INGRESO Y GASTO.pdf

download INGRESO Y GASTO.pdf

of 26

Transcript of INGRESO Y GASTO.pdf

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    1/26

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    TAREA II UNIDAD

    INGRESO Y GASTO PUBLICO

    ALUMNAS:

    SALAZAR ALEMAN EMILYN FARINA

    ALMESTAR ROA, MILAGROS

    NEYRA OYOLA KATHY

    ALVARADO RAMIREZ CAROLINA

    PEA ZAPATA KAREN

    JIMENEZ REYES TANIA

    ASIGNATURA

    DERECHO FINANCIERO

    DOCENTE

    Abg. PABLO E. MOGOLLON MARCHAN

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    2/26

    pg. 2

    DEDICATORIA

    Este trabajo se lo dedicamos a nuestro

    padres, hermanos quienes me han

    apoyado para poder llegar a esta

    instancia de nuestros estudios, ya que

    ellos siempre han estado presentes para

    apoyarme moral y psicolgicamente.

    En especial se lo dedico a nuestros

    hermosos quien son nuestra mayorfuerza de motivacin para nunca

    rendirnos y poder llegar a ser un ejemplo

    para ellos.

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    3/26

    pg. 3

    INDICE

    PORTADA 1

    DEDICATORIA 2

    INDICE 3

    INTRODUCCION 4

    MARCO TEORICO 5

    INGRESO Y GASTO PUBLICO 5

    GASTO PBLICO. 6

    Clasificacin. 6

    Autorizacin del Gasto. 6

    Origen y destino del gasto pblico 7

    Desequilibrio en el gasto pblico 7

    Estructura de los Gastos Pblicos 8

    Clasificacin del Gasto desde el Punto de Vista Macroeconmico: 10

    Clasificacin desde el Punto de Vista de Derecho Financiero: 11

    INGRESO PBLICO 12

    Clasificacin de los Ingresos Pblicos 12

    Ingresos Tributarios 12

    Ingresos no Tributarios: 13

    CONCLUSIONES 15

    BIBLIOGRAFIA 16

    ANEXOS 17

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    4/26

    pg. 4

    INTRODUCCION

    Los presupuestos son herramientas que los gobiernos utilizan con el propsito de controlary manejar efectivamente las partidas de gastos y de ingresos, por esto se haceimprescindible la clasificacin de las partidas que avalan las cuentas de dicho presupuesto

    esto genera a su vez un mayor control y una mayor eficiencia a la hora de ponerlo enprctica, ya que una clasificacin adecuada genera un equilibrio perfecto y a su ve unaherramienta eficaz para la administracin.

    La concepcin moderna de las finanzas pblicas se basa en conceptos clsicos, ampliados ymodificados. Implican, por un lado, una idea semejante en cuanto a que la actividadfinanciera se refiere a la obtencin de medios financieros para cubrir los gastos pblicos.No obstante, este enfoque se refiere a la utilizacin de los recursos y gastos pblicos paralograr determinados efectos sobre la economa.

    Las finanzas pblicas, estudia el conjunto de instrumentos relacionados con:

    Los ingresos pblicos; El gasto pblico; El endeudamiento interno y externo del Estado y Losprecios y tarifas de los bienes y servicios producidos por el sector paraestatal.

    FINANZAS PBLICAS.

    La actividad financiera del Estado comienza en el momento en que ste se apropia de lasriquezas o bienes producidos por las dems economas, y las convierte en ingresos paraatender los gastos que le causar cumplir su deber de satisfaccin de las necesidadespblicas. Termina cuando el ingreso pblico se ha convertido en servicio pblico o mediode satisfacer la necesidad. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO El Estado tiene quedesarrollar una actividad de carcter econmico, encaminada a la obtencin de medios que

    le permitan satisfacer las necesidades colectivas mediante la realizacin de los serviciospblicos.

    ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN:

    Renta Nacional: Es la sumatoria en trminos monetarios de los bienes y serviciosproducidos, distribuidos y vendidos en un pas durante un tiempo determinado, es decirdentro de un ejercicio fiscal.

