INGENIERIA DE METODOS.pdf

download INGENIERIA DE METODOS.pdf

of 6

Transcript of INGENIERIA DE METODOS.pdf

  • PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

    INGENIERIA SEMESTRE

    ASIGNATURA -

    INGENIERA DE MTODOS (ELECTIVA NO TECNICA) CDIGO

    HORAS POR SEMANAS ENT -31243

    TEORA PRCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRDITO PRELACIN

    3 0 0 3 -

    1.- OBJETIVO GENERAL: Analizar los mtodos aplicables dentro de una organizacin para la incrementacin de la productividad del nivel de vida de un conglomerado.

    2.- SINOPSIS DE CONTENIDO: La asignatura Ingeniera de mtodos esta dirigida al estudio de los mtodos, al balance de lneas y a la medicin de los tiempos de trabajo El

    programa ha sido diseado en siete (7) unidades distribuidas de la siguiente manera.

    UNIDAD 1: Nivel de vida

    UNIDAD 2: Estudio de proceso

    UNIDAD 3: Anlisis de actividades mltiples

    UNIDAD 4: Estudio de movimientos

    UNIDAD 5: Introduccin a la medicin del trabajo

    UNIDAD 6: Calificacin de velocidad

    UNIDAD 7: Sistema de tiempo predeterminado.

    3.- ESTRATEGIAS METODOLGCAS GENERALES

    Tcnicas de elaboracin y presentacin de estudios de casos

    Aplicacin de la tcnica de seminario para discutir los estudios de casos.

    Presentacin descrita del estudio de caso asignado

    ESTRATEGIA DE EVALUACIN

    La evaluacin de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobacin de la asignatura, vendr dada por la valoracin obligatoria de un conjunto de elementos, a

    los cuales se les asign un valor porcentual de la calificacin final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles tcnicas e instrumentos de evaluacin que podr

    emplear el docente para tal fin.

    Realizacin de actividades terico-prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin de la ctedra.

  • OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

    CONTENIDO

    ESTRATEGIAS DE

    EVALUACIN

    BIBLIOGRAFA

    Explicar la relacin existente entre la

    ingeniera de mtodos, la

    productividad y el nivel de vida.

    UNIDAD 1: NIVEL DE VIDA.

    1.1 Introduccin a la ingeniera industrial y la ingeniera de mtodos.

    1.2 Relacin entre el nivel de vida, la productividad y la ingeniera de mtodos.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, exposiciones,

    debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin del estudiante.

    Benjamn, N (1990) Ingeniera

    industrial, mtodos, tiempos y

    movimiento. Mexico: Editorial

    Alfa omega.

    Gonzlez, L (2000) Ingeniera industrial, mtodos, estndares

    y diseo de trabajo, 10ma

    edicin, Mxico: Editorial Alfa

    omega.

    Krick, E (1980) Ingeniera de mtodos. Mexico: Editorial

    lumusa.

    Maynard, H.(2008), Manual de

    ingeniera de la produccin

    industrial, Barcelona, Espaa:

    Editorial Reverte.

    Niebel-Frivalds (2009) Ingeniera industrial, mtodos, estndar y

    diseo de trabajo. Mexico:

    Editorial Alfa omega.

    Describir el diagrama de las

    operaciones del proceso y las

    herramientas que permiten el anlisis

    de movimientos y manejo de

    materiales en planta.

    UNIDAD 2: ESTUDIO DE PROCESO.

    2.1 Diagrama de las operaciones del proceso y

    diagrama de flujos.

    2.2 Principios y propsito de anlisis de la

    operacin.

    2.3 Diseo de partes y materiales.

    2.4 Proceso de manufactura, tolerancia: Tolerancia,

    especificaciones, herramientas, equipos,

    distribucin del lugar de trabajo.

    2.5 Anlisis de movimientos, manejo de materiales,

    distribucin en planta.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, exposiciones,

    debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin del estudiante.

    Benjamn, N (1990) Ingeniera

    industrial, mtodos, tiempos y

    movimiento. Mexico: Editorial

    Alfa omega.

    Gonzlez, L (2000) Ingeniera industrial, mtodos, estndares

    y diseo de trabajo, 10ma

    edicin, Mxico: Editorial Alfa

    omega.

    Krick, E (1980) Ingeniera de mtodos. Mexico: Editorial

    lumusa.

    Maynard, H.(2008), Manual de

  • ingeniera de la produccin

    industrial, Barcelona, Espaa:

    Editorial Reverte.

    Niebel-Frivalds (2009) Ingeniera

    industrial, mtodos, estndar y

    diseo de trabajo. Mexico:

    Editorial Alfa omega.

    Identificar los diagramas cuadrilla-

    hombre-mquina que participan en el

    anlisis de actividades mltiples.

    UNIDAD 3: ANLISIS DE ACTIVIDADES

    MLTIPLES.

    3.1 Diagrama de cuadrilla. Diagrama hombre-

    maquina.

    3.2 Consideraciones econmicas.

    3.3 Balance de lneas.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, exposiciones,

    debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin de la ctedra.

    Benjamn, N (1990) Ingeniera

    industrial, mtodos, tiempos y

    movimiento. Mexico: Editorial

    Alfa omega.

    Gonzlez, L (2000) Ingeniera industrial, mtodos, estndares

    y diseo de trabajo, 10ma

    edicin, Mxico: Editorial Alfa

    omega.

    Krick, E (1980) Ingeniera de mtodos. Mexico: Editorial

    lumusa.

    Maynard, H.(2008), Manual de

    ingeniera de la produccin

    industrial, Barcelona, Espaa:

    Editorial Reverte.

