INGENIERÍA

18
INGENIERÍA COSAPI hace que las soluciones que ofrece a sus clientes sean diferentes y exitosas, porque integran –desde el inicio del ciclo de vida de los proyectos – equipos multidisciplinarios de ingeniería, procura y construcción. Ello garantiza contar con diseños altamente eficientes y, por tanto, conducir una fase de construcción más limpia y productiva. La Unidad de Negocio de Ingeniería se ha convertido en una excelente alternativa en múltiples servicios tales como la representación del cliente en la gerencia de un proyecto; desarrollo de ingeniería conceptual, preliminar, final y de detalle; servicios de pre construcción; procura de bienes de capital, y gerencia de construcción y/o construcción en forma integrada a las fases de ingeniería y/o procura. La gente de COSAPI enfrenta los proyectos con una mentalidad integradora, que es el motor que impulsa la producción de diseños de alto valor agregado, enfocados en lograr una ejecución más productiva y eficiente. PLANTAS INDUSTRIALES La Unidad de Negocio de Plantas Industriales hace realidad proyectos complejos, que demandan de su gente una gran solidez técnica, entrega y profesionalismo. Estos se realizan siguiendo las mejores prácticas de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambientales; bajo un sistema de calidad certificado en ISO9001; y manteniendo prácticas socialmente responsables. En ese sentido, la confianza es un elemento esencial en la relación con sus clientes, con quienes cultiva vínculos de largo aliento y comparte una visión de aliado estratégico. La oferta de la Unidad de Negocio de Plantas Industriales, incluye la ejecución de proyectos en los sectores: minero, gas, petróleo, cementos, e industrial en general. Los servicios incluyen la procura, construcción y puesta en marcha de plantas industriales; paradas de planta; o servicios integrales, generando sinergias con la Unidad de Negocio de Ingeniería y Proyectos EPC/CM. INFRAESTRUCTURA En el negocio tradicional de Construcción, COSAPI posee una gran experiencia de ejecución de proyectos grandes y complejos, en los que su gente ha demostrado su capacidad para cumplir y sobrepasar las expectativas de sus clientes, aún en las condiciones más difíciles. La Unidad de Infraestructura, tiene como objetivo principal el desarrollo de proyectos de carreteras, tunelería, movimientos de tierra masivos, puertos y presas, líneas férreas, centrales hidroeléctricas y obras de saneamiento, apoyado en una estrategia de excelencia operativa, la cual se apoya en cuatro pilares: plazo, alcance, costo y calidad, siempre asociados con seguridad. EDIFICACIONES

Transcript of INGENIERÍA

Page 1: INGENIERÍA

INGENIERÍA

COSAPI hace que las soluciones que ofrece a sus clientes sean diferentes y exitosas, porque integran –desde el inicio del ciclo de vida de los proyectos – equipos multidisciplinarios de ingeniería, procura y construcción. Ello garantiza contar con diseños altamente eficientes y, por tanto, conducir una fase de construcción más limpia y productiva.

La Unidad de Negocio de Ingeniería se ha convertido en una excelente alternativa en múltiples servicios tales como la representación del cliente en la gerencia de un proyecto; desarrollo de ingeniería conceptual, preliminar, final y de detalle; servicios de pre construcción; procura de bienes de capital, y gerencia de construcción y/o construcción en forma integrada a las fases de ingeniería y/o procura.

La gente de COSAPI enfrenta los proyectos con una mentalidad integradora, que es el motor que impulsa la producción de diseños de alto valor agregado, enfocados en lograr una ejecución más productiva y eficiente.

PLANTAS INDUSTRIALES

La Unidad de Negocio de Plantas Industriales hace realidad proyectos complejos, que demandan de su gente una gran solidez técnica, entrega y profesionalismo. Estos se realizan siguiendo las mejores prácticas de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambientales; bajo un sistema de calidad certificado en ISO9001; y manteniendo prácticas socialmente responsables.

En ese sentido, la confianza es un elemento esencial en la relación con sus clientes, con quienes cultiva vínculos de largo aliento y comparte una visión de aliado estratégico.

La oferta de la Unidad de Negocio de Plantas Industriales, incluye la ejecución de proyectos en los sectores: minero, gas, petróleo, cementos, e industrial en general. Los servicios incluyen la procura, construcción y puesta en marcha de plantas industriales; paradas de planta; o servicios integrales, generando sinergias con la Unidad de Negocio de Ingeniería y Proyectos EPC/CM.

INFRAESTRUCTURA

En el negocio tradicional de Construcción, COSAPI posee una gran experiencia de ejecución de proyectos grandes y complejos, en los que su gente ha demostrado su capacidad para cumplir y sobrepasar las expectativas de sus clientes, aún en las condiciones más difíciles.

La Unidad de Infraestructura, tiene como objetivo principal el desarrollo de proyectos de carreteras, tunelería, movimientos de tierra masivos, puertos y presas, líneas férreas, centrales hidroeléctricas y obras de saneamiento, apoyado en una estrategia de excelencia operativa, la cual se apoya en cuatro pilares: plazo, alcance, costo y calidad, siempre asociados con seguridad.