    Las Necesidades Pblicas: Pueden ser primarias (inmutables, tienen su origen en la propiaexistencia del estado) y secundarias (cambian o evolucionan en la historia de acuerdo al rolque se le asigna al estado en cada momento).

    Servicios Pblicos: Son las actividades que el Estado realiza en procura de la satisfaccin delas necesidades pblicas. Gasto Pblico: Inversiones o erogaciones de riquezas que lasentidades pblicas hacen para la produccin de los servicios necesarios para la satisfaccinde las necesidades pblicas. Recursos Pblicos: Son los medios mediante los cuales selogran sufragar los gastos pblicos y constituyen todos los ingresos financieros a la tesoreradel Estado, cualquiera sea su naturaleza econmica o jurdica.

    Es por ello que estamos estudiando lo referente al ingreso y gasto pblico.

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    5/26

    pg. 5

    MARCO TEORICO

    GASTO E INGRESO PBLICO

    GASTO PBLICO.

    Los Gastos Pblicos son el conjunto de erogaciones que por concepto de gasto corriente,

    gasto de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los crditos

    presupuestarios aprobados en los presupuestos respectivos, para ser orientados a la

    atencin de la prestacin de los servicios pblicos y acciones desarrolladas por las Entidades

    de conformidad con sus funciones y objetivos institucionales.

    El Gasto pblico es el gasto en el cual incurren las administraciones pblicas, en tanto, el

    gasto social ser el gasto pblico que se destina para cubrir las necesidades bsicas de las

    personas que no poseen recursos.

    Otras Definiciones

    Gasto Pblico, podemos definirla como la aplicacin de las riquezas

    obtenidas del dominio fiscal o de los particulares para la produccin de los servicios pblicos.

    Su medida y extensin se halla en cada momento determinado por las funciones del estado

    las cuales resultan ser las ciencias polticas, porque cada servicio implica generalmente un

    consumo de bienes econmicos. La ms importante realidad sobre el gasto pblico es su

    dinmica progresiva.

    Se define como el gasto que realizan los gobiernos a travs de inversiones pblicas. Un

    aumento en el gasto pblico producir un aumento en el nivel de renta nacional, y una

    reduccin tendr el efecto contrario.

    Durante un periodo de inflacin es necesario reducir el gasto pblico para manejar la curvade la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto pblico

    representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la poltica econmica.

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    6/26

    pg. 6

    Clasificacin.

    La forma del gasto, en especie o en dinero, y este para retribuciones personales o gasto de

    carcter real.

    En el lugar donde se efecta el gasto, en el interior o exterior del pas.

    El tiempo, es decir, previsibles o no; y ordinarios o extraordinarios.

    La urgencia econmica, gasto necesarios y tiles.

    Autorizacin del Gasto.

    La autorizacin de gasto pblico, es la operacin contable que refleja el acto, en virtud del

    cual, la autoridad competente para gestionar un gasto con cargo a un crdito acuerda

    realizarlo, determinando su cuanta en forma cierta o de la forma ms aproximada posible,

    cuando no puede hacerse de forma cierta, reservando, a tal fin la totalidad o una parte del

    crdito presupuestado. Este acto no implica an relacin sin interesados ajenos a la entidad,

    pero supone la puesta en marcha del proceso administrativo.

    Incidencia del Gasto

    Los gastos realizados por el gobierno son de naturaleza diversa. Van

    desde cumplir con sus obligaciones inmediatas como la compra de un bien o servicio hasta

    cubrir con las obligaciones incurridas en aos fiscales anteriores. Sin embargo, muchos de

    ellos estn dirigidos a cierta parte de la poblacin para reducir el margen de desigualdad en

    la distribucin del ingreso.

    Por lo tanto, saber en qu se gasta el dinero del presupuesto pblico resulta indispensable y

    sano, pues a travs de este gasto se conoce a quienes se ayuda en forma directa e indirecta.

    En esta seccin encontrar diversos documentos que dan luz sobre cmo se gasta el dinero

    pblico y a quienes se beneficia.

