Inidad de Aprendizajeplantas y Animales

13
INIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES: 1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : N 88028 “ MIGUEL GRAU” 1.2 LUGAR : A.H. VILLA MARIA 1.3 SECCIÒN : “LOS IMAGINATIVOS” 1.4 EDAD DE LOS NIÑOS(AS) : 03 AÑOS 1.5 Nº DE NIÑOS : 13 1.6 PROFESORA : ANA BAZAN RODRIGUEZ 1.7 SUB DIRECTORA : TALLEDO GUARNIZ MARIA SOLEDAD 1.8 DIRECTOR : HENRI GINO VERA PLASENCIA II. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “Aprendamos a valorar las Plantas y Animales de mi Comunidad” III. SITUACION SIGNIFICATIVA: : Los niños del aula de 03 años de edad “Los imaginativos” de nuestra I.E que está ubicada en A.H Villa María, no conocen ni valoran la los animales y las plantas que se encuentran en su comunidad, dada esta situación se considera importante que los niños conozcan a su corta edad que animales se encuentran en su contexto ya que de estos depende su alimentación y desarrollo integral, ya sea para su consumo o para su cuidado, al igual que las plantas ya que de esta manera estarán contribuyendo al cuidado de su medio ambiente, es por ello que a partir de esta situación realizaremos actividades como, visitas , recorridos, producción de textos orales y escritos, y también agrupaciones diferentes.

description

trabajo de campo

Transcript of Inidad de Aprendizajeplantas y Animales

INIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:

1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : N 88028 “ MIGUEL GRAU”

1.2 LUGAR : A.H. VILLA MARIA

1.3 SECCIÒN : “LOS IMAGINATIVOS”

1.4 EDAD DE LOS NIÑOS(AS) : 03 AÑOS

1.5 Nº DE NIÑOS : 13

1.6 PROFESORA : ANA BAZAN RODRIGUEZ

1.7 SUB DIRECTORA : TALLEDO GUARNIZ MARIA SOLEDAD

1.8 DIRECTOR : HENRI GINO VERA PLASENCIA

II. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “Aprendamos a valorar las Plantas y Animales de mi Comunidad”

III. SITUACION SIGNIFICATIVA: : Los niños del aula de 03 años de edad “Los imaginativos” de nuestra I.E que está ubicada en A.H Villa

María, no conocen ni valoran la los animales y las plantas que se encuentran en su comunidad, dada esta situación se considera

importante que los niños conozcan a su corta edad que animales se encuentran en su contexto ya que de estos depende su alimentación

y desarrollo integral, ya sea para su consumo o para su cuidado, al igual que las plantas ya que de esta manera estarán contribuyendo al

cuidado de su medio ambiente, es por ello que a partir de esta situación realizaremos actividades como, visitas , recorridos, producción

de textos orales y escritos, y también agrupaciones diferentes.

IV. PRODUCTO: Producción de textos orales y escritos

Agrupaciones

V. TIEMPO : del 19 de Octubre al 07 de noviembre

VI. APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA MAPA DE PROGRESO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

CIEN

CIA

Y AM

BIEN

TE

Obs

erva

obj

etos

o

fenó

men

os, u

tiliz

ando

sus

se

ntido

s, h

ace

preg

unta

s,

prop

one

posi

bles

re

spue

stas

y a

ctivi

dade

s pa

ra e

xplo

raro

s. S

igue

los

paso

s de

un

proc

edim

ient

o pa

ra d

escr

ibir

y co

mpa

rar

aspe

ctos

del

obj

eto

o fe

nóm

eno.

Exp

resa

en

form

a or

al o

grá

fica

lo q

ue

hizo

y a

pren

dió.

COMPETENCIA: INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER

INVESTIGADAS POR LA CIENCIAPROBLEMATIZA SITUACIONES

01 = Explora y observa objetos, seres vivos, hechos o fenómenos de su entorno haciendo uso de sus sentidos.

COM

UN

ICAC

IÓN

Com

pren

de te

xtos

ora

les

sobr

e te

mas

div

erso

s,

iden

tifica

ndo

info

rmac

ión

expl

icita

; rea

liza

infe

renc

ias

senc

illas

a p

artir

de

esta

info

rmac

ión

en

una

situ

ació

n co

mun

icati

va. O

pina

sob

re lo

que

m

ás/m

enos

le g

ustó

del

con

teni

do d

el te

xto.

