Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en...

160
Evaluación Integral Satisfacción Posicionamiento e Impacto - PROGRAMA - Abril 21 de 2015 Ingeniería Civil

Transcript of Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en...

Page 1: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Evaluación Integral Satisfacción

Posicionamiento e Impacto

- PROGRAMA -

Abril 21 de 2015

Ingeniería Civil

Page 2: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Contenido

1. Antecedentes

2. Objetivos

3. Ficha técnica

4. Resultados

4.1 Nivel de formación y percepción del programa

4.2 Nivel de identidad con la UCC

4.3 Trayectoria académica

4.4 Trayectoria laboral

4.4.1 Ocupación actual

4.4.2 Emprendimiento

4.5 Trayectoria social

4.6 Comunicaciones

4.7 Perfil socio demográfico

5. Conclusiones generales

Page 3: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Antecedentes

La universidad Cooperativa de Colombia es una de las instituciones de educación superior conmayor cobertura a nivel nacional. Cuenta con sedes en Apartadó, Arauca, Barrancabermeja,Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartago, Espinal, Ibagué, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira,Popayán, Quibdó, Santa Marta y Villavicencio, y se caracteriza por tener programas en lassiguientes áreas del conocimiento: Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas, Ciencias de laEducación, Ciencias Sociales y Humanas e Ingenierías.

Consciente de la importancia de desarrollar estudios que de una parte le permitan identificar laeficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y deotra, acopiar información para establecer estrategias de mejora continua al interior de laUniversidad y a sus programas, contrató al Centro Nacional de Consultoría para adelantar lainvestigación que de respuesta a las necesidades de la institución .

A continuación se presentan los resultados de la evaluación adelantada durante los meses deseptiembre de 2014 a febrero de 2015, para el segmento egresados del programa de IngenieríaCivil a nivel Nacional.

Page 4: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

GENERAL

Evaluar el impacto social y académico y la contribución de los programas de pregradode la Universidad Cooperativa de Colombia, mediante el conocimiento de latrayectoria laboral, académica y social de los egresados de las últimas cohortes (2009-2013)

ESPECIFÍCOS

Identificar el rango de desenvolvimiento laboral, profesional y académico de losgraduados de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Evaluar la eficiencia del proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia.

Conocer el desempeño de los graduados de la Universidad Cooperativa de Colombiamediante variables relacionadas con el ingreso, nivel de cargo, vinculación laboral alsector privado y público.

Objetivos (1)

Page 5: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

ESPECIFÍCOS

Realizar la descripción del perfil sociodemográfico de los egresados de la UCC.

Identificar la situación laboral de los egresados (indicadores de empleo, desempleo,subempleo e inactivos)

Caracterizar el entorno organizacional de los egresados: características de lasempresas, condiciones laborales como ocupación, nivel de cargo, remuneración ycanales de consecución de empleo.

Conocer algunos aspectos de la trayectoria laboral de los egresados: evolución ymovilidad ocupacional.

Identificar el porcentaje de egresados que constituyen empresa y las variables dereconocimiento social.

Conocer la percepción de los egresados acerca de la calidad académica de launiversidad y el nivel de pertinencia de sus programas.

Identificar los beneficios percibidos por los egresados – valor que ofrece la UCC.

Objetivos (2)

Page 6: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Ficha Técnica

Empresa contratante Universidad Cooperativa de Colombia

Empresa ejecutora Centro Nacional de Consultoría S.A.

Naturaleza de la Investigación Cuantitativa

Técnica de recolección Entrevistas telefónicas (CNC) / presenciales – telefónicas y Web (UCC)

Grupo Objetivo Egresados del programa de Comunicación Social a nivel nacional

Muestra Efectiva

Total Muestra: 143Sede Ibagué: 31 encuestas Sede Medellin: 27 encuestasNeiva: 35 encuestasSanta Marta :1 encuestaVillavicencio: 49 encuestas

Fecha de campo Noviembre 10 de 2014 – Febrero 9 de 2015

Método de muestreo Muestra definida por la Universidad Cooperativa de Colombia

Número de encuestadores 10 Encuestadores CNC

Métodos de supervisión Monitorización y revisión de crítica y codificación (100%)

Tipo de incentivos NA

Procedimiento selección

entrevistadosDepuración de las bases de datos de egresados enviadas por la UCC teniendo en cuenta cohorte, programas y sedes

Procedimiento de Ponderación La ponderación de todos los valores muéstrales es por el reciproco que se le denomina Factor Básico de Expansión, y su aplicación restituye los elementos y valores del universo estudiado (número de egresados por programa y sede).

InstrumentosCuestionario estructurado elaborado por el cliente y ajustado a los lineamientos de calidad del Centro Nacional de Consultoría (anexo en medio impreso y magnético)

Tasa de respuesta NA

Error muestral 7,5 % con un nivel de confianza del 95%

El presente informe atiende los lineamientos de la norma ISO 20252:2006

Page 7: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

4.1 Nivel de Formación y Percepción del programa

Page 8: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

2009 2010 2011 2012 2013

11%

18. Fecha en que recibió titulo de pregrado de la UCC.

8

14%27%

38%

Base: Encuestados que realizaron pregrado 143

Base (Exp.000): 870

10%

SEDES

43

24

21

11

1

Villavicencio

Neiva

Ibagué

Medellín

Santa Marta

Nivel de formación – Fecha obtención del título (1)

Page 9: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

9

%

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

18. Fecha en que recibió titulo de pregrado de la UCC.

2013 38 58 jl - 23 j 100 45 jl

2012 27 13 59 ilr 14 - 33

2011 10 6 30 ir 20 r - 2

2010 14 13 - 17 j - 16 j

2009 11 10 11 26 r - 4

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Nivel de formación – Fecha obtención del título (2)

Page 10: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Evaluación de la formación en Economía Solidaria (1)

10

TTB: Excelente + Muy bueno

T3B: Excelente + Muy bueno + Bueno%

29. ¿Cómo calificaría el aporte de su formación en ECONOMÍA SOLIDARIA dado por la UCC en relación con...?

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

Mejorar su desarrollo personal

Mejorar sus perspectivas profesionales

Aprender en el trabajo

Realizar las tareas en su trabajo

Desarrollar su capacidad como emprendedor

Tener reconocimiento social/ estatus

Empezar a trabajar

94

89

91

92

87

83

73

51

46

45

45

42

34

27

Page 11: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

11

%

29. ¿Cómo calificaría el aporte de su formación en ECONOMÍA SOLIDARIA dado por la UCC en relación con...?

Evaluación de la formación en Economía Solidaria (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 370

Mejorar su desarrollo personal 51 61 j 30 57 j 47

Mejorar sus perspectivas profesionales 46 55 j 19 40 53 j

Aprender en el trabajo 45 48 j 19 51 j 47 j

Realizar las tareas en su trabajo 45 45 22 47 51 j

Desarrollar su capacidad como emprendedor 42 52 26 51 37

Tener reconocimiento social/ estatus 34 48 j 22 34 31

Empezar a trabajar 27 35 j 7 29 27

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianzaTTB: Excelente + Muy bueno

SANTA MARTA SE QUITO PONER LA NOTA

Page 12: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

27. Calidad general 28. Nivel de exigencia académica 30. Nivel de pertinencia

31. Nivel de satisfacción respecto

de la formación

TOTAL

Ibagué(i)

Medellín(j)

Neiva(l)

Santa marta(q)

Villavicencio(r)

12

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

TTB: Excelente + Muy bueno

T3B: Excelente + Muy bueno + Bueno%

T3B: Completamente satisfecho + Satisfecho + Ni satisfecho ni insatisfecho

82

100

7

89

100

88

37

61

40

100

31

71

100

11

74

100

69

24

42

29

20

82

100

11

83

100

92

40

61

7

46

37

83

100

91

100

90

72

97

76

78

74

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

jr

j

j

jr

j

j

jr

j

j

jlr

j

j

Percepción sobre el programa de Ingeniería Civil

Page 13: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Nivel de desarrollo de las Competencias (1)

%

26. De acuerdo con el siguiente listado, indique su nivel de desarrollo de las siguientes competencias 13

T2B: Excelente + Muy buenoBase (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

60

54

53

50

47

45

44

44

42

40

40

39

35

34

32

Trabajar en equipo para alcanzar metas comunes

Capacidad de adaptación al cambio

Capacidad para aprender y mantenerse actualizado

Asumir una cultura basada en los principios de solidaridad y cooperativismo

Capacidad para identificar problemas, desarrollar y presentar distintas alternativas creativas de solución

Planifica y utiliza el tiempo de manera efectiva para el logro de los objetivos

Adaptar el conocimiento a la labor que desempeña

Disposición para construir conocimientos

Capacidad de comunicarse, fijar posiciones, sustentarlas y atender los diferentes puntos de vista de los demás

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor basado en la creatividad e innovación

Iniciativa para conseguir resultados a pesar de los obstáculos

Visión integral de los hechos y fenómenos ante los que se enfrenta

Capacidad para gestionar recursos

Resolver asertivamente conflictos

Utilizar de manera eficiente y eficaz las TIC ( tecnologías de la información y la comunicación)

Page 14: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

1426. De acuerdo con el siguiente listado, indique su nivel de desarrollo de las siguientes competencias

Nivel de desarrollo de las Competencias (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

Trabajar en equipo para alcanzar metas comunes 60 61 70 63 100 55

Capacidad de adaptación al cambio 54 58 70 49 - 53

Capacidad para aprender y mantenerse actualizado 53 58 63 60 - 45

Asumir una cultura basada en los principios de solidaridad y cooperativismo 50 42 44 54 100 51

Capacidad para identificar problemas, desarrollar y presentar distintas alternativas

creativas de solución 47 45 56 49 100 43

Planifica y utiliza el tiempo de manera efectiva para el logro de los objetivos 45 39 44 43 - 51

Adaptar el conocimiento a la labor que desempeña 44 58 r 63 r 43 100 33

Disposición para construir conocimientos 44 52 56 40 - 40

Capacidad de comunicarse, fijar posiciones, sustentarlas y atender los diferentes puntos de

vista de los demás 42 55 r 59 r 43 - 31

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor basado en la creatividad e innovación 40 32 37 43 - 43

Iniciativa para conseguir resultados a pesar de los obstáculos 40 42 56 r 54 r - 27

Visión integral de los hechos y fenómenos ante los que se enfrenta 39 42 48 43 - 33

Capacidad para gestionar recursos 35 42 44 37 - 29

Resolver asertivamente conflictos 34 32 41 34 - 35

Utilizar de manera eficiente y eficaz las TIC ( tecnologías de la información y la

comunicación) 32 39 48 r 34 - 24

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

T2B: Excelente + Muy bueno

Page 15: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

4.2 Nivel de Identidad con la UCC

Page 16: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

46. ¿cómo evalúa sus posibilidades laborales

derivadas de su condición de graduado

de la Universidad Cooperativa de

Colombia?

47. ¿Cuál cree usted que es el nivel de

reconocimiento de la Universidad Cooperativa

de Colombia en el medio?

Nivel de Identidad (1)

16

TTB: Excelente + Muy bueno

T3B: Excelente + Muy bueno + Bueno%

48. ¿Recomendaría a alguien, estudiar el programa que estudió la Universidad

Cooperativa de Colombia?

Si: 85%54

68

13

18

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

Page 17: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

17

Nivel de Identidad (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

46. De acuerdo con su experiencia, ¿cómo evalúa sus posibilidades laborales derivadas de

su condición de graduado de la Universidad Cooperativa de Colombia?

13 - 26 i 20 i - 12

47. ¿Cuál cree usted que es el nivel de reconocimiento de la Universidad Cooperativa

de Colombia en el medio?18 6 - 17 j - 29 ij

48. ¿Recomendaría a alguien, estudiar el programa que estudió la Universidad

Cooperativa de Colombia?

SI 85 90 93 80 100 84

NO 13 10 7 14 - 16

NS/NR 2 - - 6 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

TTB: Excelente +

Muy bueno

Page 18: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Intención de cursar el pregrado en la UCC u otra universidad…(1)

%

La misma carrera en la misma universidad 57%La misma carrera en otra universidad 33%

Una carrera diferente en otra universidad 5%Una carrera diferente en la misma universidad 4%

No estudiaría una carrera universitaria 1%

18

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

32. Si pudiera volver el tiempo atrás, ¿usted estudiaría?

Page 19: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

19

Intención de cursar el pregrado en la UCC u otra universidad…(2)

32. Si pudiera volver el tiempo atrás, ¿usted estudiaría?

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

La misma carrera en la misma universidad 57 74 r 67 60 - 45

La misma carrera en otra universidad 33 20 7 37 j 100 43 ij

Una carrera diferente en otra universidad 5 - 11 il - - 8

Una carrera diferente en la misma universidad 4 3 15 l - - 4

No estudiaría una carrera universitaria 1 3 - 3 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 20: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Si me gustaría 76%

No me gustaría 24%

Razones de preferencia por la UCC y Prospectos de Demanda de Estudios (1)

%33. ¿Cuál fue el principal motivo que lo llevó a

estudiar en la Universidad Cooperativa de Colombia?

20

20%

14%

12%

12%

11%

34. En el futuro, ¿le gustaría cursar otros estudios en la Universidad Cooperativa de

Colombia?

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

35. ¿Qué otros estudios le gustaría cursar en esta institución?

