Innovación

30
Innovación Por Violeta Xareni Rodríguez Vargas José Eduardo González Barrios

Transcript of Innovación

Page 1: Innovación

Innovación

Por Violeta Xareni Rodríguez VargasJosé Eduardo González Barrios

Page 2: Innovación

E. S. T. José de EscandónMateria:

TecnologíaProfesor:

Alejandro Salinas OrtaTrabajo:

Innovaciones3»A»

Violeta Xareni RodríguezJosé Eduardo González

Page 3: Innovación

Definición

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica.

Page 4: Innovación

También se utiliza el concepto de innovación en las ciencias humanas y en la cultura. La búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos, las soluciones o vías de solución, suponen curiosidad y placer por la renovación.

Page 5: Innovación

• Ventaja relativa - la percepción de superioridad de una innovación comparado a un producto o solución existente. Esta ventaja puede ser de carácter económico o de eficiencia.

• Compatibilidad - cuan bien se acopla la innovación a los valores, sistemas y prácticas existentes de un comprador potencial

Características

Page 6: Innovación

Características • Experimentación - cuánto puede experimentar un

comprador potencial con la innovación antes de adoptarla. Mientras más pueda experimentar y probar, más rápida será su adopción en el mercado.

• Visibilidad - cuán visible es la innovación y sus beneficios a los compradores potenciales. A mayor visibilidad, mayor será su adopción.

Page 7: Innovación

Nuevo puede significar en este sentido una auténtica novedad mundial o bien, una novedad subjetiva desde una perspectiva de una única empresa, o de un trabajador. En la actualidad se distinguen una serie de categorías de innovación. Se mencionan aquí algunos de las áreas temáticas relevantes:

• Innovación técnica• Innovación de los servicios• Innovación de los modelos de negocio• Innovación del diseño• Innovación social

Page 8: Innovación

Las innovaciones pueden distinguirse según la forma de su surgimiento:

• Innovación cerrada (Closed Innovation), donde los innovadores se encuentran solamente dentro de una organización

• Innovación abierta (Open Innovation), donde las organizaciones de un mundo crecientemente diversificado con el conocimiento internacionalmente disperso ya no pueden quedarse solamente con su propia fuerza innovadora, sino que están cada vez más supeditados a la integración y utilización de informaciones y competencias externas).

Page 9: Innovación

NanotecnologíaLos chips están siendo cada vez más comprimidos y esto implica más recalentamiento. Para impedir que los chips se quemen, una opción es usar varios, como en las computadoras de doble o triple núcleo. Pero otra opción sería inventar de cero otro acercamiento a los chips: la nanotecnología.

Page 10: Innovación

Pero con un chip basado en nanotubos de carbono, se puede lograr más compresión a alta velocidad sin requerir energía para mantener la información. Eso ahorraría espacio y peso, llevando a mejor eficiencia y permitiría dar un salto en el desarrollo de móviles.

Page 11: Innovación

Hoy en día la medicina tiene más interés en la investigación en el mundo microscópico, ya que en él se encuentran posiblemente las alteraciones estructurales que provocan las enfermedades, y no hay que decir de las ramas de la medicina que han salido más beneficiadas como es la microbiología, inmunología, fisiología.

Page 12: Innovación

La nanotecnología es la ingeniería de sistemas funcionales a escala molecular. En su sentido original, se refiere a la habilidad proyectada para construir elementos desde lo más pequeño a lo más grande, usando técnicas y herramientas, que actualmente están siendo desarrolladas, para construir productos completos de alto desempeño.

Page 13: Innovación

Se usan dos aproximaciones a la nanotecnología. • En la aproximación "desde el fondo hacia arriba", los

materiales y dispositivos son construidos a partir de componentes moleculares que se ensamblan por sí mismos químicamente por los principios del reconocimiento molecular.

• En la aproximación "desde arriba hacia abajo", los nano-objetos son construidos a partir de entidades más grandes son un control a nivel atómico.

Page 14: Innovación

Áreas de la física tales como la nanoelectrónica, la nanomecánica, nanofotónica y la nanoiónica han evolucionado durante estás últimas pocas décadas para proporcionar un fundamento científico básico a la nanotecnología.

