INSTALACIONES - mapa.gob.es€¦ · hay mayor número de granjas pequeñas, y el 91,7 % de las de...

25
7 O INSTALACIONES 7.1. TIPO DE EDIFICIOS Toda la producción de porcino se realiza en porquerizas cerradas donde el animal queda a cubierto de los accidentes cli- matológicos. No obstante, en las instalaciones de ciclo cerrado y cría es frecuente en la fase de gestación la estabulación libre, al objeto que el animal adquiera un buen estado físico y de conseguir mayor seguridad en la cubrición. Los tipos de instalaciones son muy variados, dependiendo de la antigiiedad de la obra y del tamaño de la explotación. Las edificaciones para alojamiento del ganado porcino se deno- minan comunmente naves. Dentro de los tipos más extendidos pueden señalarse los siguientes: Nave de gestación-lactación. - Edificación con pasillo central de alimentación y otros laterales de limpieza, con espacio para almacén de productos en .un extremo de la nave. Las zonas de parto Ilevan comederos y bebederos para la cerda. Los lechones suelen disponer de un espacio independiente, al que tienen acceso desde el habitáculo de la madre y en el que disponen de come- dero y bebedero. Las cerdas vacías o gestantes suelen agruparse en compar- timentos que, por una parte dan al pasillo de alimentación o servicio y por otra a un patio abierto en el que se busca el ejercicio de los animales. Los verracos se disponen en departa- mentos individuales que, como en el caso de los de las cerdas vacías, se comunican con el patio. 101

Transcript of INSTALACIONES - mapa.gob.es€¦ · hay mayor número de granjas pequeñas, y el 91,7 % de las de...

7O

INSTALACIONES

7.1. TIPO DE EDIFICIOS

Toda la producción de porcino se realiza en porquerizascerradas donde el animal queda a cubierto de los accidentes cli-matológicos. No obstante, en las instalaciones de ciclo cerradoy cría es frecuente en la fase de gestación la estabulación libre,al objeto que el animal adquiera un buen estado físico y deconseguir mayor seguridad en la cubrición.

Los tipos de instalaciones son muy variados, dependiendo dela antigiiedad de la obra y del tamaño de la explotación.

Las edificaciones para alojamiento del ganado porcino se deno-minan comunmente naves. Dentro de los tipos más extendidospueden señalarse los siguientes:

Nave de gestación-lactación. - Edificación con pasillo centralde alimentación y otros laterales de limpieza, con espacio paraalmacén de productos en .un extremo de la nave. Las zonas departo Ilevan comederos y bebederos para la cerda. Los lechonessuelen disponer de un espacio independiente, al que tienen accesodesde el habitáculo de la madre y en el que disponen de come-dero y bebedero.

Las cerdas vacías o gestantes suelen agruparse en compar-timentos que, por una parte dan al pasillo de alimentación oservicio y por otra a un patio abierto en el que se busca elejercicio de los animales. Los verracos se disponen en departa-mentos individuales que, como en el caso de los de las cerdas

vacías, se comunican con el patio.

101

Las naves de gestación-lactación son normalmente naves mix-tas° Incluyen la zona de tránsición que puede quedar separadade la de partos por el almacén, que se sitúa entonces en la partecentral de la nave. En ella se alojan los lechones destetados hastasu paso al cebo.

Nave de cebo. - Incluyen en su interior celdas donde se realizala recria y cebo en grupos. Disponen de pasillo central de alimen-tación con almacén en un extremo de la nave o en ocasionesen el centro de la misma, dando lugar así a un par de depar-tamentos que permite aislar los animales en dos grandes grupos.

El número de naves que poseían las explotaciones encuestadasvariaban de 1 a 26, predominando las de una nave (55,3 %)„seguidas de las de dos (26,6 %) y de las de tres (11,2 %), aunpresentándose diferencias por tipo de explotación.

CUADRO 54 °

EXPLOTACIONES SEGUN NUMERO DE NAVESPOR TIPO DE EXPLOTACION (%)^

- Número de - naves

Tipo de explotacibn 2 3 4 5 o más

Ciclo cerrado .......... 19,3' 38 26 4 12,7Cebo ..................... 73,4 19,2 5,9 ^ 0,8 0,7Cría .............:........ ' S3,8 32,8 5,1 3,6 4,7

Fuente: Encuesta 1979.

Como se desprende en el cuadro . 54 el 84 % de las explota-ciones de ciclo cerrado, el 98,5 % de las de cebo, que es dondehay mayor número de granjas pequeñas, y el 91,7 % de las decria poseen un máximo de tres naves.

En ciclo cerrado la nave media origina unas ventas anualesde 500 animales, por lo que puede considerar una capacidad demás de 30 cerdas; en cebo la cabida es de 250 animales y enlas explotaciones de cría de lechones de 17 madres.• En cuanto a la producción según el número de naves se pre-senta en el cuadro 'S5. - '

En él destaca-có"mo en las explotaciones de cebó la' produc-ción se concentra en las que póseen poco número de naves, lo

102

que se debe a dos factores: al mayor número existente de explo-taciones de pequeña dimensión y al hecho de que una producciónmás especializada permite un menor número de módulos.

CUADRO 55

PRODUCCION TOTAL SEGUN NŬMERO DE NAVES,POR TIPO DE EXPLOTACION (%)

Tipo de explotación

Cic'•.o cerrado ..........Cebo .....................Cría ......................

Fuente: Encuesta 1979.

1

6,256,725,7

Número de naves

2 3 4

16,719,243,7

19,45,97,5

70,88,6

5 o más

50,717,414,5

Las explotaciones de ciclo cerrado deben incrementar susnaves al aumentar el tamaño para poder atender de una maneraespecializada a cada una de las diferentes fases de la producciónque en ellas se realiza. Esta necesidad de multiplicar el númerode naves y el que algunos tipos de ellas deban presentar unascaracterísticas peculiares motivadas por una producción más de-licada, da lugar a la concentración de la producción, io que ex-plica las grandes empresas que aparecen en este sentido ya quepueden cubrir las necesidades de inversión y de nivel técnico.Por el contrario, en el caso de la producción de cebo, al tratarsede un proceso único es suficiente poseer unos escasos conoci-mientos técnicos y la diversidad de naves no supone una ventajaen la racionalización del manejo de los animales. La^ de críatienen una situación intermedia entre los dos tipos expuestos.

La adecuación de las explotaciones a unas racionales condi-ciones de producción, que lleva consigo la necesidad de navesespecializadas, se aprecia en la mayoría de las explotaciones quehan sufrido un proceso de ampliación. Así, en las explotacionesde ciclo cerrado que poseen una sola nave, en ella debe tenerlugár la gestación, el parto; la transición y el cebo, o por lo me-nos los tres primeros procesos, i•ealizándose el cebo en estecaso en instalaciones agrícolas que fueron construidas para otrosusos y por lo tanto no reúnen todas las condiciones. Sin embargo,en las explotaciones que cuentan con varias naves, el cebo serealiza en una independiente, y si la explotación es lo suficiente-mente importante las diversas fases se desarrollan en distintas

103

naves, por ejemplo: la de cubrición y control, la de gestación,la que es mixta de maternidad y transición y la de cebo. Ade-más, como edificios complementarios existen el almacén y ellazareto. La legislación actual, limitando las nuevas instalacionesde cebo y fomentando el ciclo cerrado, ha venido a promoverlas edificaciones que completan el proceso productivo en lasexplotaciones que con anterioridad realizaban únicamente el en-gorde y la producción de lechones.

