INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01...

34
INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ MALLA CURRICULAR AÑO 2019 Código SGC-CA-01 Página 1 de 1 Versión 01 Vigente a partir de 2016-01-29 INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA MALLA CURRICULAR DIMENSIÓN COGNITIVA: Lógica matemática PERIODO: III Fecha: 08 de Julio al 06 de Septiembre Grado: Jardín Docente: Amparo Díaz Objetivo Fortalecer el pensamiento lógico-matemático, realizando seriaciones de acuerdo a patrones establecidos usando el pensamiento aleatorio para resolver problemas sencillos encontrados en el mundo que lo rodea. Competencias Científicas: Analiza la matemática a través de lo experimental - indagación por iniciativa propia. Ciudadanas: Expresa en el desarrollo de competencias ciudadanas el respeto de las opiniones a través de la matemática. Laborales: Desarrolla estrategias de compra y venta a partir de juegos concretos matemáticos. Conceptuales: Resuelve situaciones problemáticas que involucren el uso de la sustracción - adición. Procedimentales: Indaga durante la jornada los conceptos dados y presenta entendimiento frente a los procesos adición y sustracción. Comunicativa: Utiliza adecuadamente el lenguaje en actos de comunicación particulares concretos en el campo adición y sustracción. Actitudinales: Acepta y mantiene las normas de trabajo propuestas en clase. Pregunta Problematizadora: ¿Cómo realizo seriaciones a partir de números, formas, colores, tamaños y los aplico en mi vida? Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica Logros e Indicadores de desempeño Pensamiento numérico: Reconoce los números que ve a su alrededor y forma numerales. Pensamiento espacial y aleatorio: Usa estrategias para contar; por ejemplo, organiza una fila de personas u objetos. Pensamiento numérico Pensamiento espacial Pensamiento aleatorio (conteo) Comprende situaciones que implican agregar y quitar, y propone procedimientos basados en la manipulación de objetos concretos o representaciones gráficas. Familia de número Decena –docena Adición. Sustracción Comunicación, modelación e interpretación. Razonamiento y argumentación, formulación y ejecución. Adquiere noción de número y los relaciona con los elementos de un conjunto. Lee y escribe los números de cero a diez. Comprende el significado de la adición y sustracción realizando ejercicios uno a uno. Fechas de evaluación Los niños y niñas serán evaluados de manera permanente teniendo en cuenta actividades en clase , participación , tareas y pruebas saber bimestrales de acuerdo al cronograma Institucional

Transcript of INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01...

Page 1: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR DIMENSIÓN COGNITIVA: Lógica matemática PERIODO: III Fecha: 08 de Julio al 06 de Septiembre Grado: Jardín Docente: Amparo Díaz

Objetivo

Fortalecer el pensamiento lógico-matemático, realizando seriaciones de acuerdo a patrones establecidos usando el pensamiento aleatorio para resolver problemas sencillos encontrados en el mundo que lo rodea.

Competencias

Científicas: Analiza la matemática a través de lo experimental - indagación por iniciativa propia. Ciudadanas: Expresa en el desarrollo de competencias ciudadanas el respeto de las opiniones a través de la matemática. Laborales: Desarrolla estrategias de compra y venta a partir de juegos concretos matemáticos. Conceptuales: Resuelve situaciones problemáticas que involucren el uso de la sustracción - adición. Procedimentales: Indaga durante la jornada los conceptos dados y presenta entendimiento frente a los procesos adición y sustracción. Comunicativa: Utiliza adecuadamente el lenguaje en actos de comunicación particulares concretos en el campo adición y sustracción. Actitudinales: Acepta y mantiene las normas de trabajo propuestas en clase.

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo realizo seriaciones a partir de números, formas, colores, tamaños y los aplico en mi vida?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica Logros e Indicadores de desempeño

Pensamiento numérico: Reconoce los números que ve a su alrededor y forma numerales.

Pensamiento espacial y aleatorio: Usa estrategias para contar; por ejemplo, organiza una fila de personas u objetos.

Pensamiento numérico

Pensamiento espacial

Pensamiento aleatorio (conteo)

Comprende situaciones que implican agregar y quitar, y propone procedimientos basados en la manipulación de objetos concretos o representaciones gráficas.

Familia de número Decena –docena Adición.

Sustracción

Comunicación, modelación e interpretación.

Razonamiento y argumentación, formulación y ejecución.

Adquiere noción de número y los relaciona con los elementos de un conjunto.

Lee y escribe los números de cero a diez.

Comprende el significado de la adición y sustracción realizando ejercicios uno a uno.

Fechas de evaluación

Los niños y niñas serán evaluados de manera permanente teniendo en cuenta actividades en clase , participación , tareas y pruebas saber bimestrales de acuerdo al cronograma Institucional

Page 2: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL TERCER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

Desarrolla y relaciona habilidades matemáticas partiendo de sus experiencias y conocimientos, haciendo uso de cantidades como decena y docena.

Desarrolla habilidades matemáticas partiendo de sus experiencias y conocimientos, se esfuerza por usar cantidades como decena y docena.

Algunas veces demuestra el avance en el desarrollo de habilidades matemáticas, se recomienda trabajar en el uso de cantidades como decena y docena.

Se le dificulta demostrar el desarrollo de las habilidades matemáticas partiendo de sus experiencias y conocimientos, y haciendo uso de cantidades como decena y docena.

Resuelve situaciones problemáticas que involucren el uso de la sustracción-adición, además realiza secuencias siguiendo patrones establecidos propios de la matemática.

Resuelve ocasionalmente situaciones problemáticas que involucren el uso de la sustracción-adición, además se esfuerza por realizar secuencias siguiendo patrones establecidos propios de la matemática.

Se debe practicar en resolver con mayor precisión situaciones problemáticas que involucren el uso de la sustracción-adición y realizar secuencias siguiendo patrones establecidos propios de la matemática.

Se le dificulta resolver situaciones problemáticas que involucren el uso de la sustracción-adición y realizar secuencias siguiendo patrones establecidos propios de la matemática.

Acepta y cumple las normas establecidas para el desarrollo de las actividades, trabajando con dedicación y responsabilidad teniendo en cuenta las indicaciones dadas.

Cumple las normas establecidas para el desarrollo de las actividades, trabajando con dedicación y responsabilidad teniendo en cuenta las indicaciones dadas.

Algunas veces acepta y cumple las normas establecidas para el desarrollo de las actividades, trabajando con dedicación y responsabilidad teniendo en cuenta las indicaciones dadas.

Se debe trabajar en la aceptación y cumplimiento de las normas establecidas para el desarrollo de las actividades, trabajando con dedicación y responsabilidad teniendo en cuenta las indicaciones dadas.

SA

BE

R

SA

BE

R

HA

CE

R

SE

R

Page 3: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Dimensión Cognitiva: Lógica Matemática

PERIODO: III Fecha: 08 de Julio al 06 de Septiembre Grado: Transición Docente: Amparo Díaz

Objetivo:

Realizar procesos lógico-matemáticos con cantidades numéricas de tres cifras y así mismo continuar con la adquisición de las operaciones básicas de la matemática (suma- resta), fortaleciendo el cálculo mental dentro de un límite de tiempo.

Competencias

Científica: Formula ideas sobre lo que suceda al aumentar o disminuir cantidades. Formula ideas sobre lo que suceda al aumentar o disminuir cantidades.

Ciudadana: Comparte sus elementos de trabajo.

laborales: Emplea la suma y resta para solucionar problemas de su diario vivir.

Conceptuales: Reconoce y escribe lo números del 1 al 100.

Procedimentales: Compara dos cantidades entre 1 y 100 y expresa cual es mayor, menor o igual y determina el anterior y posterior.

Actitudinal: Cumple con tareas y trabajos asignado

Pregunta Problematizadora: ¿Cuándo sé qué operación matemática debo utilizar en mi contexto diario?

Estándares Lineamientos DBA CONTENIDOS Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

Números.

Signos <,> o =.

Anterior y posterior.

Sumas.

Resta

Pensamiento Numérico

Pensamiento espacial

Pensamiento aleatorio (conteo)

Determina cuántos objetos conforman una colección a partir de: la percepción global, la enumeración y la correspondencia uno a uno.

Comprende situaciones que implican agregar y quitar, y propone procedimientos basados en la manipulación de objetos concretos representaciones gráficas.

Reconocer los números del 1 al 100.

Composición de números.

Descomposición de números.

Comparación de números.

Sumas horizontales y verticales.

Restas horizontales y verticales

Comunicativa

Modelación Interpretación

Razonamiento

Argumentación

Formulación

Comprende y realiza conteo secuencial de cantidad numérica del 1 al 100.

Identifica y grafica correctamente los símbolos numéricos del 1al 100.

Escribe correctamente los números vistos.

Asocia correctamente los símbolos y las cantidades.

Identifica la decena como agrupación de 10 elementos.

Fechas evaluación:

Los niños serán evaluados de manera continua teniendo en cuenta las tareas, trabajos y actividades en clase, además se aplicara las evaluaciones bimestrales de acuerdo al cronograma institucional.

Page 4: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL TERCER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Conoce, aplica y realiza procesos lógico-matemáticos al hacer descomposiciones numéricas y compara cantidades utilizando los diferentes signos y elementos de la matemática.

Realiza procesos lógico-matemáticos al hacer descomposiciones numéricas y compara cantidades utilizando los diferentes signos y elementos de la matemática.

Aunque conoce los procesos lógico-matemáticos, se debe trabajar en la realización de descomposiciones numéricas y comparar cantidades utilizando los diferentes signos y elementos de la matemática.

Se le dificulta conocer y aplicar los procesos lógico-matemáticos, se recomienda trabajar en la descomposición numérica y comparación de cantidades.

SAB

ER

HA

CER

Argumenta, lee y ordena, cantidades numéricas de tres cifras y realiza operaciones sencillas reconociendo los signos de la suma y la resta.

Lee y ordena, cantidades numéricas de tres cifras y realiza operaciones sencillas reconociendo los signos de la suma y la resta.

En ocasiones identifica, lee y ordena, cantidades numéricas de tres cifras y realiza operaciones sencillas reconociendo los signos de la suma y la resta.

Se debe trabajar en la identificación de cantidades numéricas y realizar ejercicios de operaciones sencillas para identifica los signos de la suma y la resta.

SER

Realiza de forma organizada las actividades propuestas dentro y fuera del aula, respetando turnos de participación.

Realiza de forma organizada las actividades propuestas dentro y fuera del aula, algunas veces respeta los turnos de participación.

