INRI

download INRI

of 3

Transcript of INRI

  • 7/25/2019 INRI

    1/3

    Curso de Mecanismos de Produccin Potica

    Profesor: Paul Guilln

    La potica de INRI: solo el mar cubre el poema

    Solo el poema es el mar

    Florentino Daz

    Larga la vida se va, pero no termina

    Ba Han Shen

    Del eco del mismo ocano sentido, meditado. Del eco del propio oleaje, deleco de las cosas y de las auas !ue ya no son m"s cosas. Del eco de losaullidos !ue se pierden entre la espuma. Del eco y de la repercusin detoda #ondura, todo azul, todo arena. Del eco de todo esto y m"s $%&$cataliza el poema, permea'iliza el (erso, denuncia, como el ocano, nuestra)nitud sin caricias, nuestro #orizonte !ue incendia. Por!ue el poema nacedel mismo cuerpo. *l poema es el mismo cuerpo y no #ay, no puede e+istirran diferencia, entre una y otra materia de los sinos. %uestra piel essino, nuestros ojos, nuestras manos sinos son. Pero y el dolor- lanostalia pura- el canto y la pureza del canto- %o son olas ya- %o son(iento ya- Por!ue el poema tam'in nace del cuerpo sin mirar, del cuerpo

    sin som'ra y sin luz !ue persistentemente nos recuerda, nos clama por susom'ra y su luz. Por eso el poeta emere, sa'e entrar, andar, dar con eltraspi de esa penum'ra. /e mue(e entre las m0ltiples direcciones de latierra para encontrar el cuerpo1nom're y el cuerpo1alma !ue a0n de(oranuestros sue2os. 3ay alo en los poemas de $%&$ !ue sa'e a la mismaindiferencia, fra, c"lida, tierna y distante del desierto y las olas del desierto.3ay alo, como un tem'lor, una resonancia de los (er'os, en su cualidad dean#elo, en su modo condicional, su'junti(o, su modo de rueo, de oracinde plearia, de solsticio e+acer'ado, de ol(ido de e!uinoccios !ue nosdeslum'ra, pero tam'in nos apaciua. 3ay en esto muc#o (iento. en ese(iento el mismo corpus, la mdula, el anticicln del tiempo. 4os cuerpos !ueno se le(antan, los cuerpos !ue se e+tienden, se transforman, los cuerpos

    idos y los nom'res, siempre los nom'res. *l poema es nom're para esenom're #uido, para ese sonido apaado por la crueldad, la sinrazn, eloscuro y !uieto destruir de la e+istencia.

    *n una tierra enemia tal (ez las

    mararitas palpen su'iendo en sus dedos las

    monta2as.

    *n $%&$ el poema es una permanente traslacin: 5ores, nom'res, tierra, mar,el cielo6 todo ello se (an en#e'rando, se entrelazan, las acciones no son

    de)nidas desde un solo sujeto !ue las realiza. 4os sujetos se di(ersi)can, enun momento es una 5or, en otro un cuerpo, en otro el (iento !uien ejerce el

    7

  • 7/25/2019 INRI

    2/3

    (er'o. 8s el poeta nos (a transmitiendo la e+periencia misma de la unidadcon todo el uni(erso.

    9;

  • 7/25/2019 INRI

    3/3

    cielo, la monta2a, los andes, con eso inasi'le, pe!ue2o y fr"il, !ue sona#ora los cuerpos, los ausentes.

    9;

    = millones de peces !ue son tum'as con pedazosde cielo adentro, con cientos de pala'ras !ue no

    alcanzaron a decirse, con cientos de 5ores de

    carne roja y pedazos de cielo en los ojos. =

    cientos de amores !ue !uedaron )jos en un da

    soleado. 4lo(ieron carnadas desde el cielo.

    9;

    4a imaen en $%&$ se construye como un tejedor !ue (a emparentandopatrones de #orizonte a #orizonte y de mar a cielo. Dos mo(imientos, trazosde una cruz !ue se e+presan en alunas re(ersiones, tam'in en lazos !uenacen s0'itas en el discurrir de los (ersos. *ste li'ro es (isual, su matrizescatolica une cielo y tierra, y en el centro de esa unin loinconmensura'le de un cuerpo, lo inconmensura'le de un ser. 8ldesaparecer la distancia $%&$ es todo espacio.

    B