Esta tendencia hacia naves especializadas permite conseguirdos objetivos que a^fectan enormemente a los resultados de la

producción porcina.

a) Un ambiente adecuado para los animales.b) Emplear la mínima mano de obra para el trabaja de rutina.

Los suelos en los edificios destina.dos al alojamiento de losanimales tienen importancia en la mejora de la racionalizacióndel trabajo. De hecho la introdu.^•ción de los suelos enrejilladosha acelerado más la tendencia hacia las estabulaciones cerradasque cualquier otro desarrollo técnico. Antes de la adopción delas rejillas, el estiércol era removido a base de rascado (a manoo por el uso de palas montadas en el tractor), por presión deagua u otros sistemas, y en todos estos casos la mano de obrarequerida y el volumen del material necesario desanimó a mu-chos productores. _

En el.conjunto de las explotaciones encuestadas el tipo desueló más frecuente es uno mixto, con parte de enrejillado de ce-mento y el resto con superficie sólida sin empleo de ningún tipode cama. En las de ciclo cerrado y cría el tipo de suelo queocupa el Ŭegundo lugar por su utilización es el sólido con cama,mientras que en las de cebo lo es el sólido sin cama.

Además .de los tipos señalados hay una gran variedad desuélos, desde el enr^jillado total de.cemento, al enrejillado de ce-mento parcial unido a suelo sólido con cama, y hay explota •io-nes que .tienen ^instalado .suelo con rejilla metálica con suelosólido sin cama.. . .

La principal ventaja de los suelos de rejilla es que eliminala_^iecesidad de la limpieza diaria y el uso de cama, aun cuandoésta •todavía la utilizan numerosos ganaderos en la cría ..paraproveer de _calor a. los animales. Se, calcula que hasta el 90 °^del trabajo requerido para la limpieza de un suelo sólido puedeser eliminado_ por el . uso de suelos totalmente . enrejillados.. Enellos las _deyecciones caen a canales o a_ túneles en pendienteque permiten la .extracción mediante bombas. •

104

La anchura de las barras de hormigón y su relación con ladistancia entre ellas es importante para el mantenimiento delsuelo limpio y para que los animales no se produzcan daños enlas patas. Sin embargo, estas consideraciones tienen menor im-portancia en los tipos de suelos más extendidos, ya que al tenerparte con superficie lisa los animales emplean solamente unafracción de su .tiempo en las zonas enrejilladas. En cuanto a laelección entre todo el suelo enrejillado o bien sólo una partede él, JENSEN y colaboradores 24 señalan que las ventajas poten-ciales del suelo emparrillado total sólo pueden ser debidamenteaprovechadas con un buen manejo y un uso adecuado, ya quees necesario un mayor control del medio ambiente que el que seprecisa en un suelo parcialmente enrejillado o totalmente sólido.Estos autores recomiendan cubrir de cama la parte de suelosólido de los parcialmente enrejillados durante los meses decálbr, ya que los cerdos pueden beneficiarse dél enfriamientoqúe se produce por evaporación.

En las zonas de parición y transición el suelo sólido debeser refinado para evitar erosiones en la piel y a fin de que loslíquidoŬ circulen biéñ hacia la zona de enrejillado, lo que nosiempre se da en las actuales explotaciones.

Para el caso de las naves de cebo los investigadores citadoscomentan que suelos con grados variables de área enrejilladapresentan la misma eficacia siempre que ofrezcan condicionesde igual confortabilidad.

En este aspecto tienen gran importancia la ventilación, lacalefacción y la refrigeración. Tengamos en cuenta qué las explo-taciones estudiadas están situadas en una zona de clima conti-nental, a lo largo del invierno y del verano las temperaturas sedesvían bastante de las que se consideran óptimas para la me-jor producción de los animales. Además las necesidades del ga-nado son mu,y variadas, según los difereñtes tipos de animalesy las fases de la producción. Los animales recién nacidos sonmuy sensibles al frío y las cerdas a las altas temperaturas, porló que la zona de partos debe ser adecuada para los dos tiposde animales. En el cebo, si el animal pasa calor, comerá menosnara minimizar la producción de temperatura •orporal y por elcontrario, si está en un ambiente frío comérá más para man-teñer la temperatura de su cuerpo. En los dos casos el factorclimático actúa negativamente para alzanzar el peso de matadero.

24. JENSEN, A. H.; HARMON, B. C.; CARL[SLE, G. R., y MUEHLING. A. J., 1972:nManagement and Housing for confinement Swine Production>d. University of lllinois.Circular 1.064.

105

Prácticamente todas las explotaciones disponen de instalacionesde calor extru para los lechones recién nacidos y en algunos er.las zonas de crar.sición, mientras que la refrigeración se resuelve,en mejor o pear grado, por la aireación estática fundamental-mente a través de ventanas y chimeneas. Las explotaciones másmodernas disponen de aireación dinámica por medio de venti-ladores murales o instalados en las ventanas.•

La ventilación remueve la humedad del aire antes de que secondense en las superficies frías en invierno y el calor generadopor los animales en el verano, siendo en todo tiempo importantepara evitar la formación del olor.

Se dice que la temperatura, la ventilación y el aislamientotérmico del edificio deben estar interrelacionados; sin embargo,puede decirse que sólo en las modernas pueden encontrarseestudiados coordinadamente los tres conceptos. En la mayoríade las instalaciones no existen, como hemos dicho, ventilacióndinámica ni tampoco materia aislánte, propiamente dicha, a la

obrá de fábrica.La importancia de 'estos factores en el rendimiento técnico y

económico puede comprobarse con los datos aportados porORÚS u, que indica que con aislamiento escaso y en comarcascon temperaturas mínimas en el mes más frío, de -9°, una^ navede cebo podría necesitar en esos días 94,35 gr de pienso porlechón y día para compensar el efecto del frío, y concluye: «elaislamiento medio de las explotaciones porcinas es bastante de-ficiente y por tanto debería ser un detalle a cuidar mucho entodas las instalaciones nuevas que puedan realizarse y tratarde corregirlo en las ya construidas dentro de unos límites eco-

nómicos». ^

7.2. DISTRIBUCION DE LOS PIENSOS -^

Entre las instalaciones tienen gran importancia las^ que rea-lizan la distribución automática de alimentos, puesto que supo-nen una aplicación de la mecánica al campo de la producciónanimal y un efecto directo sobre el ahorro de mano de obra ypor lo tanto una disminución en los costes de producción, sincontar con el ahorro de esfuerzo fisico humano ya que, porejemplo, una explotación de ciclo cerrado de 8Q cerdas se •repar-tirán diariamente 1.552 Kg de pienso.