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    7/26

    pg. 7

    Origen y destino del gasto pblico

    Los gastos en los que incurre generalmente un gobierno son de naturaleza muy diversa y

    pueden ir desde cumplir con algunas necesidades del momento, como ser la adquisicin de

    un bien que resulta fundamental para su gestin, hasta completar obligaciones que se hayan

    tomado en aos anteriores, en tanto, buena parte del gasto pblico se encuentra orientado

    a satisfacer las necesidades de los que menos tienen y as ir reduciendo la desigualdad en

    materia de distribucin de ingresos que mayormente afecta a cada uno de los pases que

    componen el planeta.

    El gasto pblico que lleva a cabo un gobierno se da principalmente en tres mbitos, en el

    gobierno propiamente dicho, en el desarrollo social y en el desarrollo econmico.

    Salud, educacin, urbanizacin, viviendas, alcantarillado, agua y saneamiento, asistencia

    social, planes contra la pobreza, desarrollo regional y seguridad social son algunas de las

    reas sociales en las cuales el gobierno gasta el dinero que recauda por impuestos, tasas,

    entre otros.

    Y en lo concerniente a proveer desarrollo econmico a una nacin, las reas o sectores en

    los que gastar el gobierno son algunos de estos: comunicaciones, transporte, desarrollo

    agropecuario, ciencia y tecnologa, capacitacin, promocin del empleo, energa, dotacin

    de infraestructura.

    El hecho que un gobierno de cuenta pblicamente y regularmente de las cosas en las cuales

    gasta es un signo de transparencia de su gestin, quien no lo hace y lo oculta, nos dir

    veladamente que las cosas en las cuales se gasta nada tienen que ver con prioridades o

    necesidades.

    Desequilibrio en el gasto pblico

    Lamentablemente este estado de cosas es muy frecuente en las administraciones pblicas,

    que el propio ejecutivo o las reas que del mismo dependen gasten los fondos pblicos, que

    aportan todos los ciudadanos a travs de sus impuestos, en cuestiones innecesarias o que

    no le reportan a la ciudadana ningn tipo de beneficio.

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    8/26

    pg. 8

    El equilibrio en el gasto pblico es una cuestin fundamental para contar con una economa

    sana y equilibrada. Mientras tanto, cuando un gobierno gasta ms de lo que debiera se

    producir un desajuste fiscal y terminar generando un escenario inflacionario que por

    supuesto perjudicar directamente a toda la ciudadana.

    Formalmente a este estado se lo denomina como dficit pblico e implica que los gastos que

    efecta el estado superan ampliamente a los ingresos no financieros en un determinado

    perodo que generalmente es de un ao.

    Las polticas bsicas para luchar contra el dficit implicarn el incremento de ingresos por

    parte de impuestos directos o indirectos, reduccin del gasto, o una combinacin de ambas,

    dependiendo del contexto.

    Por supuesto no es una tarea sencilla y siempre conlleva ajustes que terminan pagando los

    ciudadanos, como ya dijimos, a travs del pago de ms impuestos que se suman a los que ya

    paga.

    Estructura de los Gastos Pblicos

    Los gastos pblicos se estructuran siguiendo las Clasificaciones Institucional, Econmica,

    Funcional Programtica y Geogrfica, las mismas que son aprobadas mediante Resolucin

    Directoral de la Direccin Nacional del Presupuesto Pblico:

    1 La Clasificacin Institucional: Agrupa las Entidades que cuentan con crditos

    presupuestarios aprobados en sus respectivos Presupuestos Institucionales.

    2 La Clasificacin Funcional Programtica: Agrupa los crditos presupuestarios desagregados

    en funciones, programas y subprogramas. A travs de ella se muestran las grandes lneas de

    accin que la Entidad desarrolla en el cumplimiento de las funciones primordiales del Estado

    y en el logro de sus Objetivos y Metas contempladas en sus respectivos Planes Operativos

    Institucionales y Presupuestos Institucionales durante el ao fiscal.

