Ingenieria en Mexico 2030

download Ingenieria en Mexico 2030

of 77

Transcript of Ingenieria en Mexico 2030

  • INGENIERA MXICO 2030: ESCENARIOS DE FUTURO

    ANFEI 2030

    PLANEACIN PROSPECTIVA Y ESTRATGICA PRIMERA PARTE

    Reporte final

    31 de Octubre del 2007

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    Coordinacin institucional

    M. en C. Jess Reyes Garca

    Presidente, ANFEI

    M. en I. Mario Ignacio Gmez Meja Secretara Ejecutiva

    Consultora, coordinacin y sntesis

    Dr. Toms Miklos Mtra. Margarita Arroyo

    Seguimiento y colaboracin

    Ing. Jorge Hnel Universidad Autnoma Metropolitana

    Lic. Alejandro Martnez

    Instituto Tecnolgico Superior de Irapuato

    1

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Participantes en entrevistas Ing. Julin Adame Miranda Director Ejecutivo, Instituto de Investigaciones Elctricas Dr. Antonio Alonso Concheiro Consultor, Analtica Consultores Asociados Ing. Arturo Cepeda Salinas Presidente, Comit Mexicano de Informtica Ing. Jos Manuel Covarrubias Sols Tesorero, Universidad Nacional Autnoma de Mxico Dr. Luis Fernndez Zayas Coordinador General, Foro Consultivo Cientfico y Tecnolgico Dr. scar Gonzlez Cuevas Acadmico, Divisin de Ciencias Bsicas e Ingeniera, Universidad Autnoma Metropolitana - Azcapotzalco Dr. Pedro Luis Grasa Soler Director General, Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey -Campus Estado de Mxico Dr. Didoro Guerra Rodrguez Presidente, Centro Mexicano de Estudios de Ingeniera para el Desarrollo (CEMEID) Ing. Javier Jimnez Espri Presidente, Consejo de Administracin del NEC de Mxico Lic. Julio Milln Bojalil Consultores Internacionales, S.C. Dr. Felipe Ochoa Rosso Ochoa y Asociados M. C. Felipe A. Rubio Castillo Director General, Centro de Ingeniera y Desarrollo Industrial (CIDESI) Ing. Luis G. Torreblanca Rivera Director General, Centro de Innovacin Aplicada en Tecnologas Competitivas (CIATEC) Dr. Jos Enrique Villa Rivera Director General, Instituto Politcnico Nacional Dr. Emilio Zorilla Vzquez Director General, Consultora Interconsult Industrial

    2

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Contenido

    I. ANTECEDENTES 1. Objetivo....

    2. Enfoque prospectivo.

    II. REVISIN DOCUMENTAL 1. Tendencias en el contexto internacional

    1.1. Globalizacin y sociedad del conocimiento....................

    1.2 Desarrollo e innovacin tecnolgica.......................................

    1.3 Nuevos escenarios y perfiles para la ingeniera...........

    1.4 Nuevos campos de desarrollo ingenieril......................

    2. El anclaje nacional en el contexto latinoamericano

    2.1 La necesidad de construir un camino hacia la productividad y la competitividad.

    2.2 El estado de la innovacin tecnolgica..........

    2.3 La incidencia en la competitividad...

    2.4. Indicadores sobre la educacin en ingeniera en Mxico...... III. LA CONSULTA: ENTREVISTAS A EXPERTOS

    1. Consideraciones metodolgicas ....

    2. Participantes...........................................

    3. Resultados: Escenarios

    3.1. Escenario retrospectivo: el origen de la tendencia...

    La pauta globalizadora desmantela las empresas de ingeniera nacional

    El uso de las TIC innova las prcticas de la ingeniera

    La velocidad de las innovaciones tecnolgicas, su proliferacin y la

    obsolescencia de los saberes

    3.2. Escenario prospectivo: el tablero de juego del futuro..

    La dinmica de mercado de la ingeniera global

    Los grandes cambios para el futuro

    5

    5

    7

    9

    11

    13

    17

    18

    21

    23

    32

    33

    34

    39

    3

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    3.3. Eje 1: Capital humano

    3.4. Eje 2: Desarrollo tecnolgico...........

    3.5. Eje 3: Infraestructura..

    3.6. Eje 4: Polticas pblicas.

    IV. LA VISIN DESDE LAS REGIONES 1. Reunin de Directores ANFEI.....

    2. La perspectiva regional.

    V. CONCLUSIONES 1. Futurible...

    2. Estrategias..

    3. Hoja de ruta.

    4. Segunda etapa

    VI. ANEXOS....

    41

    44

    46

    47

    49

    50

    58

    58

    63

    65

    66

    4

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    I. ANTECEDENTES 1. Objetivo

    El presente ejercicio prospectivo tiene como propsito ofrecer una visin de largo plazo (en el horizonte del 2030), sobre el papel que las ingenieras habrn de desempear en el desarrollo tecnolgico-productivo de nuestro pas (productividad y competitividad); de tal manera que permita al sistema educativo nacional construir una oferta de enseanza que responda con calidad y pertinencia a las necesidades, diversas, cambiantes, lbiles y complejas, de los mercados y la sociedad del futuro relativamente cercano.

    2. Enfoque prospectivo

    La prospectiva es una visin anticipatoria, proactiva e incitativa. Trabaja con el futuro; se desprende del pasado y del presente para, desde la perspectiva del futuro, disear cambios que modifiquen las tendencias negativas y mejoren el presente dentro de lo posible (futurible); siempre guiados por lo deseable (utopa). Para ello, los caminos y los procedimientos son variados y polimorfos: desde la construccin de indicadores rigurosos hasta las visiones intuitivas de los implicados en el tema, pero siempre anclados en un horizonte temporal de largo plazo que permite a los analistas desprenderse de la coyuntura actual (presentismo), romper la alta densidad del presente y alejarse de su determinismo (en el presente, como dice Jouvenel, los dados estn echados). Adems, el tiempo prospectivo (largo plazo: futuro) no se concibe como una simple lnea causal pasado-presente-futuro, sino como un bucle generador de sentido y direccin social que parte de un pasado-presente cierto, hacia un futuro incierto; el futuro devuelve incertidumbre al presente, lo que suscita el cambio, la evolucin histrica. La inabarcabilidad del mundo social y sus infinitas representaciones (motivaciones/intereses) asociadas a la dinmica misma de los sistemas sociales que transitan del orden al desorden, y al revs, convierten al por-venir, el futuro, en algo incierto imprevisible, pero s imaginable.

    5

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Las prcticas de la ingeniera se inscriben en los sistemas sociales abiertos, auto-heternomos y equifinalizados, lo que exige que la prospectiva se explique desde un contexto complejo e incierto. Para lograr este objetivo, la Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera (ANFEI) ha promovido la realizacin de un estudio prospectivo sobre el futuro de la educacin de las ingenieras en Mxico, desde el cual se deriven escenarios que permitan construir ofertas pertinentes para el desarrollo del pas, fijando como horizonte temporal de anlisis el ao 2030. De esta forma, se ha planteado la siguiente pregunta: qu ocurrir con las ingenieras y, en particular, con la formacin de ingenieros al 2030? Responder a ello involucra la investigacin y opinin de expertos sobre la deseabilidad y factibilidad de que ocurran o no determinados cambios en el porvenir. Las respuestas, convergentes o divergentes, podrn servir de antecedente (primera etapa) para elaborar una planeacin estratgica viable y pertinente, que permita delinear contenidos curriculares con visin a futuro (segunda etapa). En esta primera etapa, se logr construir un documento base que da respuesta a la pregunta prospectiva sobre los escenarios futuros a enfrentar. Con este fin, se llev a cabo una revisin documental de anlisis prospectivos provenientes de fuentes, tanto internacionales como nacionales, internas y externas a la ANFEI y que contesta a la pregunta: qu se dice sobre el futuro de las ingenieras y cules son los indicadores-datos ms significativos del presente? Despus, ms recientemente se efectu una consulta (entrevistas) a un selecto grupo de expertos en ingeniera sobre el futuro de la misma, su prctica profesional y los perfiles esperables y deseables de los ingenieros en el siglo XXI, as como sobre las amenazas y oportunidades que los nuevos entornos tecnolgicos y productivos plantean a las ingenieras para, posteriormente, compararlos con la visin de las regiones que proporcion el taller de la ANFEI celebrado en Monterrey, en octubre del 2007. Finalmente, se sistematizaron los resultados y se presentan en este trabajo que busca ser una base para orientar las prcticas profesionales de los ingenieros y las ingenieras del futuro. Este documento satisface dos propsitos: sentar las bases para la siguiente etapa de planeacin (estratgica, esencialmente avocada al perfil curricular de los ingenieros y al rol de la ANFEI en ello), tanto a escala nacional como para cada una de las regiones que conforman la Asociacin.

    6

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    II. REVISIN DOCUMENTAL

    A fin de contar con un marco de referencia actualizado para el ejercicio prospectivo a realizar, en seguida se presenta, de manera sinttica, una revisin de diversos estudios de futuro que en materia de desarrollo de la ingeniera y la formacin de ingenieros hemos encontrado como relevantes. Se trata de un panorama del contexto global y nacional sobre factores clave para el futuro de las ingenieras, as como las previsiones y anlisis realizados en este mbito a lo largo de los aos recientes.