Aunque eventualmente realiza de forma organizada las actividades propuestas dentro y fuera del aula, es necesario trabajar en el respeto a los turnos de participación.

Se recomienda trabajar en realizar de forma organizada las actividades propuestas dentro y fuera del aula, asumiendo una actitud de respeto a los turnos de participación.

Page 5: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR

Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas

PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre Grado: Primero Docente: Andrea Pinzón

Objetivo

Promover habilidades matemáticas del niño(a) partiendo de sus experiencias y conocimientos desde las matemáticas adición y sustracción hasta 99 y volumen.

Competencias

Científicas: Cuestiona la matemática a través de lo experimental - indagación por iniciativa propia. Ciudadanas: Demuestra en el desarrollo de competencias ciudadana el respeto de las opiniones a través de la matemática. Laborales: Desarrolla estrategias de compra y venta a partir de los recursos concretos matemáticos. Conceptuales: Resuelve situaciones problemáticas que involucren el uso de la sustracción adición y volumen. Procedimentales: Analiza durante la jornada los conceptos dados y presenta entendimiento frente a los procesos adición y sustracción hasta 99 y volumen. Actitudinales: Acepta y mantiene las normas de trabajo en clase. Comunicativa: Utiliza el lenguaje en actos de comunicación particulares concretos en el campo de la adición y sustracción hasta 99 y volumen.

Pregunta Problematizadora: ¿Desarrolla la alternativa de empresa a través de un mecanismo matemático?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

Pensamiento numérico Pensamiento

Espacial Pensamiento

métrico Pensamiento

aleatorio

Pensamiento numérico y sistemas numéricos: Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.

Pensamiento espacial y sistemas geométricos: Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.

Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos: Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, los dibujos y las gráficas.

Resuelve distintos tipos de problemas sencillos que Involucren sumas y restas con números de 0 a 999. Resuelve distintos tipos de problemas que involucren sumas y restas.

Adición y sus términos hasta 999.

Adición con varios sumandos.

Sustracción. Términos de la

Sustracción Solución de

problemas. Cuerpos Geométricos

(Paralelepípedo, Cilindro, cono, Esfera y pirámide)

Volumen Técnicas de conteo

Comunicación, Modelación e interpretación.

Razonamiento y argumentación.

Formulación y ejecución

Identifica los términos de la suma y la resta.

Comprende la diferencia que hay entre la adición y sustracción.

Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

Reconoce los Cuerpos Geométricos (Paralelepípedo, Cilindro, cono, esfera y pirámide) en objetos del entorno.

Determina intuitivamente el volumen de un objeto.

Reconoce técnicas de conteo a través de la combinación

Fechas de evaluación:

Se realiza de manera continua, talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al cronograma institucional.

Page 6: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL TERCER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Comprende e identifica de forma clara y coherente operaciones que involucran adiciones y sustracciones, volúmenes de cuerpos geométricos y representaciones gráficas con técnicas de conteo.

Identifica de forma clara y coherente involucrando adiciones y sustracciones, volúmenes de cuerpos geométricos y representaciones graficas con técnicas de conteo.

Identifica algunas operaciones que involucran adiciones y sustracciones, volúmenes de cuerpos geométricos y representaciones graficas con técnicas de conteo.

Presenta dificultad en las operaciones que involucran la adición, la sustracción, volúmenes de cuerpos geométricos y representaciones gráficas con técnicas de conteo.

SAB

ER H

AC

ER

Aplica y reconoce diferentes usos del número para solucionar situaciones cotidianas con operaciones de suma, resta, volúmenes de cuerpos geométricos y combinaciones con representación gráfica relacionando el entorno que lo rodea.

Reconoce procesos con el uso del número para solucionar situaciones cotidianas con operaciones de suma, resta, volúmenes de cuerpos geométricos y combinaciones con representación gráfica relacionando el entorno que lo rodea.

Reconoce algunos procesos con el uso del número para solucionar situaciones cotidianas con operaciones de suma, resta, volúmenes de cuerpos geométricos y combinaciones con representación gráfica relacionando el entorno que lo rodea.

Se le dificulta reconocer y aplicar procesos con el uso del número para solucionar situaciones cotidianas con operaciones de suma, resta, volúmenes de cuerpos geométricos y combinaciones con representación gráfica relacionando el entorno que lo rodea.

SER

Participa activamente en las actividades propuestas, comparte con respeto todos los ejercicios realizados y apoya los procesos de sus compañeros.

Participa en las actividades propuestas en clase, comparte con respeto los ejercicios realizados y apoya los procesos de sus compañeros.

Participa en algunas de las actividades propuestas en clase, comparte con respeto los ejercicios realizados y acepta el apoyo de sus compañeros.

Con dificultad participa en el desarrollo de las actividades propuestas en clase, se le dificulta trabajar con el apoyo de sus compañeros.

Page 7: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas

Asignatura: Matemáticas

PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre Grado: Segundo Docente: Constanza Mendoza

Objetivo

Reconocer y manipular seriaciones de cuatro, cinco cifras, comprendiendo la sustracción como operación inversa a la adición y operar productos.

Competencias Científicas: Justifica la solución de situaciones problema utilizando operaciones como adición, sustracción y multiplicación. Ciudadanas: Fomenta las buenas relaciones interpersonales trabajando en grupo. Laborales: Realiza las actividades propuestas con el fin de superar dificultades. Conceptuales: Utiliza estrategias que le permitan obtener respuestas asertivas. Procedimentales: Maneja los elementos necesarios para ser exacto en las medidas propuestas. Actitudinales: Es puntual en la presentación de las actividades propuestas. Pregunta Problematizadora: ¿Cómo se resolverían las situaciones cotidianas con el uso de la adición, sustracción y multiplicación?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Indicadores de desempeño

Pensamiento numérico.

Pensamiento espacial.

Pensamiento métrico.

Pensamiento aleatorio

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos:

Uso diversas

estrategias de cálculo

(espacial- mente

cálculo mental) y de

estimación para

resolver problemas

en situaciones

aditivas y

multiplicativas.

Pensamiento aleatorio espacial.

*Resuelve distintos tipos de problemas que involucren sumas, restas, multiplicaciones

*Pensamiento espacial y sistemas geométricos.

*Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales.

*Pensamiento métrico y

sistemas de medidas: Analizo y

explico sobre la pertinencia de

patrones e

instrumentos en procesos de

medición.

*Pensamiento aleatorio y sistemas de datos: Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos.

Números hasta 99.999 Lectura y escritura de números de cuatro y cinco cifras. Operaciones con números hasta 99.999 Multiplicación por una cifra. Solución de problemas Figuras planas: Cuadrado, rectángulo, triángulo y círculo. Centímetro, decímetro y metro. Perímetro. Combinaciones.

Permutacion

*Comunicación, modelación e interpretación. *Razonamiento y argumentación

*Formulation y

ejecución.

Soluciona operaciones básicas con números hasta 99.999 relacionando su entorno cotidiano. Lee, escribe, compone y descompone números hasta de cinco cifras. Resuelve problemas que implican operaciones de suma, resta y multiplicación. Relaciona su entorno con figuras planas con su correspondiente perímetro y unidades de longitud, además realiza diferencias entre permutaciones y combinaciones de alguna muestra estadística. Reconoce en objetos de su entorno figuras planas. Identifica lados y vértices de una figura dada. Identifica diferentes figuras por sus características. Mide longitudes con la ayuda del metro. Encuentra el perímetro de una figura y la compara con otras. Realiza las posibles combinaciones y permutaciones que se pueden hacer con un grupo de elementos. Participa activamente en el desarrollo de las actividades en clase.

Fechas de evaluación: Se realiza de manera continua, talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al cronograma institucional.

Page 8: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL TERCER PERIODO)

SAB

ER

Crea y relaciona eficientemente diferentes estrategias de solución de problemas que involucran cantidades hasta de cinco dígitos involucrando operaciones de suma, resta y multiplicación, áreas planas, perímetro y combinaciones.

Relaciona diferentes estrategias de solución de problemas que involucran cantidades hasta de cinco dígitos involucrando operaciones de suma, resta y multiplicación, áreas planas, perímetro y combinaciones.

Plantea algunas estrategias de solución de problemas que involucran cantidades hasta de cinco dígitos involucrando operaciones de suma, resta y multiplicación, áreas planas, perímetro y combinaciones.

Presenta dificultad para plantear diferentes estrategias de solución de problemas que involucran cantidades hasta de cinco dígitos involucrando operaciones de suma, resta y multiplicación, áreas planas, perímetro y combinaciones.

SAB

ER H

AC

ER Reconoce y analiza con precisión procesos en la

solución de situaciones planteadas con operaciones básicas de suma, resta, multiplicación, áreas planas, perímetro y combinaciones aplicadas con el entorno físico que lo rodea.

Soluciona procesos de situaciones planteadas con operaciones básicas de suma, resta, multiplicación, áreas planas, perímetro y combinaciones aplicadas con el entorno físico que lo rodea.

Reconoce y aplica algunos procesos en la solución de situaciones planteadas con operaciones de suma, resta multiplicación, áreas planas, perímetro y combinaciones aplicadas con el entorno físico que lo rodea.

Presenta dificultad al reconocer y aplicar procesos en la solución de situaciones planteadas con operaciones de suma, resta, multiplicación, área planas, perímetro y combinaciones con el entorno físico que lo rodea.

SER

Mantiene una excelente disciplina de trabajo y orden en la realización de todas las actividades propuestas.

Participa en las actividades propuestas en clase, facilitando el trabajo grupal y la sana convivencia.

Participa en algunas de las actividades propuestas en clase, algunas veces comparte con respeto los materiales y acepta el apoyo de sus compañeros.

Presenta con gran dificultad participar en el desarrollo de las actividades propuestas en clase, así como trabajar con el apoyo de sus compañeros.

Page 9: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas

PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre Grado: Tercero Nombre: Fanny Sierra

Objetivo: Conoce, analiza y explica el algoritmo de la división como una expresión matemática; así mismo aprende procedimientos para calcular la solución de ejercicios y problemas cotidianos.

Científicas: Utiliza diversas formas matemáticas dirigidas por la investigación para buscar varios resultados. Ciudadanas: Promueve el desarrollo de competencias ciudadanas a través de la matemática. Laborales: Ejerce y desarrolla con habilidades el trabajo en equipo desde lo propuesto en clase, llegando a un acuerdo y a la meta establecida durante el periodo. Conceptuales: Logra los principales campos sobre los cuales se ha desarrollado el pensamiento numérico y espacial. Procedimentales: Sustenta las principales características y relación que posee la matemática desde los procesos realizados. Comunicativa: Usa diversas formas de expresión para sustentar resultados. Actitudinales: Presenta oportunamente y en totalidad las actividades en clase demostrando sentido de responsabilidad.

