INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO PÁGINA [1 - 1] ICFES … · 2020-07-01 · BUENO, MIS NIÑ@,...

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO NIT. 891901024-6 ICFES 01275-024364-018283 Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002 Cod. DANE 176147000236 PÁGINA [1 - 1] CÓDIGO: DICUI: 600.1.23.01 GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Fecha de aprobación: DOCENTE: Margarita Parra, Mayra Julieth Valencia Toro, Esther Julia Hurtado, Olga Patricia Arias ÁREA/ASIGNATURA: Ética y Valores. GRADO: 3° FECHA DE INICIO: Julio 7 de 2020 FECHA DE FINALIZACIÓN: Julio 28 de 2020 COMPETENCIAS: COMPETENCIAS COGNITIVAS: Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. APRENDIZAJES: Comportamiento en sociedad. Cumplimiento de compromisos. Responsabilidad. Esfuerzo y disciplina. CONTENIDOS: Sentido critico Capacidad creativa y propositiva Juicios y razonamiento moral Sentimientos de vínculos y empatía Actitudes de esfuerzo y disciplina CONTINUAMOS TRABAJANDO EN CASA, CADA DÍA LO HACEMOS MEJOR. PAPITOS. MIL GRACIAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO Y ¡ÁNIMO! VAMOS BIEN. ACTIVIDAD 1: Hoy es un día espectacular. Vamos a leer el siguiente cuento, muy juicios@ para que puedas responder las preguntas que más adelante te haré. En este link https://www.youtube.com/watch?v=90vZ3B6VloY, encuentras el cuento. Si lo puedes descargar mucho mejor. Es hermoso. ANÍMATE. COMPORTAMIENTO EN SOCIEDAD. MUY ATENTOS Y CON MUCHA DISPOSICIÓN EMPEZAMOS NUESTRA LECCIÓN. El árbol mágico Hace mucho mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás. El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, supercalifragilisticoespialidoso, tan-ta-ta-chán, y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: "¡¡por favor, arbolito!!", y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: "sigue haciendo magia". Entonces el niño dijo "¡¡Gracias, arbolito!!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate. El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que "por favor" y "gracias", son las palabras mágicas. PEDRO PABLO SACRISTÁN Después de realizar la lectura, en el cuaderno de Ética y Valores vamos a responder las siguientes preguntas. RECUERDA, SIEMPRE ENVIAR A TU PROFESORA LAS EVIDENCIAS DE LO QUE

Transcript of INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO PÁGINA [1 - 1] ICFES … · 2020-07-01 · BUENO, MIS NIÑ@,...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO

NIT. 891901024-6

ICFES 01275-024364-018283

Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002

Cod. DANE 176147000236

PÁGINA [1 - 1]

CÓDIGO:

DICUI: 600.1.23.01

GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1

Fecha de aprobación:

DOCENTE: Margarita Parra, Mayra Julieth Valencia Toro, Esther Julia Hurtado, Olga Patricia Arias ÁREA/ASIGNATURA: Ética y Valores. GRADO: 3° FECHA DE INICIO: Julio 7 de 2020 FECHA DE FINALIZACIÓN: Julio 28 de 2020 COMPETENCIAS: COMPETENCIAS COGNITIVAS: Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y

que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso

de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.

APRENDIZAJES:

Comportamiento en sociedad. Cumplimiento de compromisos. Responsabilidad. Esfuerzo y disciplina. CONTENIDOS: Sentido critico Capacidad creativa y propositiva Juicios y razonamiento moral Sentimientos de vínculos y empatía Actitudes de esfuerzo y disciplina

CONTINUAMOS TRABAJANDO EN CASA, CADA DÍA LO HACEMOS MEJOR.

PAPITOS. MIL GRACIAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO Y ¡ÁNIMO! VAMOS BIEN.

ACTIVIDAD 1: Hoy es un día espectacular. Vamos a leer el siguiente cuento, muy juicios@ para que puedas responder las preguntas que más adelante te haré. En este link https://www.youtube.com/watch?v=90vZ3B6VloY, encuentras el cuento. Si lo puedes descargar mucho mejor. Es hermoso. ANÍMATE.

COMPORTAMIENTO EN SOCIEDAD.

MUY ATENTOS Y CON MUCHA DISPOSICIÓN EMPEZAMOS NUESTRA LECCIÓN.

El árbol mágico Hace mucho mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás. El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, supercalifragilisticoespialidoso, tan-ta-ta-chán, y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: "¡¡por favor, arbolito!!", y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: "sigue haciendo magia". Entonces el niño dijo "¡¡Gracias, arbolito!!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate. El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que "por favor" y "gracias", son las palabras mágicas. PEDRO PABLO SACRISTÁN

Después de realizar la lectura, en el cuaderno de Ética y Valores vamos a responder las siguientes preguntas. RECUERDA, SIEMPRE ENVIAR A TU PROFESORA LAS EVIDENCIAS DE LO QUE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO

NIT. 891901024-6

ICFES 01275-024364-018283

Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002

Cod. DANE 176147000236

PÁGINA [2 - 1]

CÓDIGO:

DICUI: 600.1.23.01

GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1

Fecha de aprobación:

HICISTE, TU TAMBIÉN VAS ARMANDO EL PORTAFOLIO DE TODO LO QUE ELABORAS EN CASA.