Pr

oduc

e di

vers

os ti

pos

de te

xtos

ora

les

a pa

rtir d

e su

s co

noci

mie

ntos

pre

vios

, con

el p

ropó

sito

de

inte

ract

uar c

on u

no o

más

inte

rlocu

tore

s co

noci

dos

en u

na s

ituac

ión

com

unic

ativa

. Org

aniz

a su

s id

eas

man

teni

éndo

se p

or lo

gen

eral

en

el te

ma;

util

iza

voca

bula

rio d

e us

o fr

ecue

nte

y un

a pr

onun

ciac

ión

ente

ndib

le, s

e ap

oya

gest

os y

leng

uaje

cor

pora

l. En

un

inte

rcam

bio

gene

ralm

ente

par

ticip

a y

resp

onde

en

form

a pe

rtine

nte

a lo

que

le d

icen

.

COMPETENCIA: COMPRENDE TEXTOS ORALES

ESCUCHA ACTIVAMENTE DIVERSOS TEXTOS ORALES 01 = Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el texto oral.

RECUPERA Y ORGANIZA INFORMACIÓN DE DIVERSOS TEXTOS ORALES.

02 = Identifica información en los textos de estructura simple y temática cotidiana.

03 = Dice con sus propias palabras lo que entendió del texto escuchado.

INFIERE EL SIGNIFICADO DE LOS TEXTOS ORALES04 = Menciona las características de animales, objetos, personas y personajes del texto escuchado.

REFLEXIONA SOBRE LA FORMA, CONTENIDO Y CONTEXTO DE LOS TEXTOS ORALES. 05 = Dice lo que le gusta o le disgusta del texto escuchado.

Lee

com

pren

siva

men

te te

xtos

de

estr

uctu

ra s

impl

e qu

e tr

atan

tem

as re

ales

o

imag

inar

ios

que

le s

on c

otidi

anos

, en

los

que

pred

omin

an p

alab

ras

cono

cida

s y

que

se a

com

paña

n co

n ilu

stra

cion

es.

Cons

truy

e hi

póte

sis

y pr

edic

cion

es s

obre

la

info

rmac

ión

cont

enid

a en

los

text

os y

de

mue

stra

ent

endi

mie

nto

de la

s ilu

stra

cion

es y

de

algu

nos

sím

bolo

s es

crito

s qu

e tr

ansm

iten

info

rmac

ión.

Ex

pres

a su

s gu

stos

y p

refe

renc

ias

en

rela

ción

a lo

s te

xtos

leíd

os. U

tiliz

a al

guna

s co

nven

cion

es b

ásic

as d

e lo

s te

xtos

es

crito

s.

COMPETENCIA: SE EXPRESA ORALMENTE

EXPRESA CON CLARIDAD SUS IDEAS 06 = Utiliza vocabulario de uso frecuente.

UTILIZA ESTRATÉGICAMENTE VARIADOS RECURSOS EXPRESIVOS. 07 = Se apoya en gestos y movimientos al decir algo.

INTERACTÚA COLABORATIVAMENTE MANTENIENDO EL HILO TEMÁTICO

08 = Responde preguntas

09 = Interviene espontáneamente sobre temas de la vida cotidiana.

Lee

com

pren

siva

men

te te

xtos

de

estr

uctu

ra s

impl

e qu

e tr

atan

tem

as re

ales

o im

agin

ario

squ

e le

son

coti

dian

os, e

n lo

s qu

e pr

edom

inan

pa

labr

as c

onoc

idas

y q

ue s

e ac

ompa

ñan

con

ilust

raci

ones

. Con

stru

ye h

ipót

esis

y

pred

icci

ones

sob

re la

info

rmac

ión

cont

enid

a en

los

text

os y

dem

uest

ra e

nten

dim

ient

o de

las

ilust

raci

ones

y d

e al

guno

s sí

mbo

los

escr

itos

que

tran

smite

n in

form

ació

n. E

xpre

sa s

us g

usto

s y

pref

eren

cias

en

rela

ción

con

los

text

osle

ídos

. Util

iza

algu

nas

conv

enci

ones

bás

icas

de

los

text

os e

scrit

os.

COMPETENCIA: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

SE APROPIA DEL SISTEMA DE ESCRITURA 10 = Aplica las convenciones asociadas a la lectura: posición del texto para “leer”.

REORGANIZA INFORMACIÓN DE DIVERSOS TEXTOS ESCRITOS

11 = Dice, con sus propias palabras lo que entendió del texto que le leen.

12 = Representa, a través de otros lenguajes, lo que más le gustó del texto que le leen.