25. ORGs Puevo, F., 1950: «Climatización de instalaciones porcinas. Segundaparte». Centro Regional Cuenca del Ebro. SEA.

106

El sistema de alimentación seguido, de forma general, es elde la alimentación racionada y en seco, presentándose en casitodas las explotaciones el pienso molido. Actualmente empresasintegradoras y cooperativas, CAMI^o ^, están introduciendo lospiensos granulados, debido a que estiman que con ello puedenahorrarse un 10 % del consumo y los costes que trae consigola elaboración no son tan elevados. Para CARROL y calobaradores flestas ventajas estarían condicionadas a quti en la ración hubieragran proporción de cebada o avena, es decir, cereales con altocontenido en fibra, pues cuando la ración se compone de maíz,según los autores, la diferen Ŭia entre gránulo y harina, es casinula.

Por otra parte EASTER y colaboradores r coinciden . con laexperiencia española al afirmar que los cerdos alimentados congránulos generan (r8 % más de peso por Tm de alimento queaquellos animales que lo son en forma de harina; sin embargo,señalan que el índice de. conversión mejora, pero no tanto, yconcluye que el. coste de fabricación del granulado excede ge-neralmente al ahorro que tiene lugar debido al •incremento en laeficiencia del pienso. . • _

En -Europa, SegttIl - NEVILLE-ROLFE y colaboradores ^, el -usode los granulados está extendido en la medida en que las. explo-taciones se suministran de.los piensos en forma centralizada enempresas o cooperativas que pueden afrontar las inversionesnecesarias para la realización del producto. En todo caso la di-ferencia de opinión entre América, EASTER ^; y Europa re•ide énque al ser los piensos más baratos en aquella, la incidencia delcoste de elaboración •del gránulo sobre el.pienso es mayor.

Retornándo al tema de la tiistribución del pienso, en la en-cuesta " realizáda, se hán recógido tres • formas básicas:

a) Distribución aútomática. - Realizada' por aparatos volumé-tricos móviles, bien ` sea pór carril' aéreo o por vagonétas conniedas stibre el suelo. El movimiénto de las tolvas porta-piensos,a•í como la descarga de las ráciones en los coméderos se realizaaútómáticamente ál accionar el gariadero él iñferruptor corres-pondierite. - " -

26. CAMro, J. M., 1982: Comuriicación personal. Cooperativa de San Mate.o deGálle‚o. - ' ' ' •

27. EASxeR, R. A., y HoLt.ts, G. R., 1980: aNutritional Management of SwineA.University of Illinois.

2$. NEVILLE-ROLFE, E.; CASPARI, L.; MACLAREN, D.; I-IOBHOUSE, G., y CttAMIQt,

D., 1979: :Feed use and feed conversion ratios for lives[ock in the member countrtes

of the European Community». Bureau Européen de Recherches.

107

b) Distribución mecanizada. - Realizada normalmente por tol-vas montadas sobre vagonetas sobre raíles en el suelo, que ne-cesitan ser desplazadas, pero la descarga del pienso en el come-dero se realiza automáticamente aprovechando la fuerza de avancemediante engranajes que disparan la salida del pienso al chocarcon una pieza del comedero.

c) Distribución manual. - Tanto el traslado del vehículo uti-lizado para el transporte del pienso de cada departamento comola distribución de la cantidad correspondiente en cada comederose realiza por mano de obra. .

En los sistemas de mecanización total con descarga simultá-nea del pienso se considera como una ventaja importante lasupresión del stress en los animales por la tensión en al esperadel reparto, pero los efectós más destacados y generales son: elmenor esfuerzo en la ejecución de la labor y el ahorro de manode obra que se consigue. GAxcfA-VAt2uExo ^ estima que en explo-taciones de cebo un hombre puede atender 840 animales con unreparto de alimentación manual, 1.350 si está parcialmente me-canizada y 2.240 si es automática. El mismo autor señala cómoen explotaciones de ciclo cerrado el pienso de cebadero suponeun 62 % del pienso total movido, por lo que representa el puntodel proceso en donde tiene más interés la mecanización. Estoquiére decir que los sistemas de distribución tienen una utilidadvariada según el tipo de explotación. Estudiando ]os factoresaue influyen en la adopción de uno u otro sistema de alimenta-ción en las exnlotaciones de cebo, ALBA ^ incluve los siguientes:tamaño de la explotación, coste de la mano de obra, edad delemnresario, nivel de conocimientos, situación éconómica, dedica-ción a la agricultura, contacto con los canales de información,;mnedimento para realizar un excesivo esfuerzo físico v la pro-nensión a la emulación. De estos factores, los lieados al empre-sario, denominados personales, no han sido recogidos en laPncuesta. nor lo pue no se tendrán en cuenta. Dentro de los estric-tamente económicos se han recol;ido, además del ya mencionadotino de exnlotación, el tamaño de la explotación v el coste de lamano de obra. El coste de la mano de obra tiene un dif.erentetratamiento según las explotaciones posean personal asalariado^ ^ean f.amiliares. En estas últimas el coste no es el del salari^del Convenio, sino el llamado coste de oportunidad, que habría

29. GARCÍA-VAQUERO VAQl;ERO, E., 1977: «Cerdos - Mecanización de la alimeri-tación». Agricultura, núm. 538.

30. ALeA TERRArs, T. M., 1980: «Análisis de sistemas de alimentación paraporcino». Tesis doctoral, dirigida por l. M. Torralba. ETSIA. Lérida.

108

que valorarlo como la percepción que se podría conseguir enuna actividad alternativa fuera o dentro de la explotación. Dadala situación de la agricultura, normalmente corresponde a tra-bajos dentro de la explotación, puesto que como ya vimos enun principio la producción porcina está ligada mayoritariamentea la explotación agrícola y por lo tanto entran en competenciala actividad agrícola y la ganadera en la jornada del empresarioy su familia.

Consideremos en principio los sistemas de alimentación te-niendo en cuenta exclusivaménte el tipo de explotación y ladimensión.^ A causa de la diferente característica de la alimen-tación de l.as distintas fases ^ del proceso productivo se han se-parado en el análisis: gestación, lactación y cebo que corres-ponden a los diferentes departamentos o naves.

CUADRO 56

SISTEMAS DE ALIMENTACION EN NAVES DE GESTACION,POR TIPOS Y TAMAÑO DE EXPLOTACION (%)

Tipo de explotación

Ysistema de alimentación

CICLO CERRADO- Automático .........- Mecanizado .........- Manual ..............

CRIA- Manual ..............

Fuente: Encuesta 1979.

Número de animales vendidos al año

100-500

5,694,4

100

501-1.000

3,696,4

100

1.001-2.000

12,587,5

100

2.001-3.000

28,671,4

100

> 3.OOG

11,1

88,9

100

Todoslos

tamaños

0,76,7

92,6

100

Los valores del cuadro 56 muestran, como suponíamos, queel total de las pocas explotaciones mecanizadas se hallan insta-ladas en las de mayor dimensión, y queda de manifiesto lamayor modernidad de las de ciclo cerrado en comparación conlas. de crfa.

