Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

20

Click here to load reader

description

Iniciación al WaterpoloAutor: Antonio Aparicio.Seminario de Waterpolo FEGAN, 12-01-08 Pontevedrawaterpolopontevedra.com

Transcript of Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Page 1: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

IniciaciIniciacióón al n al WaterpoloWaterpolo

Page 2: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

IniciaciIniciacióónn

• Etapa que va de los 9 a los 14 años y se divide en tres:– Etapa Benjamín (9-10).– Etapa Alevín (11 -12).– Etapa Infantil (13 - 14).

• Esta etapa se caracteriza por la incursión progresiva de losniños/as en nuestro deporte.

• Los objetivos más importantes en esta etapa serán:– Etapa Benjamín - Dominio del medio– Etapa Alevín – Desarrollo del juego individual.– Etapa Infantil – Desarrollo del espacio táctico.

• Elemento esencial de enseñanza: EL JUEGO

Page 3: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

PerfeccionamientoPerfeccionamiento

•• Etapa que comprende tres categorEtapa que comprende tres categoríías:as:–– Cadete. (15Cadete. (15--16 a16 añños)os)

–– Juvenil. (17Juvenil. (17--18 a18 añños)os)

–– JJúúnior (19nior (19--20 a20 añños)os)

•• Etapa enfocada en la formaciEtapa enfocada en la formacióón tn téécnico cnico –– ttááctica de ctica de futuros jugadores para el alto rendimiento.futuros jugadores para el alto rendimiento.

•• Esta etapa viene marcada por la formaciEsta etapa viene marcada por la formacióón fn fíísica del sica del jugador; el desarrollo de las capacidades condicionales jugador; el desarrollo de las capacidades condicionales tomartomaráá gran importancia.gran importancia.

Page 4: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

PerfeccionamientoPerfeccionamiento

•• Objetivos generales:Objetivos generales:

–– Desarrollo de la fuerza como cualidad fDesarrollo de la fuerza como cualidad fíísica sica bbáásica para el juego.sica para el juego.

–– Dominio del juego individualDominio del juego individual

–– Dominio de las intenciones tDominio de las intenciones táácticas cticas individuales.individuales.

–– Entrenar y dominar el juego colectivo.Entrenar y dominar el juego colectivo.

–– Entrenar y dominar los sistemas de juego.Entrenar y dominar los sistemas de juego.

Page 5: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Madurez deportivaMadurez deportiva

•• Etapa en la que el jugador se consolida en base Etapa en la que el jugador se consolida en base a la experiencia adquirida y el trabajo a la experiencia adquirida y el trabajo desarrollado a lo largo de las etapas anteriores.desarrollado a lo largo de las etapas anteriores.

•• Es aquella etapa en la que el jugador busca Es aquella etapa en la que el jugador busca conseguir y adquirir su mconseguir y adquirir su mááximo nivel y en ximo nivel y en consecuencia su mconsecuencia su mááximo rendimiento.ximo rendimiento.

•• No tiene una duraciNo tiene una duracióón determinada, esta se n determinada, esta se puede ver condicionada por muchos factores puede ver condicionada por muchos factores (edad, estado f(edad, estado fíísico, motivacisico, motivacióón, factor n, factor econeconóómico,...)mico,...)

Page 6: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa benjamEtapa benjamíín (n (--10)10)(dominio del medio)(dominio del medio)

ObservacionesObservaciones

•• Los niLos niñños/as al iniciarse en el mundo del os/as al iniciarse en el mundo del waterpolowaterpolo tienden a perseguir la pelota.tienden a perseguir la pelota.

•• No tienen concepciNo tienen concepcióón de equipo y la pelota no n de equipo y la pelota no circula entre los jugadores, sino que se circula entre los jugadores, sino que se monopolizada por algunos. Esto implica que los monopolizada por algunos. Esto implica que los otros jugadores se conviertan en simples otros jugadores se conviertan en simples espectadores.espectadores.

Page 7: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa benjamEtapa benjamíín (n (--10)10)(dominio del medio)(dominio del medio)

ObjetivosObjetivos

•• Para el ataque:Para el ataque:–– Que los jugadores se reconozcan como atacantes.Que los jugadores se reconozcan como atacantes.–– Que los jugadores atacantes se separen y ocupen el espacio Que los jugadores atacantes se separen y ocupen el espacio

racionalmente.racionalmente.

•• Para la defensa:Para la defensa:–– Que los jugadores se reconozcan como defensores.Que los jugadores se reconozcan como defensores.–– Que cada defensor se encargue de un atacante. De esta manera Que cada defensor se encargue de un atacante. De esta manera

conseguiremos que los jugadores dejen de apilonarse alrededor conseguiremos que los jugadores dejen de apilonarse alrededor de la pelota.de la pelota.