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo involucra el concepto de división en la repartición de una torta en su cumpleaños?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica

Logros Indicadores de desempeño

Pensamiento numérico y variacional: Relación entre reparto y división Relación entre multiplicación y división División exacta y términos de la división Divisores de un número Criterios de divisibilidad Números primos Algoritmo de la división entre una cifra Algoritmo de la división entre dos cifras Prueba de la división Divisiones con dividendo de tres y más cifras Pensamiento espacial y geométrico: Volumen capacidad y masa Reflexión Pensamiento variacional: Caracterización de variables

Pensamiento numérico y sistemas numéricos: Resuelve problemas de división o multiplicación de composición de medida y de conteo. Pensamiento métrico: Hace estimaciones de volumen, área y longitud en presencia de los objetos y los instrumentos de medida y en ausencia de ellos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos Pensamiento aleatorio y sistemas de datos: Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.

Resuelve distintos tipos de problemas que involucren, sumas restas y multiplicación y división. Entiende que dividir corresponde hacer repartos equitativos. Clasifica, describe y representa objetos del entorno a partir de sus propiedades geométricas para establecer relaciones entre las formas. Interpreta y representa datos de diferentes maneras.

Relación entre reparto y división Relación entre multiplicación y división División exacta y términos de la división Divisores de un número: Criterios de divisibilidad Números primos divisiones con dividendo de dos y tres cifras. Circulo y circunferencia Volumen Capacidad y masa Reflexión. Caracterización de variables

Comunicación, Modelación e interpretación. Razonamiento y argumentación. Formulación y ejecución

Reparte cantidades en partes iguales Expresa un reparto como una división Identifica los términos de una división Encuentra el cociente y el residuo de una división con divisor hasta de tres cifras Halla el conjunto de los divisores Resuelve divisiones con divisores hasta de tres cifras. Identifica y soluciona el significado de mediciones de área, perímetro y volumen de acuerdo a sus dimensiones. Halla el perímetro de una figura. Calcula el área de una figura. Comprende el concepto de volumen.

Fechas de evaluación:

Se realiza de manera continua, talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al cronograma institucional.

Page 10: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL TERCER PERIODO.PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER Comprende y relaciona con facilidad el

algoritmo de la división como una expresión matemática de repartos iguales; así mismo aprende procedimientos para calcular el resultado de una división, además comprende el significado de volumen capacidad y masa.

Comprende el algoritmo de la división como una expresión matemática de repartos iguales; además conoce el significado de volumen capacidad y masa.

Comprende algunas relaciones de la división, pero es necesario afianzar los procesos para resolver divisiones con divisores hasta de tres cifras; además es necesario continuar reforzando el concepto de volumen y masa.

Presenta dificultades para comprender el concepto de división y aplicar dicho algoritmo, se le dificulta comprender el concepto de volumen y medidas de capacidad.

SAB

ER

HA

CER

Plantea, aplica y resuelve con facilidad problemas que requieren de la división y propiedades de capacidad y volumen.

Plantea y resuelve con facilidad problemas que requieren de la división y propiedades de capacidad y volumen.

Plantea y resuelve algunos problemas que requieren de la división y propiedades de capacidad y volumen.

Se le dificultad plantear, solucionar y aplicar problemas que requieren de la división, propiedades de capacidad y volumen.

SER

Demuestra total compromiso por realizar las actividades planteadas, en los tiempos establecidos siguiendo las indicaciones establecidas.

Demuestra actividades ordenadas siguiendo las indicaciones establecidas

Realiza algunas actividades propuestas, pero es necesario un acompañamiento continuo para solucionar los ejercicios planteados.

Se evidencia dificultad para desarrollar las actividades planteadas, por falta de atención y responsabilidad con el trabajo asignado.

Page 11: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas

PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre Grado: Cuarto Docente: Blanca Millán

Objetivo

Identificar y establecer relaciones de orden en las fracciones con diferentes operaciones básicas además de utilizar las medidas de longitud y área en contextos cotidianos.

Competencias

Científicas Maneja diversas formas de expresión para comunicar los resultados de su investigación matemática y geométrica. Ciudadanas Circunscribe el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes matemáticas- geométricas que permiten que una persona ejerza ante una comunidad. Laborales Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinación con otra según acuerdos y metas establecidas. Conceptuales Diferencia los principales campos sobre los cuales se ha desarrollado el pensamiento matemático y geométrico. Procedimentales Defiende con propiedad y libertad de espíritu la importancia de la matemática y la geometría. Actitudinales Preserva propuestas de pensamiento matemático y geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para su vida cotidiana. Comunicativas Aprovecha el lenguaje en actos de comunicación particulares, concretos y sociales donde considera las diferentes temáticas respectivas de las matemáticas y la geometría. Pregunta Problematizadora: ¿Realizo uso de las fracciones haciendo uso de recetas alimenticias?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Indicadores de desempeño

Pensamiento numérico y sistemas de numeración: Las fracciones. Lectura y clases de fracciones. Número mixto Complificación y simplificación Adición, sustracción, multiplicación y división con fracciones. Pensamiento geométrico, métrico y espacial: Traslación, reflexión y semejanza. Longitud, perímetro y área. Secuencias. Pensamiento aleatorio

Pensamiento numérico y sistemas numéricos: Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones. Pensamiento espacial y sistemas geométricos: Identifico y justifico relaciones de congruencia y semejanza entre figuras. Pensamiento métrico y sistemas de medidas: Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones. Pensamiento aleatorio y sistemas de datos: Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (Pictogramas, gráficas de barras).

Interpreta las fracciones como razón, relación parte todo, cociente y operador en diferentes contextos. Describe y justifica diferentes estrategias para representar, operar y hacer estimaciones con números naturales y números racionales (fraccionarios)1, expresados como fracción o como decimal. Identifica los movimientos realizados a una figura en el plano respecto a una posición o eje (rotación, traslación y simetría) y las modificaciones que pueden sufrir las formas (ampliación- reducción).

Conceptos acerca de la definición sobre fracción. Identificar fracciones. Convertir fracción impropia a número mixto. Utilizar complificación y simplificación. Realizar operaciones de suma, resta, multiplicación y división con fracciones. Utilizar los diferentes movimientos (traslación, reflexión y semejanza). Identificar unidades de medidas de longitud. Secuencias de razonamiento abstracto. Técnicas de conteo (permutación y combinaciones)

Comunicación, Modelación e interpretación. Razonamiento y argumentación. Formulación y ejecución

*Representa gráficamente fracciones. *Identifica la fracción de un número como parte de un conjunto. *Reconoce los números mixtos como fracciones mayores que la unidad. *Complifica y simplifica fracciones. *Resuelve situaciones problemáticas empleando la suma, resta, multiplicación y división de fracciones. *Mide y compara las longitudes de objetos utilizando las medidas de longitud. *Compara el perímetro de diferentes figuras geométricas. *Encuentra el área de una superficie por recubrimiento. *Traslada una figura teniendo en cuenta la magnitud y el sentido. *Identifica el patrón de una secuencia de razonamiento abstracto. *Técnicas de conteo.

Fechas de evaluación:

Se realiza de manera continua, talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al programa Institucional.

Page 12: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL TERCER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SA

BE

R

Comprende, identifica y relaciona el orden de las fracciones con diferentes operaciones básicas, conversión de medidas de longitud, área y pensamiento aleatorio teniendo en cuenta el razonamiento abstracto.

Comprende e identifica el orden de las fracciones con diferentes operaciones básicas, conversión de medidas de longitud, área y pensamiento aleatorio teniendo en cuenta el razonamiento abstracto.

Identifica algunas fracciones en diferentes operaciones básicas, conversión de medidas de longitud, área y pensamiento aleatorio teniendo en cuenta el razonamiento abstracto.

Se le dificultad comprender, identificar y relacionar el orden de las fracciones en diferentes operaciones básicas, conversión de medidas de longitud, área y pensamiento aleatorio teniendo en cuenta el razonamiento abstracto.

SA

BE

R

HA

CE

R Analiza, justifica y soluciona fracciones con

diferentes operaciones básicas, conversión de medidas de longitud, área y pensamiento aleatorio teniendo en cuenta el razonamiento abstracto.

Soluciona fracciones con diferentes operaciones básicas, conversión de medidas de longitud, área y pensamiento aleatorio teniendo en cuenta el razonamiento abstracto.

Soluciona algunas fracciones con diferentes operaciones básicas, conversión de medidas de longitud, área y pensamiento aleatorio teniendo en cuenta el razonamiento abstracto.

Se le dificultad fracciones con diferentes operaciones básicas, conversión de medidas de longitud, área y pensamiento aleatorio teniendo en cuenta el razonamiento abstracto.

SE

R

Realiza todas las propuestas de pensamiento matemático y geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para su vida cotidiana.

Realiza propuestas de pensamiento matemático y geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para su vida cotidiana.

Realiza algunas propuestas de pensamiento matemático y geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para su vida cotidiana pero le falta una buena actitud al momento de sustentar sus trabajos escolares.

Le cuesta realizar propuestas de pensamiento matemático y geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para su vida cotidiana.

Page 13: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre Grado: Quinto Docente: Blanca Millán

Objetivo

Comprender y aplicar las diferentes operaciones entre números decimales además propiedades de la circunferencia, recta, cuerpos geométricos, áreas, volúmenes y medidas de tendencia en situaciones reales.

Competencias

Científicas Realiza diversas prácticas utilizando las diferentes figuras geométricas que tiene los objetos en los campos deportivos de la institución. Ciudadanas Circunscribe el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes matemáticas- geométricas que permiten que una persona cultive ante una comunidad. Laborales Realiza resúmenes y esquemas como estrategias de estudio en su diario vivir. Conceptuales Hace mapas conceptuales que le permiten plasmar los conceptos propios del área para darlos a conocer en los diferentes campos. Procedimentales Aplica diferentes estrategias del pensamiento lógico matemático para resolver situaciones procedimentales en la comunidad educativa. Actitudinales Preserva propuestas de pensamiento matemático y geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para su vida cotidiana. Comunicativas Aprovecha el lenguaje en actos de comunicación particulares, concretos y sociales donde considera las diferentes temáticas respectivas de las matemáticas y la geometría.

