Instituciones romanas

download Instituciones romanas

of 4

description

El presente documento presenta en forma de tabla un compilado de algunas instituciones del derecho romano

Transcript of Instituciones romanas

InstitucinRomaActualidadDiferenciasRama

MagistraturasSurgen a raz de la reorganizacin de las instituciones polticas romanas como consecuencia de la cada de Tarquino el Soberbio, acontecido en 509 a.C. Estas magistraturas surgidas durante la Repblica eran colegiadas, anuales y gratuitas. Dentro de los poderes ostentados por estos funcionarios polticos de la Roma republicana podemos hallar el imperium que comprende la coercitio, la iurisdictio, la ius edicendi y la ius agendi cum populo o cum senatu. Por otro lado podemos encontrar la potestas. Existieron distintos tipos de magistraturas, entre los que se hallan: los cnsules, la cuestura (447 a.C.), la censura (443 a.C), la pretura, sta poda obrar para ciudadanos (367 a.C.) o peregrinos (241 a.C.); la edilidad curul y de cereales, y por ltimo el tribunado de la plebe. Haba una extraordinaria llamada dictadura. Con el advenimiento del Imperio, las magistraturas fueron perdiendo poder e importancia. Quiz fue la pretura la nica magistratura republicana que conserv su primitiva fisonoma durante el Imperio. Entonces, las magistraturas significaron en la roma republicana una apertura hacia una ordenacin institucional ms democrtica.Primeramente, la RAE define el trmino magistrado, da como: Alto dignatario del Estado en el orden civil, hoy especialmente en la Administracin de JusticiaEntonces, podemos observar que actualmente en nuestro pas, la figura de la magistratura se ve limitada al mencionado mbito de la administracin de justicia. Esta institucin an conserva los poderes en lo que respecta a la administracin de justicia. Actualmente podemos encontrar esta institucin fundamentada en el artculo 94 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, as como las regulaciones para adjuntarse a este honorable cuerpo de justicia las encontramos en el ttulo sptimo de la Ley Orgnica del Poder Judicial de la Federacin, de igual modo podemos encontrar a los integrantes de este cuerpo integrando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin.Actualmente la figura del magistrado no funge como un rgano de la administracin general del Estado, sino que se ve limitada a la administracin de justicia y a su particin en ciertas esferas determinadas.Pblica

SenadoDurante la monarqua, el senado constitua nica y exclusivamente un cuerpo consultivo y de apoyo al rey, aconsejndole para el mejor gobierno. Sus consejos (senatusconsulta) fueron cobrando mayor importancia. Probablemente eran elegidos por el rey. Su opinin era considerada en todas las cuestiones importantes y estaba capacitado para decidir en los asuntos relacionados con la paz y la guerra. Durante el principado o diarqua, el senado absorbe facultades que eran pertenecientes a los comicios. Como se puede observar, el senado era una asamblea deliberadora, encargada de encausar la poltica; su influencia fue importante a la cada de la monarqua.En Mxico, el primer antecedente de la formacin del Senado lo constituye el Decreto constitucional del 22 de octubre de 1814 para la libertad de la Amrica Mexicana, sancionado en Apatzingn.As, el Decreto constitucional para la libertad de la Amrica Mexicana, en el artculo 48 de su captulo tercero, establece que el Supremo Congreso se compondr de Diputados elegidos, uno por cada provincia e iguales en autoridad. La institucin jurdica del senado Romano prevalece aunque con una serie de cambios en sus funciones, como el senado de la Repblica (llamado tambin Cmara de Senadores del Honorable Congreso de la Unin) y es la Cmara Alta del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.Desde su fundacin y, sobre todo hoy da, el Senado es el encargado de analizar y aprobar la conduccin de las relaciones internacionales que se materializan en tratados, acuerdos, etc.; de ratificar los nombramientos de la Suprema Corte de Justicia, de los oficiales del Ejrcito, de los altos mandos de Hacienda, de supervisar el ejercicio del poder Ejecutivo en acciones que afecten el funcionamiento de la Repblica federal; de arbitrar y equilibrar las relaciones entre los estados de la UninPblica

ComiciosPor curia: siempre se denomina pueblo, populus, o sea, la reunin de todos los ciudadanos, incluyendo este trmino tanto a patricios como a plebeyos. En estos comicios, la votacin se llevaba a cabo de una forma indirecta; el voto se efectuaba por curia y en cada una de ellas, por individuo con lo cual si del total de 30 curias. Tanto la convocatoria para la reunin de los comicios como la propuesta de ley, que de ellos surgiera eran facultades propias del rey.

