INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS …€¦ · serie de acuerdos en la línea de avanzar en...

94
P U

Transcript of INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS …€¦ · serie de acuerdos en la línea de avanzar en...

P U

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4

1. ALGUNAS CLAVES PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA PERSONAS MAYORES Y DE SUS ENSEÑANZAS ..................................................................................................................... 8

2. EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS. ......................................................................31

ANEXOS ..............................................................................................................................35

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a los estatutos de AEPUM y a los fines y naturaleza de la Asociación hemos venidos desempeñando diversas tareas e iniciativas, coordinadas y promovidas desde las universidades que la integran y desde diversos grupos de trabajo creados a tal efecto. Fruto de ello y de la reflexión, investigaciones y resultados de Encuentros, Jornadas, y Seminarios de Trabajos, se ha ido avanzando en la definición de un Modelo Marco para estas enseñanzas específicas así como sobre los sistemas de Evaluación y Calidad de los Programas Universitarios para Mayores.

En este sentido el “V Seminario de Trabajo 20 AÑOS DE LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES (1993-2013): CARTAS NAÚTICAS PARA EL VIAJE. VIEJOS RETOS, NUEVOS RETOS”, celebrado en Salamanca en octubre de 2013 y organizado por Universidad Pontificia de Salamanca, con motivo del 20 aniversario del Programa Universitario de la Experiencia, supuso una revisión de lo realizado hasta el momento y el reto de impulsar un proceso sistemático para avanzar en el reconocimiento de los programas, y su oportuna evaluación previa. Para ello se desarrollaron dos ponencias claves que contribuyeron a enmarcar el seminario de trabajo posterior en el que intervinieron las universidades socias de AEPUM que asistieron al mismo.

Las ponencias fueron:

1- El nivel de la Institucionalización de las enseñanzas (PUPMs) y su reconocimiento. 2- La evaluación de las enseñanzas, y los planes de calidad y evaluación.

Estas se completaron con una investigación de la UPSA, sobre “La percepción del Programa Interuniversitario de la Experiencia y las enseñanzas impartidas en el mismo por parte del profesorado universitario de dicho programa”.

Fruto del trabajo realizado y de las aportaciones realizadas durante el V Seminario de Trabajo, por el profesorado de la UPSA, por las orientaciones del ponente Alfredo Jiménez, sobre evaluación y por Juan Antonio Lorenzo sobre institucionalización de los Programas, así como gracias a los debates y aportaciones de los asistentes y miembros de AEPUM, se tomaron una serie de acuerdos en la línea de avanzar en la elaboración un cuestionario de evaluación siguiendo las normas que rigen las titulaciones oficiales y que sea común para todos los Programas (las universidades aportarán sus sistemas actuales de evaluación de los PUPMs) para poder converger en un sistema marco de evaluación de los programas; Y otro objetivo era el seguir impulsando la tramitación y consolidación del proceso de reconocimiento de dichos Programas por parte del Ministerio de Educación, y para lo que es primordial converger en un proceso marco de acreditación que parte de la situación actual de estas enseñanzas, sus tipologías y los títulos que se expiden en cada caso.

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

En AEPUM, actualmente existen 43 universidades socias, y en ellas se desarrollan enseñanzas o programas que podemos aglutinar en torno a 4 tipologías básicas:

1. Enseñanzas Específicas estructuradas en torno al Programa Marco elaborado en 2002 (1 ESP);

2. Títulos Propios (2 TP); 3. Programas Integrados que comparten estudios con títulos oficiales (3 PI); 4. Aulas Extensión Universitaria (4 AUEX).

Aunque se podrían subdividir otras diversas variantes, dentro de estas básicas, podemos converger en que son como estas las tipologías básicas de unas enseñanzas y programas que son coordinados y gestionados en cada universidad desde diversos centros, unidades o vicerrectorados. A tal efecto de identificación se adjuntan dos tablas obtenidas a partir de los datos introducidos en AEPUMbase por las universidades socias.

A. UNIVERSIDAD. PROGRAMA Y CENTRO RESPONSABLE B. PUPMS Y TÍTULOS QUE EXPIDEN POR TIPO DE ENSEÑANZAS

Para entender el proceso de evolución sufrido por los PUPMs y los pasos a acometer en este camino hacia el reconocimiento e institucionalización se propone trabajar con el documento de referencia aportado al V Seminario de trabajo, Institucionalización de los PUPMs, elaborado por Juan Antonio Lorenzo Vicente, y que fue debatido entre los asistentes.

Respecto al procedimiento para concretar un sistema de evaluación de calidad que sea el que facilite la acreditación, reconocimiento e institucionalización de los PUPMs y que resulta ser un paso previo a dicho proceso, se trabaja con las aportaciones realizadas en la ponencia de Alfredo Jiménez Eguizabal sobre Evaluación de las Enseñanzas , además del trabajo de la UPSA, y los cuestionarios de evaluación aportados por diversas universidades y programas que participaron en el V Seminario de trabajo.

Se incorporan estos documentos y las aportaciones de cuestionarios y modelos de evaluación como Anexos, al final de este apartado introductorio.

Por último en otras secciones diferentes se ha desarrollado una recopilación concreta, relativa a las modalidades existentes de: Programas Integrados y Títulos Propios. Estos se han obtenido a partir de una investigación del grupo de trabajo correspondiente y de los datos y documentos aportados desde las diversas universidades que han querido implicarse en esta tarea. Los casos, analizados por universidades y títulos son:

A. Títulos Propios

• Universidad Santiago de Compostela-IV Ciclo • U. Murcia. Aula Senior • U. Granada. Aula Permanente de Formación Abierta • UJI - Castellón • U. Lleida. Programa Senior. • U. Jaume I Castellón. Universitat per a Majors.

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

B. Programas Integrados: Oferta de asignaturas dentro de las titulaciones regladas

• U. Autónoma de Barcelona. “Universitat a L´Abast”. • U. Valladolid. “Universidad Permanente Millán Santos”. • U. Girona.Programa de Formació Universitària per a Majors de 50 anys. • U. Pontificia de Salamanca. “María Dolores Pérez-Lucas Alba” • Universidad de Valencia. “Nau Gran”. • U. Burgos. Universidad Abierta Formación Permanente. • U. Rovira i Virgili. “Universitat Ciutadana”.

C. Enseñanzas Específicas

La mayoría de programas desarrollan enseñanzas específicas para mayores y de acuerdo al Modelo Marco desarrollado en el IV Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Mayores. Alicante 2010. A partir de las webs de cada programa se puede obtener información de las mismas, así como desde los apartados de estadísticas de AEPUMbase

Universidades Socias de la AEPUM 43. Programas que desarrollan 48

Universidad Programa

A Coruña Universidade Sénior da Universidade da Coruña (UDC) Alicante Universidad Permanente Almería Universidad de Mayores Autónoma de Barcelona La Universitat a l'Abast - La Universidad Al Alcance Autónoma de Madrid Programa Universidad para los Mayores Burgos Interuniversitario de la Experiencia Burgos Universidad Abierta a personas Mayores Cádiz Aula Universitaria de Mayores Carlos III de Madrid Universidad para los Mayores Castilla - La Mancha Universidad de Mayores José Saramago Católica Sta. Teresa de Jesús de Ávila Programa Interuniversitario de la Experiencia

Complutense de Madrid Universidad para los Mayores Córdoba Cátedra Intergeneracional Programa Universitario de Mayores Deusto Titulado Universitario en Cultura y Solidaridad Extremadura Programa Universitario de Mayores Girona Aules d'Extensió Universitària de la Gent Gran Girona Programa de Formació Universitària per a Majors de 50 anys Granada Aula Permanente de Formación Abierta Huelva Aula de la Experiencia

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

Universidad Programa

Illes Balears Universitat Oberta per a Majors Jaume I Universitat per a Majors La Laguna Universidad para mayores La Rioja Universidad de la Experiencia Las Palmas de Gran Canaria Peritia et Doctrina León Interuniversitario de la Experiencia Lleida Aules de la Gent Gran Lleida Programa Senior Málaga Aula de Mayores Murcia Aula Senior

Oviedo Programa Universitario para Mayores de la Universidad de Oviedo

Politécnica de Cartagena Universidad de Mayores Politècnica de València Universidad Sénior Pontificia de Comillas Universidad de Mayores

Pontificia de Salamanca Universidad de la Experiencia (Desde 2002 Interuniversitario de la Experiencia)

Pública de Navarra Diploma de Humanidades y Ciencias Sociales Ramon Llull Programa Universitari per a Gent Gran Rovira i Virgili Aules de la Gent Gran Rovira i Virgili Universitat Ciutadana Salamanca Interuniversitario de la Experiencia Santiago IV Ciclo Sevilla Aula de la Experiencia Universidad Miguel Hernández de Elche Aulas Universitarias de la Experiencia

Universidad Nacional a Distancia (UNED) UNED SENIOR

Valencia La Nau Gran Valladolid Programa Interuniversitario de la Experiencia Valladolid Universidad Permanente "Millan Santos" Vigo Programa para Maiores Vniversitas Senioribvs CEU (Madrid) Programa completo de Humanidades

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

1. ALGUNAS CLAVES PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA PERSONAS MAYORES Y DE SUS ENSEÑANZAS1

Juan Antonio Lorenzo Vicente

Introducción Desde hace dos décadas existe una nueva realidad en la educación universitaria, la formación de personas mayores. Diversas circunstancias han dado lugar a la aparición y desarrollo de la formación universitaria para mayores. Es necesario referirse, como marco general, al derecho a la educación que aparece con nitidez en el plano internacional en las Declaraciones y Pactos de Naciones Unidas y que los países firmantes asumen en sus constituciones y leyes nacionales. En el transcurso de estos años se ha planteado también con claridad en el plano internacional y en las políticas nacionales la necesidad de una formación a lo largo de la vida desde la perspectiva de la educación permanente como principio inspirador de los sistemas educativos. También, dos fenómenos relevantes en los países europeos vienen a clarificar este panorama en que enmarcamos y justificamos la formación universitaria de personas mayores. Por un lado, el que se ha denominado Espacio Europeo de Aprendizaje Permanente (EEAP) y, por otro, el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En los países que forman parte de la Unión Europea y en los que forman el EEES se han ido desarrollando un marco teórico y normativo tendente a facilitar el reconocimiento de la formación realizada en sus instituciones educativas, así como cualquier actividad formativa en instituciones de educación formal, no formal o realizadas en otros ámbitos (laboral, social, etc.). Los Programas Universitarios para Mayores (PUM) desde hace años han tratado de conseguir su institucionalización y el reconocimiento de sus enseñanzas con escaso éxito hasta ahora. En los contextos internacional y europeo antes señalados se dan las condiciones para que esa institucionalización y reconocimiento se produzcan. Se trata de llevar a la práctica las recomendaciones y propuestas provenientes tanto del EEAP como del EEES y de su concreción en el marco legal español. Por ello se propone que, a partir de una propuesta de las universidades siguiendo los planteamientos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, recogidos en un importante documento sobre la formación permanente, se proceda a regular el reconocimiento de la formación universitaria para mayores en el marco de las actividades de formación permanente que realizan o pueden realizar las universidades españolas.

1 Para elaborar este documento se han tenido en cuenta trabajos anteriores del ponente: Lorenzo, J.A. (2008). Propuesta de regulación del acceso a las enseñanzas universitarias oficiales para mayores de 50 años desde los Programas Universitarios para Personas Mayores. En Palmero, Carmen (coord.). Formación Universitaria para personas mayores y promoción de la autonomía personal. Políticas socioeducativas, metodologías e innovaciones. Burgos: Universidad de Burgos, pp.151-164; Lorenzo, J.A. (2011). Las Universidades y los Programas Universitarios para Mayores en la educación y formación [aprendizaje] a lo largo de la vida. Alicante: Universidad Permanente. Lorenzo, J.A. (2011). El “reconocimiento y “acreditación” de la formación recibida por las personas mayores desde los Programas Universitarios para Mayores (PUM) para el acceso a los estudios oficiales de Grado. En Leal, E. (coord.) Jornadas sobre Asociacionismo en los Programas Universitarios de Mayores. Diez años de Encuentros. Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 115-140.

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

1. El derecho a la educación y a la formación a lo largo de la vida El derecho a la educación aparece con nitidez con el surgimiento de los Estados liberales como consecuencia de las revoluciones burguesas. Pero es, sobre todo, después de la Segunda Guerra Mundial cuando en el marco de las Naciones Unidas se concreta muy claramente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 19482. En el apartado 1 del artículo 26 se reconoce el derecho de todos a la educación, a su gratuidad en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental, así como el acceso a estudios superiores que será igual para todos, en función de los méritos respectivos. También en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales3 auspiciado por la ONU en 1966 se expresa en parecidos términos. En el apartado 1 del artículo 13 se reconoce el derecho de toda persona a la educación y en el apartado segundo, letra c) señala que la educación superior debe hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita. En época más reciente, en este marco, la Unión Europea en el documento que aprueba la Carta de los derechos fundamentales4 recoge esta pretensión en su artículo 14 al señalar que toda persona tiene derecho a la educación y al acceso a la formación profesional y permanente. El Estado español firmante de las Declaraciones y Pactos de Naciones Unidas, así como por formar parte como Estado miembro de la Unión Europea los asume y se compromete formalmente a incorporar en su marco jurídico los acuerdos suscritos por los estados firmantes. Por ello, tanto la Constitución de 19785 como las leyes que la desarrollan, en el tema que nos ocupa, incorporan este reconocimiento del derecho a la educación. En el apartado primero del artículo 27 se reconoce el derecho de todos a la educación. Interesa destacar como aspecto importante que en el apartado décimo de este artículo se reconoce también la autonomía de las universidades en los términos que la Ley establezca. Las leyes que desarrollan el artículo 27 de la Constitución han recogido y tratan de desarrollar este derecho de todos a la educación. Actualmente las leyes en vigor que han de tenerse en cuenta son: La LODE (1985)6 que regula el derecho a la educación y a la participación. La LOE (2006) que regula el Sistema Educativo español de los niveles no universitarios en la actualidad desarrolla estos aspectos. En la letra d) de su artículo primero, referido a los principios y fines de la educación, señala la concepción de la educación como un aprendizaje permanente que se desarrolla a lo largo de la vida. Y dedica el artículo cinco al tema del aprendizaje a lo largo de la vida:

2 Declaración Universal de los Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) de 10 de diciembre de 1948. http://www.un.org/es/documents/udhr/ 3 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm 4 CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA. LEY ORGÁNICA 1/2008, de 30 de julio, por la que se autoriza la ratificación por España del Tratado de Lisboa, por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, firmado en la capital portuguesa el 13 de diciembre de 2007 (BOE de 31 de julio). http://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdf 5 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 27 de diciembre de 1978 (BOE del 29). http://www.la-moncloa.es/NR/rdonlyres/79FF2885-8DFA-4348-8450-04610A9267F0/0/constitucion_ES.pdf 6 LEY ORGÁNICA 8/1985, de 3 de julio, REGULADORA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN (BOE de 4 de julio).

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

1. Todas las personas deben tener la posibilidad de formarse a lo largo de la vida, dentro y fuera del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional. 2. El sistema educativo tiene como principio básico propiciar la educación permanente. A tal efecto, preparará a los alumnos para aprender por sí mismos y facilitará a las personas adultas su incorporación a las distintas enseñanzas, favoreciendo la conciliación del aprendizaje con otras responsabilidades y actividades. 3. Para garantizar el acceso universal y permanente al aprendizaje, las diferentes Administraciones públicas identificarán nuevas competencias y facilitarán la formación requerida para su adquisición. 4. Asimismo, corresponde a las Administraciones públicas promover, ofertas de aprendizaje flexibles que permitan la adquisición de competencias básicas y, en su caso, las correspondientes titulaciones, a aquellos jóvenes y adultos que abandonaron el sistema educativo sin ninguna titulación. 5. […]7.

También la LOU (2001), modificada en 2007, referida a las enseñanzas universitarias incorpora algunos aspectos sobre el tema que nos afecta. En la Exposición de Motivos de la Ley ya se dice que la sociedad exige, además de una formación permanente a lo largo de la vida, no sólo en el orden macroeconómico y estructural, sino también como modo de autorrealización personal […]. Este aspecto lo encontramos algo más desarrollado en el articulado de la Ley cuando en el artículo 1 d) fija como funciones de la Universidad al servicio de la sociedad la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida. Y en el artículo 2.2 d) referido a la autonomía universitaria concreta que ésta comprende la elaboración y aprobación de planes de estudio e investigación y de enseñanzas específicas de formación a lo largo de toda la vida. Y el artículo 34.3 al referirse al establecimiento de títulos universitarios indica que las Universidades podrán establecer enseñanzas conducentes a la obtención de diplomas y títulos propios, así como enseñanzas de formación a lo largo de toda la vida […]. Asimismo, la reforma de la LOU incide en el tema. En su preámbulo se dice que las Universidades también han de dar respuesta a las necesidades de formación a lo largo de toda la vida y abrirse a quienes, a cualquier edad, deseen acceder a su oferta cultural o educativa. Especialmente relevante resulta la inclusión en esta reforma de un nuevo apartado cuarto en el artículo 42:

4. Para facilitar la actualización de la formación y la readaptación profesionales y la plena y efectiva participación en la vida cultural, económica y social, el Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades, regulará los procedimientos para el acceso a la universidad de quienes, acreditando una determinada experiencia laboral o profesional, no dispongan de la titulación académica legalmente requerida al efecto con carácter general. A este sistema de acceso, que permitirá el ingreso en cualquier universidad, centro y enseñanza, podrán acogerse también, en las condiciones que al efecto se establezcan, quienes, no pudiendo acreditar dicha experiencia, hayan superado una determinada edad 8.

2. El Espacio Europeo del Aprendizaje Permanente (EEAP)

7 LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de EDUCACIÓN (BOE de 4 de mayo). http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf 8 LEY ORGÁNICA 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (BOE de 24 de diciembre). http://www.boe.es/boe/dias/2001/12/24/pdfs/A49400-49425.pdf Modificada por LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, (BOE de 13 de abril). http://www.boe.es/boe/dias/2007/04/13/pdfs/A16241-16260.pdf

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

Fueron inicialmente la UNESCO y el Consejo de Europa quienes utilizaron en sus Informes del término Educación Permanente. Este término ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Si en un principio se identificó con la educación de adultos y con la alfabetización, más adelante se relacionó con la formación profesional y más en concreto con la formación continua. Actualmente el término usado en los documentos de la Unión Europea es de aprendizaje permanente con clara influencia de la OCDE muy relacionado con los términos de empleabilidad, competitividad, adaptabilidad. Casi desde el principio se tuvo claro que se pretendía trascender a los sistemas educativos para considerarlo como uno de los principios inspiradores de los mismos. Como podemos observar en los documentos europeos el término va más allá de una visión economicista al incorporar como aspectos importantes en el mismo: desarrollo de la ciudadanía, cohesión social y empleo. El Consejo Europeo celebrado en Lisboa en marzo de 2000 marcó un momento decisivo para la Unión Europea. En sus conclusiones, como señala el Memorándum sobre el aprendizaje permanente, se confirmó la tendencia a un aprendizaje a lo largo de la vida que debe acompañar la transición hacia una economía y una sociedad basadas en el conocimiento. En el mensaje 4 de este Memorándum se plantea como objetivo mejorar significativamente las maneras en que se entienden y se valoran la participación en el aprendizaje y sus resultados, sobre todo en lo que atañe al aprendizaje no formal e informal. Se concreta en él lo siguiente:

Los sistemas de educación y formación prestan un servicio a los particulares, a los empresarios y al conjunto de la sociedad civil. La garantía de que el aprendizaje se reconoce de forma visible y adecuada es un elemento esencial de la calidad del servicio ofrecido. En beneficio de la integración europea, tanto un mercado de trabajo abierto como el derecho de los ciudadanos a vivir, estudiar, formarse y trabajar libremente en todos los Estados miembros imponen la necesidad de que los conocimientos, las aptitudes y las cualificaciones sean más identificables y más fáciles de exportar dentro de la Unión Europea. Ya se han logrado progresos importantes en los acuerdos de transparencia y reconocimiento mutuo, especialmente en la enseñanza superior y en el caso de servicios profesionales y técnicos regulados. No obstante, existe un amplio consenso sobre la necesidad de hacer mucho más en este sentido para beneficiar a segmentos más amplios de la población y del mercado laboral. El reconocimiento explícito –independientemente de la forma– es un medio eficaz para motivar a los que aprenden de modo no tradicional, al igual que a aquellos que han estado inactivos durante algún tiempo por desempleo, responsabilidades familiares o enfermedad. Los modelos innovadores de certificación de aprendizajes no formales también son importantes para ampliar el espectro del reconocimiento, cualquiera que sea el tipo de sujeto que aprenda9.

En este documento que estamos citando se manifiesta de modo expreso que la Universidad además de seguir con sus obligaciones relativas a la formación de graduados universitarios y a la investigación y transferencia del conocimiento, como misiones importantes, deben incorporarse al Espacio Europeo del Aprendizaje Permanente, con otro tipo de ofertas y públicos, además de incorporar las nuevas herramientas tecnológicas a sus formas de enseñanza y aprendizaje:

9 COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2000). Documento de trabajo de los Servicios de la Comisión. Memorándum sobre el aprendizaje permanente. Bruselas, 30.10.2000. SEC (2000) 1832, p. 17. http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-policy/doc/policy/memo_es.pdf

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

Los actuales debates en los Estados miembros sobre el futuro de las universidades son un ejemplo de cómo la programación de las políticas está empezando a atacar las vertientes prácticas de ese enfoque. No se logrará abrir los estudios universitarios a públicos nuevos y más amplios a menos que cambien las propias instituciones de enseñanza superior, y no sólo por dentro, sino también en sus relaciones con otros sistemas didácticos. La imagen de la ósmosis gradual ofrece un reto doble: en primer lugar, apreciar la complementariedad de los aprendizajes formal, no formal e informal; en segundo lugar, desarrollar redes abiertas de ofertas y reconocimiento entre las tres categorías de aprendizajes10.

La Resolución del Consejo de 27 de junio de 2002 sobre la educación permanente insta a los Estados miembros para que en el marco de sus responsabilidades:

5. Estimulen la cooperación y las medidas efectivas para la validación de los resultados del aprendizaje, de importancia capital para que existan puentes entre el aprendizaje formal, no formal e informal, lo que constituye un requisito previo para la creación de un espacio europeo del aprendizaje permanente11.

En relación con el reconocimiento y validación de los resultados del aprendizaje en la Comunicación de la Comisión de las Comunidades Europeas de 23 de octubre de 2006: “Aprendizaje de Adultos: Nunca es demasiado tarde para aprender” se dice:

Un modelo de aprendizaje permanente valora todos los tipos de aprendizaje: formal, no formal e informal. El reconocimiento y la validación del aprendizaje no formal e informal es una piedra angular en la estrategia del aprendizaje permanente. Los resultados del aprendizaje deben reconocerse y valorarse, independientemente del modo y la forma como se hayan conseguido. Dicho reconocimiento del aprendizaje no formal e informal permite a los alumnos conocer su punto de partida, acceder a un programa de aprendizaje de un nivel determinado, conseguir créditos para una cualificación y/o alcanzar una cualificación plena basada en las aptitudes12.

En este mismo sentido, dando un paso más, se orienta el Programa de Acción en el ámbito del aprendizaje permanente de 15 de noviembre de 2006 del Parlamento Europeo y del Consejo 13 fijando las condiciones para que los Estados miembros concreten sus acciones. Conviene destacar que entre los objetivos de Espacio Europeo del Aprendizaje Permanente y, en consecuencia de este Plan aparece en el apartado d) reforzar la contribución del aprendizaje permanente a la cohesión social, la ciudadanía activa, el diálogo intercultural, la igualdad de hombres y mujeres y la realización personal, así como en el f) favorecer una mayor participación en el aprendizaje permanente de personas de todas las edades, incluidas las que tienen necesidades especiales y las

10 Ibid., p. 11. 11 CONSEJO. Resolución del Consejo de 27 de junio de 2002 sobre la educación permanente. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. 9.7.2002 (2002/C 163/01). http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2002:163:0001:0003:ES:PDF (Consultado 4.7.2011). 12 COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2006). Comunicación de la Comisión. Aprendizaje de adultos: Nunca es demasiado tarde para aprender. Bruselas, 23.10.2006. COM (2006)614 FINAL. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2006:0614:FIN:ES:PDF (Consultado 4.7.2011). 13 DECISIÓN Nº 720/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 15 de noviembre de 2006 por el que se establece un programa de acción en el ámbito del aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea de 24.11.2006. L 327, pp.45-68. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=oj:l:2006:327:0045:0068:es:pdf (Consultado 4.7.2011).

