INNOVACIÓN DE

9

Transcript of INNOVACIÓN DE

Este documento constituye un compendio resumen de los artículos de

investigación desarrollados por los alumnos del curso INNOVACIÓN DE

EMPRENDIMIENTOS AGRÍCOLAS DE LA MAESTRÍA DE

AGRONEGOCIOS de la Universidad ESAN que estuvo a mi cargo y

que hemos podido llevar a cabo gracias al entusiasmo demostrado por

mis alumnos a quienes les estoy profundamente agradecido.

En este segunda edición podemos identificar propuestas interesantes

desde el punto de vista de la innovación social con productos de la

agroindustria peruana que tienen grandes potencialidades como:

cúrcuma, palta, arándanos y biohuertos no solo por sus características

de superfoods sino por ser interesante fuente de desarrollo asociativo y

lograr un impacto en productores de la zona para la mejora de su calidad

de vida.

Del mismo modo, cada uno de estos productos al estar articulados a las

macrotendencias de consumo saludable y orgánico en algunas casos

son referentes para el desarrollo de nichos en el mercado internacional.

El trabajo de los estudiantes estuvo guiado para identificar en muchos

de los casos, las mermas o tiempos muertos que muchas veces

constituyen los grandes insumos de la innovación que termina siendo el

proceso mediante el cual le damos valor a aquello que no lo tenía.

Finalmente, queda este precedente gracias a los grandes actores de un

salón de clase: “Los estudiantes”.

Sinceramente,

Isaac Zúñiga Aguilar

Profesor de ESAN

Chairman Congress

PRESENTACIÓN

LIMA, 28 de setiembre

2019

CONGRESO INNOVA

EXPOAGRO

CIEA 19 SEGUNDA EDICIÓN

PRESENTACIÓNCONGRESO INNOVA

EXPOAGRO

CIEA 19 SEGUNDA EDICIÓN

LIMA, 28 de setiembre

2019

Presentación a cargo de Daniel Rivera General Manager de

RootCapital la oficina de ACCDER en el Perú.

1- CURCUMA & OMEGA CARE: CURCUMA EN BASE DE ACEITE

DE OLIVA EN CAPSULAS BLANDAS PARA PREVENIR EL CANCER

2. Importancia del desarrollo de produtos como Hojuelas de Superfoods

3. Producción de hortalizas orgánicas frescas para autoconsumo

en zonas urbanas’

4. Impacto del Aceite de Aguacate (Persea americana Mill.) como preventivo de câncer de piel

Clausura a cargo del Profesor de la Maestría de Agronegocios de

la Universidad ESAN Mg. Isaac Zuñiga Aguilar

PROGRAMACONGRESO INNOVA

EXPOAGRO

CIEA 19 SEGUNDA EDICIÓN

LIMA, 28 de setiembre

2019

CONGRESO INNOVA

EXPOAGRO

CIEA 19 SEGUNDA EDICIÓN

CURCUMA & OMEGA CARE: CURCUMA EN BASE DE ACEITE DE OLIVA EN CAPSULAS BLANDAS PARA PREVENIR EL CANCER

LIMA, 28 de setiembre

2019

Importancia del desarrollo de produtos como Hojuelas de Superfoods

Autores(Rocio Melendez Avellaneda¹, Dennis Quispe Valencia², Paolo Temoche Arévalo³, Gustavo Villavicencio Ruiz)

Alumnos de Postgrado de Maestría Administración de Agronegocios 2019-1 (Universidad ESAN)

RESUMEN:El presente trabajo busca brindar

una alternativa de alimentación saludable y

nutritiva a base de hojuelas de superfoods,

se aprovechará el arándano debido a su alto

valor en antioxidantes, así como la oferta

disponible en Perú, y la alta demanda en

USA.

5. CONCLUSIONES- El problema del deterioro de la salud se debe a los malos

hábitos alimenticios, los cuales tiene como variables el

desconocimiento de una alimentación saludable, tener un

ritmo de vida sedentaria y ritmo de vida agitada.

- Se concluye que el consumo de productos saludables

para consumir en el desayuno, como lo son las hojuelas a

base de arándanos. Provee un alto contenido de

antioxidantes y eleva la calidad de vida.

- La planta procesadora de hojuelas tiene un B/C alto,

debido al valor económico de los superfood.

- El producto será dirigido al mercado de USA de Michigan,

Nueva york y california.

3. VARIABLES

1. IMPORTANCIA

El deterioro en la calidad de vida debido a

una mala dieta origina que la población

busque nuevos productos nutritivos y

saludables.

2. ALCANCE

A1. USA (Michigan, California y New York)

A2. Población en general.

CONGRESO INNOVA

EXPOAGRO

CIEA 19 SEGUNDA EDICIÓN

28 de Setiembre de 2019

Lima - Perú

4. METODONo experimental – explicativo .

En base al método elegido, se brinda la siguiente

hipótesis:

H0: El consumo de hojuelas hechas a base de

arándanos provee um alto contenido de

antioxidantes, lo cual permite obtener una óptima

calidad de vida.