EDIFICACIONES

La Unidad de Edificaciones Urbanas, se ha caracterizado por ejecutar proyectos relacionados con la mejora de calidad de vida de los habitantes de nuestro país, con un sentido social, así como por la constante búsqueda de nuevos productos y modalidades de contratación innovadoras que se adecuen a las necesidades específicas de sus clientes, generando con ello un valor agregado y diferenciación.

Una de sus fortalezas es el personal altamente calificado, con el que se ha logrado ejecutar proyectos EPC, Gerencia de Construcción, Concurso Oferta y  Construcción.

Su política es fomentar la implementación de programas piloto relacionados a nuevas formas de contratación, innovación en procesos, constructibilidad e ingeniería de valor. 

INTERNACIONAL

COSAPI tiene una amplia experiencia ejecutando proyectos en distintos sectores, tales como minería, gas y petróleo, energía, industria básica, saneamiento, transporte y edificación. Ha participado en obras en 12 países,

Page 2: INGENIERÍA

incluyendo Venezuela a través de su subsidiaria GBC y en Chile con CME empresa constituida conjuntamente con Mas Errázuriz.

En este momento, el mercado de la región ofrece oportunidades excepcionales en las áreas en las que COSAPI tiene pericia y gran prestigio por su excelente desempeño. La Unidad de Negocios Internacionales se ha creado para aprovechar esta coyuntura de manera sistemática, a la vez que diversificar su cartera de clientes.

La propuesta institucional es consolidar a COSAPI como una gran empresa constructora en los países donde opera, ofreciendo estándares de seguridad y calidad de nivel mundial, además de su capacidad de trabajar en consorcios, con el propósito de ejecutar proyectos de excelencia en costos y plazos. 

Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

PROYECTOS / PRINCIPALES SECTORES

MINERÍA

El sector Minería comprende todas las obras civiles y electromecánicas desarrolladas desde la etapa de obras tempranas hasta la puesta en marcha de las plantas e instalaciones de una mina.

« ANTERIOR [ MINERÍA ]SIGUIENTE » 

Ampliación 240 MTDP - K-161 Área 1 - Crushing&Conveying - Concrete, Structural, Mechanical&Piping

Tipo de Proyecto: Informe Comercial, Proyectos en Marcha

Proyecto: Contrato K161 Área 1

Cliente: Sociedad Minera Cerro Verde

Plazo_Ejecucion: 627 días calendario

Fecha_Inicio: Enero 2014

Gerente: Iván Rodríguez

Ubicacion: Uchumayo, a 25 millas al sur oeste de Arequipa.

Características del proyecto: Obras Civiles y Montaje Mecánico de las Áreas Correspondientes a Chancado Secundario y Terciario así como el Edificio de Zarandas del Proyecto de Ampliación de la Mina Cerro Verde de propiedad de Freeport-McMoRan.  Se estima consumir 3´800,000 HH para ejecutar aproximadamente 35,000 m3 de Concreto, 44,000 Toneladas entre Equipos, Estructuras y Tuberías y 14,000 metros de puesta a tierra profunda.  FLUOR está a cargo del EPCM.

GAS, PETRÓLEO Y PETROQUÍMICAS

El sector Gas, Petróleo y Petroquímicas involucra obras relacionadas a la producción y transporte de derivados del Petróleo y comprende Plantas de Gas, Petróleo y Plantas Petroquímicas así como oleoductos y gasoductos.

Page 3: INGENIERÍA

« ANTERIOR [ GAS, PETRÓLEO Y PETROQUÍMICAS ]SIGUIENTE » 

Refinería Cartagena - Cimentaciones de Concreto

Tipo de Proyecto: Proyectos Emblemáticos, Proyectos Regulares

Proyecto: Cimentaciones de Concreto - Refinería Cartagena

Cliente: Chicago Bridge Iron (CBI)

Plazo_Ejecucion: 24 meses

Fecha_Inicio: Diciembre 2010

Gerente: Carlos Zoeger

Ubicacion: Cartagena, Colombia

Características del Proyecto: El proyecto contempla la construcción de obras civiles (cimentaciones y losas de concreto) para la expansión de la Refinería de Cartagena en Colombia. El volumen que se tiene previsto vaciar es de aproximadamente 75,000m3 de concreto.

INDUSTRIA BÁSICA

En el sector de Industria Básica trabajamos en las obras civiles y electromecánicas de Plantas Industriales que van desde Cementeras hasta plantas siderúrgicas. 

« ANTERIOR [ INDUSTRIA BÁSICA ]SIGUIENTE » 

Planta de Papel Tissue

Tipo de Proyecto: Proyectos en Marcha

Proyecto: Planta de Papel Tissue

Cliente: Compañía Forestal y Papelera Concepción

Plazo_Ejecucion: 12 meses

Fecha_Inicio: Julio 2013

Ubicacion: Concepción, Chile

Características del Proyecto:

Page 4: INGENIERÍA

La obra adjudicada por la Compañía Forestal y Papelera Concepción a Cosapi Mas Errázuriz – CME se denomina Proyecto Planta de Papel Tissue.

