ACLARATORIAS AL RESPECTO.

10. OBLIGACIONES DEL IMP EL IMP DEBE PROPORCIONAR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, ESPACIO PARA MANIOBRAS Y ALMACENAMIENTO DE EQUIPO Y HERRAMIENTA EN SUS INSTALACIONES.

11. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO LA CONTRATISTA DEBE LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS CON LA DEBIDA DILIGENCIA Y PLANEACIÓN PARA LA TERMINACIÓN DENTRO DEL LÍMITE DE TIEMPO QUE SE HAYA FIJADO EN EL CONTRATO, SIEMPRE Y CUANDO DESPUÉS DE LA INICIACIÓN DE LOS TRABAJOS ESTOS NO SEAN RETRASADOS POR CAUSAS IMPUTABLES AL IMP O POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR. LA CONTRATISTA NO DEBE INICIAR UN TRABAJO EN PERJUICIO DE OTRO YA INICIADO, Y DEBE PROGRAMARLO DE TAL MANERA QUE SE ASEGURE LA MÍNIMA INTERFERENCIA E INCONVENIENTE A TERCERAS PARTES. LA CONTRATISTA DEBE EMPLEAR ÚNICAMENTE LOS MEDIOS QUE FUERAN RAZONABLEMENTE NECESARIOS PARA REALIZAR EL TRABAJO.

9.11 SUPERVISIÓN DEL IMP EL IMP DEBE NOMBRAR A SU RESIDENTE DE OBRA, QUIEN ES RESPONSABLE DE EXIGIR A LA CONTRATISTA, QUE LA OBRA SE EJECUTE EN APEGO AL PROYECTO, ESPECIFICACIONES, CÓDIGOS Y ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES, SI SE REQUIEREN; PROCEDIMIENTOS NECESARIOS, QUE LOS MATERIALES SEAN SUMINISTRADOS OPORTUNAMENTE Y QUE LA CALIDAD DE LOS MISMOS SEAN LOS ESPECIFICADOS.

Page 24: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO - gob.mx · la contratista debe contar con todas las herramientas generales, manuales y equipos especiales necesarios para la elaboraciÓn de todos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, Distrito Federal, C.P. 07730, México. Tel. 9175 3000 / 9175 6000

www.imp.mx Página 24 de 24

EL SUPERVISOR DEL IMP DEBE REVISAR QUE LA CONTRATISTA EN CASO DE REALIZAR ALGUNAS MODIFICACIONES, ESTAS QUEDEN REPRESENTADAS EN EL JUEGO DE PLANOS, LOCALIZADOS EN CAMPO.

9.12 LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA

DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN COMPLETA DE LOS SISTEMAS, TODOS LOS EQUIPOS DEBEN SER

COMPLETAMENTE LIMPIADOS DE MUGRE, PLASTAS, POLVO, ACEITE, GRASA Y PINTURA. LOS

TABLEROS DE LOS EQUIPOS DEBEN LIMPIARSE Y LUBRICARSE APROPIADAMENTE EN CONCORDANCIA

CON LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE. LAS POLEAS Y BANDAS DEBEN SER AJUSTADAS

ADECUADAMENTE PARA QUE LOS VENTILADORES OPEREN A LAS VELOCIDADES INDICADAS POR EL

FABRICANTE, PARA CUMPLIR CON LAS CONDICIONES ESPECIFICADAS.

TODOS LOS DUCTOS, PLENOS Y ENVOLVENTES DEBEN SER TOTALMENTE LIMPIADOS DE TODA

BASURA Y PEQUEÑAS PARTÍCULAS DE POLVO, FIBRA DE VIDRIO, ESCOMBROS Y OTRAS PARTÍCULAS

ANTES DE QUE SEAN INSTALADOS LOS REGISTROS Y REJILLAS.

TODAS LAS PARTES DE LOS EQUIPOS NO DEBEN TENER TRAZAS DE ACEITE, GRASA O SUCIEDAD Y

DEBEN ESTAR LIBRES DE HUELLAS DE DEDOS Y CUALQUIER OTRA SUSTANCIA EXTRAÑA.

TODAS LAS PARTES DE LOS EQUIPOS QUE MUESTREN SIGNOS DE ABUSO, TALES COMO

DESPOSTILLADURAS, RASPONES PÉRDIDA DE PINTURA, PANELES TORCIDOS, ETC., DEBEN SER

RENOVADOS Y SI EL DAÑO ES IRREPARABLE DEBEN SER REEMPLAZADOS COMPLETAMENTE CON

MATERIAL NUEVO SIN COSTO ALGUNO PARA EL CLIENTE. UNA VEZ TERMINADOS LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO, LA CONTRATISTA ESTÁ OBLIGADA A DESMANTELAR Y RETIRAR DE LA OBRA TODAS LAS INSTALACIONES PROVISIONALES TALES COMO OFICINAS, BODEGAS, ETC., ASÍ COMO LOS MATERIALES NO UTILIZADOS Y PROCEDER A REALIZAR LA LIMPIEZA EN TODA EL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN INCLUYENDO PAREDES, PISOS Y PUERTAS, CONSIDERANDO TODOS LOS MEDIOS NECESARIOS TALES COMO ESCOBA, ESPÁTULA, CUBETAS, DETERGENTES, ETC.