Inmuno Sem 4

1
4.- Para que una proteína extraña sea reconocida por un linfocito T, debe ser degradada en péptidos pequeños que luego tienen que formar complejos con moléculas de clase I y/o II. Esta transformación de las proteínas en péptidos asociados al CMH es denominada “procesamiento antigénico”. El que un antígeno sea procesado y presentado junto a una molécula de clase I o una molécula de clase II está determinado por la ruta por la que el antígeno penetra en la célula (por lo tanto podremos distinguir entre “antígeno endógeno” y “antígeno exógeno”, ver más adelante). La unión de un péptido a la hendidura de una molécula del CMH carece de la especificad de la unión antígeno-anticuerpo. Una molécula dada del CMH Inmunología. Curso 2009-2010. Tema 6 Dpto. de Sanidad Animal. www.ucm.es/info/saniani 4 puede unirse selectivamente a una variedad de péptidos diferentes, pero con estructuras similares. Como otras proteínas, las moléculas del CMH se sintetizan en polisomas asociados al Retículo Endoplásmico Rugoso (RER). Las de clase I se unen a los péptidos antigénicos en el RER mientras que la de clase II no. www.ucm.es www.ucm.es 1.- El punto de unión de la respuesta inmune lo representa la presentación de antígeno, donde la célula presentadora procesa los antígenos y muestra una secuencia peptídica a los linfocitos para poder, a partir de este momento, dar una respuesta específica, ya sea con elementos celulares o humorales en la superficie de las moleculas del complejo mayor de histocompatibilidad. l proceso es de vital importancia puesto que las células T sólo reconocen al antígeno así presentado, y la actividad de estas células T es necesaria para que se dé una respuesta efectiva y se establezca la memoria imunológica. Las células presentadoras de antígenos se encuentran representadas por las células dendríticas, los macrófagos y linfocitos B, y de forma inducida por los fibroblastos, células endoteliales y epiteliales. 2.- en la inmunidad innata las células presentadoras de antigeno procesan el antígeno y sufren un proceso de maduración, que incluye secreción de citocinas y la posterior migración a los ganglios linfáticos dónde se pone en marcha la inmunidad adaptativa mediante la activacion de linfocitos T y B 3.- Las células presentadoras de antígenos se encuentran representadas por las células dendríticas, los macrófagos y linfocitos B, y de forma inducida por los fibroblastos, células endoteliales y epiteliales. Dentro de las células presentadoras, se considera a la célula dendrítica como el prototipo de célula presentadora, tienen diferentes características como son sus proyecciones membranosas y espiculadas, que son positivas a ATPasa y esterasa inespecífica, y pueden presentar diferentes proteínas de membrana, muchas de las cuales le permiten identificar patrones moleculares asociados a patógenos (PAM´s) y otras proteínas que servirán como moléculas presentadoras, así como otras moléculas accesorias que son necesarias en la activación del linfocito, formando así la sinapsis inmunológica. 5.- Los linfocitos B reconocen el antígeno mediante inmunoglobulinas de membrana (IgS) mientras que los linfocitos T lo hacen mediante una estructura especializada conocida como receptor de linfocitos T (TCR)

description

inmunología

Transcript of Inmuno Sem 4

4.- Para que una protena extraa sea reconocida por un linfocito T, debe ser degradada en pptidos pequeos que luego tienen que formar complejos con molculas de clase I y/o II. Esta transformacin de las protenas en pptidos asociados al CMH es denominada procesamiento antignico. El que un antgeno sea procesado y presentado junto a una molcula de clase I o una molcula de clase II est determinado por la ruta por la que el antgeno penetra en la clula (por lo tanto podremos distinguir entre antgeno endgeno y antgeno exgeno, ver ms adelante). La unin de un pptido a la hendidura de una molcula del CMH carece de la especificad de la unin antgeno-anticuerpo. Una molcula dada del CMH Inmunologa. Curso 2009-2010. Tema 6 Dpto. de Sanidad Animal. www.ucm.es/info/saniani 4 puede unirse selectivamente a una variedad de pptidos diferentes, pero con estructuras similares. Como otras protenas, las molculas del CMH se sintetizan en polisomas asociados al Retculo Endoplsmico Rugoso (RER). Las de clase I se unen a los pptidos antignicos en el RER mientras que la de clase II no.www.ucm.eswww.ucm.es1.- El punto de unin de la respuesta inmune lo representa la presentacin de antgeno, donde la clula presentadora procesa los antgenos y muestra una secuencia peptdica a los linfocitos para poder, a partir de este momento, dar una respuesta especfica, ya sea con elementos celulares o humorales en la superficie de las moleculas del complejo mayor de histocompatibilidad. l proceso es de vital importancia puesto que las clulas T slo reconocen al antgeno as presentado, y la actividad de estas clulas T es necesaria para que se d una respuesta efectiva y se establezca la memoria imunolgica. Las clulas presentadoras de antgenos se encuentran representadas por las clulas dendrticas, los macrfagos y linfocitos B, y de forma inducida por los fibroblastos, clulas endoteliales y epiteliales.

2.-en la inmunidad innata las clulas presentadoras de antigeno procesan el antgeno y sufren un proceso de maduracin, que incluye secrecin de citocinas y la posterior migracin a los ganglios linfticos dnde se pone en marcha la inmunidad adaptativa mediante la activacion de linfocitos T y B

3.- Las clulas presentadoras de antgenos se encuentran representadas por las clulas dendrticas, los macrfagos y linfocitos B, y de forma inducida por los fibroblastos, clulas endoteliales y epiteliales. Dentro de las clulas presentadoras, se considera a la clula dendrtica como el prototipo de clula presentadora, tienen diferentes caractersticas como son sus proyecciones membranosas y espiculadas, que son positivas a ATPasa y esterasa inespecfica, y pueden presentar diferentes protenas de membrana, muchas de las cuales le permiten identificar patrones moleculares asociados a patgenos (PAMs) y otras protenas que servirn como molculas presentadoras, as como otras molculas accesorias que son necesarias en la activacin del linfocito, formando as la sinapsis inmunolgica.

5.- Los linfocitos B reconocen el antgeno mediante inmunoglobulinas de membrana (IgS) mientras que los linfocitos T lo hacen mediante una estructura especializada conocida como receptor de linfocitos T (TCR)