INFIERE EL SIGNIFICADO DE LOS TEXTOS ESCRITOS

13 = Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios: imágenes.

14 = Deduce las características de las personas, animales y objetos del texto que le leen.

REFLEXIONA SOBRE LA FORMA, CONTENIDO Y CONTEXTO DE LOS TEXTOS ESCRITOS. 15 = Dice lo que le gusta o le disgusta del texto que le leen.

Escr

ibe

a pa

rtir d

e su

s hi

póte

sis

de e

scrit

ura

varia

dos

tipos

de

text

os

sobr

e te

mas

div

erso

s co

nsid

eran

do e

l pro

pósi

to y

el

des

tinat

ario

a p

artir

de

su e

xper

ienc

ia p

revi

a.

Des

arro

lla s

us id

eas

ento

rno

a un

tem

a co

n la

in

tens

ión

de tr

ansm

itir u

n m

ensa

je. S

igue

la li

neal

idad

y

dire

ccio

nalid

ad y

usa

si

gnos

esc

ritos

. COMPETENCIA: PRODUCE TEXTOS ESCRITOS SE APROPIA DEL SISTEMA DE ESCRITURA 16 = Escribe a su manera.M

ATEM

ÁTIC

A Iden

tifica

situ

acio

nes

refe

ridas

a a

greg

ar o

qui

tar o

bjet

os y

las

asoc

ia c

on

noci

ones

adi

tivas

. Exp

resa

con

su

prop

io le

ngua

je s

obre

agr

upar

obj

etos

po

r car

acte

rístic

as p

erce

ptua

les,

ord

enar

has

ta 5

obj

etos

, ord

enar

ob

jeto

s en

una

fila

y s

eñal

ar e

l qui

nto

luga

r, co

mpa

rar l

a du

raci

ón d

e ev

ento

s co

tidia

nos

usan

do “

ante

s” o

“de

spué

s” ,

com

para

r de

man

era

cuan

titati

va c

olec

cion

es d

e ob

jeto

s us

ando

alg

unos

térm

inos

m

atem

ático

s o

cuan

tifica

dore

s “m

ás q

ué”

“men

os q

ué”,

“po

cos”

, “n

ingu

no”

y “m

ucho

s”. R

ealiz

a re

pres

enta

cion

es h

acie

ndo

uso

de s

u cu

erpo

, mat

eria

les

com

plet

os o

dib

ujos

. Pro

pone

acc

ione

s pa

ra

expe

rimen

tar o

reso

lver

situ

acio

nes

de m

aner

a vi

venc

ial y

con

apo

yo d

e m

ater

ial c

oncr

eto;

em

plea

est

rate

gias

y p

roce

dim

ient

os c

omo

agru

pas,

ag

rega

r y q

uita

r obj

etos

has

ta 5

, con

tar h

asta

10,

y c

ompa

rar e

l pes

o de

do

s ob

jeto

s, c

on a

poyo

de

mat

eria

l con

cret

o. E

xplic

a el

por

qué

de s

us

afirm

acio

nes

en b

ase

a su

exp

erie

ncia

. COMPETENCIA: ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE

CANTIDAD

COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS

01 = Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada.

02 = Realiza representaciones de cantidades con objetos hasta 3 con material concreto.

03 = Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: “muchos”, “pocos”.

ELABORA Y USA ESTRATEGIAS04 = Emplea estrategias basadas en el ensayo y error, para resolver problemas simples para contar hasta 3 con apoyo de material concreto.

RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS 05 = Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos.

Rela

cion

a ob

jeto

s de

l ent

orno

en

form

a bi

dim

ensi

onal

y tr

idim

ensi

onal

. Exp

resa

con

su

prop

io

leng

uaje

lo q

ue o

bser

va a

l com

para

r 2 o

bjet

os d

e di

fere

nte

long

itud,

des

plaz

arse

e id

entifi

car l

a po

sici

ón d

e un

obj

eto

en e

l esp

acio

en

rela

ción

a s

í mis

mo

u ot

ro o

bjet

o; y

real

iza

repr

esen

taci

ones

co

n su

cue

rpo,

mat

eria

les

conc

reto

s o

dibu

jos.

Pro

pone

acc

ione

s pa

ra re

solv

er u

na s

ituac

ión,

em

plea

ndo

estr

ateg

ias

prop

ias

y pr

oced

imie

ntos

al r

ealiz

ar d

espl

azam

ient

os y

loca

lizac

ión,

o

cara

cter

izar

obj

etos

con

apo

yo d

e m

ater

ial c

oncr

eto.