    1. Tendencias en el contexto internacional 1.1. Globalizacin y sociedad del conocimiento

    La globalizacin es una profundizacin de la economa de mercado que busca lograr dimensiones mundiales y homogneas, ms all de las fronteras e identidades locales (DRAE, 2006). Se caracteriza por una rpida, progresiva, acelerada y desigual expansin de flujos y movimientos transfronterizos (virtuales y reales) de bienes, servicios, dinero, tecnologa, ideas, informacin, culturas y poblacin. Este proceso se vale de recursos tecnolgicos, sobre todos electrnicos de carcter informtico comunicacional, para aumentar la productividad, creando redes informativas que permitan realizar acciones ms eficientes. En esta urdimbre global, se ubican los pases que lideran el desarrollo tecnolgico y que ahora luchan y compiten por mantener una hegemona diversa y polimorfa bajo modalidades centradas en la produccin de conocimiento. En este nuevo escenario, disturbing mosaic, las ingenieras jugarn un papel estratgico: dar viabilidad a sus economas por la va de la internacionalizacin de los procesos productivos, lo cual exige un crecimiento continuo basado en la innovacin tecnolgica, la expansin y modernizacin de infraestructuras nacionales, as como en la formacin y capacitacin de ms y mejor fuerza laboral (Instituto Euvaldo Lodi. Inova Engenharia. Brasilia, 2006). La ventana de oportunidad, en este escenario, se presenta cuando las posibilidades de creacin de nuevos laboratorios y espacios de generacin de conocimiento aplicado se internacionalizan y permiten aprovechar las

    7

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    ventajas comparativas de los pases que tienen recursos humanos calificados, con salarios competitivos. Frente a este panorama, las ingenieras, sobre todo las nuevas, abren la posibilidad de que productos y procesos innovadores, sean diseados y desarrollados en los pases emergentes, siempre y cuando stos logren tener capacidad instalada y capital humano. Y por otra parte, se abren espacios para que las pequeas y medianas empresas se incorporen al proceso generador de riqueza. De igual manera, la globalizacin permitir introducir nuevos mtodos productivos en los mercados internos de pases en desarrollo, lo cual podra reducir costos en los pases desarrollados y aumentar lo que se ha llamado la competitividad sistmica de todas las regiones del mundo. (McKinsey&Company. The emerging global labor market: Part II- The supply of offshore talent in Services. June, 2005). En esos trminos, la globalizacin exigir competencias y certificacin de la calidad del capital humano, sobre todo de la mano de obra calificada, la cual requerir, adems, nuevas competencias y habilidades referidas a las innovaciones tecnolgicas; por consiguiente, ser necesario que las ingenieras y el sistema educativo atiendan esta impronta. Sin embargo, dicha visin positiva de la globalizacin se enfrenta con el debilitamiento de los estados nacionales con economas en desarrollo o emergentes, que manifiestan inversiones bajas tanto en avances tecnolgicos como en sus metodologas productivas; lo cual conduce a una incapacidad para construir mercados nacionales prsperos, que garanticen empleo y seguridad social. La caracterstica del mercado global, transfronterizo, deslocalizado y desnacionalizado, puede ser un mecanismo de dependencia que arruine las polticas pblicas orientadas hacia el progreso nacional, regional y local, obligando a los pases pobres o de mediano desarrollo, a caminar en el terreno de ser eternos consumidores de tecnologas que provienen de las economas desarrolladas, las cuales adems, no necesariamente son pertinentes para atender sus demandas sociales locales y regionales prioritarias. Ello representa una severa amenaza para la viabilidad de pases que tienen grandes rezagos econmicos, sociales y culturales.

    8

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    En este sentido, se vislumbran dos estrategias: una, crear riqueza desde la ciencia bsica (es el caso de Corea) apoyados en fuertes inversiones en educacin bsica y en investigacin de frontera. Y otra (el caso de Brasil), que apuesta a la formacin de una masa crtica de tcnicos e ingenieros altamente capacitados (con posgrado) que apliquen conocimiento y adapten tanto sistemas tecnolgicos como las metodologas productivas de los pases centrales, aprovechando las ventajas comparativas y competitivas de los pases en desarrollo, sobre todo como una manera de adecuar la estrategia global de los pases centrales: el traspaso-deslocalizacin de la industria tradicional a las regiones perifricas.

    1.2. Desarrollo e innovacin tecnolgica El signo de nuestra era es el cambio/mutacin y la aceleracin del tiempo. Dentro de este paradigma, la innovacin tecnolgica adquiere dimensiones que comprometen seriamente a las profesiones y especialmente a las ingenieras; ya que stas son las encargadas de producir modelos y conceptos que se aplican a realidades concretas, en contextos sociales diversos; es decir, son altamente susceptibles a los cambios/innovaciones de nuestra sociedad. Vale la pena enumerar algunas caractersticas de lo que significa la innovacin tecnolgica para las prcticas de la ingeniera: En el escenario de la globalizacin, la innovacin tecnolgica se ancla en

    las necesidades del mercado y en el ambiente tecnolgico mundial, el cual se rige por una racionalidad aplicada a satisfacer necesidades del mercado, por la renovacin constante de sus productos y la creciente complejidad de los sistemas tecnoproductivos. As, las ingenieras se expanden y diversifican, creando un complejo sistema de saberes y aplicaciones que, paradjicamente, desconfiguran y recomponen la profesin del ingeniero y de las ingenieras.

    Las innovaciones de nuestra era global son primicias dentro de un

    sistema productivo que se expande bajo los esquemas tradicionales, es decir, en serie/masivos, los cuales se especializan rpidamente e implican el uso de estrategias empresariales-productivas complejas, basadas en el aumento de la competitividad.

    Dichas estrategias traen consigo mutaciones en las organizaciones, tanto en la divisin social y en las tcnicas del trabajo, como en los sistemas de

    9

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    informacin y comunicacin con los consumidores: la reconversin de la produccin, adoptando diversas estrategias que pueden ir desde el control de los costos y los procesos de fabricacin hasta la adopcin de mtodos relacionados con la eficiencia de la empresa, tales como reduccin de inventarios y supervisin de la calidad, no slo en el producto, sino en todo el proceso, la generacin de nuevos productos, las entregas rpidas. Sean cuales fueran las medidas implantadas para alcanzar niveles de competitividad, las decisiones que se tomen estarn siempre apoyadas en una capacidad creadora y en el uso til de conocimientos, que no se dirigen a la generacin de nuevos procesos de fabricacin sino que trascienden a otros mbitos importantes dentro de la empresa, en donde el recurso humano adquiere relevancia. (Ruiz Larraguivel, Estela. La era posindustrial y la formacin de ingenieros.1998). Los ingenieros tendrn que planear, disear y programar modelos y sistemas productivos basados en conocimientos que adems de contener los saberes tradicionales del ingeniero (heursticos y matemticos) incorporen las habilidades empresariales y gerenciales desde una perspectiva mercadolgica, sea sta social o comercial.

    La innovacin es ahora el indicador ms significativo del crecimiento en las organizaciones y las empresas. No se trata ya de que estas ltimas establezcan ventajas competitivas, sino de crear organismos flexibles y giles que respondan a mercados altamente diferenciados y con mucha movilidad: en este sentido, el concepto de innovacin presenta una connotacin muy elstica que abarca cualquier estrategia que pueda conducir a la empresa al logro de un nivel creciente de competitividad, a partir de las condiciones del mercado y el ambiente tecnolgico en el que se inserta la empresa (Dosi, 1988 citado en Ruiz Larraguivel, Estela. La era posindustrial y la formacin de ingenieros..1998). El ingeniero y la ingeniera tendrn que resolver la confrontacin entre el problema y la solucin, poniendo en juego la necesidad del cambio, y proponiendo el mejor camino entre ambos, desde lo viable y apropiado. (Feature Engineering a future. Education review. June 15, 2007).

    Las empresas enfrentan procesos de cambio estructural: del fordismo a frmulas autopoiticas que erosionan las tradicionales cadenas de mando (jerarquizadas y verticales) y consolidan esquemas colectivos de trabajo (horizontales), en los cuales toman decisiones colegiadas (no jerrquicas), transmiten informacin y hacen que los trabajadores asuman compromisos sobre los procesos productivos. Los ingenieros sern

    10

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    requeridos para incorporarse al trabajo colegiado y en equipo, lo cual, tarde o temprano, reconstruir los estatus y las adscripciones en las organizaciones, otorgando un nuevo significado al rol del ingeniero.

    La informacin ser crucial en el trabajo de los ingenieros, quienes debern adquirir las habilidades de la alfabetizacin digital bajo el concepto de aprendizaje continuo.

    1.3. Nuevos escenarios y perfiles para la ingeniera

    En este marco, donde la globalizacin acelera el avance de las fuerzas productivas, desarrollando formas de organizacin novedosas y productos diversos, diferenciados y complejos, emergen nuevos escenarios y perfiles. Segn los expertos, las ingenieras tendrn, en el futuro, que actuar en cuatro escenarios (National Academy of Engineering. The engineer of 2020: Visions of engineering in the new century, 2004 y National Science Foundation. Enviromental science and engineering for the 21st century, 2000):

    1. El de una revolucin cientfica continua y sin lmites, donde los ingenieros explotarn exhaustivamente los conocimientos de la ciencia, stos beneficiarn a amplias capas de la sociedad y se impulsar el nacimiento de nuevas ciencias.

    2. El de la revolucin biotecnolgica, que requerir de los ingenieros un uso

    tico-poltico de los sistemas que desarrollen y apliquen (particularmente en el empleo de los conocimientos de gentica).

    3. El de la ecologa, la cual seala que los desastres naturales y el

    desequilibrio ambiental sern determinantes en el futuro y que las ingenieras debern tener respuestas eficaces.

    4. El de los cambios globales que modifican a las sociedades, tales como las

    corrientes migratorias y el terrorismo.

    11

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    El nuevo perfil del ingeniero En el mundo globalizado, el ingeniero requerir incorporar a su

    conocimiento tradicional, nuevas habilidades y competencias para un nuevo ambiente productivo. El desarrollo de las ingenieras ha sido coodependiente de los procesos de industrializacin y stos le han demando, en su evolucin, ir agregando competencias y habilidades a las tcnicas, las cientficas, y a stas, las habilidades gerenciales. De tal manera que la especializacin creciente camina hacia lo que se podra llamar un profesional con enfoque holstico.

    La formacin holstica ser una caracterstica novedosa del ingeniero en

    el futuro y configurar un nuevo perfil: flexible mentalmente, slido terica y tcnicamente, y con liderazgo para conducir grupos; que pueda relacionar el conocimiento con los problemas de los mercados globalizados desde una perspectiva sustentable.

    Segn el reporte brasileo sobre el futuro de la ingeniera (Instituto

    Euvaldo Lodi. Inova Engenharia. Brasilia, 2006) un ingeniero deber convivir en comunidades diversas, en donde habr de resolver problemas cotidianos y especficos con capacidad para comunicar y trabajar en equipos multidisciplinarios y conciencia de las implicaciones sociales, ecolgicas y ticas que los proyectos de ingeniera conllevan. (Smerdon, Ernest. An action agenda for engineering curriculum inovation, 2000).

    Las habilidades y competencias se pueden enlistarse de la siguiente forma:

    * Aplicacin de conocimientos de matemtica, ciencia e ingeniera. * Capacidad para disear y realizar experimentos. * Enfoque sistmico aplicado a necesidades especficas. * Capacidad para diagnosticar, formular y solucionar problemas. * Sentido de responsabilidad social y tica. * Comprensin de los impactos de los proyectos de ingeniera en contextos globales y sociales.

    * Actitud para aprender a lo largo de toda la carrera profesional. * Capacidad para utilizar tcnicas y herramientas modernas de la

    ingeniera. * Alto nivel de actualizacin.

