Inmersión

4
Inmersión, Aceite de | Objetivos de Aceite de Inmersión PALABRAS CLAVE: imagen de células vivas, A. N., resolución, profundidad de campo, distancia de trabajo DEFINICIÓN: Un objetivo de inmersión en aceite esta diseñado para ser usado con aceite entre el lente frontal y el cubre objetos de vidrio, de tal modo se hace uso completo de la A. N. del objetivo. TECNOLOGÍA: La A. N. es posiblemente el criterio más importante cuando se selecciona un objetivo. Conforme se incremente la A. N. a través de las series de objetivos del mismo aumento, la capacidad de colección de la luz y la resolución se incrementan. A diferencia del aire, el aceite de inmersión tiene un índice de refracción similar al del vidrio del cubre objetos. Al colocar aceite de inmersión entre el lente frontal del objetivo (diseñado para usarse con aceite de inmersión) y el cubre objetos, el rango angular de los rayos difractados capturados por los lentes se incrementan y, en efecto, incrementa la A. N. del objetivo. Los rayos de luz que pasan a través del espécimen, cubre objetos y el aceite no se refractan conforme entran al lente pero solamente conforme estos dejan la parte de arriba de la superficie. Los objetivos que usan agua y/o glicerina como medio de imagen también están disponibles. Los diferentes fabricantes de microscopios producen objetivos con tolerancias cerradas para los índices de refracción y dispersión y requieren valores que empaten en el aceite (u otros medios) colocados entre el cubre objetos y los lentes frontales del objetivo. Los usuarios deben, por lo tanto, usar solamente el aceite (u otros medios) recomendados por el fabricante. APLICACIONES: La mayor resolución ganada a través del uso de aceite de inmersión habilita a los usuarios a enfocar objetos muy pequeños que no se resolvería usando objetivos secos. Los objetivos de aceite inmersión son usados para la observación objetivos muy pequeños, como las bacterias individuales y aplicaciones de alta resolución, como el TIRF y las aplicaciones de fluorescencia confocal. http://tecnicaenlaboratorios.com/Nikon/ Info_aceite_de_inmersion.htm ¿Qué indican las diferentes inscripciones que pueden leerse en un objetivo? En un objetivo deben venir especificadas una serie de datos que hacen referencia a sus caracteríticas:

Transcript of Inmersión

Page 1: Inmersión

Inmersión, Aceite de | Objetivos de Aceite de Inmersión  PALABRAS CLAVE: imagen de células vivas, A. N., resolución, profundidad de campo, distancia de trabajo DEFINICIÓN:Un objetivo de inmersión en aceite esta diseñado para ser usado con aceite entre el lente frontal y el cubre objetos de vidrio, de tal modo se hace uso completo de la A. N. del objetivo. TECNOLOGÍA:La A. N. es posiblemente el criterio más importante cuando se selecciona un objetivo. Conforme se incremente la A. N. a través de las series de objetivos del mismo aumento, la capacidad de colección de la luz y la resolución se incrementan. A diferencia del aire, el aceite de inmersión tiene un índice de refracción similar al del vidrio del cubre objetos. Al colocar aceite de inmersión entre el lente frontal del objetivo (diseñado para usarse con aceite de inmersión) y el cubre objetos, el rango angular de los rayos difractados capturados por los lentes se incrementan y, en efecto, incrementa la A. N. del objetivo. Los rayos de luz que pasan a través del espécimen, cubre objetos y el aceite no se refractan conforme entran al lente pero solamente conforme estos dejan la parte de arriba de la superficie. Los objetivos que usan agua y/o glicerina como medio de imagen también están disponibles.Los diferentes fabricantes de microscopios producen objetivos con tolerancias cerradas para los índices de refracción y dispersión y requieren valores que empaten en el aceite (u otros medios) colocados entre el cubre objetos y los lentes frontales del objetivo. Los usuarios deben, por lo tanto, usar solamente el aceite (u otros medios) recomendados por el fabricante. APLICACIONES:La mayor resolución ganada a través del uso de aceite de inmersión habilita a los usuarios a enfocar objetos muy pequeños que no se resolvería usando objetivos secos. Los objetivos de aceite inmersión son usados para la observación objetivos muy pequeños, como las bacterias individuales y aplicaciones de alta resolución, como el TIRF y las aplicaciones de fluorescencia confocal.http://tecnicaenlaboratorios.com/Nikon/Info_aceite_de_inmersion.htm

¿Qué indican las diferentes inscripciones que pueden leerse en un objetivo?