    Esta clasificacin no responde a la estructura orgnica de las Entidades, por lo tanto se

    configura bajo el criterio de tipicidad, de acuerdo a lo siguiente:

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    9/26

    -Legislativa

    - Justicia

    - Administracin y Planeamiento

    - Agraria

    - Proteccin y Previsin Social

    - Comunicaciones

    - Defensa y Seguridad Nacional

    - Educacin y Cultura

    - Energa y Recursos Minerales

    - Industria, Comercio y Servicios

    - Pesca - Relaciones Exteriores

    - Salud y Saneamiento

    - Trabajo

    - Transporte

    - Vivienda y Desarrollo Urbano

    3 La Clasificacin Econmica:

    Agrupa los crditos presupuestarios por gasto corriente, gasto de capital y servicio de la

    deuda, separndolos por Categora del Gasto, Grupo Genrico de Gastos, Modalidad de

    Aplicacin y Especfica del Gasto.

    4 La Clasificacin Geogrfica:

    Agrupa los crditos presupuestarios de acuerdo al mbito geogrfico donde est prevista la

    dotacin presupuestal y la meta, a nivel de Regin, Departamento, Provincia y Distrito. *)

    *) Por disposicin del Art. 3 de la R. D. N 003-2009-EF/76.01, publicada el 10/01/2009, se

    aclara que las categoras de gastos referidos tantos en el art. 12 y 13 tienen las siguientes

    definiciones.

    Gasto Corriente: TodoslosgastosdestinadosalmantenimientouoperacindelosServicios

    queprestaelEstado;estandocomprendidasendichoconceptolassiguientespartidas:2.1

    PersonalyObligacionesSociales,2.2PensionesyOtrasPrestacionesSociales,2.3Bienes

    y Servicios, 2.4.1 Donaciones y Transferencias Corrientes, 2.5.1 Subsidios, 2.5.2.1

    TransferenciasCorrientesaInstitucionessinFinesdeLucro,2.5.3SubvencionesaPersonas

    Naturales,2.5.4PagodeImpuestos,DerechosAdministrativosyMultasGubernamentales

    y2.5.5PagodeSentenciasJudiciales,LaudosArbitralesySimilares.

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    10/26

    pg. 10

    Gasto de Capital: Todoslosgastosdestinadosalaumentodelaproduccinoalincremento

    inmediatoofuturodelpatrimoniodelEstado;estandocomprendidasendichoconceptolas

    siguientespartidas:2.4.2DonacionesyTransferenciasdeCapital,2.5.2.2Transferencias

    deCapitala InstitucionessinFinesdeLucro,2.6AdquisicindeActivosnoFinancierosy

    2.7AdquisicindeActivosFinancieros."

    Servicio de la Deuda: Todos los gastos destinados al cumplimiento de las obligaciones

    originadas por ladeudapblica, sea interna o externa; estando comprendidas endicho

    conceptolapartida2.8ServiciodelaDeudaPblica."

    Clasificacin del Gasto desde el Punto de Vista Macroeconmico:

    a Gasto pblico reales o de consumo Son aquellos gastos corrientes en los que el Sector

    pblico recibe a cambio una contraprestacin. Estos gastos representan la contribucin del

    sector pblico al consumo de una sociedad. En este grupo podran incluirse los gastos por

    adquisicin de bienes consumibles o por servicios prestados al Estado.

    b Gasto pblicos reales de inversin Aquellos gastos en los que el sector pblico obtiene una

    contraprestacin a la realizacin del desembolso, estos gastos representan la contribucin

    del sector pblico a la formacin bruta de capital de una economa. En este grupo deben

    incluirse las inversiones realizadas por el sector pblico.

    c Transferencias

    Gastos realizados por el sector pblico sin obtener nada a cambio, es decir,

    sin contraprestacin por parte de los destinatarios del gasto. Ejemplo de transferencias

    corrientes seran el subsidio de desempleo, las pensiones pblicas de la Seguridad Social o

    por la sanidad nacional de la salud.

