INSTITUTO DE EDUCACIÓN UPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO - … · 1982, gracias a la gestión de...

119
0 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO - TAYABAMBA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - 2020 TAYABAMBA - PATAZ AÑO - 2018

Transcript of INSTITUTO DE EDUCACIÓN UPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO - … · 1982, gracias a la gestión de...

0

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGÓGICO PÚBLICO - TAYABAMBA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2018 - 2020

TAYABAMBA - PATAZ

AÑO - 2018

EQUIPO DE TRABAJO:

Mg. Jaime A. Flores CaballeroDra. Lilia M. Caballero InfanteDr. Tito E. Vidal TafurLic. Alberto Villanueva Martínez

PRESENTACIÓN

Los integrantes de la Comunidad Educativa del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público “Tayabamba”” expresamos en el presente documento nuestro compromiso e

identificación con el desarrollo institucional a través de la mejora continua del servicio de

formación inicial docente. El vigente contexto social regional, nacional y mundial nos exige

elevar la calidad de los servicios educativos que presta nuestra institución. Como es sabido,

la carrera de educación, se caracteriza por su compromiso con el complejo proceso de

realización del hombre orientándose en el fomento de valores, ya que asumimos la

responsabilidad de formar profesionales de la educación, personas que forman personas, por

esa razón ponemos énfasis en la formación integral de los futuros docentes. Esta situación,

nos impele a tomar la importante decisión de revisar, actualizar y presentar el Proyecto

Educativo Institucional para el periodo 2018-2020, en el que se plasma las acciones a seguir

para el logro de una educación de calidad que aporte significativamente a la solución de los

grandes problemas del país, impulsando un servicio de enseñanza aprendizaje integral, el

diseño de currículos alineados al logro de competencias pertinentes a las demandas ,

necesidades y desafíos de una sociedad en permanente cambio, con una propuesta

pedagógica que brinda al estudiante las posibilidades de desarrollarse en sus múltiples

dimensiones, una formación académica y profesional con acreditación nacional, el

fortalecimiento de vínculos con la comunidad a través de los convenios de cooperación

interinstitucional; la investigación con resultados concretos que alimenten la práctica docente;

la participación activa en programas de responsabilidad social; y una gestión eficaz, eficiente

y transparente.

Considero importante destacar la labor de todos quienes han participado en la elaboración de

éste documento, porque desde sus distintas miradas lo han enriquecido, para que se

constituya en el norte para el accionar de nuestra Institución.

Espero que todos los miembros de nuestra comunidad educativa sumen esfuerzos para el

logro de los objetivos trazados.

Mg. Jaime Flores CaballeroDirector

DATOS GENERALES

I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

“Tayabamba”.

2. DOCUMENTOS DE CREACIÓN: R. M. N° 0032-82-ED - 25- 01- 1982

3. DIRECCIÓN: Jr. Cahuide Nº 100.

4. DISTRITO: Tayabamba.

5. PROVINCIA: Pataz.

6. REGIÓN: La Libertad.

7. GESTIÓN: Estatal.

8. FUNCIONAMIENTO: Horario Diurno.Trabajo académico 7:30 a.m.- 01:00 p.m.

Trabajo administrativo y de orientación 3.00 a

6.00 p.m.

9. DIRECTOR GENERAL: Mg. Jaime Alfonso Flores Caballero

10. NIVEL: Superior.

11. CARRERAS PROFESIONALES QUE ATIENDE:

CARRERAS MENCIÓN

PEDAGÓGICAS Educación Primaria: R.D. N°0032-82-ED

Idiomas: Inglés: R.D.N° 1213-2014-ED

Ciencia, Tecnología y Ambiente: R.D.N° 215-98-ED

TÉCNICAS Construcción Civil: R.D. Nº 0825- 2010-ED

Computación e Informática: R.D. Nº 0825- 2010-ED

12. PLANO DE UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y CROQUIS DEDISTRIBUCIÓN ESPACIAL

II. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Constitución Política del Perú

Ley 28044. Ley General de Educación

Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la carrera públicade sus docentes. Reglamento de Ley

Ley N0 27783, Ley de bases de descentralización

Ley 27867, Ley orgánica de los Gobiernos regionales.

Ley Nº 25231, Crea el Colegio de Profesores del Perú

Ley Nº 27050, Ley General de la Persona con discapacidad, modificado por Ley Nº28164 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2000-PROMUDEH.

Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General

Ley Nº 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública y su Reglamento aprobadopor Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM.

Ley Nº 27942 Ley de Prevención y sanción del hostigamiento sexual y su Reglamento,aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2003-MIMDES.

Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación dela calidad Educativa y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2007-ED.

Decreto Supremo N0 006-2006-ED. Reglamento de Organización y funciones delMinisterio de Educación y sus modificatorias.

D.S. Nº 028-2007-ED, Reglamento de Gestión de Recursos propios y ActividadesProductivas y Empresariales en las Instituciones Educativas Públicas.

D.S. Nº 007–2001–ED. Normas para la Gestión y Desarrollo de las Actividades en losCentros y Programas Educativos.

Decreto Supremo N0 0010-2017-ED. Reglamento de Ley N0 30512. Resolución Suprema Nº 001-2007-ED, Proyecto Educativo Nacional al 2021: La

educación que queremos para el Perú. R. M. N° 0032-82-ED. R.M. Nº 0019-2004-ED. “Programa Estratégico Nacional de Desarrollo Curricular a

Nivel Secundaria. R. M. Nº 0030-2004- ED. Programa Nacional de Emergencia Educativa. R.M. Nº 0405-2007-ED, Lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o

psicológico, hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual a estudiantes deInstituciones Educativas.

R.M. Nº 023-2010-ED, Plan de Adecuación de los Institutos y Escuelas de EducaciónSuperior a lo dispuesto en la Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de EducaciónSuperior.

R.M. Nº 024-2010-ED, Normas para la organización, ejecución y evaluación delproceso de admisión a los Institutos y Escuelas de Educación Superior en las carrerasde formación docente.

R.M. Nº 0667-05-ED. Aprueban Diseño Curricular Nacional de la Educación BásicaRegular – Proceso de Articulación.

R.M. Nº 0048-2005-ED, Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión en lasInstituciones de Educación Básica y de Educación Técnico Productiva.

Directiva Nº 017-VMGI-2004, Orientaciones Pedagógicas para Atender la Emergencia2004.

R.D. Nº 0165-2010-ED, Diseños Curriculares Básicos Nacionales para las carreras

profesionales pedagógicas de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación

Secundaria especialidades de Ciencia Tecnología y Ambiente, Matemática, Ciencias

Sociales y Comunicación; Educación Física; Idiomas especialidad de Inglés y

Computación e Informática, para su aplicación por los Institutos y Escuelas de

Educación Superior Pedagógicos públicos y privados, a partir de las promociones

ingresantes en el año 2010.

CAPÍTULO I

IDENTIDAD DE LAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

1.1. RESEÑA HISTÓRICA:El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Tayabamba” de Tayabamba en

sus inicios funcionó con el nombre de “Niño Jesús de Praga”, institución que a pocos años

de funcionamiento fue clausurada por el gobierno del General Juan Velasco Alvarado. En

1982, gracias a la gestión de notables ciudadanos de nuestra ciudad, ante autoridades

del gobierno del Arquitecto Fernando Belaúnde Terry es reaperturada con el nombre de

Escuela Normal Mixta Tayabamba merced a la R.M. Nº 0032-82-ED de fecha 25 de

Enero de 1982 e inicia sus labores académicas el 16 de junio de 1982 en un local cedido

por el Concejo Provincial de Pataz, ubicado en la tercera cuadra del jirón Sucre de nuestra

localidad, luego pasa a funcionar en un nuevo local con mejores condiciones pedagógicas

y administrativas ubicado en el Jirón Sucre Nº 200, para finalmente ubicarse en su local

propio del Jirón Cahuide Nº 100, ubicado al noreste de la ciudad de Tayabamba, provincia

de Pataz, Región La Libertad. Limita por el norte con el sector Huallpahuas al sur con el

I.E. 81034 y propiedades privadas; por el este con la propiedad del señor Pedro Franco

Lozano; por el oeste con la calle César Vallejo y con la propiedad de la señora Gregoria

Miranda.

Según D. S Nº 18-85-ED se adecúa de Escuela Normal Mixta “Tayabamba” a Instituto

Superior Pedagógico “Tayabamba”.

Al reiniciar sus labores en 1982, nuestra institución atiende los servicios de formación de

docentes para el nivel de Educación Primaria en el Programa Regular y en el año de 1987

amplía sus servicios al Programa de Profesionalización Docente hasta el año 1997.

Durante su trayectoria nuestra institución viene brindando los siguientes servicios:

a. Formación inicial acorde con la necesidad de formación de docentes otorgando al

término de la carrera el Título de Profesor, en las especialidades de Educación

Primaria, según RD Nº 0032-82- ED ; a partir del 21 de enero de 1991 en el nivel de

Educación Secundaria en las especialidades de Matemática e Historia y Geografía,

según RD Nº 0099-91-ED; del 19 de marzo de 1998 las especialidades de Biología-

Química y Lengua y Literatura, según RD Nº 0215-98-ED; en el mes de mayo del 2001

según RD Nº 0594-2001-ED se autoriza el funcionamiento de la especialidad de

Computación e Informática sustituyendo a la especialidad de Lengua y Literatura y

finalmente en diciembre del 2004 según RD Nº 1213-2004-ED se autoriza el

funcionamiento de la carrera profesional de Idiomas: Inglés en sustitución de la carrera

profesional de Computación e Informática.

b. Posteriormente, y de acuerdo a la R.D. Nº 0825-2010-ED, contamos con la

autorización de ampliación de servicios a la Formación Profesional Técnica en las

especialidades de Administración de Recursos Forestales, Construcción Civil y

Computación e Informática.

c. Nuestra institución tiene una amplia vocación de servicio a la educación y en sentido

completo de la formación integral de nuestros futuros profesionales, de allí que

mediante gestiones ante la USE PATAZ se logra la creación de una Escuela de

Aplicación que lleva el número 81939, la misma que, mediante R. D. Nº 025-2000,

amplía sus servicios al nivel de Educación Secundaria con el nombre de “José María

Arguedas”. Esta Institución Educativa de Aplicación permite que nuestros futuros

profesionales desarrollen sus prácticas pre-profesionales tendientes a lograr una

formación integral en cada uno de sus niveles y especialidades.

d. Se desarrolló desde 1996 el programa de PLANCAD para docentes del nivel de

Educación Primaria en la provincia de Pataz, en convenio, renovado cada año, con el

Ministerio de Educación y en el año 2008 fuimos Ente Ejecutor del PRONAFCAP en la

provincia de Pataz, capacitando a docentes de Educación Básica Regular.

e. Extensión Cultural, siendo reconocida, nuestra institución, en el ámbito provincial y

departamental por su continua participación en la comunidad a través de actividades

cívicas, talleres de capacitación docente en servicio, promoción de obras literarias y

foros, talleres de educación para el trabajo, talleres de danzas, rescatando el folklore

de la zona y de actividades deportivas.

f. Tutoría, desde el año 2001 se enfoca la tutoría por semestres. Los estudiantes eligen

a dos docentes como tutores teniendo en cuenta la cualidad de empatía, los mismos

que se encargan de orientar a los estudiantes en el fortalecimiento de su desarrollo

profesional y afianzar su vocación en las diferentes áreas. En la actualidad se viene

implementando el sistema de tutoría en el marco de la Ley N° 30512.

g. Nivelación Académica, desde el año 2001 se viene realizando este programa dirigido

a los postulantes de nuestra institución, con la finalidad de fortalecer capacidades

básicas de los postulantes que provienen de diferentes realidades de nuestra

provincia.

h. Producción de materiales educativos, se estructura a nivel de áreas, haciendo uso de

los insumos de la zona, los mismos que sirven para el desarrollo de clases y la práctica

profesional de los estudiantes, mejorando la calidad profesional y el aprendizaje.

i. Apoyo continuo y desinteresado con la infraestructura institucional a la población,

organizaciones e instituciones que lo requieren para el desarrollo de diferentes

actividades.

j. En Formación en Servicio se viene desarrollando:

Especialización en “Informática Educativa” aprobado por el Ministerio de Educación

según R. D. Nº 0464-2006- ED dirigido a docentes en servicio de las diferentes

modalidades y niveles de educación.

Capacitación y/o actualización en diferentes temas educativos vía convenio con

universidades, UGEL y otros.

Capacitación en Computación e Informática a los Docentes y Estudiantes de las

Instituciones Educativas asociadas a la Práctica y Práctica Pre Profesional en

cumplimiento a convenios interinstitucionales.

k. Con Resolución Ministerial N° ….. de mayo del año 2016 se revalida las carreras

profesionales de Primaria, Idiomas-.Inglés y Ciencia, Tecnología y Ambiente y

actualmente con RGR N° …….-2018 nuestra institución se adecua de ISE a Instituto

de Educación Superior Pedagógico Público “Tayabamba”, y como tal brinda los

servicios de formación profesional en las carreras de Educción Primaria, Idiomas-

.Inglés y Ciencia, Tecnología y Ambiente, además, hasta concluyan sus estudios, las

dos carreras técnicas de Construcción Civil y de Computación e Informática.

1.2. MISIÓN:

Somos una Institución Educativa de Educación Superior, orientada a satisfacer la

demanda de profesionales en educación y técnicos a nivel local y regional; ofrecemos

una formación docente y tecnológica integral, con una filosofía humanista centrada en el

estudiante capaz de interactuar en un mundo globalizado haciendo uso de la ciencia y

tecnología, promoviendo la investigación científica, una cultura ecológica, la vivencia de

valores en un ambiente de pluralidad ideológica y un clima institucional democrático.

1.3. VISIÓN:

Hasta el año 2020, el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Tayabamba”

será una Institución licenciada con sus programas de estudios acreditados, orientada a la

formación de profesionales de la educación y técnicos competentes con una eficiente

formación personal, profesional y sociocomunitario, que propicien un desarrollo sostenido

y sostenible en su comunidad y centro laboral con una actitud crítica, creativa y

emprendedora.

1.4. VALORES:

VALORES INDIVIDUALES RESPETO - Respeta la opinión de los demás.

- Es respetuoso en la Institución y fuera de la Institución.

- Participa con respeto en los eventos institucionales.

- Respeta la diversidad cultural de su pueblo.

RESPONSABILIDAD

- Asiste puntualmente a la Institución.

- Conoce, observa y cumple los reglamentos y políticas

institucionales.

- Cumple con calidad y puntualidad los compromisos adquiridos

y las obligaciones propias de nuestra función.

HONESTIDAD - Dice la verdad en todo momento, aun y cuando se arriesga el

interés personal.

- Es congruente entre lo que piensa, dice y hace.

- Evita utilizar el trabajo o esfuerzos de terceros con la

intención de sobresalir u ocultar la propia incapacidad o falta

de empeño en la actividad cotidiana o beneficiarse de manera

indebida.

IDENTIDAD - Se identifica consigo mismo.

- Se identifica y participa con las costumbres y tradiciones de

su pueblo.

JUSTICIA - Toma decisiones con un criterio de objetividad e imparcialidad

anteponiendo el bien común al personal.

- Da a cada cual lo que le corresponde, y a su vez evitar

beneficiarse de manera indebida.

- Actúa con equidad en el cumplimiento de sus funciones.

- Actúa con equidad en la distribución de las tareas

encomendadas, así como en el uso de los recursos

disponibles, considerando las necesidades, capacidades y

desempeño de las personas.

- Reconoce el crédito que corresponde a los méritos y logros

de los demás.

SOLIDARIDAD - Manifiesta solidaridad hacia las necesidades de las demás

personas, brindando apoyo desinteresado.

- Promueve acciones tendientes a lograr condiciones que

satisfagan las necesidades básicas de los menos favorecidos,

haciéndolos partícipes de una vida más digna, a través de los

proyectos que nuestra institución emprende.

LIBERTAD - Actúa con autonomía responsabilizándose de los resultados.

- Expresa sus ideas, estilos de vida y creencias religiosas, con

respeto a las libertades y derechos de los demás.

VALORES ORGANIZACIONALES

TRABAJO ENEQUIPO

- Promueve y participa en el desarrollo de tareasencomendadas.

- Toma decisiones responsables en equipo dentro y fuera de lainstitución educativa.

- Demuestra actitud emprendedora en el desarrollo deproyectos productivos en la institución.

IDENTIDADINSTITUCIONAL - Demuestra compromiso con la Misión y Visión institucional.

CULTURA DEINVESTIGACIÓN

- Desarrolla proyectos de investigación e innovación.- Busca con interés, información sobre avances de la ciencia y

tecnología.

DESEO DESUPERACIÓN

- Manifiesta actitudes emprendedoras para superar susdificultades.

- Asiste a cursos de actualización, talleres de capacitación,proyectos de innovación, cursos de relaciones humanas ycharlas permanentes en diferentes contextos.

- Hace buen uso del tiempo libre, desarrollando círculos deestudio e investigación.

1.5. PARADIGMA INSTITUCIONAL

El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Tayabamba”, se organiza y

estructura en el Paradigma Cognitivo Humanista, en el cual basa toda su proyección en

la formación de profesionales creativos, innovadores, con capacidad para resolver de

manera ética y competente las situaciones que su actividad académica y su práctica

como profesional.

Es así que fusionamos dos grandes enfoques pedagógicos.

FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA COGNITIVO:

El estudiante es el protagonista de su aprendizaje, es decir es él quien tiene que

construir su propio aprendizaje. Lo que cada alumno aprende depende de lo que ya

conoce y de la forma en que trata la información.

El estudiante es un procesador de información activo, pues selecciona determinados

aspectos del ambiente, los relaciona con otra información existente en su memoria

(saberes previos) y hacen finalmente algo como producto de ese procesamiento, el

cual plasman de diversas formas: organizadores visuales, informes y otros.

El alumno es sujeto activo, constructivo y planificador, participa en la elaboración del

conocimiento, atendiendo diferencialmente a ciertos aspectos de la experiencia,

registrando en la memoria los más interesantes y elaborando estrategias para

resolver problemas.

El aprendizaje es individual, es decir cada estudiante es consciente de su propio

saber y de sus “modos” de aprender, al igual que de las habilidades de los demás,

los cuales aportarán al crecimiento de sus conocimientos y habilidades, de esta

manera irá fortaleciendo su zona de desarrollo próximo.

El alumno aprende de acuerdo a cómo está estructurado internamente. Sus

estructuras iniciales condicionan el aprendizaje. El mismo provoca la modificación y

transformación de las estructuras que permiten la realización de nuevos aprendizajes

de mayor riqueza y complejidad, apoyándose para en ello en los otros y en el

ambiente.

Un aprendizaje en el estudiante, será de mayor significatividad cuando éste esté

relacionado con su aprendizaje previo y cuando haya logrado en él un desequilibrio

ante este nuevo aprendizaje.

El docente acompaña, conduce, al estudiante par que éste se acerque de manera

efectiva al conocimiento (aprendizaje significativo)

El docente presenta la información al estudiante de manera organizada en

categorías, coherentes, que puedan ensamblarse de lo general a lo particular y

viceversa, para contribuir al desarrollo de capacidades como el análisis y la

abstracción, en el alumno.

El docente facilita el desarrollo de las habilidades cognitivas, meta cognitivas y

autorregulatorias al tener en cuenta los saberes previos del alumno.

El docente participa como facilitador de las situaciones necesarias para que el

estudiante fortalezca sus habilidades cognitivas.

APRECIACIONES DEL PARADIGMA HUMANISTA

El alumno es el centro del aprendizaje, está constituido por potencialidades y un mundo

emocional que deberá tomarse en cuenta en las situaciones de aprendizaje a los que

se les exponga.

El alumno tiene libertad para elegir y tomar decisiones él es quien construye su propia

vida y es responsable de sus actos.

Los alumnos son diferentes y deben seguir conservando su individualidad ante los

demás, logrando de esa manera su autorrealización en todas las facetas de su

personalidad.

El alumno es capaz de responsabilizarse y de controlarse a sí mismo en su

aprendizaje, siempre y cuando el contexto presente condiciones favorables para

facilitar y liberar las capacidades de aprendizaje existentes en cada individuo. El

docente debe ayudar a los alumnos a que decidan lo que son y lo que quieren llegar

a ser, para ello deberá ser no sólo un facilitador sino un tutor acompañante del

alumno.

El docente debe permitir que los alumnos aprendan, impulsando y promoviendo todo

tipo de experiencia que ellos mismos inicien o decidan emprender; debe interesarse

auténticamente en el estudiante como persona total, ser auténtico con ellos, rechazar

toda posición autoritaria, entender sus necesidades y problemas, poniéndose en su

lugar (empatía).

El docente ayuda a crear un ambiente favorable para el aprendizaje de los

estudiantes.

El docente ayuda al fortalecimiento de la autoevaluación en el alumno. El ejercicio de

la autoevaluación le permitirá acrecentar su confianza en sí mismo, además de lograr

capacidad de autocrítica y desarrollo de la creatividad.

El docente ayuda formar alumnos con iniciativa y autodeterminación, que sepan

colaborar solidariamente con sus semejantes sin que por ello dejen de desarrollar su

individualidad. Para ello el docente no tiene en cuenta que el estudiante es un ser

holístico: intelectual, afectivo y hacedor.

El docente debe respetar la individualidad del alumno, para ello debe negociar con

éste el tipo de ambiente que ambos crearán para los aprendizajes significativos y

funcionales.

1.6. POLÍTICAS INSTITUCIONALES

El IESPP-Tayabamba moviliza sinergias innovadoras para desarrollar las acciones

educativas a nivel institucional en el marco del PEN; PER sin descuidar la relación con

nuestra Misión y Visión Institucional; en tal sentido nos acogemos a estas políticas de

Estado, para definir el alcance de nuestras Políticas institucionales; definidas por líneasde Acción quedando expresadas del modo siguiente:

a. POLÍTICAS DE AUTOEVALUACIÓN Desarrollar una cultura de auto evaluación institucional en el marco del proceso

de Acreditación concibiéndola como el medio para que nuestra institución

emprenda un camino de mejora continua de la calidad del servicio.

Promover la participación y el compromiso en el proceso de acreditación,

reconociendo su importancia para elevar la calidad de la educación superior en

la región

Implementar procesos de mejoramiento institucional basados en la autoevaluación.

b. POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA.

Promover la investigación e innovación en el campo educativo a nivel institucional

para generar conocimientos en perspectiva de mejorar la calidad educativa de la

región. Implementando mecanismos y destinando recursos económicos.

Consolidar las instituciones de educación Superior como centros de Investigación

científica e innovación, para la producción de conocimientos, cultura y tecnología,

que aporten al desarrollo local y regional.

Organizar y Especializar cuadros técnicos en el diseño, formulación, ejecución y

evaluación de proyectos orientados a la investigación e innovación.

Gestionar y administrar los recursos y los presupuestos asignados a educación de

manera responsable, coordinada, transparente y eficiente, mediante una adecuada

planificación que responda a las necesidades y demandas de la región.

Gestionar diversas fuentes de financiamiento para la ejecución de proyectos

educativos viables, sostenibles y pertinentes que apunten al logro de resultados

educativos

Mejorar la formación inicial y en servicio de los y las docentes de la provincia para

garantizar la mediación de aprendizajes de calidad, compromisos con la gestión de

sus instituciones educativas, promoviendo su desarrollo profesional y la afirmación

de su rol en el cambio social.

Renovar permanentemente los convenios con Instituciones Educativas del entorno

para asegurar la ejecución de la Práctica, Práctica Pre Profesional y la Investigación

Educativa.

Establecer coordinaciones previas con los docentes de las diferentes Instituciones

Educativas asociadas a la Práctica Pre Profesional para asegurar un efectivo

asesoramiento al futuro profesional.

Monitorear y asesorar permanentemente la ejecución de la Práctica Pre Profesional

y la Investigación Educativa.

Orientar al futuro profesional en materias de la labor docente a fin que logren a

pensar y actuar con autonomía y capacidad crítica.

Ubicar a los estudiantes practicantes en Instituciones Educativas cercanas a la sede

a fin de facilitar el monitoreo y seguimiento continuo y oportuno.

Ejecutar reuniones de sistematización a fin de promover la reflexión que conlleve a

mejorar la calidad de la práctica pre profesional y la investigación educativa.

Promover el desarrollo de trabajos de investigaciones que permitan solucionar, en

parte, la problemática educativa detectada, generar conocimientos y mejorar la

práctica docente.

Incentivar al docente formador para la ejecución de investigaciones que permitan

comprender y solucionar, en parte, la problemática institucional.

Canalizar el apoyo de instituciones públicas y privadas en la ejecución de

investigaciones de problemas que afectan al desarrollo de la educación.

Implementar mecanismos para el seguimiento, reconocimiento de créditos y

certificación progresiva de la práctica

c. POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN

Brindar apoyo al desarrollo profesional y/o técnico, a los docentes y personal

administrativo del IESPP-T a través de eventos de capacitación y/o actualización

y/o especialización, atendiendo a sus necesidades diagnosticadas; y efectivicen

su desempeño laboral en beneficio de la institución.