El proyecto comprende la construcción de las obras civiles y el montaje de la planta de papel tissue, ubicada en la comuna de Coronel en Concepción. La construcción de esta planta se dará en un área de 28,500 m2.

El alcance del proyecto incluye todas las obras de galpones, interconexiones, coordinación de proyectos de especialidades.  

El proyecto es una obra Green Field y está ubicado en las actuales instalaciones de Forestal y Papelera Concepción. Se participara tanto en la etapa de contractibilidad como de construcción (PCM) del proyecto mediante la modalidad de administración.

TRANSPORTE

El sector transporte comprende obras de infraestructura destinada a la movilización de personas, maquinarias y mercancías y abarca proyectos de Carreteras, Puentes, túneles, Puertos y Aeropuertos.

« ANTERIOR [ TRANSPORTE ]SIGUIENTE » 

Carretera Camaná - Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca -Matarani

Tipo de Proyecto:

Proyectos en Marcha

Proyecto:Carretera Camaná - Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca -Matarani

Cliente: MTC

Plazo_Ejecucion: 30 meses

Fecha_Inicio: Mayo 2013

Ubicacion: Arequipa, Perú

Características del proyecto:

El proyecto adjudicado al consorcio Cosapi – OAS  - Obrainsa  consiste en el mejoramiento vial de 30 km de carretera  y, la construcción de 64.5 km de carretera nueva.

Los 94.5 km de carretera llevarán pavimento asfáltico y sus correspondientes obras de arte y drenaje, así como un puente de concreto post tensado de 240 m de longitud.

GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA

El sector Generación y Transmisión de Energía abarca obras destinadas a la producción de energía que incluyen obras para plantas de generación térmica y centrales hidroeléctricas. También nos ocupamos de la transmisión de energía a través de Líneas de Transmisión y Subestaciones.

« ANTERIOR [ GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ]SIGUIENTE » 

Page 5: INGENIERÍA

Cerro Lindo Fase III – Montaje Electromecánico y Ampliación de la SSEE Desierto y LLTT 60 kv

Tipo de Proyecto:

Proyectos Regulares

Proyecto:Proyecto Cerro Lindo Fase III – Montaje Electromecánico y Ampliación de la SSEE Desierto y LLTT 60 kv

Cliente: Milpo

Plazo_Ejecucion: 08 meses

Fecha_Inicio: Enero 2012

Gerente: Eliseo López

Ubicacion: Ica, Perú

Características del proyecto: Este proyecto será ejecutado en calidad de contratista único.

Se construirá 30 km de una línea de transmisión en simple terna con cable de guarda que incluye 60 torres de celosía.   Asimismo, incluye la ampliación de la Subestación Desierto en 20 MVA,  220-60-22.9 KV.

OBRAS HIDRÁULICAS

El sector Obras Hídricas involucra obras relacionadas al represamiento, derivación y procesamiento de agua. Incluye obras como Plantas de Tratamiento, Presas, Canales, túneles de derivación y obras relacionadas a agua potable y alcantarillado.

« ANTERIOR [ OBRAS HIDRÁULICAS ]SIGUIENTE » 

PTAR San Jerónimo

Tipo de Proyecto: Proyectos en Marcha, Proyectos Regulares

Proyecto: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Jerónimo

Cliente: SEDACUSCO

Plazo_Ejecucion: 28 meses

Fecha_Inicio: Junio 2012

Gerente: Saúl Ascencio

Page 6: INGENIERÍA

Ubicacion: Distrito de San Jerónimo, Provincia del Cusco, Departamento del Cusco.

Características del proyecto:

Las actividades incluyen la construcción de estructuras, suministro e Implementación de equipos, llenado del sistema, mantenimiento del servicio durante la construcción,  pruebas, puesta en marcha, entrenamiento y capacitación del personal de SEDACUSCO S.A. y la Operación y Mantenimiento durante un año de la PTAR.

 

EDIFICACIÓN

El sector Edificación comprende obras urbanas de edificios como Centros Comerciales, Hospitales, Centros Educativos, Edificios Corporativos y Edificios de Recreación como estadios y coliseos.

« ANTERIOR [ EDIFICACIÓN ]SIGUIENTE » 

Nueva Sede del Banco de la Nación

Tipo de Proyecto:

Proyectos en Marcha

Proyecto: Nueva Sede del Banco de la Nación

Cliente: Banco de la Nación

Plazo_Ejecucion: 35 meses

Fecha_Inicio: Octubre 2013

Ubicacion: Lima, Perú

Características del proyecto:

El proyecto consiste en el diseño y la construcción de una torre emblemática de 30 pisos, de 66,580m2, arquitectura desarrollada por Arquitectónica, el diseño refleja el equilibrio y la modernidad a través de dos grandes torres inclinadas, torre acristalada, cuenta con sistemas de alta tecnología en HVAC y  automatización

Será el primer proyecto del estado con certificación LEED. Esta torre será la más alta de Lima con 138m de altura, contara con tecnología de punta para su construcción. El proyecto se debe ejecutar bajo modalidad Fast-Track

Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Como reflejo de nuestro compromiso con la seguridad y la salud de nuestros trabajadores hemos alineado nuestros procedimientos a los estándares DuPont para la construcción y los hemos certificado bajo la norma OHSAS 18011.