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

pertenecientes a grupos desfavorecidos, independientemente de su nivel socioeconómico. Este mismo documento en su artículo 2 al definir los conceptos que permiten una mejor comprensión del Plan en su apartado 28 respecto a la difusión y aprovechamiento de resultados, incluye todas las actividades encaminadas a lograr que los resultados del programa de aprendizaje permanente y sus predecesores sean adecuadamente reconocidos, probados y aplicados a gran escala. También el Plan de acción sobre el Aprendizaje de Adultos de la Comisión de la Comunidades Europeas en 2007 titulado Siempre es buen momento para aprender14 se insta a todas las instituciones a las que se dirige en el punto 3. Plan de Acción a acelerar el proceso de evaluación de capacidades y competencias sociales y lograr que se convaliden y reconozcan por lo que se refiere a los resultados de aprendizaje. En este mismo apartado, en el punto 3.4 titulado “acelerar el proceso de evaluación y reconocimiento del aprendizaje no formal por lo que se refiere a grupos desfavorecidos, concreta que:

El reconocimiento y la validación del aprendizaje no formal e informal es una piedra angular de la estrategia en materia de aprendizaje permanente. Muchos Estados miembros cuentan con un marco jurídico y la mayoría de ellos han puesto en marcha programas piloto. La evaluación y reconocimiento de las capacidades y competencias sociales, independientemente de dónde y cómo se logran, son especialmente importantes para quienes no tienes cualificaciones básicas, a fin de facilitar su integración en la sociedad. Probablemente tengan capacidades que no sean fáciles de percibir […] Por tanto, conviene que los gobiernos nacionales adopten una actitud positiva hacia el reconocimiento del aprendizaje no formal e informal […]15.

En este Plan de Acción se fija para 2008 la identificación de buenas prácticas de reconocimiento y convalidación del aprendizaje no formal e informal, centrándose especialmente en las competencias sociales, adquiridas principalmente al margen del sistema de aprendizaje formal. Previamente, el Consejo de la Unión Europea había elaborado en 2004 un Proyecto de conclusiones sobre los Principios europeos comunes para la determinación y convalidación de la educación no formal e informal. En este documento se manifiesta que la determinación de la educación no formal e informal se realizará dentro y fuera de la educación y formación formales, en el lugar del trabajo y en la sociedad civil. Con claridad defiende que:

La determinación y convalidación de la educación no formal e informal atiende a las necesidades de las personas que siguen una formación. Respaldan la integración social, la empleabilidad y el desarrollo y uso de recursos humanos en contextos cívicos, sociales y económicos. Satisfacen asimismo las necesidades específicas de las personas que

14 COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Comunicación de la Comisión al Consejo Europeo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Plan de Acción sobre el Aprendizaje de Adultos. Siempre es buen momento para aprender. Bruselas, 27.9.2007. COM (2007) 558 final. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2006:0614:FIN:ES:PDF (Consultado 5.7.2011) 15 Citada en la página 10 del Plan de Acción Siempre es buen momento para aprender. Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales (DO L 255 de 30.9.2005). http://www.maec.es/es/MenuPpal/Ministerio/Tablondeanuncios/InterpretesJurados/Documents/Directiva%202005-36-CE.pdf (Consultado 5.7.2011).

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

desean integrarse en la educación y la formación, en el mercado laboral y en la Sociedad16.

En este mismo sentido, se concreta en la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2008 en su consideración 13:

La presente Recomendación debe contribuir a la modernización de los sistemas de educación y formación, a la interrelación entre la educación, la formación y el empleo, así como a tender puentes entre el aprendizaje formal, no formal e informal, lo que conducirá asimismo a la validación de los resultados del aprendizaje adquirido mediante la experiencia17.

Merece la pena destacar que en el II Congreso Nacional de Aprendizaje a lo largo de la vida: Plan de Acción para el aprendizaje permanente. Nuevas oportunidades para aprender organizado por el Ministerio de Educación y Ciencia en Madrid, en 2010. Con este Congreso se trataba de contribuir en el caso español a la puesta en marcha y desarrollo del EEAP. Aunque su principal pretensión pareció orientada más al desarrollo de competencias básicas y obtención de estudios básicos para personas adultas, así como para acciones formativas relacionadas con el empleo, si tuvo cabida un cierto reconocimiento del papel de las universidades en relación con el aprendizaje permanente de las personas mayores. Se concretaba en la acción 15:

Las Universidades se han incorporado a la dinámica del aprendizaje permanente, ofertando cada vez más formación para la actualización de competencias de sus egresados, o de aquellas personas que desean adquirir nuevas competencias a nivel universitario. Esta oferta de las Universidades ha de ser flexible, sin que necesariamente conduzca a una titulación oficial. En particular las universidades han establecido en las dos últimas décadas programas para mayores de cincuenta años, dirigidos al fomento de la inclusión y la cohesión social para todas las edades, al tiempo que fomentan la solidaridad intergeneracional. Es objetivo de este Plan de Acción promover la expansión de estas ofertas, su reconocimiento y su coordinación, especialmente con otras de ámbito local para el uso compartido de instalaciones, materiales y profesores18.

También en el documento citado anteriormente, la Acción 14 se refería a las vías de acceso para mayores de 40 y 45 años:

La participación activa de las Universidades en la formación a lo largo de la vida, se traduce en una atención a las necesidades de actualización profesional, así como a la demanda social de acceso a la Universidad para aquellos que no han tenido la oportunidad de realizar o culminar estudios universitarios. La formación permanente se está convirtiendo en una prioridad creciente de las Universidades, coincidiendo con una

16 CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Proyecto de conclusiones del Consejo y de los Representantes de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo sobre los Principios europeos comunes para la determinación y convalidación de la educación no formal e informal. Bruselas, 18 de mayo de 2004 (19.05) 9600/04 EDUC 118 SOC 253. http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-policy/doc/informal/validation2004_es.pdf (Consultado 8.7.2004) 17 PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO. Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 abril de 2008 relativa a la creación del Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente. (2008/C 111/01). http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2008:111:0001:0007:ES:PDF (Consultado 8.7.2011). 18 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010). II Congreso Nacional de Aprendizaje a lo largo de la vida. Plan de Acción para el Aprendizaje Permanente. Nuevas oportunidades para aprender. p.18. http://www.educa-alv.es/contenido_secciones/fondo_documental/Borrador_Plan_de_Accion_Aprendizaje_Permanente.pdf (Consultado 7.7.2011).

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

necesidad personal y social […] Las Universidades desarrollarán las vías de acceso previstas para mayores de 40 y de 45 años, en las que se reconocerá la experiencia profesional, así como los Diplomas acreditativos obtenidos en Programas Universitarios para Mayores19.

Desde la selección de documentos aquí analizados, que no agota todos los existentes, se pone de relieve que el EEAP es una realidad a través de la que se pretende facilitar a las personas de todas las edades la posibilidad de seguir formándose y aprendiendo y que esta formación y aprendizaje adquiridos tanto en programas formales como no formales o informales tengan un reconocimiento y acreditación. También desde la perspectiva del aprendizaje permanente tiene especial relevancia el Marco Europeo de las Cualificaciones Profesionales y el Sistema Nacional de Cualificaciones. Aunque puede deducirse que están pensados para el empleo, también cabe la posibilidad de ser considerados como requisitos para el acceso a otros niveles de formación, para el desarrollo personal o para el ejercicio de una ciudadanía activa. El EEAP es un medio más en favor del reconocimiento de la formación universitaria de mayores y del papel que en este sentido realizan las universidades a través de los Programas Universitarios para Mayores. 3. El Espacio Europeo de Educación (EEES) Las Universidades europeas, ya incluso antes de los inicios de la constitución del EEES, cuando proclamaron la Carta Magna de las Universidades Europeas tuvieron claro el papel que estas instituciones deberían asumir en años venideros, además de las que tradicionalmente venían desarrollando. Así, en el preámbulo de dicho documento se decía que: “ 2º Que la tarea de difusión de los conocimientos que la Universidad debe asumir hacia las nuevas generaciones implica, hoy en día, que se dirija también al conjunto de la sociedad, cuyo porvenir cultural, social y económico requiere especialmente un considerable esfuerzo de formación permanente” 20. Las universidades españolas forman parte del Espacio Europeo de Educación Superior y, en ese sentido, las directrices, recomendaciones y propuestas que se realizan desde el mismo sirven como referente y como marco para su actuación. Desde sus inicios el EEES se ha planteado la importancia de la formación permanente. Un importante documento elaborado en 2010 por el Consejo de Universidades en 2010 sobre este tema lo pone de relieve:

La importancia de la Formación Permanente y su incorporación plena a la Educación Superior se ha planteado desde la misma Declaración de Bolonia de 1999. Posteriormente se ha tratado en las diferentes reuniones bienales de Ministros responsables de Educación Superior de la Unión Europea de Praga (2001), Berlín (2003), Bergen (2005), Londres (2007) y Lovaina (2009) en la cual se amplía y se profundiza todo lo dicho en las reuniones anteriores y se enfatiza la necesidad de intercambio de buenas prácticas y fomento del papel de la Educación Superior en la Formación Permanente, así como, la mejora del reconocimiento de aprendizajes previos dentro de la Educación Superior. […]

19 Ibid., p.17. 20 CARTA MAGNA DE LAS UNIVERSIDADES EUROPEAS (1988). http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA9/Carta%20Magna%20y%20Declaraciones%20conjuntas%20europeas%20sobre%20la%20universidad.pdf (Consultado el 20/09/2013).

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

El desarrollo de la Formación Permanente está muy relacionado con la función social de la universidad al coincidir objetivos como: proporcionar una formación que facilite el aprendizaje autónomo, divulgar el conocimiento, impulsar el desarrollo profesional y/o personal, promover el conocimiento del entorno, facilitar el acceso a estudios universitarios en cualquier época y momento de la vida, mejorar la calidad de vida o potenciar la colaboración, la participación o el desarrollo de las relaciones intergeneracionales21.

El citado documento destaca la función social de las universidades, en la enmarca los programas universitarios para personas mayores como un proceso de apertura a todos los sectores de la población, tanto para aquellos que ya pasaron por sus aulas, como para los que por diversos motivos no lo pudieron hacer. También lo considera como un proceso de democratización del conocimiento, acercándolo a este sector de la población y que posibilita, a través del ejercicio intelectual, la prevención de situaciones de dependencia, la promoción de la autonomía personal y, en definitiva, la mejora de la calidad de vida. Como se ha indicado desde sus inicios las Declaraciones realizadas en el EEES han planteado la función social y democratizadora de las universidades y su necesaria apertura hacia la Formación Permanente. En la reunión de Praga (2001) se habló de la necesidad de incorporar el aprendizaje a lo largo de la vida al área de Educación Superior:

El aprendizaje a lo largo de la vida es un elemento esencial del Espacio Europeo de Enseñanza Superior. En la Europa del futuro, basada en una sociedad y una economía del conocimiento, las estrategias de aprendizaje a lo largo de la vida son necesarias para enfrentarse a los desafíos de la competitividad y al uso de las nuevas tecnologías, así como para mejorar la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida22.

En la Declaración de Bergen (2005) se subrayaba la importancia de asegurar que el marco general de cualificaciones del EEES y el marco más amplio para el aprendizaje a lo largo de la vida sean complementarios, incluyendo la educación general y la formación profesional, tal y como se está desarrollando en la Unión Europea, así como entre los países participantes. Consideraban que el desarrollo de los marcos nacionales de cualificaciones son una oportunidad para entroncar posteriormente el aprendizaje a lo largo de la vida en la Educación Superior. Se proponía trabajar con las instituciones de educación superior, y otras, para mejorar el reconocimiento de aprendizajes previos considerando, cuando sea posible, el aprendizaje informal o no-formal para el acceso a, y como un elemento en, los programas de educación superior23.

21 CONSEJO DE UNIVERSIDADES. COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA (2010). La Formación Permanente y las universidades españolas, pp.8-10. http://www.mecd.gob.es/dctm/eu2015/2010-formacion-permanente-universidades-espanolas-060710.pdf?documentId=0901e72b802bcfbf (Consultado el 26 de agosto de 2013). 22 Hacia un Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Comunicado de la reunión de Ministros Responsables de la enseñanza superior en Praga el 19 de mayo de 2001. http://www.eees.es/pdf/Praga_ES.pdf (Consultado el 20/09/2013). 23 El Espacio Europeo de Educación Superior. Alcanzando las metas. Comunicado de la Conferencia de Ministros Europeos responsables de la Educación Superior. Bergen, 19-20 de mayo de 2005. http://www.eees.es/pdf/Bergen_ES.pdf

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

El documento sobre la Formación Permanente del Consejo de Universidades (2010) hace referencia a la Asociación de Universidades Europeas (2008) en relación con el aprendizaje a lo largo de la vida en las Universidades indica que ésta señaló una serie de compromisos a asumir por ellas mismas y por parte de los gobiernos. Destacaban:

Compromisos de las Universidades: Incluir en las estrategias institucionales los conceptos de ampliar el acceso a la Universidad y la formación a lo largo de la vida. Proveer de educación y formación a una población de estudiantes de perfil diversificado. Adaptar los diseños de los programas de estudio para asegurar la participación de estudiantes y atraer a nuevos adultos como estudiantes. […] Reconocer el aprendizaje previo. Adoptar la formación a lo largo de la vida en la cultura interna de la calidad. Fortalecer la relación entre la investigación, la docencia y la innovación desde la perspectiva del aprendizaje permanente. […] Actuar como modelos de institución orientada a la formación permanente. Compromisos de los gobiernos: Reconocer la contribución de las Universidades a la formación a lo largo de la vida como un importante beneficio para las personas y para la sociedad. Promover la equidad social y el aprendizaje global. Incluir objetivos referentes a la formación a lo largo de la vida en la misión y funciones de las agencias nacionales de calidad. […] Reconocer el aprendizaje previo. Eliminar los obstáculos legales que evitan el retorno o acceso de alumnos potenciales a la Educación Superior. Asegurar la autonomía y desarrollar incentivos para el aprendizaje permanente en las Universidades. […] Informar y fomentar que los ciudadanos aprovechen las oportunidades de la formación a lo largo de la vida ofertadas por las Universidades24.

También es importante destacar la Conferencia de Ministros Europeos responsables de la Educación Superior celebrada en Lovaina (2009) en la que el aprendizaje permanente aparecía como uno de los objetivos prioritarios de la Educación Superior. Se fomentaba que estos programas fueran también de responsabilidad pública, lo que implica que los aprendizajes realizados deban ser reconocidos a través de títulos o certificaciones otorgadas por las instituciones pertinentes. En el preámbulo de esta Declaración se resaltaba que:

1. En la década que culmina en 2020, la educación superior europea contribuirá de manera fundamental a la realización de una Europa del conocimiento que sea altamente creativa e innovadora. Ante el reto de una población que envejece, Europa sólo podrá triunfar en este empeño si aprovecha al máximo el talento y la capacidad de todos sus ciudadanos y se implica plenamente en el aprendizaje a lo largo de la vida además de ampliar la participación en la educación superior.

Dimensión social: acceso equitativo y culminación de los estudios 1. El alumnado de educación superior debe reflejar la diversidad de las poblaciones de Europa. Por

tanto enfatizamos las características sociales de la educación superior y aspiramos a ofrecer

24 Consejo de Universidades (2010). La Formación Permanente y las Universidades españolas, Op. cit., pp. 29-30.

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

igualdad de oportunidades en una educación de calidad. El acceso a la educación superior debe ampliarse fomentando el potencial de los alumnos de grupos infrarrepresentados y proporcionándoles las condiciones adecuadas para que puedan terminar sus estudios. Esto conlleva mejorar el entorno de aprendizaje, eliminar todas las barreras al estudio y crear las condiciones económicas apropiadas para que los alumnos puedan beneficiarse de las oportunidades de estudio en todos los niveles. Cada país participante establecerá objetivos medibles para ampliar la participación general y aumentar la participación de los grupos menos representados en la educación superior, que deberán alcanzarse al final de la próxima década. Los esfuerzos por conseguir la equidad en la educación superior se complementarán con acciones en otras vertientes del sistema educativo.

Aprendizaje permanente

1. También se logrará una mayor participación a través del aprendizaje a lo largo de la vida como

parte integrante de nuestros sistemas educativos. El aprendizaje permanente está sujeto al principio de responsabilidad pública. Se garantizará la accesibilidad, la calidad de la oferta y la transparencia de la información. El aprendizaje a lo largo de la vida implica la obtención de cualificaciones, la ampliación de conocimientos y un mejor entendimiento de la realidad, la adquisición de nuevas habilidades y competencias y el enriquecimiento del desarrollo personal. El aprendizaje permanente implica que se puedan obtener títulos a través de trayectorias de aprendizaje flexibles, incluido el estudio a tiempo parcial, así como vías basadas en el trabajo.

2. […] 11. La aplicación de políticas de aprendizaje permanente exige una sólida colaboración entre las

administraciones públicas, las instituciones de educación superior, los alumnos, los empleadores y los trabajadores. La Carta de Universidades Europeas sobre el Aprendizaje Permanente elaborada por la Asociación de Universidades Europeas, ofrece una ayuda útil para definir este tipo de colaboraciones. Las políticas de éxito para el aprendizaje permanente deben incluir principios y procedimientos básicos para el reconocimiento del aprendizaje previo en base a los resultados de aprendizaje con independencia de si dicho conocimiento, habilidades y competencias fueron adquiridas mediante vías de enseñanza formal, no formal o informal. El aprendizaje a lo largo de la vida deberá estar apoyado por estructuras organizativas y financiación. El aprendizaje a lo largo de la vida fomentado por políticas nacionales deberá caracterizar la práctica de las instituciones de educación superior.

12. El desarrollo de marcos nacionales de cualificaciones es un paso importante hacia la implantación del aprendizaje permanente. Aspiramos a que se implanten y preparen para la auto-certificación en virtud del Marco de Cualificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior en 2012. Esto exigirá una continua coordinación entre el EEES y el Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente. Dentro del contexto nacional, las cualificaciones de grado medio dentro del primer ciclo pueden ser una manera de ampliar el acceso a la educación superior25.

En la selección de los textos analizados, tanto los relativos al EEAP como los referidos al EEES se manifiesta explícitamente el propósito de incorporar como una tarea importante la formación permanente, abriendo las puertas de la Universidad a otro tipo de enseñanzas más allá de las dirigidas a la obtención de títulos oficiales. También se expresa con claridad la idea del reconocimiento de la formación recibida en el ámbito formal, no formal o informal. Desde la dimensión social se apuesta también por dar nuevas oportunidades a quienes no la tuvieron, así como abrir la puerta a estudios oficiales a quienes acrediten una formación desde el espacio de la formación permanente que llevan a cabo las propias universidades. Se trata, por tanto, de buscar cauces y establecer las condiciones y requisitos formales para que la formación recibida desde programas no formales como es el caso de la formación universitaria para

25 El Proceso de Bolonia 2020. El Espacio Europeo de Educación Superior en la nueva década. Comunicado de la Conferencia de Ministros europeos responsables de educación superior. Lovaina, 28-29 de abril de 2009. http://www.crue.org/export/sites/Crue/procbolonia/documentos/antecedentes/Comunicado_Lovaina_Ministerio_es.pdf (consultado el 20/09/2013)

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

personas mayores alcance el reconocimiento oficial y permita, en su caso, el acceso a otros estudios universitarios oficiales, además de su reconocimiento institucional y académico. 4. El “reconocimiento” de la formación universitaria de personas mayores

en el marco de la formación permanente El documento elaborado por el Consejo de Universidades, a través de su Comisión de Formación Continua, en 2010, da las claves para el reconocimiento de la formación permanente, a la que pertenece la formación universitaria para personas mayores que imparten un importante número de universidades – públicas y privadas – españolas. En dicho documento aparecen con claridad los pasos que habría que dar para que se produzca el reconocimiento de la formación permanente. Esta propuesta es deudora de dicho trabajo, puesto que en ella se muestra el camino a seguir y que se recomienda para que los responsables de los Programas Universitarios para Personas Mayores inicien el proceso de reconocimiento a través de los cauces que cita el propio documento. En otro apartado hemos analizado como el marco legislativo español recoge con claridad la idea de la formación a lo largo de la vida. Tanto la LOE como la LOU recogen en su contenido la formación permanente. Es importante destacar aquí, como algunas disposiciones legales ya facilitan el reconocimiento de la formación permanente. Así el artículo 17 de Real Decreto sobre Registro de Universidades, Centros y Títulos26, referido a la inscripción de títulos no oficiales, regula que:

1. El Ministerio de Ciencia e Innovación, previo informe del Consejo de Universidades y de la Conferencia General de Política Universitaria, adecuará las condiciones y criterios para acceder al registro de estos títulos.

2. Las Universidades podrán solicitar la inscripción, a efectos informativos, de los títulos de carácter no oficial que imparten.

3. El contenido de los asientos registrales relativos a estos títulos se regirá, en lo que resulte aplicable, por lo previsto en este Real Decreto para el supuesto de los títulos universitarios de carácter oficial.

En dicho documento se destaca el papel de las universidades españolas para atender a la formación de personas mayores a través de Programas Universitarios específicos que cuentan con una experiencia que las hace punteras en Europa. Se constata también que a pesar de la diversidad existente entre unos Programas Universitarios y otros todos ellos tienen unas características similares. Los aspectos a considerar son, por una parte, los niveles de reconocimiento de los Programas Universitarios para Mayores y, por otro, la evaluación, verificación y acreditación de los mismos. También conviene destacar la tabla del Documento del Consejo de Universidades sobre la Formación Permanente sobre la clasificación internacional de la UNESCO sobre la enseñanza universitaria27:

Tabla 1. Ubicación de la enseñanza universitaria de acuerdo con la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación de la UNESCO (CINE).

CINE 5 CINE 6 5A1 5B1 Educación Adultos3/4

26 Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, sobre el Registro de Universidades, Centros y Títulos. (BOE de 25 de septiembre). http://www.boe.es/boe/dias/2008/09/25/pdfs/A38854-38857.pdf 27 Op. cit., p.17.

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

- Licenciaturas - Másteres Universitarios: - Académicos - Profesionales - Investigación

- Diplomaturas - Grados - Másteres Propios2 - Cursos de especialización2

- Másteres Propios - Cursos de especialización - Programas Universitarios para Personas Mayores - Programas corporativos (empresas) - Etc.