HA: El consumo de hojuelas hechas a base de

arándanos, lo cual no permite obtener uma óptima

calidad de vida. (a)

PALABRAS CLAVE:Arándanos, Antioxidante, nutritivos,

saludables

3. PROBLEMA

La baja calidad de vida debido a una deficiente

dieta alimenticia origina enfermedades como

diabetes, sobrepeso, cáncer de colon y

estómago, entre otras.

Variables Dependientes

1.Alimentación No Nutritiva

Variables Independientes

1. Desconocimiento de una dieta saludable.

2. Ritmo de vida Sedentaria

3. Ritmo de vida agitada(Estrés)

LIMA, 28 de setiembre

2019

Producción de hortalizas orgánicas frescas para autoconsumo en zonas urbanas’

CONGRESO INNOVA

EXPOAGRO

CIEA 19 SEGUNDA EDICIÓN

LIMA, 28 de setiembre

2019

Impacto del Aceite de Aguacate (Persea americana Mill.) como preventivo de câncer de piel

Saúl Anton Salvador, Edgar Sihuincha Huarcaya, Jeremias M. Rodriguez Pretell(1)

(1) Alumnos de Postgrado de Maestria Administracion de Agronegocios 2019, Universidad ESAN

[email protected] , [email protected], [email protected]

Resumen

El objetivo Principal del presente trabajo es determinar el impacto

del aceite de aguacate (Persea Americana) como preventivo de

cáncer de piel. Donde el procedimiento consiste en investigar las

propiedades del aceite de aguacate a fin de elaborar productos

dermocosméticos y comprobar su efecto regenerador en piel

lesionada por factores como la irradiación solar, contaminación

ambiental y el estrés.

5. ConclusionesEl aceite de aguacate, debido a sus propiedades, ricos en ácidos

monoinsaturados como el ácido oleico, vitaminas y minerales, lo

convierte en un excelente componente para nutrición y la salud. La

efectividad del aceite de aguacate en reducir los riesgos asociados

con la piel, colesterol, triglicéridos, enfermedades cardiovasculares

y otros, indican que éste puede contribuir en la prevención de;

cáncer de piel.

3. Hipotesis

El aceite de aguacate contiene propiedades que

pueden contribuir en la prevención de cáncer de piel

1. ProblemaEl cáncer cutáneo manifiesta un incremento actual de su

incidencia, que afecta de manera considerable la población adulta

laboralmente activa, con sus repercusiones económicas y sociales,

y su consecuente deterioro en la calidad de vida.

Se considera la exposición solar a través de los rayos UV, el

principal carcinógeno como factor de riesgo presente en la

ocupación del individuo, así como los efectos de la contaminación

ambiental y el estrés.

Tab 1. Variables de investigación.

2. Variables de Investigación

CONGRESO INNOVA

EXPOAGRO

CIEA 19 Segunda edicion

28 de Septiembre 2019

Lima - Peru

Fig. 2. Protótipo del producto

4. Método

Para llevar a cabo el presente trabajo se realizó lo siguiente:

No experimental - explicativo

Se recopilo y reviso información virtual y publicaciones científicas

referentes a las propiedades y calidad alimenticia nutricional del

aceite de aguacate que favorecen en la prevención del cáncer de

piel y a otras enfermedades.

Se realizó entrevistas estructuradas a especialistas investigadores

en aceites comestibles y expertos empresarios de las principales

empresas comercializadoras de aceites vegetales del país.

Palabras-clave:

Persea americana Mill.; dermocosmetica

Fig. 1. Sintomas iniciales de enfermedad.

LIMA, 28 de setiembre

2019

CONCLUSIÓN 1: El impacto que tendría productos como la cúrcuma y

omega en la calidad de vida de la población al ser introducida en la dieta

familiar tomando en cuenta las macrotendencias de consumo saludable,

este producto podría ser parte de lo que constituiría la dieta de la

medicina preventiva.

CONCLUSIÓN 2: La importancia de desarrollar productos como super

foods para introducirlos en la dieta cotidiana de personas de zonas

urbanas podía ser una gran oportunidad que se asocia la las

macrotendencias de inteligencia artificial y optimización del tiempo para

generar productos como hojuelas superfoods.

CONCLUSIÓN 3: La conexión del hombre con la naturaleza y la

macrotendencia de volver al origen, que cito en el siguiente link

(https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2018/04/26/volver-al-

origen-la-macrotendencia-para-innovar-en-agronegocios/) y el consumo

saludable podrían ser la combinación perfecta para generar el

autoconsumo a través de biohuertos en las grandes ciudades.

CONCLUSIÓN 4: Enfermedades como el cáncer de piel vienen

avanzando debido al debilitamiento de la capa de ozono producto de la

contaminación atmosférica. Este problema podría encontrar una

alternativa interesante de solución preventiva en el desarrollo de

productos cosméticos como el aceite de aguacate reutilizando los

productos de las mermas considerando que uno de las principales

dificultades para el desarrollo de la cadena productiva de este producto

es el ciclo de vida.

CONCLUSIONES CONGRESO INNOVA

EXPOAGRO

CIEA 19 SEGUNDA EDICIÓN

LIMA, 28 de setiembre

2019