Innova (2010). Folleto Propuesta de Institucionalidad y Plan de Manejo. Patrimonio Cultural Minero...

253
PATRIMONIO CULTURAL MINERO PROPUESTA DE INSTITUCIONALIDAD Y PLAN DE MANEJO LOTA CORONEL “ Patrimonio Cultural Minero de Lota y Coronel, recuerdos que evocan la memoria “ PATRIMONIO CULTURAL MINERO

description

patrimonio

Transcript of Innova (2010). Folleto Propuesta de Institucionalidad y Plan de Manejo. Patrimonio Cultural Minero...

  • PATRIMONIO CULTURAL MINEROPROPUESTA DE INSTITUCIONALIDAD Y PLAN DE MANEJO

    Patrimonio Cultural Minero de Lota y Coronel, recuerdos que evocan la memoria

    L O T A

    C O R O N E L

    PATRIMONIO CULTURAL MINEROPROPUESTA DE INSTITUCIONALIDAD Y PLAN DE MANEJO

    Patrimonio Cultural Minero de Lota y Coronel, recuerdos que evocan la memoria

    L O T A

    C O R O N E L

    PATRIMONIO CULTURAL MINEROPROPUESTA DE INSTITUCIONALIDAD Y PLAN DE MANEJO

    Patrimonio Cultural Minero de Lota y Coronel, recuerdos que evocan la memoria

    L O T A

    C O R O N E L

    PATRIMONIO CULTURAL MINEROPROPUESTA DE INSTITUCIONALIDAD Y PLAN DE MANEJO

    Patrimonio Cultural Minero de Lota y Coronel, recuerdos que evocan la memoria

    L O T A

    C O R O N E L

  • INDICE

    Introduccin ................................................................................................................................................ 05

    CAPITULO I

    PATRIMONIO CONSTRUIDO EN LOTA ALTO Y PUCHOCO - MAULE ...................................... 07

    1.1 ESTUDIOS PRECEDENTES ................................................................................................................... 07

    1.1.1 Estudio de Identificacin de Zonas de Conservacin Histrica (2003) ........................................................ 09

    1.1.2 Proyecto de Investigacin FONDECYT (2004-206). ................................................................................... 11

    1.2 REA DE ESTUDIO: LOTA ALTO, PUCHOCO Y MAULE .............................................................. 12

    1.2.1 Lota .............................................................................................................................................................. 14

    1.2.2 Maule ........................................................................................................................................................... 15

    1.2.3 Puchoco ....................................................................................................................................................... 16

    1.3 FICHAS ...................................................................................................................................................... 18

    1.3.1 Elementos patrimoniales de Maule .............................................................................................................. 18

    1.3.2 Elementos patrimoniales de Puchoco ........................................................................................................... 21

    1.3.3 Elaboracin de Fichas .................................................................................................................................. 23

    1.3.4 Valoracin Patrimonial en la Ficha ............................................................................................................. 26

    1.3.5 Utilidad de las fichas .................................................................................................................................... 26

    1.4 OPORTUNIDADES DE REUTILIZACIN ........................................................................................... 27

    1.4.1 Algunos proyectos en curso ......................................................................................................................... 27

    1.4.2 Oportunidades de Financiamiento para Proyectos ........................................................................................ 29

    1.4.3 Criterios de intervencin .............................................................................................................................. 30

    CAPITULO II

    RESCATE DEL PATRIMONIO INTANGIBLE EN LOTA MAULE Y PUCHOCO ......................... 33

    2.1 METODOLOGA ...................................................................................................................................... 34

    2.2 VALORES DEL LEGADO INTANGIBLE ............................................................................................. 35

    2.2.1 La actividad minera como agente civilizador e integrador. .......................................................................... 35

    2.2.2 Cohesin social, solidaridad e identidad minera........................................................................................... 35

    2.2.3 Intensa vida cultural y social ........................................................................................................................ 37

    2.2.4 La importancia de las celebraciones colectivas ............................................................................................ 39

    2.2.5 La estructuracin social marcada por una fuerte estratificacin social ......................................................... 40

    2.2.6 El intercambio cultural ................................................................................................................................. 41

    2.3 DIMENSIONES DEL PATRIMONIO MINERO INTANGIBLE ......................................................... 41

    2.3.1 El habitar y lo domstico comunitario. ......................................................................................................... 41

    2.3.2 En lo laboral ................................................................................................................................................. 43

    2.3.3 En lo recreativo y deportivo ......................................................................................................................... 45

    2.3.4 En lo sindical ............................................................................................................................................... 48

    2.3.5 En lo artstico ............................................................................................................................................... 49

    2.3.6 En lo educacional ......................................................................................................................................... 50

    2.3.7 En la salud de la poblacin ........................................................................................................................... 51

    2.3.8 La religiosidad ............................................................................................................................................. 51

    2.4 SISTEMATIZACIN MATRICIAL DE LOS ACTOS Y LUGARES DEL

    PATRIMONIO MINERO INTANGIBLE ............................................................................................... 52

    2.5 PERSPECTIVA DE RECUPERACIN Y CONSERVACIN DEL PATRIMONIO

    INTANGIBLE MINERO. ......................................................................................................................... 60

    2.5.1 Matriz de constatacin participativa. ............................................................................................................ 60

  • 2.6 PALABRAS FINALES. LAS PRINCIPALES PROPUESTAS SISTEMATIZADAS

    DEL INTAGIBLE PATRIMONIAL DEL TERRITORIO MINERO DEL CARBN ........................ 69

    2.6.1 Restauraciones selectivas de lugares destacados, tales como:. ..................................................................... 69

    2.6.2 Propuestas de recuperacin del intangible minero del carbn ...................................................................... 70

    CAPITULO III

    TURISMO DE PATRIMONIO MINERO DE LOTA Y CORONEL, SITUACIN

    ACTUAL Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO. ......................................................................... 73

    3.1 DEMANDA TURSTICA ......................................................................................................................... 73

    3.1.1 Demanda turstica actual en la Regin del Bo Bo. ..................................................................................... 73

    3.1.2 Demanda actual del turismo patrimonial minero. ........................................................................................ 75

    3.1.3 Estimacin de la demanda potencial del turismo patrimonial minero. ......................................................... 76

    3.2 OFERTA TURSTICA ............................................................................................................................. 79

    3.2.1 Atractivos tursticos mineros. ...................................................................................................................... 79

    3.2.2 Alimentacin ............................................................................................................................................... 83

    3.2.3 Alojamiento ................................................................................................................................................. 99

    3.2.4 Venta de artesana ...................................................................................................................................... 101

    3.2.5 Operadores de tours a Lota y Coronel ........................................................................................................ 103

    3.2.6 Infraestructura urbana turstica .................................................................................................................. 104

    3.2.7 Otros elementos de la oferta ...................................................................................................................... 106

    3.3 OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PARA LA ACTIVIDAD TURSTICA ............................. 107

    3.3.1 Recursos tursticos ..................................................................................................................................... 107

    3.3.2 Trabajo asociado de los empresarios tursticos .......................................................................................... 108

    3.3.3 Coordinacin de los actores ....................................................................................................................... 109

    3.3.4 Capital humano y cultura laboral ............................................................................................................... 109

    3.3.5 Una demanda exigente en calidad .............................................................................................................. 111

    3.3.6 Otras dificultades que deben ser superadas ................................................................................................ 112

    3.3.7 Propuestas de accin .................................................................................................................................. 112

    CAPITULO IV

    TITULO ?. ............................................................................................................................................. 115

    4.1 ?? ............................................................................................................................................................. 115

    4.1.1 ?. .............................................................................................................................................................. 115

    4.1.2 Objetivos. .................................................................................................................................................. 116

    4.1.3 Metodologa............................................................................................................................................... 116

    4.2 CARACTERIZACIN REA DE ESTUDIO ...................................................................................... 116

    4.3 RESULTADOS ........................................................................................................................................ 118

    4.3.1 Riesgos Naturales en rea Patrimonial Minera ......................................................................................... 118

    4.3.2 Sectores afectados por el terremoto del 27 de febrero del 2010 ................................................................. 130

    4.3.3 Zona patrimonial minera y conflictos ambientales ..................................................................................... 132

    CAPITULO V

    ACTORES E INSTRUMENTOS RELEVANTES PARA LA PUESTA EN VALOR DEL

    PATRIMONIO MINERO EN LOTA Y CORONEL ........................................................................... 139

    5.1 LECCIONES A PARTIR DE REFERENTES ...................................................................................... 139

    5.1.1 El caso del Reino Unido: reutilizacin turstica del patrimonio minero industrial de Ironbridge Gorge. ... 139

    5.1.2 El caso chileno: creacin y puesta en marcha del Museo del Salitre en Humberstone y Santa Laura. ....... 141

    5.1.3 Principios para la construccin de una oferta cultural y turstica de patrimonio minero. ........................... 142

    5.1.4 Fases y acciones claves identificadas. ........................................................................................................ 144

  • 5.1.5 Puesta en marcha de una Corporacin que lidere la recuperacin del patrimonio. ..................................... 146

    5.2 PRINCIPALES ACTORES E INSTRUMENTOS DEL ESTADO, PARA LA PROTECCIN

    Y RECUPERACIN DEL PATRIMONIO EN CHILE ....................................................................... 148

    5.2.1 Entidades vinculadas al nivel central. ........................................................................................................ 149

    5.2.2 Fuentes o formas de financiamiento de la proteccin del patrimonio ......................................................... 155

    5.3 PRINCIPALES ACTORES EN EL TERRITORIO PATRIMONIAL MINERO DE LOTA Y

    CORONEL ............................................................................................................................................... 157

    5.3.1 Los Municipios de Lota y Coronel. ............................................................................................................ 157

    5.3.2 Entidades no gubernamentales con presencia en los ex - territorios mineros ............................................. 159

    5.3.3 Resumen de actores claves en el territorio patrimonial minero de Lota y Coronel ..................................... 161

    CAPITULO VI

    ESTRUCTURA DE GESTION DEL PATRIMONIO MINERO ......................................................... 167

    6.1 REFORZAMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD MUNICIPAL ................................................ 168

    6.1.1 Fortalecimiento de la asociatividad municipal e integracin a iniciativas estratgicas regionales. ............. 170

    6.1.2 Integracin de actores pblicos y privados en la gestin del patrimonio minero del territorio de lota

    y coronel .................................................................................................................................................... 171