    12

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    1.4 Nuevos campos para el desarrollo ingenieril

    Las ingenieras sern fuertemente requeridas en el futuro. El informe canadiense Task Force: on the future of engineering (2005) propone los siguientes campos de intervencin para las ingenieras:

    Desde el campo de la ciencia y la tecnologa:

    1. Diseo de mquinas creativas y de fabricacin personal; basado en las expresiones tecnolgicas de los ingenieros, no tanto surgidas desde las necesidades y sino de la creacin de objetos que permitan construir un mundo nuevo y deseado. La era pos-digital contar con mquinas de tercera dimensin y programacin de microcontroladores que permitirn construir un nuevo entorno tecnolgico. Esto har que se reduzca el tiempo de la enseanza y aumente drsticamente la prctica en los laboratorios de investigacin, fab labs, sobre la fabricacin personal (personal fabricaction).

    2. Nanotecnologa, uso de materiales y biotecnologa. Al controlar las

    escalas nanoestructurales, los materiales se potenciarn, hacindose ms fuertes y resistentes. La nanotecnologa incorporar los conocimientos de la biologa y aplicar sus diseos, por ejemplo, a materiales sintticos. La nanobiotecnologa requerir de nanoingenieros, y tambin de ingenieros especializados en lo que se ha llamado biologa sinttica.

    3. Tecnologa informacional. Computacin ubicua y computacin

    quantum. Las ingenieras desarrollarn sistemas computacionales proactivos (anticipatorios), mediante la creacin de microcomputadoras, que obtendrn datos del mundo fsico y los transmitirn a travs de redes. El corazn de stas sern los sistemas micro-mecnico-electrnicos. Asimismo, en la frontera de la tecnologa informacional, se avizora que las computadoras mutarn a supercomputadoras, diseadas desde las leyes de la fsica cuntica, y sern ms rpidas y eficaces que las actuales. El silicn ser reemplazado por sustancias lquidas, las cuales sustituirn a la actual caja electrnica.

    4. Robtica: se disearn y desarrollarn robots autnomos, que

    interactuarn en entornos de alta complejidad. Los sistemas microelectromecnicos crearn micromquinas, micromotores, que

    13

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    operarn dentro del cuerpo humano para introducir sustancias o para realizar micro-cirugas.

    5. Tecnologa mdica: El desarrollo de modelos matemticos sobre las

    estructuras-rganos del cuerpo humano, har factible programar dentro de un chip esas funciones, y al colocarlo en un paciente humano le permitira a la medicina, sustituir o reemplazar las funciones de diversos rganos, incluso el cerebro (prtesis neuronales).

    Desde el campo de economa y sociedad:

    1. Mundo plano y globalizacin de la cadena de valor. Ser necesario disear formas de organizacin, infraestructura-estructura-superestructura, que se construyan desde la colaboracin entre los individuos (down-up), lo cual no slo profundiza la globalizacin de las sociedades, sino aplana (horizontaliza) las acciones humanas, empoderando a los individuos, y no slo acercndolos. Por otra parte, el mundo globalizado recrea una nueva cadena de valor, regida por la deslocalizacin de los centros productivos, que ahora se rigen por sus ventajas competitivas. Las reingenieras de las empresas se vuelven estratgicas.

    2. Envejecimiento de la poblacin. La pirmide poblacional ha mutado

    dramticamente. El mundo estar habitado ms por viejos que por jvenes. Deber disearse una sociedad que atienda nuevas necesidades en los campos de la salud, el trabajo, la educacin, la vivienda y la cultura.

    3. La renovacin de los saberes y la explosin del conocimiento y la

    informacin, requerirn de las ingenieras el diseo de estructuras informativas y comunicativas que hagan posible el uso eficiente de la misma, permitiendo arribar a una verdadera sociedad del conocimiento, que garantice informacin confiable para todos.

    4. Emergencia de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China). El surgimiento

    de nuevas potencias econmicas plantea un rediseo del orden mundial, el cual ahora ser policntrico e implicar que los diseos tecnoproductivos eficientes se diversificarn y provendrn de todas partes, aunque la emergencia de los BRIC muestra que ya representan un liderazgo significativo.

    14

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    5. Seguridad global: el terrorismo. La ms seria amenaza para la seguridad del nuevo orden mundial es el terrorismo global, el cual proviene de clulas desconcentradas que vulneran los sistemas de seguridad; por tanto, se requerirn sistemas de vigilancia e inteligencia para responder a las agresiones que ocurran en todo espacio globalizado.

    Desde la ecologa:

    1. Depresin de los recursos naturales: agua, comida y energa. Se necesitar crear nuevos diseos para conservar e incrementar los recursos naturales del mundo. En el siglo XXI, dos tercios de la poblacin vive ya con escasez de agua; el consumo global aumentar y las reservas de agua disminuirn, considerando adems que el 75% se consume en la agricultura. Por otra parte, la produccin de granos deber aumentar y se tendr que revertir la desertificacin de las zonas agrcolas e introducir innovaciones tecnolgicas que permitan el uso de nuevas fuentes de energa. Los sistemas elctricos sern ms eficientes y se regionalizarn bajo la perspectiva de nuevas y diversas fuentes de energa.

    2. Calentamiento global. El aumento en la temperatura de la tierra

    provocar efectos inmediatos en la agricultura y en las tierras hmedas, lo cual modificar sus sistemas y tcnicas productivas. Las ingenieras necesitarn crear sistemas que detengan/contengan el calentamiento global y generen instrumentos innovadores para enfrentar los sntomas negativos que ya comienzan a vivirse.

    Desde la perspectiva de la catstrofe:

    1. Desastres naturales. Las calamidades naturales se han incrementado en los ltimos 30 aos: de 78 en 1970 a 348 en 2004, y la tendencia indica que seguirn aumentando. Los cataclismos hidrometeorolgicos, las erupciones volcnicas, los terremotos, los desplazamientos de tierras, etctera, requerirn de una ingeniera para la prevencin y remediacin de desastres.

    2. Pandemias y enfermedades infecciosas. Las amenazas por

    enfermedades infecciosas se incrementarn en el futuro. Fundamentalmente aqullas provenientes del intercambio comercial y social del mundo globalizado, tales como el VIH, hepatitis C, tuberculosis,

    15

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    influenza, estaphylococus aureus. Estas amenazas, precisarn de las ingenieras para enfrentarlas, de manera que la tecnologa mdica desarrolle sistemas de intervencin holsticos y complejos, en los cuales las ingenieras seguramente jugarn un papel importante.

    16

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    2. El anclaje nacional en el contexto latinoamericano 2.1. La necesidad de construir un camino hacia la productividad

    y la competitividad

    En 1993 la Academia Mexicana de Ingeniera elabor un documento denominado Estado del arte de la ingeniera en Mxico y en el mundo (Academia Mexicana de Ingeniera- CONACYT); en el 2000, la Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera (ANFEI) elabor un Proyecto de planeacin prospectiva y estratgica, sobre el rol de las ingenieras en Mxico, seguido de un estudio sobre La formacin de ingenieros para el siglo XXI (2002), un reporte de planeacin: Reporte de la Vocala de Planeacin Prospectiva y Estratgica (2006), y un documento para discusin: Potencializacin de competitividad en Mxico y la participacin de las IES de la ANFEI, de la Vocala de Planeacin Prospectiva y Estratgica (2007), los cuales permiten ir configurando una metodologa de planeacin institucional que posibilite incidir en el futuro de las ingenieras procedimiento. En este marco, se propone como tema principal y estratgico, la competitividad global. Se considera que la competitividad es un tema crucial para la viabilidad de la sociedad mexicana, si sta aspira a ocupar un lugar de liderazgo en el mundo globalizado. De acuerdo con la OCDE, la competitividad es la capacidad para producir bienes y servicios que cumplen y superan las normas de los mercados internacionales y que permite a los pases productores incrementar los ingresos reales de sus habitantes (The World Competitiviness Report, 1994). Tema que para la ANFEI y las Instituciones de Educacin Superior (IES) asociadas, es no slo relevante y pertinente, sino estratgico: cmo puede el sistema cientfico y tecnolgico producir y formar ingenieros, y recursos tecno-productivos que conviertan al pas en competitivo al nivel de una potencia mundial? Se cree que la ANFEI y las IES que la integran pueden incidir en tres aspectos (ejes) de la competitividad: el capital humano, la tecnologa y la infraestructura (ver Anexo 1: temas relevantes). Estos ejes han sido considerados como prioritarios en diversos estudios, tales como el elaborado por el CONACYT, la Asociacin de Directivos de la Investigacin Aplicada y el Desarrollo Tecnolgico (ADIAT): Prospectiva Tecnolgica Industrial de Mxico 2002-2015 (ADIAT,2004) los cuales sealan que la competitividad ser el aspecto clave para desarrollar las ingenieras y

    17

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    a los ingenieros en Mxico. Incluso el reporte muestra que la prdida de competitividad est relacionada con el descenso de la construccin de 1970 al 2000 y a la disminucin drstica de la capacidad del sector ingeniera; asimismo, otros autores nos indican que el descenso en la competitividad se refiere no slo a la falta de inversin sino a la formacin de talento, de ingenieros certificados por su calidad y capacidad innovadora; as como por una prdida de sentido en las polticas de desarrollo del pas (Jimnez Espri, 2007). Palacios Blanco (2006) seala, adems, que los factores que ofrecen ventaja competitiva son ahora la tecnologa, el capital humano y la informacin, factores que nos remiten, siguiendo a Keniche Omahe, al desarrollo de cuatro aspectos: a) educacin alineada a las cadenas productivas, b) desarrollo de sectores productivos, c) cultura emprendedora, y d) eficiencia y eficacia gubernamental. En los siguientes apartados, se vern algunos indicadores relacionados directamente con la competitividad, referidos a Amrica Latina y a Mxico, que nos muestran las debilidades y las fortalezas de sus ingenieras.

    2.2. El estado de la inovacin tecnolgica en Mxico

    Las actividades cientficas y tecnolgicas estn estrechamente relacionadas con la generacin, mejoramiento, difusin y aplicacin de los conocimientos del hombre, la cultura y la sociedad. El gasto en ciencia y tecnologa (CyT) puede usarse como indicador de inversin para la innovacin. Como se observa en la siguiente grfica, en Latinoamrica y el Caribe (LAC) sobresale Brasil, con un gasto en CyT cercano al uno por ciento de su PIB. Cuba invirti 0.65 por ciento (no aparece graficado), y Chile supera el 0.6 por ciento. Los dems pases destinaron a las actividades de ciencia y tecnologa en 2003 menos del 0.43 por ciento de su PIB, esto es, menos del 20 por ciento del promedio mundial. En trminos reales, en dlares internacionales constantes, ninguno de los pases considerados de LAC increment consistentemente su gasto en las actividades cientficas y tecnolgicas durante el periodo 1996-2003. Tampoco se aprecia una poltica clara de inversin en estos rubros, ya que de un ao a otro existen fluctuaciones en las tasas del gasto en CyT respecto al PIB nacional.