Base: Encuestados que en el futuro le gustaría cursar otros estudio en

la UCC111

Base (Exp.000): 658

Ubicación

Los costos asequibles

Recomendación de un familiar / amigo

Calidad de la oferta educativa

El programa solo lo ofrecía la Universidad Cooperativa

66

48

23

9

6

4

4

Especialización

Maestría

Diplomados

Seminarios/Cursos

Universitarios

Tecnológicos

Técnico

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

Page 21: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

2133. ¿Cuál fue el principal motivo que lo llevó a estudiar en la Universidad Cooperativa de Colombia?

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

Ubicación 20 13 - 14 100 31 j

Los costos asequibles 14 13 22 9 - 17

Recomendación de un familiar / amigo 12 13 33 lr 3 - 12

Calidad de la oferta educativa 12 10 22 11 - 10

El programa solo lo ofrecía la Universidad Cooperativa

11 10 - 31 ijr - 2

Flexibilidad en los horarios 7 19 jl - - - 6

Única opción 7 3 - 17 jr - 4

Reconocimiento de la Universidad en el medio 3 7 4 - - 4

Fue mi última opción 2 - 4 6 - -

Oportunidad de homologación 2 - - 3 - 2

Convenio 2 - - 3 - 2

Mejores posibilidades laborales al ser egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia

1 3 - - - 2

Pensum académico 1 3 - - - 2

Facilidad de ingreso / acceso 1 3 - - - 2

Gusto / iniciativa propia 1 - - - - 2

Calidad de los docentes 1 - - 3 - -

Deseo de estudiar/ superación personal 1 3 - - - -

Otra. 2 - 15 ilr - - 2

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Razones de preferencia por la UCC y Prospectos de Demanda de Estudios (2)

Page 22: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

22

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

34. En el futuro, ¿le gustaría cursar otros estudios en la Universidad Cooperativa de Colombia?

Si me gustaría 76 90 r 85 r 83 r 100 61

No me gustaría 24 10 15 17 - 39 ijl

Base: Encuestados que en el futuro le gustaría cursar otros estudio en la UCC

111 28 23 29 1 30

Base (Exp.000): 658 164 83 176 8 227

35. ¿Qué otros estudios le gustaría cursar en esta institución?

Especialización 66 86 j - 72 j 100 70 j

Maestría 48 39 j - 69 ij - 57 j

Diplomados 23 29 j - 34 j 100 17

Seminarios/Cursos 9 14 - 3 - 13

Universitarios 6 - - 3 - 13

Tecnológicos 4 4 - - - 10

Técnico 4 4 - - - 10

No informa 13 - 100 ilr - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Razones de preferencia por la UCC y Prospectos de Demanda de Estudios (3)

Page 23: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Razones para volver o No a estudiar en la UCC (1)

% 40. ¿Cuáles serian las principales razones para querer volver a estudiar en la Universidad

Cooperativa de Colombia

19%

18%

17%

9%

7%

Calidad de la formación

Continuar con los estudios / especialización

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

17%

8%

6%

6%

5%

36%

41. ¿Cuáles serían las principales razones para NO querer volver a la UCC?

23

Calidad de los profesores

La ubicación

La grata experiencia cuando fui estudiante

Baja calidad en la formación

Los docentes no cuentan con la preparación adecuada

Planta física / instalaciones

Valor de los programas supera la disponibilidad de mis recursos No hay opciones de

programas/ especializaciones

/maestrías

Ninguna

Page 24: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

2440. ¿Cuáles serian las principales razones para querer volver a estudiar en la Universidad Cooperativa de Colombia

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

Calidad de la formación 19 29 j - 26 j - 16 j

Continuar con los estudios / especialización 18 26 j - 14 100 20 j

Calidad de los profesores 17 23 j - 31 jr - 10

La ubicación 9 3 - 11 - 12

La grata experiencia cuando fui estudiante 7 6 - 9 - 8

Flexibilidad en los horarios 6 3 - 6 - 10

Reconocimiento de la institución en el medio 6 13 - 6 - 4

Facilidades de financiación 5 3 - 14 r - 2

El valor de los programas está acorde a mis recursos

3 - - 6 - 4

Programas interesantes / variados / actualizados 2 3 - 6 - -

La infraestructura 2 - - - - 4

Sentido de pertenencia 2 3 - - - 2

Son más las posibilidades de encontrar empleo siendo egresado de la Universidad

2 3 - - - 2

La homologación 1 - - - - 2

Los beneficios que ofrece 1 - - 3 - -

El ambiente 1 3 - - - -

Ninguna 11 3 - 9 - 18 j

No responde 12 - 100 ilr 3 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Razones para volver o No a estudiar en la UCC (2)

Page 25: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

2541. ¿Cuáles serían las principales razones para NO querer volver a la UCC?

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

Baja calidad en la formación 17 7 - 17 j - 27 ij

Los docentes no cuentan con la preparación adecuada

8 3 - 14 - 8

Planta física / instalaciones 6 13 - 3 - 6

Valor de los programas supera la disponibilidad de mis recursos

6 - - 9 - 8

No hay opciones de programas /especializaciones/maestrías

5 13 - 3 - 4

Desorden administrativo 2 3 - - - 4

La ubicación 2 - - - - 4

No fue grata mi experiencia cuando fui estudiante

1 - - - - 2

Traslado de ciudad / país 1 - - - - 2

Poco reconocimiento de la institución 1 - - - - 2

Los horarios 1 3 - - - -

No cumplió con las expectativas 1 3 - - - -

Ausencia de practicas 1 3 - - - -

Otra 4 - - 6 - 6

Ninguna 36 52 j - 37 j 100 37 j

No responde 16 - 100 ilr 17 ir - 2

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Razones para volver o No a estudiar en la UCC (3)

Page 26: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

4.3 Trayectoria académica

Page 27: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Nivel de formación – Otros estudios (1)

19. ¿Ha realizado estudios en otras instituciones de educación superior?

Si: 25%

Base (Real): Total Encuestados

143

Base (Exp.000): 870

20. ¿Qué nivel alcanzó?

Base: encuestados que

han realizado estudios en otras

instituciones

34

Base (Exp.000): 216

Especialización 63%

Pregrado 42%

Maestría 12%

25. ¿Cuáles fueron los dos (2) principales motivos que lo llevaron a obtener su último título?

Mejorar ingresos

Mejorar estatus laboral

Superación personal / adquirir conocimiento

Gusto / vocación

Ser más competitivo en el mercado laboral

Actualizar las competencias profesionales

Ser más competitivo en la empresa para la cual trabajo

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

23. ¿Ha realizado estudios de doble titulación ?

Pregrado

Especialización

Maestría

SI1%

SI-%

No97%

No99%

%

No98%

SI1%

27

25

24

23

23

19

2

Nr2%

Nr1%

Nr1%

Page 28: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

Nivel de formación – Otros estudios (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

19. ¿Ha realizado estudios en otras instituciones de educación superior?

SI 25 32 j - 46 jr - 16 j

NO 75 68 100 ilr 54 100 84 l

Base: Encuestados que han realizado estudios en otras instituciones

34 10 16 8

Base (Exp.000): 216 59 - 97 - 60

20. ¿Qué nivel alcanzo? - -

Especialización 63 30 - 75 - 75

Pregrado 42 60 - 50 - 13

Maestría 12 10 - 12 - 12

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

23. ¿Ha realizado estudios de doble titulación

PregradoSI 1 3 - 3 - -

NO 97 97 100 91 100 100 l

NS/NR 2 - - 6 - -

EspecializaciónNO 99 100 100 94 100 100

NS/NR 1 - - 6 - -

MaestríaSI 1 3 - - - -

NO 98 97 100 94 100 100NS/NR 1 - - 6 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 29: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

29

Nivel de formación – Otros estudios (3)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

25. ¿Cuáles fueron los dos (2) principales motivos que lo llevaron a obtener su último título?

Mejorar ingresos 27 42 22 20 - 24

Mejorar estatus laboral 25 13 37 i 26 - 29

Superación personal / adquirir conocimiento 24 29 j - 23 j 100 27 j

Gusto / vocación 23 39 jr - 29 j - 18 j

Ser más competitivo en el mercado laboral 23 10 56 ilr 17 - 24

Actualizar las competencias profesionales 19 13 41 il 14 - 20

Ser más competitivo en la empresa para la cual trabajo

2 - - 3 - 4

Otro 2 3 - 3 - 2

No responde 1 - 11 ilr - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

25. ¿Cuáles fueron los dos (2) principales motivos que lo llevaron a obtener su último título?

Page 30: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Conocimiento de un segundo idioma (1)

30

%

36. Aparte del español ¿ha estudiado otro idioma?

Si: 38%

Base (Real): Total Encuestados

143

Base (Exp.000): 870

37. ¿Qué idioma estudió?

Base: Encuestados que han estudiado aparte del español otro idioma

57

Base (Exp.000): 332

INGLÉS

FRANCÉS

100%

6%

4%

2%

2%

2%

PORTUGUÉS

ALEMÁN

MANDARÍN

OTRO

Page 31: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

31

Conocimiento de un segundo idioma (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

36. Aparte del español ¿ha estudiado otro idioma?

SI 38 48 48 43 - 29

NO 62 52 52 57 100 71

Base: Encuestados que han estudiado aparte del español otro idioma

57 15 13 15 14

Base (Exp.000): 332 88 47 91 - 106

37. ¿Qué idioma estudió? -

Inglés 100 100 100 100 - 100

Francés 6 - - 7 - 14

Portugués 4 7 - 7 - -

Alemán 2 - - 7 - -

Mandarín 2 - - 7 - -

Otro 2 - - 7 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 32: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

332 57

21 3

6 1

6 1

12 2

6 1

B. Exp.

Nivel de dominio del segundo idioma (1)

32

% 38. ¿Cuál es su nivel de dominio del idioma

ALTO MEDIO BAJO

Nivel de dominio en Lectura

Nivel de dominio en Escritura

Nivel de dominio en Conversación

INGLÉS 12 64 25 21 62 17 36 54 11

FRANCÉS 64 36 64 36 64 36

MANDARÍN 100 100 100

ALEMÁN 100 100 100

PORTUGUÉS 51 49 51 49 51 49

OTRO IDIOMA 100 100 100

Base: Encuestados que han estudiado aparte del español otro idioma

57

Base (Exp.000): 332

41%Si

35%No

24%Indiferente

39. ¿Saber otro idioma le ha facilitado su inserción

a la vida laboral?

Base

Page 33: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

33

%

Nivel de dominio del segundo idioma (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Encuestados que han estudiado aparte del español Inglés 57 15 13 15 14

Base (Exp.000): 332 88 47 91 - 106

38. ¿Cuál es su nivel de dominio del Inglés en…

LecturaAlto 12 13 15 13 - 7

Medio 64 60 46 67 - 71Bajo 25 27 38 20 - 21

EscrituraAlto 21 13 23 33 - 14

Medio 62 53 62 60 - 71Bajo 17 33 15 7 - 14

ConversaciónAlto 36 53 38 33 - 21

Medio 54 27 54 60 - 71 i

Bajo 11 20 8 7 - 7

Base: Encuestados que han estudiado aparte del español Francés 3 1 2

Base (Exp.000): 21 - - 6 - 15

38. ¿Cuál es su nivel de dominio del Francés en...

LecturaAlto 64 - - 100 - 50Bajo 36 - - - - 50

EscrituraAlto 64 - - 100 - 50Bajo 36 - - - - 50

ConversaciónAlto 64 - - 100 - 50Bajo 36 - - - - 50

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 34: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

34

%

Nivel de dominio del segundo idioma (3)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Encuestados que han estudiado aparte del español Mandarín 1 1

Base (Exp.000): 6 - - 6 - -

38. ¿Cuál es su nivel de dominio del Mandarín en…

Lectura Alto 100 - - 100 - -

Escritura Alto 100 - - 100 - -

Conversación Alto 100 - - 100 - -

Base: Encuestados que han estudiado aparte del español Alemán 1 1

Base (Exp.000): 6 - - 6 - -

38. ¿Cuál es su nivel de dominio del Alemán en…

Lectura Alto 100 - - 100 - -

Escritura Alto 100 - - 100 - -

Conversación Alto 100 - - 100 - -

Base: Encuestados que han estudiado aparte del español Portugués 2 1 1

Base (Exp.000): 12 6 - 6 - -

38. ¿Cuál es su nivel de dominio del Portugués en...

LecturaAlto 51 - - 100 - -

Bajo 49 100 - - - -

EscrituraAlto 51 - - 100 - -

Bajo 49 100 - - - -

ConversaciónAlto 51 - - 100 - -

Bajo 49 100 - - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 35: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

35

%

Nivel de dominio del segundo idioma (4)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Encuestados que han estudiado aparte del español Otro idioma

1 1

Base (Exp.000): 6 - - 6 - -

38. ¿Cuál es su nivel de dominio del Otro idioma en Lectura?

Lectura Medio 100 - - 100 - -

Escritura Alto 100 - - 100 - -

Conversación Alto 100 - - 100 - -

Base: Encuestados que han estudiado aparte del español otro idioma

57 15 13 15 14

Base (Exp.000): 332 88 47 91 - 106

39. ¿Saber otro idioma le ha facilitado su inserción a la vida laboral?

SI 41 13 23 67 ij - 50 i

NO 35 47 31 33 - 29

INDIFERENTE 24 40 l 46 l - - 21

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 36: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

4.4 Trayectoria Laboral

Page 37: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

63. ¿Cuántos empleos ha tenido desde que obtuvo su título de

pregrado hasta la fecha?