    6.2 ETAPAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ................................................................................ 176

    6.3 CONTENIDO DE UN PLAN DE MANEJO Y LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ...................... 178

    6.3.1 Sentido y utilidad de un Plan de Manejo del rea Patrimonial Minera ...................................................... 178

    6.3.2 Contenidos del Documento: Plan de Manejo ............................................................................................. 179

    6.3.3 Lineamientos estratgicos .......................................................................................................................... 182

    6.3.4 Programas y proyectos especficos ............................................................................................................. 188

    ANEXOS

    AI ANEXO I - INFORME DE EVALUACIN ESTRUCTURAL ........................................................... 194

    ANEXO II - PLANOS DE VALORACION PATRIMONIAL ............................................................. 203

    AII Plano 01 Plano de valoracin patrimonial de Lota Alto .......................................................................... 204

    AII Plano 02 Plano de valoracin patrimonial Maule .................................................................................... 206

    AII Plano 03 Plano de valoracin patrimonial de Puchoco ............................................................................ 208

    AII Plano 04 Plano de estado de conservacin de las edificaciones de Lota Alto .......................................... 210

    AII Plano 05 Plano de estado de conservacin de las edificaciones de Maule .............................................. 212

    AII Plano 06 Plano de estado de conservacin de las edificaciones de Puchoco ........................................... 214 AII Plano 07 Plano de espacios significativos del legado intangible de Lota Alto ........................................ 216 AII Plano 08 Plano de espacios significativos del legado intangible de Maule ............................................. 218 AII Plano 09 Plano de espacios significativos del legado intangible de Puchoco ......................................... 220 AII Plano 10 Plano de oferta turstica y atractivos de patrimonio minero de Lota ......................................... 222 AII Plano 11 Plano de oferta turstica y atractivos de patrimonio minero de Coronel .................................... 224 AII Plano 12 Plano de oferta turstica y atractivos de patrimonio minero de Playa Blanca, Colcura ............. 226 AII Plano 13 A Plano de reas de Riesgos naturales Lota Alto .................................................................... 228 AII Plano 13 B Plano de reas de Riesgos Antropicos de Lota Alto ............................................................. 230 AII Plano 14 A Plano de reas de Riesgos Naturales de Maule .................................................................... 232 AII Plano 14 B Plano de reas de Riesgos Antropicos y Situacion Ambiental Maule .................................. 234 AII Plano 15 A Plano de reas de Riesgos Naturales Puchoco ..................................................................... 236 AII Plano 15 B Plano de reas de Riesgos Antropicos y Situacion Ambiental Puchoco ............................... 238 AII Plano 16 Plano de Zonas afectadas por evento ssmico 27-02-2010 Lota Alto ........................................ 240 AII Plano 17 Plano de Zonas afectadas por evento ssmico 27-02-2010 Maule ............................................. 242 AII Plano 18 Plano de Zonas afectadas por evento ssmico 27-02-2010 Puchoco ......................................... 244 AII Plano 19 Plano de Monumentos nacionales de Lota Alto ........................................................................ 246 AII Plano 20 Plano de Monumentos nacionales de Puchoco ......................................................................... 248

  • INTRODUCCION

    El texto que se presenta a continuacin resume las principales recomendaciones que emanan de

    la Parte 1 del Proyecto INNOVA Bio Bio Dinamizacin Turstica de la Zona Minera de Lota, elaborado en el periodo Diciembre 2009 - Julio 2010. Partiendo de la base de que la zona de

    Lota y Coronel posee un valioso patrimonio, el estudio profundiza en la identificacin de las

    oportunidades especficas para desarrollar un turismo de patrimonio minero que pueda

    constituirse en un eje de desarrollo productivo.

    Para ello el estudio aborda cuatro dimensiones relevantes: la dimensin patrimonial, econmica,

    ambiental y de la gestin del territorio patrimonial. En el presente texto se desarrolla esta ltima

    dimensin. Para desarrollar la propuesta de gestin del territorio patrimonial se consideraron las

    fortalezas, debilidades y oportunidades que surgen de las dimensiones estudiadas; el actual

    marco institucional y organizacional de la proteccin del patrimonio en Chile; las recEl texto

    que se presenta a continuacin resume las principales recomendaciones que emanan de la Parte

    1 del Proyecto INNOVA Bio Bio Dinamizacin Turstica de la Zona Minera de Lota, elaborado en el periodo Diciembre 2009 - Julio 2010.

    Partiendo de la base de que la zona de Lota y Coronel posee un valioso patrimonio, el estudio

    profundiza en la identificacin de las oportunidades especficas para desarrollar un turismo de

    patrimonio minero que pueda constituirse en un eje de desarrollo productivo. Para ello el

    estudio aborda cuatro dimensiones relevantes: la dimensin patrimonial, econmica, ambiental

    y de la gestin del territorio patrimonial. En el presente texto se desarrolla esta ltima

    dimensin.

    Para desarrollar la propuesta de gestin del territorio patrimonial se consideraron las fortalezas,

    debilidades y oportunidades que surgen de las dimensiones estudiadas; el actual marco

    institucional y organizacional de la proteccin del patrimonio en Chile; las recomendaciones

    surgidas de distintos talleres con representantes de instituciones locales y regionales, pblicas y

    privadas, y ciertos ejemplos internacionales y nacionales exitosos de gestin del patrimonio

    minero.omendaciones surgidas de distintos talleres con representantes de instituciones locales y

    regionales, pblicas y privadas, y ciertos ejemplos internacionales y nacionales exitosos de

    gestin del patrimonio minero.

    5

  • C A P I T U L O IPATRIMONIO CONSTRUIDO EN LOTA ALTO Y PUCHOCO - MAULE

  • 1.- PATRIMONIO CONSTRUIDO EN LOTA ALTO Y PUCHOCO-MAULE

    Introduccin

    El presente informe tiene el objetivo de identificar y registrar el patrimonio minero construido

    del rea de estudio (Lota Alto, Maule y Puchoco). La metodologa utilizada contempl una

    primera etapa de revisin de estudios precedentes sobre el tema. En una segunda etapa se

    realizaron inspecciones en terreno con el fin de constatar informacin y completar nuevos

    antecedentes para la elaboracin de Fichas para cada uno de los elementos patrimoniales

    existentes. Finalmente en la tercera fase se identifican oportunidades de reutilizacin de los

    elementos patrimoniales sobre la base de proyectos en curso, oportunidades de financiamiento y

    ciertos criterios de intervencin que se desprenden de referentes nacionales e internacionales en

    el mbito de la reutilizacin del patrimonio minero para turismo cultural.

    1.1 ESTUDIOS PRECEDENTES

    Para reconocer y revalorizar los elementos patrimoniales de mayor importancia que configuran

    el paisaje cultural de la cuenca del carbn, en la ltima dcada se han efectuado un par de

    estudios desarrollados por profesionales y expertos, enfocados principalmente sobre la ciudad

    de Lota: un estudio regional realizado para el Ministerio de Obras Pblicas1 y un catastro local

    encargado por la Municipalidad de Lota.2

    A modo de ejemplo se puede indicar que en el catastro regional realizado para el Ministerio de

    Obras Pblicas en el ao 2000, se registraron 45 inmuebles patrimoniales para la comuna de

    Lota que fueron identificados a partir de estudios y apreciaciones visuales in situ de los

    profesionales que elaboraron el estudio. Por su parte, con similar metodologa, la I.

    Municipalidad de Lota seleccion 11 inmuebles cuya proteccin considera de mayor prioridad e

    importancia, teniendo como referencia el estudio encargado por dicha institucin.

    1 Garca Et Al. Catastro Inventario Patrimonio Cultural Inmuebles de Chile: 8a Regin Provincia de Concepcin. Ministerio de

    Obras Pblicas. Concepcin: 2000 (CD) 2 Alarcn, Ricardo. Catastro y Monumentos Nacionales: Proyecto recuperacin del patrimonio urbano-arquitectnico de Lota.

    Ilustre Municipalidad de Lota. Lota: 2000

    7

  • Fig. 1.1 Catastro Inventario Patrimonio Cultural (Lota Alto) MOP 2000. Fuente: L. Prez a

    partir de Garca Et Al.

    Fig. 1.2 Patrimonio urbano-arquitectnico de Lota. I. Municipalidad de Lota, 2000. Fuente: L.

    Prez a partir de Alarcn.

  • Posteriormente, y como parte del Plan de Reforma Urbana que el Gobierno de Chile estaba

    llevando a cabo (a partir de ao 2000), el MINVU impuls la identificacin, proteccin y

    gestin del patrimonio urbano bajo las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y

    Construccin y su Ordenanza implementando instrumentos para promover la rehabilitacin del

    patrimonio construido: el Subsidio de Rehabilitacin Patrimonial y el Programa Concursable de

    Obras de Espacios Pblicos. La materializacin de estos instrumentos haca necesario contar

    con Zonas e Inmuebles de Conservacin Histrica, segn se define en dicha Ley.

    Una de las ciudades donde el MINVU decidi acelerar el proceso de identificacin y

    declaratoria de los barrios e inmuebles patrimoniales fue Lota por considerar que en ella donde

    exista un significativo patrimonio y que, adems, era un territorio sujeto a un dinmico proceso

    de transformaciones que pona en riesgo el patrimonio arquitectnico.

    1.1.1 Estudio de Identificacin de Zonas de Conservacin Histrica (2003).

    Para evaluar el valor patrimonial de las diferentes edificaciones y espacios pblicos, la I.

    Municipalidad de Lota, en conjunto con otras municipalidades seleccionaron a la Empresa

    Consultora Merino y Nelly Sur Plan Limitada, asociada para ese estudio con la oficina de

    arquitectos Humberto Eliash, en el proceso de licitacin realizado en noviembre del ao 2003

    para el desarrollo del estudio Estudio de identificacin de zonas de conservacin histrica en

    las comunas de: Valparaso Via del Mar Independencia Nuoa San Miguel Lota

    Valdivia.

    El Estudio Zonas e Inmuebles de Conservacin Histrica estaba orientado a identificar y evaluar

    el patrimonio urbano para proponer acciones, metodologas y estrategias tendientes a promover

    su proteccin e inclusin como zona protegida en Instrumentos de Planificacin Territorial en

    conformidad con lo dispuesto en el Articulo 60 de la Ley General de Urbanismo y

    Construcciones3.