- Doctorado - Másteres Universitarios de Investigación

1.- Para poder cursarlos es necesario tener las condiciones de acceso a la Universidad. Estar en posesión, como mínimo, de las titulaciones de los niveles CINE 3 o CINE 4. 2.- Mismo acceso y características similares que los oficiales, pero con mayor flexibilidad, en lo que se refiere a su aprobación, oferta, dirección y contratación de profesorado. 3.- No hay condiciones generales de acceso, en caso de haberlas son específicas. No es necesario estar en posesión de titulaciones de los niveles Cine 3 o Cine 4. 4.- Para su reconocimiento deberían cumplir con una serie de requisitos o recomendaciones: Ser un programa consolidado y aprobado por los órganos competentes de la universidad Tener un número mínimo de créditos por año académico y titulación Coordinado y dirigido por personal docente universitario Con un porcentaje de profesorado universitario según la tipología del programa

Los programas del nivel CINE 5 tienen una orientación académica (5A) que otorgan titulaciones o habilitan para cursar programas de investigación o ejercer una determinada profesión. También pueden ser programas de formación práctica y técnica (5B) destinados básicamente para el acceso al mundo laboral y suelen ser más cortos que los anteriores. En este nivel se pueden incluir también programas de educación de adultos (UNESCO, 2006; Eurydice, 2007a), entendida tanto desde la vertiente económica como de la socioeducativa. Un ejemplo de estos últimos son los programas universitarios para personas mayores que si bien no conllevan a un primer o segundo título de Educación Superior o terciario como los 5A y 5B, si podrían servir como punto de partida para que las personas mayores puedan acceder a alguno de los programas del nivel CINE 5. Finalmente este nivel 5 recogería el apartado de Educación de Adultos, en el que se podrían incluir todos aquellos programas y cursos que no tienen unas condiciones generales de acceso o, de tenerlas, son muy específicas (no se necesita estar en posesión de los niveles CINE 3 o CINE 4). En este caso estarían los Másteres Propios y Cursos de Especialización (no clasificados en el apartado anterior), así como los Programas Universitarios para Personas Mayores, los Programas Corporativos, etc. Los programas clasificados en el apartado de Educación de Adultos deberían tener un reconocimiento académico (por ejemplo los Programas Universitarios para Personas Mayores podían convalidar esta formación con el acceso a la Universidad para mayores de 45 años) y/o profesional, siempre y cuando cumplieran una serie de requisitos, en la línea de lo que se describe en la Tabla 1.

4.1. Niveles de reconocimiento En el documento de referencia se destaca la importancia de la Formación Permanente universitaria, tanto desde la perspectiva personal como social. Por ello, dado que estas enseñanzas no dan lugar a títulos oficiales (grados, másteres o doctorados), el objetivo del reconocimiento de la Formación Permanente ofertada desde las Universidades es poner en valor este tipo de actividades formativas. Este objetivo, se señala, ha de cubrirse sin generar confusión en el estudiante, el empleador ni la sociedad, ya que esta oferta universitaria contiene cursos y títulos con distinto rango y por ello distinto nivel de

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

reconocimiento. Pero, en todos los casos, debe quedar constancia del valor ante la sociedad que tiene la Formación Permanente y que su reconocimiento ha de ser social, profesional y/o laboral y académico. Como ya se ha comentado, en este sentido, estos programas son consonantes con la misión social y expansiva de la Universidad al abrir sus puertas a todos los sectores de la población, tanto a aquellos que ya pasaron por las aulas como, y fundamentalmente, a aquellos que por diversos motivos no pudieron acceder. En otras palabras, por una parte se democratiza el conocimiento acercándolo a ese sector de la población y, por otra, a través del ejercicio intelectual se previenen situaciones de dependencia y se potencia la autonomía personal. El reconocimiento académico de la Formación Permanente tiene connotaciones particulares por las consecuencias que de él se pudieran derivar:

1. Este tipo de reconocimiento sólo se referiría a los Títulos Propios de Postgrado considerados como grandes paquetes formativos como másteres propios, expertos, especialistas, diplomas de postgrado,… 2. Sería preciso configurar un marco legal general en el seno del cual actuarán las Universidades españolas. 3. Podría formalizarse, con los requisitos que se establezcan en el marco legal antes referido y a solicitud de las Universidades, su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos en su apartado correspondiente. 4. Podría emitirse un Diploma de parecidas características al Suplemento Europeo al Título (SET), en donde constarán asignaturas cursadas y nivel de reconocimiento académico de esta formación. En todo caso, la Formación Permanente debería ser incluida en el Suplemento al Título28.

4.2. Evaluación, Verificación y Acreditación

El reconocimiento social, profesional y/o social de la Formación Permanente ha de sustentarse sobre los procesos de evaluación a los que deben someterse. Los niveles, tipos, rigor y metodologías de evaluación irán en consonancia con el nivel de reconocimiento que se quiera alcanzar. Cuando se trata de Títulos Propios de Postgrado, ya se ha indicado en el apartado 6 la necesidad de definir, al menos, un Sistema de Garantía de Calidad por parte de las Universidades promotoras. Sería un requisito previo para, en su caso, iniciar procesos de verificación, acreditación o registro de carácter oficial (RUCT). En el ámbito de su autonomía, las Universidades podrán emplear sistemas estándar de evaluación utilizados por los centros educativos, o diseñar un sistema propio, similar o paralelo al utilizado en sus titulaciones oficiales. Los procesos de evaluación de los Títulos Propios de Postgrado se sustentarán en la información emanada del Sistema de Garantía de la Calidad específico de cada uno de ellos, y podrá utilizarse como base de la verificación y acreditación de los mismos.

La verificación de un Título Propio de Postgrado es el proceso voluntario mediante el cual las Universidades presentan ante el Consejo de Universidades una memoria en la que se incluyen los elementos fundamentales del mismo. El procedimiento y los impresos estándares que se determinen deberán tener en cuenta la flexibilidad característica de este tipo de formación en relación a la oferta de la misma. El resultado de obtener la verificación del Título Propio de Postgrado sería su inscripción en el RUCT. En el ámbito de su autonomía la Universidad decide qué Títulos Propios de Postgrado y en qué momento los presenta a verificación y, en su caso, registro. De forma transitoria, dada la importante tradición de la

28 CONSEJO DE UNIVERSIDADES, op. cit., p.110.

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

Universidad española en este ámbito formativo, los títulos propios existentes que posean una trayectoria estable y calidad relevante, ostentarían desde el principio ese reconocimiento legal tras la verificación como parte de la oferta de Formación Permanente de calidad de las Universidades españolas. El proceso de acreditación de un Título Propio de Postgrado se realiza una vez que el mismo ha sido evaluado positivamente durante, al menos, dos ediciones, o tener al menos una trayectoria equivalente. La acreditación se basa en el cumplimiento de los compromisos de la Memoria elaborada. A la misma se incorporará información relevante sobre su trayectoria, con especial atención a la demanda de los estudiantes y profesionales, tasas de aprovechamiento, seguimiento del egresado e inserción laboral de éste, etc. La acreditación se revisará periódicamente según se determine. Se establecerán mecanismos que permitan la revisión y cambios de contenidos y estructura, señalando cuándo es necesario elaborar una memoria nueva para verificación o acreditación. Los organismos de evaluación serán, en el caso de la verificación y acreditación, ANECA y, en su caso, las agencias autonómicas reconocidas u otros organismos que puedan establecerse. Por tanto, aquellos Títulos Propios de Postgrado que cumplan con los requisitos más arriba señalados, y así lo soliciten, serán inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. En virtud de los diferentes formatos de Formación Permanente, debería establecerse una diferenciación en esta inclusión en el registro, pero siempre en un epígrafe especifico de Títulos Propios. En el registro figurará una ficha con los datos del título propio y formará parte de la Base de datos del RUCT. La relación de títulos propios que figuran en el RUCT se publicará anualmente en el Boletín Oficial del Estado. Como consecuencia, estos Títulos Propios de Postgrado gozarán de reconocimiento social, profesional y académico estableciéndose las pasarelas y los sistemas de reconocimiento tanto con títulos oficiales como con los propios que establezcan las Universidades previa autorización de la Comunidad Autónoma. Ello supone que estos títulos:

• Merecen ser reconocidos por el Estado a efectos de documentar la formación de una persona.

• Puede presentarse a programas y acciones específicas elaboradas por la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas.

• Derecho a tener un documento de ámbito europeo sobre esta formación y sus características.

• Las Universidades podrían reconocer esta docencia como parte de la dedicación del profesorado recogida en el Estatuto del Personal Docente e Investigador, según la disponibilidad de recursos docentes en cada caso29.

De las recomendaciones que realiza el documento citado para la regulación de la Formación Permanente resaltamos: Hay que tener presente que la Formación Permanente que ofrecen las Universidades mediante diferentes formatos pertenece al ámbito de la autonomía universitaria. Por tanto, sólo se pretende establecer algunas directrices generales y potenciar acuerdos básicos que las Universidades, en el seno de la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU) y del Consejo

29 Ibid., p.114.

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

de Universidades (CU), deberían adoptar en el ámbito de la Formación Permanente universitaria. Un tema distinto es, en relación con el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, que regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos, la necesidad de establecer criterios, requisitos y procedimientos por parte del Ministerio para que los Títulos Propios de Postgrado que las Universidades decidan puedan inscribirse en el RUCT, aunque sea sólo a efectos informativos (art. 17). En concreto, se propone que este aspecto se desarrolle mediante un proyecto de Real Decreto que fije los criterios, condiciones y procedimiento a seguir para su inscripción en el RUCT, y que tenga implicaciones y consecuencias a todos los efectos de reconocimiento de este tipo de oferta formativa. En este caso, y como ya se ha indicado, sí deben fijarse criterios estrictos sobre: utilización del sistema ECTS, sistemas de garantía de calidad, seguimiento de los estudiantes, evaluación interna de la oferta, acreditación externa de la oferta, valoración de los resultados, etc. En el resto de la Formación Permanente, no susceptible de entrar en el RUCT, el objetivo es fijar directrices y potenciar los acuerdos interuniversitarios que permitan que este tipo de formación desempeñe el papel fundamental que le otorga el desarrollo del EEES.

4.3. Ámbito de la regulación de la Formación Permanente

En resumen, todo esto implica que cualquier regulación que se plantee sobre este tipo de oferta de las universidades tiene que tener en cuenta:

1. El papel diferencial que en este campo han de cumplir las distintas Instituciones (Administración General del Estado, Consejo de Universidades, Comunidades Autónomas, Universidades). Son funciones distintas pero necesarias para potenciar la Formación Permanente universitaria.

[…] 4. La necesidad de plantearse a nivel de la Administración General del Estado sus

actuaciones a distintos niveles: • Planteamiento de Directrices generales sobre la Formación Permanente • Planteamiento de distintas iniciativas de apoyo a la Formación Permanente

(reconocimiento de este tipo de formación y creación de vínculos con la formación reglada)

• Apoyo y potenciación de acuerdos entre Comunidades Autónomas y Universidades sobre el establecimiento de acuerdos sobre este tipo de oferta formativa

• Elaboración de un Real Decreto que establezca criterios, procedimientos y requisitos para poder inscribir (a criterio de las universidades), parte de esta oferta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.

Se tiene que entender que el desarrollo de la Formación Permanente es el cumplimiento de una de las funciones básicas de la Universidad como servicio público y que abarca una serie de modalidades que tienen que mantenerse dentro del ámbito de la autonomía universitaria.

Sólo en los casos que este tipo de actividades formativas requieran ser reconocidas académicamente, tener consecuencias laborales y profesionales o servir para el dominio de la carrera académica (grado, master, doctorado)

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

tendrán que cumplir las Normativas, establecidas por la Universidad, las Directrices que elabore la Dirección General de Política Universitaria y los criterios y requisitos establecidos en el Real Decreto sobre enseñanzas propias de las Universidades que elabore la Administración General del Estado. Las normativas propias de cada universidad, deberán regular teniendo en cuenta que la Formación Permanente puede conllevar tanto la acreditación de formación realizada por agentes externos a la propia universidad, como la realizada de forma corporativa, y que toda la formación impartida se puede desarrollar en los formatos presencial, semipresencial y on line.

4.4. Acuerdos

Los acuerdos tienen que establecerse en el marco de la Conferencia General de Política Universitaria y del Consejo de Universidades. La Administración General del Estado puede potenciar, favorecer o realizar propuestas para que dichos acuerdos sean posibles. En este sentido, una vez más, tiene que diferenciarse en el ámbito de la Formación Permanente, las propuestas formativas que se quieran incluir en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (condiciones regulables por la Administración General del Estado) del resto de la oferta formativa postgraduada propia que quiera ser reconocida por la propia universidad o entre universidades (establecimiento de acuerdos). Los acuerdos que tendrían que plantearse en el seno de ambos organismos, sean o no a propuesta del Ministerio, serían: 1. Unificación de la terminología en este ámbito en todo el Estado, superando los dos convenios actuales existentes. La propuesta tendría que hacer referencia a: definición de Formación Permanente, de formación abierta, corporativa y/o ocupacional, títulos que se emiten en cada caso. 2. Requisitos de cada uno de los tipos de títulos: número de créditos, titulación de acceso, trabajo fin de master, sistema de evaluación, mínimos de control de garantía de calidad internos, sistema de aprobación y reconocimiento por parte de la universidad responsable, etc. 3. Reconocimiento de créditos de los títulos propios entre universidades de los diferentes tipos de oferta postgraduada que puedan. El reconocimiento podría plantearse no sólo con los títulos registrados sino en general con toda la oferta en base a unos requisitos consensuados entre universidades. El reconocimiento puede hacerse de forma genérica y/o mediante acuerdos entre universidades. 4. Reconocimiento de las Asociaciones relacionadas con los títulos propios y la Formación Permanente como interlocutoras de la Conferencia General de Política Universitaria y del Consejo de Universidades.

4.5. Directrices La Administración General del Estado puede plantear una serie de directrices sobre aspectos genéricos relacionados con la Formación Permanente, siempre respetando la autonomía universitaria y el papel que, de acuerdo con las universidades, quieran regular las Comunidades Autónomas. Podría elaborarse una directriz genérica por parte del Ministerio que planteara los siguientes aspectos:

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

1. Necesidad de que las Universidades elaboren normativas internas sobre los Títulos Propios de Postgrado y los protocolos necesarios relacionados con su tramitación, aprobación, seguimiento, control, garantía de calidad, reconocimiento, etc. 2. Necesidad de protocolos más generales elaborados por las Agencias de Calidad en acuerdo con las universidades sobre: evaluación externa, verificación, certificación académico-profesional y acreditación. 3. Necesidad de acuerdos de la Conferencia General de Política Universitaria y del Consejo de Universidades en relación con la unificación de la terminología, requisitos de cada uno de los tipos de títulos, reconocimiento de los créditos de los Títulos Propios de Postgrado entre universidades, reconocimiento de las Asociaciones como interlocutoras fundamentales en este ámbito. 4. Marco general sobre los mínimos que se tienen que tener en cuenta para el reconocimiento de los Títulos Propios de Postgrado (sistema de garantía de calidad, criterios de admisión de alumnos, estructura modular, etc.). Hay que tener en cuenta las características diferenciales de los Títulos Propios de Postgrado, su flexibilidad, heterogeneidad y adaptabilidad como respuesta a las necesidades sociales y a la diversidad de intereses de los diferentes colectivos directa o potencialmente implicados, la inclusión de la formación permanente en el Suplemento al Título, relación con la formación profesional, la diferenciación entre cursos acreditables y cursos certificables, el reconocimiento de la formación previa en base a competencias y calificaciones, etc.

4.6. Propuestas de actuación En las diversas actuaciones tendrán que intervenir la Administración general del Estado, la Conferencia general de Política Universitaria, el Consejo de Universidades, las Comunidades Autónomas y las propias Universidades. ANEXO 6. Directrices de la Dirección General de Política Universitaria sobre los Títulos Propios de Postgrado y la Formación Permanente de las Universidades Españolas 1. Es necesario que las Universidades dispongan de normativas internas que regulen los Títulos Propios de Postgrado y la Formación Permanente tanto en los aspectos relacionados con la determinación de la oferta, como en los aspectos relacionados con los procesos de gestión de la misma. Sería conveniente la regulación de la tramitación, aprobación, seguimiento, control, garantía de calidad, criterios de acceso, mecanismos de atención a los estudiantes, sistemas de evaluación interna de la oferta, etc. Sobre todo, en el caso de que se quiera que la oferta formativa se inscriba en el RUCT, y tenga un reconocimiento académico más allá de la propia universidad. 2. Es necesario que se elaboren protocolos de evaluación externa (como proceso independiente y voluntario), verificación y acreditación de los títulos propios, tal vez no sean necesarios para toda la Formación Permanente, de acuerdo con las Comunidades Autónomas y las Universidades. Estos protocolos tienen que contener tres aspectos básicos: • Respeto a las características diferenciales de los Títulos Propios de Postgrado que pueden

reflejarse en el sistema de acceso de los estudiantes, planificación docente, modularidad, prácticas externas, participación de profesionales como docentes, etc. No obstante, pueden ajustarse al máximo a los protocolos establecidos para las enseñanzas oficiales y que, en el caso de la memoria para la solicitud de verificación de títulos oficiales, figura en el Anexo 1 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre

• Estos protocolos de evaluación externa, verificación y acreditación serán necesarios para aquellos Títulos Propios de Postgrado que quieren inscribirse en el Registro de

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

Universidades, Centros y Títulos. Para el resto de Títulos Propios de Postgrado que ofrezcan las Universidades sería recomendable utilizar sistemas parecidos de evaluación externa y de verificación para facilitar su reconocimiento académico entre Universidades

• En el caso de la Formación Permanente que no supone titulación como tal, la propia Universidad definirá los sistemas de garantía de calidad de la oferta y los procedimientos y mecanismos internos de evaluación para cada uno de los cursos o actividades que plantee.

3. Es necesario que la Conferencia General de Política Universitaria y el Consejo de Universidades establezcan acuerdos básicos en relación con la denominación de los títulos, su duración y su reconocimiento académico. La Dirección General de Política Universitaria se compromete a potenciar y facilitar este tipo de acuerdos por la importancia que tiene en el Marco Europeo de Educación Superior el reconocimiento de aprendizajes previos, sea mediante formación reglada, formación no reglada o experiencia profesional. El objetivo fundamental de estos acuerdos sería facilitar el reconocimiento entre Universidades de los créditos cursados como Títulos Propios u oficiales en otra Universidad. Dicho reconocimiento tendrá en cuenta los protocolos que se han seguido y, sobre todo, si son títulos inscritos en la RUCT. 4. El Ministerio desarrollará los mecanismos necesarios para potenciar la Formación Permanente y el papel que las Universidades tienen que desempeñar en este ámbito. Actuaciones que estarán dirigidas, entre otros, a:

• Proponer estrategias globales sobre la Formación Permanente. • Potenciar la implicación del sector privado y los agentes sociales. • Poner en valor la Formación Permanente ofrecida por las Universidades a todos los

sectores de la población. • Definir criterios e indicadores para la validación de la experiencia y los aprendizajes no

formales e informales. • Potenciar los acuerdos interuniversitarios en la Formación Permanente. • Establecer las bases de la participación de las Asociaciones representativas en este

ámbito. • Establecer las normativas necesarias para el reconocimiento académico de esta

formación en la formación reglada, cumpliendo los requisitos que se establezcan. La disposición adicional vigésima de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, establece que en el Registro de Universidades, Centros y Títulos podrán inscribirse, a efectos informativos, otros títulos que expidan las universidades. El Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos en su artículo 17 establece la posibilidad de inscripción de títulos no oficiales indicando que el Ministerio, previo informe del Consejo de Universidades y de la Conferencia General de Política Universitaria, adecuará las condiciones y criterios para acceder al registro de estos títulos. En este sentido, la Dirección General de Política Universitaria establecerá, mediante un Real Decreto, las condiciones y criterios que deben cumplir los Títulos Propios de Postgrado de Master y Diploma de Especialización para su inscripción en el RUCT. El Real Decreto, manteniendo las características diferenciales de este tipo de formación, mantendrá una estructura similar al Real Decreto de ordenación de las enseñanzas oficiales 1393/2007, de 29 de octubre. Esto permitirá una clara regulación de una parte de los

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

Títulos Propios de Postgrado y de la Formación Permanente que implique su reconocimiento social, académico, y profesional. 5. Posibles propuestas para el reconocimiento de los Programas

Universitarios para Personas Mayores En el desarrollo del presente trabajo se han puesto de manifiesto algunas cuestiones relevantes para el reconocimiento e institucionalización de los Programas Universitarios para Personas Mayores en el marco de la Formación Permanente. Por una parte, el derecho a la educación y a la formación a lo largo de la vida consagrado en Declaraciones y Pactos Internacionales, así como en la legislación española. Por otra parte, tanto desde el Espacio Europeo de Aprendizaje Permanente como desde el Espacio Europeo de Educación Superior queda patente la importancia que se le da al aprendizaje permanente y su reconocimiento y acreditación, independientemente del sistema por el que se haya alcanzado: formal, no formal o informal. En el caso de la formación universitaria para mayores, situado en el ámbito de la Formación Permanente, existe una clara posibilidad de su reconocimiento a través de los mecanismos existentes para las enseñanzas universitarias oficiales, como los que deben articularse por las diferentes Administraciones educativas (Administración General del Estado – Ministerio de Educación, Cultura y Deporte – a través de la Dirección General de Política Universitaria -, de la Conferencia General de Política Universitaria y del Consejo de Universidades; de las Comunidades Autónomas y de las propias Universidades). Deberían ser los propios Programas Universitarios a través de sus responsables y de la AEPUM como órgano representativo de los mismos quienes inicien este proceso para su reconocimiento e institucionalización. Éstos a través de sus Universidades, deberían hacer llegar sus propuestas a la CRUE, quien a su vez los debería canalizar hacia el Ministerio – Dirección General de Política Universitaria, el Consejo de Universidades y la Conferencia General de Política Universitaria. El documento elaborado por el Consejo de Universidades proporciona pistas importantes sobre la forma de actuar. Se apuesta por el reconocimiento y validación de cualquier tipo de formación – formal, no formal o informal – en el ámbito de la Formación Permanente. En ella tiene cabida, no sólo la formación orientada hacia el ámbito académico y profesional, sino también la orientada hacia el desarrollo de la ciudadanía activa, la cohesión social y la realización personal. También la clasificación de la UNESCO permite situar en el plano universitario la formación de personas mayores, aspecto a tener muy en cuenta. La propia legislación española, como se ha señalado, reconoce también la posibilidad de que las Universidades puedan solicitar la inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, enseñanzas que impartan de carácter no oficial, siguiendo procedimientos análogos a los de los títulos oficiales. Un primer problema que se plantea es que el propio documento del Consejo de Universidades establece una bifurcación dentro de la Formación Permanente: 1) Títulos Propios de Postgrado que ya imparten las Universidades – Magíster, Especialista, etc. –; 2) Otros Títulos Propios y actividades universitarias que requerirían otra regulación diferente. La cuestión a plantear aquí es si los Programas Universitarios para Mayores se sitúan en el ámbito de los Títulos Propios de Postgrado o pueden seguir un itinerario diferente. El documento del Consejo de Universidades también contempla esta posibilidad.

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

Una segunda cuestión a abordar es establecer el procedimiento para que los Programas Universitarios para Personas Mayores sean reconocidos y acreditados. El sistema de verificación y acreditación de los títulos oficiales podría servir como modelo, según el documento citado, para ello. En todo caso, sería necesario para esta tramitación, como mínimo: a) Realización por las Universidades de un Sistema de Garantía de Calidad

como requisito previo. b) Verificación ante el Consejo de Universidades con la presentación de una

Memoria con los elementos fundamentales del Título. Esta memoria debería incorporar aspectos tales como: Requisitos de los títulos, nº de créditos, titulación de acceso, sistema de evaluación, control de garantías de calidad internos, sistema de aprobación y reconocimiento por la Universidad, reconocimiento de los créditos, protocolo de evaluación externa, etc. La aprobación de esta Memoria llevaría aparejada la inscripción en el RUCT.

c) Acreditación a través de la evaluación de la ANECA. Este proceso implicaría fijar previamente por los Programas Universitarios a través de la AEPUM los aspectos fundamentales y mínimos que deberían reunir los Programas para este proceso. Un posible procedimiento es que, coordinados por la Junta Directiva de la AEPUM, un grupo de trabajo que incorpore representantes de la misma y expertos en elaboración de títulos, prepare un documento marco con los requisitos y condiciones mínimos de los Programas (flexible y abierto). Este documento debería ser aprobado por la Junta Directiva y por una Asamblea extraordinaria la AEPUM. Los responsables de los PUM deberían hacer llegar a sus rectores el documento marco aprobado para que confluyeran todas las peticiones en la CRUE. A partir de ese acuerdo, las Universidades interesadas elaborarían sus propias Memorias y su sistema de garantía de calidad. Y, con posterioridad, se enviarían para su verificación al Consejo de Universidades. También se podría trabajar sobre una propuesta para la regulación de la Formación Permanente universitaria. También desde la CRUE y con un equipo de apoyo de la AEPUM deberían iniciarse contactos con la Dirección General de Política Universitaria, con el Consejo de Universidades y con el Consejo General de Política Universitaria. Del propio documento del Consejo de Universidades se desprende la necesidad de regular la Formación Permanente realizada por las Universidades a través de un Real Decreto que establezca los criterios, requisitos y procedimientos sobre enseñanzas propias de las Universidades – Títulos Propios de Postgrado – y otro Real Decreto sobre Directrices Generales sobre la Formación Permanente. A través del itinerario más aconsejable, en función de la realidad de la formación universitaria de personas mayores, se debería participar en la elaboración de los proyectos de esos Reales Decretos. En todo caso, debería reconocerse y acreditarse esa formación como requisito suficiente para acceder a otros estudios oficiales en determinadas condiciones. También caben acuerdos interuniversitarios sobre reconocimiento de estas enseñanzas. En algún momento del proceso tienen que intervenir las propias Comunidades Autónomas, siendo también muy importante la propia autonomía universitaria para algunas decisiones.