Experiencia laboral (1)

%Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

Promedio

3,4

64. ¿Desde que obtuvo su título de pregrado cuántos años de Experiencia laboral tiene desde su primer empleo hasta la actualidad?

65. ¿Cuánto tiempo de Experiencia laboral profesional tiene en su área de formación?

Entre 3 meses y 1 año

Entre 3 meses y 1 año

Entre 13 meses y 2 años

Entre 13 meses y 2 años

Entre 25 meses y 4 años

Entre 25 meses y 4 años

Entre 49 meses y 6 años

Más de 6 años

Entre 49 meses y 6 años

Más de 6 años

17%

30%

8%

12%

32%

17%

25%

12%

12%

32%

Base: Los que han tenido empleos desde que obtuvieron el titulo de pregrado

140

Base (Exp.000): 85337

Ninguna 1%Ninguna 1%

No informa 1%

Page 38: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

38

Experiencia laboral (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

63. ¿Cuántos empleos ha tenido desde que obtuvo su título de pregrado hasta la fecha?

Promedio 3,4 3,4 4,7 r 3,6 2 3,1

Base: Los que han tenido empleos desde que obtuvieron el titulo de pregrado

140 31 26 34 1 48

Base (Exp.000): 853 182 93 207 8 362

64. ¿Desde que obtuvo su título de pregrado cuántos años de experiencia laboral tiene desde su primer empleo hasta la actualidad?

Entre 3 meses y 1 año 17 16 11 6 - 25 l

Entre 13 meses y 2 años 32 52 jr 12 29 - 29

Entre 25 meses y 4 años 30 19 15 29 100 38

Entre 49 meses y 6 años 12 10 8 27 r - 6

Más de 6 años 8 3 54 ilr 6 - -

Ninguna 1 - - 3 - 2

65. ¿Cuánto tiempo de experiencia laboral profesional tiene en su área de formación?

Entre 3 meses y 1 año 17 13 19 9 - 23

Entre 13 meses y 2 años 32 45 27 23 - 33

Entre 25 meses y 4 años 25 19 11 21 100 33

Entre 49 meses y 6 años 12 7 12 23 - 9

Más de 6 años 12 16 r 31 r 18 r - 2

Ninguna 1 - - 3 - -

No informa 1 - - 3 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 39: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Competencia Laboral (1)

%

66. ¿Cuáles son los principales competidores a la hora de encontrar un

empleo en su área de formación?

74%

24%

9%

4%

3%

2%

39

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

Profesionales de la misma carrera, procedentes de

otras Universidades

Profesionales de la UCC de su misma carrera

Profesionales de carreras diferentes a la suya,

procedentes de otras Universidades

Profesionales Bilingües y/o emprendedores

Profesionales de otras carreras de la UCC

No responde

Page 40: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

4066. ¿Cuáles son los principales competidores a la hora de encontrar un empleo en su área de formación?

Competencia Laboral (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

Profesionales de la misma carrera, procedentes de otras Universidades

74 81 l 70 54 - 86 l

Profesionales de la UCC de su misma carrera 24 23 11 49 ijr - 14

Profesionales de carreras diferentes a la suya, procedentes de otras Universidades

9 19 r 4 14 r - 2

Profesionales Bilingües y/o emprendedores 4 3 4 - - 6

Profesionales de otras carreras de la UCC 3 3 11 r 3 - -

No responde 2 - - 3 100 -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 41: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

4.4.1 Ocupación actual

Page 42: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

TOTAL Ibagué(i) Medellín(j) Neiva(l)Santa

Marta(q)Villavicencio

(q)

Empleado 84 j 52 74 100 65

Trabajador independiente

10 30 i 17 - 21

Empresario/Dueño de empresa

6 11 6 - 14

Desempleado - 7 r 3 - -

Base (Real): Total Encuestados

143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

Situación laboral actual

42

%

De las siguientes opciones cual describe mejor su situación actual

70

18

10

2

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 43: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Primer empleo (1)

%

Si: 15%

90. ¿Es este su primer empleo?

Empleados

43

Base: Graduados empleados -empleo principal 99

Base (Exp.000): 611

91. ¿Cuánto tiempo después de graduarse obtuvo su primer empleo?

20

49

29

1

1

Inmediatamente

Ya venía trabajando

Entre 3 meses y 1 año

Entre 13 meses y 2 años

Entre 25 meses y 4 años

Page 44: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

44

Empleados

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados empleados -empleo principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

90. ¿Es este su primer empleo?

SI 15 15 29 19 - 9

NO 84 85 71 77 100 91

NS/NR 1 - - 4 - -

91. ¿Cuánto tiempo después de graduarse obtuvo su primer empleo?

Inmediatamente 20 23 14 27 - 16

Ya venía trabajando 49 38 50 54 100 50

Entre 3 meses y 1 año 29 35 36 19 - 31

Entre 13 meses y 2 años 1 4 - - - -

Entre 25 meses y 4 años 1 - - - - 3

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Primer empleo (2)

Page 45: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Tiempo para la consecución de empleo (1)

92. ¿Cuánto tiempo estuvo sin empleo entre el actual y el anterior?

44%

45%

6%

2%

3%

Menos de 3 meses

Entre 7 y 11 meses

Entre 1 y 2 años

Entre 3 y 6 meses

Ya venía trabajando

Base: graduados empleados -empleo principal 99

Base (Exp.000): 611

119. ¿Cuánto tiempo después de graduarse se demoró para conseguir su primer empleo con

correspondencia a su área de formación?

Me vincule inmediatamente

Entre 3 meses y 1 año

Entre 13 mesesy 2 años

Entre 25 meses y 4 años

65%

1%

1%

1%

32%

%

45

Empleados

No informa 1%

Page 46: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

46

Empleados

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados empleados -empleo principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

119. ¿Cuánto tiempo después de graduarse se demoró para conseguir su primer empleo con correspondencia a su área de formación?

Me vincule inmediatamente 65 50 43 77 j 100 69

Entre 3 meses y 1 año 32 50 l 57 l 15 - 28

Entre 13 meses y 2 años 1 - - - - 3

Entre 25 meses y 4 años 1 - - 4 - -

No informa 1 - - 4 - -

92. ¿Cuánto tiempo estuvo sin empleo entre el actual y el anterior?

Ya venía trabajando 44 34 43 58 - 44

Menos de 3 meses 45 54 43 34 100 44

Entre 3 y 6 meses 6 8 7 - - 9

Entre 7 y 11 meses 2 - 7 4 - -

Entre 1 y 2 años 3 4 - 4 - 3

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Tiempo para la consecución de empleo (2)

Page 47: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Canal de búsqueda de empleo (1)

%

96. ¿Cuál fue el canal de búsqueda principal que le permitió conseguir el

empleo actual?

65%

12%

4%

3%

1%

2%

Bolsas de empleo(cajas de compensación,internet, head-hunters)

Base: Graduados empleados -empleo principal

99

Base (Exp.000): 611

Redes sociales (familia, amigos, conocidos)

47

Empleados

Medios de comunicación

Pasantías / practicas

Otra

Ninguno / directamente 9%

No responde 4%

Servicio público de Empleo del

SENA

Page 48: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

48

EmpleadosCanal de búsqueda de empleo (2)

96. ¿Cuál fue el canal de búsqueda principal que le permitió conseguir el empleo actual?

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados empleados -empleo principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

Redes sociales (familia, amigos, conocidos) 65 61 50 50 - 81 jl

Bolsas de empleo (cajas de compensación, internet, head-hunters)

12 11 14 15 100 7

Pasantías/practicas 4 8 - 4 - 3

Medios de comunicación 3 - 7 4 - 3

Servicio público de Empleo del SENA 1 - - - - 3

Otra 2 - 22 ilr - - -

Ninguno / directamente 9 12 - 19 r - 3

No responde 4 8 7 8 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 49: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Cargos desempeñados (1)

%

93. ¿cuál fue su primer cargo después de graduarse?

Empleados

49

Base: graduados empleados -empleo principal 99

Base (Exp.000): 611

Profesional

Residente

Auxiliar

Presidente

Secretaría

Supervisor

Director

Coordinador

Gestor

Docente

Otro

94. ¿Cuál es su cargo actual?

42

14

9

7

5

3

2

2

1

1

9

Profesional

Residente

Director

Auxiliar

Presidente

Jefe de área

Coordinador

Supervisor

Docente

Asesor

Otro

43

18

14

4

2

2

2

1

1

1

8

Page 50: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

50

Empleados

93. ¿cuál fue su primer cargo después de graduarse?

Cargos desempeñados (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados empleados -empleo principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

Profesional 43 31 72 i 50 - 41

Residente 18 19 - 23 - 19

Auxiliar 14 19 - 11 - 16

Presidente 4 8 - 4 - 3

Secretaría 2 - - - - 6

Supervisor 2 4 - - - 3

Director 2 - 7 4 - -

Coordinador 1 - - - 100 -

Gestor 1 - - - - 3

Docente 1 - - 4 - -

Consultor 1 - - 4 - -

Jefe de área 1 4 - - - -

Contratista 1 4 - - - -

Gerente 1 - 7 - - -

Otro 8 11 14 l - - 9

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 51: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

51

EmpleadosCargos desempeñados (3)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados empleados -empleo principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

Profesional 42 34 79 ilr 38 - 44

Residente 14 19 - 8 - 19

Director 9 - 14 i 19 i - 6

Auxiliar 7 8 - - 100 9

Presidente 5 11 r - 7 - -

Jefe de área 3 4 - 8 - -

Coordinador 2 4 - 4 - -

Supervisor 2 8 - - - -

Docente 1 - - - - 3

Asesor 1 - - - - 3

Asistente 1 - - - - 3

Gestor 1 - - 4 - -

Secretaría 1 - - 4 - -

Gerente 1 4 - - - -

Otro 9 8 7 4 - 13

No responde 1 - - 4 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

94. ¿Cuál es su cargo actual?

Page 52: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Panorama laboral - empleo actual (1)

%

Entre 13 meses y 2 años

Entre 25 meses y 4 años

15%

13%

52

95. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en su empleo actual de forma continua?

Empleados

Base: graduados empleados -empleo principal 99

Base (Exp.000): 611

97. ¿Qué tipo de vinculación tiene con esta empresa / institución?

Contrato a término indefinido

Contrato a término fijo

Contrato de prestación

de servicios

27%

44%

29%

17% Menos de 3 meses

Entre 49 meses y 6 años

Entre 3 meses y 1 año

Más de 6 años

52%

2%

1%

Page 53: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

53

EmpleadosPanorama laboral - empleo actual (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados empleados -empleo principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

95. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en su empleo actual de forma continua?

-

Menos de 3 meses 17 8 22 19 - 22

Entre 3 meses y 1 año 52 69 l 43 31 - 59 l

Entre 13 meses y 2 años 15 11 7 23 - 13

Entre 25 meses y 4 años 13 12 7 23 100 6

Entre 49 meses y 6 años 1 - 7 - - -

Más de 6 años 2 - 14 ir 4 - -

97. ¿Qué tipo de vinculación tiene con esta empresa/institución?

-

Contrato a término fijo 27 23 57 ir 27 - 25

Contrato a término indefinido 44 42 29 58 - 41

Contrato de prestación de servicios 29 35 14 15 100 34

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 54: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Desarrollo profesional – empleo actual (1)

%

Si: 98%

98. ¿Su empleo actual le permite poner en práctica las competencias desarrolladas durante su formación en la Universidad?

54

99. ¿Qué tan relacionadas están las actividades que realiza en la empresa

con la carrera que estudió?

89%

8%

Directamente

Indirectamente

2% - Nada

relacionado

Base: graduados empleados -empleo principal 99

Base (Exp.000): 611

Empleados

Page 55: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

55

EmpleadosDesarrollo profesional – empleo actual (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados Empleados -Empleo Principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

98. ¿Su empleo actual le permite poner en práctica las competencias desarrolladas durante su formación en la Universidad?

SI 98 100 100 96 100 97

NO 2 - - 4 - 3

99. ¿Qué tan relacionadas están las actividades que realiza en la empresa con la carrera que

estudió?

Directamente 89 96 86 88 100 84

Indirectamente 8 4 - 8 - 13

Nada relacionado 2 - - 4 - 3

No informa 1 - 14 ilr - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 56: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Correspondencia de estudios vs Empleo actual/Tiempo dedicado al trabajo (1)

% 117. En su opinión, ¿Para el trabajo que está desempeñando actualmente, realmente qué

nivel de estudios se requiere?

Empleados

56

SI

105. En promedio, ¿cuántas horas a la semana le dedica a este empleo?

47,5Promedio

Base: graduados empleados -empleo principal 99

Base (Exp.000): 611

106. ¿Está interesado en trabajar horas adicionales?

Si: 29%

87%

9%

2%

1%

1%

Universitario

Especialización

Tecnológico

Doctorado

No informa

Page 57: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

57

Empleados

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados empleados -empleo principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

117. En su opinión, ¿Para el trabajo que está desempeñando actualmente, realmente qué nivel de estudios se requiere?

Universitario 87 96 j 71 77 100 91

Especialización 9 - 22 i 15 i - 9

Tecnológico 2 4 7 - - -

Doctorado 1 - - 4 - -

No informa 1 - - 4 - -

105. En promedio, ¿cuántas horas a la semana le dedica a este empleo?

Promedio 47,5 47,4 43,6 49,8 50 46,9

106. ¿Está interesado en trabajar horas adicionales?