En el cuaderno de ética, dibuja un hermoso árbol, cúbrelo con muchas hojas, pero cada una de ellas

con una actitud de personas que trabajan porque se dé una buena sociedad. Ejemplo: amor,

igualdad, respeto, prudencia, comprensión y muchas más. Con ayuda de tus papás las vas a

encontrar.

Las hojas las puedes elaborar en papel que tengas en casa, luego colorear, o si tienes papel de

panela, papel verde u otro color que quieras utilizar. (No es necesario de salir a comprar, usas lo que

tengas en casa)

Las hojas las elaboras con el material que desees, pero escribes lo que necesitamos para que se dé una

buena sociedad.

Este dibujo lo vas a realizar en el cuaderno. Como lo puedas hacer. ANIMATE, muy hermoso te va a quedar.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO

NIT. 891901024-6

ICFES 01275-024364-018283

Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002

Cod. DANE 176147000236

PÁGINA [3 - 1]

CÓDIGO:

DICUI: 600.1.23.01

GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1

Fecha de aprobación:

ACTIVIDAD 2:

BUENO, MIS NIÑ@, SEGUIMOS TRABAJANDO, YA SABEMOS QUÉ NECESITAMOS PARA QUE

EXISTA UNA MUY BUENA SOCIEDAD. AHORA SIGAMOS CUMPLIENDO CON LOS

COMPROMISOS.

Vamos a hacer un COMPROMISO: Vas a realizar esta actividad muy juicios@, me la vas a

enviar y yo te la voy a revisar. No podemos faltar. MANOS A LA OBRA.

EL Compromiso es una obligación contraída, palabra dada.

La actividad que hoy te proponemos va a permitir compartir experiencias con tus compañeros, crear

cuentos, jugar y divertirse, pero lo más importante, te vas a relacionar con los valores.

1. Escribe en el cuaderno de ética y valores, cosas que tengas y no te guste. Por ejemplo: me

disgusto con facilidad. No obedezco a mi mamá. Escribe otras cositas que quieras cambiar.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

2. Ahora, piensa ¿Qué deseas? ¿Qué aspiraciones tienes? ¿Qué quieres conseguir para ser

cada día mejor?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

3. Escribe un párrafo corto a un compañero o compañera sobre los compromisos que tienes en

casa con tus papás en estos momentos. Me la envías para conocerla y la guardas para que la

puedas entregar cuando te veas con él o ella.

4. Dibuja en tu cuaderno de ética algunos compromisos hechos en casa con tus seres queridos.

Mínimo dos (2)

5. Encuentra en la siguiente sopa de letras las palabras que más puedas y realiza con ellas un

cuento corto sobre el compromiso.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO

NIT. 891901024-6

ICFES 01275-024364-018283

Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002

Cod. DANE 176147000236

PÁGINA [4 - 1]

CÓDIGO:

DICUI: 600.1.23.01

GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1

Fecha de aprobación:

ACTIVIDAD 3. HOY NUEVAMENTE CON MUCHA RESPONSABILIDAD VAMOS A TRABAJAR.

LEE CON MUCHA ATENCIÓN Y RESPONDE CON SINCERIDAD.

Ser responsable supone asumir las consecuencias de los propios actos, de nuestras decisiones.

La responsabilidad no significa sólo responder ante uno mismo, hemos de responder también ante los demás.

Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos.

¿Qué haces tú en casa?___________________ ___________________________

CON AYUDA DE UN ADULTO RESPONDE LO SIGUIENTE: LO PUEDES HACER EN TU

CUADERNO DE ÉTICA.

1. ¿Has sido responsable durante este tiempo de cuarentena? Sí __ No ___ 2. ¿Te has cuidado? Si __ No ___¿Cómo?__________________________________________

3. Completa con responsabilidad el siguiente crucigrama. Es muy sencillo, refácil

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO

NIT. 891901024-6

ICFES 01275-024364-018283

Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002

Cod. DANE 176147000236

PÁGINA [5 - 1]

CÓDIGO:

DICUI: 600.1.23.01

GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1

Fecha de aprobación:

4. Realiza con ayuda de un adulto responsable un crucigrama con diferentes palabras de actividades que realizas como persona responsable. Mínimo siete (7). Ejemplo: estudiar, leer,

colaborar

5. Lo que encuentras a continuación lo HACES EN EL CUADERNO DE ÉTICA, COMPLETAS ESCRIBIENDO LO QUE CONSIDERES DEBE IR EN CADA ESPACIO.