Valorar la formación continua de los docentes de la institución, así como la

preparación profesional y/o técnica del personal administrativo estableciéndolos

como criterios para la promoción interna,

Establecer programas de formación en servicio que atienda las necesidades de los

docentes del IESPP. Así mismo Contribuir a la Formación en servicio en el ámbito

local, regional y en los centros asociados a la práctica pre profesional atendiendo

a las necesidades de los docentes a través de evento de capacitación,

actualización y especialización, en el marco de las políticas regionales y nacionales

orientados a mejorar la calidad del desempeño docente en aula y por ende la calidad

educativa en la región.

Ofertar una formación profesional de calidad con equidad acorde con los

requerimientos de los sectores productivos y de servicios que permita a los

egresados insertarse con éxito en el mercado laboral y aportar al desarrollo

regional.

Implementar programas de formación en servicio dirigido a docentes de educación

superior para mejorar su desempeño profesional.

Mejorar la formación inicial y en servicio de los y las docentes de la región para

garantizar la mediación de aprendizajes de calidad, compromisos con la gestión de

sus instituciones educativas, promoviendo su desarrollo profesional y la afirmación

de su rol en el cambio social.

Promover convenios con las universidades de nuestro país para la ejecución de

acciones de capacitación docente orientados a conseguir la excelencia de servicio

que brinda la institución.

Organizar y desarrollar un sistema permanente de actividades académicas

(capacitaciones, conversatorios y talleres), locales y nacionales para incorporar al

estudiante del IESPP-T en el mundo globalizado.

Desarrollar, vía convenios, programas continuos de capacitación, diplomados,

maestrías y doctorados en el ámbito local para los docentes en servicio.

Establecer convenios y desarrollar programas permanentes de intercambio de

experiencias con instituciones educativas del nivel.

Establecer programas permanentes de capacitación en investigación, didáctica,

gestión, tecnología educativa, uso de TIC’s, para los docentes, jerárquicos,

administrativos y estudiantes de nuestra institución.

Fomentar programas de capacitación con atención a docentes en servicio de zonas

rurales y de menor desarrollo educativo, en una perspectiva de valores e

interculturalidad, de acuerdo a los temas de interés y necesidades.

Desarrollar una política de becas e incentivos para promover la capacitación,

producción de conocimientos e innovación en todos los docentes formadores,

personal jerárquico y administrativo del IESPP-T.

d. POLÍTICAS DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICO

Garantizar el desarrollo del proceso educativo con procesos pedagógicos que

responde a los paradigmas emergentes optimizando los resultados educativos;

asegurando una formación docente inicial sólida en la dimensión personal y socio-

comunitaria, humanística, científica y tecnológica, a través del desarrollo de

capacidades y valores, para lograr las competencias del perfil del egresado.

Cristalizar una formación docente coherente con los fines y principios de la

educación Peruana y con el enfoque curricular del nivel y especialidad;

estableciendo mecanismos de control y vigilancia de la calidad del servicio que

ofrece el IESPP-T.

Garantizar el desarrollo del proceso educativo en los escenarios de la práctica pre

profesionales de los estudiantes del IESPP-T con procesos pedagógicos

pertinentes a los paradigmas educativos emergentes a través de la intervención

docente de nuestros estudiantes en la Práctica en aula; mejorando

permanentemente los procesos didácticos sobre la base de la investigación en aula.

Mejorar la formación inicial y en servicio de los y las docentes de la provincia para

garantizar la mediación de aprendizajes de calidad, compromisos con la gestión de

sus instituciones educativas, promoviendo su desarrollo profesional y la afirmación

de su rol en el cambio social.

Orientar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el marco de la propuesta

pedagógica de nuestra institución educativa.

Planificar el trabajo técnico- pedagógico a través de la elaboración oportuna de los

planes generales y sílabos de cada área.

Realizar la diversificación curricular de acuerdo a las necesidades e intereses de

los estudiantes, del contexto y del tipo de persona a formar.

Enfocar los procesos pedagógicos en el marco de la interculturalidad y de la

educación inclusiva.

Asegurar la formación integral de los futuros docentes a través del desarrollo

teórico-práctico de las diferentes áreas y el servicio de Tutoría.

Complementar la formación profesional de los estudiantes con énfasis en

capacidades comunicativas, lógico matemática, idioma: inglés, Tecnología de la

Información y Comunicación.

Promover la utilización de los recursos de la zona para la elaboración, validación y

uso de material educativo.

Implementar y equipar, progresivamente, con materiales y equipos para las

diferentes especialidades que oferta la institución.

Propiciar el aprendizaje significativo haciendo uso de metodología activa según la

naturaleza del área.

Orientar la diversificación curricular teniendo en cuenta lo expresado en cada DCBN

y los alcances de la GRELL, con respecto al contexto de la región, las

características y necesidades de los estudiantes en sus respectivos entornos.

e. POLÍTICAS DEL SERVICIO DE TUTORÍA Brindar el Servicio de Tutoría de manera personalizada y grupal sobre la base de

los resultados del diagnóstico de la problemática estudiantil, focalizando la atención

en función a las diversas dimensiones del servicio.

Organizar el servicio de tutoría para atender las demandas de los estudiantes a la

luz de los resultados del diagnóstico, así mismo prepararlos para que asuman el

rol de tutor en los escenarios de sus prácticas pre profesional contribuyendo de esta

manera a su formación integral.

Asumir desde el servicio de tutoría la formación de los estudiantes en una

perspectiva intercultural, inclusiva, sin discriminación, democrática sobre la base

de la heterogeneidad del aspecto cultural de los estudiantes de las diferentes

especialidades y semestre académicos .

Visualizar y erradicar en los espacios educativos toda forma de violencia,

discriminación y maltrato que se ejerce en particular hacia las mujeres, niños, niñas

y adolescentes

Brindar atención personalizada y grupal de manera oportuna a los estudiantes que

se encuentren en problemas, a fin de superarlos.

Coordinar con profesionales para atender adecuadamente la diversa problemática

que aqueja a nuestros estudiantes.

Dedicar un tiempo adicional para atender los intereses, expectativas y necesidades

de los estudiantes en las diferentes dimensiones de su formación profesional.

Asistir oportunamente a los estudiantes que se encuentran en peligro o situaciones

de riesgo apaliando sus necesidades más álgidas.

f. POLÍTICAS CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Desarrollar un plan estratégico de coparticipación con la población institucional

en acciones orientadas a promover y proteger la salubridad institucional y de

nuestro planeta.

Abordar curricularmente la educación ambiental generando conciencia y

prácticas de convivencia armónica con el medio ambiente que permita un

desarrollo sostenible.

Generar una conciencia y prácticas de convivencia armónica con el medio ambiente,

reconociéndonos los seres humanos como parte de éste.

g. POLÍTICAS DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE CARÁCTER ECONÓMICOSOCIAL

Promover la organización ý funcionalidad del servicio de asistencia social a través

de convenios interinstitucionales con el propósito de brindar apoyo en el aspecto

socio-económico y salud para el bienestar de la comunidad institucional.

Desarrollar programas de mejoramiento de las condiciones de vida del maestro,

priorizando sus necesidades básicas.

h. POLÍTICAS DE EVALUACIÓN

De los Aprendizajes

Orientada a regular el proceso de los aprendizajes que permita comprenderlo,

realimentarlo y mejorarlo en sus diferentes dimensiones.

Considerar una evaluación por competencias que permita verificar el dominio de

saberes, para establecer los logros y aspectos a mejorar, buscando que el estudiante

tenga el reto de superación continúa.

Promover la comprensión de la articulación entre conocimiento, aplicación y cambio

social, tratando que los alumnos y maestros valoren que el desarrollo del

conocimiento tiene trascendencia en el aula, en la familia, en el trabajo y en la

convivencia social.

Validar la evaluación en un sentido integral y comprensivo, valorando aspectos

cuantitativos y cualitativos de los aprendizajes, que reflejen los cambios en la

conducta de la persona.

Utilizar diferentes técnicas e instrumentos de recojo de información, así como brindar

oportunidades necesarias para que el estudiante demuestre sus aprendizajes.

Del desempeño docente Estimular y favorecer el desempeño del docente para mejorar la calidad de servicio.

Hacer de la evaluación una actividad permanente de autorreflexión sobre la práctica

pedagógica.

Del currículo Verificar si responde al logro del perfil del egresado.

Comprobar si la diversificación responde a las características y demandas locales,

regionales y nacionales.

Analizar si los planes curriculares de cada especialidad se desarrollan conveniente y

eficientemente.

Determinar si la estructura de los planes de estudio está integrada por el perfil

profesional y el plan curricular.

i. POLÍTICAS DE AUTOAPRENDIZAJE. Propiciar el auto aprendizaje de nuestros estudiantes desde el quehacer

pedagógico de los docentes en el aula a través de estrategias pertinentes y

eficientes.

Potenciar la cultura del auto aprendizaje en los docentes a través de los Grupos

de Inter aprendizajes (GIAs) y otros mecanismos.

j. POLÍTICAS DE TITULACIÓN Facilitar la titulación profesional de los estudiantes que terminan sus estudios,

teniendo en cuenta las normas establecidas para tal propósito, a través de un sistema

de titulación institucional

Garantizar que los asesores de los trabajos de investigación cumplan sus funciones

de manera gratuita en los espacios y tiempos pertinentes que garanticen la titulación

de sus asesorados en concordancia con la normatividad vigente

Facilitar la titulación de sus egresados.

Lograr que todos los integrantes de Jurado Examinador opinen sobre la validez o no

de las Tesis para Titulación.

Agilizar los trámites de certificación y titulación de los egresados.

Determinar que los exámenes con fines de titulación sea en acto público.

Propiciar que la entrega de títulos sea en ceremonia pública de colación respetando

el cronograma establecido.

k. POLÍTICAS DE CONCLUSIÓN DE LA CARRERA DOCENTE

Implementar programas de seguimiento a los estudiantes del IESPP-T desde su

ingreso hasta la culminación de sus estudios como una estrategia para afrontar

problemas de deserción velando de esta manera a la conclusión de su carrera

profesional.

l. POLÍTICAS DE INNOVACIÓN

Planificar, elaborar y ejecutar proyectos de innovación en los aspectos pedagógico,

cultural, técnico-productivo, tecnológico y administrativo.

Crear espacios dentro y fuera de la Institución Educativa para identificar, valorar,

sistematizar, normalizar, aplicar, difundir y estimular las experiencias novedosas que

surjan como resultado de la práctica pedagógica de estudiantes y docentes del IESPP-

T.

Propiciar la participación de empresas e instituciones públicas y privadas de la

provincia y/o región para concretizar y viabilizar acciones estratégicas de innovación

educativa.

Canalizar el uso del presupuesto institucional en el desarrollo de proyectos de

innovación que permitan mejorar la calidad educativa, actividades productivas y

empresariales.

ll. POLÍTICAS DE ADMISIÓN

Gestionar oportunamente a la DIGESUTP las metas de ingresantes en sus diferentes

especialidades y de acuerdo a las necesidades

Organizar y promocionar el desarrollo de programas de nivelación académica con la

finalidad de preparar a los estudiantes para garantizar su ingreso e inicio en la

educación superior.

Difundir el proceso de admisión a través de diferentes medios de comunicación y

haciendo uso de diferentes estrategias, para captar la mayor participación de

postulantes.

Organizar el proceso de admisión teniendo en cuenta las normas legales vigentes,

para que así garantice la selección de los estudiantes más talentosos usando

estrategias e instrumentos más adecuados.

Velar por la transparencia del proceso de admisión.

m.RELACIÓN CON LA COMUNIDAD: Promover la participación de las instituciones y comunidad en general en las diferentes

actividades del IESPP-T.

Programar y ejecutar acciones orientadas al mejoramiento del ornato público y la

cultura del poblador.

Proyectar la participación de la institución en el desarrollo de proyectos multisectoriales

en beneficio institucional, local y provincial.

Incorporar a profesionales e instituciones de la comunidad en el desarrollo de

actividades institucionales.

n. SUPERVISIÓN Y MONITOREO: Fomentar una supervisión sistemática, rigurosa, coherente, oportuna, dinámica,

interactiva, integral y flexible orientada a mejorar la calidad educativa institucional.

Conceptualizarla y aplicarla como potenciadora del desarrollo profesional. Apunta al

alumno pero se centra en el docente.

Organizar la supervisión a los docentes como un proceso permanente de asesoría, de

acompañamiento y estímulo al desarrollo pedagógico, institucional a fin de asegurar la

calidad educativa.

Realizar el monitoreo a partir de indicadores utilizando técnicas e instrumentos que

ayuden a recoger información relativa al cumplimiento de lo programado, a los logros

previstos y a situaciones no previstas, en vista a la sistematización y evaluación de las

acciones.

CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1. CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN:

1.1.METAS DE OCUPACIÓN:

A. Directivos, Jerárquicos Docentes y Administrativos:

1.2. METAS DE ATENCIÓN:

Nuestra institución, dada su ubicación geográfica, capital de la provincia de Pataz,

alberga estudiantes provenientes de diferentes puntos de nuestra provincia, tanto del

área rural como del área urbana, y de los distintos estratos sociales y culturales,

distribuidos de la siguiente manera:

Nº Cargo PERFIL SITUACIÓNLABORAL J. L

01 01 Director General

02 Jefes de Unidad

Docente

Docente

Encargo

Encargo

40

40

02 01 Jefe de Área Educ. Primaria

01 Jefe de Área Educ. Secundaria

01 Jefe de Área Form. En Servicio

01 Jefe de Área por Carrera Técnica

Docente

Docente

Docente.

Docente.

Encargo

Encargo

Encargo

Encargo

40

40

40

40

03 16 Docentes para Pedagógico

03 Docentes Tecnológico

De acuerdo a

Espec.

De acuerdo a

Espec.

Nombrados

Contratados

40

40

04 01 Secretaría Académica

01 Secretaria I

01 Programador Equipos PAD

01 Oficinista

01 Auxiliar de laboratorio

01 Bibliotecario

04 Personal de Servicio

02 Personal de Servicio

( Guardianía)

Docente

Secretaria

Técnico/docente

Técnico

Técnico

Docente/técnico

Encargo

Contratado

Contratado

Contratado

Contratado

Contratado

Nombrado/

Contratado

40

40

40

40

40

40

40

40

Nº de Estudiantes por Especialidades al 2018.ESPECIALIDADES 2016 2017 2018 secciones

Educación Primaria* I Semestre

* III Semestre

--

--

30

--

60

30

02

01

Educación SecundariaIdiomas-Inglés* I Semestre

* III Semestre

* V Semestre

* VII Semestre

* IX Semestre

Ciencia Tecnología y Ambiente* I Semestre

* III Semestre

* V Semestre

* IX Semestre

24

--

7

22

13

30

--

--

14

30

20

--

6

22

59

27

--

--

30

29

17

--

6

30

52

26

--

01

01

01

--

01

01

02

01

--

Carreras TécnicasI Construcción Civil

III Construcción Civil

V Construcción Civil

I Computación e Informática

III Computación e Informática

V Computación e Informática

I Adm. De Recursos Forestales

III Adm. De Recursos Forestales I

V Adm. De Recursos Forestales

26

25

29

--

28

26

8

--

7

16

--

24

30

--

26

--

--

8

--

11

--

--

20

--

--

--

--

--

01

--

--

01

--

--

--

--

Total 259 298 311 13

1.3. METAS FÍSICAS: Infraestructura:

Tipo de propiedad: propio (adquirido por donación y compra), distribuidos de la

manera siguiente:

Primer Nivela. PABELLÓN A: 162,6306 m2

b. PABELLÓN B: 162,0088 m2

c. PABELLÓN C: 286,0433 m2

d. PABELLÓN E: 258,5116 m2

e. PABELLÓN F: 559,0285 m2

f. OFICINAS ADMINISTRATIVAS: 80,4375 m2

TOTAL PRIMER NIVEL: 1508,6603 m2.

Segundo Nivela. PABELLÓN A: 152,439 m2

b. PABELLÓN C: 281,7223 m2

c. PABELLÓN D: 153,7475 m2

d. PABELLÓN E: 231,7195 m2

e. OFICINAS ADMINISTRATIVAS: 80,4375 m2.

TOTAL SEGUNDO NIVEL: 900,0658 m2

AREA DE TERRENO: 10 248,1500 m2

TOTAL AREA CONSTRUIDA: 2 408,7261 m2

AREA LIBRE: 8 739,4897 m2

Descripción de Estructura Constructiva: Se encuentra construido con

cimientos de piedra y barro, muros de tapial y adobe, pisos de concreto, techos

de calamina / eternit, tarrajes de barro y acabado en yeso, ventanas y puertas

metálicas y de madera, instalaciones eléctricas trifásicas, servicios higiénicos

para Docentes, Estudiantes mujeres y varones de material noble con mayólica,

wáter, duchas, lavatorios, instalaciones de agua de PVC ½” de punto,

instalaciones de desagüe en tubería que va a colector público y cercado

perimetral de tapial.

Tipos de ambientes y cantidad distribuida en el local:AMBIENTES/

PABELLONES NIVELES PROGRAMACIÓNARQUITECTÓNICA

ESTADO DECONSERVACIÓN

Dirección (oficinasadministrativas)

02Incluye Dirección, Secretaría,Secretaría Académica, Jefaturasde Áreas Académicas de Primariay Secundaria, Tutoría.

Regular

Teatrín 01 Incluye teatro, almacén y vestuario BuenoPabellón “A” 02 Incluye 05 aulas y una sala de

profesoresBueno

Pabellón “B” 01 Incluye 03 aulas Regular

Pabellón “C” 02 Incluye 02 aulas, laboratorio deFísica-Química y Biblioteca Regular

Pabellón “C”(construcción

adjunta)02

Incluye servicios higiénicos,almacén, Taller de Danzas.Depósito de material didáctico

Bueno

Pabellón D02

Incluye 05 aulas y una sala derecursos didácticos. Bueno

Pabellón E02

Incluye 06 aulas y servicioshigiénicos

Regular

Pabellón deInternet 02

Incluye un ambiente en el primernivel y otro en el segundo nivel dematerial noble con Servicioshigiénicos.

Bueno

Losa Deportiva 01Incluye losa de concreto, graderíasnorte-sur y mallas metálicas Regular

Pabellón:ComedorEstudiantil 01

Incluye cocina-comedor, servicioshigiénicos y dos ambientes comodepósitos.

Bueno

Áreas verdes -Incluye jardines, biohuerto ybosque de eucaliptos.

Bueno

Equipamiento:

Mobiliario: La Institución actualmente cuenta con el mobiliario necesario y en

buenas condiciones, contando con mobiliario para las aulas y para las Oficinas

donde se ejecutan la laborar académica y administrativa.

Recursos Didácticos: Contamos con maquinarias, equipos y materiales para

diferentes carreras y especialidades, cuyas denominaciones y cantidades se

detallan en el Inventario existente.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Terrenos forestales (bosques).

Almacén de Insumos y productos:

Laboratorio para análisis de maderas.

Talleres de mantenimiento y Reparaciones.

Bomba de agua.

Gabinete de Fotogrametría.

2. DIAGNÓSTICO Y CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE SE ATIENDE:

A. Referencia histórica sobre metas anuales de ingresantes y su relación con losegresados:

El ingreso a nuestra institución es por examen de admisión y se da una vez al año

con una meta de 30 ingresantes por especialidad quienes a partir del año 2006

tienen que rendir examen elaborado por el Ministerio de Educación de acuerdo a la

Directiva que se emite cada año para este caso, siendo requisito fundamental para

lograr el ingreso obtener la nota de 11 como mínimo puntaje aprobatorio en carreras

pedagógicas,

B. Procedencia socioeconómica de los alumnos:

La mayoría de nuestros estudiantes proceden de las zonas aledañas a la ciudad,

los mismos que autofinancian su estadía y alimentación; unos en pensión y otros

atendiéndose por sí solos pues sus padres no tienen una remuneración fija y si

tuviera es mínima en un estimado de 300.00 a 400.00 nuevos soles mensuales.

3. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES.

CARACTERÍSTICAS NECESIDADESBaja autoestima Desarrollo de talleres de crecimiento personal a

través del programa de tutoría

Poco comunicativo Aplicación de estrategias para desarrollar

capacidades comunicativas

Capacidad adquisitiva deficiente Desarrollo de proyectos productivos insertados

al currículo de cada especialidad

Bajo rendimiento académico Innovaciones metodológicas de enseñanza y

aprendizaje y asistencia personalizada.

Escaza práctica de valores Educación en valores como eje transversal en

el desarrollo curricular

No se identifican con la institución Propiciar espacios de esparcimiento y

confraternidad más seguidos

4. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ECONÓMICO-PRODUCTIVO Y SOCIO-CULTURAL

1. Entre la problemática educativa podemos anotar:

Sistema educativo con falta de visión de futuro, con marcada inestabilidad de

política educativa, sin liderazgo y con una profunda falta de motivación de sus

principales actores, los profesores, para emprender los cambios que necesita la

educación peruana.

Administración educativa desarticulada, sin coordinación entre las instituciones

que dirigen la educación y el resto del sistema escolar y entre los que trabajan en

la educación formal y no formal.

Relación débil entre el Ministerio de Educación y las demás instituciones públicas

que desarrollan actividades educativas y entre el Ministerio y los actores de la

sociedad civil.

Una escuela y director en los cuales recae la responsabilidad principal del éxito o

fracaso de la educación, pero que no tiene mayor capacidad para tomar decisiones

en cuanto a la administración de los factores de calidad, la adecuación de

calendarios y horarios escolares o las características locales o la introducción de

contenidos en los planes de estudio.

Sistema ineficiente e inequitativo, tanto en el uso de los recursos como en los

resultados que obtienen por falta de mecanismos adecuados.

Falta de estímulo al buen rendimiento, la innovación y la superación institucional

y personal, sanciones a la ineficiencia e irresponsabilidad.

Recursos económicos escasos y que se desperdicia en la burocracia,

procedimientos frondosos, bajo rendimiento administrativo y académico,

capacidad instalada ociosa.

Financiamiento público para la educación con pocas posibilidades reales de crecer

traducido en los bajos sueldos, el atraso tecnológico y las bajas asignaciones para

las escuelas en bienes y servicios.

En los diferentes niveles educativos todavía subsiste la metodología bancaria,

memorista, rutinaria, donde el profesor sigue siendo el principal trasmisor de

conocimientos.

Conducción del proceso educativo marcadamente centralista, así como su

normatividad que favorece la autoridad en órganos centrales, direcciones

Regionales, UGEL, son en la práctica organismos sin personalidad propia, con

roles insuficientes definidos, con predominio de personal administrativo sin

capacidad de asesoría pedagógica y generador de una normatividad que en la

mayoría de los casos obstaculiza el trabajo del director y los docentes.

Desarticulación profesional y tecnológica de la administración. El estado no se

preocupa de preparar cuadros para la administración educativa en los mejores

centros de formación del mundo, tal como lo hacen otros países.

Poca claridad en los enfoques de participación de la comunidad y de los padres

de familia, que muchas de las veces llegan a confundir roles en cuanto a la forma

de gobierno de la escuela.

Ausencia de estrategias para la atención de las necesidades del medio rural. El

modelo adoptado por el Ministerio de Educación es esencialmente urbano, sin

estrategias de gestión pedagógica y administrativa a las escuelas unitarias y

multigrados.

Exceso de oferta de formación magisterial y baja eficiencia en la educación

superior universitaria y no universitaria.

Soluciones

La problemática antes descrita no debe quedar allí sino que por el contrario

proponemos como posibles soluciones a las siguientes:

Diseñar un proyecto nacional de educación con participación de los principales

agentes educativos, donde se señale su imagen futura y prioridades.

Las universidades, institutos y escuelas, así como los alumnos deben ser los

puntos de partida para diseñar cualquier programa de modernización de la

administración de la educación. Por tal razón se les debe dar autonomía para

administrar con flexibilidad factores pedagógicos e institucionales que

promuevan mejores resultados educativos.

Se requiere el establecimiento de una política de remuneraciones que busque la

elevación progresiva de valores reales y su articulación a un sistema de méritos

e incentivos a la innovación, buen rendimiento y superación profesional.

Modernización de la administración educativa basada en el fortalecimiento de las

instituciones escolares, que tenga como principio la auto dirección,

competitividad, control social, compensación (asistencia social a los centros

educativos que más lo requiere), calidad y excelencia, cooperación, liderazgo

gerencial, flexibilidad organizada.

Buscar nuevos modelos alternativos de organización de centros educativos, por

ejemplo centros educativos públicos incorporados a una red, administrado por

una institución seleccionada por el Ministerio de Educación como Universidad,

Instituto Superior, etc.

Capacitación docente permanente no de días o semanas, financiado por el

estado

La oferta de formación técnica y tecnológica en el Perú comprende la

Educación Superior Tecnológica, la Educación Técnico - Productiva, la Educación

Básica, y un conjunto de programas de capacitación específica no integrados al

ámbito de la certificación oficial.

La Educación Superior Tecnológica se ofrece en los Institutos Superiores

Tecnológicos (IST), cuya finalidad es formar profesionales polivalentes,

competitivos y con valores, que desarrollen competencias profesionales y

capacidades emprendedoras, que respondan a las características y demandas

del mercado local, regional y nacional en el marco de la descentralización y

el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Los Institutos Superiores Tecnológicos están demostrando apertura al cambio,

poniendo en práctica su capacidad para ofertar una formación que responda

de manera adecuada a las innovaciones tecnológicas y a los nuevos

requerimientos de las empresas, situación que se logra mediante la aplicación

del nuevo Diseño Curricular Básico de Educación Superior Tecnológica basado

en el enfoque por competencias y estructura modular, el cual permite ofertar

la formación profesional en correspondencia con las demandas de los sectores

productivos.

