INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE … · lugares donde los causes de los arroyos...

7
Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Conm. (33) 3777-1770 Fax. (33) 37771770 ext. 2106 Http://iit.jalisco.gob.mx - http://www.sieg.gob.mx INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO ITERRITORIAL Zapopan, Jalisco. Martes 24 septiembre de 2013 Nota técnica 19 /2013 Cauces modificados en la Zona Metropolitana de Guadalajara que pueden originar peligro de inundación. Las áreas más afectadas por inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara, fueron cauces, que se modificaron en algún momento de su historia. Alrededor de 500 colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara, se construyeron sobre cauces que han sido modificados. RESUMEN En la Zona Metropolitana de Guadalajara, a finales siglo XX se contabilizaron un poco más de 6,000 hectáreas de paisaje natural modificado, considerando laderas, barrancas, cauces, depresiones y humedales, que por el proceso de urbanización han sido rellenadas con basura, escombro y otros materiales; y haber modificado laderas con asentamientos humanos y con extracción de materiales para construcción. Los municipios con más superficie afectada son San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y Guadalajara, en ese orden. Se estima que sobre estas unidades modificadas del paisaje se asienta el 18% de la ciudad, dejando casi sin efecto el sistema de drenaje natural de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Esta desaparición de la red de drenaje natural de la ciudad es una transformación histórica que aceleró sus procesos a partir de la década de los cuarenta del siglo XX. En la actualidad se encuentras alrededor de 584 colonias, pertenecientes a los municipios de Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, en donde habitan un poco más de 800,000 personas, según el censo de población y viviendo 2010 Entre las acciones de prevención y mitigación ante las inundaciones se podrían realizar una serie de acciones tales como: establecer un sistema de alerta temprana, desazolve y recuperación de causes en los sitios donde se encuentren localidades a una distancia menor a 100 metros de los mismos, construcción de vasos reguladores, construcción de diques y canales de desvío, establecer un programa de cursos sobre peligros y riegos en las comunidades más cercanas a los escurrimientos, y reforestación en las partes altas de las cuencas para evitar arrastre y deposición de sedimentos en lechos de arroyos y ríos.

Transcript of INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE … · lugares donde los causes de los arroyos...

Page 1: INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE … · lugares donde los causes de los arroyos fueron cubiertos o bloqueados en el proceso de urbanización, ya sea por edificaciones

Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Conm. (33) 3777-1770 Fax. (33) 37771770 ext. 2106 Http://iit.jalisco.gob.mx - http://www.sieg.gob.mx

INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO

ITERRITORIAL

Zapopan, Jalisco. Martes 24 septiembre de 2013 Nota técnica 19 /2013

Cauces modificados en la Zona Metropolitana de Guadalajara que pueden originar peligro de inundación.

Las áreas más afectadas por inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara,

fueron cauces, que se modificaron en algún momento de su historia. Alrededor de 500 colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara, se construyeron

sobre cauces que han sido modificados. RESUMEN

En la Zona Metropolitana de Guadalajara, a finales siglo XX se contabilizaron un poco más de 6,000 hectáreas de paisaje natural modificado, considerando laderas, barrancas, cauces, depresiones y humedales, que por el proceso de urbanización han sido rellenadas con basura, escombro y otros materiales; y haber modificado laderas con asentamientos humanos y con extracción de materiales para construcción. Los municipios con más superficie afectada son San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y Guadalajara, en ese orden. Se estima que sobre estas unidades modificadas del paisaje se asienta el 18% de la ciudad, dejando casi sin efecto el sistema de drenaje natural de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Esta desaparición de la red de drenaje natural de la ciudad es una transformación histórica que aceleró sus procesos a partir de la década de los cuarenta del siglo XX. En la actualidad se encuentras alrededor de 584 colonias, pertenecientes a los municipios de Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, en donde habitan un poco más de 800,000 personas, según el censo de población y viviendo 2010 Entre las acciones de prevención y mitigación ante las inundaciones se podrían realizar una serie de acciones tales como: establecer un sistema de alerta temprana, desazolve y recuperación de causes en los sitios donde se encuentren localidades a una distancia menor a 100 metros de los mismos, construcción de vasos reguladores, construcción de diques y canales de desvío, establecer un programa de cursos sobre peligros y riegos en las comunidades más cercanas a los escurrimientos, y reforestación en las partes altas de las cuencas para evitar arrastre y deposición de sedimentos en lechos de arroyos y ríos.