    En el estudio para la comuna de Lota se realiz una clasificacin donde, por ejemplo, la zona

    industrial qued ubicada dentro de una categora denominada zona de valor patrimonial4, la que

    se defini como el rea en la que existe proximidad o concentracin relativa de inmuebles con

    valor patrimonial y/o espacios de uso publico de valor patrimonial o donde la homogeneidad

    del tejido urbano y/o caractersticas tipolgicas comunes permiten identificar una unidad

    territorial reconocible. 5

    Para realizar la valoracin del patrimonio este estudio determin y defini distintos tipos de

    valores donde se integraban diferentes variables, algunas difciles de cuantificar, porque como

    criterios vlidos para evaluar un determinado elemento podan no servir para ser aplicados a

    3 Hay que recordar que en Chile la proteccin legal del patrimonio se ha abordado mediante instrumentos especficos y mediante

    instrumentos urbansticos. De este modo, el patrimonio urbano se rige a travs de dos instrumentos normativos distintos: la Ley de

    Monumentos Nacionales (Ley n 17.288, Diario Oficial del 04.02.1970) y la Ley General de Urbanismo y Construcciones (DS. n

    458, 1975). 4 Dentro de la clasificacin para la valorizacin patrimonial destacaban:

    1.- Los Inmuebles de Valor Patrimonial.

    2.- Espacio de Uso Pblico de Valor Patrimonial.

    3.- Entorno de un Elemento de Valor Patrimonial.

    4.- Conjunto de Valor Patrimonial.

    5.- Zona de Valor Patrimonial. 5 Estudio de Identificacin de Zonas de Conservacin Histrica en las Comunas de Valparaso Via del Mar Independencia uoa San Miguel Lota Valdivia - Empresa Consultora Merino y Nelly Sur Plan Limitada.

    9

  • otros con diferentes caractersticas. Los valores patrimoniales definidos y aplicados fueron el

    valor urbano (definido por atributos de imagen, conjunto y entorno), el valor arquitectnico

    (definido por sus atributos de representatividad, singularidad y morfologa, el valor Histrico

    (determinado mediante los atributos de relevancia, proteccin Legal y registrado por

    especialistas), el valor econmico, y el valor social.

    Respecto de la valorizacin misma, se evaluaron los inmuebles y espacios pblicos de valor

    patrimonial y se realiz a travs de un procedimiento de sumatoria ponderando cada valor. Una

    mayor ponderacin del valor social se sustentaba en que la identidad de Lota estaba relacionada

    con el significado social que adquiere el patrimonio local, que tiene su traduccin en espacios

    arquitectnicos y urbanos concretos: los inmuebles que obtuvieron un mayor valorizacin

    patrimonial fueron los pabellones de vivienda colectiva y los espacios de reunin y encuentro

    social, como los hornos comunitarios y los antiguos baos comunes.

    Para considerar que un elemento poda ser objeto de proteccin individual, en la evaluacin

    deba obtener un 50 % del valor mximo posible (es decir, 11.25).

    Instalaciones industriales como los Piques Carlos, Alberto y Grande al ser evaluados como

    conjuntos industriales y no como instalaciones independientes se obtiene en las diferentes

    valorizaciones el mismo puntaje de 14,3, lo que, segn el estudio, los haca aptos para postular a

    una proteccin individual. En la valorizacin Urbana, Histrica y Econmica, arrojaron el 50%

    de la calificacin mxima, en la de Valorizacin Arquitectnica sobrepasaron el 50% y en la

    Valorizacin Social obtuvieron la calificacin mxima

    Fig. 1.3 Propuesta de Zonas de Conservacin Histrica de Lota Alto. Fuente: Estudio

    SURPLAN

  • En cuanto al proceso, el estudio reuni a los tcnicos municipales de la comuna y representantes

    destacados de la comunidad, aplicndoles una pauta de evaluacin, la que pretenda determinar

    con mayor exactitud el valor que posee cada inmueble.

    El principal valor del estudio para una Zona de Conservacin es que se constitua en el primer

    intento de reconocimiento legal del patrimonio y paisaje urbano de Lota Alto. Se esperaba que

    esta declaratoria de Zona de Conservacin (lo que no ocurri) permitiera evitar el deterioro del

    patrimonio construido.

    1.1.2 Proyecto de Investigacin FONDECYT (2004-206)

    A partir de marzo de 2004 el proyecto de investigacin FONDECYT -patrocinado por

    CONICYT-CHILE- se desarroll en torno a los tres ejes de Identidad, Memoria Colectiva y

    Participacin, y tuvo como principal valor innovacin la aplicacin de una metodologa

    participativa para la identificacin, evaluacin y jerarquizacin del patrimonio arquitectnico y

    urbano.

    La aplicacin de una metodologa participativa, especficamente empleadas para el caso de Lota

    Alto6, ha tenido resultados relevantes tales como: la identificacin de un nmero significativo de

    elementos patrimoniales no registrados en los estudios precedentes sobre el patrimonio, y,

    reconocer lugares depositarios de las vivencias cotidianas como mercados, oficina de canje,

    casinos, antiguas puertas del campamento minero, etc.7

    Este proyecto de investigacin gener un conocimiento muy relevante sobre el patrimonio de

    este paisaje cultural, contemplando, entre otros mtodos, una encuesta denominada Percepcin

    de los Sectores y Elementos Patrimoniales de Lota

    La investigacin mencionada realiz talleres con ex mineros y empleados, los que se encargaron

    de reconocer y jerarquizar los elementos patrimoniales que consideran de importancia en Lota

    Alto. En el transcurso de los talleres y recorridos con la comunidad fue posible identificar 220

    sitios vinculados a elementos del patrimonio arquitectnico y urbano, existente y/o

    desaparecido. De esta cantidad, 159 corresponden a los indicados en el plano Patrimonio del

    Recuerdo; los 61 restantes son instalaciones industriales que integran las reas industriales

    patrimoniales. Esta cantidad de elementos identificados contrasta con los registrados en otros

    estudios patrimoniales sobre el caso de Lota.

    Las diferencias cuantitativas en la identificacin de patrimonio -que se advierten entre los

    estudios mencionados MOP, Municipalidad y MINVU y los resultados alcanzados en los

    talleres y recorridos con la comunidad- se explican porque los sondeos de opinin y los registros

    basados en estudios bibliogrficos o en una apreciacin visual son mtodos ms rpidos pero

    6 AA.VV. Identidad, Memoria Colectiva y Participacin en el proceso de transformaciones contemporneas del asentamiento

    minero de Lota Alto. Universidad de Concepcin y Universidad del Bo Bo. 2004-2006, Proyecto FONDECYT nm. 1040988.

    [Archivos CONICYT] 7 Otros resultados relevantes de este proyecto, basado en la participacin comunitaria, fueron:

    -Establecer la relevancia que para la comunidad (representada en los actores claves) tiene el patrimonio industrial

    -Determinar el valor atribuido a los espacios comunitarios como elementos representativos de Lota Alto

    -Reconocer la importancia del sindicalismo y su expresin en la estructura urbana de Lota

    11

  • menos efectivos, pues, por desarrollarse en menor tiempo no posibilitan una reflexin detenida

    que permita a los participantes acordarse de los elementos patrimoniales menos visibles y

    obvios; tampoco es posible establecer asociaciones entre los elementos patrimoniales y los

    recuerdos o vivencias de la comunidad.

    Fig. 1.4 Patrimonio del recuerdo FONDECYT (2006). Fuente: L. Prez en base a Proyecto N

    1040988

    1.2 REA DE ESTUDIO: LOTA ALTO, PUCHOCO Y MAULE

    Desde la segunda mitad del siglo XIX la regin del Bo Bo fue escenario de una fundamental

    transformacin impulsada por el desarrollo de la minera del carbn, cuya influencia se aprecia

    en la estructura de comunicaciones martima y terrestre, en los cambios demogrficos, en el

    surgimiento de nuevas demandas sociales y en la historia urbana de varias ciudades, en particular

    Lota y Coronel, que segn Ortega8, a fines del siglo XIX llegaron a ser uno de los complejos

    industriales ms grandes del pas. Ambas fueron profundamente modificadas por la instauracin

    de nuevas formas de vida, la construccin de instalaciones industriales, edificios de

    equipamiento, viviendas y espacios pblicos que, hasta hoy, definen el carcter de los barrios,

    constituyen hitos fundamentales del paisaje urbano y son elementos claves de la estructura

    urbana.

    8 Cfr. Ortega, 1992.

  • La actividad que se desarroll en Coronel desde mediados del siglo XIX, tuvo como enclave

    principal el sector de Puchoco, sitio en el cual se instal el complejo industrialminero, en el

    extremo norte de la baha9. Este lugar se constituy en el punto de atraccin de capitales y mano

    de obra:

    El poblamiento de Schwager recibi gran impulso en 1872 con la prolongacin de la lnea de

    ferrocarriles hacia el sur del ro Bio Bio10

    . Si bien el asentamiento se origina a causa del proceso

    de industrializacin provocado por la extraccin carbonfera en Punta Puchoco y Boca Maule,

    no es sino hasta 1892, momento en que se unen ambos poblados,11

    cuando comienza a

    organizarse y consolidarse como una pequea ciudad industrial, siendo sta una de las

    transformaciones y cambios territoriales, sociales, urbanos y econmicos ms importantes

    vividos en la regin del Bo Bo.

    La minera del carbn defini y potenci el desarrollo de las ciudades de Lota y Coronel. Sin

    embargo, las particulares condiciones de produccin del carbn, los mtodos de trabajo, la

    infraestructura tcnica y el precio del producto respecto a los costes, llevaron al agravamiento

    particularizado de esta crisis, 12

    que se materializa con el cierre de las minas de Puchoco en 1994

    y en Lota en 1997, pero que iniciaron su lenta agona a partir de la dcada de 1960.

    En Lota, el rea de estudio est marcada y definida por la presencia de un nmero importante de

    elementos construidos de valor histrico-arquitectnico como los identificados en los estudios

    realizados con anterioridad y analizados precedentemente. Lota Alto se desarrolla en forma

    independiente de Lota Bajo pues formaba parte del complejo industrial minero, de propiedad

    privada. Su emplazamiento en un relieve accidentado determina un tipo de crecimiento lineal

    que sigue las cotas de mayor altura de los cerros. A diferencia de otros asentamientos, la

    estructura de Lota Alto no se define por medio de una trama de calles y plazas sino que est

    determinada por una serie de volmenes aislados de viviendas que, por agregacin, configuran

    el eje principal del conjunto.