    18

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    En esta grfica se observa que slo Brasil dispone el 1% del gasto en CyT, mientras que Mxico invierte el 0.4% del PIB. Bajo esta tendencia, ser difcil que nuestro pas desarrolle una estrategia viable, que le permita entrar en una zona de alta competitividad o por lo menos se acerque a las naciones de alta competitividad. Al respecto, Arturo Cepeda y Margarita Garca (Ingeniera: palanca de desarrollo, 2006, pp 7-8) sealan: Los pases de AI (altos ingresos) invierten 30 veces ms dlares en investigacin y desarrollo tecnolgico por cada milln de habitantes que Mxico y tienen 14 veces ms ingenieros y cientficos en proporcin a su cantidad de habitantes, Mxico no ha llegado ni al 1% del PIB en su gasto para investigacin y desarrollo, quedando incluso por debajo de la media mundial de 2.35% del PIB, esto marca una gran diferencia en la cantidad y calidad de los recursos humanos, infraestructura tecnolgica y capacidad generadora de tecnologa y de capital, que al fin de cuentas es lo que marca la riqueza y nivel de vida de un pas.

    19

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Para reforzar lo anteriormente dicho, se presentan 10 indicadores que reflejan la debilidad del sistema mexicano de ciencia y tecnologa, comparado, en algunos casos, con pases similares (Brasil) o con los altamente desarrollados, como Corea, Estados Unidos y Japn.

    Otros Indicadores en Ciencia y Tecnologa (Mxico y pases seleccionados)

    Indicador Mxico Brasil Corea EUA Japn

    1. ARHCyT e/ Miles de personas 8,375.5 (2005) - - - -

    2. RHCyTO e/ Miles de personas 4,941.6 (2005) - - - -

    3. RHCyTO, proporcin de la PEA ocupada. e/ Porcentaje

    12.0 (2005) - - - -

    4. Investigadores por cada 1,000 de la PEA 0.8 (2003) - 6.8(2003) 9.6 (2002) 10.4

    5. Artculos publicados (participacin mundial promedio 1996-2005) Porcentaje

    0.65 1.38 1.87 34.2 9.25

    6. Artculos publicados por disciplina: ingeniera/total Nmero

    3,612/ 28,697

    7,102/ 63,695

    24,203/ 91,509

    145,886/ 1,303,942

    56,415/ 360,278

    7. Patentes solicitadas/concedidas Nmero

    14,436/8,098 - - - -

    8. Patentes. Relacin de dependencia (2002) 23.8 1.4 1.7 0.9 0.3

    9. GIDE/PIB 0.41 (2004) 2.85 (2003) 2.68 (2004) 3.13

    10. Balanza de pagos tecnolgica. Total de transacciones (2002) Millones de dlares

    751 4,054 67,472 17,906

    e/ Datos estimados. 1. ARHCyT. Acervo total de recursos humanos en ciencia y tecnologa./comprende a toda la poblacin con

    estudios de licenciatura o posgrado y aquellos ocupados como administradores y reas tcnicas (educacin, produccin, etctera).

    2. RHCyTO. Poblacin ocupada en actividades de ciencia y tecnologa. 8. Relacin de Dependencia = Solicitudes de patentes de extranjeros/Solicitudes de patentes nacionales. 9. GIDE. Gasto Interno en Investigacin y Desarrollo Experimental. Fuente: Indicadores de ciencia y tecnologa, CONACyT. Mxico 2006.

    20

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Quiz el dato ms preocupante de este grupo de indicadores lo representa la relacin de dependencia en las patentes, lo que muestra claramente un rezago en la formulacin de una poltica tecnolgica como factor estratgico de desarrollo. Cepeda (2006) refuerza lo anterior con datos dramticos: Si la cantidad de patentes indica la capacidad de innovacin, en este rubro tambin estamos sumidos en un pernicioso letargo, que se pone de manifiesto al observar que los pases con AI (Altos ingresos) tienen 7 veces ms patentes por ao por cada milln de habitantes, y sus pobladores patentan 147 veces ms en proporcin, es decir, mientras que en los pases de altos ingresos se realizan 880 patentes anuales por sus habitantes, por cada milln de ellos, en Mxico slo se presentan 6 patentes por ao por parte de los mexicanos por cada milln de habitantes.

    2.3. La incidencia en la competitividad

    La competitividad de un pas tiene que ver con su participacin en los mercados mundiales y est vinculada con la productividad y las condiciones para el crecimiento sostenido. El ndice de Competitividad del Crecimiento evala la capacidad econmica de 117 naciones para lograr un progreso econmico sostenido en el mediano plazo, considerando su nivel de desarrollo actual. El ndice est compuesto por tres categoras de variables importantes para el crecimiento econmico a mediano y largo plazo: la tecnologa, las instituciones pblicas y el entorno macroeconmico. Para ello, se toma en cuenta el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB), los riesgos pas, las telecomunicaciones, las exportaciones totales y el gasto en desarrollo e investigacin, entre otros rubros. El ndice de Competitividad del Crecimiento, del Foro Econmico Mundial (FEM), correspondiente al ao 2005, ubica a Mxico en el lugar nmero 55 (ha descendido en esta clasificacin, pues en el ao 2002 ocupaba el lugar nmero 47), por debajo de pases como Chile (lugar 23) y Espaa (29) En los primeros tres lugares se encuentran Finlandia, Estados Unidos y Suecia. Para analizar los procesos de crecimiento en un sentido ms amplio, el FEM dise un nuevo indicador: el Global Competitiveness Index (2006), el cual se mide slo entre 60 pases, incorpora nueve criterios y una nueva estructura de ponderaciones.

    21

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Competitividad segn ndice (posicin de pases seleccionados) Competitividad mundial

    Pas Competitividad del crecimiento Competitividad

    mundial

    Mxico 55 56

    Estados Unidos 2 1

    Finlandia 1 6

    Hong Kong 28 2

    Chile 23 19

    Espaa 29 38

    China 49 31

    Argentina 65 58

    Brasil 72 51

    Fuente: Global Competitiveness Report 2005-2006, FEM, y IMD World Competitiveness Yearbook 2005

    Asimismo, la competitividad est asociada a la conectividad. Es uno de los ndices que constituyen los indicadores aceptados internacionalmente (los otros dos son la legitimidad y la estabilidad econmica). Al parecer, un ascenso en la competitividad est ligado a un aumento en la conectividad, que es un indicador complejo, pues se constituye por la infraestructura disponible, el desempeo con respecto a esta infraestructura y por las habilidades-competencias para operarla. La conectividad es tambin un factor de equidad. El contraste para la competitividad podra ser la inequidad, que, igualmente, se vera reflejada en una pobre o rica conectividad. Por otra parte, si analizamos el PIB, en su ms reciente publicacin de los World Development Indicators, nicamente Puerto Rico y Hait, de los 23 pases considerados para el anlisis de LAC, no aparecen como economas de ingresos medios; la de Puerto Rico es clasificada como de altos ingresos y la de Hait de bajos. Argentina, Chile, Costa Rica, Jamaica, Mxico, Trinidad y Tobago, Uruguay, Panam y Venezuela estn calificados como de ingresos medios-altos y los otros 12 pases de LAC son ubicados como de ingresos medios-bajos. El PIB per cpita (PIBC) de LAC ha crecido de 5,672 a 7,568 dlares internacionales del ao 2000, entre 1975 y el 2004, de acuerdo con los datos del GEO Data Portal de la United Nations Environment Programme (UNEP).

    22

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    En general, el comportamiento del PIBC en los pases de Latinoamrica y el Caribe registrados estos ltimos treinta aos, ha sido bastante ms irregular que lo mostrado a nivel regional. En ciertos casos resulta complicado definir alguna tendencia, y en algunos otros pueden obtenerse tasas negativas de crecimiento. Si a escala nacional se aplican los mismos ritmos de crecimiento del PIBC, a partir de las tendencias corta y larga regionales, se obtienen tasas promedio anuales hacia el 2025 de entre 0.6 y 3.2 por ciento del PIB para los pases, dependiendo del aumento poblacional proyectado por Naciones Unidas (Population Database http://esa.un.org/unpp/). Este rango de tasas medias anuales para el PIB de la mayora de los pases considerados de LAC, parecen razonablemente factibles. En este contexto, los resultados para Mxico indican una posicin competitiva relativamente baja, con respecto a pases competidores, como Chile y Brasil. La posicin competitiva es un reflejo de la productividad y una expresin indirecta del rezago en desarrollo tecnolgico y en educacin. Si bien es precisa la combinacin de mltiples factores, resulta necesario contar con acceso y aplicacin a tecnologas de punta. Ser, entonces, indispensable comparar y cotejar estos datos sobre la competitividad mexicana con los indicadores respecto a la formacin de ingenieros en Mxico.

    2.4. Indicadores sobre la educacin en ingeniera en Mxico

    La matrcula de las ingenieras representa el 57% de los niveles tcnicos, el 30% de la licenciatura y el 14% del posgrado. El porcentaje de la matrcula disminuye conforme asciende el nivel educativo:

    23

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Fuente: Subsecretaria de Educacin Superior. El Programa Nacional de Educacin 2001 2006. Un primer anlisis de sus impactos en el desarrollo y fortalecimiento del sistema de educacin superior. XXXII Asamblea General Ordinaria ANFEI. Predomina la educacin pblica: el nivel tcnico representa el 98%, el nivel licenciatura el 76%; la maestra el 72% y el doctorado el 94% de la matrcula. En las especialidades predominan las escuelas privadas, con el 57% de la matrcula. En la matrcula total de la educacin superior de las ingenieras, la escuela pblica cubre al 77% de la matrcula mientras que la escuela particular cubre el 23%:

    24

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Fuente: Subsecretara de Educacin Superior. El Programa Nacional de Educacin 2001

    2006. Un primer anlisis de sus impactos en el desarrollo y fortalecimiento del sistema de educacin superior. XXXII Asamblea General Ordinaria ANFEI.

    Las mujeres representan un tercio de la poblacin en las escuelas de ingeniera:

    2526

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Fuente: Subsecretara de Educacin Superior. El Programa Nacional de Educacin 2001 2006. Un primer anlisis de sus impactos en el desarrollo y fortalecimiento del sistema de educacin superior. XXXII Asamblea General Ordinaria ANFEI.