Los datos que se refieren a lactación coinciden bastantecon los expuestos en el cuadro 56, mientras que los de cebose incluyen en el cuadro 57.

También se observa en este cuadro que las cotas de meca-nización en el cebo son más altas que en la gestación y en lalactación, y que igualmente existe relación con el tamaño y

109

CUADRO $7

SISTEMAS DE ALIMENTACION EN NAVES DE CEBO,POR TIPOS Y TAMAÑO DE EXPLOTACION (%)

Tipo de explotación '

Ysistema de alimentación

C[CLO CERRADO- Automático .........- Mecanizado ....... ..- Manual ......:.......- Mecan./manual ....

CEBO- Automático .........- Mecanizado .........- Manual ..............- Autom./manual ...- Autom./mecanizad.- Mecan./manual ....

Fuente: Encuesta 1979.

Número de animales vendidos al año

100-500

5,694,4

3,396,7

501-1.000

3,614,382,1

16,381,6

2,1

1.001-2.000

18,825

- 56,2

5,71771,7

1,91,91,8

2.001-3.000

42,942,914,2

30,823,146,1

> 3.000

11,122,266,7

42,914,314,314,3

14,2

Todoslos

tamaños

3,31284

0,7

2,210,585,41,10,30,5

no con el tipo, siendo muy similar la situación en los depar-tamentos de cebo, tar^to sean en el sistema de ciclo cerradocomo en el específico de engorde. En algunos casos, en explo-taciones de tamaño medio o grande, aparecen sistemas de dis-tribución mixtos, debidos a que sucesivas ampliaciones reali-zadas a lo largo del tiempo en un misma explotación ha hechoque actualmente coexistan en ella diferentes tecnologías.

Al.aa ^ compara tres sistemas para explotaciones de cebo conuna capacidad de 1.000 cabezas, llegando a la conclusión de queel de menor coste por cerdo es el automático por vagonetaauto-transportable, seguido del manual y finalmente del auto-mático por tuberias desde el techo a los comederos. El autortiene en cuenta ]os costes de mano obra, del mobiliario mecá-nico, de la superficie necesaria y del consumo de energía.

Estos resultados coinciden solo parcialmente con los halladosen las explotacions entrevistadas, en las que se apunta la ten-dencia, en las mayores de 1.000 animales vendidos al año,hacia la introducción del sistema automatizado. No obstante,la q^resencia de los sistemas mecanizados es todavía escasa

110

dominando aún la distribución manual en un número impor-tante de explotaciones en los estratos correspondientes a ventasde 1.001-2.000 animales.

El alto precio de los modernos sistemas de distribución, unidoa la presencia de mano de obra familiar, han sido los factoresque han limitado hasta el momento la adopción de métodos máseconómicos si se tiene en cuenta el valor de mercado de todoslos factores. Como ya se ha comentado el coste de oportunidadde la mano de obra familiar es «cero» en buena parte de lascomarcas agrícolas, lo que hace variar los presupuestos utiliza-dos en el estudio. En el sistema manual al ser los costes de lasuperficie necesaria semejantes o menores a los mecanizados,nulos los de energía, los de mobiliario mecánico y los del tra-bajo humano, los resultados concluirían en que el sistema dedistribución de menor coste por cerdo es el manual. Así, portanto, los resultados obtenidos en la encuesta suponen una deci-sión económica racional de las explotaciones teniendo en cuentasus características actuales.

7.3. MANEJO DEL ESTIE,RCOL

El total de excreciones sólidas y líquidas de los cerdos espor día de cerca de 7,7 Kg por cerdo de 100 Kg. En volumenesto representa 3,5 litros, que puede variar dependiendo delagua desperdiciada y de la empleada en la limpieza.

El almacenamiento, la retirada y la distribución del estiércolconstituye un serio problema en las explotaciones intensivas decerdos, normalmente concentradas en determinadas zonas. Lossistemas de almacenamiento y recogida están ligados al tipo desuelo existente en las naves. Normalmente el estiércol se manejaen forma sólida si procede de suelos con cama o de suelos sóli-dos con drenaje. El estiércol semi-sólido procede de suelos com-pactos sin camas y el estiércol que se recoge en los enrejilladoses normalmente líquido, mezcla de las heces y del agua em-pleada par^ limpiar. Ya comentamos, como el tipo más genera-lizado de suelo era el enrejillado de cemento parcial unido asuperficie sólida sin cama, seguido del sólido con cama (explo-taciones de ciclo oerrado y cria) y sólido sin cama (explotacionesde cebo), con lo que de acuerdo a estas consideraciones podemosmanifestar que el manejo del estiércol se hace en forma sólidao líquida. El sólido puede removerse manualmente o bien mecá-nicamente por limpiadores de arrastre, que poseen un movi-

111

miento de vaivén, mientras que el estiércol líquido procedentede las naves con suelo enrejillado se extrae de los fosos exis-tentes debajo del. piso por medio de bombas. Aparte de loscostes más elevados, los sistemas que incluyen empleo de camapresentan menos problemas respecto a la polución y olores me-nos desagradables. El tratamiento del estiércol líquido ofrececomo ventajas la menor necesidad de mano de obra en la dis-tribución, así como la posibilidad de tenerlo almacenado durantetres o cuatro meses.

El manejo del estiércol constituye una tarea desagradable,que lleva tiempo y resulta cara. Ha sido de siempre un problemapara aquellos ganaderos que producían un cierto volumen decerdos. Tradicionalmente el estiércol se concentraba en lugarescentralizados desde donde se distribuía a los campos si el volu-men valía la pena. El problema de la manipulación se ha agu-dizado al aumentar el tamaño de las instalaciones de cerdos ydesarrollarse la producción en porquerizas cerradas. Una cues-tión que se debe tener en cuenta es la produc Ŭión de gases quese originan a partir del estiércol líquido almacenado, lo que tienelugar cuando se remueve el líquido o falla la ventilación. Lamayoría de los gases son: metano, amoníaco, ácido sulfhídricoy anhídrido carbónico. Los animales se asfixian porque el me-tano y el anhídrido carbónico desplazan.el oxígeno. El amoníacoirrita las vías respiratorsias y las hace más susceptibles a enfer-medades. El Midlwest Plan Service 31 establece las siguientes carac-terísticas de los gases:

Metano. - Incoloro e inodoro, con una densidad mitad de ladel aire. Forma mezclas explosivas con el aire, aun en un por-centaje del 5% del volumen y puede originar asfixia al desplazaral aire.

Anhídrido carbónico. - Incoloro, casi sin olor, con una densi-sidad de uno y medio de la del aire. Es asfixiante.

Amoníaco. - Incoloro, con olor picante, con una densidad dedos tercios de la del aire. En bajas concentraciones irrita losojos y las membranas mucosas. A partir de 5.000 partes pormillón constituye un nivel peligroso.