    Es por ello que el rea de mayor inters para este estudio ser Lota Alto, sector que en la

    actualidad est siendo propuesto como Zona Patrimonial por el Plan Regulador Comunal (en

    estudio, a junio de 2010), condicin que ayudar a la proteccin, valorizacin y restauracin del

    conjunto urbano.

    En Coronel, los sectores de Maule y Puchoco conforman una unidad Desde un punto de vista

    histrico-urbanstico ya que fueron profundamente modificados en el S. XIX por la construccin

    de instalaciones industriales, de edificios de equipamiento, de viviendas, de espacios pblicos y

    la instauracin de nuevas formas de vida, que hasta hoy definen el carcter de estos sectores -

    actualmente barrios- constituyendo reas fundamentales del paisaje urbano y elementos claves de

    la estructura urbana.

    No obstante que el origen y caractersticas histricas comunes de ambos sectores contribuyen a

    justificar y validar un tratamiento unitario, para este estudio se trabajarn como reas

    9 Aburto y Gutirrez, 1999. p 43. 10 Vera, 1984: p. 13-14 11 Los complejos industriales de Puchoco-Dlano y Puchoco-Schwager, conjuntamente a los establecimientos de Boca Maule y Huerta, constituyeron la Compaa Carbonfera y de Fundicin Schwager, que fue autorizada por decreto supremo fechado el 27 de

    Mayo de 1892. Aburto y Gutirrez, 1999-2000: p. 7 12 Cfr. Prez et al, 2004.

    13

  • independientes por dos motivos principales: a) en la actualidad estn separados por una

    importante rea productiva-industrial an en funcionamiento, y, b) porque el propio Instrumento

    de Planificacin Territorial -Plan Regulador Comunal de Coronel, en trmite de aprobacin- ha

    reconocido esta caracterstica, aunque dndoles a ambos un tratamiento normativo similar (no

    homogneo)

    1.2.1 Lota

    Tras el cierre de las minas en 1997 y al inicio del proceso de reconversin industrial, en Lota se

    desarrollaron algunas acciones tendientes a crear nuevas alternativas de desarrollo, a travs de la

    ejecucin de programas tuvieron como finalidad promover el desarrollo econmico mediante

    la generacin de nuevas actividades productivas y nuevos empleos- ; y el desarrollo urbano -

    rehabilitando elementos patrimoniales como equipamientos, espacios pblicos y viviendas.

    Estos objetivos se desarrollaron principalmente a travs de programas como el Plan Integral de

    Desarrollo de Lota (1997-2000) y el Programa Bicentenario.

    Aunque de forma lateral -como parte de una estrategia de reconversin productiva en el caso del

    Plan Integral de desarrollo de Lota y como parte de un programa nacional de conmemoracin en

    el caso de los Proyectos Bicentenario- estos planes han realizado un esfuerzo de revalorizacin

    del paisaje cultural de Lota Alto. Algunos de sus proyectos como la Recuperacin de los

    pabellones de vivienda colectiva, la Recuperacin de Equipamientos y Espacios pblicos y el

    Circuito turstico patrimonial, han resultado significativos para la revalorizacin del paisaje

    cultural de Lota Alto. La ejecucin de estos proyectos indica un modesto pero alentador inters

    por este ltimo tema y seala un importante precedente,

    Actualmente se desarrolla el Estudio para el Plan Regulador Comunal de Lota (en ejecucin, a

    junio de 2010), el que ha seleccionado y estudiado diversos elementos y reas de patrimonio

    construido para posibilitar su recuperacin.

    Mediante la utilizacin de tablas de valoracin de atributos y de fichas de valoracin13

    se ha

    definido que 75 edificaciones patrimoniales singulares cumplen con los requisitos para ser

    declaradas como Inmuebles de Conservacin Histrica (todos ellos emplazados en Lota Alto),

    as como el nivel de intervencin que es posible efectuar en ellos. Adems se ha reconocido 7

    Monumentos Histricos (3 de ellos localizados en Lota Alto).

    Del mismo modo ha propuesto para su proteccin 8 Zonas de Conservacin Histrica (7 de

    ellas localizadas en Lota Alto y 1 en Lota Bajo). Para el rea de estudio de Lota Alto estas

    seran: a) ZCHA-1 Zona Avenida Carlos Cousio, b) ZCHA-2 Zona Pabellones y Hornos

    comunitarios, c) ZCHA-3 Zona Barrio Chino, d) ZCHA-4 Zona Parque Isidora Cousio, e)

    ZCHA-5 Zona Infraestructura Industrial ex Mina, f) ZCHA-6 Zona Pabelln Ingls, g) ZCHA-

    7 Zona Ex Hospital de Enacar14

    .

    13 Estos documentos, aplicados segn Anexo DDU 184, formarn parte de la Memoria del Plan Regulador Comunal de Lota.

    Fuente: Circular DDU 186/2007 (redactada para la aplicacin del inciso segundo del Artculo 60 de la Ley General de Urbanismo

    y Construcciones, 2.1.18 y 2.1.43. de su Ordenanza General, referido a la determinacin de reas de proteccin de recursos de valor

    patrimonial cultural) 14 Fuente: Entrevista con el arquitecto Leonel Ramos, responsable de esta propuesta y miembro del Equipo Consultor del Estudio

    Plan Regulador Comunal de Lota (Matus y Jaque Consultores Ltda). Junio de 2010

  • Fig. 1.5 Propuesta de Zonas de Conservacin Histrica de Lota, 2010 (Fragmento), 2010.

    Fuente: gentileza Equipo Consultor Estudio Plan Regulador Comunal

    A la fecha, dicha propuesta de Inmuebles y Zonas de Conservacin Histrica, parte del Estudio

    Plan Regulador de Lota en desarrollo y realizada por el equipo consultor del Plan, est

    pendiente de aprobacin por parte del Concejo Municipal. Por lo anterior, el sector de Lota Alto

    contara en un breve plazo, en trminos legales, con Proteccin Local de su patrimonio

    construido. El listado con la individualizacin de cada uno de estos 75 Inmuebles y 8 Zonas

    reconocidas como de Conservacin Histrica, pasarn a formar parte de la Ordenanza del Plan

    Regulador Comunal de Lota

    1.2.2 Maule

    Actualmente la ciudad de Coronel cuenta con un cuantioso un patrimonio construido asociado a

    la minera del carbn; sin embargo muchos de estos inmuebles se encuentran en estado de

    deterioro y abandono. La gran mayora de ellos estn agrupados en los representativos sectores

    de Maule (sector residencial para ingenieros de la mina), y de Puchoco Schwager (barrio de

    obreros).

    Hay elementos que el Plan Regulador Comunal (en aprobacin) ha seleccionado para posibilitar

    su recuperacin15

    . En Maule destaca el sector de la mina; la torre de los ascensores, la mina

    15 EXPEDIENTE COMUNAL de CORONEL, REA PROGRAMA 3, CAPTULO 11, Abril del 2002.

    15

  • propiamente tal, algunas construcciones aledaas y el sector habitacional (especialmente casa

    Schwager, donde vivi uno de los fundadores de la industria del carbn) y el Casino. En esta

    zona de la costa quedan algunos vestigios de las minas originales: los piques de Maule, el

    Chifln 4 y el pique Santa Mara, con estructuras de piedra y ladrillo, son los primeros piques

    submarinos de Chile.

    Fig. 1.6 Zona de Conservacin Histrica, ZCH-1 (Sector Maule)16

    , 2008. Fuente: I.

    Municipalidad de Coronel

    El Plan Regulador Comunal (PRC), responsabilidad del Municipio de Coronel y actualmente en

    trmite de aprobacin (a junio de 2010), propuso su proteccin como Zona de Conservacin

    Histrica, ZCH-1 (Sector Maule), segn lo posibilita la Ordenanza General de Urbanismo y

    Construcciones (OGUyC). Por disposicin de estos cuerpos legales la proteccin del rea est a

    cargo del Municipio y contara en un breve plazo con Proteccin Local de su patrimonio

    construido. Adems se debe reconocer el Monumento Nacional Pique Arenas Blancas17

    .

    1.2.3 Puchoco

    La instalacin del mineral en Puchoco posibilit la construccin del teatro y otros elementos

    arquitectnicos que han desaparecido. Sin embargo tambin hay elementos que el Expediente

    16 Zona definida por Artculo, 27 Patrimonio, de la Ordenanza Local del Plan regulador Comunal de Coronel (en aprobacin, Junio

    2010) 17 Mediante Decreto Exento 2218, de fecha 25.06.2008, el Ministerio de Educacin, declar Monumento Nacional, en la categora

    de Monumento Histrico, Las Cabras del Pique Arenas Blancas (1953), con una superficie de 7.422,7 m2 de terreno y una superficie edificada de 1.146,24 m2.

  • del Plan Regulador Comunal ha identificado y seleccionado para posibilitar su recuperacin

    como la iglesia, el economato, los ventiladores, incluso los colectivos de obreros que, sin

    tener una gran belleza arquitectnica, tienen valor para la historia de Coronel, porque fueron

    una de las ltimas construcciones que hizo la compaa18

    El Plan Regulador Comunal, responsabilidad del Municipio de Coronel y actualmente en

    trmite de aprobacin (a junio de 2010), ha propuesto su proteccin como Zona de

    Conservacin Histrica, ZCH-2 (Sector Puchoco), segn lo permite la Ordenanza General de

    Urbanismo y Construcciones (OGUyC). Por disposicin de estos cuerpos legales la proteccin

    del rea est a cargo del Municipio y contara en un breve plazo, en trminos legales, con

    Proteccin Local de su patrimonio construido.

    Fig. 1.7 Zona de Conservacin Histrica, ZCH-2 (Sector Puchoco)19

    , 2008. Fuente: I.

    Municipalidad de Coronel

    Adicionalmente, tambin contar con Proteccin Nacional: el rea ha sido reconocida Zona

    Tpica y su Decreto est en proceso por el Ministerio de Educacin.

