Ingenieria estadistica en procesos de inyección y extrusión de plásticos.

3
Para hacer eficiente los procesos de inyección y extrusión de plásticos se requiere que el control y la operación sean óptimos y robustos. Desde el momento en que se diseña y prueba el molde, se pone a punto el proceso para iniciar la producción, se controla el proceso y hasta que se generan los certificados de calidad se toman datos de todo tipo, los cuales deben ser analizados en forma apropiada, racional y proactiva con el fin de tomar decisiones efectivas. Para realizar estos análisis y la toma de decisiones efectivas es necesario que las personas responsables tengan habilidades y conozcan la metodología así como las herramientas de análisis apropiadas. La Ingeniería Estadística es una rama de la estadística que suministra una metodología robusta y las herramientas estadísticas de análisis que permiten: diagnosticar los problemas en proceso; encontrar las fuentes de variabilidad; analizar relaciones entre las variables de proceso y las características de críticas de calidad (diseño de parámetros); robustecer el proceso (reducir el efecto de fuentes no controlables de variabilidad) y optimizar el desempeño de los procesos. El propósito de este seminario es estudiar los principios, la metodología y métodos estadísticos utilizados en la Ingeniería Estadística y que son aplicados en control, la mejora y la optimización de procesos de inyección y extrusión de plásticos. Se utilizara un entorno práctico, manteniendo un balance entre los aspectos teóricos y la práctica, usando ejemplos y análisis de casos apoyados en el uso del programa informático MINITAB. Este programa está dirigido a ingenieros de proceso, de producción y de calidad. A responsables de áreas de aseguramiento de calidad, ingeniería y desarrollo, así como líderes de proyectos de mejora e innovación de productos y profesionales en general que deseen conocer y actualizar sus conocimientos en Ingeniería Estadística. Presentación Presentación Presentación Objetivo y metodología Presentación Dirigido a 26, 27 y 28 de Mayo 2011 20 horas

description

Ingenieria estadi­stica en procesos de inyección y extrusión de plásticos.

Transcript of Ingenieria estadistica en procesos de inyección y extrusión de plásticos.

Para hacer eficiente los procesos de inyección y extrusión de plásticos se

requiere que el control y la operación sean óptimos y robustos. Desde el

momento en que se diseña y prueba el molde, se pone a punto el proceso

para iniciar la producción, se controla el proceso y hasta que se generan los

certificados de calidad se toman datos de todo tipo, los cuales deben ser

analizados en forma apropiada, racional y proactiva con el fin de tomar

decisiones efectivas. Para realizar estos análisis y la toma de decisiones

efectivas es necesario que las personas responsables tengan habilidades y

conozcan la metodología así como las herramientas de análisis apropiadas.

La Ingeniería Estadística es una rama de la estadística que suministra una

metodología robusta y las herramientas estadísticas de análisis que

permiten: diagnosticar los problemas en proceso; encontrar las fuentes de

variabilidad; analizar relaciones entre las variables de proceso y las

características de críticas de calidad (diseño de parámetros); robustecer el

proceso (reducir el efecto de fuentes no controlables de variabilidad) y

optimizar el desempeño de los procesos.

El propósito de este seminario es estudiar los principios, la metodología y

métodos estadísticos utilizados en la Ingeniería Estadística y que son

aplicados en control, la mejora y la optimización de procesos de inyección y

extrusión de plásticos. Se utilizara un entorno práctico, manteniendo un

balance entre los aspectos teóricos y la práctica, usando ejemplos y

análisis de casos apoyados en el uso del programa informático MINITAB.

Este programa está dirigido a ingenieros de proceso, de producción y de

calidad. A responsables de áreas de aseguramiento de calidad, ingeniería y

desarrollo, así como líderes de proyectos de mejora e innovación de

productos y profesionales en general que deseen conocer y actualizar sus

conocimientos en Ingeniería Estadística.

PresentaciónPresentación

PresentaciónObjetivo y metodología

PresentaciónDirigido a

26, 27 y 28 de Mayo 2011

20 horas

Introducción

Ingeniería Estadística: Caracterización y metodología.

El pensamiento estadístico la base de la Ingeniería

Estadística.

Aplicación de la Ingeniería Estadística a la mejora y

optimización de procesos de inyección y extrusión de

plásticos.

Herramientas básicas análisis

Análisis Exploratorio Grafico para el diagnostico de

problemas en proceso

Herramientas de Diagnostico exploratorio Grafico para

características por variables

Herramientas de Diagnostico exploratorio Grafico para

características por atributos

Análisis de Capacidad de Proceso y Control Estadístico de

Procesos

Análisis de comportamiento de la variación de un

proceso

Análisis de capacidad dentro y global.

La importancia de los gráficos de control en el análisis

y mejora de procesos.

Análisis de caso.

Optimización de procesos

Introducción al diseño de experimentos

Diseño robusto de procesos.

Diseño de parámetros. Análisis de caso.

Héctor René Álvarez Laverde: matemático por la

Universidad Nacional de Colombia. Ha cursado

estudios de Maestría en Estadística por Universidad

Nacional y Especialista en Ingeniería de Producción por

la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Doctor en Estadística por la Universidad Politécnica de

Cataluña (España). Formado en Dirección de la Calidad

por la JUSE Japón. Experto consultor en Estadística

Industrial, optimización de procesos y Seis Sigma, en

varias organizaciones Españolas y Latinoamérica.

Consultor e investigador en aplicaciones industriales

de la estadística. Ha sido docente de la Universidad

Politécnica de Cataluña y varias universidades en

Colombia. Miembro de la International Society of Six

Sigma (ISSSP) y de la American Society for Quality

(ASQ). Ver mas>>

El valor de la inversión de este programa es de

$700.000 (no incluye el IVA). Descuento del 10% por

tres participantes de una misma empresa. Incluye

almuerzo y refrigerios. Se entregara material de

apoyo.

Lugar Bogotá

Fecha: 26 y 27 de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y el 28 de

Mayo de 2011 de 8:00 a 12:00. 20 horas.

Se requiere llevar computadora portátil

PresentaciónContenido PresentaciónFormador

PresentaciónValor de la inversión

Información adicional

26, 27 y 28 de Mayo 2011

20 horas

DATOS DEL PARTICIPANTE

Nombres

Apellidos

Identificación CC Pasaporte No

Nombre

Cargo Área

Dirección

Teléfono Celular

Correo electrónico

DATOS DE LA EMPRESA

Para realizar la inscripción por favor diligenciar los datos que les solicitamos

y puede enviarlo vía e-mail [email protected] o puede realizar la

inscripción a través de pagina web www.ingestad.com/formulario.php

El valor de la inscripción puede ser ingresado en la Cuenta Corriente del

Banco de Occidente No 295006548 a de INGESTAD S.A.S., fecha limite de

inscripción 20 de mayo del 2011.