Nos hemos propuesto la meta de CERO ACCIDENTES y hemos puesto en marcha una serie de programas para conseguirla que nos han ayudado a disminuir la frecuencia de accidentes, llegando a superar el millón de horas hombre sin ATP en varios proyectos.

 

Page 7: INGENIERÍA

Por otro lado, nuestro compromiso con la seguridad se extiende a nuestros subcontratistas, a quienes incluimos en nuestros programas de capacitación. En este sentido COSAPI asume el compromiso de:

Trabajar en forma segura como cuestión prioritaria. Promover una cultura de seguridad y salud como forma de vida. Gestionar los riesgos en forma oportuna y eficiente. Emplear criterios de seguridad en la selección y evaluación de proveedores y subcontratistas. Promover la mejora continua en los estándares y prácticas de seguridad.

 

Programa No Juguemos a la Construcción

Este programa fue creado en el 2011 para capacitar a los obreros sobre las normas de seguridad que deben seguir durante su trabajo en el proyecto. De forma lúdica y a través de títeres que utilizan un lenguaje coloquial con el que los trabajadores pueden sentirse a gusto, se muestran los peligros de la actividad de construcción y la forma de prevenirlos.

 

La campaña es complementada por gráficas que exponen permanentemente los peligros a los que están expuestos los obreros y que sirven como un recordatorio constante de que deben seguir las normas para estar siempre seguros. Hasta el momento se ha capacitado a más de 3000 personas.

Talleres Vivenciales

Implementados desde el año 2012, estos dinámicos talleres permiten que los trabajadores tomen conciencia de los riesgos y consecuencias de los accidentes que pueden ocasionarse durante el trabajo. Los temas desarrollados están relacionados con las zonas del cuerpo que son afectadas con mayor frecuencia por los accidentes que ocurren en la jornada laboral, como son las manos, los pies y los ojos, y se basan en técnicas lúdicas para el aprendizaje.

 

Salud Ocupacional

COSAPI tiene como prioridad la salud de sus trabajadores, razón por la cual contamos con médicos y tópicos en todas nuestras obras que se encargan de auxiliar a las personas que lo requieran y elaborar campañas de prevención y cuidado de la salud. Asimismo, realizamos exhaustivos exámenes médicos de ingreso y de monitoreo, cumpliendo con la ley peruana, la normativa internacional y las exigencias de nuestros clientes.

Programas de Promoción de Vida Saludable

Campañas de Salud, Nutrición y Cuidado PersonalNos preocupamos por promover una buena nutrición y cuidado personal entre nuestros empleados. Es por eso que brindamos talleres de nutrición a lo largo del año, así como actividades de salud y cuidado personal como despistajes, chequeos médicos, masajes, entre otros. 

Muévete CosapiMuévete es un movimiento mundial, cuyo principal promotor en el Perú es la municipalidad de San Borja y al cual Cosapi se unió en el año 2009. Esta iniciativa ha sido diseñada especialmente para nuestros trabajadores y sus familias, con el objetivo de hacerles tomar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud y hacer deporte. Es así que todos los años, en alianza con la Municipalidad de San Borja, nos reunimos con nuestras familias en el “Pentagonito” para realizar un conjunto de actividades deportivas, entre ellas una maratón de 4.3k.

COMUNIDADES

Trabajamos en locaciones remotas, manteniendo relaciones armoniosas con las comunidades ubicadas alrededor de los proyectos que desarrollamos. Respetamos sus creencias y costumbres y buscamos que nuestra presencia contribuya con el desarrollo local. Es en ese sentido que nos hemos dispuesto una serie de lineamientos y programas de relacionamiento comunitario.

Page 8: INGENIERÍA

Empleo con productividad en ascensoUno de los pilares de nuestro plan de relaciones comunitarias es el apoyo al desarrollo local a través de la promoción de  empleabilidad.  Es por eso que desde hace varios años venimos implementando el programa “Empleo con Productividad en Ascenso”. Este programa consiste en la capacitación a pobladores locales en actividades relacionadas a la construcción, con el objetivo de integrarlos laboralmente, mejorar el nivel de la mano de obra local y reducir el riesgo de accidentes laborales en las operaciones. Se dictaron los cursos de Obras Civiles, Mecánica Básica y Electromecánica Básica a través del Centro de Capacitación de Obreros.Hasta el 2013 se han dictado más de 60 mil horas hombre de capacitación a los pobladores de las comunidades donde trabajamos para incluirlos como parte de la fuerza laboral de Cosapi. Vivienda SaludableImplementamos por primera vez este programa en las comunidades de Pueblo Nuevo (Chincha)  y Los Chinos (Cañete), afectado por el sismo del 2007. El programa tiene la finalidad de fomentar la mejora de las condiciones sanitarias y ambientales de las viviendas y los centros comunales y, a su vez, capacitar a pobladores locales en instalaciones sanitarias de tal forma en que pueda ejercer este oficio en su comunidad. La primera etapa del programa es la capacitación teórica-práctica en instalaciones sanitarias y la segunda etapa es la asistencia técnica  durante el proceso de construcción o remodelación de los servicios higiénicos en las viviendas de los participantes o en locales comunales.