Exp

lica

el p

orqu

é de

sus

afir

mac

ione

s en

bas

e a

su e

xper

ienc

ia.

COMPETENCIA: ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA,

MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

MATEMATIZA SITUACIONES

06 = Relaciona características perceptuales de los objetos de su entorno relacionándolas, con una forma tridimensional

07 = Relaciona características perceptuales de los objetos de su entorno, relacionándolas con una forma bidimensional

COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS

08 = Representa los objetos de su entorno en forma tridimensional, a través del modelado o con material concreto

09 = Representa los objetos de su entorno en forma bidimensional o plana, con material gráfico plástico y concreto

10 = Expresa su ubicación entre objetos y personas usando: “arriba o abajo”, “delante de o atrás de”.

11 = Realiza desplazamientos considerando que hizo para ir de un lugar a otro.

12 = Usa estrategias de ensayo y error entre pares para resolver problemas de desplazamientos y ubicación.

RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS 13 = Explica con su propio lenguaje sus recorridos o desplazamientos.

PER

SO Actú

a co

nsid

era

ndo

el

cono

cim

ient

o de

mis

mo,

al

m

anife

sta

r sus

ca

ract

erís

ticas

fís

icas

sica

s COMPETENCIA: AFIRMA SU IDENTIDAD SE VALORA ASI MISMO 01 = Reconoce algunas de sus características físicas y preferencias.

NAL

SO

CIAL

exte

rnas

, sus

em

ocio

nes

prim

aria

s, g

usto

s, p

refe

renc

ias,

ha

bilid

ades

par

ticul

ares

y lo

gros

alc

anza

dos.

Exp

resa

con

agr

ado

y va

lora

los

esfu

erzo

s al

canz

ados

, pro

pone

idea

s y

busc

a su

pera

r di

ficul

tade

s qu

e se

les

pued

e pr

esen

tar e

n su

s ac

tivid

ades

fa

mili

ares

y e

scol

ares

, con

side

rand

o lím

ites

y/o

acue

rdos

, ad

ecua

ndo

su c

ompo

rtam

ient

o a

dive

rsas

situ

acio

nes.

Par

ticip

a co

n se

gurid

ad y

con

fianz

a de

las

activ

idad

es fa

mili

ares

y d

e su

co

mun

idad

.

02 = Se identifica como niño o niña según sus características corporales.

03 = Demuestra satisfacción y emoción cuando logra alcanzar objetivos sencillos, demostrándolo a través sonrisas, aplausos, saltos o gritos.

04 = Manifiesta sus deseos y muestra iniciativa para resolver diferentes situaciones.

05 = Manifiesta su agrado o desagrado ante palabras, gestos o actitudes que recibe o percibe.

06 = Reconoce a los miembros de su familia y cuenta algunas rutinas familiares.

AUTOREGULA SUS EMOCIONES Y COMPORTAMIENTO

07 = Expresa sus emociones en las diferentes situaciones que viven.

08 = Acepta e incorpora en sus acciones algunas normas básicas como límites, que le brindan seguridad.

09 = Busca y acepta el acompañamiento de un adulto significativo, su mirada o consuelo en algunas situaciones en las que requiere regular una emoción.

Inte

ract

úa c

on s

us c

ompa

ñero

s re

cono

cien

do q

ue to

dos

mer

ecen

un

buen

trat

o. P

artic

ipa

en la

con

stru

cció

n de

nor

mas

y a

s uti

liza

para

una

con

vive

ncia

arm

ónic

a m

uest

ra c

urio

sida

d e

inte

rés

por c

onoc

er a

cerc

a de

la v

ida

de n

iñas

y n

iños

de

otro

s lu

gare

s. E

xpre

sa

lo q

ue p

iens

a o

sien

te fr

ente

a u

na s

ituac

ión

d co

nflic

to u

sand

o al

guna

s es

trat

egia

s se

ncill

as p

ara

busc

ar re

solv

erla

s. C

ontr

ibuy

e co

n el

cui

dado

de

los

espa

cios

en

el q

ue s

e de

senv

uelv

e.

COMPETENCIA: CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS

INTERACTUA CON CADA PERSONA RECONOCIENDO SUJETOS DE DERECHO Y TIENEN

10 = Se expresa espontáneamente con respecto a una situación que afecta a él o a sus compañeros.

11 = Utiliza expresiones amables para dirigirse a los demás.

12 = Expresa su deseo de jugar y realizar actividades con otros compañeros.

13 = Expresa su molestia frente a situaciones que le afectan.