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

PROPUESTA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA PERSONAS MAYORES

AEPUM

Junta Directiva

Grupo de trabajo• Elaboración de un documento marco sobre

condiciones, requisitos mínimos y bases para la realización de la Memoria de Título.

• Documento de bases de garantía de calidad de la Universidad.

• Propuesta de regulación de la Formación Permanente universitaria.

PROGRAMAS UNIVERSITARIOS

• Elaboración de la Memoria de Título “…”.• Elaboración del sistema de garantía de calidad de la

Universidad.• Presentación de la Memoria ante el Consejo de

Universidades.

UNIVERSIDADES(Rectores)

CRUE

• Documento marco sobre condiciones, requisitos y bases para la elaboración de estos Títulos.

• Propuesta de regulación de la Formación Permanente Universitaria.

Dirección General de Política Universitaria

(MECD)

CONSEJO DE UNIVERSIDADES

CONFERENCIA GENERAL DE POLÍTICA

UNIVERSITARIA

• Propuesta sobre condiciones, requisitos mínimos y bases para la realización de los Títulos.

• Documento de bases de garantía de calidad de la Universidad.

• Propuesta de regulación de la Formación Permanente universitaria.

• Real Decreto sobre criterios, requisitos y procedimientos sobre Enseñanzas propias de las Universidades..

• Real Decreto de directrices generales de la Formación Permanente Universitaria.

COMUNIDADES AUTÓNOMASUNIVERSIDADES

Programas Universitarios para Personas Mayores

6. Referencias bibliográficas y legales

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

LEY ORGÁNICA 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (BOE de 24 de diciembre). http://www.boe.es/boe/dias/2001/12/24/pdfs/A49400-49425.pdf. Modificada por LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, (BOE de 13 de abril). http://www.boe.es/boe/dias/2007/04/13/pdfs/A16241-16260.pdf REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. (BOE de 30 de octubre). http://www.boe.es/boe/dias/2007/10/30/pdfs/A44037-44048.pdf. Enlace del texto consolidado de 2013 de esta disposición. https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-18770-consolidado.pdf REAL DECRETO 1509/2008, de 12 de septiembre, sobre el Registro de Universidades, Centros y Títulos. (BOE de 25 de septiembre). http://www.boe.es/boe/dias/2008/09/25/pdfs/A38854-38857.pdf El Proceso de Bolonia 2020. El Espacio Europeo de Educación Superior en la nueva década. Comunicado de la Conferencia de Ministros europeos responsables de educación superior. Lovaina, 28-29 de abril de 2009. http://www.crue.org/export/sites/Crue/procbolonia/documentos/antecedentes/Comunicado_Lovaina_Ministerio_es.pdf (consultado el 20/09/2013) CONSEJO DE UNIVERSIDADES. COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA (2010). La Formación Permanente y las universidades españolas, pp.8-10. http://www.mecd.gob.es/dctm/eu2015/2010-formacion-permanente-universidades-espanolas-060710.pdf?documentId=0901e72b802bcfbf (Consultado el 26 de agosto de 2013).

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

2. EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS.

Alfredo Jiménez Eguizabal

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA FORMATIVO DE MAYORES DIRIGIDA AL POI

1.- Programa Formativo 1.2.- PDI

1.- El problema de Estructuración.

• Vector principal: ¿Qué es un programa formativo? Especialmente urgente consensuar un Modelo de qué es mejorar la docencia: Posible esquema siguiendo los Sistemas de Garantía Interna de Calidad (SGIC). 1.- Plan de Estudios. 2.- Oorgnización de la enseñanza. 3.- Proceso de enseñanza- aprendizaje. 4.- Recursos Humanos. 5.- Instalaciones e Infraestructuras. 6.- Acceso y Atención al alumno. 7. Aspectos generales.

Planificación Objetivos, Actividades, Resultados, Mejoras.

Una vez adoptado nos surgen nuevas preguntas y tendremos criterios implícitos y explícitos para incorporar preguntas sobre:

• Grado de planificación de las actividades, • Porcentaje de desarrollo de las actividades planificadas, • Grado de cumplimiento de los objetivos previstos, • Percepción del grado de satisfacción del alumnado. • Especificar las mejoras que has introducido en tu programación o desarrollo de la materia, • Preguntas relacionadas con la bibliografía y los recursos.

•Coherencia entre el objetivo y el contenido de las preguntas. ¿Cómo se mejora la docencia?

Ejemplo la pregunta 3 facilita un estudio comparado, pero esta muy alejado del objetivo de mejorar la docencia Las preguntas 10 y 11 ¿Qué tienen que ver con la mejora de la docencia?. Reformular.

2.- Atención a las preguntas y datos de clasificación.

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

No se percibe ninguna pregunta de clasificación. Edad, sexo, categoría, años de experiencia en la universidad de quien contesta

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

3.- La mejor estrategia para un buen diseño y mejora del cuestionario se realiza con las aportaciones de todos en el taller. Ejemplo: evitar preguntas genéricas.

La pregunta l. "La Universidad de la Experiencia ayuda a:" Concretar: En qué medida la materia que usted imparte contribuye a... Añadir Otras (Especificar)

La pregunta 2. ¿Qué se entiende por Plan de Estudios? Mejor escala que respuesta dicotómica.

En la pregunta 7. Heterogeneidad.

¿Tiene que ver la remuneración con la mejora de la docencia? Coherentemente con el Modelo de Programa Formativo, es necesario incorporar preguntas sobre recursos (instalaciones, bibliográficos, informáticos), las actividades paralelas al desarrollo de las clases, la duración en relación con la adquisición de las competencias, la coordinación entre los profesores, los resultados obtenidos, el equipo de dirección.

4. Atención a los criterios formales.

Espacios. Escalas. Orden Pregunta 6: En la pregunta pone debilidades y fortalezas y en la respuesta:fortalezas y debilidades.

5.- Taller de trabajo. Revisión de la encuestas de satisfacción con el Programa Formativo para la mejora de la calidad de la titulación. Modelos de la Universidad de Burgos, La Rioja.

http://www.upv.es/entidades/SEPO/infoweb/sepg/info/780202normale.htm1

En modelos de cuestionarios se puede descargar un .zip con todos los modelos http://www.unizar.es/unidad calidad/pruebas/encuestas.html

Para profesores http://www.unirioja.es/servicios/ose/pdf1sgic encuestas/satisfaccion profesores pf.v3.pdf

Para alumnos (a efectos comparativos para el taller) http://www.unirioja.es/servicios/ose/pdf/sgic encuestas/satisfaccion alumnos grado pf.pdf

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

6. Otras encuestas de Calidad de Universidades y Programas de Mayores

1. Encuestas U_BURGOS.pdf. 2. Encuestas U_CANTABRIA.pdf. 3. Encuestas U_MURCIA.pdf. 4. Encuestas U_MIGUEL HERNANDEZ.pdf. 5. Encuestas U_VALLADOLID.pdf. 6. Avaluacio_seu_UVEG 7. Avaluacio_extensio_UVEG 8. Encuestas UVEG Grado 9. Encuestas UVEG Master 10. Encuesta Evaluación APFA_Granada 11. Encuestas PROGRAMA UJI 12. Avaluacio_nau_UVEG 13. Encuestas UPSA_PERCEPCION PROFESORADO.pdf. 14. Encuesta_UPUA_Refundida_2012-13

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PUPMs • • •

ANEXOS

A. UNIVERSIDAD. PROGRAMA Y CENTRO RESPONSABLE B. PUPMS Y TÍTULOS QUE EXPIDEN POR TIPO DE ENSEÑANZAS

Anexos

1. Encuestas U_BURGOS.pdf. 2. Encuestas U_CANTABRIA.pdf. 3. Encuestas U_MURCIA.pdf. 4. Encuestas U_MIGUEL HERNANDEZ.pdf. 5. Encuestas U_VALLADOLID.pdf. 6. Avaluacio_seu_UVEG 7. Avaluacio_extensio_UVEG 8. Encuestas UVEG Grado 9. Encuestas UVEG Master 10. Encuesta Evaluación APFA_Granada 11. Encuestas PROGRAMA UJI 12. Avaluacio_nau_UVEG 13. Encuestas UPSA_PERCEPCION PROFESORADO.pdf. 14. Encuesta_UPUA_Refundida_2012-13

CURSO ACADÉMICO 2012/2013- UNIVERSIDAD. PROGRAMA Y CENTRO RESPONSABLE.

Universidad Nombre Programa y web Año de inicio

Fecha incorporación

AEPUM Dirección Cod.

Postal Localidad Provincia Telf

A Coruña Universidade Sénior da Universidade da Coruña (UDC)

2001 01/05/2010 Centro Universitario de Riazor (C.U.R.) 15011 A Coruña A Coruña 981167000 - Ext 4356

Alicante Universidad Permanente 1999 10/02/2004 Campus de San Vicente del Raspeig Ap. 99 03080 Alicante Alicante 965909454

Almería Universidad de Mayores 1998 27/02/2004

Unidad de Gestión de Extensión Cultural. Edificio Central UAL Ctra. Sacramento s/n La Cañada de San Urbano

04120 Almería Almería 950015598

Autónoma de Barcelona

La Universitat a l'Abast - La Universidad Al Alcance 2000 27/05/2010 Escola de Posgrau. Campus

de Bellaterra s/n 08193 Cerdanyola del Vallès Barcelona 935813441

Autónoma de Madrid

Programa Universidad para los Mayores 2003 26/03/2004

Programa Universidad para los Mayores. Centro de Estudios de Posgrado. Universidad Autónoma de Madrid

28049 Madrid Madrid 914978547

Burgos Universidad Abierta a personas Mayores 2007 27/02/2004 Facultad de Humanidades y

Educación C/ Villadiego s/n 09001 Burgos Burgos 947259019

Burgos Interuniversitario de la Experiencia 2002 27/02/2004

Servicio de Información y Extensión Universitaria. Plaza Infanta Dª Elena (Edificio Biblioteca Universitaria, 2ª planta)

09550 Burgos Burgos 947259019

Cádiz Aula Universitaria de Mayores 1995 27/05/2010

Vicerrectorado de Alumnos. Edificio Andrés Segovia. C/ Dr. Marañón, 3.

11002 Cádiz Cádiz 956015593

Universidad Nombre Programa y web Año de inicio

Fecha incorporación

AEPUM Dirección Cod.

Postal Localidad Provincia Telf

Carlos III de Madrid

Universidad para los Mayores

2000 02/07/2004 C/ Madrid, 126 28903 Getafe Madrid 916249844

Castilla - La Mancha

Universidad de Mayores José Saramago 1999 27/02/2004 RECTORADO, Real Casa de la

Misericordia. C/ Altagracia 13170 Ciudad Real Ciudad Real 926 295 356

Católica Sta. Teresa de Jesús de Ávila

Programa Interuniversitario de la Experiencia

2004 27/02/2004 c/ Los Canteros s/n 05005 Ávila Ávila 920 251 020 ext. 72

Complutense de Madrid

Universidad para los Mayores 1999 27/02/2004 C/ Profesor Aranguren S/N 28040 Madrid Madrid 913946070

Córdoba Cátedra Intergeneracional Programa Universitario de Mayores

1997 27/02/2004 Facultad de Medicina Avda. Menéndez Pidal, s/n 14071 Córdoba Córdoba 957218736

Deusto Titulado Universitario en Cultura y Solidaridad 1999 01/06/2011

Universidad de Deusto. Fac. de Ciencias Sociales y Humanas. Instituto de Estudios de Ocio. Avda. de las Universidades, 24

48007 Bilbao Bizkaia 944139075

Extremadura Programa Universitario de Mayores 1998 19/09/2006 Edificio Antiguo Rectorado.

Avda. de Elvas, s/n. 06006 Badajoz Extremadura 924289690

Girona Programa de Formació Universitària per a Majors de 50 anys

2005 02/07/2004 C/ Castell de Peralada, 18 baixos 17003 Girona Girona 972418750

Girona Aules d'Extensió Universitària de la Gent Gran

1981 02/07/2004 Casa de la Cultura (Pl. Hospital, 6) 17001 Girona Girona 972418750

Granada Aula Permanente de Formación Abierta 1994 27/02/2004 C/ La Paz, nº 18 18071 Granada Granada 958249375

Huelva Aula de la Experiencia 1999

Pabellón 7.2, Campus El Carmen, Avda. 3 de Marzo, s/n

21071 Huelva Huelva 959219341

Universidad Nombre Programa y web Año de inicio

Fecha incorporación

AEPUM Dirección Cod.

Postal Localidad Provincia Telf

Illes Balears Universitat Oberta per a Majors 1998 27/05/2010 Cr. Miquel dels Sants Oliver

nº2 07122 Illes Balears Illes Balears 971 172445

Jaume I

Universitat per a Majors

1998

16/11/2004

Avda. Vicent Sos Baynat s/n Campus Riu Sec s/n, Universitat Jaume I

12071

Castellón

Castellón

964729321

La Laguna Universidad para mayores 1998 27/02/2004 C/ Viana, 50 38204 La Laguna Tenerife 922318980

La Rioja Universidad de la Experiencia 2005 29/11/2007 Avda. de La Paz, 107 26006 Logroño La Rioja 941299242

Las Palmas de Gran Canaria Peritia et Doctrina 1999 27/02/2004

Campus Universitario de San Cristobal, Edificio La Granja, Avda Marítima del Sur s/n

35016 Las Palmas Gran Canaria 928451197

León Interuniversitario de la Experiencia 2002 27/02/2004

Oficina del Programa Interuniversitario de la Experiencia. Edificio Aulario. Campus de Vegazana.

24071 León León 987293119

Lleida Programa Senior 2006 02/07/2004 Jaume II, 71, Campus de Cappont 25001 Lleida Lleida 973706634

Lleida Aules de la Gent Gran 1981 02/07/2004 Plaça Víctor Siurana 1 25003 Lleida Lleida 973702906 Málaga Aula de Mayores 1994 27/02/2004 Plaza El Ejido, s/n 29071 Málaga Málaga 952 13 14 54

Murcia Aula Senior 1997 27/02/2004 Campus de Espinardo. Edificio Luis Vives 3º 30100 Murcia Murcia 868883357

Oviedo Programa Universitario para Mayores de la Universidad de Oviedo

2000 07/05/2008 C/ Principado, 3, 1º 33007 Oviedo Asturias 985104910/985109534

Politécnica de Cartagena Universidad de Mayores 2003 07/05/2008

Plaza Cronista Isidoro Valverde, s/n, Edificio La Milagrosa

30203 Cartagena Murcia 968325676

Politécnica de Valencia Universidad Sénior 1999 22/11/2012 Área de Universidad Sénior.

Camino de Vera, s/n, Edificio 46022 Valencia Valencia 963879800

Universidad Nombre Programa y web Año de inicio

Fecha incorporación

AEPUM Dirección Cod.

Postal Localidad Provincia Telf

7A, 1ª planta Pontificia de Comillas Universidad de Mayores 2000 27/02/2004 c/ Alberto Aguilera, 23 28015 Madrid Madrid 915422800

Pontificia de Salamanca

Universidad de la Experiencia (Desde 2002 Interuniversitario de la Experiencia)

1993

27/02/2004

c/ Compañía nº5

37002

Salamanca

Salamanca

923277144

Pública de Navarra

Diploma de Humanidades y Ciencias Sociales 2001 02/07/2004 Aula 021 del Aulario Campus

Arrosadía, Pamplona 31001 Pamplona, Tudela Navarra 948 169096

Ramón Llull Programa Universitari per a Gent Gran 2008 19/09/2006 Santaló, 37 08021 Barcelona Barcelona 934152551

Rovira i Virgili Universitat Ciutadana

2007

Servei de Gestió de l'Extensió Universitària, Avinguda Països Catalans, 5-7

43007 Tarragona Tarragona 977256582

Rovira i Virgili Aules de la Gent Gran 1983 27/02/2004 carreta de Valls s/n 43007 Tarragona Tarragona 680534593 /977558092

Salamanca Interuniversitario de la Experiencia 2002 27/02/2008 Pº Canalejas, 169 37008 Salamanca Salamanca 923 294 630, Extensión:

3331

Santiago IV Ciclo 1997 27/02/2004 Escuela Universitaria de Enfermería. Avda. Xoan XXIII s/n

15782 Santiago Santiago 881 812 067

Sevilla Aula de la Experiencia 1997 02/07/2004 Edif. San Francisco Javier, 1ª. planta, c/Camilo José Cela, s/n

41018 Sevilla Sevilla 954559706

Universidad Miguel Hernández de Elche

Aulas Universitarias de la Experiencia 2000 2013

Vicerrectorado de Extensión Universitaria Eddificio Hélike Avda. de la Universidad,S/N

03202 ELCHE

Alicante 96 665 88 29

Universidad Nombre Programa y web Año de inicio

Fecha incorporación

AEPUM Dirección Cod.

Postal Localidad Provincia Telf

Universidad Nacional a Distancia (UNED)

UNED SENIOR 2008 27/05/2010 C/ Senda del Rey, 7-Edificio de Humanidades-Planta 0 – Despacho 6

28040 Madrid Madrid 913989448 – 913989539

Valencia

La Nau Gran

1999

11/11/2010

C/ Amadeo Saboya, nº4, Entlo.

46010

Valencia

Valencia

963983800

Valladolid

Programa Interuniversitario de la Experiencia

2002

02/07/2004

c/ Juan Mambrilla nº14

47003

Valladolid

Valladolid

983187817

Valladolid Universidad Permanente "Millan Santos" 2001 02/07/2004 c/ Juan Mambrilla nº14 47003 Valladolid Valladolid 983187817

Vigo Programa para Maiores 2002 29/11/2007 Vic. Extensión Universitaria. Edificio Miralles. Lagoas-Marcosende

36310 Vigo Pontevedra 98613587-

Vniversitas Senioribvs CEU (Madrid)

Programa completo de Humanidades 1999 27/02/2004 C/ Tutor, 35 28008 Madrid Madrid 91 745 16 34

Número de PUPM de la muestra: 48 Datos extraídos de AEPUMbase

CURSO ACADÉMICO 2012/2013- PUPMS Y TÍTULOS QUE EXPIDEN POR TIPO DE ENSEÑANZASi

Universidad Programa Ciclo /

Tipo estudio

El programa depende de

Título

Créditos para la

obtención del título

Cargo que firma el título

Reconocimiento en estatutos

Incorporado al plan

docente (POD)

El título tiene

validez para acceder a estudios oficiales

A Coruña Universidade Sénior da Universidade da Coruña (UDC)

Único

1 ESP

Vicerrectorado de Títulos, Calidad y Nuevas Tecnologías

Graduado Sénior por la Universidade da Coruña

36 Rector y Directora PUM

No No No

Alicante Universidad Permanente

Diploma Senior

1 ESP

Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad

Diploma Senior 72

Rector, Vicerrectora de Estudios, Formación y Calidad y Directora

No No No

Almería Universidad de Mayores

Único

1 ESP No No No

Autònoma de Barcelona

La Universitat a l'Abast - La Universidad Al Alcance

Aprendiendo en el Campus

3 PI

Escuela de Postgrado - Vicerectorado de Calidad, Docencia y Ocupabilidad

Certificado

Directora Acadèmica No No No

Autònoma de Barcelona

La Universitat a l'Abast - La Universidad Al Alcance

Aulas de Extensión Universitaria para Personas Mayores 4 AUEX

Escuela de Postgrado - Vicerectorado de Calidad, Docencia y Ocupabilidad

Certificado Presidente del Aula de Extensión Universitaria

No No No

Autónoma de Madrid

Programa Universidad para los Mayores

Universidad para los Mayores

1 ESP

DIRECCION GENERAL DEL MAYOR - COMUNIDAD DE MADRID

PROGRAMA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES

45

RECTOR UAM Y DIRECTOR GENERAL DEL MAYOR DE LA COMUNIDAD DE

No No No

Universidad Programa Ciclo /

Tipo estudio

El programa depende de

Título

Créditos para la

obtención del título

Cargo que firma el título

Reconocimiento en estatutos

Incorporado al plan

docente (POD)

El título tiene

validez para acceder a estudios oficiales

MADRID

Burgos Universidad Abierta a personas Mayores

Único

3 PI

Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria

Certificado de asistencia y participación a quién lo supere

5 Rector No No No

Burgos Interuniversitario de la Experiencia

Único

1 ESP

Universidades de Castilla y León y Junta de Castilla y León

Certificado 7 Consejero y Rector No No No

Cádiz Aula Universitaria de Mayores

Único

1 ESP

Universidad, Consejería de Salud y Bienestar Social

Título del Primer Ciclo y Título del Segundo Ciclo

69 Rector No Si No

Carlos III de Madrid

Universidad para los Mayores

Único

1 ESP

Vicerrectorado de Cultura y Comunicación

Universidad para los Mayores

Vicerrector y Consejero de Asuntos Sociales CAM

No No No

Carlos III de Madrid

Universidad para los Mayores

CULTURA UNIVERSAL - GETAFE

1 ESP

Universidad Carlos III de Madrid

Cultura Universal

Vicerrector de Cultura y Comunicación y Directora de Cursos de Mayores

No

No

No

Carlos III de Madrid

Universidad para los Mayores

CULTURA UNIVERSAL -

Universidad Carlos III de Madrid

Cultura Universal Vicerrector de Cultura y Comunicación y Directora de Cursos

No No No

Universidad Programa Ciclo /

Tipo estudio

El programa depende de

Título

Créditos para la

obtención del título

Cargo que firma el título

Reconocimiento en estatutos

Incorporado al plan

docente (POD)

El título tiene

validez para acceder a estudios oficiales

COLMENAREJO

1 ESP

de Mayores

Castilla - La Mancha

Universidad de Mayores José Saramago

Único

1 ESP

Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria

Diploma del Programa Universitario de Personas Mayores José Saramago

45 Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria

No No No

Católica Sta. Teresa de Jesús de Ávila

Programa Interuniversitario de la Experiencia

Único

1 ESP

No No No

Complutense de Madrid

Universidad para los Mayores

Único

1 ESP

Vicerrectorado de Atención a la Comunidad Universitaria

Diploma 45 Rector No No No

Córdoba

Cátedra Intergeneracional Programa Universitario de Mayores

Único

1 ESP

Vicerrector de Estudios de Postgrado y Formación Continua

Vicerrector de Estudios de Postgrado y Formación Continua

Si No No

Deusto Titulado Universitario en Cultura y Solidaridad

Único

2 TP

Instituto de Estudios de Ocio. Fac Ciencias Sociales y Humanas

Titulado Universitario en Cultura y Solidaridad

72 Rector, Secretaría General y Decano

No No No

Universidad Programa Ciclo /

Tipo estudio

El programa depende de

Título

Créditos para la

obtención del título

Cargo que firma el título

Reconocimiento en estatutos

Incorporado al plan

docente (POD)