Aciclo sul fhídrico. - Incoloro, con olor a huevos podridos, algomás pesado que el aire, muy venenoso, irritante y asfixiante.Concentraciones de 20-150 ppm irritan los ojos, de 500 ppm du-

31. Midwest Plan Service, 1972: «Swine handbook, housing and equipmenb>.lowa State University. .

112

rante treinta minutos causa grandes dolores de cabeza, excita-ción, vértigo y tambaleo al andar, y a partir de 800-1.000 ppmpuede ser fatal en treinta minutos. Este gas se desprende cuandocomienza la agitación. .

Los gases causan daños por la mala ventilación y cOmo sedesprenden al mover.el estiércol líquido conviene estableceruna buena aireación cuando se realiza el bombeo desde las fosas.

A continuación presentamos los diferentes sistemas de manejoen las explotaciones de.la región (cuadro 58). ^

CUADRO $8

SISTEMAS DE MANEJO DEL ESTIERCOLEN LAS NAVES DE GESTACION,

POR TIPOS Y TAMAÑO DE EXPLOTACION (%)

Número de animales vendidos al añoTodos

Tipo de explotación 100- 501- 1.001- 2.001- lasy manejo del estiércol 500 1.000 2.000 3.000 > 3.000 tamaños

CICLO CERRADO- Seco manual ....... 50 35,7 36

- Seco mecanizado .. 3,6 0,7- Líquido o fluido .. 38,9 50 75 85,7 88,9 50,7- Seco manual/líqui. 11,1 10,7 25 11,1 12- Seco mecan./líqui. 14,3 0,6

CRIA- Secó manual ....... 58,8 53,8 16,7 48,7- Líquido o fluido .. 23,5 38,5 58,3 100 100 35,9- Seco manual/líqui. 11,8 7,7 16,7 10,8- Seco mecan./]íqui. 5,9 8,3 ' 4,6

Fuente: Encuesta 1979.

La operación principal en el manejo del estiércol es la extrac-ción del mismo como líquido por medio de una bomba o comosólido manualmente. EI primer método corresponde al tipo desuelo más frecuente que consiste en enrejillado parcial, que secomplementa con una superficie sólida sin empleo de cama endonde las deyecciones son arrastradas por el agua a la zonade enrejillado y el seglmdo al suelo totalmente sólido con cama.Las naves en donde la extracción se realiza simultáneamente delas dos maneras, corresponden al de suelo con parte enrejilladay el resto suelo sólido con utilización de cama.

113

Aproximadamente la mitad de las explotaciones pr.ecisan uti-lizar esparcidores de estiércol pa^ra poder distribuirlo en el campocomo abono de los cultivos, y la otra mitad necesitan disponerde bombas accionadas por la toma de fuerza del tractor, y tan-ques de transporte para el repa^rto en el terreno en forma líquidapara el mismo fin.

El análisis de las características del manejo del estiércol enlos departamentos o naves de lactancia ofreoe unos rasgos sen-siblemente iguales a los observados en las naves de gestación.

Pasemos a continuación a tratar el manejo del estiércol en lasnaves de cebo (cuadro 59).

CUADRO 59

SISTEMAS DE MANEJO DEL ESTIERCOLEN LAS NAVES DE CEBO,

POR TIPOS Y TAMAÑO DE EXPLOTACION (°ó)

Número de animales vendidos al añoTodos

Tipo de explotación 100- 501- 1.001- 2.001- losy manejo del estiércol 500 1.000 2.000 3.000 > 3.000 tamaños

CICLO CERRADO- Seco manual ....... - 22,2 7,4 14,3 15,6- Seco mecanizado .. 6,3 0,8- Líquidó o. fluido .. 55,6 85,2 87,5 71,4 88,9 ^ 66;7- Seco manual/líqui. 22,2 7,4 6,2 11,1 16,1- Seco manual/líqui. 14,3 .0,8

CEBO- Seco manual ....... 26,7 10,2 16,8 ^- Líquido o fluido .. 66,7 85,7 98,1 92,3 85,7 78,1- Seco mecan./líqui. 6,6 2 1,9 7,7 14,3 4,5- Seco mecan./líqui. 2,1 0,6

Fuente: Encuesta 1979.

La comparaŬión entre los datos correspondientes a las navesde cebo con los expuestos antériormente por las de gestación,resalta la mayor importancia que en éstas tiene el manejo delestiércol_ líquido, predominando los suelos en enrejillado totalo más frecuentemente de enrejillado parcial con suelo sólido sincama. El análisis de las cifras correspondientes a las naves situa-das en explotaciones dedicadas íxnicamente_a engorde;señalan lamayor frecuencia del manejó en líquido. La manipulación .en

114

seco y de forma manual tiene la misma importancia en los dostipos de sistemas de explotación, y la extracción mixta tiene unarepresentación cuatro veces mayor en las de ciclo cerrado que

en las de cebo.

7.4. UTILIZACION DEL ESTIERCOL

Actualmente el empleo principal del estiércol, debido al con-tenido de materias nutritivas que posee para los cultivos, siguesiendo el de abono, dependiendo su uso del precio de los ferti-lizantes comerciales, que en principio le es favorable ya queéstos están sometidos a una constante alza lo _que favorece suempleo, pero también hay que tener presente los costes del equi-po necesario y la distancia a la que hay que transportarlo. ORÚsy colaboradores 32 han calculado el umbral de rentabilidad dela distribución del estiércol fluido, como la distancia donde seequiparan el coste de aplicación (carga, transporte, distribución)con el del valor como fertilizante, obteniendo un valor de 5,6 Kzn.Una cifra algo superior a los 6 Km indican para el caso de estiér-col de cama de paja. Tras esta valoración estrictamente económicapasemos a conocer la utilización de estiércol en las explotaciones

de la región (cuadro 60).

CUADRO 60

UTILIZACION DEL ESTIERCOLEN LOS DISTINTOS TIPOS DE EXPLOTACION (%)

Utilización del estiércol

Distribución en cultivos ..................Vendido .......................................Regalado .......................................Abandonado . .. ..................... ... ... ... .Cultivo y abandonado ..................Cultivo y vendido ........................Cultivo y regalado ........................

TOTAL ...........................

Ciclocerrado

623,3

14,77,31,31,4

10

100

Cebo

517,3

23,33,30,33,7

11,1

100

Cría

74,91

13,8

2,64,13,6

Fuente: Encuesta 1979.

100

32. Oaús l^ero, F., y Gt^rmÑns Tuflóx, C., t982: .El estíércol fluido porcinos.Centro Regional Cuenca del Ebro. SEA.

115

Las explotaciones de ciclo cerrado y cría, al estar más ligadasa explotaciones agrícolas, aprovechan más el estiércol como abo-no -de los cultivos. Normalmente la cesión del estiércol gratuita-mente se hace con la condición de que 1^ operación de extracciónla realice el que se lo lleva, y en explotaciones de gran dimen-sión llegan a ceder al agricultor que acude a recogerlo el tractor,la bomba y el tanque.

La distribución del estiércol líquido en el terreno se haceaplicándolo superficialmente. No- se ha detectado ningíxn caso enque se procediera a inyectar el estiércol líquido eñ el suelo, prác-tica recomendada para grandes explotaciones y que debe serdistribuido en las cercanías de poblaciones. En el método dela inyección se disminuyen las pérdidas de nitrógeno, pero lamayor ventaja por la que se usa más frecuentemente provienede la reducción de olor que se produce durante la aplicación.