14 = Pide que lo llamen por su nombre.

15 = Identifica a su escuela como un lugar al que le gusta ir.

CONSTRUYE Y ASUME NORMAS Y LEYES UTILIZANDO CONOCIMIENTOS Y PRINCIPIOS DEMOCRATICOS

16 = Expresa que le gusta asistir a la escuela.

17 = Expresa las normas acordadas en su aula.

18 = Participa espontáneamente en la elaboración de las normas y acuerdos de su aula.

19 = Cumple con las normas de su aula.

20 = Da cuenta del cumplimiento de las responsabilidades propias y las de los demás.

SE RELACIONA INTERCULTURALMENTE CON OTROS DESDE SU IDENTIDAD Y ENRIQUECIÉNDOSE MUTUAMENTE

21 = Se expresa en su lengua materna.

22 = Se nombra a sí mismo como miembro de una comunidad o pueblo al que pertenece.23 = Participa con satisfacción de actividades y fiestas propias de su pueblo o comunidad.

MANEJA CONFLICTOS DE MANERA CONSTRUCTURA A RAVES DE AUTAS, ESTRATEGIAS Y CANALES APROPIADOS

24 = Recuerda las normas y los acuerdos para resolver conflictos.

25 = Participa en la toma de acuerdos para resolver conflictos.

CUIDA LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y EL AMBIENTE DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

26 = Participa en la construcción de normas y acuerdos para el cuidado de los espacios públicos de la escuela.

27 = Participa en el cuidado de su aula, materiales y espacios que utiliza en la escuela.

Expr

esa

sus

idea

s,

emoc

ion

es o

pr

opu

esta

s ob

re

asun

tos

que

lo

afec

tan

a él

y

a su

s co

mpa COMPETENCIA: PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS

PARA PROMOVER EL BIEN COMÚNPROBLEMATIZA ASÚNTOS PÚBLICOS A PARTIR DEL

ANÁLISIS CRÍTICO 28 = Expresa, con ayuda del docente, cómo se siente como parte de su aula

ñero

s. R

econ

oce

a lo

s m

iem

bros

de

su e

scue

la c

omo

part

e de

una

co

mun

idad

. Esc

ucha

las

dive

rsas

opi

nion

es y

lega

a a

cuer

dos

en c

onju

nto,

co

n ay

uda

de u

n ad

ulto

med

iado

r. Pa

rtici

pa e

n ac

tivid

ades

de

inte

rés

indi

vidu

al y

gru

pal c

omo

part

e de

l eje

rcic

io d

e su

s de

rech

os.

APLICA PRINCIPIOS, CONCEPTOS E INFORMACIÓN VINCULADOS A LA INSTITUCIONALIDAD Y CIUDADANÍA 29 = Identifica a sus compañeros y docentes como parte de su comunidad educativa.

ASUME UNA POSICIÓN SOBRE UN ASUNTO PÚBLICO, QUE LE PERMITE CONSTRUIR CONSENSOS

30 = Expresa sus opiniones sobre temas comunes ante sus compañeros y docente.

31 = Escucha con ayuda de la docente cuando un compañero expresa lo que piensa.

32 = Aporta ideas para comprender una situación de interés común.

33 = Da su opinión en la búsqueda de consensos.

PROPONE Y GESTIONA INICIATIVAS PARA LOGRAR EL BIENESTAR DE TODOS Y LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS

HUMANOS

34 = Expresa sus ideas en las asambleas de aula.

35 = Participa con sus compañeros en acciones orientadas al bien común.

36 = Expresa su molestia cuando se siente maltratado.

37 = Acude a su docente y le avisa cuando no lo respetan.

38 = Participa en actividades de promoción de sus derechos y los de sus compañeros en su escuela.

Cons

truy

e ex

plic

acio

nes

sobr

e he

chos

coti

dian

os y

ca

mbi

os c

oncr

etos

en

su a

mbi

ente

, a p

artir

de

info

rmac

ión

que

obtie

ne d

e ob

jeto

s co

mo

luga

res,

im

ágen

es o

rela

tos

de p

erso

nas;

util

iza

las

expr

esio

nes

“Ant

es,”

“Ah

ora”

y “

Des

pués

” pa

ra d

escr

ibir

los

cam

bios

pro

duci

dos.

Reco

noce

en

su v

ida

diar

ia h

echo

s qu

e se

dan

al

mis

mo

tiem

po y

rela

cion

es d

irect

as e

ntre

alg

unos

he

chos

y s

us c

ausa

s y

las

cons

ecue

ncia

s de

est

os.