Page 2: INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE … · lugares donde los causes de los arroyos fueron cubiertos o bloqueados en el proceso de urbanización, ya sea por edificaciones

Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Conm. (33) 3777-1770 Fax. (33) 37771770 ext. 2106 Http://iit.jalisco.gob.mx - http://www.sieg.gob.mx

INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO

ITERRITORIAL

Zapopan, Jalisco. Martes 24 septiembre de 2013 Nota técnica 19 /2013

Mapa 1. Ubicación geográfica de los cauces modificados. Fuente: IITEJ, 2012, con datos de Valdivia y colaboradores, 1995 y 2005.

Page 3: INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE … · lugares donde los causes de los arroyos fueron cubiertos o bloqueados en el proceso de urbanización, ya sea por edificaciones

Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Conm. (33) 3777-1770 Fax. (33) 37771770 ext. 2106 Http://iit.jalisco.gob.mx - http://www.sieg.gob.mx

INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO

ITERRITORIAL

Zapopan, Jalisco. Martes 24 septiembre de 2013 Nota técnica 19 /2013

NOTA AMPLIADA

En la Zona Metropolitana de Guadalajara, a finales siglo XX se contabilizaron un poco más de 6,000 hectáreas de paisaje natural modificado, considerando laderas, barrancas, cauces, depresiones y humedales, que por el proceso de urbanización han sido rellenadas con basura, escombro y otros materiales; y haber modificado laderas con asentamientos humanos y con extracción de materiales para construcción. Los municipios con más superficie afectada son San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y Guadalajara, en ese orden. Se estima que sobre estas unidades modificadas del paisaje se asienta el 18% de la ciudad, dejando casi sin efecto el sistema de drenaje natural de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Las consecuencias ahora son evidentes: deslizamientos de lodo y piedras, hundimientos e inundaciones. Esto de acuerdo a los datos del Instituto de Información Territorial del estado (IITEJ) y diversos estudios académicos (Valdivia y colaboradores, 1995 y 2005; y Flores, 2001). Esta desaparición de la red de drenaje natural de la ciudad es una transformación histórica que aceleró sus procesos a partir de la década de los cuarenta del siglo XX cuando aún desconocíamos el papel tan importante que jugarían en la vida de la ciudad; A principios del siglo XXI estamos aprendiendo que sin esta red de drenaje natural, la ciudad está en riesgo a las inundaciones y deslizamientos. De estos últimos da cuenta lo ocurrido en este temporal de lluvias en el cerro del Cuatro, en Arenales Tapatíos y la Martinica, casos que han sido reportados en los medios de comunicación

Page 4: INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE … · lugares donde los causes de los arroyos fueron cubiertos o bloqueados en el proceso de urbanización, ya sea por edificaciones

Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Conm. (33) 3777-1770 Fax. (33) 37771770 ext. 2106 Http://iit.jalisco.gob.mx - http://www.sieg.gob.mx

INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO

ITERRITORIAL

Zapopan, Jalisco. Martes 24 septiembre de 2013 Nota técnica 19 /2013

Mapa 1. Clasificación de los terrenos modificados. Fuente: IITEJ, 2012, con datos de Flores, 2001. Arroyos Barrancas Chicalote Mezquitan Arenal Belén. Álamo Barranca Ancha San Ramón Mezquitan Country San Juan de Dios Chapultepec Country Agua Blanca Zoquipan

Page 5: INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE … · lugares donde los causes de los arroyos fueron cubiertos o bloqueados en el proceso de urbanización, ya sea por edificaciones

Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Conm. (33) 3777-1770 Fax. (33) 37771770 ext. 2106 Http://iit.jalisco.gob.mx - http://www.sieg.gob.mx

INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO

ITERRITORIAL

Zapopan, Jalisco. Martes 24 septiembre de 2013 Nota técnica 19 /2013

Por tanto en la zona metropolitana de Guadalajara, las inundaciones se dan en los lugares donde los causes de los arroyos fueron cubiertos o bloqueados en el proceso de urbanización, ya sea por edificaciones o por las mismas calles, por donde ahora corre el agua de manera superficial, y al encontrar algún obstáculo o no tener por donde fluir ocasiona la concentración de la misma. Entre las zonas de la ciudad con altos riesgos de inundaciones por los motivos anteriores están la zona industrial, Arcos del milenio‐Expo Guadalajara, Plaza del Sol, Loma Bonita, Glorieta de Arcos en Av. Niños Héroes, Colonia Providencia particularmente en Av. Américas en su cruce con Montevideo, Mezquitán entre Av. Ávila Camacho y Enrique Díaz de León, San Jacinto en Av. Javier Mina entre Plutarco Elías Calles y Av. Presa de Osorio, y Av. Colón a la altura de Isla Raza en Jardines del Sur. A las zonas anteriores se le agregan los problemas generados por el estrechamiento e invasión de los cauces de arroyos que permanecen a cielo abierto a manera de canales, como son el caso del Canal del Río Atemajac en la Av. Patria, el Arroyo de Osorio en Tonalá, la Zona de Las Pintas en El Salto por problemas de desbordamiento de presa y arroyo de Las Pintas, Arenales Tapatíos donde confluyen varios cauces provenientes de La Primavera que forman parte de la microcuenca Garabatos, y el Arroyo Seco en La Martinica y Tabachines. En la actualidad se encuentras alrededor de 584 colonias, pertenecientes a los municipios de Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, en donde habitan un poco más de 800,000 personas, según el censo de población y viviendo 2010. Entre las acciones de prevención y mitigación ante las inundaciones se podrían realizar una serie de acciones tales como: establecer un sistema de alerta temprana, desazolve y recuperación de causes en los sitios donde se encuentren localidades a una distancia menor a 100 metros de los mismos, construcción de vasos reguladores, construcción de diques y canales de desvío, establecer un programa de cursos sobre peligros y riegos en las comunidades más cercanas a los escurrimientos, y reforestación en las partes altas de las cuencas para evitar arrastre y deposición de sedimentos en lechos de arroyos y ríos. Cualquiera de estas acciones, o bien, la combinación de algunas de ellas ayudarán a evitar o mitigar los posibles efectos que pudieran llegar a tener las inundaciones sobre la población y sus bienes.

Page 6: INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE … · lugares donde los causes de los arroyos fueron cubiertos o bloqueados en el proceso de urbanización, ya sea por edificaciones

Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Conm. (33) 3777-1770 Fax. (33) 37771770 ext. 2106 Http://iit.jalisco.gob.mx - http://www.sieg.gob.mx

INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO

ITERRITORIAL

Zapopan, Jalisco. Martes 24 septiembre de 2013 Nota técnica 19 /2013

Mapa 2. Ubicación geográfica de los cauces modificados. Fuente: IITEJ, 2012, con datos de Flores, 2001.

Page 7: INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE … · lugares donde los causes de los arroyos fueron cubiertos o bloqueados en el proceso de urbanización, ya sea por edificaciones

Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Conm. (33) 3777-1770 Fax. (33) 37771770 ext. 2106 Http://iit.jalisco.gob.mx - http://www.sieg.gob.mx

INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO

ITERRITORIAL

Zapopan, Jalisco. Martes 24 septiembre de 2013 Nota técnica 19 /2013

Fuentes consultadas:

Cartografía de la ciudad y límites municipales, INEGI, IITEJ.

Flores A., Mauro Alberto (2001). Identificación y localización de los cauces que han sido tapados con los trabajos de urbanización para la elaboración del mapa de zonas potenciales de hundimientos en la zona metropolitana de Guadalajara. Tesis de Maestría en Ingeniería Civil, Universidad de Guadalajara.

Valdivia Ornelas, Luis y Suárez Plasencia, Carlos (1995). El Relieve como factor limitante del crecimiento de Guadalajara y la presencia de algunos peligros. Investigaciones Geográfica, No. 3, pp. 115-127.

Valdivia Ornelas, Luis; Castillo Aja, María del Rocío y González Salazar, Antonio (2005). “Las inundaciones en la zona metropolitana de Guadalajara”. Carta Económica Regional, Año 17, no. 91, pp. 29-37.

Norma oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, Especificaciones ambientales para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Norma Ambiental Estatal NAE-SEMADES-002/2003 que establece las condiciones y especificaciones técnicas de operación y extracción de Bancos de Material Geológico en el Estado de Jalisco.