    18 EXPEDIENTE COMUNAL de CORONEL, REA PROGRAMA 3, CAPTULO 11, Abril del 2002 19 Zona definida por Artculo 27 Patrimonio, de la Ordenanza Local del Plan regulador Comunal de Coronel (en aprobacin, Junio

    2010)

    17

  • 1.3. FICHAS

    1.3.1 Elementos patrimoniales de Maule

    Aunque, desde el punto de vista de su evolucin histrico-urbanstica, no existen publicaciones

    especficas sobre el sector Maule, en base a diversos documentos inditos (Aguayo y Navarro,

    1993)20

    (Brieva, 2002)21

    y generales (Aburto y Gutirrez, 1999)22

    23

    (Muoz, 2000)24

    , es posible

    distinguir cuatro etapas en su formacin, con diversos elementos arquitectnicos de valor

    histrico que conforman el patrimonio construido:

    a).- Periodo 1875-1920: Campamento Minero. (Fig. 1)

    1875: Inicio de las explotaciones de carbn en los chiflones N4 y Santa Mara.

    1878: Se instala la Va Frrea, transportaba el carbn hasta el puerto de Coronel, la va

    estructuradora.

    1890: Se edifican las primeras construcciones que dan inicio al poblamiento de Maule. Los

    obreros vivan en Pabellones mezclando zonas habitacionales con zonas Industriales.

    1915: Crecimiento econmico de la Compaa, se construye equipamiento comercial junto

    con 9 viviendas para empleados.

    Fig. 1.8 Dibujo: Mayorga, Torres y Sanhueza, 2009.

    Hitos arquitectnicos relevantes de este perodo, de gran valor histrico-social, an existentes,

    son la Residencia para Huspedes y la Oficina de Administracin.

    20 Aguayo, P.; Navarro, E. Arquitectura en Schwager. Seminario de ttulo (indito), Facultad de Arquitectura, Construccin y

    Diseo, [Universidad del Bo-Bo]. 1993. 21 Brieva, K. Asentamiento carbonfero Barrio Maule. Seminario de ttulo (indito), Facultad de Arquitectura, Urbanismo y

    Geografa [Universidad de Concepcin]. 2002. 22 Aburto, H.; Gutirrez, M. Coronel: historia y sociedad carbonfera Revista de Historia. 19992000, ao 910, vol. 910. 23 Aburto, H.; Gutirrez, M. Historia de Coronel, Concepcin, 1999. 24 Muoz; M D. Ciudad y memoria: El patrimonio industrial en Lota, Coronel, Tom y Lebu. Concepcin. Concepcin:

    Universidad del Bo Bo, 2000. 142 p.

  • b).- Periodo 1920-1960: Barrio Industrial. (Fig. 2)

    1920: En virtud de la huelga, se contrata al Arq. Hernn Vega, para ordenar el conjunto

    separando las reas por su funcin (vivienda, trabajo, esparcimiento y circulacin.

    1924: Se cierran los Chiflones en el Maule y se trasladaran los obreros al rea de Puchoco

    dejando Maule para empleados administrativos.

    1926: Se construye el club de empleados que contiene lujosos salones.

    1930: Se trasladan los obreros a Puchoco, al igual que las industrias y comienza a aparecer

    el sector Maule como rea habitacional.

    1939: Se construyen 11 viviendas unifamiliares para empleados, se construye la cancha de

    golf.

    1958: En el sitio de los ex pabellones, se llevara a cabo la construccin de 16 colectivos

    con 4 casas y 19 viviendas pareadas para ejecutivos.

    1960: Se produce una nueva huelga de trabajadores la industria del carbn comienza a

    perder competitividad afectando a Schwager S.A.

    Fig. 1.9 Dibujo: Mayorga, Torres y Sanhueza, 2009

    Hitos arquitectnicos relevantes de este perodo, por su gran valor histrico-social, son el Club

    Social Club Maule (1926), las Viviendas de Empleados ubicadas en Av. Arenas Blancas y la

    Casa de Huspedes (1933).

    c).- Periodo 1960-1994: Barrio Residencial. (Fig. 3)

    1964: Posteriormente a la huelga de 1960, se fusionan las minas de Lota y Schwager, esto

    como medida de mejoramiento de la situacin econmica.

    1970: Se forma la ENACAR a cargo de la CORFO, filial a la cual pertenece la compaa.

    ENACAR comienza poco a poco comienza a abandonar la administracin y mantenimiento

    del barrio Maule, como consecuencia se venden y/o traspasan a distintas empresas de

    servicio como ESSBIO y planta general de electricidad. La estructura urbana permanece

    igual.

    1975: La compaa construye las ltimas 10 viviendas para empleados.

    19

  • 1980: La compaa pone a la venta las casas, las cuales fueron compradas principalmente

    por los mismos trabajadores de la compaa. Con ello, Maule pasa a ser un barrio

    residencial ms de Coronel.

    1994: La produccin de carbn se reduce al mnimo y luego de volver a ser una empresa

    del sector privado, se cierra definitivamente la Compaa Carbonfera Schwager.

    Fig.1.10 Dibujo: Mayorga, Torres y Sanhueza, 2009.

    Hitos arquitectnicos relevantes de este perodo, de grandes valores histrico-sociales y an

    existentes son los Conjuntos de viviendas para Empleados-ingenieros-mdicos y personal

    calificado; y las casas de Empleados situadas en el cerro.

    d).- Periodo 1994-2009: Barrio Patrimonial. (Fig. 4)

    1994: Desde 1994 hasta hoy en da, Maule ha mantenido la misma estructura urbana y el

    carcter residencial desde que se convirti en Barrio Industrial.

    2002: Las viviendas han mantenido su diseo original con algunas ampliaciones y se han

    edificado algunas casas en la ladera del cerro.

    2006: En cuanto al paisaje de sus jardines se han mantenido, caracterstica del barrio desde

    sus inicios, al igual que su atractivo entorno geogrfico.

    2009: Aparecen nuevos tipos de casas para el descanso y tipo condominios. En general el

    barrio se ha conservado en el tiempo sin cambiar sus condiciones desde el cierre de la

    compaa 1994.

  • Fig. 1.11 Dibujo: Mayorga, Torres y Sanhueza, 2009.

    Hitos arquitectnicos relevantes de grandes valores histricos, an existentes son el Chifln

    Santa Mara y el Chifln N 4 (1890); y el Ex-Hospital Maule (1928) actualmente en ruinas.

    Reconociendo la evolucin histrico-urbanstica del sector Maule, ya el ao 2002 el Estudio del

    Plan Regulador seleccionaba algunos de estos hitos relevantes como Patrimonios

    Arquitectnicos a proteger: 3) Poblacin Maule, 4) casa de Huspedes, 5) Ruinas Hospital de

    Schwager, 6) Caleta Maule, 7) Club Maule, 8) Edificio Administracin Mina, 9) Piques Maule.

    En el mismo plano se sealan como Patrimonios histricos culturales: 4) Chifln n 4, 5)

    Pique Santa Mara25

    .

    1.3.2 Elementos patrimoniales de Puchoco

    Para comprender el desarrollo urbano de Punta Puchoco se ha de considerar los tres factores que

    han tenido una mayor influencia sobre el poblado: estos factores son el factor productivo, el

    factor social, y el factor natural.

    El factor productivo corresponde a todos los edificios e instalaciones generadas a raz de la

    implementacin, apoyo o mejoramiento de las actividades de extraccin.

    El factor social corresponde a todo aquello que se genera con la finalidad de satisfacer las

    necesidades y requerimientos propios de un asentamiento humano.

    El factor natural corresponde a todo aquello que se ve condicionado por las caractersticas

    topogrficas del sector o por eventos importantes.

    As, es posible sintetizar su evolucin urbana, expresada en la produccin de sus principales

    reas, edificios y espacios pblicos en tres etapas claramente diferenciadas: a) poblado

    industrial (1847-1919), b) ciudad industrial (1920-1950), y, c) barrio (1951- ).

    25 El EXPEDIENTE COMUNAL de CORONEL, REA PROGRAMA 3, para el sector Maule en general, propona y graficaba con

    un nmero correlativo, plano N 7 de Expediente Urbano, Uso de Suelo y Funciones Urbanas, la ubicacin de dichos Patrimonios Arquitectnicos.

    21

  • a) Poblado industrial (1847-1919)

    Cuadro 1

    Ao hechos, reas, edificios y/o espacios urbanos Factor causante

    1847 -Fundacin del asentamiento minero. Productivo

    1853 -Comienza la extraccin del mineral. Productivo

    1856 -Se construye el primer muelle carbonero en Puchoco. Productivo

    1877 -Se construye la lnea frrea que comunica las faenas

    con el muelle.

    -Aparecen los primeros pabellones.

    Productivo

    Productivo

    1881 -Inundacin del pique El Morro. natural

    1914 -Se funda el sector Palomares. social

    Fuente: Prez, 2008

    Es un periodo formativo, pero tambin de auge de la actividad carbonfera. El desarrollo se ve

    principalmente impulsado por el factor productivo, respondiendo a la imperante necesidad de

    optimizar la extraccin del mineral y posicionarlo en el mercado mundial. El factor productivo

    es el predominante.

    b) Ciudad industrial (1920-1950)

    Cuadro 2

    Ao hechos, reas, edificios y/o espacios urbanos Factor causante

    1920 -Construccin del Economato.

    -Construccin del retn de Carabineros.

    -Construccin del edificio de ventiladores

    -Social

    -Social

    -Productivo

    1925 -Construccin del casino para empleados. -Social

    1928 -Se construyen nuevos pabellones -Social

    1930 -Se construye la Plaza de Puchoco.

    -Construccin de la Escuela Industrial.

    -Se construye el mercado junto a la plaza.

    -Se construyen pabellones para los tcnicos.

    -Social

    -Social

    -Social

    -Social

    1935 -Se construye la Iglesia Jess Obrero -Social

    1939 -Construccin de casas para los tcnicos. -Social

    1940 -Construccin del gimnasio. -Social

    1941 -Construccin de las casas para los celadores. -Social

    1942 Construccin del muelle Jureles.

    -Se inician las excavaciones de dos nuevos piques.

    -Productivo

    -Productivo

    1946 -Municipalidad de Coronel inicia labores en la

    solucin de problemas sanitarios

    -Social

    1949 -Construccin del casino para mayordomos -Social

    Fuente: Prez, 2008

    Ante el fuerte aumento de la poblacin laboral, y la necesidad de retener contentos a los

    trabajadores, la empresa se ve en la necesidad de implementar o impulsar edificios de

    equipamiento para satisfacer sus necesidades, tales como el mercado, la remodelacin del

    economato, la iglesia, el gimnasio, o el policlnico.