En los inicios de la Repblica dejaron de reunirse, y en su representacin, se reunan 30 lictores.Por centuria: Servio Tulio estableci una nueva divisin de la poblacin, esta vez por el monto de su riqueza. Se formaron 193 grupos o centurias, cada una de las cuales reciba un voto, se reunan en el campo de Marte y se denominaban comicios centuriados (comitia centuriata). Los ms ricos formaban 18 centurias de caballeros (equites) el resto de la poblacin se divida en cinco clases de infantera (pedites).Por tribu: durante la Repblica: los ciudadanos se agrupan atendiendo a un criterio territorial basado en el domicilio. La ciudad de Roma se divide en 4 sectores o tribus y el campo romano en 31; as, territorialmente queda determinada la existencia de 4 tribus urbanas y 31 rsticas.Los comicios actualmente en nuestro pas se ven reflejados, precisamente, en las elecciones realizadas por el pueblo, este derecho lo vemos respaldado en el artculo 41 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.La gran diferencia la encontramos en la forma de distribucin y reglas de esta institucin, pues actualmente las divisiones para efectos del comicio se ven desplazadas por una organizacin donde la ciudadana capaz de ejercer su derecho al sufragio es la que forma parte de los comicios que se realizan.Pblica

InstitucinRomaActualidadDiferenciasRama

FamiliaEs el conjunto de personas que estn bajo la potestas (potestad) de un jefe nico, el paterfamilias (cabeza de familia), todos ellos integran la domus (casa). Las personas consideradas en familia se dividen en sui iuris y alieni iuris.El patriarcado es la base de la familia romana, En una sociedad patriarcal tpica de la Antigedad l era el que trabajaba para sostener la casa y tomaba las armas en caso necesario para defenderla y por tanto era la pieza sobre la que giraba toda la familia.En nuestros das, familia se define como el vnculo natural de consanguinidad o parentesco de sangre (cognacin).Las diferencias sustanciales en esta institucin las encontramos en la carencia de un patriarcado, pues actualmente podemos encontrar que el sustento de una familia no necesariamente tiene que correr a cargo del hombre. Las condiciones modernas han obligado a los padres a trabajar. Adems encontramos extinta la figura del Alieni y el Sui iuris como tal.La familia deja de ser un lazo de someter a alguien a una patria potestad y pasa a ser un lazo o un vnculo natural y consanguneo.Privado

ParentescoParentesco viene de parens, parentis, el padre o la madre, el abuelo u otro ascendiente en dos sentidos: el parentesco del derecho civil o el natural; cuando ocurren ambos derechos se contrae un parentesco natural y civil a la vez.El parentesco civil es la agnacin, est fundado en la patria potestad paternal, es decir, del paterfamilia. Adems se establece por va de varones. Los hijos sern agnados a su madre slo si estn casadas in manu.Mientras que el cognatio, parentesco natural, es el parentesco que une a las personas descendientes unas de otras en lnea directa o que descienden de un autor comn, sin distincin de sexo.

Actualmente encontramos la misma configuracin en la clasificacin, con el agregado del parentesco por afinidad, que el Cdigo Civil del Estado de Campeche recoge en su artculo 311 y menciona que es el que se contrae por el matrimonio, entre el varn y los parientes de la mujer y entre la mujer y los parientes del varn.En nuestros das podemos encontrar la misma forma de parentesco, verdaderamente ha cambiado poco en la actualidad, habra que mencionar que actualmente contamos con el parentesco por afinidadPrivado

Filiacin

Adopcin

Patria Potestad