Además del tipo de explotación, el tamaño tiene también suimportancia como factor influyente en la utilización del estiér-col, como puede apreciarse en el cuadro 61, en el que se consi-deran los grupos de menor y mayor dimensión para cada siste-ma dé^ explotación.

CUADRO 61

UTILIZACION DEL ESTIERCOLSEGUN TIPO Y TAMAÑO DE EXPLOTACION (%)

Utilización del estiércol

Distribución en cultivosVendido ...................Regalado ..................Abandonado ..............Cultivo y abandonado .Cultivo y vendido ......Cultivo y regalado .....

TOTAL ...........

Fuente: Encuesta 1979.

Animales vendidos

Ciclo cerrado

100-501

11,1

> 3.000

22,2

44,411,111,111,2

100 100

Cebo

100-501 > 3.000

Crfa

100-501

58,19,7

22,63,2

3,23,2

100

14,3

57,114,3

14,3

100

82,3

11,8

5,9

100

> 3.000

71,4

14,3 -

14,3

100

116

En él se aprecia cómo la aplicación del estiércol en los cul-tivos se lleva a cabo con mayor frecuencia en las explotacionesde menor dimensión, especialmente en las explotaciones de ciclocerrado y cebo.

Las explotaciones grandes que no utilizan el estiércol en suspropios cultivos aparecen como suministradoras sin precio deeste producto a otros agricultores de la zona. Pero también, y estoes de mayor trascendencia, un porcentaje de alrededor del 10 %(en las de ciclo cerrado y cebo) lo abandonan, en forma sólidao como fluido en zonas determinadas. Las acumulaciones deestiércol pueden conducir a una polución agrícola ' si las canti-dades aportadas superan la capacidad de asimilación de lascorrientes de agua. '

El control de polución requiere acciones específicas y normal-mente gastos extras por parte del agricultor. Los beneficios quese derivan de estos controles afectan en general al sector ruraly son en parte difíciles de precisar. No es de extrañar que elagricultor preocupado por temas tan concretos como la fluctua-ción de lós precios de sus productos y por la subida constantede los de sus medios de producción no tenga en consideraciónel tema de la polución.

Algunos países establecen normativas para coiltrolar lás polu-ciones de las aguas residuales debidas a los puntos contaminan-tes, como son las instalaciones intensivas de producción gana-dera, entre las que ocupan un destacado lugar las de porcino. Enlos Estados Unidos, en que son preçeptivas para explotacionescon capacidad de 1.000 animales y más, las regulaciones incidenen los diferentes tipos de control que deben ser utilizados pararevisar las salidas de los desagiies de granjas. '

Mn^I.EEx y colaboradores ^ han estudiado los efectos de estasregulaciones del medio ambiente sobre las explotaciones, des-tacando:

1. Los económicos, que afectan a los costes y niveles de pro-ducción. - •

2. Los estructurales, que afectan al número, tamaño, localiza-ción, especialización y al inicio o el abandono de ?a actividadporcina.

Los autores indican que la regulación ha afectado a sólo el0,3 % de los productores de los Estados, y que el impacto eco-

33. MAG^Eav. R., y GADSBY, D., 1970: eEnvironmental regulations: Impacts onfarm structure - Structure issues of americatt agriculturen. USDA Agricultural Eco-nomiC Report 43$.

117

nómico ha sido pequeño, bien porque tenían suficientes animaleso porque pudieron aumentar el número de ellos para distribuirlos costes. Sin embargo, el reglamento originalmente propuestoafectaba a todas las explotaciones, con lo que hubiera acentuadola tendenciá hacia grandes explotaciones. La modificación de lanormativa ha permitido el que el control de la producción nomodifiqué la estructura productiva. Ciertamente el problema deldesalojo de las deyécciones animales es general, y no sólo en losEstados Unidos con los «feed-lotsr, sino también en otros mu-chos lugares como en Japón, donde la producción animal seéfectúa en " la proximidad de centros urbanos, y en España, enlos núcleos rurales. En Eumpa se señalan las regiones de Bra-bante en Bélgica y de Oldemburg en Alemania como aquellas enlas que el censo animal es muy superior a la población humana.

Aparfe de la utilización de las deyecciones como abono, laOCDE ^ señala ^que existen tre Ŭ formas importantes de aprove-chamiento: ^

a) Empleo dirécto como pienso después de un tratamientosimple de ^ secado y de preparación aséptica.

b) Como fuente de energía pára la producción .de protefnaspor medio de microorganismos o_ de insectos.•) Como fuente de biogás..

, En el primer aprovechamiento, ^señala el informe que. se hanproducido . accidentes graves . porque parte de los microbios ovirus pueden resistir el tratamiento al calor:

A1 referirse a la segunda utilización el inforrne recoge lo pre-sentado en el Tercer ‚ongreso Mundial de Alimentación Animalen Madrid,. 1978, sobre la degradación biológica de. deyeccionespor larvas de - moscas., De ello, por • el - momento, no existen refé-rencias sobre su posible empleo comercial.

En cuanto al tercer caso, es donde ha aparecido mayor infor-mación y donde_se han realizado más experiencias. En la revisiónbibliográfica que hace del tema DnY ^ se indica, cómo la diges-tión que sobre el estiércol produce el biogás-metano lo estabi-liza reduciendo así el olór y su produccióíi potencial de insectos.También liay que ^ considérar qué todas la^ sustancias niltritivasque había en el estiércol están presentes en la sustancia escurridadel digestor y por lo tanto pueden ser recuperadas para la ali-mentación de plantas y animales.

34. OCDE, 1981: «Alimentation et production animales: Nouvelles condiUonstechniques et économiquess. París.

35. Dar, D. L., 1982: «Farm digestors for production of biogas.. NationalAcademy of Sciences. Taiwan.

118

El citado autor, en resumen, afirma que ala fermentacióndel metano lleva consigo la presencia de bacterias, que obtienenenergía para el crecimiento por la catabolización anaeróbica demateria orgánica degradable para llegar a los productos finalesmetano y anhídrico carbónico»: Pero no es fácil la obtencióndel biogás, el mismo autor precisa cómo para producir de ma-nera satisfactoria biogás en un digestor hay que tener en cuenta:la temperatura, el pH, la ausencia de oxígeno, un adecuado su-ministro de estiércol y la ausencia de materiales que puedan sertóxicos al sistema biológico. Si alguna de las variables que con-trolan el medio ambiente se alteran repentinamente la produc-ción de gas puéden reducirse o detenerse por completo. •.

Una vez se ha conseguido dominar la técnica de producción,es cuando aparecen los problemas económicos. Por el momentolos costes de capital y circulante necesarios para su puesta enfuncionamiento son ^inciertos y fluctuantes. El tamaño y el di-seño del sistema, la oportunidad del uso del metano, el costede la fuente alternativa de energía, la existencia de incentivos osubvenciones para el ahorro de energía, influirán en la mayoro menor utilización.

