Ingenieria en Petróleos Herrera Ronny Rep Lec#1

8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL ESCUELA DE PETRÓLEOS 1. DATOS INFORMATIVOS NOMBRE: Herrera Tamayo Ronny David FECHA: Quito, 2015–04–22 TITULO DEL ARTÍCULO: “Cáncer por contaminación química del agua de consumo humano en menores de 19 años: una revisión sistemática” AUTOR(es): Vanessa Oller Arlandis y Javier Sáenz Valero 2. REPORTE 2.1. ¿De qué trata el artículo en términos generales? En el presente trabajo de investigación se estudia las terribles consecuencias en la salud humana que tiene el consumo de agua contaminada con presencia de varios desechos químicos, sobre el límite admisible, entre ellos los derivados del petróleo. Una de las principales y más graves secuelas en la

Transcript of Ingenieria en Petróleos Herrera Ronny Rep Lec#1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

ESCUELA DE PETRÓLEOS

1. DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE:

Herrera Tamayo Ronny David

FECHA: Quito, 2015–04–22

TITULO DEL ARTÍCULO: “Cáncer por contaminación química del agua de consumo

humano en menores de 19 años: una revisión sistemática”

AUTOR(es): Vanessa Oller Arlandis y Javier Sáenz Valero

2. REPORTE

2.1. ¿De qué trata el artículo en términos generales?

En el presente trabajo de investigación se estudia las terribles consecuencias en la salud

humana que tiene el consumo de agua contaminada con presencia de varios desechos químicos,

sobre el límite admisible, entre ellos los derivados del petróleo. Una de las principales y más

graves secuelas en la salud del empleo de estas aguas es el desarrollo de algún tipo de cáncer

tales como el cáncer de: piel, hígado, pulmón, vejiga, etc.

2.2. ¿Qué es lo que propone en detalle y cómo lo propone el autor?

Se expone una revisión sistemática y analítica de los antecedentes que posee este tema

tales como estudios en diversos lugares del mundo, entre ellos Ecuador.

“Desde la década de 1970, diversos estudios epidemiológicos han sugerido una asociación entre

los contaminantes químicos con niveles superiores a los admisibles en el agua para consumo

humano y la mayor probabilidad de desarrollar algún tipo de cáncer.

Además los niños menores a 2 años representan una subpoblación especialmente vulnerable a

las sustancias cancerígenas, ya que su riesgo de desarrollar neoplasias malignas por esta causa

es 10 veces mayor que el de los adultos y 3 veces mayor que el de los adolescentes de 3 a 15

años.” (OLLER Vanessa & SAENZ Javier, Cáncer por contaminación química del agua de

consumo humano en menores de 19 años: una revisión sistemática).

El trabajo investigativo propone su tesis en argumentos basados en la recuperación y

estudio de 266 artículos de los cuales se seleccionó 20 tras usar criterios de exclusión e inclusión.

Al final realiza un análisis de los resultados obtenidos después de analizar críticamente las

fuentes bibliográficas y compararlas con las bases necesarias para demostrar la proposición del

desarrollo de cáncer en adolescentes de 19 años causado por este tipo de contaminación.

2.3. Lo que se dice en el artículo y las conclusiones planteadas ¿cree que están

bien sustentadas en todo o en parte? ¿Cuál es su apreciación crítica al respecto?

Considero que las terminaciones que se presentan al final de las distintas etapas de

estudio reflejan el resultado del análisis del contenido del artículo, el cual contiene argumentos

muy bien sustentados en ensayos científicos tanto teóricos como prácticos. En consecuente si se

hace un análisis del contenido al momento de presentarlo como conclusión, estas muestran que

en realidad los argumentos poseen el sustento adecuado y necesario para una investigación.

Es importante e interesante la manera en cómo se desarrolla el articulo ya que al igual

que muchos trabajos investigativos parte de una idea central que se propone como una tesis a ser

demostrada y que mediante investigación se busca caracterizarla como una verdad o como una

falsedad de acuerdo a la validez de los argumentos que posea, en este caso la parte argumentativa

corresponde a los análisis realizados al agua en consumo en distintos sectores que se han visto

afectados por una posible contaminación con derivados del petróleo entre otros desechos

químicos del proceso industrial.