    Las ingenieras representan el 14% de la matrcula nacional de posgrado. La composicin de sta junto con tecnologa, est fuertemente concentrada en el nivel maestra: 80%. El doctorado constituye el 11% y las especialidades el 9%.

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Fuente: Subsecretara de Educacin Superior. El Programa Nacional de Educacin 2001

    2006. Un primer anlisis de sus impactos en el desarrollo y fortalecimiento del sistema de educacin superior. XXXII Asamblea General Ordinaria ANFEI.

    27

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Fuente: Subsecretara de Educacin Superior. El Programa Nacional de Educacin 2001

    2006. Un primer anlisis de sus impactos en el desarrollo y fortalecimiento del sistema de educacin superior. XXXII Asamblea General Ordinaria ANFEI.

    De la educacin pblica egresa el 98% de los doctores y los tcnicos superiores, el 79% de los maestros y el 71% de los licenciados. En sntesis, la formacin de los ingenieros se concentra en la educacin pblica (ms del 70% de la matrcula). sta tiene una baja representacin a nivel nacional, sobre todo en posgrado. En las ingenieras, se concentra en las maestras y menos en el doctorado o en las especialidades. El nivel de participacin de las mujeres slo representa un tercio de la matrcula.

    28

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Referencias Documentales

    Academia Mexicana de Ingeniera; CONACYT (1993). Estado del arte de la ingeniera en Mxico y en el mundo. Mxico. Acadmie des Sciences (2004) Principaux enjeux et verrous scientifique au dbut du XXIe sicle, Synthses des rapports sur la science et la technologie,Paris, Avril 2004. ADIAT y CONACYT (2004). Prospectiva Tecnolgica Industrial de Mxico 2002-1015. CONACYT, Asociacin de Directivos de la Investigacin Aplicada y el Desarrollo Tecnolgico (ADIAT), Mxico. ANUIES (2004) Anuario estadstico. Poblacin escolar de licenciatura y tcnico superior en universidades e institutos tecnolgicos. Mxico. Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera, ANFEI (2000) Proyecto de planeacin prospectiva y estratgica (Documento de trabajo). Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera. La formacin de ingenieros para el siglo XXI (Planeacin prospectiva y estratgica) Septiembre del 2002. Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera, ANFEI (2006). Reporte de la vocala de Planeacin Prospectiva y Estratgica (Documento de trabajo). Bordogna, J.Spectrum. The 21st Century Engineer. IEEE. Volume 38, Issue 1, Jan. 2001 Page(s): 17 19. Brunner, Jos Joaqun Paulo Santiago, Carmen Garca Guadilla, Johann Gerlach y La Velho (2006). Anlisis Temtico de la Educacin Terciaria. Mxico. Nota de pas. OCDE. Direccin de Educacin. Noviembre de 2006. Cepeda, Arturo y Margarita Garca (2006) Ingeniera: palanca de desarrollo Mxico. Cette, Gilbert (2004) Productivit : les tats-Unis distancent l'Europe. Futuribles N 299, Paris, 2004.

    29

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    CONACYT (2006). Indicadores de actividades cientficas y tecnolgicas. Edicin de bolsillo. CONACYT, Mxico. European Comisin (005) Workshop on future services engineering. Report of meeting held in Brussels on 11th november 2005. Feature (2005) Engineering a future. Education review. june 15, 2007. Fundacin OPTI, Observatorio de Prospectiva Tecnolgica Industrial, y FENIN, Federacin Espaola de Empresas de Tecnologa Sanitaria. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Madrid (2004) El Futuro de los Biomateriales. Tendencias tecnolgicas a medio y largo plazo. Ciencias de la Salud. Espaa. IMD. World Competitiveness Yearbook 2005. 13 May 2005 - Lausanne, Switzerland. Instituto Euvaldo Lodi (2006) Inova Engenharia, propostas para a modernizacao da educacao em engenharia no Brasil., Brasilia, SENAI /DN IEL.NC. Jimnez Espri, Javier. El futuro de Mxico sin ingeniera mexicana.10 aos despus. Academia de Ingeniera. McKinsey&Company (2005) The emerging global labor market: Part II- The supply of offshore talent in Services.. June 2005. National Academy of Engineering (2004) The Engineer of 2020: Visions of Engineering in the New Century. ISBN: 978-0-309-09162-6, 2004. National Science Foundation (2000) Environmental science and engineering for the 21st century. The role of the National Science Foundation. February, 2000. Palacios Blanco, Jos Luis (2006). Bajo 2030: Escenarios de competitividad. CIATEC-IMPLAN. Len. Rubio Oca, Julio (coordinador) (2006) La poltica educativa y la educacin superior en Mxico. 1995-2006: Un balance. Mxico, FCE/ SEP. Rugarcia, Armando, Richard M. Felder, Donald R. Woods, James E. Stice The future of engineering education III. Developing critical skills. s/f Rugarcia, Armando, Richard M. Felder, Donald R. Woods, James E. Stice The future of engineering education I. A vision for a new century s/f

    30

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Ruiz Larraguivel, Estela (1998) La era posindustrial y la formacin de ingenieros.. Perfiles Educativos, enero-junio, nmero 79/80. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Mxico, 1998 Smerdon, Ernest T (2000) An Action Agenda for Engineering Curriculum Innovation. Presented at the 11th IEEE-USA Biennial Careers Conference, November 2-3, 2000, San Jose, California The Canadian Academy of Engineering (2005) Task Force on the Future of Engineering.. A Framework for Discussion. December 2005. The Royal Academy of Engineering(2003) The Future of Engineering Research.. 29 Great Peter Street, Westminster, London, SW1P 3LW. August 2003 United Nations Environment Programme (UNEP). GEO Data Portal. 2006. Vocala de Planeacin Prospectiva y Estratgica, Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera, ANFEI (2007). Potencializacin de competitividad en Mxico y la participacin de la IES de la ANFEI(Documento de trabajo) World Bank (2006) World Development Indicators. World Economic Forum (2006). Global Competitiveness Report 2005-2006

    31

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    III. LA CONSULTA: ENTREVISTAS A EXPERTOS 1. Consideraciones metodolgicas

    La consulta a expertos representa uno de los procedimientos habituales en el campo de la prospectiva, ya que permite dilucidar cualitativamente, con base en opiniones informadas y razonadas, los futuros posibles. Por ello, como parte sustantiva de este ejercicio prospectivo, se llev a cabo una consulta (bajo la modalidad de entrevistas) a un selecto grupo de especialistas en ingeniera o en los temas relevantes para este estudio (transformaciones de las prcticas de la ingeniera, rol de la escuelas, desarrollo tecnolgico, etctera), elegidos por su reconocida trayectoria profesional y su amplio conocimiento tanto del campo de las ingenieras como de la dinmica productiva y social en la que se insertan los ingenieros, as como por su visin de largo plazo. De conformidad con la metodologa seleccionada, se trata de una muestra normativa cualitativa y no de un muestreo estadsticamente representativo. La seleccin de los entrevistados se efectu de comn acuerdo entre la directiva de la ANFEI y los consultores. Para realizar las entrevistas se elabor un cuestionario (ver Anexo II) que contemplaba dos preguntas fundamentales, una referida a los cambios ocurridos en los ltimos treinta aos, y otra enfocada a lo que ocurrira en el futuro con un horizonte al 2030. A partir de la contestacin de estas preguntas bsicas, se formularon reactivos para los ejes vinculados con la productividad: capital humano, desarrollo tecnolgico, infraestructura y polticas pblicas. La significativa informacin que se obtuvo, muestra la magnitud de la diversidad de enfoques y la convergencia de puntos de vista sobre el objeto a explorar. Permite, adems contar con un ramillete de opiniones diversas y plurales sobre temas controvertidos o polmicos. El resultado contiene o resume un conjunto de percepciones-opiniones con respecto al pasado (retrospectiva) y al futuro (prospectiva) de la ingeniera en Mxico y el mundo. Asimismo, estas entrevistas arrojaron datos y explicaciones sobre cuatro aspectos esenciales, previamente acordados, que dinamizan las prcticas de las ingenieras, como son: el perfil del ingeniero, las polticas pblicas, el desarrollo de la tecnologa y el de la infraestructura pblica y privada.

    32

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Las opiniones aqu vertidas no representan un anlisis formal, sino un ejercicio de reflexin colectiva, de ndole cualitativa y significativa (no representativa), que nos muestra cmo un conjunto de lderes interpretan la situacin actual de la ingeniera mexicana y la proyectan desde su deseo hacia el futuro.

    Lo valioso es lo que dicen desde su expertise (experiencia profesional) y lo que sienten como debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas respecto a la ingeniera. Condensando convergencias, a continuacin se presentan las opiniones recabas en la consulta.

    2. Participantes

    Ing. Julin Adame Miranda Director Ejecutivo, Instituto de Investigaciones Elctricas Dr. Antonio Alonso Concheiro Consultor, Analtica Consultores Asociados Ing. Arturo Cepeda Salinas Presidente, Comit Mexicano de Informtica Ing. Jos Manuel Covarrubias Sols Tesorero, Universidad Nacional Autnoma de Mxico Dr. Luis Fernndez Zayas Coordinador General, Foro Consultivo Cientfico y Tecnolgico Dr. scar Gonzlez Cuevas Acadmico, Divisin de Ciencias Bsicas e Ingeniera, Universidad Autnoma Metropolitana - Azcapotzalco Dr. Pedro Luis Grasa Soler Director General, Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey -Campus Estado de Mxico Dr. Didoro Guerra Rodrguez Presidente, Centro Mexicano de Estudios de Ingeniera para el Desarrollo (CEMEID) Ing. Javier Jimnez Espri Presidente, Consejo de Administracin del NEC de Mxico

    33

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Lic. Julio Milln Bojalil Consultores Internacionales, S.C. Dr. Felipe Ochoa Rosso Ochoa y Asociados M. C. Felipe A. Rubio Castillo. Director General, Centro de Ingeniera y Desarrollo Industrial (CIDESI) Ing. Luis G. Torreblanca Rivera Director General, Centro de Innovacin Aplicada en Tecnologas Competitivas (CIATEC) Dr. Jos Enrique Villa Rivera Director General, Instituto Politcnico Nacional Dr. Emilio Zorilla Vzquez Director General, Consultora Interconsult Industrial