  • En este perodo, Schwager como importante asentamiento minero del carbn adquiri

    caractersticas modlicas de una ciudad industrial.

    c) Barrio (1951- )

    Ao hechos, reas, edificios y/o espacios urbanos Factor causante

    1953 Se construyen los edificios colectivos -Social

    1958 -Se acelera el proceso de decadencia de la empresa -Social

    1985 -Demolicin de pabellones de la zona sur -Productivo

    -Productivo

    1986 -Se construyen viviendas en la zona sur -Social

    1991 -Reinauguracin muelle Puchoco -Productivo

    Fuente: Prez, 2008

    El rol que tiene Puchoco es mayoritariamente habitacional. A ste se ha adosado una industria

    de nuevo tipo, el acopio de chips y maderas, generando una fuerte discontinuidad con el sector

    Maule. 26

    A pesar de que actualmente los cuerpos edificados ms relevantes demuestran abandono y poco

    inters por la vida comunitaria -en contraste con la propia micro-rea (pasajes, antejardines,

    etc.)-, el barrio conforma un valioso espacio urbano vivo27

    .

    Reconociendo la evolucin histrico-urbanstica del sector Maule, el Estudio del Plan

    Regulador ha seleccionado algunos de estos hitos relevantes como Patrimonios

    Arquitectnicos a proteger.

    1.3.3 Elaboracin de Fichas

    Para efectos de la recopilacin y clasificacin de datos, desde el punto de vista histrico,

    cultural, geogrfico, paisajstico, etc. de las edificaciones constituyentes del patrimonio

    construido de Lota Alto, Maule y Puchoco, se utiliz como herramienta base de catalogacin de

    los recursos existentes la Ficha de Inventario de Conjuntos Histrico-Mineros, diseada por

    ICOMOS28

    . Esta institucin asesora tcnicamente al Comit de Patrimonio Mundial de la

    UNESCO para la evaluacin de las postulaciones al listado de Patrimonio Mundial que este

    Comit realiza.

    Esto permite obtener un registro y verificacin, con un alto grado de validez internacional, de

    los principales valores del patrimonio industrial construido de Lota Alto, Maule y Puchoco,

    utilizando como base una herramienta de catalogacin aceptada por un organismo mundial.

    Por otra parte, es importante mencionar que a esta Ficha de Inventario fue adaptada para los

    fines del presente estudio, incorporando la evaluacin de los atributos de carcter urbano y

    arquitectnico presentes en las fichas aceptadas nacionalmente por el MINVU, denominadas

    26 Aguayo y Navarro, 1993: p. 171, vol. 2. 27 Muestra de esto es la participacin activa de sus habitantes en el registro del pasado industrial, de los problemas actuales del

    barrio a travs del blog Coronel B, bizarro blog concebido desde el barrio y para el barrio. http://www.coronelb.cl. 28 Fue diseada por el Comit Internacional de Itinerarios Culturales de ICOMOS (CIIC), que tiene por objetivo promover la identificacin, el estudio y la puesta en valor de las rutas o itinerarios culturales y el significado que entraan como un conjunto en

    el que reside su principal valor, as como la proteccin, mantenimiento y conservacin de sus monumentos, grupos de edificios,

    restos arqueolgicos, paisajes culturales y sitios, conectados todos ellos entre s a travs de valores culturales y lazos

    histricos.www.icomos-ciic.org

    23

  • oficialmente ficha de valoracin de inmueble de conservacin histrica y ficha de valoracin

    de zona de conservacin histrica, segn corresponda29. Esta herramienta permite verificar si el

    inmueble o las edificaciones analizadas cuentan con valor patrimonial para ser protegidas bajo

    las disposiciones del artculo 60 de la Ley General.

    La catalogacin del patrimonio construido mediante Fichas pretende reflejar las principales

    actividades que han conformado el proceso minero y de tratamiento del carbn en Lota Alto,

    Puchoco y Maule Los criterios que se siguieron para realizar estas Fichas de Inventario han

    sido: a) Conjunto de elementos que puedan ser puestos nuevamente en servicio total o

    parcialmente, evitando su abandono progresivo y que permitan explicar y mostrar momentos

    importantes en el devenir de la actividad histrica y actual de las minas de Arauco, y, b)

    Conjunto de elementos o elementos aislados que tcnicamente han representado pasos

    importantes en el proceso productivo y por tanto deben protegerse, y mediante su conservacin

    fijar una memoria histrica de esta actividad que permita seguir la evolucin paulatina de los

    procesos30

    .

    Los listados de los principales elementos del patrimonio construido de Lota Alto, Puchoco y

    Maule sobre los que se ha obtenido informacin suficiente son:

    Tabla. Listado de Fichas CIIC Patrimonio construido Lota Alto

    1- Pique

    6- Pabelln Ingls

    7- Ex Taller Elctrico

    8- Exclusa de Aire

    9- Ventilador New

    10- Ventilador Walker Auxiliar

    11- Casa de Mquinas

    12- Exclusa Pique Chico Ventilador

    13- Chifln y Exclusa

    14- Pabelln 41 (antiguo mayordomos)

    16- Club social y sede sindicato renacer minero

    18- Escuela Thompson Mathews

    20- Parroquia Matas Apstol

    21- Gota de Leche

    22- Antiguo Hospital

    23- Teatro

    26- Edificio Nave Maestranza

    28- Reten de Carabineros

    29- Terminal de Buses

    30- Edif. Lamparera, Coordinacin y Salvamento

    31- Edificio de Baos

    29 Contenidas en Anexo DDU 184 y Circular DDU 186/2007, redactados para la aplicacin del inciso segundo del Artculo 60 de la

    Ley General de Urbanismo y Construcciones, 2.1.18 y 2.1.43. de su Ordenanza General, referido a la determinacin de reas de

    proteccin de recursos de valor patrimonial cultural. 30 GF Consultores. Dinamizacin turstica de la zona minera de Lota. Esbozo de unas lneas generales de actuacin (Reporte).

    Marzo de 2008. p. 7

  • 32- Edificio d Enganche y Sala de Mquinas

    33- Silos Almacenamiento Tolvas Rom

    34- Subestacin Correa Tosca

    36- Pique Alberto

    37- Ex Lamparera

    38- Ex Taller Elctrico

    39- Edificio Compresores Ex Termoelctrica

    40- Edificio Enganche Superficial

    41- Ex Planta Central

    42- Museo del Carbn

    43- Antiguo Correo

    44- Pabelln Empleados

    45- Antigua Admin.(Ex Mercado (actual CFT)

    46- Ex Oficina de Pago (actual CORFO)

    47- CTF y Hotel ngel Peredo

    49- Torre Centenario

    53- Casa del Capitn de Muelle

    55- Muelle

    56- Sindicato Obrero

    Tabla. Listado de Fichas CIIC Patrimonio construido Puchoco

    3-Edificio del Ventilador Sirocco

    5-Colectivos obreros Cholln

    6-Ex-Gimnasio Schwager

    7-Iglesia Jess obrero

    -Ex-Economato

    -Plaza Puchoco

    -Ex-Mercado Puchoco

    -Ex-Policlnico

    Tabla. Listado de Fichas CIIC Patrimonio construido Maule

    1-Ex-Casas de empleados (viviendas sector Maule)

    2-Antiguo respiradero del Chifln

    4- Casa de huspedes

    5-Casino Maule (Club Maule)

    6- Edificio ex administracin de la Carbonfera Schwager

    7- Pique Arenas o Pique Maule

    25

  • 1.3.4 Valoracin Patrimonial en la Ficha

    Respecto de la valorizacin de los elementos patrimoniales es necesario precisar que la ficha

    aplicada -Ficha de Inventario diseada por ICOMOS- no considera una valorizacin

    cuantitativa, apuntando principalmente al registro del conocimiento acerca del patrimonio

    construido (histrico, cultural, geogrfico, paisajstico) y a otros elementos que reflejan su

    estado (titularidad, autenticidad, integridad, proteccin, etc.)

    Para efectos del presente estudio, se realiz una valoracin general de los elementos del

    patrimonio construido de Lota, Maule y Puchoco en base a las fichas disponibles de valoracin

    de inmueble de conservacin histrica (MINVU) y se efectu una clasificacin en tres tramos

    simples de Alta, Media y Baja Valoracin Patrimonial.

    Se tomaron como referencia las puntuaciones totales, para cada elemento patrimonial, arrojados

    en la Tabla de valoracin de atributos para definir inmuebles de conservacin histrica,

    contenidos en la ficha de valoracin de inmueble de conservacin histrica (MINVU).31

    Los tramos de valoracin patrimonial quedaron entonces definidos por esta puntuacin: Alta: 17

    y mas puntos, Media: 13 a 16 puntos (ambos inclusive), y, Baja: 10 a 12 puntos (ambos

    inclusive)32

    .

    1.3.5 Utilidad de las fichas

    La identificacin, mediante Fichas, de los elementos del minero-industrial de Lota Alto, Maule

    y Puchoco permitir a futuro a su rpida puesta a disposicin para nuevos usos, especialmente

    para la instalacin de nuevos proyectos de inversin. An en el caso de que no puedan ser

    usados para este fin, el conocimiento preciso de sus principales caractersticas permitir

    plantearse usos alternativos de estos recursos.

    En trminos ms generales, este Inventario Catlogo de los principales elementos del

    patrimonio construido minero-industrial puede servir para gestionar una parte significativa del

    espacio urbano de Lota (Lota Alto) y Coronel (Maule y Puchoco). Constituye un avance en lo

    que significa el proceso de identificacin de los bienes que integran el patrimonio cultural y es

    innegable su utilidad tanto para las comunidades locales como para los entes gubernamentales

    encargados de la proteccin y conservacin del patrimonio cultural.

    Las Fichas de este Inventario Catlogo desarrolladas han de entenderse como un complemento

    de los estudios que se han desarrollado (en el caso de Lota) han de desarrollarse (en el caso de

    Coronel) para su Declaratoria definitiva como Inmuebles y Zonas de Conservacin Histrica en

    los Planes Reguladores. Dichos estudios, y las Fichas asociadas a ellos, persiguen la definicin

    del nivel de intervencin en los Inmuebles de Conservacin Histricay tiene por objeto

    asegurar que la envergadura de las obras a que puedan ser sometidos se corresponda con el

    valor del elemento inmueble patrimonial - que se justifique proteger33.