Page 8: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa benjamEtapa benjamíín (n (--10)10)(dominio del medio)(dominio del medio)

ContenidosContenidos

•• Dominio del medio acuDominio del medio acuáático.tico.•• Desplazamientos especDesplazamientos especííficos del ficos del waterpolowaterpolocon o sin balcon o sin balóón.n.

•• Dominio del balDominio del balóón.n.•• Pases y lanzamientos.Pases y lanzamientos.

Page 9: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa benjamEtapa benjamíín (n (--10)10)(dominio del medio)(dominio del medio)

Actividades de enseActividades de enseññanza anza –– aprendizaje.aprendizaje.

•• Las sesiones se deberLas sesiones se deberáán constar de:n constar de:–– Dominio del medioDominio del medio–– PelotaPelota..

•• En la parte de En la parte de dominio del mediodominio del medio trabajaremos los desplazamientos en el agua sin trabajaremos los desplazamientos en el agua sin pelota, las habilidades, los giros, los cambios de sentido, cambpelota, las habilidades, los giros, los cambios de sentido, cambios de direcciios de direccióón, los n, los estilos propios del estilos propios del waterpolowaterpolo,... El objetivo que perseguimos es la eficiencia del ni,... El objetivo que perseguimos es la eficiencia del niñño o dentro del agua, que aprenda a moverse en el agua como un pez.dentro del agua, que aprenda a moverse en el agua como un pez.

•• La otra gran parte, La otra gran parte, pelotapelota, la dividimos en tres:, la dividimos en tres:–– ejerciciosejercicios–– juegosjuegos–– partidospartidos

Page 10: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa benjamEtapa benjamíín (n (--10)10)(dominio del medio)(dominio del medio)

Los juegos propuestos, buscarLos juegos propuestos, buscaráán acercarse al n acercarse al juego real de una manera divertida y sencilla. juego real de una manera divertida y sencilla. Un ejemplo de Un ejemplo de juegojuego a utilizar puede ser el de a utilizar puede ser el de cazadores y patos: cazadores y patos:

Se divide el grupo en dos equipos los patos se Se divide el grupo en dos equipos los patos se dispersan por la piscina. En el momento que el dispersan por la piscina. En el momento que el entrenador les lanza la pelota los cazadores entrenador les lanza la pelota los cazadores salen a atraparlos. Los patos tendrsalen a atraparlos. Los patos tendráán que n que realizar 6 pases antes de ser cazados por los realizar 6 pases antes de ser cazados por los cazadores.cazadores.

Page 11: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa alevEtapa alevíín (n (--12)12)(juego individual)(juego individual)

ObservacionesObservaciones

•• Para esta etapa observamos que los jugadores atacantes se dispePara esta etapa observamos que los jugadores atacantes se dispersan y los rsan y los defensores rompen la inercia de seguir el baldefensores rompen la inercia de seguir el balóón, buscando a su oponente n, buscando a su oponente directo cada vez que su equipo deja de poseerdirecto cada vez que su equipo deja de poseer--la. Asla. Asíí se empiezan a se empiezan a reconocer los equipos y el juego queda formado por binomios de jreconocer los equipos y el juego queda formado por binomios de jugadores.ugadores.

•• La pelota sigue sin circular con fluidez y continLa pelota sigue sin circular con fluidez y continúúan las pan las péérdidas de balrdidas de balóón.n.

•• Los jugadores utilizan desmarques en cualquier direcciLos jugadores utilizan desmarques en cualquier direccióón. Este hecho implica n. Este hecho implica que el nque el núúmero de veces que el equipo lanza a portermero de veces que el equipo lanza a porteríía es bastante bajo.a es bastante bajo.

•• En defensa, las recuperaciones de balEn defensa, las recuperaciones de balóón son mn son máás fruto de errores del ataque s fruto de errores del ataque que no de recuperaciones deliberadas o interceptaciones.que no de recuperaciones deliberadas o interceptaciones.

•• Este es el momento de incidir en los desmarques hacia porterEste es el momento de incidir en los desmarques hacia porteríía.a.

Page 12: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa alevEtapa alevíín (n (--12) 12) (juego individual)(juego individual)

ObjetivosObjetivos

•• Para el ataque:Para el ataque:–– Mantener la posesiMantener la posesióón del baln del balóón.n.–– Procurar que la pelota cambie de poseedor.Procurar que la pelota cambie de poseedor.–– Hacer avanzar la pelota orientando el desmarque hacia porterHacer avanzar la pelota orientando el desmarque hacia porteríía.a.