2. Contexto Local

Datos Históricos Geográficos

Inicialmente la provincia de Pataz fue habitada por pobladores de la cultura pre Inca

como Chachapoyas, Huamachucos y Chavines. En el periodo incaico, Pachacutec

manda a construir el camino inca que atraviesa la provincia para unir Cajamarquilla

y Cuzco, que hasta hoy existen algunos vestigios.

Durante el coloniaje nuestra provincia se divide en tres corregimientos: Collay al Sur,

Pataz al centro y Cajamarquilla al norte, posteriormente pasa a formar parte de la

Intendencia de Trujillo. En este periodo (1605) nos visita el Arzobispo de Lima don

Toribio Alfonso de Mogrovejo, en su viaje de paso al Huallaga.

Al iniciarse la República se crea la provincia el 12 de Febrero de 1821, perteneciendo

al departamento de Trujillo. Posteriormente don Simón Bolívar vuelve a crear la

provincia fusionando los tres corregimientos (Collay, Pataz y Cajamarquilla) teniendo

como capital a Pataz por estar al centro de la provincia, la cual llevaría el nombre,

más tarde sería Parcoy la capital hasta 1895, en que por Ley del Congreso sería

trasladada a la Villa de Tayabamba.

El 21 de noviembre de 1832 la provincia pasó a formar parte del departamento de

Amazonas y posteriormente el 10 de febrero de 1840 se reincorpora al departamento

de la Libertad, antes llamado Trujillo. El 18 de abril de 1895 la Villa de Tayabamba

es considerada capital de la Provincia y el 27 de noviembre de 1897 se eleva a la

categoría de Ciudad.

Establecido la provincia de Pataz sus pobladores iniciaron algunos cambios como:

La religión católica que ya existía desde la colonia, correspondiéndole la gracia a

Tayabamba con la fundación de la Parroquia Santo Toribio.

En 1895 se establece la Subprefectura, el Municipio y la Fiscalía en la capital.

En 1902 el Juzgado de Primera Nominación.

En 1922 el Banco de la Nación.

En 1908 se establece el servicio de telégrafos a Tayabamba, complementándose

con el servicio de correos que ya existía.

El 08 de diciembre de 1941 se inauguró el suministro eléctrico.

En 1955 se inaugura el puente metálico de Chagual sobre el río marañón.

En 1966 se concretiza la carretera que une Trujillo con la provincia de Pataz y

Huánuco.

En 1982 se reapertura el Instituto Superior Pedagógico “Tayabamba” con el nombre

de Escuela Normal Mixta Tayabamba.

En 1989 se crea la USE PATAZ en sustitución a las Supervisiones y éstos a los

Núcleos Educativos Comunales.

Factores que intervienen en el desarrollo de la poblaciónCrecimiento empresarial manifestado por la existencia de empresas mineras como

La Poderosa (Pataz), Consorcio Horizonte (Parcoy), MARSA (Parcoy) y otras, y

pequeñas industrias artesanales de textilería, derivados de la leche, producción

de miel, talleres de carpintería, hojalatería, harinas, etc.

Existencia de Centros educativos primarios y secundarios en toda la provincia,

universidad y educación superior no universitaria en algunos distritos, programas

de Alfabetización (PRONAMA) y PRONOEI.

Presupuesto municipal, el mismo que llega a todos los distritos a través de sus

Concejos, así como su respectivo canon minero y vigencia de minas; dinero que

es utilizado en la ejecución de obras de desarrollo y apoyo a la educación.

Presencia de instituciones diversas como: PRONAMACHS, Es SALUD, Banco de

la Nación, Centro de Salud, Juzgado Mixto, Juez de Primera y Segunda

Nominación, Defensoría del Pueblo, UGEL PATAZ, Policía Nacional, Fiscalía,

Grupos Religiosos, Clubes Deportivos, etc.

Presencia de centros comerciales de artículos de primera necesidad, ropa,

calzados, ferreterías, librerías, talleres de mecánica, restaurantes, hotelería, etc.

Servicio telefónico, serpost, fax, Internet, agencias de transporte terrestre por las

vías Pataz- Huamachuco- Trujillo y Tayabamba- Sihuas- Chimbote- Trujillo.

Además existen agencias de transporte aéreo que hacen servicio a través de los

aeropuertos de Chagual y Piás a las diferentes ciudades de la costa.

Medio FísicoLocalización: La provincia de Pataz se encuentra ubicada en la región La

Libertad, al margen derecho del río Marañón y al oeste de la cumbre de la

cordillera central, lo que le permite presentar diversos pisos ecológicos y por ende

diversidad de flora y fauna. Por el norte limita con la provincia de Bolívar, por el

Sur con la provincia del Marañón (Huánuco), por el Este con la provincia de

Mariscal Cáceres (San Martín) y por el Oeste con el río Marañón y las provincias

de Huamachuco y Santiago de Chuco (La Libertad) y Pallasca y Sihuas (Ancash).

DISTRITOSSUPERFICIE

(Km2)DENSIDAD(Hab/Km2)

Tayabamba 339.13 30.12

Huancaspata 247.48 21.24

Santiago de Challas 129.44 31.67

Urpay 99.61 30.99

Taurija 130.09 22.01

Chilia 300.04 30.96

Huayo 124.63 26.83

Parcoy 304.99 22.99

Piás 371.67 3.54

Pataz 467.44 9.05

Buldibuyo 227.39 16.08

Huaylillas 89.73 12.08

Ongón 1 394.89 1.20

Morfología: La provincia de Pataz, en general presenta una morfología

accidentada, con pequeños valles profundos, llanuras y elevaciones de tierra

que forman cerros de considerable altura como el Pahuarchuco, Apushallas,

Bomboncillo, la caldera, etc.

Geología: El basamento de Pataz está constituido por una secuencia de rocas

metamórficas que sirven de apoyo a los estratos de conglomerado arenisco y

rocas volcánicas sometidas éstos a una intensa acción meteórica. Se

presentan así mismo depósitos glaciares y fluido-glaciares marcadamente en

los ríos y quebradas. Por otro lado, nuestra provincia es muy activa en

deslizamientos dado que sus rocas son de baja densidad, compactibilidad, gran

talud y potencia estratigráfica, las que adicionadas a la acción meteórica del

agua que aumenta el peso, presión de poros y lubricación presentan

deslizamientos de corto cuello.

Climatología: El clima en general es frío y seco, presentando algunos

microclimas variados (desde una zona calurosa en la vertiente del Marañón y

del Huallaga, hasta zonas frígidas en la puna) y pisos ecológicos; pues de las

ocho regiones naturales, nuestra provincia presente seis de ellas: Yunga,

Quechua, Suni, Puna o Jalca, Janca o Cordillera y Selva Alta o Rupa Rupa.

Flora: La flora en el piso inferior figuran el Pati, Palo Santo, Sapote, Retaña,

cactáceas, molle, gramíneas, bejucos, etc. En el piso medio tenemos el lloque,

Chirimoyas, la Chamana, el Palo de Balsa, chochos, la cantuta, la altamisa o

marcona, el shirag, muñanca. chilca, tara, retama, saúco, nogal, aliso, zarza,

etc. En el piso superior su flora lo constituye el Ichu, Quishuar, Lupinos,

mullaca, Musgo, Líquenes, Valeriana, Rimarimas, Pagras, Loritos, Crespillo,

Huamanripa, Orejas de venado, etc. Además, dentro de la flora manejada o

cultivada figuran los cereales, leguminosas, tubérculos, Hortalizas, frutales,

yuca coca, cucurbitáceas (calabaza, zapallo, pepinillo), Pituca, Alfalfa y otros

forrajes y árboles madereros de diversas clases como eucalipto, aliso, nogal,

cedro, etc.

Fauna: Dentro la fauna figuran los loros, pericos, tordos, gallaretas,

guardacaballos, gorriones, picaflor, liebre, zarigüeyas, o chancos, shushupe,

víbora, batracios, sajinos, pavos de monte, osos, perdices, halcones, águilas,

cernícalos, picaflor andino, zorzales, golondrinas, santa rosa, pichipinas,

chusheg, zorro, zorrillos, liebre, venados, murciélagos, pumas, batracios y

ofidios e insectos, huachihuas, dominicas, acacas. También existen la fauna

manejada como ganado ovino, equino, porcinos, auquénidos, cuyes, conejos,

patos, gallinas, peces, abejas, e insectos.

DISTRITO REGIONES NATURALESYUNGA QUECHUA SUNI RUPA

RUPATAYABAMBA XBuldibuyo XChilia XHuancaspata XHuaylillas XHuayo XOngón XParcoy XPataz XPiás XSantiago deChallas

X

Taurija XUrpay XTOTAL 03 06 03 01

Fuente: Censo Nacional IX de Población y IV de Vivienda de 1993.

Aspecto Socio Económico

Nuestra provincia, en su organización social, combina la organización heredada de

los Incas y núcleos familiares característicos de la clase conquistadora. Podemos

observar que existen una clase media alta conformada por comerciantes mayoristas,

transportistas, contratistas de la actividad minera; una clase media conformada por

profesionales, pequeños terratenientes o latifundistas, obreros mineros; una clase

media baja conformada por profesionales subempleados, personal de servicio en

instituciones privada o del estado, y la clase baja conformada por agricultores de

zonas rurales alejadas, desempleados, trabajadores eventuales.

La economía gira en torno a la agricultura y ganadería que comercia con las ciudades

de la provincia, provincias aledañas y la costa; además una gran parte de la población

se dedica a la minería. Existe además un porcentaje de la población que se dedica

al comercio, la pequeña industria manufacturera, servicios de transporte y otros, etc.

Aspecto Educativo Cultural

Pataz, culturalmente es una diversidad de expresiones culturales aborígenes y de las

traídas por los españoles, lo que da origen a un pensamiento mágico religioso,

caracterizado por una variedad de festividades religiosas costumbristas. El poblador

patacino es muy festivo, gusta de las fiestas religiosas y familiares en donde hace

gala de su capacidad en el arte culinario ofreciendo sus comidas costumbristas y

tradicionales a sus invitados.

Pataz, deja notar la ausencia de centros culturales y recreativos como bibliotecas,

teatros, librerías, complejos deportivos, campos recreativos, campos feriales, etc.;

pero sí se observa el predominio de bares, cantinas y discotecas.

La falta de trabajo y centros culturales y la escasa formación de valores mantiene a

su juventud proclive a la violencia y a la manipulación política por su deficiente

preparación para analizar y procesar información; se dejan influenciar por los medios

de comunicación masiva como TV., radios, algunos periódicos que son utilizados

para el chantaje y la manipulación de la opinión pública a favor de intereses

personales o políticos, para lo cual se valen de todo tipo de difamación y calumnias

sin cumplir el aspecto legal y la ética del periodismo.

La escasa educación y cultura hacen del poblador patacino un poblador que vive en

desorden y de continua destrucción del medio ambiente.

La educación en nuestra provincia no es ajena a la problemática nacional que

mencionamos anteriormente, pues en un gran porcentaje de centros educativos se

continúa con una educación tradicional caracterizada por el memorismo y un estudiar

para el examen y más no para aprender, descuidando la formación ética, la aplicación

de la práctica del conocimiento y la investigación científica; sin embargo es necesario

anotar que dentro de la comprensión de la UGEL PATAZ existen en la actualidad 88

Instituciones Educativas de Educación Inicial, 208 Instituciones Educativas de

Educación Primaria, 58 Instituciones Educativas de Educación Secundaria, y 01

Institución de EBA. Además cuenta con 06 Instituciones de Formación Tecnológica

ubicadas en los distritos de Huancaspata, Santiago de Challas, Taurija, Chilia, Parcoy

y Pataz y 01 de Formación Pedagógica y Técnica ubicada en el distrito de

Tayabamba.

En la UGEL PATAZ, al año 2018, se observa la siguiente población estudiantil.

NIVEL Y/ O MODALIDAD 2018A. POBLACIÓN ESCOLARIZADAPronoeiEducación InicialEducación Primaria de MenoresEducación Secundaria de Menores

3175 082

13 5348 644

B. POBLACIÓN NO ESCOLARIZADAEducación Básica Alternativa 156TOTAL A, B 27 733

5. ANALISIS FODA

ANÁLISIS INTERNODIMENSIÓN FACTOR FORTALEZAS DEBILIDADES

GestiónEstratégica

Planificacióndel programade estudios

Planificación institucional conparticipación de actores.El instituto elabora, aprueba yactualiza permanentemente sumisión, visión y valores, encoherencia con las políticasnacionales y propósitosinstitucionales, articulándolo consu propuesta pedagógica y lasdemandas del entornoLa Institución cuenta con Ingresospor matrícula que garantiza eltrabajo institucionalParticipación docente en lasdecisiones institucionales através de reunionesgeneralesSe cuenta con el Plan deAutoevaluacióncon fines de acreditación.Se cuenta con página web.Se cuenta con los planescorrespondientes a las diferentesjefaturas académicas

El instituto no evalúa losresultados de la aplicaciónde su PEI.El Proyecto EducativoInstitucional no es conocidopor los grupos de interésDebilidades en la gestiónadministrativa, en cuanto amanejo de personal yorganización.Se carece de mecanismoseficientesde seguimiento y evaluaciónpresupuestaria

Escaso conocimiento delmanejo contable o control dela parte financiera.Carencia de balance anual.Falta de plan de inversión

Gestión delperfil deegreso

Frecuencia de reuniones detrabajo.

Desarticulación entre el perfilde egreso propuesto por laDIFOID con los propósitos delas áreas descritas en lassumillas respectivas.

Aseguramiento de lacalidad

Se promueve un climaorganizacional que conlleva a laexcelencia académica, basado enlos valores que se comparten ycompromiso de generar entre susmiembros, iniciativas que permitanun funcionamiento organizacionalcon calidad y efectivo.En el instituto existe un comité deGestión de la calidad, quepromueve orienta y evalúa losprocesos de mejora continua.Docentes nombrados conexperiencia en la formación inicialy en servicio.

No se cuenta con unaestructura organizacionalque garantiza una gestión decalidad de los procesos delinstituto.

FormaciónIntegral

Procesoenseñanzaaprendizaje

Se incluyen contenidostransversalesen la programaciónLa mayoría de docentes cumplecon el desarrollo de sus sílabos.

Deficiencias en ladiversificación curricularSe carece de estadística delrendimiento académico y del

El Instituto cuenta con un estudiode la demanda del mercadolaboral, que sustenta su ofertaacadémica.Existe coherencia entre lapropuesta curricular y los sílabosaprobados y su correspondienteaplicación, incluyendo ladiversificación curricular diseñadapor la propia InstituciónPromueve el autoaprendizaje desus estudiantes.El instituto tiene, aplica y mejoracontinuamente su sistema deevaluación.Cuenta con convenios y políticasque facilitan la realización deprácticas pre-profesionales deestudiantes en instituciones yotras organizaciones,relacionadas con su especialidad.

desempeño en la prácticaprofesional.Deficientes estrategias parael trabajo curricular porcompetenciasLa mayoría de docentesutiliza metodologíasmemorísticas, que noconducen al autoaprendizajeni a la aplicación práctica delconocimiento.Falta dominio en laelaboración de instrumentospara la evaluación porcompetencias

Gestión delos docentes

Proceso de selección dedocentes contratados de acuerdoa norma.Personal docente de laespecialidad que requiere el plande estudios.El instituto cuenta con políticas yprocedimientos para la selecciónde formadores, en función al perfildefinido por la propia institución,cumpliendo con el mínimoestablecido por las autoridadeseducativas.

Deficiente evaluación alpersonal docente yadministrativo..Deficiencias en elcumplimiento delPlan de Supervisión ymonitoreo de proyectos yactividades programadas porlos docentes.La capacidad de trabajo enequipo no es evaluada.No existen normas yprocedimientos para elreconocimiento y lapromoción de losformadores

Seguimientoa estudiantes

El instituto difunde informaciónsobre las características de suoferta educativa.Se admite ingresantes con notaaprobatoria, cumpliendo con lanormatividad vigente.Folletería, publicaciones, páginasweb, campañas mediáticas,reglamento de admisión.Resultados de las pruebas,resolución de aprobación delproceso de admisión.Existen políticas que promueveny facilitan académica yadministrativamente, la titulaciónde los estudiantes

Perfil real de ingreso de losestudiantes con deficienciasen capacidades básicas.No existen , líneas deinvestigación y/ofuentes de financiamiento

Investigaciónaplicada,desarrollotecnológicoinnovación

Los alumnos se gradúansustentado un trabajo deinvestigación.

Poco interés en los docentespor lainvestigación científicaEscasa actividades deinvestigación.

Elaboración de guías de trabajopara las investigaciones en losdiferentes semestres académicos.El instituto cuenta con materialbibliográfico, sistemas deinformación que facilita lainvestigación científica.

El instituto no tiene unaorganización definida, parapromover el desarrollo de lainvestigación.Falta de implementa de unprograma permanente decapacitación para laInvestigación, dirigido a losformadores.

Responsabilidad Social

Participación de alumnos enactividades culturales y cívicas.El instituto participa en eventosculturales sociales realizadospor la comunidad.

Débil imagen institucional enla comunidad.El instituto no realizaprogramas de proyección enbeneficio de la comunidad.

SoporteInstitucional

Servicios debienestar

Cumplimiento de tareasasignadas.Informe de las actividades deresponsabilidad social.Contamos con un Kioscoinstitucional, el que permiteatender tanto a estudiantes comoa trabajadores.Los docentes apoyan de manerapermanente y personalizada a losestudiantes que requierenasistencia en aspectosacadémicos, personal, salud,vocacional y otros.Los estudiantes participan enactividades artísticas, deportivas,de proyección a la comunidad yotras, realizadas a nivelinstitucional, fortaleciendo suformación integral.

Aún falta implementar unsistema de tutoríainstitucional.Carencia de serviciosasistenciales de salud básica.No se brinda a losestudiantes, tutoría yasesoramiento personal yacadémico, durante suproceso formativo.Inexistentes horarios detutoría, informes deintervenciones,programación de cargahoraria, registro de serviciode tutoría, evaluación deresultados, acciones demejora.No existen políticas yestrategias orientadas areducir la deserción de losestudiantes.El instituto no articula elacceso a los servicios desalud y garantiza laorientación psicológica parasus formadores, estudiantesy personal administrativo yde servicios.

Infraestructu-ra y soporte

El instituto cuenta con losservicios básicos de agua,desagüe, energía eléctrica,teléfono e internet.El instituto cuenta con suficientesáreas verdes.El instituto cuenta con un plan decontingencia en caso deemergencias y desastresnaturales.El instituto se encuentraactualizando su sistema deinformación y comunicación.

La información no seencuentra disponible ysistematizada, para facilitarsu análisis y la toma dedecisiones correspondiente.

El Instituto no cuenta conuna biblioteca física y virtual,recursos informáticos,audiovisuales, laboratoriosde ciencias, talleres y centrode recursos didácticos,

Se consideran políticas ymecanismos para mantener lainfraestructura, en condicionessanitarias aceptables.Se cuenta con políticas y ejecutaacciones a favor de la protecciónambiental.La Institución cuenta con unainfraestructura , acorde con lasnormativas del Minedu,Municipalidad y Defensa Civil

actualizados, disponibles yen cantidad suficiente.

RecursosHumanos

Todos los directivos cuentan conestudios de postgrado.Trabajadores administrativos conexperiencias y dispuestos amejorar la calidad de su servicio.

Poco liderazgo de losdirectivosNo se cuenta con programasde evaluación y capacitaciónpara el personal Directivo yadministrativo.No se realiza evaluación dedesempeño a los directivos,administrativos y docentes.

Resultados Verificacióndel perfil deegreso

El instituto fomenta y promueve elempleo de sus egresados.El instituto evalúa el logro del perfilde egreso a través de laevaluación cada área curricular.

Falta evaluar la opinión delos egresados respecto a laformación recibida.No se tiene organizado a losegresados.No se cuenta conmecanismos para evaluar demanera progresiva el logrodel perfil de egresoFalta de encuestas deopinión sobre nuestraimagen institucional.El instituto no realiza elSeguimiento de susegresados, los convoca yorganiza a fin de tenerinformación sobre suexperiencia laboral,actualización y servicio deempleo.El instituto no cuenta con unabase de datos de egresadosactualizada.

ANÁLISIS EXTERNO

FACTOR OPORTUNIDADES AMENAZAS

Educación Reuniones macroregionales sobrecalidad de la educación superior

Existencia de Universidades eInstitutos particulares

Sociales Afluencia de pobladores de laszonas rurales y otros a la capitalde Provincia con fines laboralesy educativos.Existencia Instituciones en defensa delos derechos de la mujer, niño yadolescente.Interrelación con otras institucioneseducativas de nivel superior.

Poco interés de la población yautoridades por el desarrollo de laeducación superior.Existencia de centros de expendiode bebidas alcohólicas, tabaco ydrogas.

Económicos Ubicación geográfica estratégica en unaprovincia eje de desarrollo económico dela región.Tener convenios con empresas públicasy privadas.Oferta laboral para profesionalestécnicos a nivel local, nacional.

Elevado costo de los serviciosbásicos que afronta el Instituto.Zona de bajo desarrollo industrial

Políticos Existencia de la Ley de EducaciónSuperior 30512 y su reglamento.Participación del Instituto en lasreuniones de las mesas de concertacióny desarrollo.Estudiantes cuenta con seguro médico(SIS).

Inestabilidad de las políticasnormativas sin respeto a ladiversidadBajo nivel de remuneración a losDocentes contratados.Escaso apoyo de la Municipalidad.No ser considerados con losbeneficios del canon y regalías.

Tecnológicos Ferias tecnológicas promovidas por elMinisterio de Educación.Existencia de cabinas públicas deInternet en Tayabamba aprovechablespara fines académicos.

Peligros subyacentes en el usodescontrolado de los recursostecnológicos,Lentitud en el servicio de internet.

Geográficos Gran cantidad de áreas verdes, para lapráctica de nuestros futuros egresados,de las carreras técnicas

Vulnerabilidad de ocurrencia dedesastres naturales.

0

6. MATRIZ GENERAL DE OBJETIVOS

OBJETIVOS DEL PENProyecto Educativo

Nacional

OBJETIVOS DEL PERProyecto Educativo Regional

OBJETIVOS DEL PElProyecto Educativo Local

OBJETIVOS DEL PEIProyecto Educativo Institucional

OBJETIVOESTRATÉGICO 3Maestros bien preparadosejercen profesionalmentela docencia

OBJETIVOESTRATÉGICO 5Educación superior decalidad se convierte enfactor favorable para eldesarrollo y lacompetitividad nacional

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3:Lograr la formación profesionalintegral de jóvenes y adultos,que responda a lasDemandas del desarrollo local,regional, nacional y global.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4:Promover una comunidadeducadora democrática y justadispuesta al cambio queparticipe, concerté y vigile losprocesos de descentralizacióneducativa y desarrolloSostenible.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 5:Implementar un sistema degestión educativa regional ylocal que funciona en formaeficiente, democrática,autónoma, ética,descentralizada conpresupuestos adecuados

Formar integralmente aleducando en los aspectosfísico, afectivo y cognitivo;para lograr la identidadpersonal y social, ejercer laciudadanía y desarrollaractividades laborales yeconómicas.

Organizar proyecto de vidacontribuir al desarrollo delpaís.

Desarrollar capacidadesvalores y actitudes quepermitan al educandoaprender a lo largo de todasu vida.

Desarrollar aprendizajes enlos campos de las ciencias,las humanidades, la técnicas,el arte, la educación física ylos deportes, así comoaquellos que permitan aleducando un buen usufructode las nuevas tecnologías.

1. Satisfacer la demanda de profesionales en Educación y carrerasTécnicas a nivel local y regional; ofreciendo una formación docenteintegral.

2. Brindar a los estudiantes una formación profesional basada en unafilosofía cognitivo-humanista que le permita interactuar asertivamenteen el medio natural, cultural y social en el que se desenvuelve.

3. Formar profesionales capaces de aplicar la ciencia y tecnología, lainvestigación científica, una cultura ecológica, la vivencia de valores enun ambiente de pluralidad ideológica y un clima institucionaldemocrático.

4. Lograr la adecuación y acreditación institucional que garantice elfuncionamiento y los servicios que brinda.

5. Formar docentes y técnicos competentes con una adecuadaformación personal, profesional y socio comunitario; que propicien undesarrollo sostenido y sostenible en su comunidad con una actitudcrítica, creativa y emprendedora.

6. Capacitar a docentes en servicio, acorde con las exigenciaspedagógicas del mundo moderno para alcanzar un desarrollo integralcompetitivo y de calidad.

10. Elaborar y aplicar planes estratégicos aprovechando lanormatividad educativa y haciendo uso de las nuevas tecnologías.

11. Lograr el mejoramiento de la tecnología educativa, el equipamientode la biblioteca, laboratorios y centro de cómputo con materiales yequipos modernos para promover el estudio e investigación dedocentes y alumnos. Así como con equipos de topografía, herramientase insumos para las carreras técnicas.