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo se utilizan los elementos deportivos en una cancha de tenis para aplicar las operaciones con decimales, áreas y volumen según dicha relación?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Indicadores de desempeño

Pensamiento numérico y variacional: *Fracciones decimales. *Valor posicional. *Lectura y escritura de números decimales. *Operaciones entre números decimales. *Pensamiento geométrico , métrico y espacial: *Circunferencia y rectas. *Cuerpos geométricos, áreas, y volúmenes. *Pensamiento aleatorio: *Medidas de tendencia central.

*Pensamiento numérico y sistemas numéricos: *Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes. *Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos. *Pensamiento espacial y sistemas geométricos: *Construyo objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales y puedo realizar el proceso contra- rio en contextos de arte, diseño y arquitectura. *Pensamiento aleatorio y sistemas de da- tos *Uso e interpreto la media (o promedio)

y la mediana y comparo lo que indican.

*Establece relaciones mayor que, menor que, igual que y relaciones multiplicativas entre números racionales en sus formas de fracción o decimal. *Interpreta las fracciones como razón, relación parte todo, cociente y operador en diferentes contextos. *Describe y justifica diferentes estrategias para representar, operar y hacer estimaciones con números naturales y números racionales (fraccionarios), expresados como fracción o como decimal. *Elige instrumentos y unidades estandarizadas y no estandarizadas para estimar y medir longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura, y a partir de ellos hace los cálculos necesarios para resolver problemas.

Fracciones decimales y números decimales. Determina el valor posicional. Comparación de números decimales. Adición, sustracción, multiplicación y división de números decimales. Circunferencia y círculo. Rectas paralelas y perpendiculares. Cuerpos geométricos. Volumen. Área lateral y total de un cuerpo. Moda, media o promedio y mediana.

*Comunicación, Modelación e interpretación. *Razonamiento y argumentación. *Formulación y ejecución

*Lee y escribe números decimales. *Determina el valor de posición de una cifra en un número decimal. *Compara números decimales y determina si un número es mayor, menor o igual a otro. *Resuelve sumas, restas, multiplicaciones, divisiones con números decimales. *Ordena varios números decimales en forma ascendente y descendente. *Resuelve problemas que requieren ordenar decimales. *Usa los elementos de un cuerpo geométrico para calcular el área lateral, el área total y el volumen. *Ubica los elementos en un círculo. *Diferencia el círculo de la circunferencia. *Utiliza el compás y regla para construir rectas paralelas y perpendiculares. *Clasifica cuerpos geométricos según sus medidas de volumen y área. *Calcula la moda, media y el promedio de un grupo de datos numéricos.

*Identifica el patrón de formación de secuencias con números decimales.

Fechas de evaluación:

Se realiza de manera continua, talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al programa Institucional.

Page 14: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL TERCER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Comprende, identifica y relaciona operaciones básicas entre números decimales, propiedades de circunferencias, rectas, cuerpos geométricos, áreas, volumen y medidas de tendencia central.

Comprende e identifica operaciones básicas entre números decimales, propiedades de circunferencias, rectas, cuerpos geométricos, áreas, volumen y medidas de tendencia central.

Identifica algunas operaciones básicas entre números decimales, propiedades de circunferencias, rectas, cuerpos geométricos, áreas, volumen y medidas de tendencia central.

Se le dificultad comprender, identificar y relacionar operaciones básicas entre números decimales, propiedades de circunferencias, rectas, cuerpos geométricos, áreas, volumen y medidas de tendencia central.

SAB

ER H

AC

ER Analiza, soluciona y aplica operaciones básicas

entre números decimales, propiedades de circunferencias, rectas, cuerpos geométricos, áreas, volumen y medidas de tendencia central.

Soluciona operaciones básicas entre números decimales, propiedades de circunferencias, rectas, cuerpos geométricos, áreas, volumen y medidas de tendencia central.

Soluciona algunas operaciones básicas entre números decimales, propiedades de circunferencias, rectas, cuerpos geométricos, áreas, volumen y medidas de tendencia central.

Se le dificultad analizar, solucionar y aplicar operaciones básicas entre números decimales, propiedades de circunferencias, rectas, cuerpos geométricos, áreas, volumen y medidas de tendencia central.

SER

Realiza todas las propuestas de pensamiento matemático y geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para su vida cotidiana.

Realiza las actividades de pensamiento matemático y geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para su vida cotidiana.

Realiza algunas propuestas de pensamiento matemático y geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para su vida cotidiana. Debe presentar sus trabajos escolares a tiempo.

Le cuesta realizar propuestas de pensamiento matemático y geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para su vida cotidiana.

Page 15: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR

AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS

PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre

Grado: Sexto Docente: Teresa Montañez

Objetivo

Comprender las diferentes relaciones entre los números fraccionarios y números decimales por medio de ejercicios de aplicación según su entorno.

Competencias

Científicas: Desarrollar y aplica las propiedades de las fracciones para expresar y explicar fenómenos físicos de nuestro entorno de una manera coherente. Ciudadanas: Encierra el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes matemáticas que permiten que una persona practique ante una comunidad todos sus saberes. Laborales: Construye posibles soluciones a problemas matemáticos y geométricos que le permiten desenvolverse en diferentes campos del conocimiento. Conceptuales: Contrasta los principales campos sobre los cuales se ha desarrollado el pensamiento matemático por medio de sus propios conocimientos los cuales le ayudan a dar solución a situaciones de la vida cotidiana. Procedimentales: Protege con propiedad y libertad de espíritu la importancia de la matemática en el desarrollo de procesos lógicos y analíticos propios del área. Actitudinales: Beneficia a sus compañeros dándoles propuestas y estrategias innovadores para facilitarles el aprendizaje activo, analítico y crítico. Comunicativas: Fortalece el lenguaje en actos de comunicación particulares, concretos y sociales que le permiten participar activamente con sus compañeros en diferentes situaciones que ameritan conocimientos matemáticos.

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo aplico las propiedades de las fracciones en nuestro entorno?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia Logros e indicadores de desempeño

*Pensamiento numérico, sistemas de numeración, variacional: *Las fracciones. *Operaciones entre fracciones. *Números decimales. *Operaciones entre números decimales.

*Pensamiento numérico y sistemas numéricos. *Reconozco y generalizo propiedades de las relaciones entre números racionales (simétrica, transitiva, etc.) y de las operaciones entre ellos (conmutativa, asociativa, etc.) en diferentes contextos.

*Resuelve problemas en los que debe dividir un entero entre una fracción o una fracción entre una fracción. *Resuelve problemas que involucran números racionales positivos.

*Elementos de una fracción. *Clases de fracciones. *Número mixto. *Representación de fracciones en la recta. *Operaciones entre fracciones. *Suma, resta, multiplicación, división, potencia, radicación y polinomio aritmético. *Números decimales. *Representación y ubicación de decimales. *Operaciones entre números decimales. *Adición, sustracción, multiplicación y división de números decimales.

Comunicación, modelación e interpretación. Razonamiento y argumentación. Formulación y ejecución.

*Identifica los términos de una fracción.

*Escribe y lee fracciones.

*Representa gráficamente fracciones en la recta numérica.

*Identifica los números mixtos como una

representación delas fracciones impropias. *Convierte un número mixto en fracción impropia y viceversa. *Realiza sumas, restas, multiplicaciones, divisiones con números decimales.

*Convierte fracciones decimales en números decimales y viceversa.

*Desarrolla sumas, restas, divisiones y multiplicaciones con fracciones.

*Comprende los diferentes procesos en la potenciación y radicación de fracciones.

*Convierte fracciones no decimales a decimales.

*Establece relaciones de orden entre números decimales. *Ordena números decimales de mayor a menor y viceversa.

Fechas de evaluación

Se realiza de manera continua talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al cronograma institucional.

Page 16: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL TERCER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

Comprende, identifica y formula las diferentes relaciones entre los números fraccionarios y números decimales por medio operaciones básicas con ejercicios matemáticos que ayudan a un buen aprendizaje.

Comprende e identifica las diferentes relaciones entre los números fraccionarios y números decimales por medio operaciones básicas con ejercicios matemáticos que ayudan a un buen aprendizaje. .

Comprende algunas relaciones entre los números fraccionarios y números decimales por medio de operaciones básicas con ejercicios matemáticos que ayudan a un buen aprendizaje.

Muestra dificultad en comprender las diferentes relaciones entre los números fraccionarios y números decimales por medio de operaciones básicas con ejercicios matemáticos que ayudan a un buen aprendizaje.

Utiliza y plantea diferentes métodos de solución para su aprendizaje matemático con el fin de transmitir, practicar y entender las diferentes operaciones suma, resta, multiplicación y división entre decimales y fraccionarios en varios contextos.

Plantea diferentes métodos de solución para su aprendizaje matemático con el fin de transmitir, practicar y entender las diferentes operaciones suma, resta, multiplicación y división entre decimales y fraccionarios en varios contextos.

Plantea algunos métodos de comunicación para su aprendizaje matemático ante sus compañeros con el fin de transmitir, practicar y entender las diferentes operaciones suma, resta, multiplicación y división entre decimales y fraccionarios en varios contextos.

Presenta dificultad en utilizar y aplicar diferentes métodos de solución para su aprendizaje matemático con el fin de transmitir, practicar y entender las diferentes operaciones suma, resta, multiplicación y división entre decimales y fraccionarios en varios contextos.

Aplica la totalidad de las propuestas y estrategias innovadores para facilitar el aprendizaje activo, analítico y crítico.

Aplica parcialmente propuestas innovadoras para facilitar el aprendizaje activo, analítico y crítico.

Trabaja algunas propuestas y estrategias innovadores para facilitar el aprendizaje activo, analítico y crítico.

Se le dificulta beneficiar a sus compañeros dándoles propuestas y estrategias innovadores para facilitar el aprendizaje activo, analítico y crítico.

Page 17: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR

AREA: GEOMETRÍA ASIGNATURA: GEOMETRÍA PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de

Septiembre Grado: Sexto Docente: Blanca Millán

Objetivo

Aplicar las respectivas conversiones de las unidades de área según el sistema métrico decimal por medio de ejercicios prácticos que ayuden al entendimiento y aprendizaje de su entorno.