    Niebel-Frivalds (2009) Ingeniera

    industrial, mtodos, estndar y

    diseo de trabajo. Mexico:

    Editorial Alfa omega.

    Realizar un estudio visual de

    movimiento construyendo un

    diagrama del operador, aplicando los

    principios que conforman el estudio de

    movimientos

    UNIDAD 4: ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

    4.1 Principios de economa de movimientos.

    4.2 Principios relacionados con el uso del cuerpo

    humano.

    4.3 Principios relacionados con la distribucin y

    condiciones del lugar del trabajo.

    4.4 Principios relacionados con el diseo de

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Benjamn, N (1990) Ingeniera

    industrial, mtodos, tiempos y

    movimiento. Mexico: Editorial

    Alfa omega.

    Gonzlez, L (2000) Ingeniera industrial, mtodos, estndares

    y diseo de trabajo, 10ma

    edicin, Mxico: Editorial Alfa

  • equipos y herramientas.

    4.5 Diagrama del operador. Estudio de

    micromovimenetos.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, exposiciones,

    debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin de la ctedra.

    omega.

    Krick, E (1980) Ingeniera de mtodos. Mexico: Editorial

    lumusa.

    Maynard, H.(2008), Manual de ingeniera de la produccin

    industrial, Barcelona, Espaa:

    Editorial Reverte.

    Niebel-Frivalds (2009) Ingeniera

    industrial, mtodos, estndar y

    diseo de trabajo. Mexico:

    Editorial Alfa omega.

    Describir las tcnicas de cronometraje,

    muestreo de trabajo y estratificado que

    intervienen en la medicin del trabajo.

    UNIDAD 5: INTRODUCCIN A LA

    MEDICIN DEL TRABAJO.

    5.1 Cronometraje.

    5.2 Muestreo de trabajo: Aplicaciones, muestreo

    estratificado.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, exposiciones,

    debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin de la ctedra.

    Benjamn, N (1990) Ingeniera

    industrial, mtodos, tiempos y

    movimiento. Mexico: Editorial

    Alfa omega.

    Gonzlez, L (2000) Ingeniera

    industrial, mtodos, estndares

    y diseo de trabajo, 10ma

    edicin, Mxico: Editorial Alfa

    omega.

    Krick, E (1980) Ingeniera de mtodos. Mexico: Editorial

    lumusa.

    Maynard, H.(2008), Manual de

    ingeniera de la produccin

    industrial, Barcelona, Espaa:

    Editorial Reverte.

    Niebel-Frivalds (2009) Ingeniera industrial, mtodos, estndar y

    diseo de trabajo. Mexico:

    Editorial Alfa omega.

    Identificar las tolerancias y el tiempo

    estndar que intervienen en la

    calificacin de velocidad.

    UNIDAD 6: CALIFICACIN DE

    VELOCIDAD.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Benjamn, N (1990) Ingeniera

    industrial, mtodos, tiempos y

    movimiento. Mexico: Editorial

  • 6.1 Tolerancias.

    6.2 El tiempo estndar.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, exposiciones,

    debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin de la ctedra.

    Alfa omega.

    Gonzlez, L (2000) Ingeniera

    industrial, mtodos, estndares

    y diseo de trabajo, 10ma

    edicin, Mxico: Editorial Alfa

    omega.

    Krick, E (1980) Ingeniera de mtodos. Mexico: Editorial

    lumusa.

    Maynard, H.(2008), Manual de ingeniera de la produccin

    industrial, Barcelona, Espaa:

    Editorial Reverte.

    Niebel-Frivalds (2009) Ingeniera

    industrial, mtodos, estndar y

    diseo de trabajo. Mexico:

    Editorial Alfa omega.

    Explicar los tiempos de movimientos

    bsicos sintticos, los datos

    estandarizados y las frmulas de

    tiempo que conforman el sistema de

    tiempo predeterminado.

    UNIDAD 7: SISTEMA DE TIEMPO

    PREDETERMINADO.

    7.1 Tiempos de movimientos bsicos sintticos.

    7.2 Datos estandarizados.

    7.3 Frmulas de tiempo.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, exposiciones,

    debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin de la ctedra.

    Benjamn, N (1990) Ingeniera

    industrial, mtodos, tiempos y

    movimiento. Mexico: Editorial

    Alfa omega.

    Gonzlez, L (2000) Ingeniera

    industrial, mtodos, estndares

    y diseo de trabajo, 10ma

    edicin, Mxico: Editorial Alfa

    omega.

    Krick, E (1980) Ingeniera de mtodos. Mexico: Editorial

    lumusa.

    Maynard, H.(2008), Manual de ingeniera de la produccin

    industrial, Barcelona, Espaa:

    Editorial Reverte.

    Niebel-Frivalds (2009) Ingeniera

    industrial, mtodos, estndar y

    diseo de trabajo. Mexico:

  • Editorial Alfa omega.

    BIBLIOGRAFA

    Benjamn, N (1990) Ingeniera industrial, mtodos, tiempos y movimiento. Mexico: Editorial Alfa omega.

    Gonzlez, L (2000) Ingeniera industrial, mtodos, estndares y diseo de trabajo, 10ma edicin, Mxico: Editorial Alfa omega.

    Krick, E (1980) Ingeniera de mtodos. Mexico: Editorial lumusa.

    Maynard, H.(2008), Manual de ingeniera de la produccin industrial, Barcelona, Espaa: Editorial Reverte.

    Niebel-Frivalds (2009) Ingeniera industrial, mtodos, estndar y diseo de trabajo. Mexico: Editorial Alfa omega.