12. Reducir la crisis de valores, la alienación cultural y el alcoholismo através de los servicios de tutoría, charlas, campañas y talleres desensibilización.13. Promover la participación ciudadana en el desarrollo de proyectosy actividades de promoción social y cultural.14. Elaborar la calendarización anual, que permita lograr desarrollar

las sesiones de aprendizaje programadas.15. Realizar evaluación de desempeño a los directivos, administrativosy docentes.

16. Sistematizar adecuadamente la información administrativa, parafacilitar su análisis y la toma de decisiones correspondiente.

17. Elaborar encuestas de opinión sobre nuestra imagen institucional.

18. Configurar una base de datos de los egresados actualizada yhacer el seguimiento de ellos a fin de tener información sobre suexperiencia laboral, actualización y servicio de empleo.

0

CRONOGRAMA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICO

OBJETIVOS Año2018

Año2019

Año2020

1. Satisfacer la demanda de profesionales en Educación en lasespecialidades de CTA, Idiomas-Inglés y Primaria a nivel local yregional; ofreciendo una formación docente integral.

2. Ampliar las carreras profesionales que oferta la Institución conlas especialidades de Matemática, Educación Física y EducaciónInicial, sustentadas en un estudio de mercado y políticaseducativas regionales y nacionales..

3. Lograr la adecuación y acreditación de los Programas deEstudios CTA, Idiomas-Inglés y Primaria que garanticen unservicio permanente de calidad.

4. Alcanzar los requisitos básicos de calidad hasta lograr elLicenciamiento Institucional

5. Capacitar a los docentes en servicio, acorde con las exigenciasde los enfoques pedagógicos y curriculares actuales.

6. Mejorar la gestión académica a través de la aplicación de losresultados de la investigación y la innovación pedagógica.

7. Implementar la biblioteca, laboratorios y centro de cómputocon libros actualizados, materiales y equipos modernos parapromover el estudio e investigación de estudiantes y docentes

8. Reducir la crisis de valores, la alienación cultural y elalcoholismo a través de los servicios de tutoría, charlas,campañas y talleres de sensibilización.

9. Promover la participación ciudadana en el desarrollo deproyectos y actividades de promoción social y cultural.

10. Revisar, evaluar y actualizar los documentos de gestióninstitucional y académica, acorde la normatividad y demandaseducativas.

11. Promover un clima organizacional con un liderazgotransformacional, que permita el trabajo en equipo, la formaciónen valores y la excelencia académica.

12. Gestionar adecuadamente los recursos humanos paraobtener una excelente plana docente.

13. Incrementar los recursos económicos a través de políticas deautogestión.

14.Diseñar un currículo coherente con la propuesta pedagógicay el perfil profesional, contextualizado a la realidad local, nacionaly mundial, haciendo énfasis en la formación en valores,educación para el desarrollo sostenible y la EBI (PCI)

x

x

X

x

x

x

x

x

x

x

x

x

X

x

x

x

x

x

x

x

x

X

X

x

x

X

X

X

X

X

x

x

x

X

x

x

15. Fortalecer el uso de las TIC en el proceso enseñanzaaprendizaje usando metodologías coherentes con el enfoque porcompetencias.16. Promover el bienestar de los estudiantes mejorando losservicios sociales y de salud para incrementar el rendimientoacadémico y disminuir la deserción.

17. Diseñar políticas y estrategias de investigación que permitaninnovar, sistematizar y difundir las prácticas pedagógicasexitosas; así como promover el desarrollo sostenible y laeducación inclusiva.

18. Fortalecer el desempeño docente a través del monitoreo,acompañamiento y evaluación de su práctica profesional.

19. Diseñar políticas que promuevan y faciliten el proceso detitulación.

20. Mejorar la gestión del personal de apoyo mediante políticasde capacitación, evaluación, estímulos y reconocimiento.

21. Implementar un sistema de información eficiente, con unabase de datos actualizada que facilite la comunicación, latransparencia y la toma de decisiones oportunas.

22. Construir una nueva infraestructura, equipada con tecnologíamoderna acorde a las exigencias normativas y técnicas actuales.

21. Realizar evaluación de desempeño a los directivos,administrativos y docentes, aplicando normas y mecanismosespecíficos.

23. Configurar una base de datos de los egresados actualizada yhacer el seguimiento de ellos a fin de tener información sobre suexperiencia laboral, actualización y servicio de empleo

24. Implementar un Sistema de Gestión de la Calidad que permitaverificar el logro del perfil de egreso.

25. Fortalecer la imagen institucional organizando y participandoen actividades sociales, culturales, deportivas y cívicas en favorde la comunidad.

26. Realizar proyectos comunales, con impacto social quepromuevan el desarrollo sostenible, la educación intercultural,cuidado ambiental y la equidad de género; así mismo la creaciónde una unidad para su seguimiento y evaluación.

27. Fortalecer el seguimiento de egresados completando la basede datos, mejorando la comunicación y promoviendo su empleo.

28. Aplicar adecuadamente los procedimientos administrativosque evidencien una gestión administrativa eficiente ytransparente.

X

X

X

X

X

X

X

x

X

X

X

X

X

x

X

X

X

X

X

X

X

x

X

X

X

X

X

X

X

X

x

CAPÍTULO III

PROPUESTA PEDAGÓGICA

Es el marco teórico-metodológico que forma parte del presente Proyecto Educativo

Institucional (PEI), que permite a la Institución Educativa actuar deliberadamente en el

proceso de formación de los futuros profesionales a quienes va dirigido los servicios

educativos que se ofrece.

1. CONCEPCIÓN DE HOMBRE Y DE SOCIEDAD

Nuestra Institución Educativa considera que cada ser humano es un ser único,

irrepetible y trascendente, que tiene cuerpo, inteligencia, razón, voluntad, imagen, vida

mental; por eso es un ser bio-psico-social y espiritual. Además el hombre es el único

ser que puede transmitir conocimientos, sentimientos, valores, actitudes y

procedimientos utilizando el lenguaje articulado. La educación es también un proceso

de personalización. Educar es liberar y esa es nuestra principal tarea en esta institución

educativa.

Las bases del tipo de hombre que tratamos de forjar en nuestra I.E. son la honestidad,

respeto, humildad, responsabilidad, solidaridad y tolerancia, valores que todo ser

humano debe de practicar y que responden a los valores que desarrollamos.

Hombres que sepan cumplir sus responsabilidades para enfrentarse a los problemas

y retos que nos plantea nuestra sociedad que se encuentra inmersa en este mundo

globalizado y competitivo.

De otra parte concebimos a la sociedad como un conjunto de personas que comparten

un mismo espacio geográfico, la diversidad cultural, valores y normas que regulan su

desarrollo.

Consideramos que la educación cumple un papel fundamental en el desarrollo de una

cultura de la democracia, igualdad de trato, el diálogo, la solidaridad, la obediencia a

las autoridades legítimas y el respeto mutuo entre ciudadanos. Para esto pondremos

en práctica programas de educación cívica, elecciones estudiantiles, trabajo en equipo

y acciones a favor de la comunidad estudiantil, en las cuales los estudiantes puedan

aprender a comportarse democráticamente en la práctica.

2. CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN.

Nuestra I. E. concibe a la educación como un proceso social e intercultural permanente

y sistemático, dirigido al perfeccionamiento y realización de nuestros estudiantes como

personas y como profesionales con aportes al mejoramiento de las condiciones de

vida, abiertos al cambio e innovaciones, y que contribuyan al desarrollo y

transformación de la sociedad en la que viven, usando racionalmente los recursos

naturales del medio.

La educación se desarrolla en I.E. como la nuestra y constituye un proceso de

aprendizaje y enseñanza que se da a lo largo de toda la vida y que contribuye a la

formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la

creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional,

latinoamericana y mundial.

3. CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA:

La enseñanza constituye un proceso por el cual el docente interactúa con sus

estudiantes para crear oportunidades que le permitan enriquecer y desarrollar sus

potencialidades, capacidades y saberes personales, a través de las actividades

significativas, en un clima de confianza, uso de estrategias metodológicas adecuadas,

y con los medios y materiales necesarios para que los estudiantes desplieguen sus

potencialidades acordes con los paradigmas actuales.

La acción del docente se manifiesta cuando busca:

Crear condiciones de aprendizaje significativo a partir de los conceptos y las

experiencias que posee el estudiante.

Estimular a los estudiantes a que exploren y experimenten, construyan e

intercambien conocimientos con sus compañeros, formulen interrogantes y

propongan respuestas.

Aplicar estrategias metodológicas centradas en el alumno, acordes con las

características de su desarrollo y sus estilos y ritmos de aprendizaje, estimulando su

capacidad de análisis, de razonamiento y de solución de problemas.

Reforzar adecuadamente las conductas positivas de los educandos para incentivar

el desarrollo de su autoestima.

Fomentar en los estudiantes formas organizativas que favorezcan su iniciativa y

autonomía.

Incentivar en los estudiantes la práctica de una cultura de investigación como una

forma de dar solución a los diferentes problemas que se le presentan

4. CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE:

El aprendizaje es el proceso de construcción del conocimiento personal del estudiante

(actividades significativas) en interacción con el medio sociocultural y natural.

Cuando un aspecto de la realidad todavía no ha sido entendido por el estudiante

empieza a tener sentido como resultado de la relación que establece con sus

conocimientos previos, podemos decir que su aprendizaje es significativo reflejado en

el cambio de conducta observable.

Los alumnos deben ser capaces de descubrir sus potencialidades y limitaciones en el

aprendizaje. Para ello es necesario que identifiquen lo que aprenden y comprendan

como lo aprenden, es decir, que ejerciten la metacognición. Esto le permitirá enfrentar

con mayor éxito los retos que se les presentan.

5. CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

La enseñanza-aprendizaje, en el acto educativo, no podría darse por separado. Estos

dos procesos son correlativos, es decir, actúan simultáneamente: la actividad del

estudiante (dirigido) logrará modificar su conducta anterior y responder a situaciones

nuevas y difíciles, y la actividad del docente (guía) logrará modificar su conducta

anterior y responder a situaciones nuevas y difíciles, poniendo en juego sus

habilidades y destrezas para llegar al alumno y garantizar el desarrollo integral de sus

estudiantes.

En nuestra Institución es más notorio aún el proceso de enseñanza aprendizaje que

se da en la interacción diaria entre formadores y futuros docentes debido a la etapa

educativa en la que se encuentran, valiéndose de las oportunidades de adquisición del

conocimiento permitiéndoles demostrar, refutar y comprobar la verdad de sus

afirmaciones.

6. CONCEPCIÓN DE LOS ROLES DE LOS ACTORES DEL APRENDIZAJE

a. Rol del alumno

Trabaja en equipo, propone normas de convivencia, las cumple y las hace cumplir.

Afirma su identidad personal y social a partir de una sólida escala de valores éticos

y morales.

Pone en práctica un estilo de vida democrático, en pleno ejercicio de sus deberes

y derechos, desarrollando actitudes de tolerancia, empatía y respeto a las

diferencias.

Demuestra su capacidad creativa y crítica, utilizando sus potencialidades para

construir su Proyecto de Vida, además de afianzar sus intereses y aspiraciones

de orden personal, familiar y social.

Soluciona problemas actuando con decisión y autonomía para alcanzar mejores

niveles de vida.

Toma decisiones para resolver situaciones cotidianas y de conflicto.

Comunica asertivamente sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias e

inquietudes, mediante diversas formas de interacción, demostrando capacidad

para escuchar, llegar a acuerdos y construir consensos.

Aprende a aprender y se interesa por los avances de la ciencia y la tecnología,

aplicando sus potencialidades cognitivas, socioafectivas y metacognitivas.

Manifiesta una sólida formación ética y moral, demostrando en sus actitudes,

valores socialmente consensuados.

Demuestra una sólida formación ciudadana expresada en una inserción

comprometida con su cultura.

Valora el trabajo como parte de su desarrollo personal y se desenvuelve con

capacidad y actitud emprendedora en el mundo laboral.

b. Rol del Profesor

Demuestra un alto nivel académico, actualizado, que le permita aplicar estrategias

metodológicas adecuadas y nuevas en la enseñanza.

Posee capacidad para autoevaluarse y autocriticarse internalizando valores.

Muestra sentido de superación y perfeccionamiento profesional.

Planifica, desarrolla y evalúa actividades que aseguren el logro del aprendizaje.

Participa en la Institución Educativa y en otras instancias a fin de contribuir al

desarrollo del Proyecto Educativo Institucional y otros documentos de gestión.

Propicia el trabajo en equipo, proponiendo normas de convivencia y las hace

cumplir.

Manifiesta su identidad personal y social con una sólida escala de valores éticos

y morales.

Demuestra su capacidad creativa y crítica, utilizando sus potencialidades para

construir su Proyecto de Vida, además de afianzar sus intereses y aspiraciones

de orden personal, familiar y social.

Toma decisiones para resolver situaciones cotidianas y de conflicto.

Aprende a aprender y se interesa por los avances de la ciencia y la tecnología,

aplicando sus potencialidades cognitivas, socioafectivas y metacognitivas.

Demuestra una sólida formación ciudadana expresada en una inserción

comprometida con su cultura.

Valora el trabajo como parte de su desarrollo personal y se desenvuelve con

capacidad y actitud emprendedora en el mundo laboral.

c. Rol de la familia

Educa a sus hijos y proporciona en el hogar un trato respetuoso de sus derechos

como personas, adecuado para el desarrollo de sus capacidades.

Se informa sobre la calidad de servicio educativo y vela por ella.

Participa y colabora en el proceso educativo de sus hijos.

Se organiza en Comités de apoyo a la gestión de la Institución Educativa.

Apoya la gestión educativa y colabora con el mejoramiento de la infraestructura y

el equipamiento de la correspondiente Institución Educativa, de acuerdo a sus

posibilidades.

7. CONCEPCIÓN SOBRE LAS OPCIONES CURRICULARES

a. Como construcción sociocultural

Se caracteriza por una mayor participación de los docentes y de los otros actores

socioeducativos, en el desarrollo curricular (desde el diseño hasta la aplicación

del currículo), en función a las demandas y necesidades educativas

nacionales, regionales, locales e institucionales.

Los principales autores que aportan a esta concepción son:

Lawrence Stenhouse (a fines de los 70) desde Inglaterra defiende la idea

de currículum como construcción social, negociación constante de los actores

socioeducativos.

En esta misma línea, César Coll (1987) enfatiza la idea de currículum

abierto, que constantemente tiene que alimentarse de la práctica pedagógica,

desde una concepción constructivista de los aprendizajes.

P. Jackson (1991) y E. Eisner (1979) llaman la atención sobre la existencia

del “currículum oculto” (lo que de facto transmite la escuela sin ser

declarado o explicitado y que más bien en muchos casos contradice al

currículum explícito)

E. Eisner, distingue además del currículum implícito u oculto, el currículum

nulo (lo que la escuela no enseña) y el currículum explícito (planes y

programas).

José Gimeno Sacristán (1989) en España, enfatiza la idea de currículum no

neutro, un currículum como praxis, expresión de la función socializadora de la

escuela.

Paulo Freire (1973) y otros, defienden la idea de currículum pertinente a las

necesidades sociales y la realidad cultural de los países tercer mundistas.

b. Como proceso antes que como producto

De acuerdo con Stenhouse (1984) el currículo se define como una propuesta

educativa en sus principios y características esenciales, pero siempre abierta al

examen crítico y capaz de ser inscrita en la práctica.

El currículo se construye en un proceso en el que intervienen varios actores desde

el diseño (currículo explícito) hasta las experiencias de aprendizaje que desarrollan

los estudiantes (currículo real).

El currículo es una selección cultural producto de múltiples prácticas: pedagógicas,

administrativas y políticas. Expresa la función social y cultural de la Institución

Educativa.

El desarrollo curricular como un proceso permite que el conjunto de actores

socioeducativos en la institución de formación docente concreticen la construcción

del Proyecto Curricular a través de acciones de programación, organización, puesta

en práctica y evaluación de los componentes curriculares haciéndolos más

pertinentes, relevantes y significativos para el aprendizaje de los futuros docentes.

En virtud de ello, el DCBN al incorporar el enfoque por competencias asume los

procesos de enseñanza y aprendizaje como oportunidades para desencadenar las

potencialidades de los estudiantes, de manera que sean cada vez más

autónomos y conscientes de sus logros y dificultades para superarlas y alcanzar

mejores niveles de dominio. Todo lo cual supone entender la educación superior

como proceso para alcanzar mejores niveles de desarrollo y lograr las

competencias profesionales.

c. Como enfoque intercultural

Desde este enfoque, se reconoce a los actores socioeducativos como activos

procesadores y constructores de saberes y prácticas en relación con su entorno.

El profesorado, el currículo y las estrategias docentes son instrumentos que

ayudan a ese proceso.

El proceso de enseñanza y aprendizaje constituye un conjunto de intercambios

socioculturales, con un carácter mediacional de la institución educativa, la

comunidad y las personas. El entorno socio cultural, integra tanto los procesos

cognitivos como las relaciones entre el medio ambiente y el comportamiento

individual y colectivo, tiene una perspectiva sistémica en su concepción del proceso

de enseñanza-aprendizaje abierto a la comunicación y al intercambio. (Modelo

Mediacional – Ecosistémico)

Se asume como eje transversal a las áreas y además requiere de un tratamiento

específico desde el área de Educación Intercultural.

En este marco la educación debe posibilitar un diálogo entre culturas revalorando

lo regional, nacional y asumiendo de manera crítica y consciente los aportes

científicos, culturales y tecnológicos del entorno global.

d. Como enfoque por competencias

Las competencias son definidas y asumidas de diversas maneras, desde un simple

saber hacer que pone énfasis en la conducta observable y verificable de los

individuos (enfoque conductista) o un saber referido a las funciones laborales

requeridas en el desempeño de una ocupación o cargo (enfoque funcionalista) ,

hasta el saber adquirido con la participación activa de la persona en su propio

aprendizaje (enfoque constructivista) y un saber complejo que integra un saber

hacer, un saber conocer y un saber ser, implicando una actuación integral de la

persona para analizar y resolver problemas del contexto en distintos escenarios

(enfoque sistémico complejo).

En consecuencia, son procesos complejos de desempeño porque, ante

determinadas situaciones, comprometen la actuación e interacción de diversas

dimensiones del ser humano (cognoscitiva, motriz, afectivo, volitiva, valorativa, etc.)

y del contexto, de tal manera que se aborda el desempeño de manera integral.

No se trata de un simple saber hacer; se trata de hacerlo bien, lo cual implica un

saber conocer (saber con plena conciencia y conocimiento de lo que se hace) y un

saber ser reflexivo (asumiendo la responsabilidad de las consecuencias del propio

desempeño)

Por tanto, las competencias evidencian la puesta en práctica de recursos tales como

conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, los cuales posibilitan un modo

de funcionamiento integrado de la persona en el que se articula y le proveen de la

posibilidad de tomar decisiones inteligentes en diversas situaciones.

Un currículo por competencias se define en función a las áreas que lo integran y

se evalúa en función a criterios de desempeño específicos.

8. FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO TECNOLÓGICO

Desarrollo de competencias y capacidades

El enfoque cognitivo, surge a comienzos de los años sesenta y se presenta como

la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que habían dirigido

hasta entonces la Psicología. Muchos investigadores y teóricos, han influido en la

conformación de este paradigma, tales como: Piaget y la psicología genética,

Ausubel y el aprendizaje significativo, la teoría de la Gestalt, Bruner y el

aprendizaje por descubrimiento y los aportes de Vygotsky, sobre la socialización

en los procesos cognitivos superiores y la importancia de la "zona de desarrollo

próximo", por citar a los más reconocidos.

Las Inteligencias Múltiples

Hoy muchos científicos consideran la inteligencia como el resultado de una

interacción, de una parte, de ciertas inclinaciones y potencialidades y, por otra, de

las oportunidades y limitaciones que caracterizan un ambiente cultural

determinado (Gardner 1999). Es decir, la inteligencia es el producto de la herencia

biológica y los talentos naturales de cada persona, así como del contexto y la

estimulación socio-cultural, dentro de la cual la escuela juega un rol primordial.

Herencia y medio son factores que contribuyen poderosamente en el desarrollo

de una u otra forma de inteligencia.

La Modificabilidad Cognitiva Estructural (MCE), teoría desarrollada por el

profesor Reuven Feuerstein1, explica la manera en la que el individuo obtiene y

procesa la información: cómo la adquiere, codifica, almacena y la usa más tarde,

generalizándola a otras situaciones. Se sustenta en los aportes del

constructivismo, la psicología cognitiva y la teoría humanista del aprendizaje. Los

principales postulados de la MCE son: el ser humano como ser cambiante, el ser

humano como susceptible a cambios significativos, el concepto dinámico de

inteligencia y el papel del entorno.

Desempeño Profesional

Describe lo que la persona debe ser capaz de realizar, en situaciones laborales, de

acuerdo a parámetros previamente establecidos.

En estos tiempos el tema sobre competencias como elemento dinamizador de las

actividades que tratan de buscar la capacidad práctica, el saber y las actitudes

necesarias para desenvolverse en el trabajo de una ocupación o grupo de

ocupaciones en cualquier rama de la actividad económica, ha matizado un número

cada vez más creciente de cambios en los sistemas de formación profesional, así

como en el uso de medios, métodos y formas de aprendizaje y enseñanza dirigidas

a que el estudiante o trabajador adquiera la capacidad necesaria para el trabajo con

la precisión de tres componentes(Herrera, 1999).

Los conocimientos adquiridos que por sí solos no garantizan que el trabajador sea

competente, pero que requieren una constante actualización.

Los saberes prácticos; que demandan la adquisición de habilidades, capacidades,

destrezas y procedimientos para ejecutar actividades donde se utilicen entre otros,

instrumentos, técnicas, tecnologías, a fin de mejorar la calidad de su desempeño.

Las actitudes, muchas veces relegadas a un segundo plano y que promueven de

forma integral, los intereses, las motivaciones y valores; lo cual en infinidad de

ocasiones marcan la diferencia en la competencia de uno u otro trabajador.

Asumir un enfoque por competencias en la formación profesional exige, una

integración de estos componentes para lograr la necesaria flexibilidad laboral que

promueve el desempeño alternativo de varias ocupaciones, como tendencia actual

en el mundo del trabajo, con estándares de calificación cada vez más exigentes, y el

cambio más frecuente de lugar de trabajo y uso acelerado de las tecnologías de la

información que exigen una mayor abstracción y manejo de instrumentos, técnicas y

maquinarias más complejas, y demanda recursos laborales humanos

multifuncionales y con un perfil amplio de competencias para contribuir a un mejor

desempeño de sus funciones.

Concepto de Competencia, La Competencia se concibe como el logro de

aprendizajes que integra dinámicamente conocimientos científicos y tecnológicos,

procesos mentales y motrices, así como actitudes y valores. Se concreta en un

desempeño técnico profesional.

Relación con el entorno: El paradigma histórico-social, llamado también paradigma sociocultural o

histórico-cultural, fue desarrollado por L.S. Vigotsky a partir de la década de 1920.

Para los seguidores del paradigma histórico-social: "el individuo, aunque

importante, no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase

social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las

herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el

aprendizaje sino que son parte integral de él". Estas ideas lo diferencian de otros

paradigmas.

Asimismo, en la formación profesional es esencial tomar en cuenta el entorno

económico productivo de la persona reconociendo que existe un nuevo

ordenamiento socioeconómico en el mundo productivo por el proceso de

globalización de la economía, así como el desarrollo constante de la tecnología

de información y comunicaciones, que han vienen generando cambios

significativos en el ámbito formativo y laboral.

Humanista:

Desarrollo Humano, En la Educación Superior Tecnológica es importante tener en

consideración el desarrollo humano, entendido éste como el proceso de ampliar las

opciones de las personas, por ello no se reduce sólo al crecimiento económico, sino

que considera las dimensiones sociales, culturales y políticas para garantizar la

sostenibilidad en la mejora de calidad de vida y equidad de oportunidades y derechos

de las personas

Amartya Sen, premio Nobel de Economía 1989, propone analizar el estado de

desarrollo de los países a través de un indicador de desarrollo humano y no

económico. Se sostiene que el desarrollo se debe concebir como el proceso por

medio del cual se amplían y profundizan las capacidades humanas y que la calidad

de vida debe evaluarse en función a la capacidad real para lograr funcionamientos

valiosos como parte de la vida.

9. CONSTRUCCIÓN CURRICULAR

La construcción del DCBN en el ISEP Tayabamba, para las carreras profesionales de

Educación Primaria, Ciencias Naturales e Idiomas: inglés han sido elaborados de

acuerdo con las exigencias de los nuevos enfoques y cambios educativos según la

naturaleza de la carrera y especialidad. Estos diseños curriculares tienen por finalidad

orientar la formación de los estudiantes bajo los cambios que inciden sobre el saber de

la sociedad y la cultura.

En la Educación superior Tecnológica el diseño curricular está integrado por los

siguientes componentes: Formación General y Formación Específica.