Competencias

Científicas: Desarrolla trabajos de investigación en conjunto con sus compañeros para evitar áreas de contaminación ambiental de nuestra ciudad Ciudadanas: Encierra el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes matemáticas que permiten que una persona practique ante una comunidad todos sus saberes. Laborales: Construye posibles soluciones a problemas matemáticos y geométricos que le permiten desenvolverse en diferentes campos del conocimiento. Conceptuales: Contrasta los principales campos sobre los cuales se ha desarrollado el pensamiento matemático por medio de sus propios conocimientos los cuales le ayudan a dar solución a situaciones de la vida cotidiana. Procedimentales: Protege con propiedad y libertad de espíritu la importancia de la geometría en el desarrollo de procesos lógicos y analíticos propios del área. Actitudinales: Beneficia a sus compañeros dándoles propuestas y estrategias innovadores para facilitarles el aprendizaje activo, analítico y crítico. Comunicativas: Fortalece el lenguaje en actos de comunicación particulares, concretos y sociales que le permiten participar activamente con sus compañeros en diferentes situaciones que ameritan conocimientos matemáticos.

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo hacer uso del área y el volumen para aplicarlo en el estudio de la contaminación ambiental?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica Logros e Indicadores de desempeño

Pensamiento geométrico, métrico y espacial:

Áreas Unidades

métricas de áreas

Pensamiento métrico y sistemas de medidas: Identifico relaciones entre unidades utilizadas para medir cantidades de la misma magnitud.

*Soluciona problemas que involucran el área de superficies y el volumen de figuras geométricas. *Realiza conversiones de unidades de mediadas de áreas.

*Unidades métricas de área. *Ejercicios de conversión. *Unidades agrarias de área.

Comunicación, modelación e interpretación.

Razonamiento y argumentación.

Formulación y ejecución.

*Reconoce las diferentes unidades de medidas de área.

*Utiliza las unidades de área en las diferentes figuras geométricas.

*Maneja los diferentes procesos para hacer conversiones con unidades agrarias de área. *Desarrolla ejercicios que requieren de la utilización de las unidades de área.

Fechas de evaluación Se realiza de manera continua talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al cronograma institucional.

Page 18: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL TERCER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0

Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

Reconoce, comprende y relaciona las respectivas conversiones de las unidades de área según el sistema métrico decimal por medio de ejercicios prácticos que ayudan al entendimiento y aprendizaje en los estudiantes.

Reconoce e identifica las respectivas conversiones de las unidades de área según el sistema métrico decimal por medio de ejercicios prácticos que ayudan al entendimiento y aprendizaje en los estudiantes. .

Reconoce algunas conversiones de las unidades de área según el sistema métrico decimal por medio de ejercicios prácticos que ayudan al entendimiento y aprendizaje en los estudiantes. .

Muestra dificultad en aplicar algunas conversiones de las unidades de área según el sistema métrico decimal por medio de ejercicios prácticos que ayuden al entendimiento y aprendizaje en los estudiantes.

Analiza, resuelve y aplica problemas que involucran conversiones de unidades de área y volumen, según el sistema métrico internacional en situaciones que lo ameritan.

Resuelve problemas que involucran conversiones de unidades de área y volumen, según el sistema métrico internacional en situaciones que lo ameritan.

Resuelve algunos problemas que involucran conversiones de unidades de área y volumen, según el sistema métrico internacional en situaciones que lo ameritan.

Demuestra dificultad para realizar y resolver problemas que involucren conversión de unidades de áreas y de volúmenes.

Trabaja la totalidad de las propuestas y estrategias innovadoras para facilitar el aprendizaje activo, analítico y crítico.

Trabaja propuestas innovadoras para facilitar el aprendizaje activo, analítico y crítico.

Trabaja algunas propuestas y estrategias innovadoras para facilitar el aprendizaje activo, analítico y crítico.

Se le dificulta trabajar las propuestas para facilitar el aprendizaje activo, analítico y crítico.

Page 19: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre

Grado: Séptimo Docente: Teresa Montañez

Objetivo

Identificar y determinar magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales por medio de ejemplos claros además utiliza el debido proceso con regla de tres simple directa e inversa.

Competencias Científicas Elabora modelos de fenómenos del mundo real y de las matemáticas a través de la proporcionalidad Ciudadanas: Acuerda aspectos importantes como persona donde ha adquirido varios conceptos matemáticos los cuales le ofrecen buenas bases para su aprendizaje en la comunidad. Laborales Construye un equipo de trabajo empleando sus adecuados conocimientos del área para obtener buenos resultados de aprendizaje. Conceptuales Demuestra todos sus aprendizajes ante los demás con el fin de aportar ideas propias de matemáticas donde los comparte con sus compañeros para resolver situaciones que se le presentan en su diario vivir. Procedimentales Conserva con propiedad y libertad de espíritu la importancia de la matemática en el desarrollo de procesos lógicos y analíticos propios del área para utilizarlos en situaciones problema. Actitudinales Favorece propuestas de pensamiento matemático a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para su vida que le permite ser autónomo dando a conocer posibles soluciones a situaciones problema. Comunicativas Trabaja el lenguaje en actos de comunicación particulares, concretos y sociales que le permiten participar activamente con sus compañeros en diferentes situaciones que ameritan conocimientos matemáticos. Pregunta Problematizadora: ¿Cómo y en donde se aplica las magnitudes de proporcionalidad en nuestro entorno?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica Logros e indicadores de desempeño

Pensamiento geométrico, métrico y espacial: Razones y proporciones. Proporcionalidad

directa. Proporcionalidad

inversa. Aplicaciones de la

proporcionalidad. Solución de problemas.

Pensamiento

numérico y sistemas

numéricos: Resuelvo y

formulo problemas en

situaciones de

proporcionalidad

directa, inversa y

producto de medidas.

Modelo situaciones de dependencia mediante la proporcionalidad directa e inversa.

Usa razones con cantidades y unidades para resolver problemas de proporcionalidad. Solucionan problemas que involucran proporcionalidad directa e inversa

*Razón. *Proporción *Magnitudes directamente correlacionadas. *Magnitudes directamente proporcionales. *Escala. *Magnitudes inversamente correlacionadas. *Magnitudes inversamente proporcionales. *Regla de tres simple directa e inversa. *Porcentajes. *El interés. Solución de problemas.

*Comunicación, modelación e interpretación. *Razonamiento y argumentación. *Formulación y ejecución.

Maneja conceptos sobre razón. Identifica que es una proporción. Determina magnitudes directamente correlacionadas. Utiliza magnitudes directamente proporcionales. Comprende que es una escala. Aplica magnitudes inversamente correlacionadas. Plantea magnitudes inversamente proporcionales. Utiliza los diferentes procesos de la regla de tres simple

directa e inversa. Analiza los conceptos sobre porcentajes.

Fechas de evaluación

Se realiza de manera continua talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al cronograma institucional.

Page 20: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL TERCER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

Comprende, identifica y relaciona magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales por medio de ejemplos claros en diferentes contextos de la vida cotidiana.

Comprende e identifica magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales por medio de ejemplos claros en diferentes contextos de la vida cotidiana.

Identifica algunas magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales por medio de ejemplos claros en diferentes contextos de la vida cotidiana.

Muestra dificultad para identificar y relacionar magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales por medio de ejemplos claros en varios contextos.

Aplica, analiza y resuelve situaciones de la vida cotidiana utilizando la regla de tres simple directa, simple inversa y compuesta según sea el caso.

Plantea, y resuelve situaciones de la vida cotidiana utilizando la regla de tres simple directa, simple inversa y compuesta según sea el caso.

Resuelve algunas situaciones de la vida cotidiana utilizando la regla de tres simple directa, simple inversa y compuesta según sea el caso. .

Muestra dificultad para identificar, resolver y aplicar diferentes reglas de tres aplicadas en situaciones cotidianas.

Favorece la totalidad de propuestas de pensamiento matemático a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para su vida que le permite ser autónomo dando a conocer posibles soluciones a situaciones problema.

Favorece propuestas de pensamiento matemático a partir de su experiencia personal que le permite ser autónomo dando a conocer posibles soluciones a situaciones problema.

Favorece algunas propuestas de pensamiento matemático a partir de su experiencia personal para su vida que le permite ser autónomo dando a conocer posibles soluciones a situaciones problema. .

Manifiesta dificultad en favorecer propuestas de pensamiento matemático a partir de su experiencia personal para su vida que le permite ser autónomo dando a conocer posibles soluciones a situaciones problema.

Page 21: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA

PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre Grado: Séptimo Docente: Teresa Montañez

Objetivo

Realizar conversiones entre unidades de volumen además calcular el área total de un cuerpo redondo por medio de ejercicios geométricos

Competencias

Científicas Desarrolla procesos de medición y estimación utilizando modelos geométricos con formas de objetos reales. Ciudadanas: Acuerda aspectos importantes como persona donde ha adquirido varios conceptos matemáticos los cuales le ofrecen buenas bases para su aprendizaje en la comunidad. Laborales Construye un equipo de trabajo empleando sus adecuados conocimientos del área para obtener buenos resultados de aprendizaje. Conceptuales Demuestra todos sus aprendizajes ante los demás con el fin de aportar ideas propias de matemáticas donde los comparte con sus compañeros para resolver situaciones que se le presentan en su diario vivir. Procedimentales Conserva con propiedad y libertad de espíritu la importancia de la matemática en el desarrollo de procesos lógicos y analíticos propios del área para utilizarlos en situaciones problema. Actitudinales Favorece propuestas de pensamiento matemático a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para su vida que le permite ser autónomo dando a conocer posibles soluciones a situaciones problema. Comunicativas Trabaja el lenguaje en actos de comunicación particulares, concretos y sociales que le permiten participar activamente con sus compañeros en diferentes situaciones que ameritan conocimientos matemáticos.

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo modificar las estructuras de la ciudad de Medellín con poliedros diferentes a los construidos actualmente?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica

Logros e Indicadores de desempeño

Pensamiento geométrico, métrico y espacial:

Volumen. Poliedros Prismas

*Pensamiento métrico y sistemas

de medidas

Justifico relaciones de dependencia del área y volumen, respecto a las

dimensiones de figuras y sólidos.

*Pensamiento métrico y sistemas de medidas Calculo áreas y volúmenes a través de composición y descomposición de figuras y cuerpos.

Construye moldes para cubos, cajas, prismas o pirámides dadas sus dimensiones

Soluciona problemas donde involucren volúmenes de prismas poliedros etc.

Unidades de volumen. Poliedros regulares e

irregulares. Paralelepípedo. Prisma. Pirámide.

Comunicación, modelación e interpretación.

Razonamiento y argumentación.

Formulación y ejecución.