    31 Fuente: Tabla Resumen, gentilmente proporcionada por el arquitecto L. Ramos, miembro del Equipo Consultor del Estudio Plan

    Regulador Comunal de Lota (Matus y Jaque Consultores Ltda.). Junio de 2010 32 Es necesario recordar que slo si un elemento patrimonial tiene 10 a ms puntos de puntaje total ste cuenta con suficientes

    atributos patrimoniales para ser reconocido como un Inmueble de Conservacin Histrica. 33 La Circular DDU 186/2007 define dos niveles de intervencin para los Inmuebles de Conservacin Histrica. Asimismo define

    que las edificaciones insertas en la Zona de Conservacin Histrica podrn ser objeto de intervenciones, siempre

  • 1.4. OPORTUNIDADES DE REUTILIZACIN

    1.4.1 Algunos proyectos en curso

    Aparte de los imaginarios y aspiraciones colectivas, la visin de promotores, polticos e

    inversores son imaginarios dominantes34 que condicionan desde su planificacin las formas y

    el espacio urbano contemporneo. Actualmente se encuentran, formulados en desarrollo,

    algunos proyectos para Lota Alto y para Puchoco-Maule que constituyen importantes

    oportunidades de reutilizacin.

    En Lota, el Municipio ha formulado un conjunto de de Iniciativas Proyectos de Inversin

    Pblica para el sector de Lota Alto. Esta iniciativa considera como proyectos estratgicos35:

    01. Mejoramiento entorno Avenida Loreto Cousio y Las Industrias. Su propsito principal es

    convertir estas ruinas en un centro para la cultura y el esparcimiento, consolidando la

    primera parte de un futuro Parque Minero.

    02. Construccin Parque Minero. La propuesta considera convertir estas ruinas en un centro

    para la cultura y el esparcimiento.

    03. Parque Urbano y Aviario de Lota. El proyecto contempla la construccin de un Aviario con

    especies exticas de ms de 6000MT2 y un parque ecolgico. Este ltimo incluye la

    habilitacin de una zona de humedal, lagunas artificiales, y reforestacin con especies

    nativas.

    04. Telefrico de Lota. Propuesta que contempla unir el futuro Parque Minero, el Parque

    Botnico de Lota (Monumento Nacional) y el antiguo muelle. Se compone de un trazado

    lineal de 1 Km.

    05. Muelle gastronmico y marina. Contempla la recuperacin del ex muelle de Lota Bajo,

    construyendo un centro gastronmico y habilitando una marina para paseos por la costa.

    En Puchoco, entre 2008 y 2009, se desarroll un proyecto FONDART36

    que tuvo como eje

    principal convertir el actual barrio Puchoco-Schwager en una Zona Tpica. El proyecto surgi

    a raz de la inquietud de los propios habitantes del sector, en su necesidad de valorar y

    reconocer su patrimonio arquitectnico y urbano minero37. Esta iniciativa desarroll una

    investigacin en base a recopilacin bibliogrfica y fotogrfica, sumado al trabajo con la

    comunidad a travs de talleres de historia para conformar el expediente de postulacin

    presentado al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), que tuvo el fin de declarar el sector

    de Puchoco como primera zona tpica del Carbn. En Noviembre de 2009 el CMN aprob la

    solicitud de declaratoria de Monumento Nacional en categora Zona Tpica para Puchoco,

    reconociendo el valor histrico, cultural, urbano y arquitectnico del sector.

    que se conserven los atributos morfolgicos y de imagen identificados en la ficha de valoracin de zona de conservacin histrica. p.3. 34 Brandis, D.; Canosa, E.; Del Ro, I.; Rodrguez, I. (2009). Nuevas perspectivas sobre la ciudad contempornea. Reflexiones

    desde la mirada geogrfica. IV Congreso Internacional Hispano Mexicano. La Ciudad Contempornea: Procesos de Transicin,

    Cambio e Innovacin. Bilbao, 10-11 Septiembre de 2009 35 SECPLA. Iniciativas Proyectos de Inversin Pblica. I. Municipalidad de Lota, s/f. 35 p. 36 En la Lnea de Conservacin y difusin del Patrimonio Cultural, donde se obtuvieron $9.690.000 en 2008, para la elaboracin de

    los expedientes tcnicos. 37 El proyecto fue realizado por Consultora Estudiocero en conjunto con la Junta de Vecinos N 11 Puchoco y cont con el apoyo

    del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la I. Municipalidad de Coronel. Ver entrada Puchoco Schwager fue declarada primera zona tpica del carbn en sitio oficial http://www.coronel.cl

    27

  • Adems de este proyecto, en los sectores de Puchoco y Maule, se desarroll la iniciativa

    denominada Circuito Patrimonial Puchoco Schwager38. Utilizando una metodologa

    participativa, se dise un circuito guiado por cuatro lugares claves del sector denominados

    estaciones: el sector Santa del Boldo, Buen Retiro, Chiflones y Plaza Caupolicn, espacios

    que conservan importantes vestigios arquitectnicos. Cada una de estas estaciones tuvo como

    fin de dar a conocer el patrimonio minero de Schwager.

    Fig 1.12 Circuito Patrimonial Puchoco Schwager. Fuente: Arq. C. Tapia

    Por otra parte, en el barrio est trabajando actualmente el programa Chile Barrio, iniciativa

    que considera intervenciones de mejora de urbanizacin y de sus espacios pblicos mediante

    metodologas participativas para la seleccin de proyectos. La ejecucin de este programa y sus

    proyectos asociados constituye una oportunidad para que los propios vecinos del sector

    comiencen a proteger y conservar uno de los enclaves histricos ms excepcionales que posee la

    comuna de Coronel.

    Fig 1.13 Polgono de intervencin, Programa Chile Barrio. Fuente: MINVU, Bases de

    licitacin

    38 Iniciativa promovida por el programa "Creando Chile en mi Barrio" del Consejo de la Cultura y las Artes, Regin del Bio Bio.

    Adems se capacit a 15 vecinos en historia, patrimonio, turismo y arquitectura con el propsito de convertirlos en los primeros

    guas tursticos de Coronel. Signific una inversin de $5.300.000.

  • 1.4.2 Oportunidades de Financiamiento para Proyectos

    Sera esperable que las declaratorias (en trmite de aprobacin) de Zonas de Conservacin

    Histrica en Lota Alto, Maule y Coronel permitan detener y evitar el deterioro del patrimonio

    construido. No obstante, existen actualmente algunas fuentes de financiamiento que

    posibilitaran la gestin de recursos, tales como: Programa de subsidio para viviendas (Subsidio

    de rehabilitacin patrimonial), Programa de difusin del patrimonio (concurso FONDART),

    Programa Nacional de Espacios Pblicos. Estos programas pueden actuar como herramientas de

    revalorizacin.

    - Programa Nacional de Espacios Pblicos

    Programa promovido por el MINVU cuyos recursos se orientan, entre otros, a la construccin

    del espacio colectivo y ciudadano, protegiendo el patrimonio urbano en Zonas de Conservacin

    Histrica sealadas en el Plano Regulador Comunal respectivo y en Zonas Tpicas de acuerdo a

    la Ley N 17.288 de Monumentos Nacionales. Por ello, y segn lo define dicho Ministerio, las

    obras que se ejecuten con este programa tendrn por objeto reconocer y proteger el patrimonio

    urbano, reforzar la identidad local y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos,

    transformando estos lugares en espacios pblicos equipados, seguros y adecuados para el

    descanso, el esparcimiento y el encuentro social 39

    El programa permite construir obras nuevas rehabilitar obras existentes, tales como

    iluminacin, mobiliario urbano, soluciones bsicas de aguas lluvias, conformacin y

    mejoramiento de reas verdes, zonas de juego, recreacin, equipamiento menor como quioscos,

    odeones, juegos infantiles, y otras similares, a fin de permitir la recuperacin de plazas,

    plazoletas, avenidas, calles, pasajes, paseos, sendas peatonales y de otros espacios urbanos.

    Respecto de su funcionamiento, ste se realiza mediante la modalidad de concurrencia

    competitiva concurso convocado anualmente por la SEREMI MINVU de cada regin, siendo

    los municipios quienes postulan los proyectos ya sea a la etapa de Diseo y Ejecucin o solo a

    Ejecucin cuando presentan un diseo terminado, completo y aprobado por el SERVIU y los

    Servicios pertinentes.

    En cuanto a las inversiones permitidas, cada proyecto de Espacios Pblicos a ejecutar deber

    corresponder a una etapa terminada y operable, cuyo costo, incluido el valor del diseo, no

    debiendo superar 30.000 UF ni ser inferior a 3.000 UF, que debern ser invertidos en un plazo

    mximo de 2 aos40

    .

    39 Su reglamento est definido por el texto actualizado del Decreto Supremo N 312, (V. y U.), de 2006, D.O. de 29.01.07, que

    Reglamenta programa de espacios pblicos y deroga D.S. N 245, (V. Y U.), de 2001; y su procedimiento por Resolucin Exenta N2.128, (V. y U.), de 2008 (D.O. de 11.04.08) que Fija procedimiento para aplicacin prctica del programa de espacios pblicos. 40 En cuanto a la priorizacin, los proyectos son evaluados por una Comisin Calificadora Regional integrada por el SEREMI y el

    Director SERVIU respectivos, un representante de la SERPLAC y funcionarios del Programa en la SEREMI y el SERVIU, quienes

    puntan: a)emplazamiento, b) rea de Influencia, c) Nivel Socio Econmico, d) Tamao, e) Diseo, f) Aporte del Municipio, g)

    Antigedad de la postulacin, y, h) Espacios Pblicos Patrimoniales

    29

  • - Subsidio de rehabilitacin patrimonial41

    Es uno de los subsidios que entrega el MINVU y est orientado a la adquisicin de viviendas

    que impliquen resulten de la rehabilitacin de Inmuebles de Conservacin Histrica o

    ubicados en Zonas de Conservacin Histrica construidos antes del 31 de Julio de 1959.

