Inorganica I (1)

9
Presentan: Corona Soto Sandra García Nolasco Paola Ximena Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Química Inorgánica I

Transcript of Inorganica I (1)

Presentan:Corona Soto Sandra

García Nolasco Paola Ximena

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Química Inorgánica I

Los haluros de no metales son sustancias típicamente covalentes que están formadas por moléculas covalentes y poseen puntos de fusión y ebullición relativamente bajas.

Son compuestos bastante reactivos[1]. La facilidad con la que se produce la

reaccion suele corresponderse con la reactividad del halogeno F2>Cl2>Br2>I2[2]

[1]Química. Ronald J. Gullespie, Aurelio BeltránReverte, 1990.[2] http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/fzamora/group/felix/material/T3.pdf

• Muchos haluros covalentes pueden ser preparados calentando el elemento con el halógeno adecuado [1].

2P(s)+ 3Cl2(g)  2PCl3(l)

En presencia de exceso de cloro se forma pentacloruro

 2P(s) + 5Cl2(g)  PCl5(s)

[1]Química.. Ronald J. Gullespie, Aurelio BeltránReverte, 1990.

• Si calentamos cloro con carbono formamos CCl4

C(s) + 2Cl2(g) CCl4(l)

Cuando se hace pasar corriente de cloro seco sobre azufre fundido se forma un líquido amarillo-naranja. Se trata de una mezcla de cloruros de azufre.

2S(l) + Cl2(g) S2Cl2(l)

S(l) + Cl2(g) SCl2(l)

También por síntesis directa, se pueden preparar muchos otros haluros de compuestos haluros de elementos no metálicos como el PF3, CF4, CBr4

[3].

[3]Química Inorgánica. Moeller Therald.Reverte. 3° ed. España

SF4

3SCl2 + 4NaF SF4 + S2Cl2 + NaCl SF6

Se puede preparar quemando S en F2

SeCl2Se + SO2Cl2 SeCl2 + SO2

La mayor parte de los haluros covalentes reaccionan con disolventes próticos.

SiCl4(l) + 2H2O(l) SiO2(s) + 4HCl(ac)

PCl3(l) + 3H2O(l) H3PO3(ac) + 3HCl(ac)

PCl5(l) + 4H2O(l) H3PO3(ac) + 5HCl(ac)

2SCl2(l)+ H2O(l) SO2(ac) + S0 + 4HCl

Cl2(g) + H2O(l) HClO(ac) + HCl(ac)

BrF5(l) + 5H2O(l) HBrO3(l) + 5HF(l)

• Con el S el F2 forma el hexafluoruro de azufre gaseoso, por su parte  el Br y el Cl  reaccionan a elevadas temperaturas con el Azufre para formar el monohaluro correspondiente:

S + 3F2 SF6

2S + Cl2  Cl2S2

Todos los Halógenos reaccionan con el H2 para formar los correspondientes hidrácidos.

H2 +F2   2HF

H2 + Cl2  2HCl

H2 + Br2  2HBr

H2 + I2  2HI

GRACIAS