La formación general es transversal y proporciona las bases científicas y humanísticas,

desarrolla un conjunto de competencias individuales y sociales que sirven para potenciar

la capacidad de actuar con eficiencia y sentido ético en todas las esferas de la vida, de

situarse en el contexto social y económico para responder a las demandas de una

sociedad cambiante, de realizar investigaciones e innovaciones tecnológicas que

permitan la solución de problemas del proceso productivo, de comprender y adaptarse

al incesante avance de la ciencia, la tecnología y aportar significativamente a la

construcción de una sociedad más justa, democrática y desarrollada, propiciar y

mantener la salud mediante la educación corporal a fin de obtener el desarrollo integral

del ser humano.

La Formación Específica está constituida por el conjunto de conocimientos científicos y

tecnológicos, procedimientos, así como actitudes requeridas para lograr las

competencias propias de cada una de las carreras profesionales.

Esta formación se concretiza mediante los módulos profesionales, los que le dan el

sustento al logro de las competencias del perfil profesional, su peso académico abarca

el mayor porcentaje de la formación, y corresponde a las unidades de competencia

establecidos en el Perfil Profesional, sus contenidos deben ser definidos de acuerdo a

las características del indicado Perfil de las carreras profesionales, los recursos con que

cuentan las instituciones formadoras, las necesidades de desarrollo regional y las

características de los estudiantes.

Los estudiantes deben lograr capacidades para:

Formular perfiles de proyectos de producción relacionados con su profesión,

identificando necesidades y oportunidades de trabajo, recursos, procesos de

producción, y control de calidad de manera eficiente y responsable considerando el

emprendimiento.

Ejecutar funciones de planificación, organización, dirección, ejecución y control de las

actividades inherentes a su carrera profesional, con calidad y aplicando la cultura

exportadora.

Organizar y ejecutar planes de seguridad laboral y ambiental para un mejor logro de

los fines de la organización y la conservación del medio ambiente.

Ejecutar un proyecto productivo como refuerzo práctico de sus aprendizajes a lo largo

de la carrera, considerando la formulación del perfil, ejecución del proyecto,

presentación de los resultados y de ser exitoso una propuesta de generalización.

Los programas curriculares están organizados de acuerdo a los siguientes Planes de

Estudios.

CARRERA TÉCNICA: CONSTRUCCIÓN CIVIL

MÓDULOS EDUCATIVOS UNIDADES DIDÁCTICAS

SEMESTREUNIDADES

DIDÁCTICAS

MÓDULOS

EDUCATIVOSTOTAL

HORA

SI II III IV V VI HORASCRÉD

ITOSHORAS

CRÉD

ITOS

(Mód

ulos

Tra

nsve

rsal

es)

COMUNICACIÓN

Técnicas deComunicación 2 36 1.5

72 3

810

Interpretación yproducción de textos 2 36 1.5

MATEMÁTICA Lógica y funciones 2 36 1.5 72 3Estadística general 2 36 1.5

SOCIEDAD YECONOMÍA

Sociedad y economía enla globalización 3 54 2 54 2

MEDIO AMBIENTEY DESARROLLOSOSTENIDO

Medio ambiente ydesarrollo sostenible 3 54 2 54 2

ACTIVIDADESCultura física y deporte 2 36 1.5

72 3Cultura artística 2 36 1.5

INFORMÁTICA Informática e internet 2 36 1.5 72 3Ofimática 2 36 1.5

IDIOMAEXTRANJERO

Comunicacióninterpersonal 2 36 1.5 72 3

Comunicaciónempresarial 2 36 1.5

INVESTIGACIÓNTECNOLOGICA

Fundamentos deinvestigación 2 36 1.5

144 6

Investigación einnovacióntecnológica

2 36 1.5

Proyectos deinvestigación einnovación tecnológica

4 72 3

RELACIONES EN ELENTORNO DELTRABAJO

Comportamiento ético 2 36 1.572 3Liderazgo y trabajo en

equipo 2 36 1.5

GESTIÓNEMPRESARIAL

Organización yconstitución deempresas

2 36 1.572 3

Proyecto empresarial 2 36 1.5FORMACIÓN YORIENTACIÓN

Legislación e inserciónlaboral 3 54 2 54 2

FORM

ACIÓ

N ES

PECÍ

FICA

(Mód

ulos

Téc

nico

-Pro

fesio

nale

s)

MP No.1

Topografía

Topografía General 8 144

756 30

2430

Dibujo TopográficoAsistido por Computador 6 108

Topografía para CatastroUrbano y Rural

8 144

Topografía para Caminosy Vías Urbanas

8 144

Topografía paraIrrigaciones

6 108

Topografía para Obras deSaneamiento

6 108

MP No. 2Elaboración deExpedienteTécnico

Dibujo de Planos 8 144

792 33

Dibujo Asistido porComputador 8 144

Documentos de Obra 4 72Mecánica de Suelos yDiseño de Mezclas 4 72

Metrados de Obra 7 126Costos Unitarios yPresupuesto de Obra 8 144

Programación de Obra 5 90

MP No. 3

Ejecución de

Obras Civiles

Análisis del ExpedienteTécnico 4 72

918 38

Especificaciones de losMateriales deConstrucción

8 144

Distribución de losMateriales deConstrucción

7 126

Mano de Obra y Equipo 6 108Seguridad e Higiene 3 54

CARRERA TÉCNICA: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

ProcedimientosConstructivos de ObrasCiviles I

10 180

ProcedimientosConstructivos de ObrasCiviles II

9 162

Control de Obra 4 72TOTAL HORAS Y CRÉDITOS DE MÓDULOSTRANSVERSALES 8 10 8 6 6 7 810 33 810 33

TOTAL HORAS Y CREDITOS DE MÓDULOS TÉCNICOPROFESIONALES 22 20 22 24 24 23 2430 101 2430 101

TOTAL HORAS SEMANALES 30 30 30 30 30 30

TOTAL GENERAL 540 540 540 540

540

540 3240 134 3240 134 3240

MÓDULOS EDUCATIVOS UNIDADES DIDÁCTICAS

SEMESTREUNIDADES

DIDÁCTICAS

MÓDULOS

EDUCATIVOSTOTAL

HORA

SI II III IV V VI HORA

S

CRÉDITO

S

HORA

S

CRÉDI

TOS

(Mód

ulos

Tran

sver

sale

s) COMUNICACIÓNTécnicas de Comunicación 2 36 1.5

72 3

810

Interpretación yproducción de textos 2 36 1.5

MATEMÁTICA Lógica y funciones 2 36 1.5 72 3Estadística general 2 36 1.5

SOCIEDAD YECONOMÍA

Sociedad y economía en laglobalización 3 54 2 54 2

MEDIO AMBIENTE YDESARROLLOSOSTENIDO

Medio ambiente ydesarrollo sostenible 3 54 2 54 2

ACTIVIDADES Cultura física y deporte 2 36 1.5 72 3Cultura artística 2 36 1.5

INFORMÁTICAInformática e internet 2 36 1.5

72 3Ofimática 2 36 1.5

IDIOMAEXTRANJERO

Comunicacióninterpersonal 2 36 1.5

72 3Comunicación empresarial 2 36 1.5

INVESTIGACIÓNTECNOLÓGICA

Fundamentos deinvestigación 2 36 1.5

144 6Investigación e innovacióntecnológica 2 36 1.5

Proyectos de investigacióne innovación tecnológica 4 72 3

RELACIONES EN ELENTORNO DEL

TRABAJO

Comportamiento ético 2 36 1.572 3

Liderazgo y trabajo enequipo

2 36 1.5

GESTIÓNEMPRESARIAL

Organización y constituciónde empresas 2 36 1.5 72 3Proyecto empresarial 2 36 1.5

FORMACIÓN YORIENTACIÓN

Legislación e inserciónlaboral 3 54 2 54 2

FORM

ACIÓ

N ES

PECÌ

FICA

(Mód

ulos

Téc

nico

Pro

fesio

nale

s)

MP No. 01Gestión de SoporteTécnico, Seguridady Tecnologías de laInformación yComunicación

Organización yAdministración del SoporteTécnico

4 72

3

756 31

2430

Integración de lasTecnologías de Informacióny Comunicación

4 72

3Mantenimiento de

Equipos de Cómputo6 108

4Reparación de Equipos deCómputo

6 1084

Didáctica en el Uso deRecursos Informáticos

2 362

Diseño de Redes deComunicación

5 904

Instalación y configuraciónde redes de comunicación

4 723

Herramientas de Gestiónde Redes de Comunicación

3 542

Seguridad Informática 3 54 2Administración de Redes 2 36 2Software de Servidor deRed

3 542

MP No.02Desarrollo deSoftware y Gestiónde Base de Datos

Análisis y Diseño deSistemas

6 1085

Herramientas deDesarrollo de Software

6 1084

Taller de Base de Datos 4 72 3Metodologías deDesarrollo de Software

2 362

Taller de ProgramaciónConcurrente

8 1446

CARRERA TÉCNICA: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FORESTALES

Taller de ProgramaciónDistribuida

8 1446

828 35Lógica de Programación 2 36 2Taller de Modelamiento deSoftware

4 723

Administración de Base deDatos

6 1084

MP No. 03Gestión deAplicaciones paraInternet yProducciónMultimedia

Diseño Gráfico 5 90 4

84635

Animación de Gráficos 5 90 4Herramientas Multimedia 4 72 3Producción Audiovisual 6 108 4Diseño Web 4 72 3Taller de ProgramaciónWeb

10 1808

Comercio Electrónico 3 54 2Aplicaciones Móviles 4 72 3Gestión y AdministraciónWeb

6 108 4

TOTAL HORAS Y CRÉDITOS DE MÓDULOS TRANSVERSALES 8 10 8 6 6 7 810 33 810 101TOTAL HORAS Y CREDITOS DE MÓDULOS TÉCNICOPROFESIONALES 22 20 22 24 24 23 2430 101 2430 101

TOTAL HORAS SEMANALES 30 30 30 30 30 30

TOTAL GENERAL 540 540 540 540

540

540 3240 134 3240 134 3240

MÓDULOS EDUCATIVOS UNIDADES DIDÁCTICAS

SEMESTREUNIDADES

DIDÁCTICAS

MÓDULOS

EDUCATIVOSTOTAL

HORA

SI II III IV V VIHORA

S

CRÉDITO

S

HORA

SCR

(Mód

ulos

Tran

sver

sale

s)

COMUNICACIÓNTécnicas de Comunicación 2 36 1.5

72 3810

Interpretación y producciónde textos 2 36 1.5

MATEMÁTICA Lógica y funciones 2 36 1.5 72 3Estadística general 2 36 1.5

SOCIEDAD YECONOMÍA

Sociedad y economía en laglobalización 3 54 2 54 2

MEDIOAMBIENTE YDESARROLLOSOSTENIDO

Medio ambiente y desarrollosostenible 3 54 2 54 2

ACTIVIDADES Cultura física y deporte 2 36 1.5 72 3Cultura artística 2 36 1.5

INFORMÁTICAInformática e internet 2 36 1.5

72 3Ofimática 2 36 1.5

IDIOMAEXTRANJERO

Comunicación interpersonal 2 36 1.572 3Comunicación empresarial 2 36 1.5

INVESTIGACIÓNTECNOLÓGICA

Fundamentos deinvestigación 2 36 1.5

144 6Investigación e innovacióntecnológica 2 36 1.5

Proyectos de investigación einnovación tecnológica 4 72 3

RELACIONES ENEL ENTORNO DELTRABAJO

Comportamiento ético 2 36 1.572 3Liderazgo y trabajo en

equipo 2 36 1.5

GESTIÓNEMPRESARIAL

Organización y constituciónde empresas 2 36 1.5

72 3Proyecto empresarial 2 36 1.5

FORMACIÓN YORIENTACIÓN

Legislación e inserciónlaboral 3 54 2 54 2

FORM

ACIÓ

N ES

PECÍ

FICA

(Mód

ulos

Téc

nico

-Pro

fesio

nale

s)

MP No.1

Manejo deBosques

Recursos Naturales yEcología 4 72 3

774 31

2430

Sistema de InformaciónGeográfica-SIG 6 108 4

Inventario Forestal I 6 108 4Inventario Forestal II 5 90 4Silvicultura 6 108 4Reforestación 7 126 5Protección y Conservaciónde los Recursos Forestales 5 90 4

Legislación Forestal 4 72 3

MP No. 2Aprovecha-miento deRecursos

Forestales

Aprovechamiento deRecursos Maderables y noMaderables

13 234 10

828 35

Maquinaria y Equipos para elAprovechamiento Forestal 14 252 11

Industria Forestal 4 72 3Impacto Ambiental 7 126 5Planificación y Programaciónde la Producción 5 90 4

Seguridad e Higiene 3 54 2

MP No. 3Transformación

de

Transformación de RecursosMaderables 7 126 5 846

Técnicas de Manipulación dela Madera 12 216 9

10. DIVERSIFICACIÓN

Bajo la perspectiva de un enfoque de proceso, la construcción social del currículo debe

desarrollarse con una participación protagónica del conjunto de actores educativos,

principalmente los docentes y directivos de la Institución de Educación Superior

Pedagógica a partir de un proceso de investigación y reflexión crítica sobre la propia

práctica.

El desarrollo curricular exige la diversificación curricular, asumida como un proceso

que busca la pertinencia del currículo. Parte del análisis que conlleva a la toma de

decisiones, con la finalidad de obtener una propuesta que responda a las necesidades

de aprendizaje de los estudiantes y a las demandas socioeducativas de cada contexto

en particular.

La diversificación curricular puede ser efectuada a dos niveles: adaptación y rediseño,

éstos se determinan en atención a las necesidades educativas que presenta cada

contexto.

ADAPTACIÓN: Proceso que se realiza completando o reajustando algunos

componentes del currículo, su ejecución debe ampararse en argumentos filosóficos,

científicos y técnicos.

REDISEÑO: Proceso que afecta a todos y cada uno de los componentes del currículo.

Cada uno de estos niveles requiere un proceso de contextualización que exige la

revisión y análisis de los siguientes elementos:

AULA: estudiantes, perfil real, interacciones, necesidades educativas.

INSTITUCIÓN: directivos, docentes, cultura institucional.

COMUNIDAD: demandas educativas, relaciones inter institucionales.

REGION: Proyecto Educativo Regional. Proyecto Curricular Regional.

PAIS: Proyecto Educativo Nacional, normativa vigente. Diseño Curricular BásicoNacional.

RecursosForestales

Maquinaria y Equipos 7 126 5Operaciones de Aserrado 12 216 9Sistemas de Comercialización 9 162 7

TOTAL HORAS Y CREDITOS DE MÓDULOS TRANSVERSALES 8 10 8 6 6 7 810 33 810 33TOTAL HORAS Y CREDITOS DE MÓDULOS TÉCNICOPROFESIONALES 22 21 22 24 24 23 2430 101 2430 101

TOTAL HORAS SEMANALES 30 30 30 30 30 30

TOTAL GENERAL 540 540 540 540

540

540 3240 134 3240 134 3240

MUNDO: acuerdos y declaraciones internacionales.

El desarrollo curricular comprende acciones de programación, organización,

ejecución y evaluación de la propuesta curricular institucional. Para su consolidación

se realizará el siguiente proceso:

DIAGNÓSTICO CURRICULAR

Supone un análisis de las condiciones contextuales e institucionales antes de la

aplicación del Currículo, identificando principalmente aquellos factores que influyen

directamente en la realidad educativa. Requiere:

a. Análisis interno, se realiza a nivel institucional y supone:

Evaluación de la cultura institucional: identificación de prácticas institucionales

e individuales que operan como currículo oculto.

Actualización del docente: determinación de sus necesidades de

actualización en función a las exigencias del currículo y las demandas

regionales.

Revisión de perfiles: elaboración del perfil real de los estudiantes

(características de los estudiantes al ingreso) con la finalidad de contrastarlo

con el perfil profesional del egresado propuesto en el Diseño Curricular

Básico Nacional (características de los egresados) y analizar los resultados

para tomar decisiones pertinentes.

b. Análisis externo, requiere:

Identificación de Demandas Regionales: supone la priorización de las

demandas socioculturales, tecnológicas, económico-productivas, político-

organizativas, explicitadas en algunos estudios y en los documentos

concertados a nivel regional:

- Proyecto Educativo Regional y Proyecto Curricular Regional, si lo hubiera.

El análisis de dichos documentos brindará insumos para actualizar la

propuesta pedagógica, articularla a la propuesta de gestión en el PEI y

determinar las necesidades de aprendizaje para actualizar el PCI.

Análisis del Diseño Curricular Básico Nacional: supone la revisión reflexiva y

crítica de sus fundamentos, del perfil, del plan de estudios y de los otros

componentes, a fin de identificar las demandas y lineamientos nacionales que

deben ser atendidas en la propuesta que generen.

11. CONCEPCIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: Nuestra I. E. asume los

siguientes principios como gestores de aprendizaje:

a. PRINCIPIO DE MOTIVACIÓN. Asumimos este principio con plena conciencia de

que el aprendizaje depende fundamentalmente de la predisposición e interés que

tenga el estudiante, para lograr a través del esfuerzo personal su propio

aprendizaje.

La importancia de la motivación es indiscutible, a tal punto que sin ella no puede

darse un aprendizaje significativo. Se encuentra en todo momento del desarrollo de

las actividades educativas, en todos los ámbitos donde se desenvuelven.

En relación al papel de la motivación en el proceso de aprendizaje hay que tener

siempre presente que el aprender corresponde al estudiante y que no hay

aprendizaje significativo si éste adopta una actitud pasiva. Si como docentes,

constantemente estimulamos a los estudiantes y los motivamos para que asuman

un rol activo en la clase o en el grupo de trabajo, entonces podremos lograr un

aprendizaje real y efectivo.

b. PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN: Hacemos nuestro este principio

porque orienta a la solución de la problemática institucional centrada en la práctica,

a través de propuestas pedagógicas adecuadas, responsabilidad que debe ser

asumida por formadores así como por estudiantes.

Para nosotros, innovación es la selección, organización y utilización creativa de

recursos humanos y materiales de maneras nuevas y propias, que den como

resultado la conquista de un nivel más alto con respecto a las metas y objetivos y

metas marcados. Así mismo la creatividad es asumida por nuestra institución

educativa por cuanto sabemos que ésta es una facultad inherente al ser humano,

capacidad de las personas para encontrar soluciones óptimas y nuevas y dar

respuestas originales a diversos problemas, ayudándose de la curiosidad,

originalidad y sensibilidad.

Sabemos que la creatividad es “algo” que todos tenemos en diferente medida, no

es algo fijo y se puede desarrollar en grados variables. Se puede encontrar en todas

las tareas de la humanidad, no sólo en las artes, por ejemplo, nos identificamos

como personas creativas cuando intentamos hacer las cosas de manera diferente,

cuando aceptamos los retos para solucionar problemas que afectan directamente

nuestra vida.

Todos los docentes queremos y necesitamos que nuestros estudiantes sean

creativos, es decir, que puedan ser capaces de generar ideas creativas. Esto

implica incidir sobre varios aspectos del pensamiento. Por lo que tenemos, como

docentes, las posibilidades de desarrollar el aprendizaje creativo de nuestros

estudiantes poniendo en práctica diversas estrategias.

c. PRINCIPIO DE ACTIVIDAD: Es uno de los principios más importantes de la

didáctica moderna y de la nueva educación, adquiere su verdadero valor con la

escuela activa.

Nuestra I. E. se rige por este principio, pues mediante la actividad, busca convertir

el aprendizaje verbalista, pasivo, memorista, en un aprendizaje inteligente, creativo,

reflexivo, crítico y espontáneo.

Este principio se asienta en el hecho de que el alumno debe descubrir por sí mismo

lo que es relevante, la asimilación y producción de conocimientos debe efectuarse

a partir de sus propias experiencias. Es decir, es el estudiante quien se educa con

su participación y aportación impredecible; lugar en que el educador no es más que

un orientador, guía y facilitador. Bajo este principio, las diversas áreas académicas

serán conducidas ofreciendo la posibilidad de un auto aprendizaje en donde el

estudiante problematiza, pregunta, opina, discute, reflexiona y critica.

d. PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN: El alumno vive en y para la sociedad, pues es

nuestro deber como I. E. hacerle sentir al estudiante que es un miembro de un todo,

del cual forma parte y con el cual debe articularse.

Bajo este principio nuestra institución busca desarrollar en nuestros futuros

docentes la capacidad de colaboración, haciéndoles sentir que dependen de sus

semejantes, del mismo modo que éstos dependen de él, para que de esta manera

puedan ellos darse cuenta de la importancia de la cooperación, del auténtico

civismo, de cómo aprender y practicar los valores e ideales y de sentir las

necesidades sociales.

Por tal razón, las áreas de formación personal estarán enfocadas a formar

estudiantes con conciencia social para ser capaces de desenvolverse eficazmente

en su sociedad.

e. PRINCIPIO DE REALIDAD: Nuestra I. E. se rige por este principio con el pleno

conocimiento de que el aprendizaje en el estudiante se da de manera más

adecuada cuando se consideran situaciones reales o experiencias de los

estudiantes. El estudiante aprende más si confronta lo aprendido con problemas

reales, que se dan en su vida diaria. De esta forma el estudiante será capaz de

formular y solucionar problemas que se dan en su entorno.

f. PRINCIPIO DE CONSOLIDACIÓN: Se asume este principio porque somos

conscientes que un docente no sólo debe impartir experiencias, conocimientos y

dejarlos al azar, sino que su tarea principal es consolidar la adquisición de los

mismos mediante un conjunto de medios y procedimientos, como: repaso,

repetición, creatividad, práctica, aplicación, estudio y discusión. De no ser así, existe

el peligro de olvidar todo lo aprendido.

g. PRINCIPIO DE ACOMPAÑAMIENTO: Asumimos este principio en nuestro trabajo

pedagógico por cuanto sabemos que es necesario e importante plantear exigencias

al rendimiento y a la conducta de los estudiantes, para que éstas puedan cumplirlas

con cierto esfuerzo y que por lo tanto, dichas exigencias puedan contribuir a

aumentar la capacidad de rendimiento del estudiante.

Nuestra tarea docente consiste en colocar conscientemente a nuestros estudiantes

frente a determinadas dificultades y ofrecerles al mismo tiempo, las orientaciones y

ayudas necesarias para que puedan vencerlas por sí mismas. Somos conscientes

que debemos graduar el tipo de dificultad que administremos a los estudiantes.

h. PRINCIPIO DEL MÉTODO CIENTÍFICO COMO MÉTODO DIDÁCTICO: Este

principio sostiene que el método científico al ser incorporado como pedagógico se

transforma en método didáctico. Al hacerlo, este método didáctico utiliza pasos del

método científico para conducir la enseñanza-aprendizaje.

Asumimos este principio porque consideramos que desarrollando este método

didáctico, el proceso de aprendizaje deja de ser transmisión de conocimientos y

valores y se transforma en un proceso que se orienta a crearlos y recrearlos, es

decir que el estudiante sea capaz de producir algo nuevo para él, aunque ya exista

como concepto o como cosa.

i. PRINCIPIO DEL TRABAJO EN EQUIPO: asumimos este principio en nuestra

institución educativa porque el aprendizaje cooperativo es una modalidad de trabajo

en grupo, en la que los estudiantes interactúan de manera activa, viviendo

directamente el aprendizaje y aprendiendo de los otros, al mismo tiempo que lo

hacen de su profesor y de su entorno; asumiendo responsabilidades y respetando

la diversidad.

Este principio del trabajo en equipo es que todos contribuyamos por igual o de

acuerdo a sus posibilidades al éxito del grupo.

j. PRINCIPIO TRATO DEMOCRÁTICO Y HORIZONTAL: Hacemos nuestro este

principio porque nuestra institución educativa está centrada en educar en derechos

humanos y democracia, porque trabajamos internalizando la práctica de valores,

como respeto, responsabilidad, honestidad e identidad, esencialmente el amor y el

respeto entre todos los integrantes de la comunidad educativa.

Asimismo fortalecemos permanentemente la identificación de todos los miembros

de nuestra Comunidad Educativa y de éstos con la misión y los objetivos

institucionales, mediante la comunicación fluida y la coordinación entre las diversas

instancias que conforman la organización institucional enfatizando el clima de

armonía con confianza, orientación y diálogo entre estudiantes y formadores.

k. PRINCIPIO DE LIDERAZGO: Tomamos como nuestro este principio, porque

consideramos que es aquello que combina el dominio de los conocimientos

fundamentales propios de su función con el buen trato, el trabajo en equipo, el

diálogo, la participación, la delegación de responsabilidades y de autoridad, y el

reconocimiento.

12. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

La formación integral desde un enfoque por competencias, exige del estudiante la

concepción de un nuevo rol en el proceso de aprendizaje, el de sujeto de su

formación profesional, orientado al desarrollo de conocimientos, habilidades,

actitudes y valores que le permitan una actuación profesional ética, idónea y

responsable.

El docente como orientador ha de ser capaz de generar, en un ambiente de

participación y diálogo, situaciones de:

Aprendizajes que potencien en los estudiantes la construcción autónoma y

responsable de competencias profesionales.

Evaluación centrada en el estudiante como sujeto de aprendizaje.