2.4. ¿Qué importancia o trascendencia tiene lo tratado en el artículo? ¿En qué

forma lo expresado por el autor puede ser de utilidad para usted o para su trabajo?

El tema de abarque del trabajo en análisis tiene una transcendencia en lo que corresponde

a la obtención de resultados de distintas investigaciones realizas, ya que en este trabajo se

encuentra todos estos resultados de manera cuantitativa así como cualitativa. Además gracias a

este análisis promedio se pueden hacer deducciones a niveles mucho más superiores llevando la

investigación incluso a niveles globales. Es importante que en los fenómenos que se observan en

muchos lugares del mundo se hagan estos trabajos de compilación de datos ya que sirven para

hacer un seguimiento estadístico del suceso, su evolución y hacer predicciones; pero también es

necesario ya que así se resuelven patrones y se buscan soluciones.

La pesquisa realizada nos provee de las bases para realizar el análisis correspondiente y

desarrollar nuestras conclusiones en un trabajo personal, ya que posee fuentes veraces que

garantizan la continuación del proceso investigativo, nos brinda una guía completa y resumida de

un problema de trascendencia mundial que se ha venido dando desde hace muchos años y que de

a poco se van mejorando las alternativas de solución.

En resumen los aspectos a destacar del trabajo estudiado en relación a la generación de

un trabajo investigativo nuevo, se basan en el análisis de resultados, en la obtención de

conclusiones y recomendaciones para investigaciones de que aborden la comprobación o

verificación del mismo tema y además la búsqueda de soluciones para el problema planteado en

base a nuestras áreas de estudio ya que es parte de la formación responsable de un profesional

consiente con su comunidad y con mayor razón en una carrera de interacción directa en el campo

como es la ingeniería en petróleos.

2.5. ¿Cuáles son sus conclusiones?

I. Los principales contaminantes del agua de consumo humano son los derivados del

petróleo, los compuestos de desecho de la industria química como el arsénico,

sulfuros, etc. Así mismo la principal enfermedad de las personas causada por este tipo

de contaminación son los distintos tipos de cáncer que producen este tipo de

sustancias como el cáncer al estómago, cerebro, hígado, vejiga, pulmón, entre otros.

II. Las muestras tomadas en distintos lugares afectados revelan que la mayor parte de

estas afectaciones a la salud se encuentran en los países en desarrollo o de tercer

mundo, este fenómeno se dan por el mal tratamiento que reciben los desechos además

del insuficiente o carente proceso de purificación del agua que reciben para su

consumo diaria y el sostenimiento de las familias de estos países.

III. La extracción de recursos no renovables se los hace sin tomar en cuenta las

precauciones ambientales, económicas pero sobre todo sin dar mayor importancia al

mantenimiento saludable de su entorno tal como las personas que habitan en los

alrededores.

IV. Los ensayos experimentales fueron de vital importancia para la corroboración de

resultados finales así como para la determinación de un análisis reflexivo del

fenómeno estudiado cumpliendo el objetivo principal de demostración de un posible

suceso; en este caso se comprobó que si bien es cierto la población adolecente está

bajo un gran riesgo por las enfermedades que se podrían contraer pero la población

infantil es la más afectada ya que tiene muchas más posibilidades de adquirir algún

patógeno o alguna alteración fisiológica producto de la contaminación en las aguas.

2.6. ¿Cuáles son sus recomendaciones?

Conocer profundamente acerca del tema ya que es un tema de interés total dentro

de una sociedad y por tal el hecho de conocer de qué se trata es algo que puede

impulsar a la búsqueda de información desde muchas más fuentes diferentes y así

lograr generar una solución al problema presentado.

Analizar los casos estudiados y generar procesos personales de responsabilidad

social que sirvan de guías en un futuro para cambiar una realidad que no nos

beneficia a ningún ser humano, basados en argumentos científicos y amigables

con el entorno en el cual se desenvuelvan.