Para SWEETEN y colaboradores ^ los puntos principales paraque una producción de metano sea económicamente posible, apartir del estiércol del ganado porcino, son:

1. Recogida de estiércol de calidad (8-10 % de sustanciassólidas).

2. Construcción del digestor de poco coste.

3. Uso eficaz del metano para calentar cochiqueras y generarelectricidad.

4. Recogida de sólidos residuales de alto contenido proteínico.

5. Recuperación del calor de la combustión interna de losmotores para que conviertan el metano en electricidad.

6. Elevados tonelajes 'de estiércol para beneficiarse de laseconomías de escala.

Hay, pues, aspectos muy variados que se deben controlar paraobtener unos resul`tados positivos, pero por el momento, lasinstalaciones son escasas y por lo tanto todos los datos técni-cos que se vienen manejando presentan considerables oscila-ciones. Desde el punto de vista de coste, el digestor será másadecuado en aquellas zonas donde no existe energía o la que hay

36. SweErex, J. M.; Fwucs. C., y Httwix, F. J., 198I: aMethanegas_ fromswine manures. Cooperative Extension Service. University of Illinois. ^

119

es más gravosa que la producida por. él. Cuando la fuente deenergía esté a pie de explotación los costes dependerán en buenaparte del tamaño de la explotación puesto que parte de los com-ponentes son válidos aunque varíe el• volumen a tratar. SegúnWARBURTON 37 los costes de ^energía que se pueden ahorra^r en unaexplotación con 40 cerdas^pueden llegar a ser de 110.000 pesetasal año, y si descontamos los gastos de funcionamielito, mante-nimiento y mano de obra, se puede economizar de un 40 % aun 90 % según el sistema y el tamaño. Dado que prácticamenteno hay riinguna instalación en funcionamiento en la región sehace necesario realizar un detallado estudio con el objeto derecoger datos sobre su funcionamiento y adquirir el dominiode la técnica, para su posterior divulgación al ganadero.

Examinando la utilización del estiércol en las explotaciones dela región, y la localización de las mismas, se puede observarcómo existen comarcas que potenciamente pueden necesitar dealgunos de los medios citados para el tratamiento del estiércol.

A nivel provincial, HuesŬa tiene un cargá ganadera por super-fiŬie agraria útil, de 0,2, que duplica a la de Teruel (0,1), ocu-pando Zaragoza una posición intermedia. Por comarcas, destacanen Hue•ca, I:a Litera, con 1 anirrial por Ha, y El Somontano,con 0;4; en Teruel; los índices más altos corresponden, por igual,al Bajo Aragón y a la° cuenCa del Jiloca, con un índice de 0,2, yen la provincia de Zaragoza los más elevados son los de Zara-goza (comarca) y Borja, ambas con 0,2 animales por Ha. .Lasdiferencias existentes en las cargas ganaderas y en la superficieagraria útiJ, en Ŭada una de ellas, determina variaciones enla forma de aprovechamiento del estiércol.

El cuadro 62 muestra cómo la mayor parte del estiércol seemplea como abono en los cultivos propios. Por otra parte, elelevádo porcentaje del capítulo correspondiente a«regalado»demuestra que es mayor la cantidad disponible que la necesariapara aplicar a los cultivos y que no existe la posibilidad de venta,lo que indica una valoración económica baja: Esta circunstanciaaparece más clara en la zona de cultivos herbáceos (Ejea, Zara-goza) que en la de frutales (La Litera, Bajo Cinca): La posibi-lidad de abandonar el estiércol se presenta en las comarcas másdespobladas y con una mayor superficie improductiva (BajoAragón).

Dado que las instalaciones existentes tienen algún sistemade almacenamiento y transporte de estiércol sólido o líquido, el

37. WnxauxroN, D. J., 1980: .Methane from pig waste». N. Z. Farmer.

120

problema se centra en su posterior utilización y expedición. Cuan-do el estiércol producido no puede ser empleado en los cultivosde la explotación o del municipio, se procede a su traslado aotras zonas que son deficitarias en abono orgánico, lo que pro-voca un aumento en los costes de producción. Si el olor de las.instalaciones, sean tanques o balsas, se hace inaceptable parala vecina población rural es necesario realizar un tratamientobiológico con algún sistema de oxidación, por movimiento de lamasa de residuos, que originará gastos y un'nuevo consumo deenergía. Todas las soluciones van a suponer una necesidad de in-versión que repercutirá negativamente en la poca liquidez delganadero y en un aumento en los costes de producción.

CUADRO 62

FORMAS DE UTILIZACION DEL ESTIERCOLEN LAS PRINCIPALES COMARCAS DE PRODUCCION DE CERDO

( %)

.^ Utilizacíón del estiércol

,

^

^`^á

^

Ci,o^

`IIó

^^

,o,

Ú

^

^

ao

a^i '

^

w

Ñ

^^

Ñ

c^

La;g

F

Distribución en cultivos 62,4 70,8 0 59,7 ^^61,3 40,1 58,1Vendido ..................... 7,3 0 66,7 10,7 1,1 1,8 5,1Regalado ........:........... 6,1' 1,4 33,3 13,6 32,9 44;6 19,4Abandonado ............... 0 0 0 13,6 •1,2 ] 3,8Distribución cultivos y

abandonado ............. 1,2 0 0 0 0 1;8 1Distribución cultivos y

vendido .................. 3 0 0 0 0 0 3,1Distribución cultivos y

regalado .................. 20 27,8 0 2,4 3,5 10,7 9,5

TOTAL ...............-100-10(?-100-100 100 100 100

Fuente: Encuesta 1979

La introducción de medidas que regulen el manejo del estiér=col no parece preocupe demasiado hoy por hoy a nivel provincialo comarcal, si bien hay inquietud en algunos municipios.

En los países en donde se ha intentado resolver el problema,se ha detectado que puede afectar a la estructura de las explo-taciones hasta el punto, en que como señalan Vnx ARSDEU.I, y

121

colaboradores 38 puede llegar a hacer abandonar la producción alas pequeñas explotaciones y acelerar la tendencia a la concen-tración en las grandes expotaciones. Este posible cambio afec-taría a corto plazo a las agroindustrias, que podrían ver redu-cida la demanda de pienso y al consumidor, que ante.la reducciónde la oferta, tendría que sopórtar una subida en el precio dela carne de cerdo. .

Este planteamiento sería muy restrictivo de implantarse anivel nacional y actualmente no existe lzrla inquietud sobre estetema, pero el tratamiento de normas a nivel mlznicipal podríareconducir las nuevas explotaciones hacia instalaciones más efi-fientes en el manejo del estiércol.