    3. Resultados: Escenarios

    3.1. Escenario retrospectivo: el origen de la tendencia Existe unanimidad en la visin de los expertos: las ingenieras han experimentado fuertes cambios que resignifican su prctica profesional, la cual, ahora, se ha vuelto altamente diferenciada y compleja. Estos cambios los ubican en el portentoso desarrollo de las ciencias en general, y de la fsica y la biologa en particular, as como en el desarrollo de las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC); que han construido una nueva economa basada en el intercambio de datos, llamada sociedad del conocimiento. Estas fuerzas innovadoras han impactado todo el quehacer humano, pero en el campo de las ingenieras las ha transformado profundamente, incluso han desvaneciendo su identidad tradicional (constructora), para reconvertirla en una identidad polimorfa, centrada en un saber interdisciplinario, principalmente fsico-qumico-matemtico, que integra otras disciplinas provenientes del comportamiento humano y que les otorgan un nuevo perfil: un mediador entre la ciencias y los sistemas tecno-productivos. Sin embargo, a pesar de esta megatendencia, el proyecto modernizador ha provocado en las economas en desarrollo un

    34

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    serio problema de ajuste y renovacin. En este sentido, los especialistas entrevistados nos muestran los efectos negativos y positivos de dicha mudanza histrica: La pauta globalizadora desmantela las empresas de ingeniera nacionales La liberalizacin del mercado a nivel mundial (que comienza al inicio de los aos sesenta), result ser una estrategia de los pases desarrollados para colocar sus excedentes en mercados ms vastos y en todo el orbe; estrategia basada en su avance tecnolgico que les permita obtener costos bajos y productos de calidad. Los efectos de esta pauta se pueden resumir en tres aspectos: Primero: se ha formado una conciencia global para crear infraestructura pblica sin recursos financieros suficientes. En la dcada de los ochenta, se dio un cambio en todo el mundo hacia nuevas modalidades de financiamiento, compartidas con la iniciativa privada. Ahora, sta asume los riesgos junto con el Estado. Segundo: el esquema de la globalizacin hace crecer la demanda de infraestructura pblica nueva, en los pases emergentes y genera una demanda, 50% del total mundial, que es aprovechada por firmas y empresas e ingenieras internacionales (europeas, norteamericanas, japonesas y australianas). Tercero: la ingeniera organizada y los constructores pasan de la produccin de infraestructura basada en inventario de proyectos, a la operacin de infraestructura. En Mxico, ello se empieza a manifestar a partir de los aos sesenta y se intensifica en las dcadas de los ochenta, noventa y contina hasta nuestros das. Antes de este periodo, las obras de ingeniera eran tareas del Estado, el cual asignaba a empresas privadas tal o cual construccin; todo giraba en torno a las decisiones del gobierno. La iniciativa privada, fundamentalmente empresas mexicanas, ejecutaban, pero no tenan injerencia en las decisiones sobre la pertinencia de los trabajos. Para 1994, con el colapso econmico, la inversin pblica en infraestructura decreci del 4 al 2% del PIB.

    35

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Actualmente, el gobierno invierte el 2% del PIB y la iniciativa privada el 1.5%, sin embargo, Mxico requiere inversiones del 6%. Para el ao 2000, la ingeniera mexicana estaba prcticamente desmantelada. El 80% de la infraestructura pblica contratada, la realizaban empresas extranjeras. El cambio en la manera de financiar los proyectos excluy a las ingenieras mexicanas. A partir del ingreso de Mxico al GATT (1985) comenz un desmantelamiento de la industria mexicana de electrnica y de comunicaciones, que se prolong a los aos noventa. Slo sobrevivieron las empresas que desarrollaron tecnologas propias o que mantuvieron bancos tecnolgicos con los que pudieron ofertar nuevos productos. Durante los ltimos 30 aos se perdi gran parte de la capacidad instalada. Las grandes firmas fueron desplazadas y sustituidas por compaas extranjeras que realizaron grandes obras, e incluso las financiaron. Aunque la cantidad y la calidad de los ingenieros era igual, no existi una estructura de mayor nivel para afrontar los retos de las grandes obras. Esto provoc una gran dispersin de los ingenieros y un debilitamiento del poder negociador del gremio. La ingeniera mexicana se desarticul. La crisis de la ingeniera mexicana se debe en parte a polticas fallidas, y no a la formacin de ingenieros, quienes siguen siendo muy competentes. La crisis est focalizada en el aspecto financiero. Tiene que ver con los esquemas de licitacin para los concursos de obras pblicas que no favorecen a los grupos o empresas de ingeniera mexicanas. El volumen de produccin nacional disminuy y muchas industrias y empresas desaparecieron al contraerse el mercado. Los estudiantes ms brillantes emigraron a otras carreras mejor pagadas. El panorama en los ltimos 30 aos ha experimentado un cambio fundamental en las polticas de empleo del pas: se esfumaron las grandes empresas mexicanas en la ingeniera y con ello los grandes proyectos, los recursos para el desarrollo tecnolgico. Somos exageradamente dependientes. El 0.4% del PIB en gasto en ciencia y tecnologa es insuficiente. Adems, la globalizacin exporta, deslocaliza, los centros de diseo y produccin y los focaliza en los lugares donde existen mentes de obra (a diferencia de mano de obra) ms baratas.

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    El uso de las TIC innova las prcticas de la ingeniera Cambios fuertes y radicales; brutales, en todas las reas de la ingeniera. Fundamentalmente este cambio tiene que ver con la llegada de las TIC y su manejo con fines productivos, que ahora permiten un acceso a la informacin, lo cual modifica, entre otras cosas, la normativa de la ingeniera. En Mxico, el Tratado de Libre Comercio transforma el paradigma productivo y las grandes obras de la ingeniera se concursan internacionalmente, provocando una crisis en las prcticas de la ingeniera nacional. La investigacin que se realiza, est asociada ahora con las grandes empresas extranjeras que concentran informacin deslocalizada y desterritorializada. El gran cambio lo ha generado la tecnologa computacional, que impact a las ingenieras de una manera radical, desarrollando sistemas de diseo, automatizacin y velocidades mayores en los procesos productivos, y utilizando el recurso de la simulacin para corregir e innovar de manera rpida y eficiente. El desarrollo de la tecnologa ha sido impresionante en los ltimos 30 aos. Las ingenieras, al ser las traductoras de los conocimientos cientficos, se han convertido en un instrumento de innovacin y cambio, sobre todo en los campos de astronoma, biologa y medicina. Sin embargo, Mxico no desarroll un esquema de formacin de recursos humanos que permitiera aprovechar los avances de la ciencia. Existe un rezago muy significativo. La produccin de patentes es pauprrima y no se tiene una verdadera poltica de ciencia y tecnologa. La velocidad de las innovaciones tecnolgicas, su proliferacin y la obsolescencia de los saberes Se observa un adelanto vertiginoso de las tecnologas que impactan a las ingenieras y son, precisamente, las que las disean, elaboran y aplican. Han surgido campos nuevos que agregan valor a los productos: la mecatrnica, la robtica, la telemtica, los nuevos materiales, la biotecnologa, la nanotecnologa, etctera. Todos ellos se instalan en una economa del conocimiento.

    36

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    La ciencia y la tecnologa avanzan vertiginosamente, ampliando los campos del conocimiento y sus aplicaciones. Esto desarrolla a las ingenieras del mundo, las que diversifican y renuevan sus saberes a una gran velocidad. En este sentido, Mxico prcticamente no invierte en ciencia y tecnologa. Se rezaga en las reas tradicionalmente consideradas fuertes: mecnica de suelos, ingeniera ssmica, aeronutica, telecomunicaciones, farmacutica, nuevos materiales y desarrollo de la agricultura. Mxico pierde competitividad y se atrasa con respecto a los pases desarrollados. La inversin en ciencia y tecnologa se estanca en un magro 0.3 0.4% del PIB. Se descuidan reas distintas, como la investigacin martima. Surgen nuevas escuelas pero sigue habiendo una decadencia paulatina o se relegan reas tradicionales como la minera o la agricultura. Pese al impresionante desarrollo de la tecnologa en las ltimas tres dcadas, las ingenieras, al ser las traductoras de los conocimientos cientficos, se han convertido en un instrumento de innovacin y cambio, sobre todo en los campos de la astronoma, biologa y medicina. Pero Mxico se encuentra disperso en su reaccin a este cambio y con una respuesta desigual y desordenada. Hoy, existen saberes y carreras de la ingeniera que hace treinta aos no se conocan; es el caso de los nuevos materiales y de la nanotecnologa. Tambin se han conjuntado carreras, como la robtica, en la que se mezcla la ingeniera elctrica con la mecnica. En Mxico hay talento, recursos humanos, para crear tecnologas; pero no ha habido estmulos, sobre todo econmicos. El gobierno siempre ha tenido una visin de corto plazo y no ha invertido en ciencia y tecnologa. A pesar de ello, somos lderes en algunos campos, por ejemplo en estudios sobre el genoma o en el diseo y construccin de presas. En el caso mexicano, la amenaza que puede representar el que dejemos de ser productores de tecnologa, convierte a la ingeniera mexicana en mano de obra calificada a precios competitivos. Se deber aprovechar esta ventaja competitiva. Por otra parte, la transformacin de los materiales ha dado un vuelco a todas las prcticas de la ingeniera: mayor calidad, diversidad y resistencia de los mismos, e innovacin en todos los campos. Los cambios y las innovaciones tecnolgicas, han hecho que la tasa de obsolescencia de los saberes de la

    37

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    ingeniera se modifique rpidamente, a razn de al menos cinco aos, y en ocasiones con mayor velocidad.. Al estar estrechamente ligadas las ingenieras con la actividad econmica, stas cambian segn dicha actividad. En Mxico, ello se expres por el surgimiento de nuevas reas: la computacin, la nanotecnologa y la biotecnologa, entre otras, que diversificaron la oferta educativa y cambiaron el mundo laboral. Los ingenieros se transformaron de acuerdo con las nuevas demandas de la economa. En este sentido, la velocidad de reaccin de las escuelas de ingeniera fue, por lo general, muy lenta frente a las demandas de la nueva economa. Se produjeron menos ingenieros y las ingenieras tradicionales perdieron espacios. Asimismo, las ingenieras se han vuelto ms terminales y menos de saberes bsicos.