SI 29 23 57 il 15 - 38

NO 8 15 l - - - 9

NA 63 62 43 85 jr 100 53

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Correspondencia de estudios vs Empleo actual/Tiempo dedicado al trabajo (2)

Page 58: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Actividad económica de la compañía - empleo actual (1)

%

107. La actividad Económica principal de la empresa en la que trabaja actualmente es _____ 58

Empleados

Base: graduados empleados -empleo principal 99

Base (Exp.000): 611

61

8

7

7

5

2

2

1

1

1

1

3

1

Construcción

Otras actividades de servicio

Actividades inmobiliarias

Administración pública y defensa planes de seguridad social de afiliación obligatoria

Enseñanza

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

Industrias manufactureras

Actividades profesionales, científicas y técnicas

Actividades financieras y de seguros.

Explotación de minas y canteras

Actividades administrativas y servicios de apoyo

Otro

Ns/Nr

Page 59: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

59

EmpleadosActividad económica de la compañía - empleo actual (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados empleados -empleo principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

Construcción 61 61 65 65 100 56

Otras actividades de servicio 8 15 7 4 - 6

Actividades inmobiliarias 7 4 - - - 16 l

Administración pública y defensa planes de seguridad social de afiliación obligatoria

7 12 - - - 10

Enseñanza 5 4 7 8 - 3

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

2 - - 7 - -

Industrias manufactureras 2 - 7 - - 3

Actividades profesionales, científicas y técnicas 1 - 7 4 - -

Actividades financieras y de seguros. 1 - - 4 - -

Explotación de minas y canteras 1 - - 4 - -

Actividades administrativas y servicios de apoyo 1 - 7 - - -

Otro 3 4 - - - 6

Ns/Nr 1 - - 4 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

107. La actividad Económica principal de la empresa en la que trabaja actualmente es _____

Page 60: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Ámbito empresarial – empleo actual (1)

%

60

108. ¿Cuál es el ámbito de las actividades de la empresa donde labora?

Empleados

109. ¿El sector de la empresa?

Base: graduados empleados -empleo principal 99

Base (Exp.000): 611

41% NACIONAL

28%

20%

11%

LOCAL

REGIONAL

MULTINACIONAL

59%

25%

9%

5%

1%

Privado

Mixto

Sin ánimo de lucro

Cooperativo

Público

No informa 1%

Page 61: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

61

EmpleadosÁmbito empresarial – empleo actual (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados empleados -empleo principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

108. ¿Cuál es el ámbito de las actividades de la empresa donde labora?

Nacional 41 34 29 50 - 44

Regional 28 31 14 35 - 25

Local 20 27 36 11 - 19

Multinacional 11 8 21 4 100 12

Base: Graduados empleados -empleo principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

109. ¿El sector de la empresa? -

Privado 59 65 64 69 - 50

Público 25 19 29 11 - 38 l

Mixto 9 12 - 8 - 9

Sin ánimo de lucro 5 4 7 4 100 3

Cooperativo 1 - - 4 - -

No informa 1 - - 4 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 62: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Relacionamiento Universidad – Empresa

%Empleados

62

Base: graduados empleados -empleo principal 99

Base (Exp.000): 611

118. ¿Existen vínculos entre la institución donde estudio y la organización donde labora?

Si: 13%

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados Empleados -Empleo Principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

SI 13 4 21 r 35 ir - 3

NO 86 96 l 79 61 100 97 jl

NS/NR 1 - - 4 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 63: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Desarrollo profesional – empleo actual (1)

%

63

Empleados

77%

100. hasta ¿qué punto su actual situación laboral coincide con las Expectativas que tenía

cuando empezó sus estudios?

Mejor de lo que esperaba

Peor de lo que esperaba

No tenía ninguna Expectativa

Igual a loque esperaba

49%

43%

3%

4%

Base: graduados empleados -empleo principal 99

Base (Exp.000): 611

101. ¿Su empleo actual satisface sus Expectativas …

20

7

3

65

5

Profesionales

Personales

De ingresos

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

70%

110. ¿Usted considera que teniendo en cuenta sus competencias debería estar ganando mejores ingresos?

102. ¿Su trabajo actual está contribuyendo a su desarrollo y crecimiento personal? 96%

Si

Si

No informa 1%

Page 64: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

64

EmpleadosDesarrollo profesional – empleo actual (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados empleados -empleo principal 99 26 14 26 1 32Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

100. Teniendo en cuenta todos los aspectos, hasta ¿qué punto su actual situación laboral coincide con las expectativas que tenía cuando empezó sus estudios?

Mejor de lo que esperaba 49 54 57 34 100 53Igual a lo que esperaba 43 34 36 58 - 41

Peor de lo que esperaba 3 8 7 - - -No tenía ninguna expectativa 4 4 - 4 - 6

No informa 1 - - 4 - -

101. ¿Su empleo actual satisface sus expectativasProfesionales 20 19 57 ilr 15 100 13

Personales 7 4 7 11 - 6De ingresos 3 - 7 8 - -

Todas las anteriores 65 73 j 29 58 - 75 j

Ninguna de las anteriores 5 4 - 8 - 6

110. ¿Usted considera que teniendo en cuenta sus competencias debería estar ganando mejores ingresos?SI 70 81 r 93 r 77 100 53

NO 29 19 7 19 - 47 ijl

NS/NR 1 - - 4 - -

102. ¿Su trabajo actual está contribuyendo a su desarrollo y crecimiento personal?SI 96 92 100 92 100 100

NO 3 8 - 4 - -NS/NR 1 - - 4 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 65: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Ingresos, distribución y Expectativas salariales (1)

%

103. ¿Cuál fue su ingreso laboral en el mes pasado?

Entre 1 a 2 SMLV

22%

65

Empleados

Entre 3 a 5 SMLV

57%

Mas de 5 SMLV

18%

Base: graduados empleados -empleo principal 99

Base (Exp.000): 611

Vivienda

Ahorro

Alimentación

Educación

Transporte

Recreación

Salud

Vestuario

Otro

No informa

104. ¿En cuál de las siguientes opciones invierte la mayor parte de sus ingresos?

47

20

11

8

4

4

1

1

1

3

Rehúsa

2%Menos de un 1

SMLV

1%

Page 66: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

66

EmpleadosIngresos, distribución y Expectativas salariales (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados Empleados -Empleo Principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

103. ¿Cuál fue su ingreso laboral en el mes pasado?

Menos de un 1 SMLV 1 4 - - - -

De 1 a 2 SMLV 22 31 36 15 - 19

Entre 3 a 5 SMLV 57 65 36 46 100 62

Más de 5 SMLV 18 - 28 i 31 i - 19 i

Rehúsa 2 - - 8 - -

Base: Graduados Empleados -Empleo Principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

104. ¿En cuál de las siguientes opciones invierte la mayor parte de sus ingresos?

Vivienda 47 42 29 42 100 56

Ahorro 20 15 14 23 - 22

Alimentación 11 23 r 14 11 - 3

Educación 8 4 22 12 - 7

Transporte 4 4 7 4 - 3

Recreación 4 4 7 4 - 3

Salud 1 4 - - - -

Vestuario 1 - 7 - - -

Otro 1 - - - - 3

No informa 3 4 - 4 - 3

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 67: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Empleo complementario (1)

%

Si: 31%

67

111. ¿Tiene otro empleo complementario al actual (principal) a fin de mejorar sus ingresos?

Empleados

112. Esta actividad complementaria la realiza…

14%

81%

113. ¿Cuál de las siguientes formas de trabajo realiza en las actividades que desempeña en su

empleo complementario:

88%114. La actividad complementaria

tiene que ver con el área de formación de su carrera?

SI

115. ¿Está buscando cambiar

el empleo principal?

116. ¿Ud. considera que debería estar en otro trabajo en donde pudiera desarrollar mejor sus competencias profesionales?

30%

45%

SI

SI

Base: graduados empleados -empleo principal 99

Base (Exp.000): 611

Base: los que tienen otro empleo complementario al actual 33

Base (Exp.000): 190

Base: los que tienen otro empleo complementario al actual 33

Base (Exp.000): 190

Base: graduados empleados -

empleo principal99

Base (Exp.000): 611

Prestación de servicios

A través de actividad económica por cuenta propia

43%

26%

No informa 5%

Se dedica a un oficio

Trabajo por obra

Trabajo por comisión 6%

25%

A través de trabajo extra con otra organización

Page 68: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

68

EmpleadosEmpleo complementario (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados Empleados -Empleo Principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

111. ¿Tiene otro empleo complementario al actual (principal) a fin de mejorar sus ingresos?

SI 31 27 64 ilr 31 - 28

NO 69 73 j 36 69 j 100 72 j

Base: Los que tienen otro empleo complementario al actual

33 7 9 8 9

Base (Exp.000): 190 41 32 49 - 68

112. Esta actividad complementaria la realiza -

A través de trabajo extra con otra organización 14 14 22 13 - 11

A través de actividad económica por cuenta propia

81 86 67 75 - 89

No informa 5 - 11 12 - -

113. ¿Cuál de las siguientes formas de trabajo realiza en las actividades que desempeña en su empleo complementario:

Prestación de servicios 43 28 56 - - 78

Trabajo por obra 26 43 22 50 - -

Se dedica a un oficio 25 - 22 50 - 22

Trabajo por comisión 6 29 - - - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 69: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

69

EmpleadosEmpleo complementario (3)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Los que tienen otro empleo complementario al actual

33 7 9 8 9

Base (Exp.000): 190 41 32 49 - 68

114. La actividad complementaria tiene que ver con el área de formación de su carrera?

SI 88 86 67 87 - 100

NO 12 14 33 13 - -

Base: Graduados Empleados -Empleo Principal 99 26 14 26 1 32

Base (Exp.000): 611 153 50 158 8 242

115. ¿Está buscando cambiar el empleo principal?

SI 30 42 21 38 - 19

NO 68 58 79 54 100 81 l

NS/NR 2 - - 8 - -

116. ¿Ud. considera que debería estar en otro trabajo en donde pudiera desarrollar mejor sus competencias profesionales?

SI 45 58 43 46 - 38

NO 53 42 57 46 100 62

NS/NR 2 - - 8 - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 70: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Tiempo para consecución de empleo (1)

%

70

68. ¿Al cuánto tiempo después de graduarse comenzó a trabajar como

independiente?

22%

17%

41%

15%

75%

14%

11%

Base: graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27

Base (Exp.000): 158

86. ¿Cuánto tiempo después de graduarse se demoró para conseguir su primer empleo con

correspondencia a su área de formación?

Trabajador independiente

Inmediatamente

Ya venía trabajando

Entre 3 meses y 1 año

Entre 13 meses y 2 años

Entre 25 meses y 4 años

Me vincule inmediatamente

Entre 3 meses y 1 año

Ya estaba vinculado a la empresa

5%

Page 71: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

71

Trabajador independiente

Tiempo para consecución de empleo (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27 3 8 6 10

Base (Exp.000): 158 18 29 37 - 76

68. ¿Al cuánto tiempo después de graduarse comenzó a trabajar como independiente?

Inmediatamente 22 34 12 50 - 10

Ya venía trabajando 17 - - 33 - 20

Entre 3 meses y 1 año 41 33 50 17 - 50

Entre 13 meses y 2 años 15 33 38 - - 10

Entre 25 meses y 4 años 5 - - - - 10

86. ¿Cuánto tiempo después de graduarse se demoró para conseguir su primer empleo con correspondencia a su área de formación?

Me vincule inmediatamente 75 33 25 83 - 100

Entre 3 meses y 1 año 14 67 12 17 - -

Ya estaba vinculado a la empresa 11 - 63 - - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 72: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Cargo desempeñado en el primer empleo (1)

%

67. Indique el cargo que tuvo en su primer empleo: ajustar en categorías 72

Base: graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27

Base (Exp.000): 158

Trabajador independiente

43

12

9

9

9

8

4

4

2

2

Profesional

Supervisor

Residente

Contratista

Jefe de área

Auxiliar

Empleado de oficina

Coordinador

Gerente

Profesional

Page 73: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

73

Trabajador independiente

67. Indique el cargo que tuvo en su primer empleo: ajustar en categorías

Cargo desempeñado en el primer empleo (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27 3 8 6 10

Base (Exp.000): 158 18 29 37 - 76

67. Indique el cargo que tuvo en su primer empleo: ajustar en categorías

Profesional 43 33 63 17 - 50

Supervisor 12 - - 33 - 10

Residente 9 - - - - 20

Contratista 9 - - 17 - 10

Jefe de área 9 - - 16 - 10

Auxiliar 8 33 - 17 - -

Empleado de oficina 4 - 25 - - -

Coordinador 4 34 - - - -

Gerente 2 - 12 - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 74: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Razones para trabajar como independiente (1)

%

74

Trabajador independiente

Buscar independencia económica

46%No encontrar empleo

con el nivel de Ingresos Esperado

27%

Aprovechar las oportunidades de

apoyo al emprendimiento.