6. Escribe a partir de hoy ¿Qué responsabilidades vas a adquirir en casa y cuando regresemos a la escuela?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

APRENDIDO A

APRENDIDO A:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO

NIT. 891901024-6

ICFES 01275-024364-018283

Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002

Cod. DANE 176147000236

PÁGINA [6 - 1]

CÓDIGO:

DICUI: 600.1.23.01

GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1

Fecha de aprobación:

ACTIVIDAD 4: TODOS HEMOS TRABAJADO CON MUCHO ESFUERZO Y HEMOS TENIDO MUCHA DISCIPLINA PARA REALIZAR LO QUE HASTA AHORA HAY REALIZADO EN LOS CUADERNOS.

Dinámica del espejo: • Ponte de pie frente al espejo y mírate durante 30 seg. • Escribe tres características que observaste en ti. • Al lado de cada palabra, escribe que piensas y sientes sobre esas características señaladas. Hoy hablamos sobre el valor del esfuerzo para niños.

Hay que educarnos, aprender a superarse mediante el esfuerzo.

La capacidad de esfuerzo es fundamental en el día a día y es una herramienta muy útil para el futuro.

1. En las siguientes estrellas escribe cuáles son las metas que deseas alcanzar, qué quieres hacer, qué deseas obtener, qué sueñas con tener. (Puedes dibujarlas en el cuaderno) Cuento infantil: LA NIÑA QUE QUERÍA ATRAPAR EL AGUA

Desde el río cercano, una pequeña línea de agua se escapaba y formaba un pequeño arroyo, con agua fresca, que fluía y corría limpia y fresca. Su simple sonido ya calmaba la sed, podías sentirte renovado con solo escuchar fluir el agua.

Cada mañana una niña observaba fascinada el fluir del agua, el arroyo y quería atrapar el agua. Así que cada mañana metía las manos en el agua y con mucho empeño, cerraba los dedos e intentaba agarrar el agua en sus manos, como lo hacía con la arena, y con otras cosas. Pero el agua se escapaba siempre entre sus dedos y cuando abría la mano solo quedaban sus dedos y su palma mojados.

Cada día intentaba, cada día pensaba hoy sí que lo voy a conseguir y se esforzaba aún más que el día anterior por atrapar el agua entre sus manos, pero sus intentos siempre eran inútiles. Después de muchos esfuerzos, con una mano, con las dos manos, apretando con más y con menos fuerza, por fin dio con una solución.

Si juntaba ambas manos, podía coger algo de agua y así lo hizo, se fue corriendo a casa con ambas manos juntas y una pequeña cantidad de agua recogida entre sus manos, pero al llegar no había agua, ya que se había ido derramando por el camino. Siguió intentándolo, y después de muchos intentos y después de mucho pensar, encontró una nueva solución.

¿Cómo no se había dado cuenta antes?, no tenía que usar las manos, ya que el agua se escapaba entre la unión de sus dedos. En lugar de eso usaría una jarra, que puede recoger el agua y no la deja escapar. Así lo hizo, cogió una jarra de agua, la llevo al arroyo y una vez allí llenó de agua la jarra y la llevó a casa. Por fin, parecía que lo había conseguido, tenía agua en casa y apenas había perdido por el camino. Pero cuando llego a casa con su jarra de agua enseguida comprobó que no podía disfrutarla igual que en el arroyo. El agua estancada no emitía el sonido, no se mantenía tan fresca y no fluía.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO

NIT. 891901024-6

ICFES 01275-024364-018283

Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002

Cod. DANE 176147000236

PÁGINA [7 - 1]

CÓDIGO:

DICUI: 600.1.23.01

GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1

Fecha de aprobación:

La niña estaba desesperada lo había intentado tanto, se había esforzado mucho y no había servido para nada. Pero entonces se dio cuenta de algo, había ido aprendiendo y por mucho que se esforzase estaba siguiendo procedimientos que no eran los adecuados para lo que quería conseguir. La niña pudo darse cuenta de que si lo que quería era ver fluir el agua, para ello tenía que aprender a disfrutar del agua en el arroyo, sin intentar controlarla o modificar su curso. Pero había aprendido lo que tenía que hacer si quería algo de agua en casa.

Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga

1. ¿Por qué crees que la niña quería atrapar el agua? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo crees que era el esfuerzo de la niña? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Le servía para algo tanto esfuerzo? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Cómo crees que se sentía? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Por qué crees que no le servía todo su esfuerzo? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Crees que aprendía cosas? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué paso cada vez que intentaba una nueva solución? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. ¿Cómo crees que pudo hacerlo? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9. ¿Cómo crees que se sintió mientras lo intentaba? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10. ¿Crees que es bueno buscar diferentes soluciones o maneras de hacer las cosas? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11. Para terminar, dibuja en el cuaderno de Ética lo que más te llamó la atención del cuento.