•• Para la defensa:Para la defensa:–– Evitar que la pelota circule entre los componentes del equipo Evitar que la pelota circule entre los componentes del equipo

adversario.adversario.–– Recuperar activamente la pelota (interceptar).Recuperar activamente la pelota (interceptar).–– Evitar que la pelota avance.Evitar que la pelota avance.

Page 13: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa alevEtapa alevíín (n (--12) 12) (juego individual)(juego individual)

ContenidosContenidos

•• Pase Pase –– recepcirecepcióón.n.

•• Desmarques en Desmarques en apoyoapoyo y en profundidad.y en profundidad.

•• Acoso y marcaje en lAcoso y marcaje en líínea de pase.nea de pase.

•• InterceptaciInterceptacióón.n.

•• Cambios de sentido y de direcciCambios de sentido y de direccióón.n.

•• Paradas y arrancadas.Paradas y arrancadas.

Page 14: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa alevEtapa alevíín (n (--12) 12) (juego individual)(juego individual)

Actividades de enseActividades de enseññanza anza –– aprendizaje.aprendizaje.

•• Los objetivos siguen el planteamiento de la etapa Los objetivos siguen el planteamiento de la etapa anterior, pero aumentando el volumen.anterior, pero aumentando el volumen.

•• El entrenamiento continua estando dividido en dos El entrenamiento continua estando dividido en dos partes:partes:-- dominio del mediodominio del medio

Una vez conseguida dominio bUna vez conseguida dominio báásico, buscaremos aumentar su sico, buscaremos aumentar su resistencia y facilitaremos el desarrollo ampliando la variedad resistencia y facilitaremos el desarrollo ampliando la variedad de de habilidades y recursos dentro del agua.habilidades y recursos dentro del agua.

-- pelota.pelota.ampliaremos la motricidad del niampliaremos la motricidad del niñño/a ao/a aññadiendo cada vez madiendo cada vez máás s contenidos tcontenidos téécnicos.cnicos.

Page 15: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa alevEtapa alevíín (n (--12) 12) (juego individual)(juego individual)

Actividades de enseActividades de enseññanza anza –– aprendizaje.aprendizaje.

•• Los Los ejerciciosejercicios se irse iráán complicando progresivamente. n complicando progresivamente. Sobre la base motriz trabajada hasta ahora, iremos Sobre la base motriz trabajada hasta ahora, iremos introduciendo nuevos contenidos (trabajados desde la introduciendo nuevos contenidos (trabajados desde la variabilidad), con aspectos mvariabilidad), con aspectos máás fs fíísicos y con toma de sicos y con toma de decisiones sencillas.decisiones sencillas.

–– Un Un ejemploejemplo seria realizar pases por trseria realizar pases por trííos, trabajando el os, trabajando el pase lateral, el pase de revpase lateral, el pase de revéés y el pase de mus y el pase de muññeca; con eca; con la condicila condicióón que no puedo repetir el tipos de pase que n que no puedo repetir el tipos de pase que ha realizado el compaha realizado el compaññero que me pasa la pelota.ero que me pasa la pelota.

Page 16: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa infantil (Etapa infantil (--14)14)(espacio t(espacio tááctico)ctico)

ObservacionesObservaciones

•• En esta etapa los jugadores ya ocuparEn esta etapa los jugadores ya ocuparáán el espacio tn el espacio tááctico ctico racionalmente; buscando el ataque en arco durante el ataque racionalmente; buscando el ataque en arco durante el ataque posicional y saliendo al contraataque abriendo el campo para posicional y saliendo al contraataque abriendo el campo para dificultar el repliegue.dificultar el repliegue.

•• Se sigue defendiendo individualmente, pero ahora lo haremos a pSe sigue defendiendo individualmente, pero ahora lo haremos a partir artir de medio campo para reducir el espacio a defender.de medio campo para reducir el espacio a defender.

•• Aparece el concepto de Aparece el concepto de triangulo defensivotriangulo defensivo, defendiendo a mi , defendiendo a mi atacante sin balatacante sin balóón en ln en líínea de pase con el boya y atrasando un poco nea de pase con el boya y atrasando un poco la posicila posicióón para evitar las penetraciones de los adversarios no n para evitar las penetraciones de los adversarios no directos. Aparece la directos. Aparece la ayudaayuda como un concepto clave en la defensa.como un concepto clave en la defensa.