21%

No encontrar empleo8%

Mayores oportunidades para desarrollar las competencias adquiridas durante la carrera

43%

Base: graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27

Base (Exp.000): 158

69. indique 2 de los motivos que lo llevaron a trabajar como independiente

Page 75: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

75

Trabajador independiente

69. indique 2 de los motivos que lo llevaron a trabajar como independiente

Razones para trabajar como independiente (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27 3 8 6 10

Base (Exp.000): 158 18 29 37 - 76

Buscar independencia económica 46 - 63 67 - 40

Mayores oportunidades para desarrollar las competencias adquiridas durante la carrera

43 33 50 50 - 40

No encontrar empleo con el nivel de Ingresos Esperado

27 67 13 33 - 20

Aprovechar las oportunidades de apoyo al emprendimiento.

21 - 13 - - 40

No encontrar empleo 8 33 25 - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 76: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Panorama laboral (1)

%

76Base: graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente 27

Base (Exp.000): 158

Trabajador independiente

71. ¿Bajo qué modalidad de trabajo desempeña las actividades que desempeña por cuenta propia

/independiente?

76. En promedio, ¿cuántas horas a la semana le dedica a

este empleo? Promedio

37,5

77. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando como trabajador independiente?

8%

35%

20%

2%

35%

51%Construcción

79. Su Actividad Económica principal como Independiente es

26%

8%

Menos de 3 meses

Entre 3 meses y 1 año

Entre 13 meses y 2 años

Entre 25 meses y 4 años

67%

21%

5%

Prestación de servicios

Trabajo por obra

Trabajo por comisión

Otras actividades de servicio

Suministro de agua alcantarillado,

gestión de desechos y actividades de

saneamiento

Más de 6 años5%

Se dedica a un oficio

Ninguna de las anteriores 2%

Page 77: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

77

Trabajador independiente

Panorama laboral (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27 3 8 6 10

Base (Exp.000): 158 18 29 37 - 76

77. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando como trabajador independiente?

Menos de 3 meses 8 33 - 16 - -

Entre 3 meses y 1 año 35 - 25 50 - 40

Entre 13 meses y 2 años 35 67 25 17 - 40

Entre 25 meses y 4 años 2 - 12 - - -

Más de 6 años 20 - 38 17 - 20

76. En promedio, ¿cuántas horas a la semana le dedica a este empleo?

Promedio 37,5 30 46 30,5 0 39,3

71. ¿Bajo qué modalidad de trabajo desempeña las actividades que desempeña por cuenta propia /independiente?

Prestación de servicios 67 100 50 100 - 50

Trabajo por obra 21 - 38 - - 30

Trabajo por comisión. 5 - - - - 10

Se dedica a un oficio 5 - - - - 10

Ninguna de las anteriores 2 - 12 - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 78: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

78

Trabajador independiente

Panorama laboral (3)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27 3 8 6 10

Base (Exp.000): 158 18 29 37 - 76

Construcción 51 - 63 50 - 60

Otras actividades de servicio 26 67 - 17 - 30

Suministro de agua alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento

8 - - 33 - -

Explotación de minas y canteras 6 33 12 - - -

Actividades administrativas y servicios de apoyo 5 - - - - 10

Actividades de los hogares en calidad de empleadores, actividades indiferenciadas de

producción de bienes y servicios de los hogares para uso propio.

4 - 25 - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 79: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Ámbito empresarial (1)

%

49%

28%

23%

Privado

79

37%

35%

28%

REGIONAL

NACIONAL

80. ¿El ámbito de las actividades de la empresa donde labora?

81. ¿El sector de la empresa?

Trabajador independiente

Base: graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27

Base (Exp.000): 158

LOCAL Mixto

Público

Page 80: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

80

Trabajador independiente

Ámbito empresarial (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27 3 8 6 10

Base (Exp.000): 158 18 29 37 - 76

80. ¿El ámbito de las actividades de la empresa donde labora?

Nacional 37 - 38 50 - 40

Regional 35 33 25 33 - 40

Local 28 67 37 17 - 20

81. ¿El sector de la empresa?

Privado 49 - 50 50 - 60

Público 28 33 38 33 - 20

Mixto 23 67 12 17 - 20

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 81: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Desarrollo profesional (1)

72. Teniendo en cuenta todos los aspectos, hasta qué punto su actual situación laboral coincide con las

Expectativas que tenía cuando empezó sus estudios?

Mejor de lo que esperaba 67%Igual a lo que esperaba 31%

No tenía ninguna expectativa 2%

81

73. ¿Su trabajo actual está contribuyendo a su desarrollo y crecimiento personal?

Si: 100%

Trabajador independiente

Base: graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27

Base (Exp.000): 158

91

9

Directamente Indirectamente

70. ¿Qué tan relacionadas están las actividades que realiza en su trabajo como independiente con la

carrera que estudió? %

Page 82: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

82

Trabajador independiente

Desarrollo profesional (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27 3 8 6 10

Base (Exp.000): 158 18 29 37 - 76

70. ¿Qué tan relacionadas están las actividades que realiza en su trabajo como independiente con la carrera que estudió?

Directamente 91 100 75 100 - 90

Indirectamente 9 - 25 - - 10

72. Teniendo en cuenta todos los aspectos, hasta qué punto su actual situación laboral coincide con las expectativas que teníacuando empezó sus estudios?

Mejor de lo que esperaba 67 100 38 67 - 70

Igual a lo que esperaba 31 - 50 33 - 30

No tenía ninguna expectativa 2 - 12 - - -

73. ¿Su trabajo actual está contribuyendo a su desarrollo y crecimiento personal?

SI 100 100 100 100 - 100

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 83: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Base: graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente 27

Base (Exp.000): 158

Universitario 72%

Especialización 20%

Maestría 6%Tecnológico 2%

85. En su opinión, ¿Para el trabajo que está desempeñando actualmente, que nivel de

estudios se requiere?

96%

92%

78. ¿Su condición de trabajador independiente le permite poner en práctica las competencias desarrolladas durante su formación en la Universidad?

82. ¿Ud. considera que su trabajo actual como independiente le permite desarrollar mejor sus competencias profesionales?

SI

SI

%Trabajador independiente

Cumplimiento de las expectativas laborales (1)

Page 84: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

84

Trabajador independiente

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27 3 8 6 10

Base (Exp.000): 158 18 29 37 - 76

78. ¿Su condición de trabajador independiente le permite poner en práctica las competencias desarrolladas durante su formación en la Universidad?

SI 96 100 100 83 - 100

NO 4 - - 17 - -

82. ¿Ud. considera que su trabajo actual como independiente le permite desarrollar mejor sus competencias profesionales?

SI 92 100 75 83 - 100

NO 8 - 25 17 - -

85. En su opinión, ¿Para el trabajo que está desempeñando actualmente, que nivel de estudios se requiere?

Universitario 72 100 63 50 - 80

Especialización 20 - 12 33 - 20

Maestría 6 - 12 17 - -

Tecnológico 2 - 13 - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Cumplimiento de las expectativas laborales (2)

Page 85: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Vivienda

Ahorro

Alimentación

Educación

Vestuario

Recreación

No responde

Ingresos y distribución (1)

%74. ¿Cuál fue su ingreso laboral en el

mes pasado?

Menos de un 1

SMLV

7%

Entre 3 a 5 SMLV

60%

Entre 1 a 2 SMLV

15%

Trabajador independiente

75. ¿En cuál de las siguientes opciones invierte la mayor parte de sus ingresos?

85

Base: graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente 27

Base (Exp.000): 158

31

20

13

9

5

4

18

Más de 5 SMLV

18%

Page 86: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

86

Trabajador independiente

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27 3 8 6 10

Base (Exp.000): 158 18 29 37 - 76

74. ¿Cuál fue su ingreso laboral en el mes pasado?

Menos de un 1 SMLV 7 - 37 - - -

De 1 a 2 SMLV 15 34 38 - - 10

Entre 3 a 5 SMLV 60 33 25 100 - 60

Más de 5 SMLV 18 33 - - - 30

Base: Graduados Que Trabajan Por Cuenta Propia / Trabajo Independiente

27 3 8 6 10

Base (Exp.000): 158 18 29 37 - 76

75. ¿En cuál de las siguientes opciones invierte la mayor parte de sus ingresos?

Vivienda 31 34 - 16 - 50

Ahorro 20 33 - 50 - 10

Alimentación 13 33 - - - 20

Educación 9 - - 17 - 10

Vestuario 5 - - - - 10

Recreación 4 - - 17 - -

No responde 18 - 100 - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Ingresos y distribución (2)

Page 87: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Intención de búsqueda de un empleo complementario (1)

%

Si: 49%

83. ¿Está buscando otro empleo, diferente al de independiente?

Trabajador independiente

87

84. ¿Qué lo motiva a buscar un empleo diferente al de independiente?

Base: los que están buscando empleo diferente al de independiente

15

Base (Exp.000): 78

Mejorar los

ingresos

40%

Base: graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27

Base (Exp.000): 158

Desempeño en un cargo acorde con mi área de formación.

Estabilidad laboral

Todas las anteriores

27%

23%

5%

Otro 5%

Page 88: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

88

Trabajador independiente

Intención de búsqueda de un empleo complementario (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que trabajan por cuenta propia / trabajo independiente

27 3 8 6 10

Base (Exp.000): 158 18 29 37 - 76

83. ¿Está buscando otro empleo, diferente al de independiente?

SI 49 33 88 67 - 30

NO 51 67 12 33 - 70

Base: Los que están buscando empleo diferente al de independiente

15 1 7 4 3

Base (Exp.000): 78 6 25 24 - 23

84. ¿Qué lo motiva a buscar un empleo diferente al de independiente?

Todas las anteriores 40 100 29 75 - -

Mejorar los ingresos 27 - - 25 - 67

Estabilidad laboral 23 - 43 - - 33

Desempeño en un cargo acorde con mi área de formación.

5 - 14 - - -

Otro 5 - 14 - - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 89: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Tiempo para consecución de empleo (1)

%

123. ¿Al cuánto tiempo después de graduarse comenzó a trabajar en su empresa?

Empresario/Dueño de empresa

140. ¿Cuánto tiempo después de graduarse se demoro para conseguir su primer empleo con

correspondencia a su área de formación?

Base: Graduados que son propietarios / socios de una empresa, negocio particular 14

Base (Exp.000): 88 89

Menos de 3 meses

7%

52%

7%

34%

Entre 3 meses y 1 año

Entre 13 meses y 2 años

Me vincule inmediatamente

17%

83%

Entre 3 meses y 1 año

Más de 6 años

Page 90: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

90

Tiempo para consecución de empleo (2)Empresario/ Dueño de empresa

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que son propietarios/ socios de una empresa, negocio particular

14 2 3 2 7

Base (Exp.000): 88 12 11 12 - 53

123. ¿Al cuánto tiempo después de graduarse comenzó a trabajar en su empresa?

Menos de 3 meses 7 - - 50 - -

Entre 3 meses y 1 año 52 - - - - 86

Entre 13 meses y 2 años 7 50 - - - -

Más de 6 años 34 50 100 50 - 14

Base: Graduados que son propietarios/ socios de una empresa, negocio particular

14 2 3 2 7

Base (Exp.000): 88 12 11 12 - 53

140. ¿Cuánto tiempo después de graduarse se demoro para conseguir su primer empleo con

correspondencia a su área de formación?

Me vincule inmediatamente 83 100 100 100 - 71

Entre 3 meses y 1 año 17 - - - - 29

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 91: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Empresario/Dueño de empresa

Experiencia Laboral (1)

%

Si: 7%

91

120. ¿Es este su primer trabajo?

Si: 86%

121. ¿Antes de trabajar en su empresa era empleado en

otra empresa?

122. Indique el cargo que ocupaba en dicha empresa:

Profesional

Administrador

Coordinador

Presidente

Asistente

Técnico

Auxiliar

Asesor

No responde

Base: los que eran empleados antes en otra empresa 12

Base (Exp.000): 76

Base: Graduados Que Son Propietarios/ Socios De Una Empresa, Negocio Particular

14

Base (Exp.000): 88

18

10

10

10

10

10

10

8

14

Page 92: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

92

Empresario/ Dueño de empresaExperiencia Laboral (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que son propietarios/ socios de una empresa, negocio particular 14 2 3 2 7

Base (Exp.000): 88 12 11 12 - 53

120. ¿Es este su primer trabajo?

SI 7 50 - - - -

NO 93 50 100 100 - 100

121. ¿Antes de trabajar en su empresa era empleado en otra empresa?