Entre los muchos aspectos que deben ser considerados, CES39repara en que las aplicaciones masivas de estiércol pueden incre-mentar el contenido de sales solubles en el suelo, con el peligroque ello puede representar para tantas zopas áridas de Aragónu otras regiones de España en donde existe de forma preocu-pante el problema de la salinidad. Por otra parte los líquidosescurridos de las porquerizas llevan materias nutritivas para lasplantas que demandan oxígeno, junto a la presencia de algunosagentes infecciosos, y existe el peligro de la polución del aguacon organismos productores de enfermedades o la contaminacióndel agua por exceso de nitrato. Si todas estas medidas berieficiana todos, población urbana y campesina, es lógico que no seanlos ganaderos los que corran con todos los gastos que se derivande ellas. Unas subvenciones que estimulen la mejora de las ins-talaciones pueden redundar a medio plazo en un ahorro frentea los problemas que se pueden generar, por la continuidad en laexpansión y concentración de la pmducción porcina.

Entre las soluciones alternativas que se pueden tomar estála de disgregar la producción situando las explotaciones en zonasnaturales con déficit de materia orgánica y que cuenten con baseagrícola. Sin embargo, como comenta TEróN ^, el sector pro-ductivo no ve económicamente viable esta posibilidad puestoque dificutaría la asistencia técnica e iría en contra de la espe-cialización productiva, elevaría los costes de transporte y aumen-taría los problemas de la comercialización.

38. VAN ARSRALL, R. N.; SntiTtt, R. B., y S^rucKee, T. A., 1974: «Economicimpact of controlling surface water runoff from point sources in U. S. Hog Pro-duction». USDA. Agrlcultural Economic Report, nGm. 263.

39. Cooperative Extension Service. 1975: «Livestock waste facilities handbook».Universíty of Illinoís. .

40. TelóN Telórr, D., 1981: «Planteamiento de las construcciones porcInas».Incopora Lérida. •

122

Estos condicionantes son los que han provocado la localiza-ción actual, con los problemas de concentración que conllevan.A lo largo de estos comentarios, sobre la utilización del estiér-col, se ha expuesto que el aprovechamiento más importante delmismo es como abono de cultivos. Las posibilidades de darsalida al producto con este fin dependerán de la cantidad pro-ducida, que a su vez, según O'Cnl.l.ncxnx y colaboradores 41, estánen relación lineal con la cantidad consumida (de pienso, agua yagua más pienso), del número de animales existentes, de lasuperficie de cultivos donde pueda ser distribuido y de la cuantíade la aportación (es decir, de los Kg/Ha, que dependen a suvez del contenido en elementos nutritivos del estiércol y de lasnecesidades del cultivo). Esto hace que poder ofrecer tlnas cifrasconcretas sea extraordinariamente difícil.

No obstante, se puede calcular la produccián de estiércollíquido en aproximadamente 0,700 m3/año por cerdo de engordey de 3,4 m3/año por cerda, incluyendo su camada, según datosde CES 39. Por otrá parte, las cantidades para ser distribuidasse pueden estimar eiltre 20-30 m3/Ha, lo que indicarfa qúe elestiércol necesario en una Ha de regadío podria ser producidopor 16 a 40 cerdos de engorde al año o bien por 7 a]0 cerdascon su camada. AuivfAiTRES y colaboradores ^ consideran que porcada 1.000 cerdos con su progenie se necesita un círculo de 1,8 Kmdé radio de tierra arable para distribuir el: estiércol que produ-cen. Estos índices nos permitirán apreciar , las perspectivas deutilización del estiércol en la región, lo que se expone en elcuadro 63. . . •

De acuerdo con el cuadro y teniendo en cuenta que el ester-colado se realiza sólo sobre parte- de la superficie cultivada• anual-mente, se observa que hay •municipios (la mayoría en Huesca)que han sobrepasado ampliamente la producción de estiércol ne-cesaria para los cultivos que se realizan en el municipio. Otrosmunicipios; como son los de -la provincia• de Teruel, con tasasaltas de animales por Ha; pueden sufrir menos- el problema acausa de la poca densidad de -población y de -la existencia deabundantes terrenos improductivos: - -. . . -

En todo caso. dado el aumento de la. tasa de crecimiento. delcenso -y la localización de la producción, éste es uno de los pro-

41. O'CALLAGHAN, J. R.; Douu, V. A.; O'DOxocxue, P. A. J., y Pou.oc^c, K. A.,1971: aCharacterization óf wasfe treatmént properties of pig manure^. J. Agric.En^g. Res. ( 16). . . . •

42. AunutrRE y colaborádorres,.19_80: aLong range study on.the future óf anímalproduction in Europe. -• V. Pigs^: 31 Jahrestagung der Europai Ŭchen Vereiníguñgfur Tiercucht. , . .

123

CuAnxo 63NUMERO DE ANIMALES POR SUPERFICIE DE CULTIVO ANUAL,POR PROVINCIA, COMARCA Y EN LOS MUNICIPIOS DE MAYOR

CARGA GANADERA

Provincias

Núm.animales/

Ha Comarca

Núm.animales/

Ha Municipio

Núm.animales/

Ha

^^^ La Litera 1,8 Altorricón 7,6

Huesca .. 0,87 Bajo Cinca 1,5 Capella 3,1Somontano . 1,1 Belver de Cinca 2,7Ribagorza 0,6 Robres 2,3

Maestrazgo 0,8 Aguaviva 4,9Teruel ... 0,54 Bajo Aragón 0,8 Rubielos 3,5

^ Cuenca del de Mora.. Jiloca 0,6 Caminreal 2,4

• Zaragoza 0,6 Boquiñeni 8,8Zaragoza 0,52 Borja 0,5 Calatorao 2,2

Ejea 0,4 Godojos 1,7Villarreal

V de Huerva 1,3

Fuente: Delegaciones Provinciales del Ministerio de Agricultura. Cénso genadería 1978., Minis[ério de Agricultura. 1978. Tipificación de las comárcas agrarias

, española^. • .INE, 1972. Censo agrario de España.

blemaŬ de la producción porcina que ha de agravarse a cortoplazo.

Podemos concluir que lós beneficios económicos de la con-centración de la producción porcina son sustanciales para lascomunidades rurales, pero las consecuencias sociales que se des-prenden de la degradación del medio ambiente, en s•s aspéctossanitarios y/o estéticos, pueden ser importantes. Hay qúe' consi-derar, no obstante, que toda la regulación que^afecte a los pe-queños productores puede ha‚er difícil la subsistencia de éstos,por los altos costes de inversión y gastoŬ de mantenimiento a

q•e se verfan sometidos. ^ ^La coiltaminación de las aguaŬ^ sizbterránéas puede presentarse

en zonas donde existan pozos cerca de grandes instalaciones,siendo este uno de los problemas graves que se deben afrontar.

E1 olor será un motivo a tener en cuenta cada vez más enla fútura localizacióil de la producción porcina. Para evitarlohay dos sistemas:

124

a) Instalaciones porcinas con un control total del medio am-biente.

b) Instalación en zonas no residenciales o de acceso limitado.

Ambas soluciones acarrean una necesidad importante de capi-tal y por lo tanto favorecerán, en cierta medida, la instalaciónde grandes explotaciones.

Las restricciones o limitaciones a la producción originan siem-pre mayores costes, que al decrecer unitariamente como conse-cuencia del aumento del tamaño de las explotaciones, son másgravosas a las pequeñas. En todo caso el aumento de costesrepercutirá en los precios que paga el consumidor por la carnede cerdo. .

125