El profesor debe ser consciente que necesita:

Tener una batería de estrategias didácticas para ser utilizadas según lo requiera

la situación, no existe una única estrategia didáctica para la multiplicidad de

situaciones de aprendizaje, la elección, adaptación y/o recreación de las mismas

dependerá del contexto, el "contenido" y el "propósito" docente.

Aplicar estrategias orientadas a propiciar en los estudiantes su autonomía, lo que

implica, un trabajo progresivo y de seguimiento permanente.

Utilizar los recursos necesarios y los "disponibles" en el lugar de trabajo.

a. Estrategias para la enseñanza

Estrategias de aproximación a la realidad

Este tipo de estrategias es aplicable a todas las áreas académicas, pues facilita

trabajar con textos y otros elementos de uso cotidiano que permiten a los

estudiantes establecer relación entre situaciones reales y conocimientos para

resolver problemas y consolidar aprendizajes.

Evitan el aislamiento y los excesos teóricos mediante el contacto directo con las

condiciones, problemas y actividades de la vida cotidiana; incrementan la

conciencia social y constituyen el cimiento de los procesos cognitivos que

intervienen en el establecimiento de la relación entre teoría y realidad.

Por ejemplo: a partir de la lectura y análisis de una nota informativa que trate

problemas sociales o comunitarios, como la inseguridad o la falta de servicios, los

estudiantes pueden investigar y analizar el soporte teórico referencial, que les

permita identificar las posibles causas y consecuencias, reconocer a qué

instancias acudir ante situaciones similares y proponer posibles soluciones.

Estrategias de búsqueda, organización y selección de la información

Preparan a los estudiantes para localizar, sistematizar y organizar la información

y el conocimiento a su alcance; por ejemplo, investigaciones a mediano plazo

sobre corrientes, autores, tipos de textos, periodos históricos o desarrollo

científico.

Promueven el aprendizaje interdisciplinario y constituyen un elemento integrador

de la comunicación; permiten la comprensión y uso de metodologías para la

generación y aplicación del conocimiento; desarrollan la objetividad y racionalidad,

así como las capacidades para comprender, explicar, predecir y promover la

transformación de la realidad.

Estrategias de descubrimiento

El ser humano tiene la capacidad innata para aprender experimentando y

reconociendo su entorno.

En virtud de ello, las estrategias de descubrimiento son idóneas para fortalecer el

puente entre el deseo de aprender y la activación de los procesos de

pensamiento, dando lugar al aprendizaje independiente. Sin embargo, resulta

fundamental el acompañamiento y la motivación que el docente dé al grupo.

Ejemplo: webquest, basado en el uso de la Internet.

Estrategias de problematización

El perfil del estudiante de educación superior en el DCBN incide en una formación

académica en la cual los estudiantes apliquen los procesos cognitivos que

despliegan iniciativas de innovación e investigación, a la vez que desarrollan la

corresponsabilidad en el trabajo de equipo.

Las estrategias de problematización constituyen una herramienta pertinente para

posibilitar la revisión de porciones de la realidad en tres ejes: el de las causas, el

de los hechos y condiciones, y el de las alternativas de solución; impulsan la

reflexión a través de actividades críticas y propositivas; permiten la interacción del

grupo y el desarrollo de habilidades discursivas y argumentativas.

Estrategias de trabajo colaborativo

Las competencias profesionales requeridas por la sociedad contemporánea

exigen de la formación superior el desarrollo de las competencias necesarias para

la construcción conjunta y solidaria de propuestas de atención a la problemática

social.

Es por ello que, las estrategias de trabajo colaborativo constituyen un acierto,

puesto que cohesionan al grupo, incrementan la solidaridad, la tolerancia, el

respeto, la capacidad argumentativa, la apertura a nuevas ideas, procedimientos

y formas de entender la realidad; multiplican las alternativas y rutas para abordar,

estudiar y resolver problemas.

b. Estrategias para el aprendizaje

El docente para orientar y asesorar la formación de sus estudiantes, centra la

enseñanza en los procesos de aprendizaje y no sólo en los productos; para ello

requiere promover el conocimiento y aplicación de estrategias de aprendizaje.

Cada estudiante, tendrá la posibilidad de seleccionar, aplicar y evaluar la

estrategia que más se acomode a sus particularidades y a las exigencias de una

actividad o tarea encomendada por el profesor, ayudándolo a alcanzar mejores

resultados. Para que el desempeño de un estudiante sea considerado como

estratégico es necesario que:

- Realice una reflexión consciente sobre el propósito u objetivo de la tarea.

- Planifique qué va a hacer y cómo lo llevará a cabo.

- Realice la tarea o actividad encomendada.

- Evalúe su actuación.

- Acumule conocimiento acerca de en qué situaciones puede volver a utilizar esa

estrategia, de qué forma debe utilizarse y cuáles son las ventajas de ese

procedimiento.

• Estrategias de ensayo

Son aquellas que implican la repetición activa de los contenidos (diciendo,

escribiendo), o centrarse en partes claves de él, por ejemplo: repetir términos en

voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar

notas literales, el subrayado.

Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo: parafrasear,

resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las

incluidas en el texto o las que pueda formularse el estudiante), describir como se

relaciona la información nueva con el conocimiento existente.

• Estrategias de organización

Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican estructurar

los contenidos de aprendizaje, identificando relaciones y jerarquías. Ejemplos:

resumir un texto, elaborar esquemas, subrayar, elaborar cuadros sinópticos,

mapas conceptuales, etc.

• Estrategias de control de la comprensión

Estas son las estrategias ligadas a la metacognición. Implican permanecer

consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias

que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.

Son un sistema supervisor de la acción y el pensamiento del alumno, y se

caracterizan por un alto nivel de conciencia y control voluntario. Entre las

estrategias metacognitivas están: la planificación, la regulación y la evaluación.

• Estrategias de planificación

Son aquellas mediante las cuales los estudiantes dirigen y controlan su

conducta. Por tanto, se anticipan a cualquier acción de los estudiantes; para lo

cual, se llevan a cabo actividades como:

- Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje

- Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo

- Descomponer la tarea en pasos sucesivos

- Programar un calendario de ejecución

- Prever el tiempo y los recursos que se necesitan para realizar esa tarea

- Seleccionar la estrategia a seguir

• Estrategias de regulación, dirección, y supervisión

Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el

estudiante tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Las

actividades que implican su desarrollo son: ajustar el tiempo y el esfuerzo

requerido por la tarea, modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de

que las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.

• Estrategias de autoevaluación

Permiten a los estudiantes verificar su proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo

durante y al final del proceso. Se realizan actividades como:

- Revisar los pasos dados.

- Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.

- Evaluar la calidad de los resultados finales.

- Decidir cuándo concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, suduración, etc.

Estrategias de apoyo o afectivasEstas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los

contenidos, sino que promueven el mejoramiento de las condiciones en que

éste se produce. Por ejemplo: establecer y mantener la motivación, enfocar

la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el

tiempo de manera efectiva, etc.

2) ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESLa evaluación de los aprendizajes es un componente del proceso educativo,

contribuye a regular el proceso de aprendizaje; es decir, permite comprenderlo,

retroalimentarlo y mejorarlo en sus distintas dimensiones, ofrece al profesor y al

equipo docente la oportunidad de visualizar y reflexionar sobre avances, resultados

e impacto de sus prácticas educativas, todo lo cual redunda, especialmente, en el

mejoramiento de la calidad de los aprendizajes construidos por los estudiantes.

La evaluación por competencias es el proceso mediante el cual se busca

determinar el nivel de dominio de una competencia con base en criterios

consensuados y evidencias para establecer los logros y los aspectos a mejorar,

buscando que la persona tenga el reto del mejoramiento continuo, a través de la

metacognición (Tobón, 2006).

La evaluación por competencias tiene las siguientes características:

Es un proceso dinámico y multidimensional que realizan los diferentes agentes

educativos implicados (profesores, estudiantes, institución y la propia sociedad);

Tiene en cuenta tanto el proceso como los resultados del aprendizaje;

Ofrece resultados de retroalimentación de manera cuantitativa cualitativa;

Tiene como horizonte servir al proyecto ético de vida (necesidades, personales,

fines, etc.) de los estudiantes;

Reconoce las potencialidades, las inteligencias múltiples y las zonas de

desarrollo próximo de cada estudiante

Se basa en criterios, objetivos y evidencias consensuadas socialmente,

reconociendo además la dimensión subjetiva que siempre hay en todo proceso

de evaluación;

Se vincula con la mejora de la calidad de la educación ya que se trata de un

proceso que retroalimenta sobre el nivel de adquisición y dominio de las

competencias, informando sobre las acciones necesarias para superar las

deficiencias en las mismas (García, 2005; Tobón, 2005)

A. Principios de la evaluación

Primer principio: La evaluación es un fenómeno moral, no meramente técnico.

Importa saber a qué valores sirve y a quién beneficia. No es un fenómeno

aséptico, que se pueda realizar sin preguntarse por los valores, por el respeto a

las personas, por el sentido de la justicia. La evaluación es también un fenómeno

moral porque tiene repercusiones importantes para las personas, para las

instituciones y para la sociedad. En la evaluación hay poder (que debe ponerse

al servicio de las personas) y resulta ineludible atenerse a principios éticos.

Segundo principio: La evaluación es un proceso.

La evaluación es un proceso que acompaña al aprendizaje, ha de estar

contextualizada y tener en cuenta las condiciones en que se produce la

formación. La evaluación ha de ser continua y realizada por aquellos agentes

que comparten la práctica con los estudiantes, ya que así se puede garantizar

por una parte que el contexto no se altera y por otra que los aprendizajes se van

asimilando de manera significativa. Este principio exige que la evaluación se

vaya realizando a medida que la formación avanza, sobre el mismo terreno en

la que ésta tiene lugar.

Tercer principio: La evaluación es un proceso participativo.

La participación en el proceso de evaluación tiene múltiples dimensiones. Si los

evaluadores y los evaluados han participado en el diseño del proceso, será más

fácil que lo lleven a la práctica de una forma rigurosa y entusiasta.

Por otra parte, cuanta mayor participación tengan los evaluados en el proceso

de evaluación, más potencialidades formativas tendrá ésta. La evaluación ha de

ser un proceso de diálogo, de esta manera permitirá comprender la naturaleza

de la formación y, a través de esa comprensión, mejorarla.

Cuarto principio: La evaluación tiene un componente corroborador y otro

atributivo.

La evaluación trata de comprobar el aprendizaje realizado, pero también suele

explicar por qué no se ha producido. La evaluación tiene que ser holística, si

solamente tiene en cuenta la actitud, el esfuerzo y el logro del evaluado, corre el

riesgo de convertirse en una fuerza domesticadora y falsificadora de la realidad.

Quinto principio: Para que la evaluación tenga rigor ha de utilizar instrumentos

diversos.

Para que exista rigor se requiere la utilización de métodos diversos. La

observación puede resultar engañosa si no disponemos de la explicación del

interesado. La entrevista puede ser escasamente válida si no contrastamos lo

que dice el entrevistado con lo que realmente hace.

Sería deseable que interviniesen distintos evaluadores ya que en el proceso

evaluador existen muchos factores subjetivos condicionantes. La valoración que

dos personas hacen del mismo hecho, del mismo trabajo, de la misma frase,

puede ser diferente. El contraste de opinión favorece el rigor.

Sexto principio: El contenido de la evaluación es complejo y globalizador.

¿Qué es lo que hay que evaluar? El aprendizaje incluye muchas facetas, no

todas igualmente evaluables. No es lo mismo evaluar la adquisición de un

concepto que el dominio de una destreza. La comprobación de ambos

aprendizajes exige métodos diferentes.

Sétimo principio: Para evaluar hace falta tener un conocimiento especializado

del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Se piensa que la evaluación es un proceso elemental que consiste en preguntar

por lo que han aprendido los evaluados. Se trata de simplificaciones peligrosas.

De ahí se deriva la necesidad de que los profesores tengan una formación

específica en este aspecto, como consecuencia de rigurosos procesos

concebidos y desarrollados desde presupuestos didácticos

Octavo principio: La evaluación está al servicio del aprendizaje.

La evaluación no sirve solamente para medir y clasificar sino que se utiliza para

comprender y aprender. En las instituciones en las que se evalúa mucho y se

cambia poco, algo falla. Porque si evaluar ayuda a comprender, es inevitable que

esa comprensión produzca decisiones de cambio.

Los evaluados, los evaluadores y la institución aprenden a través de la

evaluación. Una comprobación de que se está produciendo un aprendizaje

efectivo es que se modifican algunos enfoques y actividades.

Noveno principio: Es importante hacer meta-evaluación, es decir evaluar las

evaluaciones.

Esto ayudará a todos a comprender y a cambiar lo que se hace. Si el cambio

viene solamente desde las prescripciones que proceden de la jerarquía y no

desde la comprensión y las exigencias de los profesionales que la practican,

habrá dificultades graves para conseguir una mejora profunda.

Décimo principio: La evaluación no debe ser un acto individualista sino

colegiado.

La evaluación no es una responsabilidad aislada de un profesor sobre un

estudiante sino un hecho social del que se responsabiliza toda la institución.

Hacer bien la evaluación significa que se mejora la práctica de la formación.

Cuando se convierte la evaluación en un acto individualista existe un doble

peligro: El primero se refiere al hecho de que cada profesor tiene criterios,

concepciones y actitudes que aplica sin compartirlas con nadie. Ni él aprende ni

los demás mejoran. El segundo consiste en que cada estudiante tiene que

afrontar la evaluación como una actividad individualista que sólo depende de él.

Se pretende ser mejor que los otros, no el mejor de sí mismo. Se produce una

competitividad que bloquea el aprendizaje compartido y mina el clima ético de la

institución.

La evaluación debe convertirse en una plataforma de debate que ayude a la

institución educativa a mejorar la formación de sus profesionales y las prácticas

que realizan. Evaluar la práctica, reflexionar sobre ella y llegar a comprenderla

pone en el camino de la mejora.

Como esa práctica tiene elementos que dependen del contexto organizativo, de

los recursos y de la gestión, habrá que exigir a los responsables las condiciones

que sean necesarias para que la mejora sea posible. La evaluación, por

consiguiente, es una cuestión de todos y para todos. No debe ser una práctica

conducente al individualismo y a la competitividad.

B. Funciones de la evaluación

a. Pedagógica

Según Gimeno (2008) las funciones pedagógicas de la evaluación constituyen la

legitimación más explícita para su realización, pero no son las razones más

determinantes de su existencia. Como estas funciones no son las únicas, sería

conveniente que cada vez que se recomienda un modelo o técnica para evaluar

desde una óptica pedagógica, se piense en qué consecuencias tendrá para otras

funciones.

Retroinformación

Esta función entrega a la docente información sobre los resultados de la

metodología aplicada en la enseñanza con el fin de hacer los ajustes,

correcciones o cambios necesarios. También debe dar información a los

profesores y estudiantes sobre los logros y dificultades que cada uno y/o

grupo atraviesa en su proceso de aprendizaje.

• Reforzamiento

La evaluación debe reforzar desde dos aspectos: debe influir positivamente

en la motivación del estudiante hacia el aprendizaje; y ayudar a evocar,

aplicar, transferir sus aprendizajes.

• Toma de decisiones

La información que nos da la evaluación debe servir como elemento de juicio

para tomar decisiones orientadas a optimizar el proceso de aprendizaje, si

hablamos de una evaluación formativa; o a certificar el paso a otro proceso

educativo, cuando hablamos de la evaluación sumativa. Analizar las causas

de un aprendizaje deficiente y tomar las medidas remediales oportunas.

b. Social

Las funciones sociales que tienen que ver con la certificación del saber, la

acreditación, la selección, la promoción.

Los títulos que otorgan las instituciones de educación superior, a partir de

resultados de la evaluación, tienen socialmente la cualidad de simbolizar la

posesión del saber y la competencia, en función de los valores dominantes

en cada sociedad y momento. Una sociedad meritocrática reclama que sus

individuos e instituciones se ordenen por su aproximación a la “excelencia”. A

mayor cercanía, mayor mérito individual. A mayor cantidad o nivel de los títulos

que logra una persona, más vale socialmente.

Desde el punto de vista de las políticas educativas que se expresan en los

objetivos de los sistemas de educación, se evidencia una creciente aspiración

no elitista, expresada en la búsqueda de mayor calidad de educación para

mayor cantidad de personas.

C. Características de la evaluación

a. Integral: involucra los componentes intelectual, social, afectivo, motriz y

axiológico de los estudiantes; y de los elementos, procesos y otros actores

del sistema educativo, teniendo en cuenta las condiciones del entorno socio-

económico y cultural.

b. Continua: la evaluación se realiza a lo largo del proceso educativo (inicio,

durante y al final), de manera que los resultados se conozcan

permanentemente y proporcionen realimentación oportuna.

c. Sistemática: se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas,

articuladas y dinámicas, en las que se formulan previamente los

aprendizajes a evaluar considerando indicadores, técnicas e instrumentos

válidos y confiables. Sin embargo, esto no exime el recojo de información

ocasional mediante técnicas no formales, como la observación casual o no

planificada.

Los indicadores se definen en función a los criterios de desempeño y

competencias que se pretende desarrollen los estudiantes. Indican qué

cualidad evaluar u observar recabando información sobre el dominio de

contenidos y el desarrollo de habilidades y actitudes.

d. Participativa: posibilita la intervención de los distintos actores en el proceso

de evaluación (formadores, directivos, estudiantes y padres de familia).

Se trata de promover la autoevaluación (práctica reflexiva sobre su propio

desempeño, con la finalidad de alcanzar autonomía en su proceso de

formación), la coevaluación (comunicar de manera asertiva apreciaciones

sobre el desempeño de los otros actores y desarrollar la capacidad de

escucha para recibir opiniones sobre su desempeño).

Se espera que los estudiantes también desarrollen la capacidad

metacognitiva, es decir, la habilidad para monitorear su propio proceso de

aprendizaje, juzgando sus desempeños para mejorarlos progresivamente.

e. Flexible: toma en cuenta las características del contexto donde se desarrolla

el proceso pedagógico, las particularidades, necesidades, posibilidades e

intereses de cada estudiante para la adecuación de técnicas.

D. Etapas de la evaluación

La evaluación es un proceso que se planifica y que no se debe realizar de

manera improvisada, puesto que ésta lleva consigo la revisión de cómo se ha

estado realizando el proceso de enseñanza y aprendizaje en vista a los

aprendizajes que ha producido o no.

El proceso de evaluación atraviesa por diferentes etapas, las mismas que en una

dinámica cíclica permiten la revisión permanente de los procesos de enseñanza

y aprendizaje y la participación plena de los actores educativos,

Las etapas a seguir son:

a. Planificación: Momento en que se definen los elementos centrales de la

evaluación: qué, para qué, cómo y cuándo se evaluará y con qué. La selección

de métodos, técnicas e instrumentos para recoger información ha de estar en

total correspondencia con el contexto en el que se desarrolla la evaluación y

con la finalidad que pretendemos alcanzar con su realización.

Es necesario tener en cuenta tres elementos en la selección de los métodos,

técnicas e instrumentos de evaluación:

1º. Un sistema de evaluación contiene diversos métodos que garantizan que

se van a reflejar con suficiente amplitud todas las áreas de competencia.

2º. Una propuesta evaluativa tiene siempre dos niveles de información.

Uno el de la realimentación, en tanto información útil al estudiante sobre su

desempeño, y otro que permita la descripción y la información precisa que

acompañe la toma de decisiones, en cuanto a los cambios y a las nuevas

configuraciones que precisa un programa.

3º. Tiene presente en la elección o construcción de los instrumentos de

evaluación, la cantidad (número de pruebas) y la diversidad. A mayor

cantidad y variedad de instrumentos, mayor posibilidad de formular juicios

certeros sobre el desempeño de los estudiantes.

b. Recojo y selección de información: Se realiza a través de las interacciones

educativas, la aplicación de instrumentos, métodos cuantitativos y cualitativos

u otras situaciones de evaluación que se considere oportunas, seleccionando

la información que resulte más confiable y significativa. Utilizar no sólo formas

tradicionales de evaluación como pruebas escritas y orales sino incorporar

otras alternativas entre las que podemos mencionar: elaboración de ensayos,

informe de observaciones de diverso tipo (en prácticas pedagógicas, en

talleres, laboratorios, etc), proyectos y trabajos de promoción social donde

pueden aplicar lo aprendido, etc.

c. Interpretación y valoración de la información: Se trata de encontrar sentido

y asignar un significado a los resultados de la evaluación, determinar si son

coherentes o no con los propósitos planteados y emitir juicio de valor para

tomar decisiones. Se realiza en términos de logro de aprendizajes previstos y

no previstos en cada área y a las situaciones o condicionantes en las que se

enmarcaron.

Conviene explicitar el consenso y las discrepancias entre profesores sobre el

significado de las normas de calidad que aplican a los estudiantes, es

recomendable que el conjunto del equipo pedagógico discuta las categorías

de evaluación.

d. Comunicación de los resultados a los estudiantes y otros actores: Éstos

deben ser comunicados con la intención de tomar conciencia de los

progresos alcanzados y debilidades a superar. El formador deberá proponer

situaciones que permitan la reflexión sobre la información resultante.

Comunicar la evaluación es una exigencia para el desarrollo del profesor en

tanto que ofrece datos sobre sus actuaciones, sus propios argumentos de

múltiples facetas de sus estudiantes.

Por otra parte, es necesario garantizar la real comprensión de todos los

destinatarios. Es imprescindible acompañar los procesos de devolución de

resultados, con actividades formativas que permitan el intercambio entre

profesor y estudiante y entre estudiante y grupo de pares, de modo que el

alcance de las interpretaciones de los resultados sea el realmente posible,

que no se limite ni se exceda.

Todas estas acciones permiten a los destinatarios apropiarse de los

resultados tanto por su reflexión personal como por el intercambio con otros,

en sucesivas aproximaciones, de manera que las nuevas perspectivas de la

realidad evaluada, se integren a las que ya disponen.

e. Toma de decisiones. El análisis de los resultados de la evaluación debe

orientar la negociación y aplicación de medidas pertinentes y oportunas para

potenciar o mejorar el proceso de aprendizaje.

Consiste en formular juicios, tomar decisiones, resumir y dar a conocer la

evaluación. También se debe hacer un establecimiento de estrategias para la

superación de fallas y errores y reforzar los aprendizajes logrados,

procurando que éstos sean integrales.

En este sentido, la evaluación responde a las necesidades de aprendizaje de

los estudiantes porque permite reajustar, consolidar los procesos

pedagógicos y finalmente, decidir sobre su promoción, recuperación o

repetición.

Los resultados se pueden ir evaluando en forma parcial, al término de cada

unidad, semestre, año académico y al final de la carrera. Lo importante es

tener un registro ordenado que permita observar indicadores de

resultados cualitativos y cuantitativos y tomar decisiones respecto a los

reajustes y mejora de la propuesta curricular.

Los resultados de la evaluación constituyen un insumo importante para

espacios de discusión institucional, la sistematización del proceso vivido y la

toma de decisiones para la proyección de la experiencia.

3) PROPUESTA DE CURRÍCULO

A. CONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULO

a. Principios Curriculares

Participación y flexibilidad

Se asume un Modelo de Proceso orientado hacia la mayor participación de

los actores socioeducativos y una mayor flexibilización del currículo que

facilite la diversificación de las propuestas curriculares con fines

verdaderamente innovadores, de acuerdo con las necesidades de cada

contexto en particular, sin perder de vista los lineamientos de política

educativa nacional.

El Modelo de Proceso concibe el currículo como un proyecto a experimentar

en la práctica; plantea el trabajo colaborativo de los profesores en su

elaboración y realización; sostiene que éstos no son simples aplicadores de

propuestas que otros construyen, sino que al desempeñarse como

investigadores de su propia práctica pedagógica aportan a la construcción de

propuestas pertinentes.

Este modelo se concretiza en un marco de desarrollo educativo

descentralizado orientado al fortalecimiento de la autonomía social (local,

regional) y la autonomía institucional, pedagógica y administrativa. En este

caso se trata de defender una idea de autonomía que no es desintegración

social ni ejercicio liberal de la profesión docente, sino que tiende a crear

propuestas de conjunto.

Mediación del aprendizaje

La promoción de aprendizajes significativos requiere de un profesor que

asuma el rol de mediador efectivo de este proceso. Ello implica la necesidad

de formar un docente investigador y conocedor de la realidad educativa y la

diversidad social y cultural de la región que actúa como mediador de cultura

(innovando y aportando a la construcción de nuevas identidades en

concordancia con las demandas y necesidades de un entorno cambiante y los

desafíos del mundo globalizado). Un docente mediador entre los significados,

saberes, sentimientos, valoraciones y conductas de los estudiantes y la

comunidad donde labora y la cultura global. Así, el docente recontextualiza el

currículo oficial y aporta a la creación, selección y organización del

conocimiento escolar.

Reflexión en y desde la práctica para la reconstrucción social

Un profesor aplica la metacognición cuando autorreflexiona

permanentemente sobre su quehacer y con base en ello innova y mejora su

práctica. Desde la perspectiva de formación docente de “reflexión desde la

práctica”, el profesor es considerado un profesional autónomo, capaz de

reflexionar críticamente sobre y en la práctica cotidiana para comprender

tanto las características específicas de los procesos de enseñanza y

aprendizaje como el contexto en que la enseñanza tiene lugar, de modo que

su actuación reflexiva facilite el desarrollo autónomo y emancipador de

quienes participan en el proceso educativo. Lo anterior, supone la preparación

del futuro docente como constructor de currículo, el cual se alimenta

permanente de la práctica con una actitud investigativa e innovadora. Esto es,

un profesional reflexivo que asume su práctica como espacio de diálogo

desde la acción, más que como espacio de aplicación de teorías y técnicas,

lo cual le permite cambios, ajustes, desaprender para aprender.