Aplica las unidades de volumen. Verifica las clases de poliedros

regulares e irregulares. Analiza un paralelepípedo desde las

diferentes posturas. Comprende las características de

un prisma. Identifica una pirámide.

Fechas de evaluación

Se realiza de manera continua talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al cronograma institucional.

Page 22: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL TERCER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

Determina y reconoce situaciones problema que involucren conversiones de volúmenes, áreas totales de figuras geométricas por medio de propiedades reales.

Determina situaciones problema que involucren conversiones de volúmenes, áreas totales de figuras geométricas por medio de propiedades reales.

Determina algunas situaciones problema que involucren conversiones de volúmenes, áreas totales de figuras geométricas por medio de propiedades reales.

Presenta dificultades para realizar conversiones entre unidades de volumen además no calcula el área total de un sólido por medio de propiedades reales.

Aplica, utiliza habitual y críticamente materiales y medios para verificar predicciones métricas realizando y comprobando cálculos numéricos relativos a las magnitudes de las figuras geométricas, resolviendo problemas cotidianos de volumen y área.

Utiliza críticamente materiales y medios para verificar predicciones métricas realizando y comprobando cálculos numéricos relativos a las magnitudes de las figuras geométricas, resolviendo problemas cotidianos de volumen y área.

Utiliza críticamente materiales y medios para verificar predicciones métricas realizando y comprobando cálculos numéricos relativos a las magnitudes de las figuras geométricas, resolviendo algunos problemas cotidianos de volumen y área.

Presenta dificultad en utilizar materiales y medios para verificar predicciones métricas realizando y comprobando cálculos numéricos relativos a las magnitudes de las figuras geométricas en situaciones problemas cotidianos de volumen y área.

Favorece la totalidad de propuestas de pensamiento geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para conocer posibles soluciones a situaciones problema.

Favorece propuestas de pensamiento geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para conocer posibles soluciones a situaciones problema.

Favorece algunas propuestas de pensamiento geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para conocer posibles soluciones a situaciones problema.

Le cuesta favorecer propuestas de pensamiento geométrico a partir de su experiencia personal y la adopción de un método para conocer posibles soluciones a situaciones problema.

Page 23: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR

AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre

Grado: Octavo Docente: Teresa Montañez

Objetivo

Plantear y solucionar problemas mediante la solución de operaciones básicas entre fracciones algebraicas.

Competencias

Científicas: Involucra conocimientos en su proyecto de investigación. Ciudadanas: Explica la aplicación de fracciones algebraicas en la base imponible de un producto. Laborales: Manifiesta interés por desarrollar las actividades. Conceptuales Determina el tipo de fracción algebraica con su operación Procedimentales: Resuelve problemas que involucran el planteamiento y solución de casos de fracciones algebraicas. Actitudinales: Manifiesta interés por desarrollar los trabajos propuestos en el área. Comunicativa: Utiliza de manera apropiada el leguaje matemático de fracciones, algebraicas y operaciones entre polinomios

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo encontrar expresiones algebraicas reducidas que representen la construcción de un parque de recreación?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica Logros e Indicadores de desempeño

Pensamiento numérico, sistemas de numeración y variacional: Fracciones algebraicas Expresiones algebraicas

racionales Operaciones entre

fracciones algebraicas Solución de fracciones algebraicas

*Pensamiento numérico y sistemas

numéricos: Resuelvo y formulo

problemas en contextos de medidas

relativas y de variaciones en las

medidas.

*Justifico procedimientos aritméticos

utilizando las relaciones y propiedades

de las operaciones.

*Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos

*Realiza operaciones básicas con fracciones algebraicas racionales

*Identifica el caso de factorización que puede utilizar para una expresión algebraica. *Identifica las características de los exponentes para decidir el cociente. *Identifica los factores comunes de la fracción algebraica Aplica en diferentes contextos las fracciones algebraicas

Comunicación, modelación e interpretación.

Razonamiento y argumentación.

Formulación y ejecución.

Desarrolla cada una de las propuestas de polinomios con los casos de factorización. Soluciona problemáticas con los casos de factorización. Aplica cada una de las expresiones de los diez casos de factorización a problemas variaciones.

Fechas de evaluación

Se realiza de manera continua talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al cronograma institucional.

Page 24: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL TERCER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

Comprende y relaciona los temas fundamentales de las fracciones algebraicas sus expresiones, simplificaciones, máximo común divisor, el mínimo común múltiplo y operaciones básicas entre ellas relacionando casos de factorización analizando críticamente estos conceptos en el mundo que lo rodea.

Comprende temas fundamentales de las fracciones algebraicas sus expresiones, simplificaciones, máximo común divisor, el mínimo común múltiplo y operaciones básicas entre ellas relacionando casos de factorización analizando parcialmente estos conceptos en el mundo que lo rodea.

Comprende algunos temas fundamentales de las fracciones algebraicas sus expresiones, simplificaciones, máximo común divisor, el mínimo común múltiplo y operaciones básicas entre ellas relacionando casos de factorización en el mundo que lo rodea.

Presenta dificultad para comprender y analizar los temas fundamentales de las fracciones algebraicas sus expresiones, simplificaciones, máximo común divisor, el mínimo común múltiplo y operaciones básicas entre ellas relacionando casos de factorización en el mundo que lo rodea.

Argumenta y realiza con claridad sus ideas y demostraciones sobre los temas fundamentales de las fracciones algebraicas sus expresiones, simplificaciones, máximo común divisor, el mínimo común múltiplo y operaciones básicas entre ellas, sustentando de forma oral y escrita.

Expresa sus ideas y demostraciones sobre los temas de las fracciones algebraicas sus expresiones, simplificaciones, máximo común divisor, el mínimo común múltiplo y operaciones básicas entre ellas, sustentando de forma parcial.

Expresa sus ideas sobre algunos temas fundamentales de las fracciones algebraicas sus expresiones, simplificaciones, máximo común divisor, el mínimo común múltiplo y operaciones básicas entre ellas, pero en la sustentación le falta claridad.

Se le dificulta expresar con claridad sus ideas y demostraciones sobre los temas de las fracciones algebraicas sus expresiones, simplificaciones, máximo común divisor, el mínimo común múltiplo y operaciones básicas entre ellas, de la misma manera no logra sustentar dichas temáticas.

Manifiesta con sus actitudes total respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, contribuye al desarrollo de actividades programadas con responsabilidad.

Manifiesta respeto hacia al trabajo académico y la vivencia de valores, contribuye de forma parcial al desarrollo de las actividades programadas.

Manifiesta con algunas actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, pero se le dificulta el completo desarrollo de las actividades programadas.

Le cuesta manifestar con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, tampoco logra contribuir y asumir con responsabilidad el completo desarrollo de actividades programadas.

Page 25: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR

AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRÍA

PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre Grado: Octavo Docente: Teresa Montañez

Objetivo

Desarrollar situaciones que involucran diferentes situaciones cotidianas con caracterización de variables, utilizando la media, la mediana y la moda.

Competencias

Científicas: Comprende la probabilidad de la ocurrencia de un suceso o evento, tanto en forma experimental como teórica Ciudadanas: Explica la aplicación de fracciones algebraicas en la base imponible de un producto. Laborales: Manifiesta interés por desarrollar las actividades. Conceptuales Determina el tipo de fracción algebraica con su operación Procedimentales: Resuelve problemas que involucran el planteamiento y solución de casos de fracciones algebraicas. Actitudinales: Manifiesta interés por desarrollar los trabajos propuestos en el área. Comunicativa: Utiliza de manera apropiada el leguaje geométrico de fracciones, algebraicas y operaciones entre polinomios

Pregunta Problematizadora: ¿Qué papel juega las medidas de tendencia central de posición en la interpretación de un conjunto de datos?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica Logros e Indicadores de desempeño

Pensamiento geométrico, métrico y aleatorio. Caracterización

de variables Diagramas

*Pensamiento aleatorio y sistemas de datos * Interpreto analítica y críticamente la información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas y entrevistas)

*Relaciona información proveniente de distintas fuentes de datos. *Interpreta datos de los diferentes diagramas *Calcula la modo, la mediana y la media aritmética en un conjunto de datos

Variables cualitativas Variables

cuantitativas La media La mediana La moda Barras y sectores

Comunicación, modelación e interpretación.

Razonamiento y argumentación.

Formulación y ejecución.

Clasifica e interpreta cada uno de las variables cualitativas y cuantitativas.

Ordena datos en tablas de frecuencias

Representa gráficamente información estadística

Fechas de evaluación

Se realiza de manera continua talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al cronograma institucional.

Page 26: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL TERCER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

Comprende, identifica y reconoce los temas fundamentales de las variables cualitativas y cuantitativas, la moda, la media, la mediana y representación de barras, sectores en muestras estadísticas, los analiza críticamente y aplica en el mundo que lo rodea.

Comprende temas fundamentales de las variables cualitativas y cuantitativas, la moda, la media, la mediana y representación de barras, sectores en muestras estadísticas, los analiza de manera parcial con el mundo que lo rodea.

Comprende algunos temas fundamentales de las variables cualitativas y cuantitativas, la moda, la media, la mediana y representación de barras, sectores en muestras estadísticas, analiza estos conceptos, pero se le dificulta relacionarlos con el mundo que lo rodea.

Muestra dificultades para comprender y analizar críticamente temas de las variables cualitativas y cuantitativas, la moda, la media, la mediana y representación de barras, sectores en muestras estadísticas, además le falta relacionar dichas temáticas con el mundo que lo rodea.

Argumenta y plantea con claridad sus ideas y demostraciones sobre los temas fundamentales de las variables cualitativas y cuantitativas, la moda, la media, la mediana y representación de barras, sectores en muestras estadísticas, sustentando de forma oral y escrita.

Expresa sus ideas y demostraciones sobre los temas fundamentales de las variables cualitativas y cuantitativas, la moda, la media, la mediana y representación de barras, sectores en muestras estadísticas, sustentando de forma parcial.

Expresa algunas ideas sobre los temas fundamentales de las variables cualitativas y cuantitativas, la moda, la media, la mediana y representación de barras, sectores en muestras estadísticas, pero en la sustentación le falta claridad de dichas ideas y conceptos.

Muestra dificultad para expresar con claridad sus ideas y demostraciones sobre los temas fundamentales de las variables cualitativas y cuantitativas, la moda, la media, la mediana y representación de barras, sectores en muestras estadísticas, de la misma manera no logra sustentar estas temáticas.