    3.2. Escenario prospectivo: el tablero de juego del futuro La visin de futuro que los expertos externaron durante las entrevistas, se configura en torno a las tendencias del modelo productivo, el cual seguir intensamente ligado al desarrollo tcnico cientfico y a las improntas del mercado: novedad y ventajas comparativas y competitivas. Las ingenieras tendrn que trabajar en el campo de la innovacin y la competitividad. Los productos crecern ms por dentro y las ventajas competitivas se regirn por la velocidad en incorporar estas mejoras al producto. Los campos del futuro se encuentran en la nanotecnologa, la binica y nuevos materiales. La velocidad y el cambio sern los motores de la economa del futuro, sin embargo, los nuevos productos seguirn requiriendo de infraestructura bsica. Estas son sus opiniones: La dinmica de mercado de la ingeniera global Al reducirse los mrgenes de utilidad, la industria de la construccin tender a escalarse. Se formarn grandes grupos constructores y grandes empresas diseadoras concretarn alianzas coyunturales con empresas nacionales, mismas que seguirn atendiendo solamente una demanda local o regional, pero dependern de las tecnologas de las grandes constructoras o de las boutiques de diseo. La impronta de la competitividad exigir desviacin cero en costo y calidad en los proyectos de ingeniera, los cuales debern integrar construccin y diseo.

    38

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Las ingenieras sern cada vez ms caras en los pases desarrollados. stas se desplazarn a los espacios perifricos. Los pases lderes conservarn ciertos nichos estratgicos de las ingenieras para mantener su hegemona y no dejarn espacio para otros desarrollos. En el futuro se acentuar la divisin del trabajo. Las grandes empresas se van a reconfigurar en forma de consorcios y pequeas empresas, y van a recurrir al outsourcing. La preocupacin por el medio ambiente aumentar. La escasez del agua ser un problema mundial grave. Habr cambios en las fuentes de energa, sobre todo la nuclear. Habr plantas de generadoras ms pequeas y se desarrollarn las fuentes de energa elica. Las ciudades grandes crecern ms en nmero que en tamao, y la poblacin emigrar principalmente a las costas razonablemente seguras (considerando el cambio climtico). Dala la tendencia, el pas se convertir, en un proveedor de servicios; no obstante, podra nivelarse si se tomara en cuenta el desarrollo de la agricultura y la manufactura, las cuales podran disminuir no slo las importaciones, sino los desequilibrios entre los sectores productivos. Para ello, los recursos humanos altamente capacitados (con conocimientos slidos en las ciencias bsicas) sern necesarios y estratgicos para construir una sociedad viable y fuerte, con un mercado interno slido. Los grandes cambios para el futuro La industria aeronutica se desarrollar al mismo ritmo que la satlital. Se avanzar en las telecomunicaciones y en la electrnica. Ser necesario crear ms infraestructura pblica, puertos, carreteras, presas, plantas potabilizadoras, aeropuertos, etctera, y se deber renovar y actualizar la existente. La ingeniera civil seguir siendo imprescindible y requerir de recursos humanos competitivos, ubicados en la sociedad del conocimiento. Sin embargo, el peso de los aspectos financieros y de poltica pblica ser an ms importante que hoy. Las TIC se convertiran en un punto inflexin: abrirn oportunidades y presentarn amenazas, sobre todo en la internacionalizacin de especialistas y en la produccin de conocimiento.

    39

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    El futuro presenta una coyuntura que algunos consideran favorable para Mxico: la internacionalizacin de especialistas y el manejo de la informacin. La posibilidad de difundir capacidades a otras naciones a travs del intercambio y migracin de profesionistas. El mundo del futuro tendr una estructuracin compleja, altamente diferenciada, que requerir complementareidad y una alta especializacin. Mxico tendr que aprovechar esta oportunidad. La electrnica y los nuevos materiales revolucionarn las prcticas de la ingeniera. La industria elctrica se fusionar con la de telecomunicaciones. Las grandes centrales desaparecern y sern sustituidas por aplicaciones del hidrgeno y por una generacin distribuida que revolucionar el manejo de los sistemas elctricos. La evolucin de las ingenieras acompaar el surgimiento de modelos sustentables: el uso de energas no contaminantes como el desarrollo de la energa nuclear, por ejemplo. Se desarrollarn nuevas prcticas de la ingeniera en biomedicina, materiales, electrnica y telecomunicaciones. La ingeniera civil y la mecnica no desaparecern. Habr una revolucin de los materiales: la nanoingeniera har que los productos crezcan por dentro sin que se extiendan hacia fuera. La biologa influir fuertemente en las ingenieras, as como stas en la primera. Los instrumentos de la ingeniera tendrn no slo partes orgnicas, sino que stas influirn en su diseo. La crisis ecolgica condicionar el desarrollo de los proyectos productivos y, por tanto, la prctica de las ingenieras, que estar sometida a las presiones de las demandas sociales y del mercado. Seguirn los cambios, sobre todo a partir de los avances en la nanotecnologa, la cual cambiar la forma en que se fabrican los productos, puesto que disminuirn el nmero y/o el tamao de los dispositivos y aumentarn sus capacidades. Habr adems convergencias tecnolgicas que potenciarn el uso de la informacin. Ante estas perspectivas: cmo se visualizan las ingenieras desde los ejes de la competitividad: capital humano, desarrollo tecnolgico, infraestructura y polticas pblicas?

    40

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    3.3. Eje 1; Capital humano: hacia el ingeniero del siglo XXI El perfil del ingeniero

    1. El perfil del ingeniero seguir conservando una fuerte formacin en los saberes bsicos: fsica, qumica y matemticas. En esas ciencias, sealan los expertos consultados, radica la identidad del ingeniero: es un mediador entre la ciencia y las estructuras productivas.

    2. Los ingenieros del futuro debern incorporar, adems de una fuerte

    formacin cientfico-tcnica, nuevas habilidades, valores, actitudes y competencias, como las siguientes: a) Manejo de informacin, con gran percepcin sobre el entorno econmico-productivo; b) Dominio del espaol y de otros idiomas (fundamentalmente el ingls), c) Capacidad para trabajar en grupos heterogneos, multidisciplinarios y en culturas diferentes, d) Dominio de las TIC, e) Pensamiento crtico y asertivo, f) tica profesional y vocacin de servicio, g) Mentalidad prospectiva, anticipatoria e innovadora, y h) Capacidad para adaptarse a diferentes ambientes laborales. A este conjunto de atributos, uno de los expertos entrevistados lo defini como un tcnico con slidas competencias diferenciadas. 3. De manera particular se enfatiza la necesidad de formar un ingeniero global: con capacidad para adaptarse a diferentes entornos socioculturales; con un pensamiento comprensivo e inteligente, orientado ms al diseo y a la operacin, que a la construccin.

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Las prcticas y los campos profesionales de las ingenieras: 1. Las prcticas profesionales tradicionales e innovadoras de las ingenieras

    convivirn sin que las primeras desaparezcan. Las carreras tradicionales seguirn siendo necesarias, se incorporarn nuevas y se hibridarn algunas (por ejemplo: la mecatrnica o la binica). Las nuevas prcticas de la ingeniera se situarn en la convergencia de las matemticas, la fsica, la biologa y la qumica. Asimismo, se tendr que seguir formando ingenieros para la industria manufacturera y para el desarrollo de infraestructura pblica o privada del pas.

    2. Un sealamiento particular apunta hacia la reestructuracin de la oferta

    educativa de las escuelas de ingeniera del pas, la cual propone reducirla y focalizarla, dado que se encuentra muy dispersa: 116 especialidades que de hecho pulverizan la identidad del ingeniero. Paradjicamente 90% de la matrcula se concentra en 10 especialidades. Habr que replantear las reas de conocimiento y regionalizar la oferta, disminuyendo la diversificacin. Los pases industrializados tienen entre ocho y 14 especialidades.

    3. Los campos profesionales gravitarn en torno a las ingenieras bsicas

    (civil, mecnica, elctrica) e incorporarn nuevas modalidades y prcticas profesionales: ingeniera gentica, teleinformtica, ingeniera de materiales, nanotecnologa, aeronutica. Se continuar requiriendo ingenieros para resolver los rezagos en agricultura, energa, comunicaciones, teleinformtica y se tendr que responder a los nuevos campos, tales como la binica, la mecatrnica y la telemtica.

    4. Para Mxico, como pas, se sealaron cinco campos estratgicos

    (drivers, como los denomina el entrevistado): energa, infraestructura, agroalimentos, turismo y logstica-conocimiento. Se requerirn ingenieros para el manejo de la energa, la petroqumica, las comunicaciones, el agua y los servicios. Se seala la emergencia de nuevas prcticas, como la nanotecnologa, la seguridad alimentaria, la sustentabilidad del medio ambiente y las nuevas fuentes de energa.

    41

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    El perfil de las escuelas de ingeniera 1. Las escuelas de ingeniera debern ser instituciones de alta calidad

    acadmica, con un elevado grado de vinculacin con los sectores productivos, adems de un profesorado profesionalizado y orientado a resultados (al aprendizaje de contenidos pertinentes).

    2. Una escuela de ingenieros flexible, abierta y con una fuerte y actualizada

    infraestructura en TIC que responda eficientemente tanto a las necesidades sociales como a las del mercado.

    3. En este sentido, la seal fundamental para construir/disear las currculas

    proviene de las necesidades de la produccin y del comportamiento del mercado. Sin embargo, otros especialistas sealaron que en un pas como Mxico, es indispensable que las escuelas de ingeniera, apoyadas por el Estado y el gobierno, desarrollen tambin programas de vinculacin con la sociedad, que les permitan solventar carencias bsicas de transporte, agua, vivienda, electricidad, etctera, que en ocasiones el mercado no demanda.

    Lo anterior se puede representar en la siguiente grfica:

    4243

    Prcticas y campos profesionales

    Tradicionales e innovadoras. Atencin a rezagos. Nuevos

    campos

    Capital Humano

    Perfil de las escuelas de ingeniera

    Alta calidad acadmica, Alto grado de vinculacin. Flexible, abierta,

    infraestructura en TIC.

    Mediador entre la ciencia y las estructuras productivas

    Tcnico con slidas competencias diferenciadas. Un ingeniero global

    El perfil del ingeniero Slida formacin bsica. Nuevas competencias: Hacia el ingeniero del

    siglo XXI

    Mercado de trabajo Reestructuracin de la

    oferta educativa: atender necesidades sociales /mercado/ regionales.

    Reducir y focalizar

    Capital Humano

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    3.4. Eje 2: Desarrollo tecnolgico 1. El desarrollo tecnolgico requiere fuertes inversiones, as como polticas

    coherentes y definidas a corto, mediano y largo plazos. En este sentido, Mxico necesitar considerables inversiones en ciencia y tecnologa para alcanzar su desarrollo, lo cual implicar inversiones por arriba del 1% del PIB. Actualmente, el gobierno slo destina el 0.4% del PIB, con una dbil presencia de la iniciativa privada, cuando en pases ms avanzados se invierte de 3 a 5% del PIB.