Cons

truy

e ex

plic

acio

nes

sobr

e he

chos

coti

dian

os y

ca

mbi

os c

oncr

etos

en

su a

mbi

ente

, a p

artir

de

info

rmac

ión

que

obtie

ne d

e ob

jeto

s co

mo

luga

res,

im

ágen

es o

rela

tos

de p

erso

nas;

util

iza

las

expr

esio

nes

“Ant

es,”

“Ah

ora”

y “

Des

pués

” pa

ra d

escr

ibir

los

cam

bios

pro

duci

dos.

Reco

noce

en

su v

ida

diar

ia h

echo

s qu

e se

dan

al

COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS

INTERPRETA CRÍTICAMENTE FUENTES DIVERSAS

39 = Pregunta a las personas de su familia para obtener información sobre él y su pasado

40 = Observa objetos, fotos o relatos y recoge información sobre él y su pasado.

COMPRENDE EL TIEMPO HISTÓRICO Y EMPLEA CATEGORÍAS TEMPORALES

41 = Utiliza expresiones que ubiquen un hecho en el tiempo.

42 = Menciona algunas etapas de su vida.

43 = Ordena una historia siguiendo una secuencia de los hechos ocurridos.

ELABORA EXPLICACIONES HISTÓRICAS RECONOCIENDO LA RELEVANCIA DE DETERMINADOS PROCESOS 44 = Cuenta anécdotas de su historia personal.

Iden

tifica

los

elem

ento

s na

tura

les

y so

cial

es d

e su

esp

acio

in

med

iato

y e

stab

lece

alg

unas

rela

cion

es e

ntre

ello

s y

sus

acci

ones

, rec

onoc

iend

o aq

uello

s pr

oble

mas

am

bien

tale

s y

situ

acio

nes

de p

elig

ro q

ue lo

afe

ctan

. Par

ticip

a en

las

acci

ones

del

Pl

an d

e G

estió

n de

l Rie

sgo

de D

esas

tres

(PG

RD) d

e su

esc

uela

. In

terp

reta

exp

resi

ones

com

o “d

elan

te d

e–de

trás

de”

, “de

bajo

de-

enci

ma

de”,

“al

lado

de”

, “de

ntro

-fue

ra”,

“ce

rca

de- l

ejos

de”

pa

ra u

bica

rse

y de

spla

zars

e en

el e

spac

io d

uran

te s

us a

ccio

nes

cotid

iana

s.

COMPETENCIA: ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE

EXPLICA LAS RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS NATURALES Y SOCIALES QUE INTERVIENEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ESPACIO GEOGRÁFICOS

45 = Nombra los elementos que observa en su espacio inmediato.

EVALUA SITUACIONES DE RIESGO Y PROPONE ACCIONES PARA DISMINUIR LAS VULNERABILIDAD FRENTE A OS

DESASTRES

46 = Identifica los peligros naturales que podrían dañarlo dentro de la escuela.

47 = Identifica las señales que indican zonas seguras y peligrosas.

48 = Participa en las acciones de prevención consideradas en el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres (PGRD) de su institución educativa

MANEJA Y ELABORA DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA COMPRENDER EL

ESPACIO GEOGRÁFICO

49 = Se ubica interpretando las expresiones: “Dentro de – fuera de”, “debajo de –encima de”, “cerca de – lejos de” en relación a sí mismo.50 = Se desplaza en distintas direcciones.

51 = Describe algunas posiciones de ubicación espacial usando su propio lenguaje, con ayuda de un adulto (“dentro-fuera", “cerca- lejos de").

52 = Representa, de manera verbal, con dibujos o construcciones, algunos elementos de su espacio inmediato.

Cuid

a y

usa

adec

uada

men

te lo

s re

curs

os

econ

ómic

os

que

obtie

nen

de s

u fa

mili

a es

cuel

a y

com

unid

ad.

Así m

ism

o,

reco

noce

al

guna

s ac

tivid

ades

(o

cupa

cion

es)

que

real

izan

as

per

sona

s COMPETENCIA: ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS

COMPRENDE LAS RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA ECONÓMICO Y FINANCIERO 53 = Vivencia las ocupaciones de los miembros de su familia.

54 = Reconoce que obtiene sus bienes a través de su familia.

para

pro

duci

r re

curs

os e

conó

mic

os

que

le s

irven

par

a sa

tisfa

cer s

us

nece

sida

des.