Page 17: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa infantil (Etapa infantil (--14) 14) (espacio t(espacio tááctico)ctico)

ObjetivosObjetivos

•• Para el ataque:Para el ataque:–– Colocarnos en arco ocupando el espacio racionalmente.Colocarnos en arco ocupando el espacio racionalmente.–– Jugar fluido, evitando que la defensa pare constantemente nuestJugar fluido, evitando que la defensa pare constantemente nuestro ataque ro ataque

mediante faltas.mediante faltas.–– Poner en prPoner en prááctica medios sencillos de colaboracictica medios sencillos de colaboracióón ofensivos: pasa y va, n ofensivos: pasa y va,

bloqueos,...bloqueos,...–– Buscar el 1x1 por donde seamos superiores.Buscar el 1x1 por donde seamos superiores.

•• Para la defensa:Para la defensa:–– Trabajar el triangulo defensivo y recuperar pelotas activamenteTrabajar el triangulo defensivo y recuperar pelotas activamente mediante las mediante las

ayudas.ayudas.–– Estar pendientes de los cambios de oponente.Estar pendientes de los cambios de oponente.–– Interceptar la pelota sin hacer faltas.Interceptar la pelota sin hacer faltas.–– No defender mNo defender máás alls alláá de medio campo.de medio campo.

Page 18: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa infantil (Etapa infantil (--14) 14) (espacio t(espacio tááctico)ctico)

ContenidosContenidos

•• Pase y recepciPase y recepcióónn

•• Desmarques Desmarques en apoyoen apoyo y en profundidady en profundidad

•• Acoso y marcaje en lAcoso y marcaje en líínea de pasenea de pase

•• ““Triangulo defensivoTriangulo defensivo””

•• BloqueosBloqueos

•• Pase y vaPase y va

•• Entradas y recomposiciEntradas y recomposicióón del arco atacanten del arco atacante

•• Cambio de oponenteCambio de oponente

•• Cambios de sentido y de direcciCambios de sentido y de direccióónn

Page 19: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa infantil (Etapa infantil (--14) 14) (espacio t(espacio tááctico)ctico)

Actividades de enseActividades de enseññanzaanza--aprendizajeaprendizaje

•• SerSeráá una etapa clave para el proyecto de vida una etapa clave para el proyecto de vida deportiva del nideportiva del niñño, aquo, aquíí empezaremos a ver si el empezaremos a ver si el niniñño tiene buenas aptitudes para la pro tiene buenas aptitudes para la prááctica del ctica del waterpolowaterpolo..

•• Asentamos las bases condicionales para el Asentamos las bases condicionales para el trabajo posterior. trabajo posterior.

•• IntroducciIntroduccióón del trabajo en seco.n del trabajo en seco.

Page 20: Iniciacion al waterpolo-Antonio Aparicio

Etapa infantil (Etapa infantil (--14) 14) (espacio t(espacio tááctico)ctico)

Actividades de enseActividades de enseññanzaanza--aprendizajeaprendizaje

•• En el En el dominio del mediodominio del medio: siguiendo con la progresi: siguiendo con la progresióón hecha hasta ahora, seguiremos n hecha hasta ahora, seguiremos potenciando el trabajo de resistencia. Cada vez los ejercicios spotenciando el trabajo de resistencia. Cada vez los ejercicios sereráán mn máás largos y con s largos y con mmáás intensidad.s intensidad.

•• En los En los ejerciciosejercicios ampliaremos los trabajados en la etapa anterior e introduciremoampliaremos los trabajados en la etapa anterior e introduciremos los s los ejercicios con toma de decisiones especejercicios con toma de decisiones especííficas con el objetivo que el nificas con el objetivo que el niñño aplique en el o aplique en el juego su capacidad de tomar decisiones. Un ejercicio tipos serjuego su capacidad de tomar decisiones. Un ejercicio tipos seráá el trabajo de 1x1 con el trabajo de 1x1 con un pasador.un pasador.

•• El El secoseco, la parte que introducimos en esta etapa, tiene como objetivo p, la parte que introducimos en esta etapa, tiene como objetivo potenciar la otenciar la estructura condicional de nuestro jugador y se basarestructura condicional de nuestro jugador y se basaráá en los siguientes medios en los siguientes medios especespecííficos:ficos:–– MultisaltosMultisaltos y y multilanzamientosmultilanzamientos..–– Trabajo con el propio cuerpo: Trabajo con el propio cuerpo: quadrupediasquadrupedias, reptaciones, marchas + actuaciones del tren , reptaciones, marchas + actuaciones del tren

superior.superior.–– Propio cuerpo + propio cuerpo (contra resistencia dinPropio cuerpo + propio cuerpo (contra resistencia dináámica): luchas en el suelo (muy buen mica): luchas en el suelo (muy buen

refuerzo articular), transportes (siempre distancias cortas y rrefuerzo articular), transportes (siempre distancias cortas y ráápidas)pidas)