Manifiesta con sus actitudes profundo respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, contribuye al desarrollo de actividades programadas con responsabilidad.

Manifiesta con sus actitudes respeto hacia al trabajo académico y la vivencia de valores, contribuye de forma parcial al desarrollo de las actividades programadas.

Manifiesta con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, pero se le dificulta el completo desarrollo de las actividades programadas.

Le cuesta manifestar con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, tampoco logra contribuir y asumir con responsabilidad el completo desarrollo de actividades programadas.

Page 27: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre Grado: Noveno Docente: Elsa Benavides

Objetivo

Resolver problemas que involucran el planteamiento y solución de funciones exponenciales y logarítmicas en fenómenos biológicos.

Competencias

Científicas: Involucra conocimientos en su proyecto de investigación. Ciudadanas: Explica las condiciones en que viven los diferentes grupos étnicos existentes en nuestro país Laborales: Colabora con sus compañeros de grupo en las distintas actividades. Conceptuales: Determina el tipo de función y características de funciones exponenciales y logarítmicas Procedimentales: Resuelve problemas que involucran el planteamiento y solución de funciones exponenciales y logarítmicas. Actitudinales: Presta interés a las actividades propuestas para desarrollarlas con la mejor calidad Comunicativa: Utiliza de manera apropiada el leguaje matemático de funciones exponenciales y logarítmicas.

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo aplico las funciones exponenciales en el crecimiento de bacterias?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica Logros e indicadores de desempeño

Pensamiento numérico, sistemas de numeración y variacional:

La función exponencial

La función

logarítmica

Solución de problemas

Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y Analíticos: Analizo en representaciones gráficas cartesianas los comportamientos de cambio de funciones específicas pertenecientes a familias de funciones polinómicas, racionales, exponenciales y logarítmicas. Identifico y utilizo diferentes maneras de definir y medir la pendiente de una curva que representa en el plano cartesiano situaciones de variación.

Reconoce el significado de los exponentes racionales positivos, negativos y utiliza las leyes de los exponentes. Reconoce el significado del logaritmo de un número positivo en cualquier base y lo calcula sin calculadora en casos simples y con calculadora cuando es necesario, utilizando la relación con el logaritmo en base 10 (log) o el logaritmo en base e (ln). Conoce las propiedades y las representaciones gráficas de la familia de funciones exponenciales h(x) = kax con a >0 y distinto de 1, al igual que los cambios de los parámetros a y k producen en la forma de sus gráficas.

*Representación de una función exponencial. *Representación gráfica de una función logarítmica *Propiedades de los logaritmos Ecuaciones

Solución de problemas

*Comunicación, modelación e interpretación. *Razonamiento y argumentación. *Formulación y ejecución.

Identifica características de una función exponencial y logarítmica.

Utiliza las propiedades de los logaritmos simplificando expresiones.

Resuelve ecuaciones logarítmicas y exponenciales

Utiliza funciones exponenciales para resolver problemas.

Identifica situaciones para modelar.

Fechas de evaluación

Se realiza de manera continua talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al cronograma institucional.

Page 28: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL TERCER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

Comprende, reconoce y relaciona los temas fundamentales de las funciones exponenciales y logarítmicas, con representaciones, propiedades y ecuaciones correspondientes los analiza críticamente y aplica estos conceptos en el mundo que lo rodea

Comprende y reconoce temas fundamentales de las funciones exponenciales y logarítmicas, con representaciones, propiedades y ecuaciones correspondientes; analiza parcialmente estos conceptos en el mundo que lo rodea.

Comprende algunos temas fundamentales de las funciones exponenciales y logarítmicas, con representaciones, propiedades y ecuaciones correspondientes; analiza estos conceptos pero se le dificulta relacionarlos con el mundo que lo rodea.

Tiene dificultades para comprender y analizar críticamente temas fundamentales de las funciones exponenciales y logarítmicas, con representaciones, propiedades y ecuaciones correspondientes, además le falta relacionar dichas temáticas con el mundo que lo rodea.

Argumenta y expresa con claridad sus ideas y demostraciones sobre los temas fundamentales de las funciones exponenciales y logarítmicas, con representaciones, propiedades y ecuaciones correspondientes, sustentando de forma oral y escrita.

Expresa sus ideas y demostraciones sobre los temas de las funciones exponenciales y logarítmicas, con representaciones, propiedades y ecuaciones correspondientes, sustentando de forma parcial.

Expresa sus ideas sobre los temas fundamentales de las funciones exponenciales y logarítmicas, con representaciones, propiedades y ecuaciones correspondientes, pero en la sustentación le falta claridad de dichas ideas y conceptos.

Se le dificulta expresar con claridad sus ideas y demostraciones sobre sobre los temas de las funciones exponenciales y logarítmicas, con representaciones, propiedades y ecuaciones correspondientes, de la misma manera no logra sustentar estas temáticas.

Manifiesta con sus actitudes profundo respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, contribuye al desarrollo de actividades programadas con responsabilidad.

Manifiesta con sus actitudes respeto hacia al trabajo académico y la vivencia de valores, contribuye de forma parcial al desarrollo de las actividades programadas

Manifiesta con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, pero se le dificulta el completo desarrollo de las actividades programadas.

Le cuesta manifestar con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, tampoco logra contribuir y asumir con responsabilidad el completo desarrollo de actividades programadas.

Page 29: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRÍA

PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre Grado: Noveno Docente: Elsa Benavides

Objetivo

Objetivo: Aplicar distintas formas de conteo de acuerdo al tipo de variable en un estudio estadístico de medidas de tendencia central.

Competencias

Científicas: Involucra conocimientos en su proyecto de investigación. Ciudadanas: Explica las condiciones en que viven los diferentes grupos étnicos existentes en nuestro país Laborales: Colabora con sus compañeros de grupo en las distintas actividades. Conceptuales: Determina el tipo de función y características de variables cualitativas y cuantitativas. Procedimentales: Resuelve problemas que involucran el planteamiento y solución de funciones. Actitudinales: Presta interés a las actividades propuestas para desarrollarlas con la mejor calidad Comunicativa: Utiliza de manera apropiada el leguaje de caracterización de variables.

Pregunta Problematizadora: ¿Qué fenómenos relacionan la caracterización de variables con la nutrición en niños menores de 6 años?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica

Logros e Indicadores de desempeño

*Pensamiento geométrico, espacial, métrico y aleatorio: *Caracterización de variables cualitativas. *Caracterización de variables cuantitativas

*Pensamiento aleatorio y sistemas de datos: *Reconozco tendencias que se presentan en conjuntos de variables relacionadas. *Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda y explicito sus diferencias en distribuciones de distinta dispersión y asimetría.

*Reconoce los conceptos de distribución y asimetría de un conjunto de datos, y reconoce las relaciones entre la media, mediana y moda en relación con la distribución en casos sencillos. *Realiza inferencias simples a partir de información estadística de distintas fuentes. *Reconoce la familia de funciones logarítmicas con su dominio, rango, propiedades y gráficas.

*Tabla de variables cualitativas *Tabla de variables cuantitativas *Tabla de frecuencias gráficas *Elaboración y aplicación de encuestas *Aplicación a situaciones problema

*Comunicación, modelación e interpretación. *Razonamiento y argumentación. *Formulación y ejecución.

Identifica muestra, población, marcos en un estudio estadístico.

Elabora tablas de frecuencias, polígonos de frecuencia y ojivas.

Desarrolla técnicas de conteo.

Aplica las medidas de diferentes estudios estadísticos a distintas situaciones problema.

Fechas de evaluación

Se realiza de manera continua talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al cronograma institucional.

Page 30: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL TERCER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

Comprende, reconoce y relaciona los temas fundamentales de tablas de variables cuantitativas, cualitativas, frecuencias, tipos de encuesta a muestras estadísticas, los analiza críticamente y aplica estos conceptos en el mundo que lo rodea.

Comprende algunos temas fundamentales de tablas de variables cuantitativas, cualitativas, frecuencias, tipos de encuesta a muestras estadísticas, los analiza parcialmente y aplica estos conceptos en el mundo que lo rodea.

Comprende algunos temas fundamentales de tablas de variables cuantitativas, cualitativas, frecuencias, tipos de encuesta a muestras estadísticas, los analiza pero se le dificulta relacionarlos con el mundo que lo rodea.

Tiene dificultades para comprender y analizar críticamente temas fundamentales de tablas de variables cuantitativas, cualitativas, frecuencias, tipos de encuesta a muestras estadísticas, además le falta relacionar dichas temáticas con el mundo que lo rodea.

Argumenta y expresa con claridad sus ideas y demostraciones sobre los temas fundamentales tablas de variables cuantitativas, cualitativas, frecuencias, tipos de encuesta a muestras estadísticas sustentando de forma oral y escrita.

Expresa sus ideas y demostraciones sobre los temas fundamentales tablas de variables cuantitativas, cualitativas, frecuencias, tipos de encuesta a muestras estadísticas sustentando de forma parcial.

Expresa sus ideas sobre los temas fundamentales tablas de variables cuantitativas, cualitativas, frecuencias, tipos de encuesta a muestras estadísticas pero en la sustentación le falta claridad de dichas ideas y conceptos

Se le dificulta expresar con claridad sus ideas y demostraciones sobre sobre los temas fundamentales tablas de variables cuantitativas, cualitativas, frecuencias, tipos de encuesta a muestras estadísticas de la misma manera no logra sustentar estas temáticas.

Manifiesta con sus actitudes profundo respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, contribuye al desarrollo de actividades programadas con responsabilidad.

Manifiesta con sus actitudes respeto hacia al trabajo académico y la vivencia de valores, contribuye de forma parcial al desarrollo de las actividades programadas.

Manifiesta con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, pero se le dificulta el completo desarrollo de las actividades programadas.

Le cuesta manifestar con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, tampoco logra contribuir y asumir con responsabilidad el completo desarrollo de actividades programadas.

Page 31: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre

Grado: Décimo Docente: Elsa Benavides

Objetivo

Desarrollar procedimientos con aplicaciones de funciones trigonométricas y tablas de frecuencias con caracterización de datos en situaciones de radio frecuencia.