Manos Limpias

El programa “Manos Limpias” se basa en la iniciativa “Lavado de Manos” promovida por el Banco Mundial y el Programa Juntos en el Perú y fue implementado por primera vez en Ayacucho en el año 2012.  Su objetivo es reducir la incidencia de enfermedades intestinales y respiratorias a través de un cambio de comportamiento relacionado al lavado de manos con jabón. El programa consiste en la aplicación de talleres para madres de familia que enfatizan mensajes clave acerca de los momentos en que los niños y las madres deben lavarse las manos, además de la entrega del dispensador rural de jabón líquido y la explicación sobre su uso. Estos dispensadores han comprobado aumentar la frecuencia del lavado de manos en niños y personas adultas. Hasta el momento se han beneficiado más de 400 familias.

Cosapi deja Huella

Este programa involucra a los empleados de Cosapi en el apoyo social a las comunidades a través de donaciones. El programa une una serie de actividades realizadas en fechas específicas como navidad, el inicio de clases y la época de friaje. La empresa, a su vez, duplica el monto donado por los empleados para generar un mayor impacto.

RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE

Comprometidos con el cuidado del medio ambiente en todas nuestras operaciones, hemos certificado nuestros procedimientos de manejo ambiental bajo la norma ISO 14001.

Nuestro objetivo es promover una gestión sostenible, generando bienestar y garantizando la prevención y permanencia de las fuentes de recursos naturales.

Identificación y Control de Impactos AmbientalesContamos con exigentes estándares ambientales y procedimientos rigurosos de identificación de riesgos ambientales, control de impactos, monitoreos y respuesta ante emergencia. Asimismo, contamos con planes de cierre ambiental con el fin de asegurar que el medio ambiente no se vea afectado negativamente como consecuencia de las operaciones de la empresa.

Gestión de ResiduosTenemos rigurosos procedimientos de gestión de residuos tóxicos o peligrosos que aseguran que adecuada disposición, de tal forma que no contaminen el medio ambiente en las zonas donde operamos.

Programa de Reciclaje en oficinasEn el 2011 se implementaron programas de reciclaje de papel y tóneres en la sede central y el almacén central, con el apoyo de Aldeas Infantiles a través del programa “Recicla, cumple tu papel” y HP a través del programa “Planet Partners” respectivamente. También se ha implementado un depósito de pilas para que los empleados puedan deshacerse de estos residuos altamente contaminantes. De esta forma disminuimos el impacto de nuestras operaciones administrativas en el medio ambiente.

Edificios EcoeficientesEstamos incursionando en el mundo de la construcción de edificaciones sostenibles. En el 2012 iniciamos los primeros proyectos que buscarán obtener la certificación Leed otorgada por el Green Building Council, y actualmente se está construyendo la nueva sede del Banco de la Nación bajo esta modalidad.

Asimismo, somos  miembro del Peru Green Building Council y como tal  nos comprometemos a promover la construcción sostenible.

Page 9: INGENIERÍA

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

En COSAPI consideramos que el recurso más importante es nuestra gente. Por eso nos esforzamos en brindar oportunidades de desarrollo, ofreciendo un crecimiento profesional y personal a nuestros colaboradores.

Universidad Corporativa CosapiNace en el 2011 en busca de alternativas de formación que se adapten a las necesidades específicas de nuestra empresa. 

 

La UCC es la primera universidad corporativa del sector construcción en el país, especializada en ingeniería y construcción. Está dirigida exclusivamente a nuestros empleados y su objetivo principal es acelerar el proceso de crecimiento de nuestros profesionales alineando los conocimientos y  competencias de nuestros profesionales  a los objetivos estratégicos de Cosapi.

 

Capacitación Cosapi

 

El Plan de Capacitación de Cosapi tiene como objetivo reforzar las competencias específicas, desarrollar nuevas competencias y contribuir con el desarrollo profesional y personal de nuestros profesionales generando nuevas competencias  del dentro de su puesto de trabajo alineado a su desarrollo profesional y personal.

 

El plan de capacitación es de libre elección para todos los empleados de Cosapi.

 

Centro de Capacitación de Obreros

A través de este, asumimos el resto de implementar programas de entrenamiento, capacitación, especialización, actualización y perfeccionamiento. Su finalidad es fomentar el desarrollo de habilidades y conocimientos técnicos de todo su personal obrero con el objetivo de mejorar sus posibilidades de empleo, incrementar sus ingresos familiares y, al mismo tiempo, mejorar la productividad de nuestros proyectos.