El título tiene

validez para acceder a estudios oficiales

Extremadura Programa Universitario de Mayores

Grado

1 ESP

Gobierno de Extremadura y Universidad de Extremadura

Diploma de Superación de los 5 cursos de PUM

Director del programa No No No

Girona

Programa de Formació Universitària per a Majors de 50 anys

Único

3 PI Rectorado

Diploma Programa Formació Majors 50 anys

120 Director (Responsable Formació Gent Gran)

No No No

Girona Aules d'Extensió Universitària de la Gent Gran

Único

4 AUEX Rectorado Ninguno Ninguno No No No

Granada

Aula Permanente de Formación Abierta

Graduado Universitario en el Programa para Mayores

3 PI

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado y Posgrado

Graduado Universitario en Programa para Mayores

76

Rector de la Universidad de Granada

No

No

No

Huelva Aula de la Experiencia

Primer Ciclo

1 ESP

Universidad y Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucia

Diplomado en el Aula de la Experiencia, Graduado y Posgraduado

46 Rector, Delegada de Salud y Bienestar Social

Si No No

Universidad Programa Ciclo /

Tipo estudio

El programa depende de

Título

Créditos para la

obtención del título

Cargo que firma el título

Reconocimiento en estatutos

Incorporado al plan

docente (POD)

El título tiene

validez para acceder a estudios oficiales

Illes Balears Universitat Oberta per a Majors

Certificat de la UOM a Menorca

1 ESP

Vicerectorat de Projecció Universitària

Certificat de la UOM a Menorca

5 Secretari General i Cap de Servei

No No No

Illes Balears Universitat Oberta per a Majors

La UOM a Formentera

1 ESP

Vicerectorat de Projecció Universitària

Certificat de la UOM a Formentera

Directora No No No

Illes Balears Universitat Oberta per a Majors

Diploma Sènior de la UOM

1 ESP

Vicerectorat de Projecció Universitària

Diploma Sènior de la UOM

50 Secretaria General Si No No

Illes Balears Universitat Oberta per a Majors

Certificat de la UOM a Eivissa

1 ESP

Vicerectorat de Projecció Universitària

Certificat de la UOM a Eivissa

5 Secretaria General No No No

Illes Balears Universitat Oberta per a Majors

Diploma d'Especialització de la UOM

1 ESP

Vicerectorat de Projecció Universitària

Diploma d'especialització en ... de la UOM

10

Diploma d'especialització en ... de la UOM Cargo que firma el título que se expide: Rectora

Si No No

Illes Balears Universitat Oberta per a Majors

La UOM als Pobles de Mallorca

1 ESP

Vicerectorat de Projecció Universitària

Certificat de la UOM als Pobles de Mallorca

Directora UOM No No No

Universidad Programa Ciclo /

Tipo estudio

El programa depende de

Título

Créditos para la

obtención del título

Cargo que firma el título

Reconocimiento en estatutos

Incorporado al plan

docente (POD)

El título tiene

validez para acceder a estudios oficiales

Jaume I Universitat per a Majors

Aulas para Mayores en las Sedes

1 ESP

Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria

Curso Senior de Cultura y Sociedad

50 Director, Vicerrector Si No No

Jaume I Universitat per a Majors

Universitat per a Majors

2 TP

Vicerrectorado de Fundaciones y Responsabilidad Social

Graduado Universitario Senior

120 Rector, Director No No No

Jaume I Universitat per a Majors

Postgraduado Senior

2 TP

Vicerrectorado de Fundaciones y Responsabilidad Social

Postgraduado Universitario Senior

60 Rector, Director No No No

La Laguna Universidad para mayores

Único

2 TP

Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna

Certificado de aprovechamiento

48 Director No No No

La Rioja Universidad de la Experiencia

Universidad de la Experiencia

1 ESP

Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo

Diploma de Formación de la Universidad de la Experiencia

54 Rector No No Si

La Rioja Universidad de la Formación Vicerrectorado de Diploma de 2 Directora Académica No No No

Universidad Programa Ciclo /

Tipo estudio

El programa depende de

Título

Créditos para la

obtención del título

Cargo que firma el título

Reconocimiento en estatutos

Incorporado al plan

docente (POD)

El título tiene

validez para acceder a estudios oficiales

Experiencia Permanente

1 ESP

Estudiantes y Empleo Superación del Curso

Las Palmas de Gran Canaria

Peritia et Doctrina Único

2 TP

Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad

Diploma de Peritia y Doctrina

24 El Rector No No No

León Interuniversitario de la Experiencia

Único

1 ESP

No No No

Lleida Programa Senior Programa Sènior

2 TP

ICE-CFC Universidad de Lleida

Diplomado/a Senior en Cultura, Ciencia y Tecnología

138 Rector No No No

Lleida Aules de la Gent Gran

Único

4 AUEX

Vicerrectorado de Actividades Culturales y Proyección Universitaria

No se expide título No se expide título No No No

Málaga Aula de Mayores Único

1 ESP

Vicerrectorado de Extensión Universitaria

Diploma de Asistencia

Rector, Consejera de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucia

No No No

Murcia Aula Senior Único

1 ESP

Vicerrectorado de Desarrollo Estratégico y Formación

Programa de Estudios Senior de la Universidad de

100 Rector No No Si

Universidad Programa Ciclo /

Tipo estudio

El programa depende de

Título

Créditos para la

obtención del título

Cargo que firma el título

Reconocimiento en estatutos

Incorporado al plan

docente (POD)

El título tiene

validez para acceder a estudios oficiales

Murcia

Oviedo

Programa Universitario para Mayores de la Universidad de Oviedo

Único

1 ESP

Vicerrectorado de Estudiantes

Ciclo de PUMUO

100

Rector

No

No

No

Politécnica de Cartagena

Universidad de Mayores

Trabajos Tutorizados

1 ESP

Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria

Diploma de Trabajos Tutorizados

12

Rector, Vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria

No No No

Politécnica de Cartagena

Universidad de Mayores

Universidad de Mayores

1 ESP

Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria

Diploma Acreditativo

72

Rector y Vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria

No No Si

Politécnica de Cartagena

Universidad de Mayores

Aula Permanente de Mayores

1 ESP

Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria

Certificación acreditativa del curso realizado

2 Vicerrector de Estudiantes y Extensión Univeritaria

No No No

Politècnica de València

Universidad Sénior Cursos Monográficos 1

VICERRECTORADO DE EMPELO Y ACCIÓN

No No No

Universidad Programa Ciclo /

Tipo estudio

El programa depende de

Título

Créditos para la

obtención del título

Cargo que firma el título

Reconocimiento en estatutos

Incorporado al plan

docente (POD)

El título tiene

validez para acceder a estudios oficiales

ESP SOCIAL

Politècnica de València

Universidad Sénior Curso Reglado Campus Valencia 1 ESP

VICERRECTORADO DE EMPLEO Y ACCIÓN SOCIAL

No No No

Politècnica de València

Universidad Sénior Curso Reglado Campus Alcoy 1 ESP

VICERRECTORADO DE EMPLEO Y ACCIÓN SOCIAL

No No No

Pontificia de Comillas

Universidad de Mayores

Único

1 ESP

Vicerrectorado de Servicios a la Comunidad Universitaria y Estudiantes

Certificado de Asistencia

90 Rector No Si No

Pontificia de Salamanca

Universidad de la Experiencia (Desde 2002 Interuniversitario de la Experiencia)

Único

1 ESP Rectorado

Diploma de Participación

33 Rector y Consejería Familia Junta CyL

No No No

Pública de Navarra

Diploma de Humanidades y Ciencias Sociales

Único

1 ESP

Vicerrectorado de Proyección Universitaria

Diploma de Humanidades y Ciencias Sociales

120 Rector No No No

Único

No

Si

No

Universidad Programa Ciclo /

Tipo estudio

El programa depende de

Título

Créditos para la

obtención del título

Cargo que firma el título

Reconocimiento en estatutos

Incorporado al plan

docente (POD)

El título tiene

validez para acceder a estudios oficiales

Ramon Llull Programa Universitari per a Gent Gran

1 ESP Vicedecanato de Posgrados e Investigación

Títol d'Ext. Universitaria - Programa Univ. per a Gent Gra

72 Secretaria Académica

Rovira i Virgili Aules de la Gent Gran

Único

4 AUEX Universidad

Diploma de Asistencia

Responsables de las Aulas

No No No

Rovira i Virgili Universitat Ciutadana

Único

3 PI Universitat

Diploma d'Aprofitament del programa URV Ciutadana

60 Rector No No No

Salamanca Interuniversitario de la Experiencia

Único

1 ESP

No No No

Santiago IV Ciclo Único

2TP

Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Formación Continua

Graduado Superior Senior

45 Rector Si No No

Sevilla Aula de la Experiencia

Único 1 ESP

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Diploma Estudios Aula de Experiencia

160 RECTOR No No No

Universidad Programa Ciclo /

Tipo estudio

El programa depende de

Título

Créditos para la

obtención del título

Cargo que firma el título

Reconocimiento en estatutos

Incorporado al plan

docente (POD)

El título tiene

validez para acceder a estudios oficiales

Sevilla Aula de la Experiencia

Formación Complementaria

1 ESP

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CERTIFICADO POR ACTIVIDAD

VICERRECTORA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y DIRECTORA DEL AULA DE LA EXPERIENCIA

No No No

Universidad Miguel Hernández de Elche

Aulas Universitarias de la Experiencia

Diploma Acreditativo de las Aulas de la Experiencia -1 ESP

Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria

Aulas Universitarias de la Experiencia

24 Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria

No No No

Universidad Nacional a Distancia (UNED)

UNED SENIOR Único

1 ESP

Vicerrectorado de Centros Asociados

Certificado y Acreditación

90 Vicerrector Si No No

Valencia La Nau Gran Único

3 PI

Servei d'Extensió Universitària de la Universitat de València

Certificat Nau Gran (3 cursos) + Títol Nau Gran d'Especialització (3+2 cursos)

75 Directora Servei d'Extensió Universitària

No No No

Valladolid

Programa Interuniversitario de la Experiencia

Único

1 ESP

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Extensión

Programa Interuniversitario de la Experiencia

Rector y Consejera de Familia de la Junta CyL

No

No

No

Universidad Programa Ciclo /

Tipo estudio

El programa depende de

Título

Créditos para la

obtención del título

Cargo que firma el título

Reconocimiento en estatutos

Incorporado al plan

docente (POD)

El título tiene

validez para acceder a estudios oficiales

Universitaria

Valladolid Universidad Permanente "Millan Santos"

Único

2TP

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria

Universidad Permanente Millan Santos

24 Rector, Directora del Programa

No No No

Vigo Programa para Maiores

Intensivo

1 ESP Universidad de Vigo

Graduado Universitario Senior

54 Vicerrector de Extensión Universitaria

No No No

Vigo

Programa para Maiores

Especialización

1 ESP

Universidad de Vigo

Graduado Superior Senior

36

Vicerrector de Extensión Universitaria

No

No

No

Vniversitas Senioribvs CEU (Madrid)

Programa completo de Humanidades

Programa completo de Humanidades 1 ESP

Fundación Universitaria San Pablo CEU

Diplomado en Humanidades

6 Director del Centro Si No No

Datos aportados por las Universidades que han cumplimentado sus datos en AEPUMbase para el curso académico 2012-2013. http://www.aepumayores.org/es/contenido/visor/titulo.php?idcurso=16

i MODALIDADES DE PROGRAMAS: ENSEÑANZAS ESPECÍFICAS (1 ESP); TÍTULOS PROPIOS (2 TP); PROGRAMAS INTEGRADOS (3 PI); AULAS EXTENSIÓN UNIVERSITARIA (4 AUEX)

El objetivo de esta encuesta es recoger la valoración del alumno con los aspectos más representativos del programa formativo que estás

cursando. Tu colaboración es imprescindible para la mejora de ta calidad de la titulación, por lo que es importante que respondas con

sinceridad y objetividad

Lasp'"g@cionde¡errespuntuarlasdel(mínimogradodesatisfacción,conocimiento,utilidad,conformidad)al0 (rniximo grado de satisfacción, conocimiento, utiüdad, conformidad..,)

Marca con bolígrafo de color azul o negro una respuesta por pregunta de esta manera X

Si deseas cambiar la marcada rellena ese recuadro I y vuelve a marcar la respuesta correcta E

CENTRO:

TITULACIÓN:

CURSoMÁSALToENELQUEESTÁMATRTCTJLADO: 1"[ 2"1) 3"! 4"! 5'!

EDAD:|T-I sEXo:HtrMn

PLAN DE ESTUDIOS Y SU ESTRUCTURA.

! ü ¡ t r t r Ü t r ! t r DE t r ! t r t r t r t r t r t r D

t r ü t r-n*-b !

-t r t ] r E útr**ü* i] n

Distribución y secuencia de las asignaturas en el plan de estudios.

-of-e*9 q 9 "?":i9 t9ly t9: 9p"F-ti-v"9_s":Ofefta de libre elección.

El plan de estudios, enSugerencias para la mejora del Plan de estudios y su estructura:

Proyecto Encuesta al alumnado sobre el grailo de satisfacción con el programaformativo de Ia Universidad de Burgos

6 accEso Y arENcIóN AL ALUMNo.

6.1 Actividades de acogida en el primer curso. n t r t r ú ! o n n t r !6.2 Actividades de apoyo al estudio. n t r t r D l o ! t r t r t r6.3 Orientación profesional y laboral recibida. t r E ! t r ü D t r n t r t r6.4 Formación integral (actividades. culturales, depoftivas,"') ! t r D t r N t r t r D D E

6.5 Canales para realizar quejas y sugerencias. t r t r ! t r t r t r 8 Ú ! DSugerencias para la mejora del acceso y atención al alumno:

n t r t r t r t r D 0 E E nn t r ! t r t r t r t r u t r 8o ! t r 8 ! t r t r O n t r

Grado de preparación inicial para abordar el programa formativo.

Sugerencias para la mejora de los aspectos generales:

MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACION

Proyecto Encuesta al alumnailo sobre el grailo ile satisfacción con el programaformativo de la Universidad de Bargos

m ¡i lIr l

I I . -

LllüI I MGP-sGIC ¡ nnrn Dü cALIDAD IM i

" - ' - i Irsr¡Enmst:rrr I j I- 1.........................,-_

P6.2-1 ENCUESTA PDI DE SATISFACCIÓN CON ELPROGRAMA FORMATIVO

Modelo de encuesta al personal docente e investigador sobre satisfacción con elprograma formativo.

SATISFACCIóN O¡I- PROFESORADOCON EL PROGRA¡I|A FORMATM (PF)

DATOS GENERALES3

SEXO: ff !lños oe lrrreü¡olo

clteeonfl: cu

u ! EDAD:

EN LA UNIVERSIDAD3

I t , l - l c e ul--.| co¡-. I nY on.

< 3 0

trrEU t]AYU. n

NO DE CRED. QUE

A.r.c. E o.t

> 6 0nE

GRADO DE CONOCIM¡ENTO

L 2 3 4l,.. Compitencias/Opiet¡yos¡oue deben haber adquirido lós esresados al finll¡zar f] f n, trs u s e s t u d i o s , . , = = ;z . - p e r f ¡ l d e i n s r e s ó á e l o s e s t u d i a n t e s . t r I | . ] t ]

3.- Programas de acosida y orieritaclón al alumno de nuevo ingreso. I tl tr tr

4.- Plan de Estudios (organización de cursos y asignaturas) [| tr tr I

s - -oorcihación y sécuénciaclóh, horlzontál y vértical de las máterias. ' q

_I E tr6.- Grado de adecuación entre lo planif¡cado en el PF v tiempo real de dedicación

tr t] I t]del estudiante.; .1 ; i l ; ; ; ; .deadscr tpc¡óndehorar ¡os . I [ ] I Ia.- conten¡oo de la suía de la t¡tulación, tr tr t] tr9.- As¡gnación de créd¡tos a las distintas materias.

n f] tr n

10.- Metodologías de enseñanza-aprendizaje utilizadas en el PF' l-_l Ll Ll Ll

11.- Procedimientos y criterios de evaluación utilizados en la titulación. I-l [_l Tl t-l

12.- Programa de prácticas externas de los alumnos. Ll l_J tl ll

13.- Prosramas de movil¡dad de los estudiantes' [-l l--l [-l [-l' l-J l-J l-l l-J

14.- Tutorías curriculares.

15.- Programa de lormación del profesorado.. . . . . . . . . . . , . . .16.- Cual¡f¡cación y experiencia de los profesores de la t¡tulación'

t z . . C u a l ¡ f r c a c i ó n y e x p e r i e n c l a d e i e ; l s a i t g n a d o a i l r , , . ., , , ' . , : ' , " , , , , , , , , : . ' ; , , " ' . , .

18.- Instalac¡ones e infraestructuras asignadas al PF.

19.- Recuisos tEcnológlcos asignados at PF: , , , , ,.:;.,

. ' , ' a " "20.- Recursos para la docencia ofrecidos por la Biblioteca.

21.-.satisfacción con los seÑ¡cios i:xternalizadob (cafeterías; limpieza, seguridad.. . ' . . . ' . ' ' ' ' . . . .22.- Sistema de garantía de cal¡dad de la t¡tulación.

23¡ Prlncipales resültados académ¡cos de tos estudiantes' .

2q.- princ¡oales resultados de:inserción laboral de,i; "nr¿;u¿o;. "'

zs;-:sistema dá reclamaciones y suOerencias d€ la titulacién ¡ ¡¡ ¡¡ , l:

. . . . . , . ' . .26.- Conoc¡miento de la satisfacción de los alumnos con el PF.

27;, sattifacción con el Equipo Decana/Direcclón. ¡ ¡ ; ' 1'; ¡ '¡

28.- Satisfacción con las materias que ¡mparto.

GRADo DE slr¡s¡lcc¡órL 2 3 4

I . , [u t li l , rI r lX ' nu t rt ' , [ü ¡

T Tr t lf ,,.I.t ] Nt ] Nt r t ]I.,,[llI ] XT Nü uf]..'fJr t lf,,,nI t ]f],,trr t lf],,,f

rluInTI,tr.DTu.IuTtrIntluTTEu,Eu,rl,trtl

f,t]D'trtlTT.trTtllt]Tt]tlr.nü

EtltlTntlnntr

nt]f,tlntr, ,

-

trtlTt]

Tünü

TtrtrtrTTu

trtrnt]rtr' . . '

Ü

I I

tlTtr

[.

ú

ntr..,¡: ::.:

-

ETT'ü

ASPECTOS A MEJORAR OTRAS OBSERVACIONES

tlu

ENCUESTA DE SATISFACcIóN nn los

PRoFESoREs coN l-¡, rlrulaclóx

SISTEMA DE GARANTÍ¡. NTNRNA DE CALIDAD

CENTRO:

TITULACION:

El objeto de esfe cuestionario es recoger información acerca de la satisfacción general con la TitulaciÓn. De los datosoOtenidos se extraerá información que seruirá a ta Comisión de Ganntía de Calidad para analizar y meiorar la misma.Dada ta relevancia de ta información que se soÍbifa, es de primordial importancia que responda con sinceridad yresponsabilidad.

Sexo:tr Mujer

de docenc¡a:: Menos de 1D e 1 a 5 a ñ o s t rD e 6 a 1 5 a ñ o s t r

de 15 años tr

1. Estructufa del Plan de:Estudios y Organización de ladocenciá ,' .,

1.1 Conozco y estoy de acuerdo con los objetivos recogidos en el Plan deEstudios

Muyen

desaaerdo

¡f

tr tr tr1

Muy

acusfdo

t: l-olmecanismos disponibles para la elaboración y diseño de lasgufas dé ]ás materiás son adecuados y efiCaces ,.',' -

Muy6n

d6sacr¡€rdotr

1E tr n

4

Muyde

ac{raIdo

1.3 Se llevan a cabo mecanismos de revisión anual de las guías de lasmaterias

Muy€n

d€saO6rdotr

1tr tr tr

1

Muyde

acueroo

t ¿ Los créO¡tos ásignados a las materias guardan proporciÓn con elvolumen de trabajo que supone para el estudiante la superación de lasmismas

Muy€n

dEiao.¡irdo

D'| U tr tr uuyde

ffi€rdo

1.5 La planificación de las prácticas, en caso de que formen parte de losobietivos de la enseñanza, en empresas o instituciones es adecuada

Muyen

desacuerdo

U1

U U trI

Muyde

acutroo

l.6 Lacoordinación de reuniones entre el profesorado y los ,deoártamentos Dara la proqramación docenté es adecuado

Muy9n

dggqt,¡6rdoE

1tr F tr

4

Muyde

aor6rdó

1.7 La coordinación de las materias y profesorado es adecuada y guardarelación con los obietivos del programa formativo

Muyen

desaaerdotr

Itr

2tr E

1

MUYde

acuerdo

LA Los conocimientos, habilidádes y actitudes propuestos en las guíasdocentes se desarrollan adecuadaménte

:MUyén

d6ssgrdoU

1u U U MUy

deacüsrdo

1.9 Los procedimientos de evaluación valoran adecuadamente el nivel decomoetencias adouiridas por los estudiantes

Muyen

desau€fdo

IJ1

IJ U Ua

Muy

acuerdo

I .1 0 Estoy saüsfecho con la planificación y desanollo de la enseñanzaMuyeñ

d6sacugrto

LI1

U U LJ Muyds

acu€mo

1.11 Los programas de movilidad destinados al PDI son adecuadosMuyen

desacuerdo

U1

IJ2

U IJI

Muy

acuerdo

1.12 Las acciones de orientación sobre las distintas alternativas decontenido cunicular (movilidad, prácticas extem?s.1 programas deaDovo. atención a la diversidad v de acción tutorial) son adecuadas

Muyen

dósac{lerdo

LI1

L¡2

L¡3

lJ4

Muyd9

acu6rdü

1.13 Los criterios de asignación de docencia son coherentes con lacaoacitación oersonal

Muy6n

dssoerdo

LJ IJ IJ IJI

Muyoe

acu€fdo

1.14Los problemas surgidos durante eldesarrollo de la enseñafiza sehan resuelto con eficacia

MUy6n

de¡aer¡erdq

L¡1

L¡ IJ IJ iluyds

acuerds

PAO3, ANEXO 3 SISTEMA DE GARAHTIR II\NTRru¡ OE CALIDAD ENCUESTA PROFESORES VO1. CURSO 2009-2010.

Señale hasta tres aspectos positivos y tres negativos de la Titulación y qué se podrfa mejorar.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS

PROFESORES CON LA TITULACIÓN

2. Instalaciones e infraestructuras para el proceso fonnativo

2.1 El espacio y ambiente de trabajo en las aulas es adecuado(eouioamiento, iluminación, climatización, acústica)

Muy

des€cuerdo

nI

tr U U+

Muyd€

acumo

2.2 Los espacios destinados al tiabajo de los profesores son adécuadosMuv6n

dsgsalgnto

U1

u U tr4

Muyd6

adlerdo

2.3 Otros espacios destinados altrabajo (salas de estudio, aulasinformáticas, laboratorios, etc) son adecuados a las necesidades de losalumnos

Muyen

desaaerdo

UI

U U Ua

Muyos

acuefoo

2.4 Uülizo distintas fuentes de información (bases de datos, fondosbibliográficos, SUMA y multimedia), me parecen eficaces y quecomplementan v favorecen la enseñanza

, , , - i l ü Í . ,:-: en .::{l3aad¡irdü

IJ U LI LI1

rM!¡J.

¡.Ub,,¡,astÉnlo:

2.5 Los servicios externos (cafetería, reprografía, comedores, etc) sonadecuados

Muysn

oesedsmo

IJf

LI IJ IJ1

Muy

acumo

Secretaría. Deoartamentos... )

2.6La atención y el trato recibido por parte del personal deadministración y servicios del Centro es adecuado (Conseflería,

:iruy: : :én . :{kiasi{rárdo

LI: ¡ u L¡

3IJ

4

Bgy,dt:

af[ldo

3. Atención al alumnado

3.1 Las actividades relacionadas con la atención y orientación alalumnado son eficaces

Muyen

d€saoerdo

U1

tr tr tr1

Muy

aru€roo

32 Lás actividades de apoyo pedagógico y dllPoYo al aprendizaje sonadecuadas (curso ceio,-cursos ÓOle, snOp, lnformática, ldiomas...)