Page 15: Innovación

El proyecto con el cual participé en los premios del MIT Review – Innovadores Menores de 35 México consistió en desarrollar e implementar nanofluidos lubricantes y de corte de metales en procesos sujetos a constante fricción y desgaste.

Page 16: Innovación

Biotecnología

La biotecnología consiste precisamente en la utilización de la maquinaria biológica de otros seres vivos de forma que resulte en un beneficio para el ser humano, ya sea porque se obtiene un producto valioso o porque se mejora un procedimiento industrial.

Page 17: Innovación

En la medicinaEstá presente en la Medicina y en la Salud animal, participando tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades.

Esto significa que podemos tener tratamientos “hechos a medida” para nosotros, así nos curan de forma más eficaz. Cada vez más medicamentos en nuestro hogar son de origen biotecnológico.

Page 18: Innovación

TiposBiotecnología roja: se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos. Algunos ejemplos son el diseño de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la terapia génica.

Page 19: Innovación

Biotecnología blanca: conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo de ello es el diseño de microorganismos para producir un producto químico o el uso de enzimas como catalizadores industriales, ya sea para producir productos químicos valiosos o destruir contaminantes químicos peligrosos.

Page 20: Innovación

Biotecnología verde: es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello es el diseño de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca soluciones más amigables con el medio ambiente que los métodos tradicionales de la agricultura industrial.

Page 21: Innovación

Biotecnología azul: también llamada biotecnología marina, es un término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Aún en una fase temprana de desarrollo sus aplicaciones son prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmética y productos alimentarios.

Page 22: Innovación

RobóticaLa robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.

Page 23: Innovación

Actualmente la robótica ha ido evolucionando a pasos agigantados y ha dado lugar al desarrollo de una serie de disciplinas como sería el caso de la cirugía robótica. En este caso, la misma tiene como claro objetivo el mejorar la salud del ser humano y para ello lleva a cabo una serie de intervenciones quirúrgicas muy complejas que requieren una gran precisión.

Page 24: Innovación

AvancesActualmente, el desarrollo de la robótica es cada vez más intenso, con androides más realistas y complejos. En el congreso mundial Global Future 2045 que se llevó a cabo en junio de 2013, Hiroshi Ishiguro se llevó todos los aplausos y el reconocimiento al presentar un increíble clon robótico de sí mismo.

Page 25: Innovación

La medicina

La medicina, junto a la farmacia, la enfermería y otras disciplinas, forman el grupo de las ciencias de la salud, dedicadas al diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades.

Page 26: Innovación

AvancesOjos electrónicos

En 2009 científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts ilusionaron a las personas ciegas gracias a un implante con microchip que se une al globo ocular humano, lo que permite al paciente ver, aunque sea parcialmente. La micro cámara situada en el implante es capaz de transmitir imágenes en forma de impulsos a las terminaciones nerviosas. El implante generará electricidad a partir de calor humano, y su duración será de 10 años.

Page 27: Innovación

MedicamentosUn medicamento es uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades que permitan el mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar el estado de salud de las personas enfermas, o para modificar estados fisiológicos.

Page 28: Innovación

AvancesLaquinimod: se trata de un fármaco de administración oral y su dosis está fijada en un comprimido al día para la EM remitente-recurrente. Este medicamento actúa sobre la inflamación y la neurodegeneración, y los resultados han sido positivos, ya que se ha demostrado que los brotes disminuyen en un 23 % y la progresión de la discapacidad en un 36 %. Según los datos, los pacientes también presentan un número menor de lesiones inflamatorias en resonancia magnética (RM) (un 37 % menos) y una reducción de la atrofia cerebral (un 33 %).

Page 29: Innovación

Sistemas de producción electricaEn general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica o lumínica, nuclear, solar entre otras), en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico.

Page 30: Innovación

AvancesUtilizar el océano como un gigantesco colector de energía solar térmica es el objetivo del sistema denominado "Conversión de la Energía Termal del Océano" (OTEC). Sus defensores aseguran que podría cubrir las necesidades energéticas de todo el mundo y ofrecer otras aplicaciones. El calor oceánico podría utilizarse para sistemas de aire acondicionado, desarrollar granjas agrícolas y piscifactorías, producir agua dulce desalada, extraer minerales o luchar contra el cambio climático.