    Este subsidio ha sido creado con el fin de intervenir edificios para generar en ellos

    innovadoras soluciones de vivienda que respondan a la variada demanda habitacional actual

    de las familias chilenas, que deseen vivir en barrios consolidados, con historia, bien equipados

    y con excelente accesibilidad, permitiendo la recuperacin y densificacin de estos sectores42.

    Se otorga subsidio por un monto de 250 UF, para viviendas de un valor de hasta 2.000 UF.

    1.4.3. Criterios de intervencin

    Se ha de reconocer que las normativas, planteadas tanto desde el campo cultural (Ley de

    Monumentos Nacionales) como del campo urbanstico (Ley General de Urbanismo y

    Construcciones), no han sido suficientes para una proteccin integral del patrimonio urbano ya

    que este instrumental no tiene, por si solo, la capacidad para estimular la revalorizacin de un

    contexto urbano de un rea patrimonial amplia.

    El recorrido seguido por las iniciativas y proyectos de revalorizacin llevados a cabo en otros

    poblados industriales chilenos como Sewell, Chacabuco, Humberstone y Santa Laura permite

    destacar algunos elementos urbansticos de revalorizacin utilizados incipientemente: a) la

    reutilizacin de los recursos patrimoniales; b) la creacin de los circuitos itinerarios

    patrimoniales; y, c) la creacin de Museos Centros de interpretacin como nodos puertas.

    La reutilizacin de elementos patrimoniales ha demostrado, en estos casos, que antiguos

    edificios en desuso, deteriorados y abandonados por sus propietarios, pueden ser restaurados y

    transformados en locales adecuados para usos culturales.

    Por su parte, la creacin de los circuitos itinerarios, con nfasis en la faena minera tratan de

    integrar funcionalmente lugares y elementos patrimoniales que estn unidos temticamente

    geogrficamente distantes o separados. Para Lota Alto el estudio del Plan Regulador ha

    desarrollado, dentro de sus propuestas para el rea patrimonial, dos circuitos tursticos: a) un

    Circuito Patrimonial (peatonal en el Parque de Lota y vehicular en Av. C. Cousio) y, b) un

    Circuito Patrimonial Tren (entre Piques y Muelle). Por su parte, para el sector Maule, el Plan

    Regulador de Coronel (en trmite de aprobacin) ha propuesto tres recorridos: Circuito

    Patrimonial, Circuito Miradores y Ciclovas. Estas rutas turstico- recreativos recorren la Zona

    de Conservacin ZCH-1.

    41 Ver requisitos, beneficios y proceso de postulacin de este subsidio a la vivienda en

    http://www.patrimoniourbano.cl/opensite_20080617101237.aspx. 42 Para mayores detalles ver TEXTO ACTUALIZADO DEL NUEVO REGLAMENTO DEL SISTEMA DE SUBSIDIO HABITACIONAL DECRETO SUPREMO N 40, (V. y U.), de 2004 D.O. de 19.03.04, preparado por Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Divisin Jurdica, actualizacin 10.04.08

  • Fig. 1.14 Propuestas rea Patrimonial Lota. Fuente: Gentileza Equipo Consultor Plan

    Regulador

    La materializacin y desarrollo de Museos Centros de interpretacin como proyectos nodales

    puertas, adquieren vital importancia para satisfacer los requerimientos de integracin temtica

    de los proyectos de revalorizacin estudiados.

    La construccin de "Museos de Sitio", permitira mostrar cmo trabajaban y vivan los obreros,

    adems de mostrar todo el entorno en que desarrollaron sus existencias. Se debera establecer

    temas locales que aspiran a reflejar el carcter nico de estos paisajes culturales dentro de su

    contexto regional.

    31

  • C A P I T U L O IIRESCATE DEL PATRIMONIO INTANGIBLE EN LOTA MAULE Y PUCHOCO

  • 2.- RESCATE DEL PATRIMONIO INTANGIBLE EN LOTA MAULE Y PUCHOCO

    Introduccin.

    El objetivo central de este informe es identificar que aspectos del rico legado de la poca minera

    en Lota y Coronel podran formar parte hoy da de una propuesta de reutilzacin de este

    territorio con un sentido cultural turstico y educativo. El documento recabado tiene un perfil

    mayormente lotino porque la historia minera tiene en esta comuna su centro como fuerza

    identitaria.

    Las relaciones de la vida cotidiana que se desarrollaron en los barrios industriales de Lota,

    Schwager en torno a las faenas carbonferas fueron cimentando un slido patrn cultural muy

    ligado a las dinmicas sociales establecidas. Este hecho determin la conformacin y expresin

    de una identidad cultural con fuerte arraigo que finalmente caracteriz a la ciudad minera y sus

    habitantes.

    Son las prcticas comunitarias del vivir, establecidas como un patrn civilizador las que van

    conformando una indita cultura urbana comunitaria relevante en medio de un siglo XIX

    industrial capitalista. Estos patrones culturales reflejaban y reproducan formas de convivir las

    cuales se fueron enraizando y transmitiendo a travs de la memoria colectiva, como una

    gentica cultural que ha ido adquiriendo una expresin intangible, la cual persiste en el presente,

    y a travs de la cual se reproduce da a da.

    Estos patrones culturales toman forma y se manifiestan en las innumerables actividades

    comunitarias que se desarrollan en los barrios, en las diversas expresiones artsticas, en los ritos

    que genera la intensa convivencia del diario vivir, y en los lugares que acogen esta vitalidad. En

    este universo, los lugares tambin actan como elementos testimoniales que grafican y

    estimulan el recuerdo, convocando el pasado, el cual aloja actos llenos de significado, pero ya

    inexistentes, y que cobran vida en la memoria de los habitantes de este universo algo

    fantasmagrico, lleno de olvidos.

    Estos patrones culturales reproducen el espritu de ese universo comunitario ya lejano, como un

    eco que se anhela atrapar, como un valor que todava estructura la vida cotidiana, y que contina

    dndole sentido y esperanza. El habitante actual de Lota- Schwager intuye que algo falta y que

    est ausente: se carece de un soporte que contenga y fortalezca esa lgica de compartir que

    persiste en el tiempo, pero, que al estar debilitada y no reconocida como tal, amenaza con

    extinguirse para siempre.

    Las actividades comunitarias que promovan lo colectivo por sobre lo individual, tuvieron su

    origen y se desarrollaron en un contexto de total dependencia moldeada por una paternalista

    Compaa Carbonfera, en la cual, se desenvolva la vida familiar y laboral. Segn la

    historiografa, esta industria se instala en la localidad de Lota, en este caso, cuando an no se

    terminaba el proceso de pacificacin de la Araucana, el cual se haba prolongado por

    aproximadamente 300 aos. Con posterioridad, a travs del industrialismo moderno que

    impona la explotacin minera controlada por los empresarios, se inicia un duro proceso de

    colonizacin, el cual persiste, y que solo se suspende el ao 1997, con el cierre de las minas.

    33

  • El presente informe se estructura de la siguiente manera. En la primera parte se explica la

    metodologa usada en el estudio. En la segunda (puntos 3 y 4) se profundiza en los valores del

    legado intangible y las dimensiones a las cuales aluden. En la tercera parte y final se identifican

    los elementos de este legado que podran formar parte de un programa de rescate del patrimonio

    intangible con un sentido de turismo patrimonial.

    2.1.- METODOLOGA

    El presente informe ha sido elaborado considerando los siguientes elementos:

    Revisin de un conjunto de estudios anteriores relacionados con el tema patrimonial e

    identitario: Proyecto FONDECYT sobre la identidad de Lota industrial (Facultad de

    Arquitectura de la Universidad del Bo-Bo, 2005-61); Antecedentes histricos

    (Artorquiza, O (1929 y 19422); Antecedentes relativos a los ritos cotidianos identitarios

    que constituyen la dimensin intangible (20073); y Tesis doctoral de M. I. Lpez (2009-

    104) Adems, se han utilizado entrevistas abiertas a historiadores, escritores y artistas

    autodidactas de las localidades mineras.

    En relacin a la informacin primaria y cualitativa, sta ha sido recogida a partir de

    talleres de discusin con actores de la comunidad: con artistas, escritores e

    historiadores; con representantes de la vida econmica, comercial y turstica,

    organizaciones vecinales, jvenes y mujeres. Los talleres se han realizado sobre la base

    de metodologa metaplan a travs de lluvia de ideas y clasificacin temtica, con marco

    de FODA simple o registro matricial de ideas. Sobre estas metodologas utilizadas ver:

    Tcnicas de gestin de proyectos5 y Enfoque de Marco lgico

    6, adems, Krueger R. A

    (19947), tambin a Baeza, M (2002)

    Adems, se han realizado numerosas visitas de terreno y contactos cara a cara con

    actores y lugares de inters intangible y elaborado registros de informacin de

    observacin directa.

    En la fase final, cabe mencionar entrevistas con autoridades locales y territoriales y la

    realizacin de un taller comunitario de revalidacin de antecedentes sistematizados.

    1 Muoz, M.D. , Sanhueza R., Prez, L, Seguel, L., Lpez, M. I. (2006) Identidad, Memoria Colectiva y Participacin en el Proceso de Transformaciones Contemporneas del Asentamiento Minero de Lota Alto, Informe Proyecto de Investigacin FONDECYT No 1044098. CONICYT, Santiago, Chile 2Astorquiza, O. (1929) Lota: Antecedentes Histricos, con una monografa de la Compaa Minera e Industrial de Chile (1era

    Edicin) Concepcin: Soc. Imprenta y Litografa

    Astorquiza, O. (1942) Lota: Antecedentes Histricos, con una monografa de la Compaa Carbonfera e Industrial de Lota en

    ocasin de celebrar el 90 aniversario de la explotacin de sus minas 1852 - 1942 (1era Edicin) Valparaso: Universo 3 Universidad de Concepcin: Concepcin y su pasin oculta, en Trfico Urbano, (2007). 4 Mara Isabel Lpez: Tesis doctoral Proyecciones del Patrimonio Cultural Minero en Chile; para optar al Grado de Doctor en

    Desarrollo Urbano Sostenible, en la ETSAM de la UPM, Madrid, Espaa (2009-10) 5 GTZ: Curso de Tcnicas apropiadas de gestin de proyectos, Quito Ecuador 1996. 6 Sergio Martinic y Eduardo Walter: Anlisis de diseo, seguimiento y evaluacin de proyectos de accin social, basado en el

    enfoque