Escuela de Operadores

La escuela de operadores es una iniciativa que busca crear operadores de equipos de construcción y absorberlos en la empresa. Durante el 2011, su primer año, de capacitación se dictaron los programas de  “Formación de Nuevos Operadores de Cargador Frontal 966H” y Formación de Nuevos Operadores de Tractor sobre Orugas D7R” de 128 horas de duración cada uno.

Programas de Participación y Reconocimiento “Cosapi en Acción”

COSAPI en acción es un programa de desarrollo humano que promueve y premia la innovación y el aprendizaje y fomenta el reconocimiento del personal, a través de herramientas como el Concurso de Herramientas de Gestión, Concurso de Fotografía, programas de promoción de expositores y capacitaciones, los Premios Anuales Cosapi, entre otros.

CALIDAD

COSAPI mantiene la política de brindar a sus clientes servicios de ingeniería, construcción y gerencia de proyectos, con el fin de cumplir sus compromisos contractuales y satisfacer los requisitos de costo, plazo, calidad, seguridad y medio ambiente. Para ello:

Emplea las mejores prácticas en sus procesos operacionales y de gestión, de manera de aumentar la confiabilidad de los servicios ofrecidos.

Integra equipos de profesionales comprometidos con cumplir o exceder las expectativas contractuales.

Page 10: INGENIERÍA

Promueve en su gente una permanente actitud innovadora dirigida al mejoramiento continuo de los procesos. Desarrolla estándares operacionales y de gestión.

En mayo de 1999, COSAPI recibió de Bureau Veritas Quality Internacional el Certificado Internacional de la Calidad ISO 9001 en diseño, ingeniería, procura y construcción de proyectos civiles y electromecánicos.

En diciembre del 2003, COSAPI migró su Sistema de Aseguramiento de la Calidad al Sistema de Gestión de la Calidad, basado en la versión 2000 de la norma ISO 9001, el mismo que fue recertificado en el 2007. En el 2010, migró su Sistema de Gestión de la Calidad a la versión 2008.

GOBIERNO CORPORATIVO

Regimos nuestra gestión en base a una política de Gobierno Corporativo que vela por el respeto de los derechos de los accionistas de la empresa y garantiza la equidad y transparencia en su funcionamiento. Asimismo, estamos alineados a los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas y año a año medimos nuestro desempeño en este sentido.

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

NUESTRA EMPRESA

COSAPI es una organización que desarrolla sus actividades en los sectores Construcción y de Tecnologías de

Información. En ingeniería y construcción opera bajo el nombre de Cosapi S.A. Ingeniería en Construcción en Perú,

GBC Contratistas en Venezuela, y Cosapi República Dominicana en el país del mismo nombre; mientras que en

Tecnologías de Información opera en el Perú bajo el nombre de Cosapi Data.

Con ventas anuales que ascienden a US$ 220 millones anuales, hoy por hoy COSAPI se ha convertido en un grupo

empresarial cuyo reconocimiento y prestigio se ha extendido dentro y fuera del país, tras haber desarrollado

proyectos en más de 12 países a nivel mundial. Todo ello ha sido posible gracias a la sólida cultura empresarial de

COSAPI, la cual considera a su Gente como su principal activo organizacional

NUESTRA HISTORIA

COSAPI tuvo sus orígenes en la asociación que - hace 50 años - sellaran con un apretón de manos nuestros

fundadores, los ingenieros Walter Piazza Tangüis y José Valdez Calle. En sus inicios (1960), la asociación Piazza-

Valdez se concentró en desarrollar servicios de consultoría y promoción de proyectos de transmisión eléctrica, para

posteriormente incursionar en el negocio de construcción de líneas de transmisión a 23 Kv. Era la época de PIVASA

ingenieros contratistas.

Fue precisamente en esta etapa que se dieron las condiciones para que, bajo el Consorcio SADE-PIVASA,

participara en la ejecución de una importante línea de transmisión en 220Kv denominada Huinco-Lima (1963). Esta

asociación es la que finalmente daría origen al nombre de COSAPI.

Los años subsiguientes vieron crecer a COSAPI a través de su incursión en proyectos electromecánicos (1967) y

luego en proyectos de infraestructura civil (1978). Por otro lado, la década de los ochenta marcó la

internacionalización de la empresa con la formación de GBC en Venezuela  (1987) y COSAPI Chile (1989).

En esta misma década COSAPI decidió asimismo diversificarse al negocio de las Tecnologías de Información. Así

nacería COSAPI DATA en 1984, empresa que en la actualidad ostenta el liderazgo en la integración de soluciones

en tecnologías de información.

La década de los 90 fue una época marcada por cambios que afectaron a todo el sector empresarial peruano.