Muy6n

dés¿üJérdo

trI

U U U4 '

MUy, d e

ad.¡gtdo

3.3 Estoy satisfecho con el uso que hacen los alumnos de las tutoríasMuyen

desaderdo

UI

U U Ua

Muydé

acuffio

3.4 Las quejas y sugerencias son atendidas eficazmenteMuy

o"***o:u::: 1

LI f¡ i3

LI. 4

rMuyd}:l

á{rjefdo

3.5 Las actividades complementarias extracurriculares colaboran a laformación inteqral del alumno

Muyen

desadsrdoU

IU TJ U

4

Muy

aa€rdo

4. En general, estoy satisfecho con la información, planificación,infraestructuras v desarrollo de la Titulación

J Muv. d " .

ácumo

Muv Ll lJ Lr 2 3

desáderoo

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

I I

2 2

J J

PAO3. Anexo 3 SISTEMA DE GARANT|A INTERNA DE CALIDAD ENCUESTA PROFESORES VO1. CURSO 2OO$2010.

ñEq

¿=

ENCUESTA DE OPINIÓN PARA PROFESORES SOBRE LADOCENCIA Y LOS SERVICIOS DE LAUNIVERS¡DAD MIGUEL HERNÁNDEZ

€63-o

o ¡ {

t-{

dOd

t-(

c)E

?4F{,.Q

. F l

+)o()

oc)

d(-'!l-l

. F l

C)rr l

o, L

$&*fl-

Miguel Hemández

Instrucciones para responder: Para contestar simplemente se ha de escoger la opción de respuesta quemejor refleje su punto de vista y márquela. Por ejemplo, si está totalmente en desacuerdo con la frase, marque lacasitta R. Si está totalmente de acuerdo con la afirmación, marque la casilla E, y así sucesivamente con todas laspreguntas que se plantean. Procure responder a todas las preguntas.

Clave deA lC I N¡ de acuerdo ni en desacuerdo I D I De acuerdoE Totalmente de acuerdo

Conteste las tas rellenando más de una columna si docencia en más de una titulación.

poit"uor, "r"¡u" "qri i". ;r;.;;"i;; f.lotánt"t¡os que desee reatizar

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACION!(Jnu vez haya contestado u todas las preguntas puede depositar Ia encuesta en cualquieru de las conserierías de

Ios Centros en un sobre de correo interno.

Titulación / titulaciones / másteres donde imparte la docencia

Durante la docencia impartida en la Universidad MiguelHernández...

Titulación /Máster 1

Titulación /Máster 2

1. Durante las clases ha existido un buen ambiente entre estudiantes ynrofesor

2. La calidad de la docencia mejora cada curso

3. Los recursos de los laboratorios, aulas, etc... son adecuados para ladnnannia

4. La coordinación del curso me ha facilitado mucho mi tarea docente

5. La asignatura está correctamente situada en el plan de estudios

6. Estoy satisfecho con la cantidad y tipo de trabajo que realizo

t el nivel académico de los estudiantes es el adecuado para poder impartirla asionafrr ra

g. La web de la UMH es útil para difundir materiales de apoyo a la docencia

g. El estado general de las instalaciones de la universidad es adecuadooara la docencia

rellenando más de una columna si docencia en más de un

Campus donde imparte la docencia:

Durante la docencia impartida en la Universidad MiguelHernández...

Campus 1 Campus 2

10. El grado de l impieza en aulas, despachos, pasil los y aseos esaceptable

11. Estoy satisfecho con la rapidez del servicio de la fotocopiadora

La iniciativa del personal de cbnserjería y seguridad para resolverproblemas ha sido inmejorable

12.

13. La relación calidad precio de los productos del restaurante/cafetería meparece la adecuada

14. El funcionamiento de la red informática de la UMH me facilita mistareaq dp invesf ioación

15. El funcionamiento de la biblioteca ha sido adecuado

16. Elfuncionamiento del CEGECA ha sido adecuado

17. El aspecto general de las zonas verdes ha sido adecuado

18. El funcionamiento del servicio de vali ja ha sido adecuado

Programas Oficiales de PostgradoCurso 2007/08

CUESTIONARIOpara el PersonalDocente e Investigador de la UVaEn la Universidad de Valladolid queremos ofrecer a nuestros estudiantes los mejores programas formativos, ypara ello es fundamental conocer su opinión sobre diversos aspectos del Master que ha impartido. Para podermejorar las condiciones en que el profesorado imparte la enseñanza, pedimos su colaboración, respondiendo aeste cuestionario con la máxima veracidad. El tratamiento estadístico de las respuestas garantiza la absolutaconfidencialidad de sus opiniones.Muchas gracias por su colaboración

Master en:lnformación de carácter qeneral:

Sexo:

Edad:

Categoría / dedicación:

Catedrático de Universidad

Titular de Universidad

Catedrático de Escuela Universitaria

Titular de Escuela Universitaria

Ayudante

Ayudante Doctor

Profesor Colaborador

Profesor Asociado

Profesor Visitante

Profesor Emérito

HombreU

.25

UTiempo

CompletoUUUUUUUU-UU

MujerU

25-35U

TiempoParcial

UUUUUUUú

UU

36-45U

46-55U

>55

U

Número total de materias en las que imparte docencia en el Master:

Número total de créditos que imparte en el Master:

V¡cerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado

Area de Postgrado

Vicerrectorado de Planificación Estratégica

Gabinete de Estudios y Evaluación l d e 3

Programas Oficiales de PostgradoCurso 2007/08

n Estoy satisfecho con la materia que' imoarto

, Lá carga docente de la materia es'

adecuada

3 La organización del Master es eficaz

4 El plan de estudios del Master es- racronal

. Entre el profesorado del Master" estamos coordinados

nnnnn

nnnnr

nnunn

nnnnD

D

nnn!

n

!

T

trnf

6

7

I

Los estudiantes ingresan con buenaformación

Los estudiantes asimilan bien el Master

Estoy satisfecho con la actitud de losestudiantes

El sistema de tutorías que practico esútil

Los resultados de los estudiantes sonlos esperados

Los sistemas de evaluación utilizadosson adecuados

nnnD

nn

trtrnD

nD

nT

uutrn

nD

trnT

n

9

1 0

1 1

1 2

l 3

1 4

Las aulas e instalaciones de apoyo quese uti l izan reúnen buenas condiciones

Los recursos materiales son suficientes

La d isponib i l idad de las Tecnologías dela lnformación con fines docentes sonadecuadas

Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado

Área de Postgrado

V¡cerrectorado de Planificación Estratégica

Gabinete de Estudios y Evaluación

T

n

tr

n!

n

nn

n

nn

n

un

n

2 d e 3

Programas Oficiales de PostgradoCurso 2007/08

{E Tengo el reconocimiento adecuado porparticipar en el Master

16 M:ri:"¡." satisfecho de participar en el

17 Satisfacción con su labor do,cente

l8 Satisfacción con su labor investigadora

GRACIAS POR SU COLABORACTÓN

Vicenectorado de Ordenación Académica y Profesorado

Área de Postgrado

Vicenectorado de Planificación Estratégica

Gabinete de Estudios y Evaluación

n!

n!

nnntr

¡

trntr

ntr

nnnn

3 d e 3

-t n 'r.

;+,ái:íI' r.i; :-

U\TYERSID.lDDE I'lLUDOLII)

PROGRAMAS OF]CIALES DE POSGRADO 2OO6.2007ENCUESTA DE SATISFACCION DEL

PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

En la Universidad de Valladolid queremos ofrecer a nuestros estud¡antes los mejores programas format¡vos, y para ello es fundamental

conocer su opin¡ón sobre diversoi aspecfos del Master que ha impartido. Para poder meiorar las condiciones en que el profesorado impaúe

la enseñania, pedimos su colaboración, respondiendo a est€ cuesfionario con la máx¡ma varac¡dad. El tratamianto ósfadistrco do /as

respuesfas garantiza la absoluta confidencialidad de sus opiniones.

VALORACIONES:Toblméhto folelm6nt€En

d€sacuerdo lndilarente

l_"9 :i H* :

Estov sat¡fecho @n la materia que ¡mparto I - ' I D D D t r2 La €roa docente de la materia es adecuada tr D tr tr u3 I a oroanización del master es ef¡caz 8 n t r t r t rI Et Dlan de estud¡os del master es Bc¡o¡al tr tr E n tr5 Enlb él brof€sorado dsl mast€r sslamos coordinados tr tr tr D tr

O Uo 2E 3o x

6 Los sstud¡antes inarosan con buena fomac¡ón r-'l tr tr rl tr7 Los Bstudlantes ss¡milan b¡en el maste¡ tr T1 tr u tr8 Estov satisfecho @n la actitud de los estud¡antes n tr tr tr tr9 El sistema de tutorlas que pEct¡co es úül

n E tr n U

t 0 Los resuliados de los estudiantes son los esperados tr tr tr B B

2ú,

Í =9 A- o

Í Las aulas oue se ut¡lizan reúnen buenas condiciqlg! rl tr D D B1 2 Las instalac¡ones de agovo son adecuadas tr tr tr D trl 3 Los recurss mat€riales son sufic¡Bntes tr N t r D t r1 1 La fomación del orofesorado cubre mis nec€sidadss D t r t r t r t r

a ü l 5 lenqo el re@nocim¡ento adecuado por part¡cipar en el master rl tr tr D trt 6 Me siento sal¡sfecho de parlicipar en el master n tr o t r Ú

REsuMA Los AsPEcros Poslrlvos DE su PARTlctPlclÓ¡¡ et,¡ EL MASTER:

SEÑALE ALGUN ASPECTO A MEJORAR DEL MASTER:

QÜESTIONARI PER A AVALUAR LAQUALITAT DEL SERVEI ,#ii

CAESTIONARIO PARA EVALUAR LACALIDAD DEL SERVICIO

Se rue ¡ d' Exte n s¡ ó U nive rs¡táñaGab¡net d'Avaluac¡ó ¡ D¡agnósitc Edu@t¡u

\rN iv!r t1!hT{i tüVA r lscrA

Benvolgut professor,tsenvolguda professora, Estimado/a profesor/a,El Seryel d'Extensió Univers¡táia (SEU,) está duent a terme una série d'accions E/Serveid'ExtensióUniversitdria(SEU)estdrealizandounaseüedeaccionesdirigidasadirigides a t'avaluació de la qualitat dels serveis que ofereix. La informació que ens Ia evaluación de la calidad de los sewícíos que ofrece. La información que nos puedapugueuaportarsobrelavostaexper iénciaenelsdi ferentscursos/act iv i tatsquehaaportarsobresuexper ienciaenIoSdiSt¡ntoScursos/act iv idadesorganitzat el SEU ens serdL molt útil per millorarJos. Agralm la vostra col laboració en nos será muy útil para mejorarlos. Agradecemos su colaboración en este proceso deacuest nrocés de reflexió i millora. rellexión y meiora.

Per favor, llegiu atentament cada qüestió i seleccioneu la resposta més adequada mtrcant la casella conesponent. Si considereu que esteu completment d'acord mb una afimació,

marqueu la casella 10. Si, al contmri, hi esteu completament en desacord, indiqueu-ho marcant la casella 1. Utilitzeu les caselles centrals per modular les respostes.

Porfnor,leaatent4mentecadacuestiónyseleccioneIarespuestamásadecuada,tachandoIacasil lacorreSpondiente.SiVd,ConsideraqueeStácompIetamentedeafrmación,tachelacasil lan.]0.SiporelcontrarioestócompletamenteendeSqcuerdo,indiqueIotachcmdolan.].Uti l iceIascasiIIascentraIeSpatamo

, t t 1

5

o

. i l¿'-\

0 1 2 3 4

ooooo

\ l rnxku r r \ i / / t / , \ ¡ \ i ns mrqrL l l

Jr ,n . , ¡ r , # '

¿ " , 'é '4^ ,

OOÜ/ - AÑE€6 7 8 9 1 0

ooooo

Per favor, iniqueu en quin programa participeu com a professor/a: Por favor, indiqzte en que programa participa como profesor/a:

Cursos, tallers i seminaris extracurriculars @ Cursos, talleres y seÍminarios extracurriculares

Activitats del programa La Nau Gran O Actividades programa La Nau Gran

Universitat als Pobles O Universitat als Pobles

Sí No

És la primera volta que hi participeu com a professor/a? O @ ¿Es la primera vez que participa como profesor/a?

CONSIDEREU ELS ASPECTES SEGÜENTS SOBRE LA QUALITATDEL SERVEI REBUT

CONSIDERE LOS SIGUIENTES ASPECTOS SOBRE LA CALIDADDEL SERVICrc RECIBIDO

Locals del SEU/Web Telf E-mail Locqles del SEU

oo@o

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

oooooooooopoooooooooo@

oooooooooo@

Q1.- Per favor, indiqueu quin mitjd decomunicació/obtenció d' informació acostumeu autiliuar per posar-vos en contacte amb el SfU:

Q2.- La informació que conté la pdgina web delSEU és suficient, clara i adequada

Q3.- En general, l'assesorament del personal delSEU és suficient, clar i adequat

Q4.- En general, el tracte del personal del SEUés adequat i correcte

Ql.- Porfavor, indique qué medio decomunicaciótt/obtención de infotmación suel eutilizar para contactar con el SEU:

Q2.- La información que contiene la página webdel SEU es suficiente, clara y adecuada

Q3.- En general, el asesoramiento del personaldel SEU es suficiente, claro y adecuado

Q4.- En general, el trato del personal del SEUes adecuado y conecto

ooooooooooo

oooooooooo@

ooooooooooq

ooooooooood

Q5.- La gestión del SEU en las actividades arealizar para presentar las propuestas decurso/actividad formatita ha sido ade cuada

Q6.- La gestión del SEU en las actividades arealizar al inicio de un curso/actividad

formativa ha sido adecuada (istas de alumnosmdtr¡culados, resolución de dudu, íncidenc¡N)

Q7.- La gestió del SEU en las actividades arealizar al finalizar un curso/actividad formativaha sido adecuada (emísión del acta, certifcados,gestión económíca)

Q8.- En el caso de haber tenido algunaincidencia imprevista, el SEU la atendiócorrectamente y mostró interés por resolverla

Q5.- La gestió del SEU en les activit¿ts que esrealitzen per presentar les propostes decurs/activitat formativa ha estat adequada

Q6.- La gestió del SfUen les activitats que esrealitzen al comengament d'un curs/activitatformativa ha estat adequada (llistes d'alumesmatriculats, resolució de dubtes, incidéncies)

Q7.- La gestió del .SEU en les activitats que esrealitzsn al final d'un curs/activitat formativa haestat adequada (€missió de I'act4 certificats, gestióeconómica)

Q8.- En cas d'haver tingut alguna incidénciaimprevista, el SEUI'ha atesa correctament i hamostrat inter¿s Der resoldrela

Suggeriments Si./, O O Reclamacíons Si./ .Suserencias SI Recalamaciones SI

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

oooooooooo@

Q9.- ¿Ha utilizado alguna vez el buzón desugerencias y/o reclamaciones de la página webdelSEU?

Q10.- En caso afitmativo, el SEU ha mostradointerés por resolver y contestar los temas

Q9.- Heu utilitzat mai la bústia de suggerimentsilo reclamacions de la página web del SEU?

Q10.- En cas afirmativa, el SEUha mostratinterés per resoldre i contestar les qüestions

GRAU DE SATISFACCIO PERSONAL GRADO DE SATISFACCION PERSONAL

Molt insatisfet / Molt satisfelMuy ircatísfecho Muy satísfecho

oooooooooo@

Molt roín/ Molt bona,/Muy mala Muy buew

oooooooooo@

Sl.- En consecuencia, ¿cuáI es el grado desatisfacción con el semicio prestado por elSEU?

S2.- Entonces, globalmente, la calidad delservicio prestado por el SEU la considera

S1.- En conseqüéncia, quin és el grau desatisfacció amb el servei que ha prestat el .StU?

S2.- Aleshores, globalment, la qualitat del seweiha Drestat el ,S¿'U la considereu

VxvrNrrnr p \ATENCIAGABINET D,AVALUACIÓ I oIACNÓSTIC EDUCATIU

ENouEsrA o'opl,¡ló soBRE ELs cuRsos DEL SERVEIo'exrensÉ uNMERsrrARrA DE LA uNrvERstrAT oeva¡-ÉrcnENcuEsrA oe onuóu soBRE Los cu+sos DEL sEqvrcro DEex:re¡tstó¡'t uutvERstrARIA DE LA ttNlvE+strnr oe ultÉ¡,tctt

Benvolquvda estudiant.La Uniüersitat de Valéncia está real¡tzant una série d'accions d¡rigides a l'avaluació de la qualitat d'aquests cursos.La informació que ens pugueu aportar sobra la vostra experiéncia en aquests cursos será útil per a millorar-los.Aorai m la vostra col.laboració en aquest procés de reflexiÓ.

ñaqueu aix.í /////

aixl_no marqueumarque ast

/¿/ ast no ñatque

o o J t C + ñ * -

CONTESTEU AMB SINCERAT.Estimado/a estudiante: St No TENTU SUFtctENT rNFoRMAcló ruo optrueu.La Uníversitat de Valéncia está real¡zando una serie de accíones dirigidas a la evaluacíón de la calidad de estoscursos. La información que nos pueda aportar sobre su experiencia en estos cursos será muy útil para mejorarlos. @NTESTE coN SEGURIDADAgndecemos su colaboración en este proceso de reflexión. Sl NOTIENE SUFICIENTE INFORMACION NO OPINE.

Diplomat/ Llicenciat en atur -Diplomado / L¡cenciado en paro

Estudiant E Professionalenexercici EEstud¡ante Profesional en eiercicio

Alfes -Otros

Promoció en eltreball -r Crédits de lliure elecció EPromoción en eltabilo Créd¡tos de librc elección

Recercadetreball EBúsqueda de empleo

Altres - lOttos

lüC: No contesta.. 0Totalment en desacod | |Tohlmente en desacueño loliotaf ment d'acod I loTotalmente de acueño

A. PROCÉS DE FORMACIó / PLA D'ESTUDIS

N / C 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

A. PF0|CESO DE FONMACPN / PLAN DE ESruüOS

1. Les matéries i els continguts seleccionats en aquest curssón els adequats per al pefil que es des¡tja assolir,,--.

2. El nivell amb qué s han tractat aquest temes ha estar saüsfactori

3. Els continguts són realment diferents dels vist en la "carrera

4. He guanyant cone¡xements en aquest tema

1, Las materias y los contenidos selecc¡onados en este cursoson los adecuados al nertil otn se desea alenzer

E E E - - - - t r ] E E E E

E - É - - - D - - - - f - -

N / C 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

2 El n¡vel con que se han tratado estos temas ha sido satisfactorio

3. Los conten¡dos son rcalnente dibrcntes de bs vistos a1 la'caÍen'

4. He ganado conocimientos en este tema

B. ORGANIIZAGIó / INFRESTRUCTURAN / C 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

B, OBGANEACION / INFRAESTRUCTUBA

5. La infraestructura ha estat adequada (aules, labóratoris, 5. La infraestructura ha sido adecuada (aulas, Iaboratoilos,¡nstalac¡ones, etc.)

6. Se ha cubierto en su totalidad el número de horas de aueconstaba el curso

7. Se ha respetado la planificación inicial y las actividadesprogramadas para este curso

6. S'ha cobert totalment el nombre d'hores de qué constava

7. S'ha respectat la planificació inicial i les activitatsprogramades per aquest curs ......

N/C 0 1 2 3 4 5 6 7 B I 10

C. ACTUACIó DOCENT DEL PROFESSORATN / C 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

C. ACTI/ACIÓN TjpCENTE DEL PROFESORADO

8. Compleixen I'horari previst

anrnn¡áls

Cumplen con el horario previsto

Los métodos de enseñanza han sido los aDroDiados

L

9.

10. Els materials facilitats (bibliografía, documentac;ó, etc.) 1 0. Los mater¡ales facilitados (bibliografía, documentación,etc.)son adecuados

11. La ertensión y distribuc¡ón de los temas ha sido correcta

12. La aciitud del profesondo hacia los estudiantes ha sido Witiw

1 3. Han demostrado tener conocimientos de los temas tratados

14, La coordinación entre Drofesores ha s¡do buena

11 . L'extensió i distribució dels temes ha estat correcta -,-

12. L'actitud del professorat cap als estudiants ha estat positiva

13. Han demostrat tindre coneixement dels temes tractats

l, I a ^^ñrri¡nán¡á anlra ñrñféssórs há estat hona

N i c 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0E - - - E E E - - E - -

f - - E E E - - ] T - E E E E

N E E - - Ú E E E I - E E

N / C 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

15. N'Exclourieu algu,n professor del curs?

¿Excluhía algún profesor del curso?

En cas de resposta afirmativa espec¡fique quants (quant¡tat)

En caso de respuesta af¡rmativa espec¡ficar cuántos (número)NOE]

SIE

___f\L-"' 1

E

¿-

J

E

Más de 3ü

Si ho desitgeu, assenyaleu-ne noms i motius /

D. ACruACó DEL SERI/EI D'EXIENSó UNIVERSTTAHN

N / C 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

D. ACIUACION IEL SEF/ICO DE EXIENSIOI'I UNIVEfiSITARIA

16. L'atenció personal del Servei d'Extensió Universitária(informació al públic, consultes, dubtes, informació enpáginas web, etc.) ha estat adequada ,-.-

17. La gestió del Servei d'Extensió Univers¡tária (automatrícula,certificats, tancament del curs, etc.) ha estat adequada

16. La atenc¡ón personal del Serv¡c¡o de Extensión Universitaria(información al público, consultas, dudas, información enpáginas web, etc.) ha s¡do adecuada

17. La geg¡ón del Servicio de Extensión UniveÉ¡taria (automatícula,ceñif¡cados, c¡erre del curso, etc.) ha s¡do adecuadaE t ] - N E - f - L - E E E N

E. ELOBAL .

Gafifiqueu de 0 a 10 I Califique de 0 a 10

Recomanaría aquest curs a altres companys / es

Recomendaría este cuso a otros compañeros / as

D I

NO

0 1 2 3 4 5 6 7 I 9 1 0nificllllAt.lél avs I Difiatilted del

CJualitat del orofessorat / Calidad del Drofesorado

lnterésdel cursllnterésdel curso... E E É E E E E E E E E

E¡6fe^¡Á ñf frfitát/ñran t / Flale¡ián ¡ali¡la¡l/nreain

.lél I lt¡lidatl .tcl

gaix I Bajo All/AIto

suü<o 12117-O2

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

IIIII

Definició d'enquesta de grau

12-13 estud_1erInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

0 curs curs acadèmic aa-aa 1

1 Tit Titulació desplegable de resposta única

Taula titulacions 1

2 Torn Torn: Matí ; Vesprada resposta múltiple Matí ; Vesprada Torn1; Torn2 1

3 sexe Sexe: Home ; Dona resposta única Home ; Dona 1; 2 1

4 acces Modalitat d'accés: PAU; FP; Majors 25; Altres resposta única PAU; FP; Majors 25; Altres 1; 2; 3; 4 1

5 i01 Has trobat incidències en l'organització del curs? Sí/No Sí; No 1; 0 1

6 tipus_incid En cas d'incidència, assenyala les incidències que t'has trobat: resposta múltiple Eliminació de grups; Canvi d'horaris; Canvi d'aules; Docència no impartida; Altres

tipus_incid1; tipus_incid2; tipus_incid3; tipus_incid4; tipus_incid5

1

7 satis_incid En cas d'incidències, s'han resolt satisfactòriament resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

8 i22 Has participat en alguna acció d'orientació preuniversitària en la UV?

Sí/No Sí; No 1; 0 1

9 i23 Si has participat, ha influit aquesta participació en l'elecció d'Universitat?