El docente adquiere un rol protagónico en los procesos de diseño, desarrollo,

aplicación y evaluación del currículo más pertinente a los alumnos y al

contexto sociocultural de la escuela, teniendo como referente los marcos de

las políticas educativas nacionales.

Según Stenhouse, no puede haber desarrollo curricular sin desarrollo

profesional del docente, concebido éste, fundamentalmente no como una

previa preparación académica, sino como un proceso de investigación, en el

cual los profesores sistemáticamente reflexionan sobre su práctica y utilizan

el resultado de su reflexión para mejorar la calidad de su propia intervención.

En esta nueva visión se le asigna al profesor un rol imprescindible, un papel

activo tanto en la construcción curricular como en la aplicación, teniendo como

base la investigación y reflexión constante sobre la propia práctica, para

perfeccionarla, lo cual es, además, un medio para que el docente desarrolle

su profesionalismo.

Evaluación con énfasis formativo

Desde un modelo pedagógico cognitivo la evaluación se entenderá como un

proceso reflexivo formativo. Complementariamente desde el constructivismo

se valora la evaluación como una herramienta que permite reconocer el error

y aprender de él (el participante del proceso educativo no se limita a repetir o

replicar lo aprendido, sino que lo recrea y reelabora). En este sentido, se

resalta la importancia de los actores socioeducativos como activos

procesadores y constructores de saberes y prácticas en relación con su

entorno. El formador, el currículo y las estrategias docentes son instrumentos

que ayudan a ese proceso.

Implica comprender la evaluación como parte de los procesos de enseñanza

y aprendizaje, ya que se puede utilizar para brindar información a los

participantes de un proceso educativo acerca de aquello en lo que están

avanzando y en lo que están fallando y, a la vez, sirve para tomar decisiones

pedagógicas adecuadas de acuerdo con los problemas detectados. Así la

evaluación, se transforma en un indicador de avance en el proceso de

aprendizaje.

b. Perfiles

PERFIL DEL ALUMNO

El perfil es el conjunto de competencias que los estudiantes deben lograr al

finalizar su proceso de formación docente. Se constituye en un referente para

los formadores que acompañan el proceso y para los que tienen la

responsabilidad de asumir decisiones de política educativa.

Reúne las intencionalidades y aspiraciones que orientan la Formación Inicial

considerando, los principios y objetivos de la educación superior y las

demandas nacionales y mundiales a la profesión docente.

Se enmarca en los siguientes enfoques:

Humanista:

Propicia una educación que fomente el desarrollo y crecimiento integral del

ser humano para que se involucre como agente activo en la construcción de

una sociedad donde confluyan la paz, la libertad y la solidaridad universal; un

profesional que se forme bajo un marco nacional e internacional, a través del

estudio de problemas mundiales contemporáneos, retos cruciales para la

humanidad; respeto a los derechos humanos, protección del ambiente y

promoción de la cooperación entre naciones.

Intercultural:

Concibe la diferencia como una cualidad que implica comprensión y respeto

recíproco entre distintas culturas; así como una relación de intercambio de

conocimientos y valores en condiciones de igualdad, aportando al desarrollo

del conocimiento, de la filosofía y cosmovisión del mundo y a las relaciones

que en éste se establecen entre diferentes actores, en diferentes

circunstancias. Permite asumir una conciencia crítica de la propia cultura y

afrontar en mejores términos la globalización y mundialización.

Ambiental:

Plantea el desarrollo sostenible desde la ética de la responsabilidad y

solidaridad que debe existir entre los seres humanos y entre estos y el resto

de la naturaleza, es decir, desde una óptica intra e intergeneracional, desde

una línea biocenocéntrica. Según este enfoque, la "comunidad ética" se

entiende como una comunidad que se interesa no sólo por el hombre

(antropocentrismo) sino por los seres vivos en su conjunto, sin descuidar la

naturaleza inanimada.

De equidad e inclusión:

Se basa en la igualdad esencial entre los seres humanos, la cual se

concretiza en una igualdad real de derechos y poderes socialmente ejercidos.

Reconoce la necesidad de igualdad de oportunidades en el acceso y

permanencia; exige trato de calidad sin distinción de etnia, religión, género u

otra causa de discriminación.

Cultura de paz y respeto a los derechos ciudadanos:

Supone un cambio de mentalidad individual y colectiva desde las aulas, en

las que el profesor promueve la construcción de valores que permitan una

evolución del pensamiento social; con un respeto irrestricto a la democracia,

a los derechos humanos, a la libertad de conciencia, de pensamiento, de

opinión, al ejercicio pleno de la ciudadanía y al reconocimiento de la voluntad

popular; que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las

personas, entre las mayorías y minorías y en el fortalecimiento del Estado de

Derecho”.

El perfil se estructura en dimensiones, competencias globales, unidades de

competencia y criterios de desempeño.

Dimensiones: Son esferas de actuación en las que los estudiantes

encuentran oportunidades para desarrollar y fortalecer las competencias

requeridas para su formación profesional. Este perfil está organizado en las

tres siguientes:

Dimensión personal: propicia la profundización en el conocimiento de sí

mismo, la identificación de motivaciones, potencialidades y necesidades de

desarrollo personal y profesional. Plantea a los estudiantes el reto de asumir

una identidad que los caracterice como persona única e irrepetible, producto

de su historia personal y social, orientando la elaboración de su proyecto de

vida, y el compromiso por ejecutarlo en un marco de principios y valores que

den cuenta de su calidad ética y moral en su desempeño personal.

Dimensión profesional pedagógica: implica el domino de contenidos

pedagógicos y disciplinares actualizados de su área de desempeño y la

adquisición permanente de nuevas habilidades, capacidades y

competencias profesionales en la perspectiva de gestionar eficientemente

aprendizajes relevantes para la inserción exitosa de los alumnos en la

educación, el mundo laboral y en los procesos y beneficios del desarrollo

humano y social.

Dimensión socio comunitario: fortalece el convivir armónico,

buscando el bien común y el desarrollo de la identidad institucional, local,

regional y nacional a través del desarrollo de habilidades sociales y práctica

de valores en diferentes espacios de interacción. Propicia la formación

ciudadana, la participación autónoma, responsable y comprometida en el

proceso de descentralización y consolidación del sistema democrático,

afirmando el sentido de pertenencia e identidad, para contribuir desde el

ejercicio profesional a la disminución de los niveles de pobreza, de exclusión

y al desarrollo del país.

Competencia Global, Expresa la actuación de los estudiantes frente a una

dimensión del perfil. Unidadesde Competencia: Los componentes de una competencia global, describen

logros específicos a alcanzar. Hacen referencia a las acciones, condiciones

de ejecución, criterios y evidencias de conocimiento y desempeño. Su

estructura comprende: un verbo de acción, un objeto, una finalidad y una

condición. de calidad. Criteriosde desempeño: Son componentes de la unidad de competencia, señalan

los resultados que se espera logren los estudiantes, para lo cual incorporan

un enunciado evaluativo de la calidad que se debe alcanzar. Están descritos

en forma general, de tal manera que pueden ser trabajados en cualquier

área; al de docente le corresponde contextualizarlos, considerando las

características y necesidades de sus estudiantes y la naturaleza propia del

área.

0

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO EN FUNCIÓN DE LAS DIMENSIONES

DIMENSIÓN

COMPETENCIAGLOBAL

UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PERS

ONAL

1. Gestiona suautoformaciónpermanente ypractica la ética ensu quehacerestableciendorelacioneshumanas derespeto yvaloración, paraenriquecer suidentidad,desarrollarse demanera integral yproyectarsesocialmente a lapromoción de ladignidad humana.

1.1 Demuestra conducta ética conresponsabilidad y compromiso en losescenarios en los que se desenvuelvepara fortalecer su identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversoscontextos comunicativos.1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones.1.1.3 Toma decisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad.1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume.1.1.5 Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo suidentidad.1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros.

1.2 Desarrolla procesos permanentesde reflexión sobre su quehacer, paraalcanzar sus metas y dar respuestaspertinentes a las exigencias de suentorno. Se compromete con eldesarrollo y fortalecimiento de suautoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano.1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas.1.2.3 Demuestra proactividad y flexibilidad ante situaciones de cambio.1.2.4 Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresiónde la cultura.1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como procesode autoformación.1.2.6 Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursospara su desarrollo personal.

1.3 Cuida su salud integral,incorporando prácticas saludables paramejorar la calidad de vida.

1.3.1 Controla sus emociones en su relación con los demás buscando elequilibrio personal.1.3.2 Preserva y enriquece su salud física, mental y social.1.3.3 Cuida su salud y la atiende responsablemente evitando laautomedicación.1.3.4 Preserva y conserva el ambiente para mejorar la calidad de vida.

PROF

ESIO

NAL-

PEDA

GÓGI

CA

2. Investiga,planifica, ejecuta yevalúa experienciaseducativas,aplicando losfundamentosteórico-metodológicos

2.1 Domina teorías y contenidosbásicos, los investiga y contextualizacon pertinencia en su tarea docente,dando sustento teórico al ejercicioprofesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados deinnovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan losprocesos de enseñanza aprendizaje.2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generaraprendizajes en diferentes contextos.2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica enel marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y dela educación en general.

vigentes en sucarrera conresponsabilidad,para responder alas demandas delcontexto contribuira la formaciónintegral del serhumano y a lasdemandas delcontexto.

2.2 Contextualiza el currículo para darrespuestas innovadoras a lasnecesidades socio educativas, en unmarco de respeto y valoración de ladiversidad.

2.2.1 Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde losdiversos enfoques y paradigmas de la investigación.2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemascontemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandassociales.2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando elresultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativavigentes y las demandas del contexto.

2.3 Desarrolla procesos pedagógicosfundamentados en la teoría y laexperiencia educativa, considerando lainterdisciplinariedad e interculturalidadpara atender las necesidades ydemandas del entorno.

2.3.1 Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos deenseñanza y aprendizaje.2.3.2 Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos enfunción a los aprendizajes previstos y a las características de los alumnos.2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevanaprendizajes en sus alumnos.2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla.2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos deevaluación coherentes con los propósitos educativos y las características delos alumnos.2.3.6 Sistematiza experiencias educativas desarrollando procesos y estrategiaspertinentes.

2.4 Orienta su desempeño docente enfunción de los resultados de losprocesos de evaluación educativa ytoma decisiones para el mejoramientode la calidad del servicio educativo.

2.4.1 Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de evaluación en losprocesos de enseñanza y aprendizaje.2.4.2 Promueve la participación democrática de los actores educativos en laevaluación.2.4.3 Utiliza los resultados de la evaluación para la toma de decisiones.2.4.4 Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los logrosde aprendizaje de sus alumnos.

SOCI

O CO

MUN

ITAR

IA

3. Actúa comoagente social, conrespeto y valoraciónpor la pluralidadlingüística y decosmovisiones,para aprehendersignificativamentela cultura, gestionarproyectos

3.1 Interactúa con otros actoreseducativos de manera armónica,constructiva, crítica y reflexivagenerando acciones que impulsen eldesarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otrosactores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional.3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a lagestión institucional.3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamenteen el trabajo en equipo.3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestarcolectivo.3.1.5 Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de lasalud integral (salud física, mental y ambiental).

institucionales ycomunitarios, a finde elevar la calidadde vida desde elenfoque dedesarrollo humano.

3.2 Interactúa socialmente demostrandoconocimiento y comprensión por ladiversidad lingüística y cultural,valorando la diferencia y la especificidadcomo un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoraciónde la diversidad lingüística y cultural del país.3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestacionesculturales valorando los diversos aportes.

3.3 Desarrolla proyectoscomunitarios en alianza con diferentesinstitucionesgubernamentales y de la sociedad civil, afin de incentivar la responsabilidadsocial, potenciar las posibilidades yoportunidades de equidad e inclusiónsocial y de esta manera contribuir amejorar la calidad de vida de lapoblación con la que se vincula.

3.3.1 Propicia la participación organizada, crítica y constructiva de lacomunidad en los procesos de gestión educativa y autogestión comunitaria, enun marco democrático y de inclusión.3.3.2 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios dedesarrollo y promoción social con los miembros de la comunidad a partir de undiagnóstico participativo del contexto sociocultural.3.3.3 Programa y ejecuta actividades de sensibilización y toma de concienciapara la conservación del patrimonio cultural, artístico e histórico y del ambientenatural, involucrando a los diferentes actores de la comunidad institucional,local, regional.3.3.4 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entornoestableciendo corresponsabilidad y previendo recursos para implementar losproyectos y hacerlos sostenibles en el tiempo

PERFIL DEL DOCENTE FORMADOR Líder proactivo y emprendedor capaz de realizar sus propósitos. Guía, orientador, facilitador y mediador del aprendizaje significativo. Con sólida cultura general y ser un profesional competente. Comunicación empática. Responsable, puntual honesto y respetuoso Persona que asume su labor por vocación Ser modelo de vida y solidaridad Creador, investigador, analítico e innovador. Con valor humanístico, ético y moral Buen rango de autoestima y tolerancia Demostrar disposición para trabajo en equipo Demostrar una actitud democrática Ordenado, expresivo con fluidez verbal Prosee un pensamiento, crítico, reflexivo y creativo Debe ser abierto al cambio científico y tecnológico Demostrar equilibrio y madurez emocional Ser congruente con lo que dice y hace Persona culta y preocupada por su perfeccionamiento, profesional y preparación

científica Ser promotor de autogestión. Investigador e innovador, en su área. Socializa y valida los resultados de su investigación.

PERFIL DEL DIRECTOR Ser Líder y asertivo, estratégico y competente en la calidad de gestión. Dominio de normas legales y administrativas Tener equilibrio emocional Alto grado de tolerancia, flexibilidad y comprensión Democrático y trato horizontal Gestión con capacidad de superación y actualización permanente Ser sincero justo y honesto Responsable, solidario y congruente con sus ideas Autocrítico, participativo, reflexivo y creativo Propicia las buenas relaciones humanas Posee valor ético y moral Posee actitud de cambio

De capacidad emprendedora y toma de decisiones Ser promotor de la autogestión Posee una fuente de voluntad de trabajo y vocación de servicio Ser creativo e innovador

4) ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE CURRÍCULOa. Marco Teórico

A la luz de estos documentos de consenso mundial, se revisan las bases teóricas del

currículo.

Conferencia Mundial de Jomtien (1990) en la que se establece la educación para

todos basada en acuerdos y definición de políticas para la atención a las

necesidades básicas de aprendizaje de los niños, niñas, jóvenes y adultos,

asimismo, prioriza las siguientes metas:

Universalizar el acceso al aprendizaje;

Fomentar la equidad;

Prestar atención prioritaria a los resultados del aprendizaje;

Ampliar los medios y el alcance de la educación básica;

Mejorar el entorno del aprendizaje; y

Fortalecer la concentración de alianzas para el año 2000.

Informe Delors UNESCO (1996) considera a la educación como un medio de

desarrollo para el siglo XXI.

Propone cuatro pilares del saber o capacidades que el ser humano debe aprender

o desarrollar a través de procesos educativos:

Aprender a ser, incide en la posibilidad de una autonomía en el pensar y en el actuar

del futuro profesor, para determinar lo que se debe hacer en las más diversas

situaciones de la vida.

Aprender a conocer, supone aprender a aprender, ejercitando la atención,

la memoria y el pensamiento y ser capaz de aprender desde diferentes enfoques:

sistémico, de la información y comunicación virtual, cibernético, de los sistemas

dinámicos y la teoría del caos.

Aprender a hacer, permite que el estudiante aplique el conocimiento en la

práctica, buscando combinar la competencia personal con la calificación

profesional, formando aptitudes para las relaciones interpersonales, el trabajo en

equipo y la solución de conflictos.

Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás, comprende el

descubrimiento del otro que exige el conocimiento de sí mismo, fomentando el

pluralismo humano, así como el respeto a las diferencias y logrando una

interacción mediante el diálogo y el intercambio de argumentos, para tender a

objetivos comunes que superan las diferencias y los conflictos. Se valoriza los

puntos de convergencia por encima de los aspectos que separan y fomentan la

solidaridad en la sociedad.

Declaración de Bolonia (19 de junio de 1 999) pretende crear un espacio de

Educación Superior que respete y valore la diversidad de instituciones y sistemas

educativos en un entorno plurilingüe y multicultural, la libertad académica y

autonomía responsable con mayor libertad en la gestión, un aparato legislativo

ligero que facilite la diversidad, la asunción de estrategias propias y una financiación

adecuada.

Foro Mundial sobre Educación en Dakar (26 al 28 de abril 2000), los países

participantes evalúan el cumplimiento de los acuerdos tomados en Jomtien,

recogen y asumen las propuestas para alcanzar las metas y los objetivos de

Educación para Todos (EPT) partiendo de la convicción de que todas las personas

tienen aspiraciones y necesidades humanas básicas. Aquí se otorga especial

énfasis y preocupación a la formación docente como uno de los requisitos

fundamentales para la mejora de la calidad educativa, comprometiéndose a ofrecer

una educación de calidad para niños, jóvenes y adultos con equidad, aplicando

estrategias integradas dentro de un sistema democrático sólido donde se visibilice

la justicia social, la paz y dé la posibilidad de desarrollar el sistema educativo basado

en la cultura local para responder a sus necesidades y lograr un aprendizaje

adecuado, reconocido y mensurable que prepare para la vida activa con el

desarrollo de competencias prácticas esenciales.

Declaración del Milenio y los Objetivos de desarrollo del Milenio (2000) Las

Naciones Unidas en el Informe del 2007 sobre los avances de los objetivos del

desarrollo del milenio, escribe: se prevé que el cambio climático tenga un grave

impacto a nivel económico y social, lo que impedirá el progreso hacia estos

objetivos.

Algunos países han avanzado otros no, por esta razón las Naciones Unidas

recomienda fomentar y trabajar programas integrales para el desarrollo humano,

especialmente en las áreas de educación y salud. Este currículo asume los retos

de educar a favor de erradicar la pobreza cultural, mejorar los niveles de calidad de

salud y de vida, garantizar la sostenibilidad del ambiente, considerando que el

calentamiento global es un hecho inequívoco.

Declaración Conjunta: IV Reunión de Ministros de Educación del Foro deCooperación Asia-Pacífico APEC - Junio 2008)

Los Ministros de Educación de las 21 Economías que conforman el Foro de

Cooperación Asia-Pacífico, asumieron la responsabilidad de mejorar el sector

promoviendo el conocimiento, entendimiento, la diversidad, una cultura de paz y

educación de calidad para la región, declarando como componentes sistémicos

claves del cambio educativo:

Calidad docente e instrucción: promueve la formación docente y el uso de

nuevas metodologías de enseñanza para ayudar a los alumnos y alcanzar las

habilidades y competencias del siglo XXI que implica el desarrollo social,

económico y sostenible de las 21 Economías en sociedades justas que valoran

el conocimiento, promuevan una cultura de paz, entendimiento y diversidad.

Estándares y Evaluaciones: El intercambio de experiencias contribuye al

aprovechamiento o a la mejora de estándares y evaluaciones en cada

Economía APEC. Implica poseer un currículo actual, adaptado a las diversas

realidades y necesidades del mundo de hoy.

Recursos y Herramientas: Compartir y desarrollar los materiales y herramientas

que apoyan el aprendizaje.

Políticas e Investigación: Desarrollo de investigaciones para aprender acerca

de políticas educacionales que han contribuido a la mejora en la calidad de la

educación en la región Asia-Pacífico.

b. Marco Normativo

Ley N° 28044, Ley General de Educación

En relación con el tema específico de la formación docente, la Ley establece que

uno de los factores principales para el logro de la calidad educativa es una

Formación Inicial y permanente que garantice idoneidad de los docentes y

autoridades educativas. (Artículo 13 inciso d)

Las áreas de desempeño laboral del profesor son la docencia, la administración y

la investigación. Los cargos de director y subdirector o sus equivalentes son

administrativos y a ellos se accede por concurso público. (Artículo 59° Áreas del

desempeño del profesor).

El Estado garantiza el funcionamiento de un Programa Nacional de Formación y

Capacitación Permanente (PRONAFCAP) que vincule la formación inicial del

docente, su capacitación y su actualización en el servicio. Este programa se articula

con las instituciones de educación superior. Es obligación del Estado procurar los

medios adecuados para asegurar la efectiva participación de los docentes.

(Artículo 60° Programa de Formación y Capacitación Permanente)

Ley N° 29062, Ley de la Carrera Pública Magisterial

Esta Ley norma que la Formación Inicial Docente se dé en instituciones acreditadas

por el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa

(SINEACE) lo que se cumplirá a partir del funcionamiento de sus órganos

operadores.

Establece las condiciones de ascenso a los diversos niveles de la Carrera Pública

Magisterial y los criterios y procesos de evaluación para el ingreso y permanencia

de docentes de EBR.

Determina las bases del programa de formación continua, integral, pertinente,

intercultural y de calidad para el profesorado. Reconoce tres áreas de desempeño

laboral: gestión pedagógica, gestión institucional e investigación, áreas que son

orientadoras para la formación continua. La formación inicial de los profesores se

realiza considerando las orientaciones del Proyecto Educativo Nacional (PEN) con

una visión integral e intercultural, que permita el equilibrio entre una sólida

formación general pedagógica y la formación en la especialidad.

Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación yCertificación de la Calidad Educativa - SINEACE y su Reglamento, aprobadopor D.S. 018-ED –2007

De la Ley del SINEACE, se recoge la importancia de que toda institución superior,

universitaria o no universitaria, pública o privada que forme profesionales de la

educación será evaluada y acreditada, lo cual implica promover una cultura

evaluativa y de calidad, así como establecer estándares y mecanismos idóneos de

aseguramiento de la calidad del servicio educativo. Los estándares refieren las

capacidades mínimas que se espera sean demostrables en el desempeño docente,

su uso es un requisito necesario para que las instituciones formadoras de docentes

orienten el cumplimiento de su misión y respondan a las expectativas que el Estado

y la sociedad tienen sobre ellas.

Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y sureglamento aprobado por D.S. Nº 004-2010-ED

Esta Ley regula la creación y el funcionamiento de Institutos y Escuelas de

Educación Superior públicos o privados que forman parte de la etapa de Educación

Superior del sistema educativo nacional.

Establece las condiciones para el desarrollo educativo, la investigación, los planes

de estudios y títulos que pueden otorgar dichas instituciones; del mismo modo

orienta su organización y régimen de gobierno.

Determina la necesidad de adecuación de las Instituciones a la presente normativa,

de acuerdo al Plan de Adecuación formulado por el Ministerio de Educación.

Plan Nacional de Educación para Todos 2005-2015, Perú: “Hacia unaeducación de calidad con equidad”

Se definió como política, la creación de las condiciones necesarias para

garantizar un desempeño docente profesional y eficaz, especialmente en

contextos de pobreza y exclusión, en el marco de la revaloración de la carrera

pública magisterial. Para atender el cumplimiento de esta política se

establecieron, entre otros, los siguientes objetivos:

Implementar propuestas de formación inicial y en servicio orientadas a atender

las necesidades de aprendizaje de los estudiantes en una perspectiva de

interculturalidad, cohesión social y desarrollo humano sostenible, asegurando

ofertas educativas de calidad y modelos de gestión eficientes y

descentralizados, que reduzcan los factores de exclusión e inequidad, que

formen integralmente a las personas.

Promover la acreditación de las instituciones formadoras de docentes, cuya

administración del sistema debe ir acompañada por una perspectiva

estratégica y descentralizada, que desarrolle capacidades efectivas de

gobierno sectorial en sus distintos ámbitos.

El DCBN promueve el fortalecimiento de las habilidades sociales y capacidades

investigativas en los estudiantes para que asuman el liderazgo como gestores de

proyectos emprendedores, igualmente propicia la aplicación de metodologías y

estrategias orientadas al conocimiento de la realidad económica social de la región

y a la atención de la problemática local a fin de propiciar el desarrollo sostenible.

Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021, aprobado mediante R. S. Nº 001-ED-2007.

El objetivo estratégico 3 propone: “Maestros bien preparados que ejercen

profesionalmente la docencia”. Este objetivo incide en el desarrollo de

competencias que permitan al estudiante y futuro profesor adquirir una sólida

formación integral desde que se inicia en la carrera y durante su vida profesional,

acorde con los avances pedagógicos y científicos, y teniendo en cuenta las

prioridades educativas y la realidad diversa y pluricultural del país.

El objetivo estratégico 5 propone: Educación Superior de calidad que se convierta

en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional, favoreciendo el

desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica como avance en el conocimiento

y en prospectiva para el desarrollo, a través de la investigación e innovación que

son las que motivan la construcción del propio camino de desarrollo.

