inside job

2
INSIDE JOB Inside Job es un documental dirigido por Charles Ferguson, en el cual se analiza la crisis financiera de los Estados Unidos y sus repercusiones tanto en el mundo como en las personas, por supuesto de clase trabajadora que se vieron afectadas con los comportamientos ambiciosos del gobierno, grandes compañías bancarias y Wall Street, debido a la falta de ética, falta de regulación y a decisiones tomadas por cada persona en su cargo profesional. Igualmente, se destaca la situación de Islandia un país que había logrado el equilibrio económico, su desarrollo ecológico y el avance social, pero fue perdido por la falta de control, juicio y responsabilidad, debido a que pensaron de nuevo con la ambición. También, hace referencia a ciertos aspectos fundamentales como: la desregulación; el diseño de nuevo mercados riesgosos, que tienen poca vigilancia y regulación; los problemas éticos de los personajes que lideran el sector financiero y el sector regulatorio que tiende a manipular la información. De igual manera, la corrupción es una gran red que conecta a cada uno de los círculos de la sociedad, que se ha ido fortaleciendo desafortunadamente por la revolución digital, la cual le ha brindado herramientas para fortalecerla. Pero realmente, lo triste es la corrupción ética de profesionales como los que escribimos este ensayo, para ayudar a documentar o reglamentar acciones que se respalden con leyes legitimas. Por decirlo así, hacer dinero es totalmente legal, el problema es como lo haces. Y ahí es la verdadera cuestión que implica nuestra avaricia de pasar por encima de las demás personas, aprovechándonos de la mínima oportunidad y desarrollando la más profunda irreverencia en temas que directamente no nos afectan. Por consiguiente, para lograr encontrar algo estable y honesto que permitan el desarrollo sostenible y el respeto en un país o sociedad, hay que concientizar a las personas del significado de la ética para así contar con criterio sólidos. No obstante, para el economista (Diez, 2011), “la misión del documental no era contar una bibliografía sobre crisis financieras sino despertar la conciencia de la sociedad y lo ha conseguido”. “Espero que Inside Jobs consiga que en el futuro tengamos un sistema financiero menos inestable que cumpla su misión en una economía de mercado pero sin ponerla en riesgo como ha sucedido durante la Gran Recesión”. En realidad las expectativas que tiene este economista son iguales a las de miles de personas quienes esperan que a raíz de la divulgación de situaciones como esta se tomen las medidas correctivas pertinentes para

Transcript of inside job

Page 1: inside job

INSIDE JOB

Inside Job es un documental dirigido por Charles Ferguson, en el cual se analiza la crisis

financiera de los Estados Unidos y sus repercusiones tanto en el mundo como en las personas,

por supuesto de clase trabajadora que se vieron afectadas con los comportamientos

ambiciosos del gobierno, grandes compañías bancarias y Wall Street, debido a la falta de ética,

falta de regulación y a decisiones tomadas por cada persona en su cargo profesional.

Igualmente, se destaca la situación de Islandia un país que había logrado el equilibrio

económico, su desarrollo ecológico y el avance social, pero fue perdido por la falta de control,

juicio y responsabilidad, debido a que pensaron de nuevo con la ambición.

También, hace referencia a ciertos aspectos fundamentales como: la desregulación; el diseño

de nuevo mercados riesgosos, que tienen poca vigilancia y regulación; los problemas éticos de

los personajes que lideran el sector financiero y el sector regulatorio que tiende a manipular la

información.

De igual manera, la corrupción es una gran red que conecta a cada uno de los círculos de la

sociedad, que se ha ido fortaleciendo desafortunadamente por la revolución digital, la cual le ha

brindado herramientas para fortalecerla. Pero realmente, lo triste es la corrupción ética de

profesionales como los que escribimos este ensayo, para ayudar a documentar o reglamentar

acciones que se respalden con leyes legitimas. Por decirlo así, hacer dinero es totalmente

legal, el problema es como lo haces. Y ahí es la verdadera cuestión que implica nuestra

avaricia de pasar por encima de las demás personas, aprovechándonos de la mínima

oportunidad y desarrollando la más profunda irreverencia en temas que directamente no nos

afectan.

Por consiguiente, para lograr encontrar algo estable y honesto que permitan el desarrollo

sostenible y el respeto en un país o sociedad, hay que concientizar a las personas del

significado de la ética para así contar con criterio sólidos.

No obstante, para el economista (Diez, 2011), “la misión del documental no era contar una

bibliografía sobre crisis financieras sino despertar la conciencia de la sociedad y lo ha

conseguido”. “Espero que Inside Jobs consiga que en el futuro tengamos un sistema financiero

menos inestable que cumpla su misión en una economía de mercado pero sin ponerla en

riesgo como ha sucedido durante la Gran Recesión”. En realidad las expectativas que tiene

este economista son iguales a las de miles de personas quienes esperan que a raíz de la

divulgación de situaciones como esta se tomen las medidas correctivas pertinentes para

Page 2: inside job

asidarle fin definitivamente como lo menciona el en su blog, este no es el primer documental

que trata de un problema real y cita otro documentales donde actualmente la situación es la

misma a pesar del conocimiento mundial que se tiene de esa situación.

De igual modo,(Posada Restrepo, 2011) en su crítica demuestra su inconformidad diciendo

“"Insidejob" significa el trabajo que se hace desde adentro. Es un trabajo taimado y traicionero

que se basa en agendas ocultas y en secretos. Contar con información confidencial puede dar

ventajas impresionantes que se pueden aprovechar para ganar dinero a costa de los que,

inadvertidamente, confían en el sistema, sin darse cuenta de que está viciado, carcomido por

dentro y manipulado”.

En conclusión, creemos que lo más importante dejado por el documental como estudiantes, las

cuales revisamos textos de grandes personas del mundo académico es la pregunta, acerca de

la verdad de los escritos, ya que se demuestra que incluso las fuentes másconfiables, también

mienten según sus aspiraciones personales.

Referencia en

Diez, J. C. (25 de julio de 2011). cincodias.com. Obtenido de

http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2011/07/an%C3%A1lisis-

econ%C3%B3mico-de-inside-jobs.html

Posada Restrepo, E. (agosto de 2011). el espectador . La ambición desmedida que carcome

desde adentro.

Diana Carolina Ortiz Chávez

Lina María Ruano Herrera

Daniela Sepúlveda Erazo

Asignatura Mercadeo

Octavo Semestre