Sí/No Sí; No 1; 0 1

10 i02 La informació rebuda (procés de matriculació, preinscripció, informació de beques…) ha sigut adequada

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

11 i03 A la meua titulació s'han desenvolupat activitats d'orientació per facilitar la meua integració acadèmica (utilització de biblioteca, aula virtual, pàgina web…)

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

12 i04 Una vegada matriculat, he rebut informació i orientació satisfactòria sobre com organitzar-me al curs i la carrera (pla d'estudis, assignatures, recursos disponibles,…)

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

13 i05 En general, els programes o guies docents facilitades, m'han sigut útils durant el curs

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

14 i06 S'ha respectat la planificació inicial i les activitats programades a les diferents assignatures

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 1 de 9

Definició d'enquesta de grau

12-13 estud_1erInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

15 i07 Els espais destinats a la docència són adequats per al desenvolupament de la titulació (aules de teoria, aules de pràctica, aules d'informàtica i laboratoris)

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

16 i08 Els espais destinats al treball i estudi en grup (aules de lectura, espais per al treball en grup) i el seu equipament són adequats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

17 i09 A les assignatures que has tingut més d'un professor, la seua coordinació és adequada

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

18 i10 Entre les diferents assignatures del curs, la coordinació del professorat és adequada

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

19 i11 En general, les metodologies docents afavoreixen adequadament la implicació dels estudiants a la matèria

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

20 i12 En general, la càrrega de treball de 25 hores per crèdit es compleix a les diferents assignatures

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

21 i13 Les activitats acadèmiques complementàries (visites, seminaris, xerrades…) han contribuït a la meua formación

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

22 i14 Els materials d'estudi recomanats són útils resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

23 i15 El professorat asisteix sempre a classe i a les activitats presencials previstes en el calendari

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

24 i16 Les hores d'inici i finalització de les classes i activitats presencials coincideixen amb els horaris públicament establerts

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

25 i17 La informació proporcionada per la pàgina web de la titulació és útil

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

26 i18 En general, interés de la titulació resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

27 i19 En general, qualitat del professorat resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

28 i20 En general, recomanaria aquesta titulació a altres companys resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

29 i21 En general, satisfacció amb la titulació resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

30 positius Comenta els aspectes positius de la titulació Oberta 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 2 de 9

Definició d'enquesta de grau

12-13 estud_1erInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

31 negatius Comenta els aspectes negatius de la titulació Oberta 1

32 i24 Considere que en la situació actual del mercat laboral, la titulació cursada a la UV em permetrà trobar el tipus de treball per al què m'estic preparant.

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

33 i24_tit Indica en quina mesura la resposta que has donat a la pregunta anterior es deu als següents factors: - La preparació aconseguida amb la titulació que estàs cursant

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

34 i24_mercat Indica en quina mesura la resposta que has donat a la pregunta anterior es deu als següents factors: - Les condicions actuals del mercat laboral

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

35 biblio Has utilitzat el Servei de Biblioteques i Documentació (tan físicament com per internet)?

Sí/No Sí; No 1; 0 1

36 biblio_af En cas de resposta afirmativa, assenyala el grau de satisfacció resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

37 biblio_neg En cas de resposta negativa, indica els motius: No conec els serveis que presta; No necessite els serveis que m'ofereix; No he trobat allò que necessitava; Altres

resposta múltiple No conec els serveis que presta; No necessite els serveis que m'ofereix; No he trobat allò que necessitava; Altres

biblio_neg1; biblio_neg2; biblio_neg3; biblio_neg4

1

38 cafe Has utilitzat el Servei de Cafetería del teu centre? Sí/No Sí; No 1; 0 1

39 cafe_af En cas de resposta afirmativa, assenyala el grau de satisfacció resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

40 cafe_neg En cas de resposta negativa, indica el per què: Oberta 1

41 repro Has utilitzat el Servei de Reprografia del teu centre? Sí/No Sí; No 1; 0 1

42 repro_af En cas de resposta afirmativa, assenyala el grau de satisfacció resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

43 repro_neg En cas de resposta negativa, indica el per què: Oberta 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 3 de 9

Definició d'enquesta de grau

12-13 estud_3erInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

0 curs curs acadèmic aa-aa 1

1 Tit Titulació desplegable de resposta única

Taula titulacions 1

2 Torn Torn: Matí ; Vesprada resposta múltiple Matí ; Vesprada Torn1; Torn2 1

3 sexe Sexe: Home ; Dona resposta única Home ; Dona 1; 2 1

4 i01 Has trobat incidències en l'organització del curs? Sí/No Sí; No 1; 0 1

5 tipus_incid En cas d'incidència, assenyala les incidències que t'has trobat: resposta múltiple Eliminació de grups; Canvi d'horaris; Canvi d'aules; Docència no impartida; Altres

tipus_incid1; tipus_incid2; tipus_incid3; tipus_incid4; tipus_incid5

1

6 satis_incid En cas d'incidències, s'han resolt satisfactòriament resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

7 i02 La informació rebuda (procés de matriculació, preinscripció, informació de beques…) ha sigut adequada

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

8 i03 En general, les guies docents facilitades m'han sigut útils durant el curs

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

9 i04 S'ha respectat la planificació inicial i les activitats programades a les diferents assignatures

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

10 i05 Els coneixements, habilitats i actituds proposades en les guies docents s'estan desenvolupant adequadament

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

11 i06 A les assignatures que he cursat fins al moment, no s'han repetit continguts

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

12 i07 Les assignatures que has cursat i els seus continguts, s'han adequat als objectius de la tituació

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

13 i08 Els espais destinats a la docència són adequats per al desenvolupament de la titulació (aules de teoria, aules de pràctica, aules d'informàtica i laboratoris)

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

14 i09 Els espais destinats al treball i estudi en grup (aules de lectura, espais per al treball en grup) i el seu equipament són adequats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 4 de 9

Definició d'enquesta de grau

12-13 estud_3erInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

15 i10 A les assignatures que has tingut més d'un professor, la seua coordinació ha sigut adequada

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

16 i11 Entre les diferents assignatures del curs, la coordinació del professorat ha sigut adequada

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

17 i12 En general, les metodologies docents afavoreixen adequadament la implicació dels i les estudiants a la matèria

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

18 i13 En general, la càrrega de treball de 25 hores per crèdit es compleix a les diferents assignatures

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

19 i14 Les activitats acadèmiques complementàries (visites, seminaris, xerrades…) han contribuït a la meua formació

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

20 i15 Les pràctiques de les assignatures s'adeqüen a la teoria impartida

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

21 i16 Els materials d'estudi recomanats són útils resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

22 i17 El professorat asisteix sempre a classe i a les activitats presencials previstes en el calendari

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

23 i18 Les hores d'inici i finalització de les classes i activitats presencials coincideixen amb els horaris públicament establerts

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

24 i19 El nivell d'exigència de l'avaluació s'adequa a la docència impartida

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

25 i20 La informació proporcionada per la pàgina web de la titulació és útil

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

26 i21 En general, interés dels estudis resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

27 i22 En general, qualitat del professorat resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

28 i23 En general, recomanaria aquesta titulació a altres companys resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

29 i24 En general, satisfacció amb la titulació resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

30 positius Comenta els aspectes positius de la titulació Oberta 1

31 negatius Comenta els aspectes negatius de la titulació Oberta 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 5 de 9

Definició d'enquesta de grau

12-13 estud_3erInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

32 i25 Considere que en la situació actual del mercat laboral, la titulació cursada a la UV em permetrà trobar el tipus de treball per al què m'estic preparant.

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

33 i25_mercat Indica en quina mesura la resposta que has donat a la pregunta anterior es deu als següents factors: - Les condicions actuals del mercat laboral

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

34 i25_tit Indica en quina mesura la resposta que has donat a la pregunta anterior es deu als següents factors: - La preparació aconseguida amb la titulació que estàs cursant

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

35 biblio Has utilitzat el Servei de Biblioteques i Documentació (tan físicament com per internet)?

Sí/No Sí; No 1; 0 1

36 biblio_af En cas de resposta afirmativa, assenyala el grau de satisfacció resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

37 biblio_neg En cas de resposta negativa, indica els motius: No conec els serveis que presta; No necessite els serveis que m'ofereix; No he trobat allò que necessitava; Altres

resposta múltiple No conec els serveis que presta; No necessite els serveis que m'ofereix; No he trobat allò que necessitava; Altres

biblio_neg1; biblio_neg2; biblio_neg3; biblio_neg4

1

38 cafe Has utilitzat el Servei de Cafetería del teu centre? Sí/No Sí; No 1; 0 1

39 cafe_af En cas de resposta afirmativa, assenyala el grau de satisfacció resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

40 cafe_neg En cas de resposta negativa, indica el per què: Oberta 1

41 repro Has utilitzat el Servei de Reprografia del teu centre? Sí/No Sí; No 1; 0 1

42 repro_af En cas de resposta afirmativa, assenyala el grau de satisfacció resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

43 repro_neg En cas de resposta negativa, indica el per què: Oberta 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 6 de 9

Definició d'enquesta de grau

10-11 profesInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

0 curs curs acadèmic aa-aa 1

1 Tit Nom del grau que ha impartit: desplegable de resposta única

Taula titulacions 1

2 categoria Categoria com a professor o professora: resposta única CU; TU; CEU; TEU; AS; AJ; Altres; CD; AD

Null; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 1

3 tipus Imparteixes la docència: resposta única tp; t; p Null; 1; 2; 3 1

4 n_mod Nombre d'assignatures que imparteixes en aquest grau: desplegable de resposta única

1 a 15 1

5 n_cred Nombre d'hores que imparteixes en aquest grau: Oberta 1

6 A2 Els objectius del grau i el perfil d'egrés són adequats, interessants i es troben actualitzats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

7 A4 El perfil d'ingrés es troba clarament delimitat i s'adapta als objectius del grau

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

8 A3 En general, considere que els objectius específics i les competències de cada assignatura són congruents amb els objectius generals i el perfil que es desitja aconseguir

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

9 A6 L'estructura i la seqüència de les matèries és adequada, ja que evita buits i duplicitats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

10 A7 Pense que la proporció entre teoria i pràctica del grau és adequada

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

11 A9 L'organització del grau és adequada resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

12 A11 Els mecanismes utilitzats per a difondre la informació del grau (objectius, perfil d'ingrés, egressió, guies docents…) són adequats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

13 A13 En la planificació del grau s'han tingut en compte els interessos dels alumnes i els seus coneixements previs

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

14 A14 S'ha respectat la planificació inicial i les activitats programades resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 7 de 9

Definició d'enquesta de grau

10-11 profesInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

15 A15_1 Grau de satisfaccció dels diferents mecanismes de coordinació-comunicació entre: a.- Els diferents professors del grau

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

16 A15_2 Grau de satisfaccció dels diferents mecanismes de coordinació-comunicació entre: b.- La teoria i la pràctica de les matèries

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

17 A15_3 Grau de satisfaccció dels diferents mecanismes de coordinació-comunicació entre: c.- Les diferents matèries del grau

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

18 A15_4 Grau de satisfaccció dels diferents mecanismes de coordinació-comunicació entre: d.- La coordinació/comunicació interdepartamental

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

19 A16 Les aules destinades a la docència i el seu equipament són adequats per al desenvolupament del grau

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

20 A17 Els laboratoris, tallers i espais experimentals i el seu equipament s'adeqüen al nombre d'alumnes i les activitats programades.

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

21 A19 La quantitat, qualitat i l'accessibilitat de la informació de la biblioteca i els fons documentals s'adeqüen a les necessitats del grau

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

22 A20 El nivell de l'alumne és suficient per a seguir els continguts de la meua matèria

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

23 A21 El contingut del programa previst (nivell i extensió) de les assignatures que impartisc i el període real per a desenvolupar-lo és adequat

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

24 A27 Els procediments d'avaluació més generalitzats en el grau valoren adequadament el nivell de competències (coneixements, destreses, actituds…) que han adquirit els estudiants

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

25 A28 L'alumne acudeix regularment a les classes i a les activitats organitzades

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

26 A29 Considere que els estudiants aconsegueixen els objectius definits en el grau

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 8 de 9

Definició d'enquesta de grau

10-11 profesInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

27 A31 En general, els alumnes es troben motivats respecte a la realització del grau

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

28 A32 Crec que el grau satisfà les expectatives dels alumnes resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

29 positius Assenyala, si ho estimes oportú, fins a tres aspectes positius del grau:

Oberta 1

30 negatius Assenyala, si ho estimes oportú, fins a tres aspectes negatius del grau:

Oberta 1

31 obs Observacions i suggerències: Oberta 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 9 de 9

Definició d'enquesta de màster oficial

10-11 estud_finalInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

0 COD Titulació desplegable de resposta única

1

1 sexe Sexe resposta única Home; Dona V; M 1

2 id1 Estàs treballant durant la realització del màster? Sí/No Sí; No 1; 0 1

3 id2 Has rebut algun tipus de beca/ajuda per a la realització d'aquest màster?

Sí/No Sí; No 1; 0 1

4 motius Motius per a la realització del màster: resposta múltiple Promoció en el treball; Búsqueda de treball

mot_1; mot_2 1

5 Amotius Altres motius per a la realització del màster: Oberta 1

6 it01 Els objectius del màster i el perfil d'egrès es detallen amb claredat sent accessibles i públics

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

7 it02 Les matèries que has cursat i els seus continguts, s'han adequat als objectius del màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

8 it03 La proporció entre la teoria i la pràctica ha sigut adequada resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

9 it04 Els continguts impartits en el màster han sigut realment diferents dels estudiats durant els estudis de grau

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

10 it05 La seqüència de les matèries és adequada, ja que evita buits i duplicitats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

11 it06 La informació que contenen els programes o guies docents de les assignatures ha sigut àmplia i detallada (objectius, continguts, metodologia, avaluació...)

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

12 it07 Els programes o guies docents han estat disponibles abans de la matrícula

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

13 it08 La gestió i organització del màster ha sigut adequada resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

14 it09 La informació que es proporciona als estudiants per a la gestió/organització del màster (procés de matriculació, preinscripció, informació de beques, horaris...) ha sigut adequada

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 1 de 11

Definició d'enquesta de màster oficial

10-11 estud_finalInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

15 it10 Els mitjans de comunicació per a donar a conèixer els diferents aspectes del màster han sigut adequats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

16 it11 S'ha respectat la planificació inicial i les activitats programades resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

17 it12 La coordinació entre el professorat ha sigut adequada resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

18 it13 Les aules destinades a la docència i el seu equipament han sigut adequades per al desenvolupament del màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

19 it14 Els espais destinats al treball i estudi i el seu equipament s'han adequat a les necessitats del màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

20 it15 Els laboratoris, tallers i espais experimentals i el seu equipament han sigut adequats per al desenvolupamente de la docència

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

21 it16 Les infraestructures de la biblioteca i les sales de lectura han sigut adequades

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

22 it17 La quantitat, qualitat i l'accessibilitat de la informació de la biblioteca i els fons documentals s'han adequat a les necessitats del màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

23 it18 L'atenció tutorial ha sigut adequada resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

24 it19 Els professors han complit amb l'horari d'atenció tutorial resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

25 it20 Total d'hores que he acudit a les tutories durant este curs resposta única NS/NC; Menor o igual que 1; Entre 2 i 4; Entre 5 i 7; Entre 8 i 10; Major o igual que 10

Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

26 it21 En general, les metodologies docents utilitzades han afavorit la implicació dels estudiants amb la matèria

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

27 it22 Les metodologies d'ensenyament-aprenentatge utilitzades han fomentat l'anàlisi i la síntesi

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

28 it23 Les pràctiques dels mòduls s'han adequat a la teoria impartida resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 2 de 11

Definició d'enquesta de màster oficial

10-11 estud_finalInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

29 it24 Els materials recomanats s'han adaptat a les exigències de la docència

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

30 it25 La bibliografia dels diferents mòduls ha sigut adequada i actualitzada

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

31 it26 El calendari de treball inicial s'ha complit adequadament respecte als continguts que s'han impartit, les dates d'entrega de treballs…

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

32 it27 Els coneixements, habilitats i actituds proposats en les guies docents o programes s'han desenvolupat adequadament

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

33 it28 En general, els procediments i criteris d'avaluació desenvolupats, s'han ajustat als objectius proposats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

34 it29 El nivell d'exigència en l'avaluació s'ha adequat a la docència impartida

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

35 it30 He acudit regularment a les classes presencials i a la resta d'activitats programades en el màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

36 it31 El professorat ha complit amb l'horari previst resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

37 it32 El professorat que impartix docència ha demostrat tindre un adequat coneixement dels temes tractats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

38 it33 L'actitud del professorat cap als estudiants ha sigut positiva resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

39 ex Exclouries algun professor del curs? Sí/No Sí; No 1; 0 1

40 n_ex En cas de resposta afirmativa, especifica quants (nombre) Oberta curta 1

41 ProfExclou Si ho desitges, assenyala nom i motius: Oberta 1

42 g_satis Satisfacció del màster resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

43 g_RelQP Bona relació qualitat/preu resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

44 g_Qprof Qualitat del professorat resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

45 g_Postg Recomanaria aquest postgrau a altres companys resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

46 g_Interes Interès del màster resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 3 de 11

Definició d'enquesta de màster oficial

10-11 estud_finalInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

47 g_Util Utilitat del curs resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

48 positius Comenta tres o més aspectes positius del màster Oberta 1

49 negatius Comenta tres o més aspectes negatius del màster Oberta 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 4 de 11

Definició d'enquesta de màster oficial

10-11 estud_interInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

0 COD Titulació desplegable de resposta única

1

1 sexe Sexe resposta única Home; Dona V; M 1

2 id1 Estàs treballant durant la realització del màster? Sí/No Sí; No 1; 0 1

3 id2 Has rebut algun tipus de beca/ajuda per a la realització d'aquest màster?

Sí/No Sí; No 1; 0 1

4 motius Motius per a la realització del màster: resposta múltiple Promoció en el treball; Búsqueda de treball

mot_1; mot_2 1

5 Amotius Altres motius per a la realització del màster: Oberta 1

6 it01 Els objectius del màster i el perfil d'egrès es detallen amb claredat sent accessibles i públics

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

7 it02 Els requisits d'accés al màster són públics i accessibles resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

8 it03 Les matèries impartides fins ara són les adequades per als objectius que es desitgen aconseguir en el màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

9 it04 D'acord amb allò que s'ha treballat fins ara, la proporció entre la teoria i la pràctica és adequada

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

10 it05 Tenint en compte allò que s'ha treballat fins a la data, els continguts són realment diferents dels estudiats durant els teus estudis de grau

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

11 it06 Els programes o guies docents dels mòduls són accessibles abans de la matrícula

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

12 it07 La informació que contenen els programes o guies docents és amplia i detallada (objectius, continguts, metodologia, avaluació...)

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

13 it08 La gestió i organització del màster ha sigut adequada resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

14 it09 La informació rebuda (procés de matriculació, preinscripció, informació de beques... ) ha sigut adequada

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 5 de 11

Definició d'enquesta de màster oficial

10-11 estud_interInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

15 it10 Les hores impartides fins al moment, s'han cobert en la seua totalitat

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

16 it11 S'està respectant la planificació inicial i les activitats programades

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

17 it12 La coordinació entre el professorat és adequada resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

18 it13 Les aules destinades a la docència i el seu equipament són adequades per al desenvolupament del màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

19 it14 Els espais destinats al treball i estudi i el seu equipament s'adeqüen a les necessitats del màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

20 it15 Els laboratoris, tallers i espais experimentals i el seu equipament són adequats per al desenvolupament de la docència

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

21 it16 Consideres que les infraestructures de la biblioteca i les sales de lectura són adequades

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

22 it17 La quantitat, qualitat i l'accessibilitat de la informació de la biblioteca i els fons documentals s'adeqüen a les necessitats del màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

23 it18 L'atenció tutorial és adequada resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

24 it19 Els professors compleixen amb l'horari d'atenció tutorial resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

25 it20 Total d'hores que he acudit a les tutories durant este curs resposta única NS/NC; Menor o igual que 1; Entre 2 i 4; Entre 5 i 7; Entre 8 i 10; Major o igual que 10

Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

26 it21 En general, les metodologies docents utilitzades afavoreixen la implicació dels estudiants amb la matèria

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

27 it22 Les metodologies d'ensenyament-aprenentatge utilitzades fomenten l'anàlisi i la síntesi

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

28 it23 Les pràctiques dels mòduls s'adeqüen a la teoria impartida resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 6 de 11

Definició d'enquesta de màster oficial

10-11 estud_interInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

29 it24 Els materials recomanats s'han adaptat a les exigències de la docència

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

30 it25 La bibliografia dels diferents mòduls és adequada i està actualitzada

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

31 it26 El calendari de treball inicial es complix adequadament respecte als continguts que s'han impartit, les dates d'entrega de treballs…

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

32 it27 Els coneixements, habilitats i actituds proposats en les guies docents o programes s'están desenvolupat adequadament

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

33 it28 En general, els procediments i criteris d'avaluació desenvolupats fins ara, s'ajusten als objectius proposats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

34 it29 El nivell d'exigència en l'avaluació s'adequa a la docència impartida

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

35 it30 Solc acudir regularment a les classes presencials i a la resta d'activitats programades en el màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

36 it31 El professorat complix amb l'horari previst resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

37 it32 El professorat que impartix docència ha demostrat tindre un adequat coneixement dels temes tractats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

38 it33 L'actitud del professorat cap als estudiants és positiva resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

39 ex Exclouries algun professor del curs? Sí/No Sí; No 1; 0 1

40 n_ex En cas de resposta afirmativa, especifica quants (nombre) Oberta curta 1

41 ProfExclou Si ho desitges, assenyala nom i motius: Oberta 1

42 g_satis Satisfacció del màster resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

43 g_RelQP Bona relació qualitat/preu resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

44 g_Qprof Qualitat del professorat resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

45 g_Postg Recomanaria aquest postgrau a altres companys resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

46 g_Interes Interès del màster resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 7 de 11

Definició d'enquesta de màster oficial

10-11 estud_interInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

47 g_Util Utilitat del curs resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

48 millores Considerant les matèries impartides fins al moment, quines coses canviaries?