SI 86 50 100 50 - 100

NO 14 50 - 50 - -

Base: Los que eran empleados antes en otra empresa 12 1 3 1 7

Base (Exp.000): 76 6 11 6 - 53

122. Indique el cargo que ocupaba en dicha empresa:

Profesional 18 100 - - - 14

Administrador 10 - - - - 15

Coordinador 10 - - - - 14

Presidente 10 - - - - 15

Asistente 10 - - - - 14

Técnico 10 - - - - 14

Auxiliar 10 - - - - 14

Asesor 8 - - 100 - -

No responde 14 - 100 - - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 93: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Razones para vincularse a su empresa (1)

%

124. Indique los 2 motivos que lo llevaron a trabajar en su empresa /negocio particular:

No encontrar empleo con el nivel de Ingresos Esperado

Aprovechar las oportunidades de apoyo al emprendimiento

Base: graduados que son propietarios/ socios de una

empresa, negocio particular14

Base (Exp.000): 88

Mayores oportunidades para desarrollar las competencias adquiridas durante la carrera

93

Empresario/Dueño de empresa

55%

40%

9%

9%

13%

8%

Buscar independencia económica

Otro

No responde

Page 94: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

94

Razones para vincularse a su empresa (2)Empresario/ Dueño de empresa

124. Indique los 2 motivos que lo llevaron a trabajar en su empresa /negocio particular:

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que son propietarios/ socios de una empresa, negocio particular

14 2 3 2 7

Base (Exp.000): 88 12 11 12 - 53

Buscar independencia económica 55 50 - 100 - 57

Mayores oportunidades para desarrollar las competencias adquiridas durante la carrera

40 50 - 50 - 43

Aprovechar las oportunidades de apoyo al emprendimiento

9 - - - - 14

No encontrar empleo con el nivel de Ingresos Esperado

9 - - - - 14

Otro 13 - 33 - - 14

No responde 8 - 67 - - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 95: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Empresario/Dueño de empresa

Panorama laboral (1)

%

95

125. Indique el cargo que ocupa dentro de su empresa:

Gerente

Representante legal

Director

Presidente

Profesional

126. ¿Qué tan relacionadas están las actividades que realiza en su empresa /negocio particular con

la carrera que estudió?

Base: graduados que son propietarios/ socios de una empresa, negocio particular 14

Base (Exp.000): 88

130. ¿Cuántas horas a la semana le dedica

a su empresa /negocio particular?

46,5Promedio

52

22

13

9

4

Directamente 83%

Nada 17%

Page 96: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

96

Panorama laboral (2)Empresario/ Dueño de empresa

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que son propietarios/ socios de una empresa, negocio particular

14 2 3 2 7

Base (Exp.000): 88 12 11 12 - 53

125. Indique el cargo que ocupa dentro de su empresa:

Gerente 52 100 34 - - 57

Representante legal 22 - - 100 - 14

Director 13 - 33 - - 14

Presidente 9 - - - - 15

Profesional 4 - 33 - - -

130. En promedio, ¿cuántas horas a la semana le dedica a su empresa /negocio particular?

Promedio 46,5 27 48 67,5 0 45,7

126. ¿Qué tan relacionadas están las actividades que realiza en su empresa /negocio particular con la carrera que estudió?

Directamente 83 100 100 100 - 71

Nada 17 - - - - 29

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 97: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Empresario/Dueño de empresa

Ámbito empresarial (1)

%

Construcción

Actividades administrativas y servicios de apoyo

Actividades de organizaciones y órganos

extraterritoriales

Actividades inmobiliarias

No informa

127. Cuál es la actividad Económica principal de la empresa

97

128. ¿Cuál es el ámbito de las actividades de la empresa ?

24%

REGIONAL

NACIONAL

129. ¿El sector de la empresa?

Mixto

57

9

9

8

17

43%

18%

15%

LOCAL

MULTINACIONAL

7%13%

Público

Privado

80%

Base: graduados que son propietarios/ socios de una empresa, negocio particular 14

Base (Exp.000): 88

Page 98: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

98

Ámbito empresarial (2)Empresario/ Dueño de empresa

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que son propietarios/ socios de una empresa, negocio particular

14 2 3 2 7

Base (Exp.000): 88 12 11 12 - 53

127. Cuál es la actividad Económica principal de la última empresa donde laboró

Construcción 57 100 100 100 - 29

Actividades administrativas y servicios de apoyo 9 - - - - 14

Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales

9 - - - - 14

Actividades inmobiliarias 8 - - - - 14

No informa 17 - - - - 29

128. ¿Cuál es el ámbito de las actividades de la empresa donde laboró?

Nacional 43 - 67 - - 57

Regional 24 50 - - - 29

Multinacional 18 - 33 100 - -

Local 15 50 - - - 14

129. ¿El sector de la empresa?

Privado 80 100 67 50 - 86

Mixto 13 - 33 - - 14

Público 7 - - 50 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 99: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Empresario/Dueño de empresa

Caracterización empresa (1)

%

Si: 52%

99

131. su empresa / negocio es una famiempresa:

132. La empresa es una____

72%

100%

133. Es la primera empresa / negocio

particular que ha creado después

de obtener su titulo en UCC

SI

SI135. ¿La empresa está

formalmente constituida ante

los órganos de control?

Base: graduados que son propietarios/ socios de una empresa, negocio particular 14

Base (Exp.000): 88

44

179 9 9

Pequeña empresa

Micro empresa

Mediana empresa

Empresa grande

Franquicia

136. ¿Cuántos empleos aproximadamente a través de su empresa /negocio particular ha generado?

38,8PromedioEmpleos

Base: graduados que son propietarios/ socios de una empresa, negocio particular 13

Base (Exp.000): 80

Page 100: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

100

Caracterización empresa (2)Empresario/ Dueño de empresa

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que son propietarios/ socios de una empresa, negocio particular

14 2 3 2 7

Base (Exp.000): 88 12 11 12 - 53

131. su empresa /negocio es una famiempresa:

SI 52 50 33 50 - 57

NO 48 50 67 50 - 43

132. La empresa es una: (opción única) - -

Pequeña empresa 44 100 - 100 - 29

Micro empresa 17 - - - - 29

Mediana empresa 9 - - - - 14

Empresa grande 9 - - - - 14

Franquicia 9 - - - - 14

No informa 12 - 100 - - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 101: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%Empresario/Dueño de empresa

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados Que Son Propietarios/ Socios De Una Empresa, Negocio Particular

13 2 3 2 6

Base (Exp.000): 80 12 11 12 - 45

136. ¿Cuántos empleos aproximadamente a través de su empresa /negocio particular ha

generado? Promedio 38,8 16,5 15 15,5 0 56,5

133. Es la primera empresa /negocio particular que ha creado después de

SI 72 100 67 50 - 71

NO 28 - 33 50 - 29

135. ¿La empresa está formalmente constituida ante los órganos de control?

SI 100 100 100 100 - 100

Caracterización empresa (23

Page 102: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Ingresos (1)

% 137. En promedio, ¿cuál es el ingreso mensual que percibe por las actividades que realiza en su

empresa / negocio particular?

Base: graduados que son propietarios/ socios de una

empresa, negocio particular14

Base (Exp.000): 88

138. ¿Cuántas empresas o negocios particulares ha

creado después de graduarse?

Promedio

2,5

102

Empresario/Dueño de empresa

Si: 74%

139. Actualmente ¿Usted obtiene la mayor parte de sus

ingresos de su empresa /negocio particular?

Rehúsa

9%

Entre 3 a 5 SMLV

32%

Entre 1 a 2 SMLV

13%

Más de 5 SMLV

46%

Page 103: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

103

Ingresos (2)Empresario/ Dueño de empresa

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que son propietarios/ socios de una empresa, negocio particular

14 2 3 2 7

Base (Exp.000): 88 12 11 12 - 53

137. En promedio, ¿cuál es el ingreso mensual que percibe por las actividades que realiza en

su empresa/ negocio particular?

De 1 a 2 SMLV 13 - 33 - - 14

Entre 3 a 5 SMLV 32 50 - - - 43

Más de 5 SMLV 46 50 67 100 - 29

Rehúsa 9 - - - - 14

138. ¿Cuántas empresas o negocios particulares ha creado después de graduarse?

Promedio 2,5 10,5 1,7 1,5 0 1,1

139. Actualmente ¿Usted obtiene la mayor parte de sus ingresos de su empresa /negocio

particular?

-

SI 74 100 100 100 - 57

NO 26 - - - - 43

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 104: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Situación laboral actual (1)

%Desempleados

104

141. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor su situación?

100%

Base: graduados que están buscando empleo/ desempleados 3

Base (Exp.000): 13

Había trabajado antes por lo menos durante

dos semanas

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que están buscando empleo/ desempleados

3 2 1

Base (Exp.000): 13 - 7 6 - -

141. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor su situación?

Había trabajado antes por lo menos durante dos semanas

100 - 100 100 - -

Page 105: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Trayectoria laboral - Último empleo (1)

%Desempleados

105

46%

143. ¿ En su último empleo usted era?

Empleado de empresa particular

144. ¿Cuál fue su primer cargo?

145. ¿Cuál fue su último cargo?

54%

Base: los que habían trabajado antes 3

Base (Exp.000): 13

27%

73% Entre 3 meses y 1 año

Menos de 3 meses

142. ¿Cuánto tiempo duró en su anterior empleo?

46%

Ingeniero

54% No informa

46%

Gerente Ingeniero

No responde 54%

Page 106: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

106

DesempleadosTrayectoria laboral - Último empleo (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Los que habían trabajado antes 3 2 1

Base (Exp.000): 13 - 7 6 - -

142. ¿Cuánto tiempo duró en su anterior empleo?

Menos de 3 meses 27 - 50 - - -

Entre 3 meses y 1 año 73 - 50 100 - -

143. ¿ En su último empleo usted era?

Empleado de empresa particular 46 - - 100 - -

No informa 54 - 100 - - -

144. ¿Cuál fue su primer cargo?

Profesional 46 - - 100 - -

No responde 54 - 100 - - -

145. ¿Cuál fue su último cargo?

Gerente 54 - 100 - - -

Profesional 46 - - 100 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 107: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Ámbito empresarial – Último empleo (1)

%

146. Cuál es la actividad Económica principal de la empresa donde laboró

107

Base: los que habían trabajado antes 3

Base (Exp.000): 13

Actividades inmobiliarias

Construcción

Servicios sociales y relacionados con la salud

humana.

Desempleados

147. ¿Cuál es el ámbito de las actividades de la empresa donde laboró?

148. ¿El sector de la empresa?

46

27

27Privado

Sin ánimo de lucro

73% 27%

100% NACIONAL

Page 108: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

108

DesempleadosÁmbito empresarial – Último empleo (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Los que habían trabajado antes 3 2 1

Base (Exp.000): 13 - 7 6 - -

146. Cuál es la actividad Económica principal de la empresa donde laboró

Actividades inmobiliarias 46 - - 100 - -

Construcción 27 - 50 - - -

Servicios sociales y relacionados con la salud humana.

27 - 50 - - -

147. ¿Cuál es el ámbito de las actividades de la empresa donde laboró?

Nacional 100 - 100 100 - -

148. ¿El sector de la empresa?

Privado 73 - 50 100 - -

Sin ánimo de lucro 27 - 50 - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 109: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Razones para retirarse del último empleo / Desarrollo profesional (1)

% 149. ¿Cuál fue el motivo principal para no continuar laborando en su

último empleo?

109

Desempleados

Si: 73%

150. ¿ Su último empleo satisfizo sus Expectativas:

Si: 46%

PROFESIONALES DE INGRESO

151. ¿Qué tan relacionadas estaban las actividades que realizaba en la empresa donde laboró la última

vez con la carrera que estudió?

100

Nada

Mutuo acuerdo entre las partes

Problemas de salud / embarazo

27%

27%

Base: Los que han trabajado antes 3

Base (Exp.000): 13

46%

Terminación del contrato

Page 110: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

110

DesempleadosRazones para retirarse del empleo / Desarrollo profesional (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Los que habían trabajado antes 3 2 1

Base (Exp.000): 13 - 7 6 - -

149. ¿Cuál fue el motivo principal para no continuar laborando en su último empleo?

Problemas de salud / embarazo 46 - - 100 - -

Mutuo acuerdo entre las partes 27 - 50 - - -

Terminación del contrato 27 - 50 - - -

150. ¿ Su último empleo satisfizo sus expectativas:

Profesionales

SI 73 - 50 100 - -

NO 27 - 50 - - -

De ingresos

SI 46 - - 100 - -

NO 54 - 100 - - -

151. ¿Qué tan relacionadas estaban las actividades que realizaba en la empresa donde laboró la última vez con la carrera queestudió?

Nada 100 - 100 100 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 111: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Otras bolsas de empleo

73%

Servicio Público de Empleo SENA

27%

Expectativas en la búsqueda de empleo (1)

%

111

152. ¿Considera que será fácil conseguir el empleo que busca?

153. ¿Cuál considera la principal dificultad a la hora de conseguir el trabajo que busca?

No hay trabajo disponible en la ciudad en donde vive

No sabe cómo buscarlo

Carece de la experiencia necesaria

154. ¿Cuál es el canal de búsqueda de empleo que considera podría ser el más efectivo? Si: 100%

Desempleados

155. Actualmente su mantenimiento proviene principalmente de:

46% 54%

Familia No responde

Base: graduados que están buscando empleo/ desempleados 3

Base (Exp.000): 13

46

27

27

Page 112: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

112

DesempleadosExpectativas en la búsqueda de empleo (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que están buscando empleo/ desempleados

3 2 1

Base (Exp.000): 13 - 7 6 - -

152. ¿Considera que será fácil conseguir el empleo que busca?

SI 100 - 100 100 - -

153. ¿Cuál considera la principal dificultad a la hora de conseguir el trabajo que busca?

No hay trabajo disponible en la ciudad en donde vive

46 - - 100 - -

No sabe cómo buscarlo 27 - 50 - - -

Carece de la experiencia necesaria 27 - 50 - - -

154. ¿Cuál es el canal de búsqueda de empleo que considera podría ser el más efectivo?

Otras bolsas de empleo (Cajas de compensación, internet, head-hunters)

73 - 50 100 - -

Servicio Público de Empleo SENA 27 - 50 - - -

155. Actualmente su mantenimiento proviene principalmente de:

Familia 46 - - 100 - -

No responde 54 - 100 - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 113: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Interés por trabajar (1)

%

113

156. ¿Ha hecho diligencias en el último mes para buscar empleo?