El PEN en su conjunto demanda nuevas políticas orientadas hacia la calidad y

equidad educativa, la democratización y la descentralización, lo que supone un

docente capaz de impulsar nuevos procesos de gestión institucional y curricular,

investigador y propositivo, con mayor autonomía y profesionalismo.

En tal sentido, el DCBN incide en la comprensión de los procesos de gestión

institucional, para que los estudiantes asuman el quehacer profesional poniendo en

práctica los valores de una cultura democrática y participativa, comprometidos con

el desarrollo institucional y local en el afán de elevar la calidad educativa.

Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM 2007-2011), aprobado por R. M.Nº 0190-ED-2007.

Tiene como objetivo canalizar las orientaciones y compromisos de los acuerdos

internacionales y nacionales, los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo

Nacional y las políticas que el Gobierno Nacional se ha trazado para el quinquenio,

programando la inversión pública en Educación. Para ello, se definen los diversos

servicios según las modalidades de Educación Básica Regular, la Educación

Técnico-Productiva, la Educación Superior, así como los ámbitos de la Ciencia,

Tecnología e Investigación, Cultura, Deporte y Recreación.

En este documento se definen como objetivos estratégicos específicos la

consolidación de las instituciones públicas de formación superior como centros de

estudios e investigación de calidad y el fortalecimiento y revaloración de la carrera

magisterial. Asimismo, se contempla como actividades estratégicas la acreditación

de instituciones de educación superior y el desarrollo del programa de Formación

Inicial Docente.

5) CARACTERÍSTICAS DE LA ACTUAL PRÁCTICA EDUCATIVA EN LAINSTITUCIÓN

La práctica y la práctica pre profesional son ejes fundamentales del currículo tiene por

finalidad poner al estudiante en contacto progresivo con la realidad educativa concreta,

para que identifique, analice, reflexione, reconceptualice la teoría desde la práctica y

consolide el logro de las competencias profesionales del perfil del egresado.

Considera dos etapas:

La práctica correspondiente a la Formación General (I – IV Semestre Académico) se

orienta a afianzar la vocación de servicio, el liderazgo y la sensibilidad social, al

acercar a los estudiantes a diversas realidades socioeducativas de su medio, a través

de la conducción de actividades lúdico recreativas, de proyección social, entre otras.

La práctica pre profesional correspondiente a la Formación Especializada (V – X

Semestre Académico) favorece el desarrollo del pensamiento creativo reflexivo y

crítico para explicar y generar teoría pedagógica a través de la investigación, orienta

la intervención del estudiante en el aula, a través de la ejecución de sesiones de

aprendizaje en el nivel educativo relacionado con su carrera y especialidad

CAPÍTULO IV

PROPUESTA DE GESTIÓN

1. CONCEPCIÓN DE GESTIÓN:

Se entiende por gestión a la aplicación de las herramientas administrativas para elegir y

aprovechar oportunidades, generar recursos, resolver problemas, suscitar cambios y

adquirir compromisos respecto a concretar los objetivos, estrategias previamente

definidas en la Institución. Se concibe la gestión como apoyo y soporte de la gestión

pedagógica. La base de la gestión es el auto capacitación.

2. PRINCIPIOS DE GESTIÓN

Los avances significativos que se vienen dando a nivel mundial nos obliga a la toma de

conciencia sobre la necesidad de procurar alcanzar una educación de calidad que permita

cubrir las necesidades básicas de nuestros educandos y los requerimientos del desarrollo

social, económico y cultural de nuestro pueblo. En tal sentido nuestra institución tiene

como principios orientadores de gestión a los siguientes:

EL ALUMNO ES EL EJE DE LA GESTIÓN ESCOLAR: La educación de los

estudiantes es la razón de ser. Por tanto todas las acciones de condición o dirección

deben ser canalizadas para lograr este objetivo institucional.

JERARQUÍA Y AUTORIDAD CLARAMENTE DEFINIDA: Permite organizar la unidad

de acción de la organización, en la cual la dirección ejerce funciones como tal: dirige,

impulsa, ordena, sin disminuir las competencias propias de cada instancia.

FLEXIBILIDAD: La capacidad de adaptación a los cambios del entorno local, para

mejorar la calidad del servicio educativo, hacer más pertinente (adecuado al medio y

sus recursos) el trabajo pedagógico, potenciando nuestra fortalezas y reduciendo los

puntos débiles.

INTEGRACIÓN: De los agentes de la comunidad educativa, a partir de sus relaciones

cotidianas, el trabajo coordinado y armonioso, para constituir sobre la base del

compromiso e identificación de la institución.

UBICACIÓN DEL PERSONAL DE ACUERDO A SUS COMPETENCIAS Y/OESPECIALIZACIÓN: Necesidad de tomar en cuenta las habilidades y competencias

de cada persona para considerar su ubicación en el lugar en que tendrá mejor

rendimiento y realización lo cual contribuirá a optimizar el funcionamiento de la

organización.

DELEGACIÓN: Es la autoridad compartida que alcanza a todos los ámbitos de la

organización y confianza privilegiando una línea multidireccional, orientada a elevar el

autoestima, el nivel de satisfacción y responsabilidad en el desempeño de la labor

educativa.

3. PROCESOS DE GESTIÓN:

El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Tayabamba considera y tiene en

cuenta la política y procesos siguientes:

PROCESOS ACCIONESPlanificación Diseña: diagnóstico, objetivos, metas, estrategias, presupuesto,

planes, programas, proyectos.

Organización Establece: funciones, estructuras, cargos, métodos, procedimientos,

sistemas.

Dirección Ejecutiva Toma de decisiones, delega funciones, desconcentra, descentraliza.

Coordinación Coordina acciones en: comités, comisiones, equipos de trabajo.

Control. Ejercita el control mediante: supervisión, evaluación, verificación,

orientación, realimentación.

4. PARADIGMAS DE GESTIÓN:

Consideramos que en nuestra institución son paradigmas que caracterizan a un estilo de

gestión eficaz, los siguientes:

Una gestión basada y orientada en función de los beneficiarios: los estudiantes, futuros

profesionales de la educación.

Las estructuras participativas de comunicación horizontal que privilegian la creatividad

y el compromiso colectivo.

El mejoramiento continuo como estrategia de cambio permanente para brindar

servicios educativos de calidad.

La cooperación y negociación como formas de elevar la efectividad y los beneficios

mutuos.

La concepción de organización como sistema abierto al cambio oportuno en función

de las necesidades.

5. ORGANIZACIÓN

a. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:

De acuerdo a la Ley Nº 29394 “Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior”,

precisa en su Título III que los Institutos de Educación Superior Pedagógicos Públicos

cuentan con los siguientes órganos internos: Consejo Institucional, Consejo Directivo

y Dirección General. Además están constituidos por áreas y unidades académicas,

personal docente, administrativo y alumnado.

El organigrama nos permite ver los órganos y las instancias de la institución educativa,

describe la organización estructural.

Constituyen la estructura organizativa de nuestra institución: el organigrama, el Manual

de Organización y Funciones, el Manual de Procedimientos Administrativos, el Texto

Único de Procedimientos Administrativos, el Reglamento Institucional. Todos estos

documentos se encuentran legalmente constituidos y aprobados, en los cuales queda

claramente definida nuestra propuesta de llevar adelante una gestión centrada en los

alumnos, con una jerarquía y autoridad clara y definida, una coordinación y

comunicación horizontal y permanente, precisión en los canales de participación y

ubicación del personal de acuerdo a su competencia y/o especialidad. Considerando

que la organización nace cuando la persona individual se percata que no puede

satisfacer sus necesidades personales y sociales por sí solo y requiere el concurso de

otros. Para cumplir con nuestra visión y misión proponemos una organización

institucional con las siguientes características:

Estructuradel IESPPT

a) ORGANIZATIVA

b) MANUAL DE ORGANIZACIÓN YFUNCIONES

c) MANUAL DE PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS

Una organización con niveles de decisión más autónomos y horizontal donde se

participa desde diferentes niveles, favoreciendo el trabajo en equipo, así como la

gestión flexible que promueve las iniciativas y facilite la autocrítica.

Arquitectura de organización modular que opera como una red de funciones en

las que hace a la vez el papel de cliente y de servidor de otros equipos internos y

externos.

Una organización en equipo con nuevas funciones y responsabilidades donde el

trabajo es descentralizado y se organiza en forma de proyectos. Cada uno tiene

la posibilidad de disponer de toda la información que requiere, crear las acciones

que le permitan lograr el objetivo y ser apoyado por todos los recursos disponibles

que pasan a depender del equipo.

La implementación del sistema informático institucional, permitirá una información

automatizada, que interrelacionan todas las oficinas y equipos de modo que pueda

ser usada en tiempo real inmediato y directamente por quienes lo quieran, dando

de esta manera calidad al servicio específico o al trabajo.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL IESPP-T

DIRECTORGENERAL

CONSEJO ASESORCONSEJO DEESTUDIANTES

PERSONALADMINISTRATIVO

O

SECRETARIAACADÉMICA

JEFE ÁREAACADÉMICA

DE FORMACIÓNPEDAGÓGICA

JEFE ÁREAACADÉMICA

DE FORMACIÓNTÉCNICA

JEFE ÁREAACADÉMICA

FORMACIÓN ENSERVICIO

DOCENTES

ESTUDIANTES

AUXILIAR DE BIBLIOTECA

TRABAJADOR DE DE SERVICIO

AUXILIAR DE LABORATORIO

PROGRAMADOR DE

EQUIPOSPAD

OFICINISTAI

SECRETARÍA I

Secretaría I

b. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES: Es el documento donde se ubican

los objetivos, las funciones generales, estructura orgánica, funciones específicas de

los órganos y miembros que integran nuestra familia educativa, operativizándose a

través de nuestro Reglamento Interno.

c. REGLAMENTO INSTITUCIONAL: Es un instrumento de apoyo que regula la

organización y funcionamiento de nuestra institución, contiene los objetivos y la

organización, así como las funciones, responsabilidades y obligaciones de sus

miembros, el desarrollo de actividades académicas y administrativas, el régimen

económico disciplinario y las relaciones con la comunidad. Garantiza el buen

funcionamiento de la institución, informa al personal sobre sus derechos, obligaciones,

responsabilidades y define ámbitos de competencias de los miembros de la comunidad

educativa. Dentro de la organización del Reglamento Institucional está organizado en

06 Títulos, 23 Capítulos, 176 Artículos y 04 Disposiciones Complementarias y

Transitorias.

d. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS: Es concebido como un

instrumento de gestión educativa que determina los trámites y procedimientos que se

efectúan en la institución.

SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS:

¿Qué Es un procedimiento? Es una secuencia de operaciones que deben realizarse

en cierto orden para obtener un resultado o servicio.

INVENTARIO DE PROCEDIMIENTOS – TUPANº

Ord. PROCEDIMIENTO REQUISITOS UIT

1 Ratificación de matrícula - Boleta de notas- Recibo de pago 0,014

2 Matrícula extemporánea - Constancia de notas 0,018

- Ficha de matrícula- Recibo de pago

3 Trámite de traslado interno

- Solicitud- Ficha de matrícula- Constancia de notas- Recibo de pago

0,03

4 Trámite de traslado externo

- Solicitud- Certificado de Estudios Superiores- Constancia de vacante- Partida de nacimiento- Recibo de pago

0,03

5 Matrícula de traslado interno- Constancia de notas- Ficha de matrícula- Recibo de pago

0,014

6 Matrícula de traslado externo

- Partida de nacimiento original- Certificados originales de estudiossuperiores- Ficha de matrícula- Recibo de pago

0,014

7 Convalidación de estudios porciclo

- Solicitud- Certificados originales de estudios- Constancia de notas- Planes de asignatura (sílabos)- Recibo de pago

0,01

8 Convalidación de estudios pormotivo de traslado

- Solicitud- Resolución que autoriza el traslado- Certificado de estudios y silabo- Requisitos según D.S. 023-2001-ED- Recibo de pago

0.01por ciclo

9 Subsanación por cursodesaprobado

- Solicitud- Requisitos según D.S. 023-2001-ED- Recibo de pago

0,011

10 Justificación de inasistencia deestudiantes

- Solicitud- Documento justificatorio (certificado oconstancia médica)

11 Expedición de certificados deestudios por ciclo

- Solicitud- Recibo de pago- Fotografías

0,004

12 Duplicado de Carnet deBiblioteca

- Solicitud- Recibo de pago 0,002

13 Expedición de constancia dematrícula

- Solicitud- Recibo de pago 0,002

14 Expedición de constancia deorden de mérito

- Solicitud- Recibo de pago 0,002

15 Trámite de constancia denotas por semestre

- Solicitud- Recibo de pago 0,003

16 Devolución de expediente - Solicitud

17

Certificación de títuloprofesional para:a. Trabajob. Continuar estudiosc. Viajes

- Solicitud- Fotocopia del título- Recibo de pago

18Expedición de constancia dehaber concluido estudiossuperiores

- Solicitud- Recibo de pago 0,002

19Expedición de certificados y/oconstancia de participación eneventos diversos

- De oficio 0,002

20

Sustentación o exposición deltrabajo de investigación oexamen teórico-práctico

- Solicitud- Certificados de Estudios de Educ.Secund.

- Certificado de Estudios Superiores- Constancia de Alfabetización voluntaria- Constancia de no adeudar- Constancia Académica- Recibo de pago- 3 Informes de trabajo de investigación

0,01

21

Presentación de Carpeta paraExamen de Titulación

- Solicitud- Certificados de Estudios de Educ.Secund.

- Certificado de Estudios Superiores- Constancia de Alfabetización voluntaria- Constancia de no adeudar- Constancia Académica- Recibo de pago- 3 Informes de trabajo de investigación

0,01

22

Expedición de TítuloProfesional

- Solicitud- Título original y copia simple del mismo- Acta de Titulación- Partida de Nacimiento- Certificado de estudios superioresoriginales- 4 fotografías tamaño pasaporte en blancoy negro- Copia de documentos personales- Comprobante de pago por la compra deformatos de títulos emitidos por el MED- Recibo de pago- Además de los indicado en la DirectivaNº 41-2004-DINFOCAD/ESM

0,02

23

Presentación de Carpeta deTitulación para Registro deTítulo

- Solicitud- Título original y copia simple del mismo- Acta de Titulación- Partida de Nacimiento- Certificado de estudios superioresoriginales- 4 fotografías tamaño pasaporte en blancoy negro- Copia de documentos personales- Comprobante de pago por la compra deformatos de títulos emitidos por el MED- Recibo de pago- Además de los indicado en la DirectivaNº 41-2004-DINFOCAD/ESM

0.01

2) ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL: se realiza de acuerdo al Manual de Legislación

Laboral. Nuestra institución educativa requiere de personal idóneo, con especialidad

garantizada, con un eficiente dominio de estrategias metodológicas activas e innovadoras

capaz de desarrollar en el estudiante sus capacidades y aptitudes que conduzcan al logro

de competencias.

a. SELECCIÓN DE PERSONAL:

El Personal de la Institución Educativa está sujeto a normas establecidas por el Estado

Peruano y con el sector (Ministerio de Educación). Estas normas permiten seleccionar

y evaluar al personal.

El Consejo Directivo es un órgano que aprueba y dirige la ejecución en todos sus

alcances y asumiendo la responsabilidad del desarrollo del PEI; del presupuesto anual

de la institución; así mismo administra y convoca a los concursos de admisión y de

personal.

b. USO DE LICENCIAS:

El uso de licencia, es un derecho del servidor del Estado y consiste en la

autorización que se concede para no asistir al puesto de trabajo por uno o más

días.

Sólo tienen derecho a licencia el personal nombrado.

Se otorga a su solicitud adjuntando la respectiva sustentación, según sea la

naturaleza de la misma, lo autoriza el Director de la I.E. y se formaliza con

Resolución Directoral, cuya copia será remitida a la institución inmediata superior

para los fines consiguientes.

El trabajador autorizado para hacer uso de licencia deberá hacer entrega del

cargo.

3) ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS: El presupuesto institucional se

elaborará a partir de objetivos y metas contenidas en el Plan Anual de Trabajo, a través

del cual se operativiza, teniendo en cuenta que éste es un instrumento de previsión de

los recursos financieros que en forma antelada se hace de los cuales se ejecutarán de

acuerdo a las normas vigentes emanadas por el MED.

El presupuesto en la I. E. se realizará de acuerdo a los siguientes principios:

El principio de programación: Determina que los presupuestos se estructuran en

función de los objetivos y actos establecidos en el plan anual de trabajo del centro.

El principio de unidad: Establece que el presupuesto debe ser uno y en consecuencia

sus gastos deben figurar en un presupuesto único.

El principio de universalidades: Considera que el presupuesto debe reunir y abarcar

todos los ingresos y gastos del centro educativo.

Principio de especificidad: Apunta a la anualidad que los recursos deben asignarse

para objetivos específicos debiendo señalarse detalladamente el destino de los gastos,

los fondos se designan a finalidades específicas o metas cuantitativas o descritas.

Principio de integrabilidad: Señala que los ingresos deben consignarse en el

presupuesto en forma íntegra, sin efectuarse deducciones o cargos.

4) RELACIONES HUMANAS

En nuestra Institución Educativa practicamos el respeto, la responsabilidad, la tolerancia,

la solidaridad, la empatía entre la comunidad educativa. Todos y cada uno de nosotros

valoramos la abnegada labor que cumplimos, tanto los docentes, personal administrativo

y directivo.

5) CLIMA INSTITUCIONAL:

Es el ambiente que existe en una institución educativa, generado por la práctica continua

de una serie de actividades, creencias y valores entre los miembros de la institución.

Por tanto, aspiramos que nuestra I.E. tenga un clima institucional favorable que contribuya

al logro de los objetivos que se plantea.

a. Aspectos que obstaculizan un clima institucional adecuado:

Falta de confianza.

Algunas decisiones autocráticas.

Falta de visión y una adecuada planificación.

Deficiencia en la supervisión interna.

Falta de comunicación oportuna y eficaz.

Ausencia de actitudes para el cambio.

Falta de identidad.

Falta de una adecuada evaluación a todo el proceso educativo.

Aplicación de estrategias poco coherentes con los objetivos y valores propuestos

en el PEI.

Desinterés por la innovación y capacitación entre el personal de la institución.

b. Como Mejorar el Clima Institucional:

Fomentando la identificación con la I.E. y sus objetivos.

Desarrollando la autoestima a través de estrategias y jornadas de reflexión.

Delegando funciones y compartiendo responsabilidades.

Sincronizando actividades que permitan alcanzar la visión.

Realizando acciones de supervisión con propósitos de orientar la labor docente y

lograr un rendimiento eficaz y eficiente de los educandos.

Fomentando la innovación y la creatividad para buscar nuevas soluciones a

problemas existentes.

Estímulo y evaluación de la autoestima.

Fomento a la práctica de valores.

Compromiso con la Institución.

Enseñanza de valores con el ejemplo.

Crítica constructiva para mejorar las relaciones humanas.

Solución de conflictos internamente en forma armoniosa, con el fin de no deteriorar

la imagen de la Institución.

El diálogo permanente aportando ideas para mejorar la gestión institucional:

o Es nuestra intención crear un clima institucional favorable, demostrando en

todo momento justicia, libertad, responsabilidad, reconocimiento,

horizontalidad en el trato, asignando responsabilidades en el personal en forma

distinta y dejando de lado cualquier preferencia. La delegación de funciones

está referida a la desconcentración de tareas, la misma que debe permitir

agilizar la dinámica administrativa.

o Crear un clima de confianza, respeto, alegría y práctica de buenas relaciones

humanas. Motivar al personal haciendo reconocimiento por acciones

distinguidas ya sea mediante Resolución, Decreto, mención honrosa en

público, diploma de honor u otro premio.

o Establecer para todo el personal estándares de eficiencia y calidad y de exigir

óptimos resultados en el trabajo.

o Se buscará siempre la participación basada en el respeto. Asumimos el respeto

y la confianza como supuestos básicos de la participación y factores claves y

decisivos en la dinámica de nuestra institución.

o Consideramos de importancia suma el trabajo en equipo. Lo consideramos

como base de un trabajo productivo, eficaz, dinámico e integrador de esfuerzos

en función de un objetivo institucional común.

ORIENTACIONES Y USO DE RECURSOS EDUCATIVOS:

Nuestra institución cuenta con el Aula de Innovación para lo cual se tiene en cuenta las

ORIENTACIONES Y USO, que es como sigue:

a. Respetar el horario establecido por el responsable de la sala de cómputo, quien

deberá de entregar a los usuarios las maquinarias, en buen estado, orden y limpieza.

Exigiendo que en esas mismas condiciones será recibido.

b. El responsable de la Sala de Recursos deberá de dar a conocer a toda la comunidad

educativa todo el material didáctico con que cuenta nuestra institución. Los usuarios

deberán de solicitar con anticipación los materiales a usarse dentro o fuera de la

institución.

c. Coordinar con el bibliotecario par al uso del material bibliográfico y la sala de lectura.

d. Para el uso del laboratorio de Física, Química y Biología, se deberá hacer llegar con

anticipación la práctica de laboratorio al responsable, para seleccionar los materiales

y recursos utilizados en la práctica.

e. Para el uso del laboratorio de Idiomas se deberá coordinar con el responsable para

el empleo de los materiales y equipos existentes.

f. Para el uso del Taller de Danzas se deberá de solicitar el vestuario existente,

asegurando su conservación.

g. El Teatrín será usado sólo para casos de seminarios, talleres y presentaciones

teatrales.

PERSONAL DIRECTIVO, JERÁRQUICO, DOCENTE,ADMINSTRATIVO Y DE SERVICIO DEL IESPP-T EN EL AÑO 2018

PERSONAL DIRECTIVODIRECTOR GENERALFLORES CABALLERO, Jaime Alfonso

PERSONAL JERÁRQUICOJEFE DE ÁREA ACADÉMICA DE EDUCACIÓN PRIMARIAVIDAL TAFUR Tito Eugurio

JEFE DE ÁREA ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIAVILLANUEVA MARTÍNEZ, Alberto

JEFE DE ÁREA ACADÉMICA DE FORMACIÖN EN SERVICIOCABALLERO PONTE, Lilia Margarita

SECRETARIA ACADÉMICALECCA REYES, Adriana

PERSONAL DOCENTECABALLERO INFANTE, Humper Denis

MEDINA ROSAS; María

CARRANZA PALACIOS; Guillermo

ZEGARRA SILVA, Sonia Regina

CARRUITERO CARRUITERO, Henie Rebeca

CASTAÑEDA CHAVEZ, Carlos Marino

MATEO PACHERREZ, Luis Fernando

UGARTE LÓPEZ, Jonny Bary

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, Ambrocio

HARO PONCE, Zenón

DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, Concepción Celedonio

ACOSTA VILLANUEVA, Vanessa Gisely

JARA CABRERA, Vanessa Mercedes

MELGAREJO HARO, Erceliz

CARLOS GUIZÁBALO, Tony Kerlyn

MUNCIBAY SÁNCHEZ, Evelyn Lizbeth

LÓPEZ VILLANUEVA, Jorge Luis

ULLOA HORNA, Eliana Lizbeth

LECCA FLORES, Belsy Margot

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOQUIROZ JARA Carmen Rosa

SOSA GUILLÉN Rosmery Estaurófila

GUILLÉN BARAS Asteria Marina

HONORES GALINDOS Abraham Ever

BIBLIOGRAFÍA:

Baquero, R. (1997). Vygotsky y el Aprendizaje Escolar. Buenos Aires: Aique.

Bernales M y otros (2000). Definiendo la Validación Curricular. Aportes para un

Nuevo Modelo. Tarea Asociación de Publicaciones Educativas. Lima. Perú.

Briones, G. (1995). Formación de Docentes en Investigación Educativa, Tomos I,

II, III y IV. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Casanova, María Antonia. (2006) Diseño curricular e innovación educativa.

Madrid: Editorial La Muralla S. A.

Carneiro, M., Cépeda, P., Tavera El. Y Velásquez, H. (2009) Guía PUCP para el

registro y el citado de fuentes

Delors, J. (1996).La Educación encierra un Tesoro. Distrito Federal: Ediciones

UNESCO.

Díaz Barriga Arceo, F. (1999).Estrategias Docentes para un Aprendizaje

Significativo. Santa Fé de Bogotá: McGraw Hill.

Gimeno Sacristán, J. (Comp.) (2008) Educar por competencias ¿qué hay de

nuevo? Madrid: Ediciones Morata, S. L.

González Fernández, Antonio. (2004) Estrategias de comprensión lectora.

Madrid: Editorial Síntesis S. A.

Fuentes Rodríguez, Catalina. (2010) Diccionario de conectores y operadores del

español. 1ª edición. Madrid: Editorial Arco Libros.

Inostroza de Celis, G. (2001). Talleres Pedagógicos.. Dolmen, Santiago de

Chile.

Inostroza de Celis; G. (1997). La Práctica, motor de la Formación Docente”.

Santiago de Chile: Dolmen.

Ministerio de Educación (2010) DISEÑO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL

PARA LA CARRERA ROFESIONAL DE PROFESOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Lima -Perú

Ministerio de Educación (2010) DISEÑO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL

PARA LA CARRERA ROFESIONAL DE IDIOMAS- INGLÉS. Lima- Perú

Ministerio de Educación (2010) DISEÑO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL

PARA LA CARRERA ROFESIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE,

Lima -Perú