Competencias

Científicas: Involucra sus saberes para comunicar los resultados de su proyecto. Ciudadanas: Explica las normas de construcción para mejor estilo de vida. Laborales: Trabaja en quipo con sus compañeros de grupo. Conceptuales: Comprende cada uno de los campos de solución de triángulos rectángulos y triángulos no rectángulos, vectores y caracterización de datos según el ámbito a trabajar. Procedimentales: Argumenta y soluciona problemas relacionados con solución de triángulos rectángulos y triángulos no rectángulos, vectores y caracterización de datos según la situación. Actitudinales: Manifiesta y cumple con cada uno de las actividades propuestas

Pregunta Problematizadora: ¿Qué influencia tiene trigonometría en el diseño de un motor para un automóvil?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica

Logros e Indicadores de desempeño

Pensamiento numérico, variacional, geométrico, métrico y aleatorio:

*Solución de triángulos rectángulos. *Solución de triángulos no rectángulos *Vectores. *Caracterización de datos y probabilidad.

*Pensamiento espacial y sistemas geométricos: *Uso argumentos triángulos rectángulos y no rectángulos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias. *Pensamiento aleatorio y sistemas de datos: *Describo tendencias que se observan en conjuntos de variables relacionadas.

*Utiliza calculadoras y software para encontrar un ángulo en un triángulo rectángulo conociendo su seno, coseno o tangente. *Calcula y utiliza los percentiles para describir la posición de un dato con respecto a otros.

*Resolución de triángulos cuando se conoce la medida de un lado y de un ángulo agudo *Resolución de triángulos cuando se conocen la medida de dos lados. *Ángulos de elevación y depresión *Ley de seno *Ley de coseno *Vectores ( ángulos de dirección) Tabla de frecuencias.

*Comunicación, modelación e interpretación. *Razonamiento y argumentación. *Formulación y ejecución.

*Deduce e interpreta la solución de triángulos si se conoce la medida de un lado y de un ángulo agudo. Argumenta la solución de triángulos cuando

se conocen la medida de dos lados. Representa según el plano ángulos de

elevación y depresión Desarrolla los diferentes problemas de

aplicación de la ley de seno y coseno. Aplica características de vectores en el plano.

Analiza tablas de frecuencias con estudios estadísticos.

Fechas de evaluación Se realiza de manera continua talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al cronograma institucional.

Page 32: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL TERCER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

Comprende, relaciona e identifica los temas fundamentales de las funciones trigonométricas con triángulos rectángulos, no rectángulos, ley de seno, ley de coseno, vectores, caracterización de datos y probabilidad, los analiza críticamente y aplica estos conceptos en el mundo que lo rodea.

Comprende algunos temas fundamentales de las funciones trigonométricas con triángulos rectángulos, no rectángulos, ley de seno, ley de coseno, vectores, caracterización de datos y probabilidad, los analiza parcialmente estos conceptos en el mundo que lo rodea.

Comprende algunos temas fundamentales de las funciones trigonométricas con triángulos rectángulos, no rectángulos, ley de seno, ley de coseno, vectores, caracterización de datos y probabilidad, los analiza pero se le dificulta relacionarlos con el mundo que lo rodea.

Manifiesta con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, pero se le dificulta el completo desarrollo de las actividades programadas.

Argumenta y expresa con claridad sus ideas y demostraciones sobre los temas fundamentales de las funciones trigonométricas con triángulos rectángulos, no rectángulos, ley de seno, ley de coseno, vectores, caracterización de datos y probabilidad sustentando de forma oral y escrita.

Expresa sus ideas y demostraciones sobre los temas fundamentales de las funciones trigonométricas con triángulos rectángulos, no rectángulos, ley de seno, ley de coseno, vectores, caracterización de datos y probabilidad sustentando de forma parcial.

Expresa sus ideas sobre los temas fundamentales de las funciones trigonométricas con triángulos rectángulos, no rectángulos, ley de seno, ley de coseno, vectores, caracterización de datos y probabilidad pero en la sustentación le falta claridad de dichas ideas y conceptos.

Se le dificulta expresar con claridad ideas y demostraciones de temas con funciones trigonométricas de triángulos rectángulos, no rectángulos, ley de seno, ley de coseno, vectores, caracterización de datos y probabilidad de la misma manera no logra sustentar estas temáticas.

Manifiesta con sus actitudes profundo respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, contribuye al desarrollo de actividades programadas con responsabilidad.

Manifiesta con sus actitudes respeto hacia al trabajo académico y la vivencia de valores, contribuye de forma parcial al desarrollo de las actividades programadas.

Manifiesta con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, pero se le dificulta el completo desarrollo de las actividades programadas.

Le cuesta manifestar con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, tampoco logra contribuir y asumir con responsabilidad el completo desarrollo de actividades programadas.

Page 33: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

PERIODO: III Fecha: 8 de Julio al 6 de Septiembre Grado: Undécimo Docente: Elsa Benavides

Objetivo

Reconocer claramente el concepto de derivada y las reglas básicas de derivación en funciones trascendentes, compuestas y combinaciones aplicadas a situaciones de la medicina.

Competencias Científicas: Involucra sus saberes para comunicar los resultados de su proyecto. Ciudadanas: Explica el problema de la influencia de la música en una cultura. Laborales: Trabaja en quipo con sus compañeros de grupo. Conceptuales: Comprende cada uno de las diferentes clases derivación, reglas según el tipo de función y probabilidades de un evento según la combinación. Procedimentales: Desarrolla diferentes clases derivación, reglas según el tipo de función y probabilidades de un evento según la combinación aplicadas a distintos contextos. Actitudinales: Realiza las actividades propuestas con orden y claridad. Pregunta Problematizadora: ¿Cuál es la relación de la derivada, con la tasa de propagación de una enfermedad al cabo de cierto tiempo?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica Logros e indicadores de desempeño

Pensamiento numérico, variacional, geométrico, métrico y aleatorio: *Noción de derivada *Derivada de una función *Reglas básicas de derivación *Derivadas de funciones compuestas *Derivadas de funciones trascendentes *Solución de problemas *Probabilidad

*Pensamiento métrico y sistemas de medidas: *Resuelvo y problemas que formulo involucren magnitudes cuyos valores medios se suelen definir indirectamente como razones entre valores de otras magnitudes, como la velocidad media, la aceleración media y la densidad media. Pensamiento aleatorio y sistemas de datos: *Resuelvo y planteo problemas usando conceptos básicos de conteo y probabilidad (combinaciones, permutaciones, espacio muestral, muestreo aleatorio, muestreo con remplazo). *Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos: *Interpreto la noción de derivada como razón de cambio y como valor de la pendiente de la tangente a una curva y desarrollo métodos para hallar las derivadas de algunas funciones básicas en contextos matemáticos. *Analizo las relaciones y propiedades de expresiones algebraicas y gráficas de funciones polinómicas, racionales y sus derivadas.

*Reconoce la derivada de una función como la función de razón de cambio instantáneo. *Conoce las fórmulas de las derivadas de funciones polinomiales, Trigonométricas, potencias, exponenciales y logarítmicas y las utiliza para resolver problemas. *Razona geométrica y algebraicamente para resolver problemas y para encontrar fórmulas que relacionan magnitudes en diversos contextos. *Conoce el significado de la probabilidad y lo aplica.

*Derivada de una función *Derivada de una función constante *Derivada de la suma y derivada de la resta *Derivada del producto de funciones *Derivada del cociente de funciones. *Regla de la cadena *Derivada de funciones logarítmicas *Derivadas de las funciones exponenciales *Derivadas de las funciones trigonométricas *Solución de problemas

combinación

*Comunicación, modelación e interpretación. *Razonamiento y argumentación. *Formulación y ejecución.

*Desarrolla operaciones con derivadas. *Representa y aplica derivadas.

Analiza el concepto de derivada de una función.

*Representa y analiza cada derivad. *Realiza operaciones entre derivadas. *Resuelve problemas de aplicación de funciones *Halla términos aleatorios referentes a la probabilidad de un evento con su combinación.

Fechas de evaluación Se realiza de manera continua talleres, quiz, trabajos y evaluaciones periódicas de acuerdo al cronograma institucional.

Page 34: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/III-periodo/matematicas.pdf · Identifica y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL TERCER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

Comprende, reconoce y relaciona los temas fundamentales de operaciones básicas de derivación de una función en un punto, de funciones logarítmicas, exponenciales, trigonométricas y combinaciones de eventos probabilísticos, los analiza críticamente y aplica estos conceptos en el mundo que lo rodea.

Comprende algunos temas fundamentales de operaciones básicas de derivación de una función en un punto, de funciones logarítmicas, exponenciales, trigonométricas y combinaciones de eventos probabilísticos, los analiza parcialmente estos conceptos en el mundo que lo rodea.

Comprende algunos temas fundamentales con operaciones básicas de derivación de una función en un punto, de funciones logarítmicas, exponenciales, trigonométricas y combinaciones de eventos probabilísticos, analiza estos conceptos pero se le dificulta relacionarlos con el mundo que lo rodea.

Tiene dificultades para comprender y analizar críticamente temas fundamentales de operaciones básicas de derivación de una función en un punto, de funciones logarítmicas, exponenciales, trigonométricas y combinaciones de eventos probabilísticos, además le falta relacionar dichas temáticas con el mundo que lo rodea.

Argumenta y expresa con claridad sus ideas y demostraciones sobre los temas fundamentales de operaciones básicas de derivación de una función en un punto, de funciones logarítmicas, exponenciales, trigonométricas y combinaciones de eventos probabilísticos sustentando de forma oral y escrita.

Expresa sus ideas y demostraciones sobre los temas fundamentales con operaciones básicas de derivación de una función en un punto, de funciones logarítmicas, exponenciales, trigonométricas y combinaciones de eventos probabilísticos sustentando de forma parcial.

Expresa sus ideas sobre los temas fundamentales con operaciones básicas de derivación de una función en un punto, de funciones logarítmicas, exponenciales, trigonométricas y combinaciones de eventos probabilísticos pero en la sustentación le falta claridad de dichas ideas y conceptos.

Se le dificulta expresar con claridad sus ideas y demostraciones sobre sobre los temas fundamentales con operaciones básicas de derivación de una función en un punto, de funciones logarítmicas, exponenciales, trigonométricas y combinaciones de eventos probabilísticos de la misma manera no logra sustentar estas temáticas.

Manifiesta con sus actitudes profundo respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, contribuye al desarrollo de actividades programadas con responsabilidad.

Manifiesta con sus actitudes respeto hacia al trabajo académico y la vivencia de valores, contribuye de forma parcial al desarrollo de las actividades programadas.

Manifiesta con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, pero se le dificulta el completo desarrollo de las actividades programadas.

Le cuesta manifestar con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de valores, tampoco logra contribuir y asumir con responsabilidad el completo desarrollo de actividades programadas.