Si: 100%

157. Si le hubiera resultado alguna actividad remunerada en el último mes,

¿estaba dispuesto para empezar a trabajar?

Si: 73%

Desempleados

Base: graduados que están buscando empleo/ desempleados 3

Base (Exp.000): 13

No responde 100%

158. ¿Por qué no estaba dispuesto a trabajar en el

último mes en la actividad remunerada que se le

presento?

Base: los que no están dispuestos a empezar a trabajar

1

Base (Exp.000): 4

Page 114: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

114

Desempleados

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que están buscando empleo/ desempleados

3 2 1

Base (Exp.000): 13 - 7 6 - -

156. ¿Ha hecho diligencias en el último mes para buscar empleo?

SI 100 - 100 100 - -

157. Si le hubiera resultado alguna actividad remunerada en el último mes, ¿estaba

dispuesto para empezar a trabajar?

SI 73 - 50 100 - -

NO 27 - 50 - - -

Base: Los que no están dispuestos a empezar a trabajar 1 1

Base (Exp.000): 4 - 4 - - -

158. ¿Por qué no estaba dispuesto a trabajar en el último mes en la actividad remunerada que

se le presento?

No responde 100 - 100 - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Interés por trabajar (2)

Page 115: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Tiempo para conseguir empleo (1)

%

73%

27% Inmediatamente

Entre 3 meses y 1 año

115

159. ¿Cuánto tiempo después de graduarse se demoro para conseguir su

primer empleo con correspondencia a su área de formación?

Desempleados

160. ¿Su aspiración salarial es?

Entre 1 a 2 SMLV ($ 616.001 y $1'232.000)

27%

Entre 3 a 5 SMLV ($1'232.001 y $1.848.000)

73%

Base: graduados que están buscando empleo/ desempleados 3

Base (Exp.000): 13

Page 116: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

116

DesempleadosTiempo para conseguir empleo (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Graduados que están buscando empleo/ desempleados

3 2 1

Base (Exp.000): 13 - 7 6 - -

159. ¿Cuánto tiempo después de graduarse se demoro para conseguir su primer empleo con

correspondencia a su área de formación?

Entre 3 meses y 1 año 73 - 50 100 - -

Inmediatamente 27 - 50 - - -

160. ¿Su aspiración salarial es?

De 1 a 2 SMLV 27 - 50 - - -

Entre 3 a 5 SMLV 73 - 50 100 - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 117: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

4.4.2 Emprendimiento

Page 118: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Interés por crear empresa (1)

118

42. ¿Tiene interés por crear empresa? 89%

37%

32%

43. ¿Tiene interés de crear empresa en el sector de la Economía Solidaria?

44. ¿Usted está creando empresa en este momento?

Encuestados que respondieron por el “SI” 45. ¿Cuál considera que es la principal dificultad en la creación de una empresa?

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

Falta de recursos económicos / capital

Difícil acceso a las entidades financieras

No tener conocimientos para la creación de una empresa

Miedo para asumir el riesgo

Planear/organizar/idear

Tramites legales/ normatividad /papeleo

Carga tributaria / pago de impuestos

Falta de experiencia

%

30

18

11

6

5

4

4

4

Page 119: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

119

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

42. ¿Tiene interés por crear empresa?

SI 89 84 85 89 100 92

NO 11 16 15 11 - 8

43. ¿Tiene interés de crear empresa en el sector de la Economía Solidaria?

SI 32 26 37 37 100 31

NO 66 74 j 48 63 - 69

No aplica 2 - 15 ilr - - -

44. ¿Usted está creando empresa en este momento?

SI 37 13 37 i 46 i - 45 i

NO 61 87 jlr 48 54 100 55

No aplica 2 - 15 ilr - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Interés por crear empresa (2)

Page 120: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

12045. ¿Cuál considera que es la principal dificultad en la creación de una empresa?

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

Falta de recursos económicos / capital 30 39 j 7 23 - 37 j

Difícil acceso a las entidades financieras 18 32 r 37 r 20 r - 4

No tener conocimientos para la creación de una empresa

11 10 18 14 - 9

Miedo para asumir el riesgo 6 - 19 ir 8 - 4

Planear/organizar/idear 5 3 4 6 - 6

Tramites legales/ normatividad /papeleo 4 3 - 3 100 4

Carga tributaria / pago de impuestos 4 - - 6 - 6

Falta de experiencia 4 - - - - 8

Competencia 3 - - 8 - 2

Darse a conocer / abrir mercado 2 - - 3 - 4

Falta de oportunidades 2 3 - 6 - -

El manejo del personal 1 3 - 3 - -

Falta de emprendimiento 1 - 4 - - 2

La parte administrativa 1 - - - - 2

Falta de tiempo 1 - - - - 2

Posicionamiento/tener reconocimiento 1 - - - - 2

Ninguna 3 - - - - 8

No responde 3 7 11 lr - - -

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Interés por crear empresa (3)

Page 121: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

4.5 Trayectoria Social

Page 122: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Nivel de reconocimiento laboral / empresarial

67% Beca institucional

Reconocimientos (1)

122

49. ¿Ha recibido en su trayectoria profesional algún reconocimiento

(académico, laboral, social)?

Si: 25%

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

50. ¿ Cuáles han sido los reconocimientos

que ha recibido en su trayectoria profesional?

Base: Encuestados que han tenido algún reconocimiento

34

Base (Exp.000): 221

Laboral /empresarial

73%

Académico

Social

23%

26%

Nivel de reconocimiento Académico

Nivel de reconocimiento Social

Base 25

Exp 161

Base 8

Exp 52

Base 9

Exp 56

%

23% Mención honorífica

15% Internacional

48% Municipal

24% Regional

52% Municipal

13% Nacional

22% Mención honorífica

28% Mención honorífica

Page 123: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

123

Reconocimientos (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

49. ¿Ha recibido en su trayectoria profesional algún reconocimiento (académico, laboral, social)?

SI 25 29 7 26 - 29 j

NO 75 71 93 r 74 100 71

Base: Encuestados que han tenido algún reconocimiento 34 9 2 9 14

Base (Exp.000): 221 53 7 55 - 106

50. ¿ Cuáles han sido los reconocimientos que ha recibido en su trayectoria profesional?

Laboral /empresarial 73 67 100 78 - 71

Académico 23 22 50 11 - 29

Social 26 11 50 44 - 21

Base: Los que han tenido reconocimiento Académico 8 2 1 1 4

Base (Exp.000): 52 12 4 6 - 30

Nivel de reconocimiento Académico - -

Beca institucional 67 50 - 100 - 75

Mención honorífica 22 - 100 - - 25

Internacional 15 - - - - 25

Regional 11 50 - - - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 124: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

124

Reconocimientos (3)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Los que han tenido reconocimiento Laboral /empresarial

25 6 2 7 10

Base (Exp.000): 161 35 7 43 - 76

Nivel de reconocimiento Laboral /empresarial

Municipal 52 50 50 57 - 50

Mención honorífica 23 33 50 14 - 20

Nacional 13 - - 14 - 20

Regional 11 33 - 15 - -

Internacional 5 - - - - 10

Base: Los que han tenido reconocimiento Social 9 1 1 4 3

Base (Exp.000): 56 6 4 24 - 23

Nivel de reconocimiento Social

Municipal 48 100 - 25 - 67

Mención honorífica 28 - 100 50 - -

Regional 24 - - 25 - 33

A/B/C/... N Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 125: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Nivel de vinculación: asociaciones, grupos, gremios u organizaciones (1)

%

51. ¿Pertenece/perteneció durante los últimos 5 años a alguna asociación, grupo o gremio de las siguientes

organizaciones?

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

Nacional: 100%

Internacional: -%

SI

16% 52. ¿Pertenece o ha participado en los últimos 5 años en alguna

organización sin ánimo de lucro?

Si: 12%

125

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

Nacional: 100%

Internacional: -%

Nacional: 96%

Internacional: 4%

Nacional: 100%

Internacional: -%

Nacional: 94%

Internacional: 6%

Nacional: 100%

Internacional: -%

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

14%

6%

5%

3%

3%

2%

1%

1%

Asociación de profesionales

Grupo de investigación

Comunidad /Asociación académica

Asociación Científica

Asociación de tecnólogos

Gremio sector productivo

Gremio / Asociación del sector financiero

Asociación de técnicos

Asociación artísticaNacional: 100%

Internacional: -%

Nacional: 100%

Internacional: -%

Nacional: 82%

Internacional: 18%

Page 126: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

126

Nivel de vinculación: asociaciones, grupos, gremios u organizaciones (2)

51. ¿Pertenece/perteneció durante los últimos 5 años a alguna asociación, grupo o gremio de las siguientes organizaciones?

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

Asociación de profesionales

SI 16 13 7 17 100 16NO 84 87 93 83 - 84

Base: Encuestados que han pertenecido a Asociación de profesionales 21 4 2 6 1 8

Base (Exp.000): 136 23 7 37 8 60

Nacional 96 75 100 100 100 100Internacional 4 25 - - - -

Grupo de investigación SI 14 29 l 7 9 - 12

NO 86 71 93 91 i 100 88Base: Encuestados que han pertenecido a Grupo de

investigación 20 9 2 3 6

Base (Exp.000): 124 53 7 18 - 45

Nacional 94 100 100 100 - 83Internacional 6 - - - - 17

Comunidad /Asociación académica SI 6 10 7 3 - 6

NO 94 90 93 97 100 94Base: Encuestados que han pertenecido a Comunidad

/Asociación académica 9 3 2 1 3

Base (Exp.000): 54 18 7 6 - 23

Nacional 100 100 100 100 - 100Internacional - - - - - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 127: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

127

Nivel de vinculación: asociaciones, grupos, gremios u organizaciones (3)

51. ¿Pertenece/perteneció durante los últimos 5 años a alguna asociación, grupo o gremio de las siguientes organizaciones?

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

Asociación científica.

SI 5 6 4 9 - 2NO 95 94 96 91 100 98

Base: Encuestados que han pertenecido a Asociación científica. 7 2 1 3 1

Base (Exp.000): 41 12 4 18 - 8

Nacional 82 100 100 100 - -Internacional 18 - - - - 100

Asociación de tecnólogos. SI 3 3 7 3 - 2

NO 97 97 93 97 100 98Base: Encuestados que han pertenecido a Asociación de

tecnólogos. 5 1 2 1 1

Base (Exp.000): 27 6 7 6 - 8

Nacional 100 100 100 100 - 100Internacional - - - - - -

Gremio sector productivo SI 3 - 4 6 - 2

NO 97 100 96 94 100 98Base: Encuestados que han pertenecido a Gremio sector

productivo 4 1 2 1

Base (Exp.000): 23 - 4 12 - 8

Nacional 100 - 100 100 - 100Internacional - - - - - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 128: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

128

Nivel de vinculación: asociaciones, grupos, gremios u organizaciones (4)

51. ¿Pertenece/perteneció durante los últimos 5 años a alguna asociación, grupo o gremio de las siguientes organizaciones?

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

Gremio / Asociación del sector financiero

SI 2 3 4 - - 2NO 98 97 96 100 100 98

Base: Encuestados que han pertenecido a Gremio / Asociación del sector financiero 3 1 1 1

Base (Exp.000): 17 6 4 - - 8

Nacional 100 100 100 - - 100Internacional - - - - - -

Asociación de técnicos. SI 1 - 4 - - 2

NO 99 100 96 100 100 98Base: Encuestados que han pertenecido a Asociación de

técnicos. 2 1 1

Base (Exp.000): 11 - 4 - - 8

Nacional 100 - 100 - - 100Internacional - - - - - -

Asociación artística SI 1 - 4 - - 2

NO 99 100 96 100 100 98Base: Encuestados que han pertenecido a Asociación

artística 2 1 1

Base (Exp.000): 11 - 4 - - 8

Nacional 100 - 100 - - 100Internacional - - - - - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 129: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

129

Nivel de vinculación: asociaciones, grupos, gremios u organizaciones (5)

52. ¿Pertenece o ha participado en los últimos 5 años en alguna organización sin ánimo de lucro?

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

SI 12 - 22 i 23 i 100 8

NO 88 100 jl 78 77 - 92

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 130: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

53. ¿A cuáles de las siguientes organizaciones sin ánimo de lucro pertenece?

Fundación

Asociación

Corporación

Base: Encuestados que han pertenecido a organizaciones sin

animo de lucro19

Base (Exp.000): 108

Nacional: 100%

Internacional: -%41%

37%

28%

Nivel de vinculación: organizaciones sin ánimo de lucro (1)

Nacional: 100%

Internacional: -%

Nacional: 100%

Internacional: %

54. ¿Esta fundación/ organización / corporación es?

Page 131: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

131

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Encuestados que han pertenecido a organizaciones sin animo de lucro

19 6 8 1 4

Base (Exp.000): 108 - 22 49 8 30

53. ¿A cuáles de las siguientes organizaciones sin ánimo de lucro pertenece?