COSAPI tuvo nuevamente que reinvertarse para enfrentar un futuro incierto y así iniciar a mediados de los 90 un

Page 11: INGENIERÍA

nuevo ciclo de alto crecimiento que se detuvo bruscamente en el 98 al cancelarse el contrato entre Shell y Bechel-

Cosapi para el desarrollo del Gas de Camisea.

En los noventa, la alianza con Bechtel permitió que COSAPI pudiera participar de su primer gran proyecto minero

peruano en Toquepala. Luego desarrollaría siempre junto a Bechtel,  Antamina y el Aeropuerto Internacional Jorge

Chávez. Estos dos últimos proyectos junto con el respaldo de COSAPI DATA y de la operación internacional,

ayudaron a la empresa a salir adelante de una crisis financiera en el año 2003.

En ese año, COSAPI tuvo el apoyo de sus acreedores que confiaron en el prestigio de la empresa y de sus socios

fundadores. Contaron también con el  esfuerzo y lealtad de toda la Gente de COSAPI que trabajó muy fuerte para

sacar la empresa adelante.

Los últimos 7 años han sido de expansión de la economía peruana y de crecimiento de COSAPI. En estos 50 años

de historia, el país nunca había gozado un periodo tan largo de expansión económica y de desarrollo sano y

sostenido. En estos años COSAPI, se ha fortalecido para atender a los clientes más exigentes.

Ello ha permitido cerrar el año 2009 con un crecimiento de 40% con utilidades récord y con un balance financiero

sólido. COSAPI está preparada para enfrentar una nueva ola de crecimiento pues también ha reclutado y retenido  a

gente muy talentosa tanto en Ingeniería y Construcción como en Informática. La historia de COSAPI recién empieza.

MISIÓN

Somos una empresa de Ingeniería, Construcción y Gerencia de Proyectos; certificada en ISO 9001, ISO 14001,

OHSAS 18001 y además contamos con la certificación de ABE, ESR; fundada en el Perú en 1960; que basada en

personas con valores y conocimientos, tiene la misión de:

Contribuir al éxito de nuestros clientes, desarrollando sus proyectos con calidad, seguridad, y dentro del plazo y presupuesto previstos.

Proveer un lugar de trabajo seguro y saludable. Promover el desarrollo personal y profesional de nuestra gente formando líderes cuyos logros

trasciendan en la empresa y en la sociedad.  Mantener un clima empresarial abierto y de confianza que fomente la innovación y la mejora

continua.  Integrar a socios y proveedores estratégicos para formar equipos de alto desempeño.  Generar utilidades para mantener la solidez financiera, impulsar el crecimiento y retribuir

adecuadamente a nuestros accionistas.

VISIÓN

"Ser la empresa de ingeniería y construcción, sólida, innovadora y de clase mundial, reconocida como la mejor en

los proyectos, mercados y emprendimientos donde participemos."

FUNDADORES

Era el año 1960, dos empresarios peruanos, Walter Piazza Tangüis y José Valdez Calle se juntaban y sellaban un

acuerdo con un simple apretón de manos; decidían forjar lo que hoy en día es esta Organización, teniendo como

sustento sólo la palabra empeñada como símbolo de confianza, valor que ahora es uno de los pilares de nuestra

Filosofía Empresarial. 

 

Page 12: INGENIERÍA

Walter Piazza Tangüis y José F. Valdez Calle

Hablar de Walter Piazza Tanguis y de José F. Valdez Calle, es hablar de Educación, Ingeniería y Empresa. 

Ambos Ingenieros, Piazza Electricista del MIT, Master of Science, 1948; Valdez Ingeniero Mecánico Electricista de la

UNI, 1950 

Ambos profesores en la UNI, Piazza de Distribución Eléctrica (1950/1951); Valdez Maquinas Térmicas, Fuerza

Motriz, Ingeniería Eléctrica, Tecnología Eléctrica e Iluminación en diferentes facultades en distintos años (1950-

1969). Piazza fue profesor de Valdez en 1950. 

Ambos convencidos de la importancia de la educación han hecho trabajo voluntario en la dirección de Centros

Educativos: Piazza como Presidente de IPAE, Patronato de ESAN y Cayetano Heredia. Valdez en la Universidad de

Lima, como director de IPAE y en su colegio: la Inmaculada de los PP Jesuitas 

Pero el trabajo educativo se ha extendido a las instituciones profesionales para proveer de nuevos conocimientos a

los egresados: Piazza y Valdez han sido Presidentes de la Asociación Electrotécnica Peruana y Valdez Presidente

de la Sección Perú del IEEE, The Institute of Electrical and Electronics Engineers, y organizador de numerosos

congresos de ingenieros. 

Se unieron en 1960 para formar Piazza y Valdez Ingenieros, Consultores y Proyectistas, con el ideal de contribuir al

desarrollo económico y social del Perú a través de la prestación de servicios de ingeniería. 

Después ampliaron sus propósitos a contribuir a la integración latino americana así como al aumento de la eficiencia,

productividad y calidad de vida en los sitios donde les tocara actuar. 