Oberta 1

49 positius Comenta tres o més aspectes positius del màster Oberta 1

50 negatius Comenta tres o més aspectes negatius del màster Oberta 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 8 de 11

Definició d'enquesta de màster oficial

09-10 profesInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

0 ACURS curs 1

1 sexe Sexe resposta única Home; Dona V; M 1

2 TIT Nom del màster que ha impartit: desplegable de resposta única

1

3 CATEGORIA Categoria com a professor o professora: resposta única CU; TU; CEU; TEU; Contractat Doctor; Ajudant Doctor; Ajudant; Associat; Altres

Null; 1; 2; 3; 4; 8; 9; 6; 5; 7 1

4 TIPUS Imparteixes la docència: resposta única Teòrica-pràctica; Només teoria; Només pràctica

Null; 1; 2; 3 1

5 N_MOD Nombre d'assignatures que imparteixes en aquest màster: desplegable de resposta única

1 a 15 1 a 15 1

6 N_CRED Nombre d'hores que imparteixes en aquest màster: desplegable + curta de 10 a 100 de 10 en 10 1

7 A2 Els objectius del màster i el perfil d'egrés són adecuats, interessants i es troben actualitzats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

8 A4 El perfil d'ingrés es troba clarament delimitat i s'adapta als objectius del màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

9 A3 En general, considere que els objectius específics i les competències de cada assignatura són congruents amb els objectius generals i el perfil que es desitja aconseguir

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

10 A6 L'estructura i la seqüència de les matèries és adequada, ja que evita buits i duplicitats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

11 A7 Pense que la proporció entre teoria i pràctica del màster és adequada

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

12 A8 Considere que els continguts que s'imparteixen en el màster són realment diferents dels impartits en el grau

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

13 A9 L'organització del màster és adequada resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 9 de 11

Definició d'enquesta de màster oficial

09-10 profesInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

14 A11 Els mecanismes utilitzats per a difondre la informació del màster (objectius, perfil d'ingrés, egressió, guies docents...) són adequats

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

15 A13 En la planificació del màster s'han tingut en compte els interessos dels alumnes i els seus coneixements previs

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

16 A14 S'ha respectat la planificació inicial i les activitats programades resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

17 A15_1 Grau de satisfacció dels diferents mecanismes de coordinació-comunicació entre: a.- Els diferents professors del màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

18 A15_2 Grau de satisfacció dels diferents mecanismes de coordinació-comunicació entre: b.- La teoria i la pràctica de les matèries

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

19 A15_3 Grau de satisfacció dels diferents mecanismes de coordinació-comunicació entre: c.- Les diferents matèries del màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

20 A15_4 Grau de satisfacció dels diferents mecanismes de coordinació-comunicació entre: d.- La coordinació/comunicació interdepartamental

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

21 A16 Les aules destinades a la docència i el seu equipament són adequats per al desenvolupament del màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

22 A17 Els laboratoris, tallers i espais experimentals i el seu equipament s'adeqüen al nombre d'alumnes i les activitats programades

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

23 A19 La quantitat, qualitat i accessibilitat de la informació de la biblioteca i els fons documentals s'adeqüen a les necessitats del màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

24 A20 El nivell de l'alumne és suficient per a seguir els continguts de la meua matèria

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

25 A21 El contingut del programa previst (nivell i extensió) de les assignatures que impartisc i el periode real per a desenvolupar-lo és adequat

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 10 de 11

Definició d'enquesta de màster oficial

09-10 profesInici de la versió: Enquestats:

Ítem Definició Tipus Valors a l'enquesta Valors a la bbdd Actiu

Les escales de valoració són ascendents, de molt insatisfet a molt satisfet

26 A27 Els procediments d'avaluació més generalitzats en el màster valoren adequadament el nivell de competències (coneixements, destreses, actituds...) que han adquirit els estudiants

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

27 A28 L'alumne acudeix regularment a les classes i activitats organitzades

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

28 A29 Considere que els estudiants aconsegueixen els objectius definits en el màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

29 A31 En general, els alumnes es troben motivats respecte a la realització del màster

resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

30 A32 Crec que el màster satisfà les expectatives dels alumnes resposta única NS/NC; 1; 2; 3; 4; 5 Null; 1; 2; 3; 4; 5 1

31 A33_1 Assenyala, si ho estimes oportú, fins a tres aspectes positius del màster

Oberta 1

32 A33_2 Assenyala, si ho estimes oportú, fins a tres aspectes negatius del màster

Oberta 1

33 A34_t Observacions i propostes: Oberta 1

jueves, 07 de noviembre de 2013 Página 11 de 11

CUESTIONARIO AFA- UNIVERSIDAD GRANADA I - MOTIVACIÓN 1.- Los motivos fundamentales por los que se ha matriculado y sigue los cursos del Aula Permanente de Formación Abierta han sido: a-_______________________________________________________________

b-_______________________________________________________________ c-_______________________________________________________________ d-_______________________________________________________________

2.- Se ha cumplido, a lo largo del curso, lo que espera del Aula: SÍ NO Sí se ha cumplido en: ____________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ No se ha cumplido en: ____________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ II - SOBRE EL SISTEMA 3.- Considero que debemos ser más protagonistas en el Aula: SÍ NO 4.- Mi presencia en el Aula se justifica con la satisfacción y la mejora personal que ésta supone: SÍ NO 5.- Lo que realmente podemos llevar a cabo con los cursos del Aula es: □ Poco, porque lo nuestro es ejercer el papel de abuelo. □ Algo, la sociedad limitaría otro rol que no fuera el asignado. □ Bastante, porque podemos tomar nuevos roles ante los nuevos tiempos. 6.- Estudio en la sede: □ Baza □ Guadix □ Motril □ Granada □ Melilla □ Ceuta 7.- ¿Considera que la sede en la que estudia tiene ventajas sobre las otras sedes? SÍ NO ¿Cuáles? 1-_______________________________________________________________ 2-_______________________________________________________________ 3-_______________________________________________________________ 4-_______________________________________________________________

8.- ¿Considera que la sede en la que estudia tiene desventajas sobre las otras sedes? SÍ NO ¿Cuáles? 1-_______________________________________________________________ 2-_______________________________________________________________ 3-_______________________________________________________________ 4-_______________________________________________________________ 9.- En el curso actual las asignaturas que más me interesan son: (no hay que rellenarlas todas si no se quiere) 1-_______________________________________________________________ Porque___________________________________________________________

2-_______________________________________________________________ Porque___________________________________________________________

3-_______________________________________________________________ Porque___________________________________________________________

4-_______________________________________________________________ 10.- En el curso actual las asignaturas que menos me interesan son: 1-_______________________________________________________________ Porque___________________________________________________________

2-_______________________________________________________________ Porque___________________________________________________________

3-_______________________________________________________________ Porque___________________________________________________________

4-_______________________________________________________________ 11.- La asistencia a clase debería ser obligatoria □ SÍ □ NO 12.- Asisto a clase regularmente: □ SÍ □ NO 13.- Participo con frecuencia en clase: □ SÍ □ NO 14.- Los cursos del Aula sólo me dan información: □ SÍ □ NO 15.- Los cursos del Aula me forman como persona: □ SÍ □ NO 16.- El sistema actual se puede mejorar: □ SÍ □ NO 17.- El sistema es mejorable en las asignaturas impartidas: □ SÍ □ NO 18.- El sistema es mejorable en los profesores □ SÍ □ NO 19.- El sistema es mejorable en los medios (locales, medios, etc.) □ SÍ □ NO 20.- Utiliza la página web del Aula □ SÍ □ NO En caso afirmativo valore dicha página: □ poco útil □ útil □ muy útil 21.- El sistema es mejorable en: ____________________________________________ ______________________________________________________________________ 22.- ¿Quién debe mejorar el sistema? □ La Universidad. □ Los Mayores □ Todos juntos. 23.- ¿Cómo es mejorable el sistema? ________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 24.- Los trabajos a realizar en las asignaturas: □ Tienen poca utilidad. □ Son de bastante utilidad. □ Son necesarios para evaluar al alumno. □ Cambiaría la forma y las condiciones. □ Propongo ______________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

III - EFECTOS DEL AULA 25.- Ha cambiado mi percepción social desde que estoy en el aula: □ SÍ □ NO 26.- Me siento más como ciudadano, igual a los otros más jóvenes: □ SÍ □ NO 27.- Soy más consciente de mis derechos y deberes: □ SÍ □ NO 28.- Me he vuelto más optimista: □ SÍ □ NO 29.- Sigo igual que antes: □ SÍ □ NO 30.- Me interesan más las noticias de otras partes del mundo: □ SÍ □ NO 31.- Acepto más los cambios: □ SÍ □ NO 32.- Ha variado mi opinión sobre la juventud actual: □ SÍ □ NO 33.- Pienso que la gente de mi generación era mejor: □ SÍ □ NO IV – FUTURO 34.- Qué hacer cuando acabe el primer ciclo: □ Dejar el aula. □ SÍ □ NO □ Seguir repitiendo clases: □ SÍ □ NO □ Buscar otros sistemas para seguir en la Universidad: □ SÍ □ NO □ Que nos ayuden a intervenir en la sociedad en ONGs: □ SÍ □ NO □ Otras:________________________ _________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ V - PROPUESTAS DE PROYECTOS

- Sobre asignaturas. - Actividades fuera del aula. - Acciones de voluntariado.

1- ______________________________________________________________ 2- _____________________________________________________________ 3- ______________________________________________________________

4- _____________________________________________________________ 5- ______________________________________________________________ 6- ______________________________________________________________

VI - REPRESENTACIÓN DE ALUMNOS 35.- Las Asociaciones de Alumnos, podrían o deberían ayudar y fomentar la búsqueda de soluciones a los problemas surgidos: □ SÍ □ NO 36.- Las Asociaciones de Alumnos, ¿sirven para algo? □ SÍ □ NO 37.- Estoy contento/a con lo que hacen estas Asociaciones: □ SÍ □ NO 38.- La dirección de las Asociaciones debe ser: □ Presidencial □ Colegiada 30.- Participan los alumnos en las Asociaciones: □ SÍ □ NO

Encuestas de la UNIVERSITAT PER A MAJORS Jaume I Castellón y que sigue los mismos criterios que los aplicados en títulos oficiales de la UJI y se realizan a los estudiantes con respecto a cada asignatura. La escala para su contestación es entre 1 y 7. Preguntas:

1. A l'inici de curs tinc una guia o programació clara de l'assignatura.

2. El meu nivell de preparació previ m'ha permès seguir de forma adecuada l'assignatura.

3. El volum de treball exigit és proporcional als crèdits de l'assignatura.

4. El/La professor/a aconsegueix la participació dels estudiants.

5. El/La professor/a aplica metodologies i recursos didàctics adequats.

6. El/La professor/a assisteix a classe.

7. El/La professor/a compleix la programació de l'assignatura.

8. El/La professor/a és clar/a en les exposicions.

9. El/La professor/a ha facilitat el meu aprenentatge, tot ampliant els meus

coneixements i millorant les meues habilitats.

10. El/La professor/a manté un clima adequat per a l'aprenentatge en aquesta classe.

11. Els materials de l'assignatura (llibres, apunts, etc.) inclosos en la guia o programació de l'assignatura són adequats.

12. En aquesta assignatura sé en tot moment quins són els criteris d'avaluació que es

van a utilitzar.

13. En general, estic satisfet/a amb aquest/a professor/a, en aquesta asignatura.

14. He millorat el meu nivell en les competències previstes en la guia o programació de l'assignatura.

15. La capacitat de comunicació del/de la professor/a afavoreix el meu aprenentatge.

16. L'ajuda rebuda en tutories (presencials i/o virtuals) em resulta eficaç per aprendre.

17. Les activitats d'avaluació continuada realitzades són adequades.

18. Les llengües que utilitza el/la professor/a en aquesta asignatura coincideixen amb

les indicades en la guia o programació d´aquesta.

19. Si el/la professor/a no ha assistit a classe, ha indicat els motius

VxvrNrrlr p \AIENCrAGABINET D'AVALUACIÓ I oncNÓSTIc EDUCATIU

Aquest qüestionari té per objecte millorar la qualitat de la docéncia.Els resultatg obtinguts es posaran a disposició de la comunitat uni-versitária. Es molt important que les respostes siguen sinceres iresponsables, i que no s'indique res quan no es tinga opinió sobrealgun tema.

la naugran

Este cuestionario está encaminado a meiorar la calidad de la docencia.Los resultados obtenrdos se pondrán á disposición de Ia comunidaduniversitaria. Es muy importante responder con Ia mayor sinceridad yresponsabilidad, pudiendo dejar de marcar cuando no se tenga opiniónsobre algún tema.

Codi del Professor:Código del Profesor:

rtrrrnCodi de l'ass¡gnatura:Código de la as¡gnatura:

lI-fT-t=TtGrup:Grupo:

EItinerari:Itinerario:

d e s e n e s g ¿ ¿ ¿ 4 ¿ g ¿ ¿ ¿ d e c e n a s

u n i t a t s g ¿ ¿ ¿ é ¿ g ¿ g ¿ u n i o a o e s

Reps les classes en: Reclbes /as c/ases en:

Castellycasie/Ano r : Yalenciá/Valenciano --)

No contestaNo contesta

Molt en desacordMuv en desacuerdo

En desacordEn desacuerdo

NeutralNeutral

D'acordDe acuerdo

Molt d'acordMuv de acuerdo

N/C 1 2 3 4 5

I

I

I

I

PEL QUE FAAL PROFESSOR

N / C 1 2 3 4 5

POR PARTE DELPROFESOR

Desenvolupament de la clase

1. Quan introdue¡x conceptes nous, les relaciona, si és possible, amb

Desanollo de la clase

1, Cuando introduce conceptos nuevos, los relaciona, si es posible, conlos ya conocidos.

2- Exnlica con aleridad los conaenfos ouc inahtve cade lecaiónExpl¡ca amb claredat els conceptes que inclou cada

L'estructura de la classe és clara, lógica i organitzada, i se'nsubratllen els aspectes més rellevants....

El temps dedicat a cada tema está ben equilibrat i el ritme és

Respon amb prec¡s ió les preguntes que l i fem,. . . . . . . . . . . , - , . . . , . . , ,

2.

3.

4.

c.

6. Ens motiva a participar act¡vament en el desenvolupament de la classe.

N / C 1 2 3 4 5

N / C 1 2 3 4 5 3.

4.

5.

6.

La estructura de la clase es clara, lógica y organizada, subrayándose/os aspecfos más relevantes.

El tíempo dedicado a cada tema está bien equilibrado y el itmo es adecuado.

Responde con precisión las preguntas que le hacemos.

Nos motiva a participar activamente en el desarrollo de la clase.

N / C 1 2 3 4 5- D - D E -

N / C 1 2 3 4 5

N / C 1 2 3 4 5E E E I - E L -

Materials i programa

7. El material d'estudi (llibres, apunts, textos...) és adequat per a N / C 1 2 3 4 5t_:f L- t- -t - -

N / C 1 2 3 4 5

Materiales y programa

7. El material de estud¡o (l¡bros, apuntes, textos...) es adecuado parael aprendizaje.

8, Razona y explica /os contenldos del programa.

9, El programa impaftido hasta la fecha hace prever que se desarrollaráal completo.

8.

9. El programa impartit fins a la data da fa preveure que esdesenvolupará completament...-

N / C 1 2 3 4 5t - E - - : t - -

Actitud amb els estudiants

10. Es resoectuós amb els estudiants.,....,,...N / C 1 2 3 4 5E - Ü E - E

N / C 1 2 3 4 5f : l L - t - - t L l -

N / C l 2 3 4 5E Ü E E E L : ]

Actitud hacia /os esfudranfes

tO, Es respefuoso hacia los estudiantes.

l, Es accesible y esfá dlspuesfo a ayudarnos.

PER PART DEL SERVEI D'EXTENSIO UNIVERSITARIA

N / C 1 2 3 4 5

PC'R PARTE DELSERWCIO DE EXTENSION UNII/FrRSITARIA

13. La gestió del Servei d'Extensió Universitária (atenció al públic, consultes,dubté-s. infórmació en oaoina web: etc.) ha estat adeouada

13. La gestión del Servicio de Extensión Universikria (atención al públ¡co,con-su/is-s- afutdas. informaa¡ón en naoinas weh cla I ha s¡do n.lccttad+

GLOBAL

N / C 1 2 3 4 5E E - - : f - -

N / C 1 2 3 4 5

GLOBAL

altrc estr r.liáni Recomendaría esta asignatura a otro estudiante.

Recomendaría este profesorla a otro estudiante.

14.

15.nrnfeqcnr/a á | rn ál trÉ Éqir rd¡áni

9 U M C O 1 2 1 1 7 - 0 2

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

ELABORACION DE UN CUESTIONARIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO.

Presentación del modelo propio desarrollado en Universidad de la Experiencia UPSAJosé David Urchaga Litago y Mª Eugenia Polo González

Estimado/a compañero/a de la Universidad de la Experiencia:

En primer lugar le queremos agradecer su colaboración por contestar este breve cuestionario que tiene como objetivo conocer la percepción del profesorado sobre el programa de mayores y que queremos presentar en un Seminario que organiza la Pontificia en el próximo mes de octubre, con motivo de celebrar los 20 años del Programa; participarán 25-30 Universidades.

Este cuestionario servirá de base en dicho Seminario para elaborar uno nuevo que usaremos diferentes Universidades para mejorar la docencia en estos Programas de Personas Mayores.

INDICACIONES: Por favor, descargue este documento y guárdelo en su escritorio; como nombre de archivo ponga su apellido. Si no lo hace así, puede que los datos no se guarden y el documento que nos llegue esté sin responder.

Es muy importante que responda a todo el cuestionario, ya que varias preguntas en blanco anulan la validez del mismo. Los ítems de elegir respuesta puede subrayar la opción elegida.

Si tiene dudas marque la que primero pensó. Los datos se tratarán de forma global, de tal forma que son “anónimos”, ya que nunca daremos respuestas de personas que se puedan identificar.

Trabajo realizado en la UPSA.

Coordinan: Adoración Holgado Sánchez

CUESTIONARIO UPSA

Profesor: ___

P1. La Universidad de la Experiencia ayuda a: (valore de 0 a 10, donde 0= para nada y 10=Si, en muy gran medida).

Valoración(0 – 10)

P1.1. Adquirir Conocimientos UniversitariosP1.2. Ser Críticos con la SociedadP1.3. Comprender Mejor El Mundo (Político, Social, Histórico, Interpersonal)P1.4. Tener Más Relaciones InterpersonalesP1.5. Ayuda a Prevenir el Envejecimiento CerebralP1.6. Ayuda a Mejorar la Calidad De VidaP2. Respecto al Plan de Estudios, ¿tienes una visión general de los Estudios de la Universidad de la Experiencia? (Sí/no) ____

P3. Las clases que impartes de la Universidad de la Experiencia, en comparación con el mismo número de horas que impartes en las Titulaciones:

P3.1. Tiempo de preparación es: Mayor:____ Igual:____ Menor:____

P3.2. Los contenidos son: Similares____ Diferentes____

Más nivel____ Igual nivel____ Menor nivel____

P3.3. La metodología con mayores: Similar___ Diferente____

Más expositiva____ Más participativa____

P3.4. Los materiales que utilizas: Similares_____ Diferentes_____

P3.5. La evaluación a través de un trabajo: Insuficiente____ Adecuada____ Sobra____ No sabe___

P5. Sobre el alumnado del Programa de Mayores:

P5.1. Descríbelos con dos palabras:

1__________________________________

2__________________________________

P5.2. Debería hacerse alguna prueba de acceso:

1 SÍ ¿de qué tipo? ______________________

2 NO ¿Por qué? ________________________

P6. ¿Qué 3 debilidades y qué 3 fortalezas resaltarías de la Universidad de la Experiencia?

P6.1. FORTALEZAS:

1___________________________________

2 ___________________________________

3 ___________________________________

P6.2. DEBILIDADES:

1____________________________________

2 ___________________________________

3 ____________________________________

P7. ¿Cómo valorarías estos aspectos de la Universidad de la Experiencia (0 a 10)?

P6.1. La Organización (Plan de Estudios, horarios, etc.):__

P6.2. Coordinación (Información y atención a profesores y alumnos, apuntes, etc.) :___

P6.3. Gestión del programa (Elección del profesorado, pagos, etc.) :____

P8. Valore (de 0 a 10) su satisfacción con las clases:____

P9. La remuneración por las clases le parece: Baja___ adecuada___ buena___ muy buena ___

P10. Nos interesa mucho su opinión acerca de la investigación sobre y con los alumnos de la Universidad de la Experiencia. ¿Nos podría dar alguna indicación?

P11. Si desea hacernos algún comentario sobre los aspectos aquí tratados, o acerca de cualquier otro háganoslo

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN,

POR FAVOR NO OLVIDE GUARDAR EL CUESTIONARIO Y MÁNDÁRNOSLO

PLAN DE CALIDAD

UNIVERSIDAD PERMANENTE DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE ENCUESTA DE EVALUACIÓN Curso: 2013-2014

CÓDIGO

9 0

EDICIÓN

ASIGNATURA __________________________________________________________________ FECHA INICIO _____/______/______ Le agradeceríamos que nos indique su valoración sobre los siguientes aspectos de la asignatura que va a finalizar. Su opinión servirá para mejorar tanto las asignaturas concretas como el programa general que se le ofrece. Clave para responder el cuestionario. Asigne a cada uno de los apartados del cuestionario

la puntuación que crea oportuna según el siguiente baremo:

0 No sabe / No contesta 3 Media 1 Muy baja 4 Alta 2 Baja 5 Muy Alta

Perfil del alumno/a a) Sexo: Mujer � Hombre � b) Edad: 50/60 años � 61/70 años � 71/80 años � Más de 80 años � c) ¿Es el primer año que se matricula en la Universidad Permanente? Sí � No � d) Estudios realizados: (Seleccionar rango superior)

- Sin certificado de estudios - Primarios / Secundarios - Universitarios. Especificar:

� � Diplomado � Licenciado � Postgrados �

e) ¿Dispone de ordenador? Sí � No � f) ¿Dispone de acceso a Internet? Sí � No � g) ¿Dispone de otros dispositivos como webcam, impresora, escáner, cámara digital,...? Sí � No � h) ¿Dispone de alguien que le ayude en caso de que tenga problemas con estos medios? Sí � No �

Preferencias sobre la asignatura a) ¿Tenía usted conocimientos previos sobre la materia elegida? Sí � No � b) ¿Ha realizado otros cursos sobre la materia elegida o alguna similar? Sí � No � c) Preferencia duración: 40 horas � Más de 40 horas � Menos de 40 horas � d) Preferencia horario: Por la tarde � Por la mañana � f) Preferencia sesiones semanales: Dos � Tres � g) Indique el motivo por el que ha elegido esta asignatura (puede elegir más de uno) Actualidad del tema � Ampliación de conocimientos � Entretenimiento � Desconocimiento del tema � Profesorado � Lugar de desarrollo � Fecha de desarrollo � Interés del tema � Accesibilidad �

Contenidos de la asignatura a) Me interesé por el contenido del programa en matrícula Sí � No � b) Calidad del contenido de la asignatura 1 2 3 4 5 c) Estructura y organización 1 2 3 4 5 d) Adecuación del material didáctico entregado 1 2 3 4 5 e) ¿Continuará utilizando los conocimientos adquiridos? Sí � No �

Gracias por su colaboración

Metodología de la asignatura a) ¿Se expusieron los objetivos, contenido y metodología al inicio de la asignatura? Sí � No � b) Ritmo de avance/trabajo 1 2 3 4 5 c) La metodología ha sido activa/participativa 1 2 3 4 5 d) ¿Le gustaría participar en cursos de esta materia cuya modalidad de aprendizaje sea diferente a la formación tradicional? Sí � No �

e) En caso de que su respuesta sea afirmativa ¿cual preferiría? (puede elegir más de uno) Blended Learning (combinación de enseñanza presencial y virtual) � Educación on-line (solo enseñanza virtual, no presencial) � Autoaprendizaje individual (autodidáctica) � Autoaprendizaje cooperativo (trabajo en grupo, por ej. Club Euconet) � Grupos de investigación, Talleres � f) Indique si ha realizado actividades complementarias (puede elegir más de una) Visita/Salida cultural � Trabajo � Proyección cine � Seminario/Conferencia � Concierto/Sesión musical � Prácticas laboratorio/Ordenador � g) Valoración global de las actividades complementarias 1 2 3 4 5

Aula donde se ha impartido la asignatura a) Comodidad 1 2 3 4 5 b) Accesibilidad 1 2 3 4 5 c) Iluminación 1 2 3 4 5 d) Señalización 1 2 3 4 5 e) Temperatura 1 2 3 4 5 f)¿Han sido suficientes los medios tecnológicos del aula (Proyector, ordenadores, audio,etc)? Sí � No � g) ¿Han funcionado correctamente los medios tecnológicos del aula? Sí � No � h) Valoración global del aula 1 2 3 4 5

Profesorado que ha impartido la asignatura a) ¿La asignatura ha sido impartida por más de un profesor? Sí � No � b) ¿Cómo valora la participación en la asignatura de más de un profesor? 1 2 3 4 5 c) ¿Ha encontrado disparidad entre ellos? (justifique su respuesta en las observaciones) Sí � No � d) El profesor tiene la capacidad de transmitir enseñanza 1 2 3 4 5 e) El profesor muestra conocimiento y formación en la materia 1 2 3 4 5 f) El profesor me despierta interés por la materia que imparte 1 2 3 4 5 g) Refuerza sus explicaciones con recursos didácticos 1 2 3 4 5 h) El profesor mantiene un buen clima de comunicación y actividad participativa 1 2 3 4 5 i) Puntualidad 1 2 3 4 5 j) ¿Se ha hecho uso de Campus Virtual como apoyo de la asignatura? Sí � No � k) Materiales y recursos aportados por el profesor al margen de los preparados por la UPUA 1 2 3 4 5 l) Valoración global del profesor 1 2 3 4 5

Valoración global de la asignatura

En base a sus opiniones anteriores valore su satisfacción global con la asignatura 1 2 3 4 5 Observaciones_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________