TOMA CONCIENCIA DE QUE ES PARTE DE UN SISTEMA ECONÓMICO

55 = Guarda y cuida los materiales que utiliza en el aula para que otros lo puedan utilizar.

GESTIONA LO RECURSOS DE MANERA RESPONSABLE56 = Utiliza de manera responsable los recursos que le pertenecen.

57 = Participa en donaciones y decide sobre el futuro de sus pertenencias.

Expl

ora

y de

scub

re s

us p

osib

ilida

des

de m

ovim

ient

o y

reco

noce

alg

una

de s

us

part

es d

e su

cue

rpo.

Se

orie

nta

prog

resi

vam

ente

en

el e

spac

io e

n re

laci

ón a

si

mis

mo

los

obje

tos

y la

s pe

rson

as a

trav

és d

e ac

cion

es m

otric

es v

aria

das.

Ad

quie

re e

n fo

rma

grad

ual a

uton

omía

en

sus

mov

imie

ntos

, par

a de

senv

olve

rse

en s

u en

torn

o co

n se

gurid

ad y

con

fianz

a. E

xpre

sa s

us

senti

mie

ntos

y e

moc

ione

s a

trav

és d

el to

no, e

l ges

to y

el m

ovim

ient

o.

COMPETENCIA: CONSTRUYE SU CORPOREIDAD

REALIZA ACCIONES MOTRICES VARIADAS CON AUTONOMÍA, CONTROLA TODO SU CUERPO Y CADA UNA

DE SUS PARTES EN UN ESPACIO Y UN TIEMPO DETERMINADO. INTERACTÚA CON SU ENTORNO

TOMANDO CONCIENCIA DE SÍ MISMO Y FORTALECIENDO SU AUTOESTIMA.

58 = Explora y descubre las características de su cuerpo a través de las vivencias y acciones que realiza.

59 = Demuestra autonomía en sus acciones y movimientos.

60 = Realiza acciones motrices básicas, como correr, saltar y trepar, en sus actividades cotidianas y juegos libres.61 = Se mueve y desplaza con seguridad en ambientes cerrados o abiertos, y sobre diferentes superficies (piso, gras, colchoneta, entre otros).

62 = Coordina sus movimientos al caminar, correr, saltar, trepar, lanzar.

63 = Explora sus posibilidades de movimientos vivenciando el equilibrio en posturas, desplazamientos y juegos libres.64 = Orienta su cuerpo y sus acciones en relación al espacio en el que se encuentra y los objetos que utiliza.

MANIFIESTA SUS EMOCIONES Y SENTIMIENTO A TRVÉS DE GESTOS Y MOVIMIENTOS. ESTOS RECURSOS EXPRESIVOS TE PERMITEN COMUNICAR, GOZAR Y RELACIONARSE CON

LOS DEMÁS, LO QUE CONTRIBUYE A FORTALECER SU IDENTIDAD Y DESARROLLAR SU CREATIVIDAD.

65 = Disfruta moverse y jugar espontáneamente, y expresa su placer con gestos, sonrisas y palabras.66 = Manifiesta, a través de movimientos, posturas y gestos, sus sensaciones, emociones y estados de ánimo (alegría tristeza, enojo, etcétera).

67 = Disfruta la sensación que le genera su cuerpo en movimiento repitiendo sus acciones en variadas situaciones de juego.

Parti

cipa

en

activ

idad

es fí

sica

s lib

res,

dem

ostr

ando

pro

gres

ivam

ente

vel

ocid

ad, f

uerz

a y

flexi

bilid

ad e

n su

s m

ovim

ient

os. E

xplo

ra y

ado

pta

post

uras

ade

cuad

as e

n es

tado

de

quie

tud

y en

mov

imie

nto.

Iden

tifica

alg

unos

alim

ento

s sa

luda

bles

en

situ

acio

nes

cotid

iana

s y

asum

e ci

erta

s pr

áctic

as re

laci

onad

as c

on la

hig

iene

e h

idra

taci

ón, d

espu

és d

e re

aliz

ar a

ctivi

dad

físic

a.

COMPETENCIA: PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES

PRACTICA HABITUALMENTE ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA PARA SENTIRSE BIEN. DESARROLLA SUS CAPACIDADES

FÍSICA A TAVÉS DEL JUEGO, LA RECRACION Y EL DEPORTE. UTILIZA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL CONTROL Y

MONITOREO DE SU CONDICIÓN FÍSICA.

68 = Realiza, de manera espontánea, actividades de movimiento y juegos al aire libre que le generan bienestar emocional y físico.

