Ingenieria en Calidad i

10
INGENIERIA EN CALIDAD CALIDAD: una revolución continua Los seres humanos siempre han deseado una calidad elevada, a lo largo de los siglos se han enfrentado con unas fuerzas masivas y cambiantes que requieren unas estrategias siempre en evolución para alcanzar sus objetivos de calidad. DESEOS QUE NO CAMBIAN Y FUERZAS CAMBIANTES Productos de elevada calidad y a costo bajo Empresa competitiva y líder en calidad Los resultados logrados por la empresa determinan la imagen de los directores Cambios de las estrategias en la gestión para la calidad Repuesta a agitaciones políticas, sociales, medioambientales y económicas.

description

Calidad de servicios

Transcript of Ingenieria en Calidad i

  • INGENIERIA EN CALIDADCALIDAD: una revolucin continuaLos seres humanos siempre han deseado una calidad elevada, a lo largo de los siglos se han enfrentado con unas fuerzas masivas y cambiantes que requieren unas estrategias siempre en evolucin para alcanzar sus objetivos de calidad.DESEOS QUE NO CAMBIAN Y FUERZAS CAMBIANTESProductos de elevada calidad y a costo bajoEmpresa competitiva y lder en calidadLos resultados logrados por la empresa determinan la imagen de los directoresCambios de las estrategias en la gestin para la calidadRepuesta a agitaciones polticas, sociales, medioambientales y econmicas.

  • INGENIERIA EN CALIDADPRIMERAS ESTRATEGIAS DE LA GESTION PARA LA CALIDADLas necesidades humanas de calidad han existido desde el alba de las historiaAntes del Siglo XX se basaba en: inspeccin del producto por los consumidoresel concepto de artesanaNuevos conceptos y herramientas: especificaciones por muestras y garantas de calidadLos gremios y su estrategia Especificaciones para los materiales de entrada, procesos y artculos terminadosAuditorias del comportamiento de los miembrosControl de exportacin sobre artculos terminadosLa revolucin industrial y sus estrategias:Especificaciones escritas para los materiales, procesos artculos terminados y ensayosMediciones y los correspondientes instrumentos de medida y laboratorios de ensayoMuchas formas de normalizacin

  • INGENIERIA EN CALIDADSISTEMA TAYLOR Y SU IMPACTOSeparacin entre planificacin y la ejecucinAumento de la productividadEfecto sobre la calidadNueva estrategia: Departamento de InspeccinResponsabilidad para liderar la calidad: ambigua y confusaLa alta direccin se desentendi del proceso de la gestin para la calidad

  • INGENIERIA EN CALIDAD EL CRECIMIENTO DEL VOLUMEN Y LA COMPLEJIDADEL Siglo XX trajo un crecimiento explosivo de bienes y servicios, tanto en volumen como en complejidadMuchas industrias para producir, comercializar y mantener bienes de consumo tales como coches, electrodomsticos, artculos de entretenimiento, etc. La industria de servicios tambin ha sufrido un crecimiento explosivo en volumen y complejidad. Enormes sistemas de suministro de energa, comunicaciones, saneamiento, etc. , se basan en el concepto de fiabilidadEstrategias:Ingeniera de calidad: tiene su origen en la aplicacin de mtodos estadsticos para el control de calidad en la fabricacin.Ingeniera de Fiabilidad: surgi como respuesta a los sistemas complejos.

  • INGENIERIA EN CALIDADDESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CALIDADEstas nuevas especialidades necesitaban un lugar en el organigramaDepartamento de calidad: director de calidad y actividades orientadas a la calidad: inspeccin y ensayos, ingeniera de calidad e ingeniera de fiabilidad.Ventajas: reducir el riesgo de que los productos defectuosos fueran remitidos a los clientesDesventaja: fomenta la idea de que la calidad es responsabilidad del departamento de calidadObstaculiza los esfuerzos por eliminar las causas de los productos defectuosos, las responsabilidad eran confusasLos productos que se escapaban al control y llegaban al cliente, se tena que prever la reparacin por medio de la garanta.No era desventaja si la competencia empleaba el mismo concepto

  • INGENIERIA EN CALIDADLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SU IMPACTOLa industria norteamericana tuvo que producir enormes cantidades de productos militaresCortar la produccin de productos civiles y caresta de estosCumplir con las fechas de entrega y la calidad se redujoSurgi la estrategia del control estadstico de la calidadLa mayora de las aplicaciones en las empresas se orientaron hacia las herramientas ms que hacia los resultados.Los programas de CEC se reexaminaron desde el punto de vista de la eficacia del costo. La mayora no pasaron la prueba.