En un objetivo deben venir especificadas una serie de datos que hacen referencia a sus caracteríticas:

Fabricante/Pa’s. Por ejemplo: Zeiss/West Germany Numero de serie. Tipo y correcci—n. Si no llevan ninguna especificación es que se

trata de objtivos acromáticos. Denominaciones frecuentes que pueden encontrarse son: PLAN = objetivo planacromático; NEOFLUAR = objetivo con apertura numérica incrementada; PLANAPO = objetivo planapocromático; ULTRAFLUAR = objetivo especial para fluorescencia; POL = objetivo exento de tensiones, especial para microscopía de polarización; Ph 2 = objetivo de contraste de fases con anillo del númerol 2; m.J = objetivo con diafragma iris, apropiado para campo oscuro.

Page 2: Inmersión

Aumentos y Apertura NumŽrica. Por ejemplo: 25/0,8 indica un objetivo con una potencia de 25 aumentos y una apertura numérica de 0,8

Longitud de tubo/cubreobjetos. Por ejemplo: 170/0,17 indica que es un objetivo para un microscopio de tubo de 17 cm. y que está corregido para ser utilizado con cubreobjetos de un grosor de 0,17 mm. La especificación 170/0 indica que está corregido para poder observar preparaciones sin cubrir. Cuando se encuentra la inscripción Korr se indica que el objetivo puede regularse para diferentes grosores de cubreobjetos

Inmersión. La especificación Oil indica que se trata de un objetivo que debe utilizarse con aceite de inmersión; W = Inmersi—n en agua; Glyc: Inmersi—n en glicerina.

 

http://webs2002.uab.es/histologia/docencia/HMA2005/Temasteoria/Tema2/T2index.html#objetivos

¿Cómo se calculan los aumentos de un microscopio?

El aumento final que se obtine con un microscopio se calcula, multiplicando el valor del aumento del objetivo por el valor del aumento del ocular.

¿Qué es el poder de resolución?

El poder de resolución de un microscopio depende del poder de resolución del objetivo empleado. El poder de resolución de un objetivo es el valor de la mínima distancia que puede haber entre dos puntos para poder identificarlos (resolverlos) como independientes. Es decir un poder de resolución de 0,2 micras quiere decir que si dos puntos están separados por una distancia de 0,19 micras se verán como un punto único.

Un objetivo con un gran poder de resolución, tienen un valor numérico de poder de resolución lo más bajo posible.

El poder de resolución (R) se calcula de la siguiente forma:

R = 0,61 x L /AN

donde 0,61 es una constante; L es la longitud de onda de la luz empleada; y AN es la apertura numérica del objetivo

Page 3: Inmersión

¿Qué es la Apertura Numérica?

La apertura numérica de un objetivo se obtiene multiplicando el índice de refracción del medio (n) por el valor del Seno del semiángulo (a) del cono de luz incidente en el objetivo.

AN = n x Sen a

En el aire, el valor de n = 1. El aceite de inmersión tiene un valor n = 1,515. Por esta razón el máximo valor que puede alcanzar la apertura numérica será próximo a 1,5

Componentes del microscopio óptico de campo claro

El microscopio de campo claro, consta de dos tipos de componentes: los mecánicos y los ópticos. Los componentes mecánicos principales son: el estativo (cuerpo) del microscopio; los tornillos macro y micrométricos, con los que se controla en enfoque; el revolver, donde se colocan los objetivos; y la platina donde se coloca la preparación.

Los componentes ópticos son: la fuente de iluminación, que suele ser una lámpara de tungsteno o una lámpara halógena de iodo-cuarzo; el colector o colimador, que es una lente que recolecta la luz emitida y la concentra en un haz; el disipador anticalórico, que tiene por objeto absorber la radiación calórica para evitar quemar la muestra; el espejo, que desvía la luz hacia el eje central del microscopio; el condensador, que es un sistema óptico que condensa la luz dirigiéndola hacia la muestra; el obejtivo, que puede constar de múltiples lentes con diferentes correcciones; y el ocular, que es el que ayuda a formar la imagen en el ojo del observador.