Page 13: INGENIERÍA

Al ser el campo de la ingeniería tan vasto decidieron que uno de sus principios era educarse y educar. Educar no es

enseñar sino motivar el aprendizaje y el buen comportamiento. 

Después añadieron un nuevo elemento en su filosofía cual es la innovación a favor de su cliente, para poder ampliar

su efectividad. En 1990 al cumplir 30 años de asociación crearon el Premio Nacional COSAPI a la Innovación. En

este año van a entregar el 10mo premio. También a iniciativa de Piazza crearon la Asociación Avance para el Arte

comprendiendo la importancia de la expresión artística en la vida humana. 

COSAPI S.A. emergió de estas ideas que se fueron plasmando como una filosofía para la acción. Su política de

personal fue encontrar profesionales que los acompañaran y que actual o potencialmente fueran mejores que ellos y

que tuvieran calificaciones como para ser estimulados para que logren su propio desarrollo personal y profesional y

lideren el de los demás. 

Curioso es como dos personalidades tan diferentes pero con un entendimiento e ideal superior puedan trabajar

conjuntamente. En efecto Piazza es más bien de pocas palabras, pero es profundo estratega de la empresa con

firmes creencias en la importancia del arte en el desarrollo humano. En cambio Valdez es locuaz y un propulsor de la

importancia del conocimiento tecnológico y su aplicación para competir. Los estilos son diferentes pero

complementarios. Pero ambos creen que es necesario el logro con calidad y solidez. Lo que es bueno para su

empresa tiene que ser bueno para el Perú. 

Ambos están convencidos que COSAPI S.A. debe estar en la vanguardia de la modernidad, tanto en la ingeniería,

como en la construcción para lo cual tienen que estar en un permanente estado de renovación de acuerdo a los

tiempos para poder competir y beneficiar a su cliente. No es raro por tanto que COSAPI sea la primera empresa en

el Perú, en el campo de la Ingeniería Procura y Construcción, que reciba la certificación ISO 9001, lo que ocurrió en

este mes de Julio. 

Una muestra de su modernidad es el más grande Centro Comercial del Peru, el Jockey Plaza, cuya ingeniería y

construcción fue gerenciada por COSAPI S.A. en plazo record de 14 meses. 

COSAPI está en casi todos los campos de la construcción, pasando por carreteras, túneles, canales, presas, plantas

industriales, sistemas de agua y desagüe, refinerías, plantas concentradoras, edificación urbana de vivienda, oficinas

y centros comerciales; en el Perú, Chile y Venezuela. 

Conscientes de la importancia de la computación y las comunicaciones, que son el signo de los tiempos, formaron

en los 80s COSAPI DATA, empresa integradora de sistemas y redes de cómputo, que es líder en su ramo; y

COSAPI SOFT empresa que implanta bases de datos y brinda servicios profesionales en el Perú y Sudamérica.

Además ha creado productos de software que comercializa dentro y fuera del Perú. 

Pero dicen Piazza y Valdez, que apenas son los líderes orientadores, porque nada podrían hacer sin ese factor

importantísimo que es el Hombre de COSAPI, palabra acuñada para simbolizar a los hombres y mujeres que hacen

el progreso de su empresa, unidos por la confianza y por el resto de los valores y cualidades de su filosofía

empresarial, así como por los sistemas operativos, que ellos han contribuido a construir. 

Piazza Tanguis y Valdez Calle han sido reconocidos por el Colegio de Ingenieros del Perú, con la distinción de

Ingeniero Eminente. 

Page 14: INGENIERÍA

Piazza fue reconocido como miembro de la Fraternidad Honoraria de la Ingeniería TAU BETA PI y condecorado por

la Ordre de Leopold del Reino de Bélgica. La Universidad Cayetano Heredia le concedió el grado de Doctor Honoris

Causa CAPECO le concedió la Condecoración de la Construcción, la Academia de Ingeniería del Perú lo hizo

Miembro Honorario Además es miembro del Consejo Educativo del MIT, Presidente Honorario del Consejo Mundial

de Gerencia, Presidente del Museo de Arte de Lima, Miembro del Chairman’s International Advisory Council de

Americas Society y miembro del Consejo Consultivo de IPAE. Es director de Apoyo S. A. Y de, Cementos Norte

Pacasmayo. 

Valdez recibió la misma distinción de Ingeniero Eminente del Colegio de Ingenieros del Perú, y también del IEEE,

The Institute of Electrical and Electronics Engineers, el que además le concedió el Transnacional Innovación Award,

la Centenial Medal, la Medalla del #er Milenio y la categoría de Fellow Member. La Asociación Peruana de

Consultoría y la Sociedad de Ingenieros del Perú lo hicieron Miembro Honorario, IPAE Empresario del Año y la

Universidad de Lima Profesor Honorario, la Antiqui Societatis Iesu Alumni la Medalla Arrupe;. Es además del

Consejo Empresarial Peruano Japonés, del Comité de Política de Ciencia y Tecnología de CONFIEP y del Consejo

Consultivo de la Sección Perú del IEEE y de la AEP, Asociación Electrotécnica Peruana.