  • INGENIERIA EN CALIDADLA REVOLUCION JAPONESA DE LA CALIDAD Y SU IMPACTODespus de la Segunda Guerra, los japoneses se embarcaron en un programa para alcanzar los objetivos nacionales por medio del comercio en vez de por medio militaresUn obstculo era la reputacin de hacer malos productosIdearon algunas estrategias para crear una revolucin en la calidad:1. Los altos directivos tomaron parte personalmente en liderar la revolucin2. Todos los niveles y funciones se sometieron a la formacin en la gestin para la calidad3. Se acometi la mejora de la calidad a un ritmo continuado y revolucionario4. La mano de obra se enrol en la mejora de la calidad a travs del concepto del crculo de CCLas empresas americanas consideraron que la competencia japonesa se deba ala precio ms que a la calidad, su respuesta consisti en desplazar la produccin a rea de bajo costo de mano de obraAl pasar los aos, declin la competencia en el precio, mientras que se increment la competencia en la calidad

  • INGENIERIA EN CALIDADLA REVOLUCION JAPONESA DE LA CALIDAD Y SU IMPACTODurante los aos 60 y 70 , se increment la participacin japonesa en el mercado norteamericano. Una razn fundamental era su calidad superiorLos japoneses se dirigen hacia el liderazgo mundial en calidad y lo conseguirn dentro de las dos prximas dcadas porque nadie se mueve en la misma direccin al mismo ritmo (Juran 1967)El efecto ms obvio de la revolucin japonesa de la calidad fue su exportacin masiva de bienes

    CALIDADOccidenteJapnContraste entre la calidad japonesa y la occidental5060708090 Aos

  • INGENIERIA EN CALIDADLA VIDA DETRS DE LOS DIQUES DE CALIDADOtro fenmeno significativo de la post-guerra fue la elevacin de la posicin de la calidad de los productos en la mente del pblico, por las siguientes tendencias:La preocupacin creciente por los daos al medio ambienteLas acciones de los tribunales para imponer la responsabilidad legal estrictaEl temor de grandes desastres y semidesastresLa presin de las organizaciones de consumidores hacia una mejor calidad y mejor respuesta a las reparacionesLa creciente concienciacin del pblico sobre le papel de la calidad en la competencia internacional.En conjunto, estas tendencias son una consecuencia de la adopcin por la humanidad de la tecnologa y la industrializacin.Estas proporciona muchas ventajas, pero dependiendo de la superacin continuada y del buen comportamiento de los productosEste es el fenmeno de la vida detrs de los diques de calidad (una forma de disponer de las ventajas pero viviendo peligrosamente)

  • INGENIERIA EN CALIDADRESPUESTA A LOS IMPACTOSLa estrategia adoptadas por las empresas a la vida detrs de los diques de calidad, estn:

    La creacin de comits de alto nivel para establecer polticas, objetivos y planes de actuacin con respecto a la seguridad del producto, los daos al ambiente y reclamos de los consumidoresEl establecimiento de programas especficos ejecutables por las diversas funciones (diseo del producto, fabricacin, publicidad, legislacin)Auditorias para garantizar que se cumplieron las polticas y los objetivosLas respuestas a la revolucin japonesa de la calidad tomaron muchas direccionesBloquear importaciones y cupos, procesamientos criminales, pleitos y apelaciones a los consumidores a comprar cosas americanasSe reconoci que la respuesta ms slida era hacerse ms competitivo