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    11/26

    pg. 11

    Clasificacin desde el Punto de Vista de Derecho Financiero:

    a Gasto presupuestario

    Podramos afirmar que el gasto presupuestario es aquel conjunto

    de erogaciones que efectan el Gobierno nacional, el Gobierno regional, el Gobierno local,

    los organismos descentralizados y las empresas de participacin estatal de control

    presupuestario directo, en el ejercicio de sus funciones y cuyas previsiones financieras estn

    contenidas en el Presupuesto de Egresos del Estado Peruano.

    b Gasto extrapresupuestario Bajo el nombre de fondos extrapresupuestarios se engloba

    una gran cantidad de conceptos. Un aspecto comn de todos ellos es que estos fondos no

    se incluyen en los presupuestos pblicos. La evidencia internacional muestra que el ms

    comn de los fondos extrapresupuestarios lo constituyen los recursos de los sistemas de

    seguridad social. Los recursos del sistema de seguridad son un ejemplo apropiado para

    nuestros fines pues, si bien suelen no estar incorporados al Presupuesto y poseen una

    ejecucin de gasto independiente a la presupuestaria, tanto los ingresos como los gastos de

    la seguridad social estn generalmente incluidos en las estadsticas del gobierno general y,

    por lo tanto, pertenecen al conjunto de informacin econmica disponible para quienes

    adoptan decisiones de consumo e inversin

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    12/26

    pg. 12

    INGRESO PBLICO

    Los ingresos pblicos son los recursos que capta el sector pblico para realizar sus

    actividades. Desde un punto de vista cuantitativo, los impuestos constituyen el principal

    componente de los ingresos pblicos. Un segundo componente de los mismos son los

    precios pblicos establecidos por la utilizacin de instalaciones pblicas. Otras vas de

    recursos pblicos son los procedentes de la venta de determinados activos, por ejemplo a

    travs de la privatizacin de empresas y tambin el Estado puede captar recursos mediante

    el endeudamiento.

    Clasificacin de los Ingresos Pblicos

    Los Ingresos Pblicos los clasificamos en ingresos tributarios y no tributarios:

    Ingresos Tributarios:El tributo es la obligacin monetaria establecida por la ley, cuyo importe

    se destina al sostenimiento de las cargas pblicas, en especial al gasto del Estado. Estn

    conformados por:

    Tributos Internos: Comprenden los tributos que constituyen ingresos del Tesoro

    Pblico y los tributos destinados a otros organismos.

    Los ingresos del Tesoro Pblico estn conformados por el Impuesto a la Renta,

    Impuesto General a las Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo, Nuevo Rgimen

    nico Simplificado, Fraccionamiento, Impuesto Extraordinario de Solidaridad,

    Multas, Impuesto de Solidaridad a la Niez Desamparada, Impuesto Extraordinario

    de Promocin Turstica, Impuesto a las Acciones del Estado, Impuesto Temporal a los

    Activos Netos, Impuesto a las Transacciones Financieras, Impuesto a los Casinos de

    Juego y Mquinas Tragamonedas y otros ingresos tributarios.

    Los ingresos destinados estn conformados por el Impuesto de Promocin Municipal

    y el Impuesto al Rodaje.

    Tributos Aduaneros

    : Comprenden los tributos que constituyen ingresos del Tesoro

    Pblico y los tributos destinados a otros organismos.

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    13/26

    pg. 13

    Los ingresos del Tesoro Pblico estn conformados por los Impuestos a la

    Importacin: Ad valorem, Sobretasa Adicional 5% Ad valorem CIF y el Derecho

    Especfico a la Importacin de Productos Alimenticios, Impuesto General a las Ventas

    a las Importaciones, Impuesto Selectivo al Consumo a las Importaciones, as como

    otros ingresos tributarios aduaneros.

    Los ingresos destinados estn conformados por el Impuesto de Promocin Municipal

    y el Impuesto a los Derechos Antidumping.