ADOPTA POSTURAS CORPORALES ADECUADAMENTE EN SITUACIONES COTIDIANAS Y TAMBIÉN CUANDO

DESARROLLA ACTIVIDADES FÍSICAS VARIADAS. RECONOCE QUE ELLO GENERA EFECTOS POSTIVISO EN SU SALUD.

69 = Identifica la postura adecuada para sentirse seguro y cómodo, y para moverse mejor en las diferentes actividades de la vida cotidiana.

ADQUIERE HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES Y CUIDA SU CUERPO. APLICA SUS CONOCIMIENTOS Y EL USO DE LA

TECNOLOGÍA PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA.

70 = Reconoce, comunica y busca satisfacer sus necesidades corporales (por ejemplo, sed, hambre, descanso, comodidad, actividad física).

71 = Reconoce la importancia de consumir alimentos limpios y saludables.

72 = Consume líquidos variados y saludables.

73 = Reconoce alimentos nutritivos y no nutritivos de su entorno.

74 = Se lava las manos antes y después de consumir alimentos y después de ir al baño.

75 = Practica hábitos de higiene personal (cepillado de dientes, baño y cambio de ropa) para el cuidado de su salud, con el acompañamiento del adulto.

Parti

cipa

en

activ

idad

es v

aria

das

de m

aner

a lib

re

desa

rrol

land

o su

cr

eativ

idad

a tr

avés

de

los

jueg

os

mod

ifica

dos.

In

tera

ctúa

con

su

ento

rno,

los

obje

tos

y la

s pe

rson

as q

ue lo

s ro

dean

a tr

avés

del

re

spet

o po

r las

no

rmas

y la

s si

ngul

arid

ades

de

sus

com

pañe

ros

a tr

avés

COMPETENCIA: PARTICIPA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN INTERACCIÓN CON EL ENTORNO UTILIZA SUS DDESTREZAS MOTRICES EN LA PRÁCTICA DE

ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, QUE SON CONSIDERADAS MEDIOS FORMATIVOS.

76 = Disfruta de las posibilidades del juego y demuestra iniciativa al elegir diferentes objetos y materiales.

77 = Resuelve, en compañía del adulto, algunas dificultades dentro del juego.

EMPLEA SUS HABILIDADES SOCIO MOTRICES AL COMPARTIR CON OTROS, DIVERSAS ACTIVIDADES FÍSICAS.

78 = Participa en juegos grupales con autonomía y disfruta estar con los demás.

de lo

s ju

egos

m

otor

es. 79 = Acepta reglas durante las actividades, con el apoyo del adulto.

TESTIMONIO DE LA VIDA EN LA FORMACION CRISTIANA

IDENTIFICA LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA DE JESUS 80= Menciona los nombres de la familia de Jesus

IDENTIFICA A JESUS COMO UN NIÑO IGUAL QUE EL 81= Señala la imagen de Jesus entre otras imagenes

NOMBRA ALGNAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS MAS SIGNIFICATIVAS DE SU ENTORNO FAMILIAR 82= Menciona una actividad religiosa de su entorno familiar

VIVE LA NAVIDAD RECONOCIENDO QUE ES LA FIESTA DE JESUS 83= Entona villancicos al niño Jesus

VII. ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE:

NOMBRES DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJES(C0MPROMISOS 3,4,5 Y 7) RECURSOS Y MATERIALES CRONOGRAMA

Cual es problema y que querremos saber de nuestra comunidad, donde podemos averiguar. (abriendo la U.D).Visitamos el vivero.Que animales tenemos en mi comunidad

Para que nos sirven los animales de mi comunidad?

Como nacen y crecen los animales?

Cuidados de los animales?

Mi mascota

Elaboremos canciones de los animales

Que plantas tenemos en nuestra comunidad?

Para que sirven las plantas?

Como nacen y crecen las plantas

Cuidados de la plantas

Elaboremos rimas con las plantas de mi comunidad.

Elaboramos dibujos de los animales de mi comunida

Elaboramos dibujos de las plantas de mi comunidad.

Preguntas, papelotes y plumones

Visita

Fotos, laminas

video

PapelesLáminas, siluetas, revistas.

Mascota

Papelotes, plumones, etc.

Fotos, laminas

Papelotes, cartulinas, plumones, etcVideo, laminas

Laminas

Papelotes, plumones.

Papelotes, plumones, temperas, etc.

Lunes

MartesMiércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

ANA BAZAN RODRIGUEZ V°B° SUBDIRECTORA

PROFESORA DE AULA