    2. El financiamiento del desarrollo tecnolgico debe compartirse entre dos

    actores: el gobierno y los empresarios. Algunas propuestas sealan que la iniciativa privada debera absorber 2/3 del gasto en ciencia y tecnologa, y el gobierno 1/3. Lo deseable sera que la inversin fuera 1/3 pblica y 2/3 privada, sin que eso represente un desplazamiento del papel rector del Estado y el gobierno en cuanto a definir polticas de ciencia y tecnologa.

    3. Otras voces, sin embargo, sealan que hay que desterrar el mito de que

    si no participa la iniciativa privada, los proyectos no funcionan. La obra pblica puede sustentarse fundamentalmente en el gasto del gobierno, sobre todo para desarrollar infraestructura bsica (puertos, carreteras, ferrocarriles, etctera).

    4. Ser indispensable crear una plataforma que vincule a todos los actores

    involucrados (gobierno, empresas, escuelas, centros de investigacin) para lograr una eficiente relacin entre los centros de investigacin y los centros de produccin. Un esfuerzo holstico que sea impulsado por el gobierno y activado por la iniciativa privada, anclado en el desarrollo de tecnologas en la ristra comunicacin-energa-agua-servicios. Para ello, ser necesario vencer las desconfianzas de todos los actores.

    5. El desarrollo tecnolgico se entiende como la capacidad de innovar los

    procesos y los productos, con mejoras continuas (modelos tecnolgicos vanguardistas) y sta es la impronta de los mercados actuales. Ser necesario, dicen los expertos, que las escuelas, los centros de investigacin y los de produccin se vuelvan espacios expansivos, multiplicadores de conocimiento.

    6. Los especialistas coinciden en que el desarrollo tecnolgico precisa

    enfocarse a nichos de mercado y a ellos dotarlos de infraestructura y

    44

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    capital. Mxico tendr que especializarse en algo y vencer su dispersin. Se deben impulsar todas las reas de las ingenieras para contar con una plataforma bsica, sin embargo, los nichos de oportunidad parecen ser la infraestructura, la energa, el agua y la petroqumica.

    7. Ser imprescindible desarrollar la ciencia y la tecnologa basadas en una

    conectividad total y en el uso intensivo de las TIC.

    Todo ello puede claramente sintetizarse en la siguiente grfica: 3.5. Eje 3: Infraestructura

    1. Sobre este eje de anlisis, existe un claro consenso: la ingeniera

    mexicana deber desarrollar la infraestructura bsica que el pas necesita, como son puertos, carreteras, puentes, aeropuertos, ferrocarriles, obras hidrulicas, telecomunicaciones, unidades habitacionales, sistemas de riego, petroqumica, universidades, escuelas, hospitales, etctera.

    45

    Inversin

    Ms del 5% del PIB (tanto de la IP como del

    Gobierno)

    Desarrollo tecnolgico

    Poltica integral de ciencia y tecnologa

    Diferenciada y focalizada regionalmente

    Nichos de mercadoEnfocado a

    Plataforma tecnolgica

    Integracin de las escuelas y centros de

    investigacin y empresas a las cadenas de valor

    Desarrollo tecnolgico

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    2. Esta infraestructura incluye la creacin y la modernizacin de los centros de investigacin alineada a los diferentes entornos de Mxico.

    3. La construccin de la infraestructura deber no slo diferenciarse

    regionalmente, sino incluso focalizarse con el objeto de que sea pertinente a las diversas vocaciones tecno-productivas locales y al mismo tiempo sea plataforma para dinamizar las cadenas productivas.

    4. Se ha propuesto ya un programa de infraestructura estratgica del pas, el

    cuya implementacin requiere 2,300 millones de dlares cada ao para las ingenieras, y una inversin de 230 mil millones de dlares en infraestructura.

    Lo cual se resume en el siguiente grfico:

    3.6. Eje 4: Polticas pblicas 1. Mxico necesita realizar un gigantesco esfuerzo de planeacin con

    perspectiva de largo plazo, para construir una infraestructura que lo haga un pas viable. De esta forma, no slo requerir de planeacin, sino de fuertes inversiones, y ser preciso definir una poltica nacional de desarrollo.

    46

    Diferenciada regionalmente

    Focalizada para dinamizar las cadenas productivas

    regionales

    Infraestructura

    Desarrollo de infraestructura bsica

    Centros de investigacin

    Creacin o modernizacin

    Programa de infraestructura

    estratgica transexenal

    Impulsar y consensuar

    Infraestructura

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    2. Las polticas pblicas debern ser terapias de choque que reactiven el desarrollo diferenciado del pas, cuyo punto nodal sera la ciencia, la tecnologa y la educacin, alineadas a sus entornos industriales y socioculturales. Para ello, ser necesario crear una plataforma que vincule a los centros de investigacin, a los empresarios, a los ingenieros y al gobierno en un mismo rumbo (hacia dnde, con quin y cuntos).

    3. Las polticas pblicas para desarrollar la ingeniera mexicana requerirn

    tener como prioridad el desarrollo de la infraestructura bsica, pero deber enfocarse a partir de lneas estratgicas definidas por la diversidad geo-econmica de Mxico (sistemas regionales de innovacin tecnolgica).

    4. La tecnologa deber ser propia (generarse en Mxico) o apropiada

    (disponible en el mercado global: sistemas regionales de innovacin tecnolgica). El gobierno y el Estado necesitarn impulsar esencialmente tecnologas para generar productos que resuelvan los problemas del pas.

    5. Las polticas pblicas habrn de orientarse a incrementar la competitividad

    de Mxico en el proceso de globalizacin y estar constituidas por un conjunto de acciones que van desde los incentivos fiscales, el apoyo a las empresas mexicanas, el gasto pblico, reglas claras y transparentes, tasas bajas de financiamiento, etctera.

    Lo anterior se resume en la siguiente grfica:

    47

    Sistemas regionales de innovacin tecnolgicaDefinir lneas estratgicasSatisfacer las necesidades

    del pas

    Polticas pblicas

    Definicin de una poltica nacional de

    desarrollo

    Ciencia +Tecnologa + Educacin

    Impulsar la competitividad

    Conectividad, reglas claras, transparencia,

    incentivos fiscales, tasas bajas de financiamiento

    Golpe de TimnTerapia de choque

    Tecnologa Generar tecnologas

    propias Aprovechar tecnologas

    disponibles en el mercado global

    Migracin de paradigma

    Polticas pblicas

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    IV. LA VISIN DE LAS REGIONES 1. Reunin de Directores ANFEI Una vez consultados a los expertos, se realiz un taller de prospectiva regional dentro del marco de la Reunin General de Directores de la ANFEI (octubre, 2007), celebrado en la ciudad de Monterrey. En ese taller participaron las escuelas y facultades de ingeniera del pas agrupadas en regiones. La ANFEI divide al pas en ocho regiones: Para el ejercicio prospectivo, estas se reagruparon en cinco macro-regiones: I II, III IV, V, VI VII, y VIII, y estuvieron representadas por diversas instituciones.

    48

    Regiones de ANFEI

  • ANFEI. Ingeniera Mxico 2030. Escenarios de futuro

    Reporte final

    Participantes taller regional de prospectiva Regiones I y II: Adrin Alberto Trevio Becerra, Jos Mara Morales Senz, Jos Escrcega Castellanos, David Martnez Domnguez, Xavier Enrique Guerrero Dib, Hctor Sal Lpez Galindo, Ertzel Muoz Coronado, Juanita Barrientos Contreras, Sergio Villarreal Crdenas, Jos Ruiz Ayala, Conrado Dvila Garca, Eliud Bez Vzquez, Manuel Armando Chauma Martnez, Juan Antonio Tolentino Garca, Rogelio Garza Rivera, Eduardo Castillo Montemayor, Ernesto Alonso, Carlo Martnez, Alejandro E. Loya Cabrera, Mara Diega Varela Tizapanti, Genaro Daniel Quijada, Ma. de los ngeles Navarrete Hinojosa, Ricardo Rupiz Moreno, Ana Mayra Luna Rodrguez, Leonel Gildardo Loya Pacheco, Jess Grijalva Monteverde, Marco Antonio Gutirrez Jaregui, Mario Benedicto Gonzlez Len. Regiones III y IV: Vicente Figueroa Fernndez, Francisco Javier Guzmn Nava, Luis Eduardo Salcedo Delgadillo, Jos Contreras Escobar, Jess Alberto Garza Ortega, Juan Fernando Buenrostro Raigosa, Jos Luis Lpez Lpez, Fidel ngel Arteaga Villegas, Diego Miramontes de Len, Antonio Martnez Palomino, Jos Antonio lvarez Prez, Aidee Acosta Ruiz, J. Jess Chvez Anaya, Carlos Lino Ramrez. Regin V:Delfino Cuauhtmoc Bravo, Juan Fabin Valdez Vzquez, Jos Mara Pedro Coso y Ortiz, Lzaro Abner Hernndez Reyes, Juan Carlos Prez Garca, J. Jess Zalapa Alemn, F. Luis Torreblanca Cuello, Juventino Ameca Alducin, Miguel ngel Galindo Escobar, Ral Garca Tlapaya, Juan Jos Guzmn Rejn, Daniel Gonzlez Beltrn, Nicols Amado Moranchal, Carlos Texis Guzmn, Jos Silvestre Hernndez Gonzlez. Regiones VI y VII: Humberto Cervera, Jos Loria Carlos Estrada, Germn Fernndez, Ismael Lara, Rafael Olvera, Javier Peralta, Eduardo, Alex Ramos, Miguel Alpuche, Juan de Dios, Jos Rosado, Antonio Anaya, Luis Gamboa. Regin VIII: Jos Manuel Garca Macas, Carlos Rodrguez Prez, Ricardo Swain Oropeza, Jess Reyes Garca, Abelardo Gonzlez Aragn, Manuel Gmez Gutirrez, Ernesto Mercado Escutia, Jess Salvador Meza Espinoza, Pedro Creuheras Vallacorta, Uriel Galicia Hernndez, Miguel lvarez Montalvo. Los resultados del taller, nos muestran las siguientes visiones: 2. La perspectiva regional

    Si bien, los participantes expusieron algunas diferencias desde la ptica regional, stas confluan en puntos de vista casi homogneos, lo que permiti ms que una discriminacin fragmentada, la unificacin desde su diversidad. Finalmente, qued claro que se requeriran talleres complementarios para focalizar los elementos ms distintivos de la vocacin de cada regin. Visin retrospectiva En los