    Contribuciones Sociales:

    Son recaudadas por la SUNAT y estn conformadas por las

    aportaciones realizadas al Seguro Social de Salud (EsSalud) y al Sistema Nacional de

    Pensiones - Oficina de Normalizacin Previsional (ONP). Desde abril del 2004, incluyela Contribucin Solidaria para la Asistencia Previsional y desde junio del 2008

    considera el Fondo Consolidado de Reserva - Libre Desafiliacin.

    Ingresos no Tributarios: recaudados por la SUNAT y por otros Organismos

    Ingresos no Tributarios recaudados por la SUNAT Estn conformados por aquellos

    ingresos que provienen de las Regalas Mineras, Canon y sobrecanon, el Servicio

    Nacional de Capacitacin para la Industria de la Construccin (SENCICO), FONAVI,tributos derogados, Costas y Gastos Administrativos.

    Ingresos recaudados por otros organismos. Estn conformados por los ingresos no

    Tributarios recaudados por el Banco de la Nacin: Expedicin de Pasaportes,

    Certificados Domiciliarios de Supervivencia y Mudanza, Denuncia Policial, Cambio

    Migratorio, Prrroga de Extranjeros, Tasa Anual de Extranjera,

    Reg.Centr.Ext.Dupl.CarneExt.Salida,Seguridad Entid.Bancarias/Custodia dinero-

    valores-explosivo, Multa exceso permanencia en el pas DS N 013-2003.IN.

    Regalas Mineras

    Estn conformados por los pagos por concepto de contraprestacin

    econmica que los titulares de las concesiones mineras pagan al Estado por la

    explotacin de los recursos minerales metlicos y no metlicos. Creada mediante Ley

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    14/26

    pg. 14

    N 28258 del 24 de junio del 2004 y reglamentada mediante D.S. N 157-2004-EF del

    15 de noviembre del 2004.

    Importaciones CIF y Exportaciones FOB

    . A partir de la Nota Tributaria de Octubre del

    2008 se presentan series estadsticas desde enero de 1993, de las Importaciones

    Definitivas CIF segn Uso Destino Econmico y las Exportaciones FOB por Sectores

    Econmicos. Debido a los plazos establecidos en el Rgimen de Exportaciones, la

    publicacin de las cifras de exportaciones tiene el desfase de un mes.

    Impuestos Municipales

    Recursos provenientes del Impuesto a la Propiedad (Predial, Alcabala, al Patrimonio

    Vehicular), Impuesto a la Produccin y Consumo (impuesto a los juegos de mquinas

    de tragamonedas, Impuestos a los espectculos pblicos no deportivos, impuestos a

    los casinos de juegos, impuestos a los juegos, impuestos a las apuestas), Otros

    ingresos impositivos (fraccionamiento tributario regular, otros fraccionamientos,

    otras multas, beneficio de regulacin tributaria municipal-BERTRIMUN, Empresas

    diversos)

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    15/26

    pg. 15

    El ingreso pblico denominado tambin ingreso financiero es conceptualizado como

    las cantidades de dinero o bienes que recibe u obtiene el Estado en sus diferentes

    niveles: nacional, regional, local, institucional con el fin de lograr cumplir con sus

    metas trazadas, logrando se materialice el gasto pblico

    Se comprenden como ingresos pblicos tributarios a los obtenidos por medio de los

    tributos

    Se comprenden como Los ingresos pblicos no tributarios a los dems ingresos

    pblicos como los ingresos patrimoniales y los ingresos crediticios.

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    16/26

    pg. 16

    Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto LEY N 28411

    http://pmsj-peru.org/wp-content/uploads/2012/02/Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.pdf

    http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3750_presupuesto_publico.

    pdf

    http://pmsj-peru.org/wp-content/uploads/2012/02/Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.pdfhttp://pmsj-peru.org/wp-content/uploads/2012/02/Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.pdf
  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    17/26

    pg. 17

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    18/26

    pg. 18

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    19/26

    pg. 19

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    20/26

    pg. 20

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    21/26

    pg. 21

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    22/26

    pg. 22

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    23/26

    pg. 23

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    24/26

    pg. 24

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    25/26

    pg. 25

  • 7/23/2019 INGRESO Y GASTO.pdf

    26/26