Instalaciones Sanitarias en Edificaciones Reglamentos RCDF y RESFRI

3
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones Las instalaciones hidráulicas y sanitarias son de gran importancia en la construcción de una edificación. Las primeras nos proporcionan el agua, vital líquido para las personas, la cual utilizamos para un sinfín de cosas como beberla, bañarnos, lavar trastes, limpiar, lavarnos los dientes, desechar los residuos orgánicos, entre otros usos; por otra parte, las instalaciones sanitarias son el complemento de las hidráulicas, ya que se encargan de desechar el agua utilizada como consumo humano, como el retrete, el lavabo, las coladeras, las tuberías, bombas, tanques, etc. Tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura, aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios o por las coladeras en general. Para tener un control, suministro y recolección óptima de los recursos hídricos que abastecen los edificios para consumo humano en México, existen normativas y reglamentos que se encargan de regularlos: el Reglamento de Ingeniería Sanitaria Relativo a Edificios (RISRE), y un apartado en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF); éstos reglamentos son implementados para todos los estados de la república. El Reglamento de Ingeniería Sanitaria Relativo a Edificios (RISRE), consta de 135 artículos repartidos en once capítulos, en los cuales se detallan los requerimientos necesarios para la construcción adecuada de un edificio. En este reglamento encontramos las disposiciones generales en los que nos indican los trámites y documentos necesarios para la construcción, reconstrucción o modificación de un edificio. También nos indica los materiales adecuados para la construcción, cimientos, los pisos y techos del edificio, así como los espesores mínimos necesarios y otras indicaciones pertinentes. Otro de los apartados importantes es el abastecimiento de agua, así como la presión y cantidad adecuadas para satisfacer las necesidades de las personas que habitarán la edificación. Se estima que la dotación mínima es de 150lts por habitante por día,

description

Breve resumen sobre las instalaciones sanitarias en edificaciones según el reglamento de construcciones del distrito federal y el RESFRI

Transcript of Instalaciones Sanitarias en Edificaciones Reglamentos RCDF y RESFRI

Page 1: Instalaciones Sanitarias en Edificaciones Reglamentos RCDF y RESFRI

Instalaciones Sanitarias en Edificaciones

Las instalaciones hidráulicas y sanitarias son de gran importancia en la construcción de una edificación. Las primeras nos proporcionan el agua, vital líquido para las personas, la cual utilizamos para un sinfín de cosas como beberla, bañarnos, lavar trastes, limpiar, lavarnos los dientes, desechar los residuos orgánicos, entre otros usos; por otra parte, las instalaciones sanitarias son el complemento de las hidráulicas, ya que se encargan de desechar el agua utilizada como consumo humano, como el retrete, el lavabo, las coladeras, las tuberías, bombas, tanques, etc. Tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura, aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios o por las coladeras en general.

Para tener un control, suministro y recolección óptima de los recursos hídricos que abastecen los edificios para consumo humano en México, existen normativas y reglamentos que se encargan de regularlos: el Reglamento de Ingeniería Sanitaria Relativo a Edificios (RISRE), y un apartado en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF); éstos reglamentos son implementados para todos los estados de la república.

El Reglamento de Ingeniería Sanitaria Relativo a Edificios (RISRE), consta de 135 artículos repartidos en once capítulos, en los cuales se detallan los requerimientos necesarios para la construcción adecuada de un edificio. En este reglamento encontramos las disposiciones generales en los que nos indican los trámites y documentos necesarios para la construcción, reconstrucción o modificación de un edificio. También nos indica los materiales adecuados para la construcción, cimientos, los pisos y techos del edificio, así como los espesores mínimos necesarios y otras indicaciones pertinentes.

Otro de los apartados importantes es el abastecimiento de agua, así como la presión y cantidad adecuadas para satisfacer las necesidades de las personas que habitarán la edificación. Se estima que la dotación mínima es de 150lts por habitante por día, y se debe contar con un tanque de almacenamiento y bombas para distribuirla a todo el inmueble. Cada edificio debe contar con su propia instalación debidamente hecha para evitar problemas de abastecimiento.

Una parte importante de las instalaciones sanitarias son las que comprenden los excusados, mingitorios, fregaderos, vertederos, entre otros, ya que son los que se encargan de evacuar las aguas “usadas” hacia el drenaje sanitario. En cada edificio debe haber al menos un excusado por cada diez personas o menos. En el caso de los departamentos o viviendas, debe construirse un cuarto destinado al baño y excusado, en el que se encuentren la regadera, el lavabo y el excusado. Además, cada edificio deberá contar con tuberías y conectores de desagüe que desalojen las aguas servidas al ducto principal de la ciudad.

El Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, cuenta en el Capítulo VI -De las Instalaciones- en la primera sección, con un apartado en el que hace referencia a las instalaciones hidráulicas y sanitarias. Este capítulo consta de cinco artículos (art. 124, art. 125, art. 126, art. 127 y art. 128) en los que se mencionan ciertas condiciones que se deben cumplir durante y para la construcción de un edificio en relación a las instalaciones sanitarias.

Page 2: Instalaciones Sanitarias en Edificaciones Reglamentos RCDF y RESFRI

Una de las normas que deben cumplirse es que los conjuntos habitacionales y las edificaciones con cinco o más niveles necesitan contar con cisternas que tengan la capacidad de abastecer dos veces la demanda diaria de agua potable del edificio, así como contar con el equipo de bombeo adecuado, esto con el fin de evitar el desabasto de este vital líquido. Por otra parte, todas las instalaciones hidráulicas y sanitarias, muebles, válvulas, tuberías y conexiones deben estar ajustadas por las normas, leyes y reglamentos oficiales mexicanos, en ellas se especifican la altura de los tinacos, presiones, materiales, etc.

Es posible que durante la construcción de un edificio se encuentren con capas de agua freáticas o residuales, sin embargo éstas no deben ser desalojadas directamente a la calle, sino que debe entubarse y colocar un desarenador para evitar la entrada de residuos sólidos a la red de alcantarillado, posteriormente se deberá conectar a una coladera pluvial para su desalojo adecuado. Una vez terminado la construcción, el propietario debe acudir a las instancias correspondientes para que se realice la conexión de los servicios de agua potable y alcantarillado, siempre en cumplimiento de las normas oficiales existentes. En caso de los estacionamientos, rastros, gasolineras e industrias, deben tomarse ciertas precauciones para que las sustancias contaminantes lleguen al drenaje.

Las instalaciones, sanitarias, deben proyectarse y principalmente construirse, procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales empleados, e instalarse en la forma más práctica posible, de modo que se eviten reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento, el cual consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza periódica requerida a través de los registros.

El uso del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal y del Reglamento de Ingeniería Sanitaria Relativo a Edificios nos muestra las especificaciones que se deben cumplir para el óptimo funcionamiento de un edificio. Y son de gran ayuda ya que nos muestran las normativas y los requerimientos requeridos en los edificios.