Fundación 41 - 17 38 100 50

Asociación 37 - 67 37 - 25

Corporación 28 - 50 25 - 25

Base: Encuestados que han pertenecido a ASOCIACIONES 8 4 3 1

Base (Exp.000): 40 - 14 18 - 8

54. ¿Esta ASOCIACION es

Nacional 100 - 100 100 - 100

Base: Encuestados que han pertenecido a FUNDACIONES 7 1 3 1 2

Base (Exp.000): 45 - 4 18 8 15

54. ¿Esta FUNDACION es

Nacional 100 - 100 100 100 100

Base: Encuestados que han pertenecido a CORPORACIONES

6 3 2 1

Base (Exp.000): 31 - 11 12 - 8

54. ¿Esta CORPORACION es

Nacional 100 - 100 100 - 100

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Nivel de vinculación: organizaciones sin ánimo de lucro (2)

Page 132: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Rol desempeñado en las organizaciones (1)

%

55. ¿Qué tipo de apoyo brinda/ ha brindado usted en esta asociación,

fundación corporación:

48%

23%

17%

6%

6%

Base: Encuestados que han pertenecido a organizaciones sin animo de lucro

19

Base (Exp.000): 108

132

Administrador

Aportante de fondos

No responde

Gestor o promotor

Colaborador / voluntario

Page 133: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

133

Rol desempeñado en las organizaciones (2)

55. ¿Qué tipo de apoyo brinda/ ha brindado usted en esta asociación, fundación corporación:

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Encuestados que han pertenecido a organizaciones sin animo de lucro

19 6 8 1 4

Base (Exp.000): 108 - 22 49 8 30

Colaborador / voluntario 48 - 17 38 - 100

Gestor o promotor 23 - 33 38 - -

Administrador 17 - 50 - 100 -

Aportante de fondos 6 - - 12 - -

No responde 6 - - 12 - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 134: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

57. ¿Pertenece / perteneció en estos últimos 5 años al sector de la economía solidaria?

Si: 11%

Relacionamiento con el sector de la economía solidaria (1)

%

134

58. ¿Hace o hizo parte de alguna de las siguientes organizaciones del sector de la economía solidaria en

los últimos 5 años?

Base: Los que han pertenecido al sector de la economía solidaria 16

Base (Exp.000): 95

56. ¿Ha promovido usted en los últimos 5 años la creación de alguna organización de

tipo cooperativo -solidario?

Si: 3%

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

59. ¿Qué tipo de vinculación tiene o tenía con la organización?

84

4 8 4

Asociado Funcionario Operativo

Otro No responde

Cooperativa

Es ó era una Organización…

No informa 19%

Nacional: 100%

Internacional: -%81%

Page 135: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

135

Relacionamiento con el sector de la economía solidaria (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

56. ¿Ha promovido usted en los últimos 5 años la creación de alguna organización de tipo cooperativo -solidario?SI 3 3 7 3 - 2

NO 97 97 93 97 100 98

57. ¿Pertenece / perteneció en estos últimos 5 años al sector de la economía solidaria?SI 11 6 19 6 - 14

NO 89 94 81 94 100 86

Base: Los que han pertenecido al sector de la economía solidaria 16 2 5 2 7

Base (Exp.000): 95 12 18 12 - 53

58. ¿Hace ó hizo parte de alguna de las siguientes organizaciones del sector de la economía solidaria en los últimos 5 años?Cooperativa 81 100 - 100 - 100No informa 19 - 100 - - -

Base: Encuestados que hacen o hicieron parte de 58.2 La Cooperativa 77 12 - 12 - 53

58.2 La Cooperativa es o era una organización: Nacional 100 100 - 100 - 100

Base: Los que han pertenecido al sector de la economía solidaria 16 2 5 2 7

Base (Exp.000): 95 12 18 12 - 53

59. ¿Qué tipo de vinculación tiene o tenía con la organización? -

Asociado 84 100 60 100 - 86Funcionario Operativo 4 - 20 - - -

Otro 8 - - - - 14No responde 4 - 20 - - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 136: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Relacionamiento con proyectos de impacto social (1)

136

60. ¿Ha participado o desarrollado algún proyecto de desarrollo con impacto social

en los últimos cinco años?

Si: 20%

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

%

62. ¿Cuál fue /es su vinculación con dicho proyecto?:

37%

23%

23%

Líder de proyecto

Voluntario

Gestor o promotor

Base: Los que han desarrollado algún proyecto de desarrollo 28

Base (Exp.000): 173

61. ¿Qué nivel de impacto ha tenido el proyecto:

50

2917

4

Local (municipio)

Regional (departamento)

Nacional No sabe

12%Aportante de fondos

Otro: 5%

Page 137: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

137

Relacionamiento con proyectos de impacto social (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

60. ¿Ha participado o desarrollado algún proyecto de desarrollo con impacto social en los últimos cinco años?

SI 20 10 22 20 100 22

NO 79 90 78 77 - 78

NS/NR 1 - - 3 - -

Base: Los que han desarrollado algún proyecto de desarrollo

28 3 6 7 1 11

Base (Exp.000): 173 18 22 43 8 83

61. ¿Qué nivel de impacto ha tenido el proyecto:

Local (municipio) 50 67 83 28 - 55

Regional (departamento) 29 - - 29 100 36

Nacional 17 33 17 29 - 9

No sabe 4 - - 14 - -

62. ¿Cuál fue /es su vinculación con dicho proyecto?:

Líder de proyecto 37 34 66 29 100 27

Voluntario 23 33 17 - - 37

Gestor o promotor 23 - - 57 - 18

Aportante de fondos 12 - - 14 - 18

Otro 5 33 17 - - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 138: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

4.6 Comunicaciones

Page 139: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

62

9

7

4

4

1

2

16

Expectativas de Relacionamiento con la UCC (1)

%

139

86%

5%

2%

1%

2%

4%

176. ¿Por qué medio de comunicación prefiere recibir información de la Universidad

Cooperativa de Colombia?

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

177. ¿Qué tipo de contenido le interesa recibir?

Oferta académica ( cursos, becas, programas)

Información general / todo tipo de información

Oferta laboral

Invitaciones a eventos académicos y culturales

Información sobre beneficios

Logros y noticias de su Universidad UCC

Otra

No responde

Desempleados

Correo electrónico

Redes Sociales

Portal Universitario

Correo Físico

Ninguno

No responde

Page 140: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

140

Desempleados

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

176. ¿Por qué medio de comunicación prefiere recibir información de la Universidad Cooperativa de Colombia?

Correo electrónico 86 97 l 85 77 100 86

Redes Sociales 5 3 - 9 - 6

Correo Físico 2 - 7 - - 2

Portal Universitario 1 - 4 - - 2

Otro - - 4 - - -

Ninguno 2 - - - - 4

No responde 4 - - 14 ir - -

177. ¿Qué tipo de contenido le interesa recibir?

Oferta académica ( cursos, becas, programas) 62 77 j - 69 j - 67 j

Información general / todo tipo de información 9 6 - 6 - 14

Oferta laboral 7 6 - 6 100 8

Invitaciones a eventos académicos y culturales 4 6 - 6 - 4

Información sobre beneficios 4 3 - 9 - 2

Logros y noticias de su Universidad UCC 1 - - 6 - -

Otra 2 3 - - - 2

No responde 16 - 100 ilr 14 i - 4

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Expectativas de Relacionamiento con la UCC (2)

Page 141: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

4.7 Perfil socio demográfico

Page 142: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Datos Demográficos (1)

142

% Género

Hombre Mujer

65% 35%

Año de nacimiento

1960-1969

1970-1979

1980-1989

1990-1996

6%16%

53%

25%

Estado civil

60%

24%

14%

1%

Soltero

Unión Libre

Casado

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

12. ¿Tiene alguna limitación física/cognitiva, permanente?

SI: 1%

Separado

No informa 1%

3% 21% 60% 11% 1% 2%

Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis

No informa 2%

Estrato socioeconómico

Page 143: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

143

Datos Demográficos (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

1. Género

Hombre 65 65 j 15 80 j 100 69 j

Mujer 35 35 85 ilr 20 - 31

3. Año de nacimiento

De 1960-1969 6 3 26 ir 9 r - -

De 1970-1979 16 10 37 ir 26 r - 8

De 1980-1989 53 58 j 29 51 100 57 j

De 1990-1996 25 29 j 4 14 - 35 jl

6. Estado civil

Soltero 60 68 44 54 - 65

Casado 24 16 26 31 100 21

Unión libre 14 16 19 9 - 14

Separado/ divorciado 1 - 11 ilr - - -

No informa 1 - - 6 - -

12. ¿Tiene alguna limitación física/cognitiva, permanente?

SI 1 3 - - - -

NO 99 97 100 100 100 100

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 144: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

144

Datos Demográficos (3)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

7. Estrato socioeconómico

Uno 3 3 - 3 - 4

Dos 21 26 7 29 100 16

Tres 60 61 52 49 - 70

Cuatro 11 10 19 11 - 10

Cinco 1 - 7 r - - -

Seis 2 - 15 ilr - - -

No informa 2 - - 8 r - -

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 145: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Información familiar (1)

145

% Número de hijos

Uno22%

Dos13%

Tres2%

Cuatro1%

Ninguno

62%

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

¿Viven sus hijos con usted?

Si: 88%

Base (Real): Encuestados que

tienen hijos57

Base (Exp.000): 334

¿Cuántos hijos?

Promedio

1,5Base (Real): Encuestados

que viven con los hijos49

Base (Exp.000): 293

Page 146: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

146

Información familiar (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

10. Número de hijos

Uno 22 23 22 11 - 29

Dos 13 6 22 r 26 ir 100 4

Tres 2 - 4 3 - 2

Cuatro 1 - 7 r 3 - -

Ninguno 62 71 j 45 57 - 65

Base: Encuestados que tienen hijos 57 9 15 15 1 17

Base (Exp.000): 334 53 54 91 8 128

11. ¿Viven sus hijos con usted?

SI 88 89 73 93 100 88

NO 12 11 27 7 - 12

Base: Encuestados que viven con los hijos 49 8 11 14 1 15

BASE (Exp.000) 293 47 40 85 8 113

¿Cuántos hijos? 1,5 1,3 1,6 1,9 r 2 1,3

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 147: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Información personal (1)

% ¿Cuál es el gasto promedio por mes de su hogar

Cuando usted estudiaba en la Universidad Cooperativa de Colombia

Menos de un 1 SMLV

9% Entre 3 a 5 SMLV

28%

Rehúsa

2%

Entre 1 a 2 SMLV

51%

Más de 5 SMLV

10%

Base (Real): Total Encuestados 143

Base (Exp.000): 870

Sólo estudiaba 43%

Estudiaba y trabajaba

57%

Actualmente, ¿tiene algún familiar estudiando en la Universidad Cooperativa de Colombia?

Si: 38%

En que programa?

4327

11 9 7

Ingeniería civil Derecho Ingeniería

industrial Contaduría Psicología

Base: encuestados que tienen familiares

estudiando en la ucc51

Base (Exp.000): 333

Page 148: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

148

Información personal (2)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base (Real): Total Encuestados 143 31 27 35 1 49

Base (Exp.000): 870 182 97 213 8 370

13. ¿Cuál es el gasto promedio por mes de su hogar

Menos de un 1 SMLV 9 10 22 r 9 - 6

Entre 1 a 2 SMLV 51 61 l 41 34 100 57 l

Entre 3 a 5 SMLV 28 29 26 37 - 25

Más de 5 SMLV 10 - 11 i 17 i - 10

Rehúsa 2 - - 3 - 2

14. Cuando usted estudiaba en la Universidad Cooperativa de Colombia

Sólo estudiaba 43 61 jr 30 46 - 37

Estudiaba y trabajaba 57 39 70 i 54 100 63 i

15. Actualmente, ¿tiene algún familiar estudiando en la Universidad Cooperativa de Colombia?

SI 38 32 11 46 j 100 43 j

NO 62 68 89 lr 54 - 57

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

Page 149: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

%

149

Información personal (3)

TOTAL Ibagué (i) Medellín (j) Neiva (l) Santa Marta (q) Villavicencio (r)

Base: Encuestados que tienen familiares estudiando en la UCC

51 10 3 16 1 21

Base (Exp.000): 333 59 11 97 8 159

Ingeniería civil 43 60 67 25 - 48

Derecho 27 30 33 25 - 29

Ingeniería industrial 11 - - 37 r - -

Contaduría 9 - - - 100 14

Psicología 7 - - - - 14

Medicina 2 - - - - 5

Odontología 2 - - - - 5

Administración de empresas 2 - - - - 5

Ingeniería de sistemas 2 - - 6 - -

Medicina Veterinaria y Zootecnia 2 10 - - - -

Otra 2 - - 6 - -

No sabe / no responde 4 - - 6 - 5

a/b/c/... n Diferencia significativa del 95% de confianza

En que programa?

Page 150: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

5. Conclusiones generales

Page 151: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Conclusiones generales (1)

151

Permitirse evaluar la competitividad de la Universidad como un centro formador de profesionales,constituye sin duda una mirada retrospectiva para determinar las oportunidades de mejora delquehacer diario y de igual forma una mirada al futuro para buscar posicionar en el mercado aquellasfortalezas identificadas en la investigación.

En consecuencia con esa perspectiva, a continuación se describen los aspectos claves que marcan laincidencia de los programas académico de Ingeniería Civil de la UCC en el ámbito académico, social ylaboral de los egresados de las cohortes de 2009 a 2013.

Nivel de formación

En el marco del plan de formación particular de la UCC, los egresados de Ingeniería Civil percibencomo principales aportes de la formación en ECONOMIA SOLIDARIA, la mejora en el desarrollopersonal, el enriquecimiento en las perspectivas profesionales y la capacidad de aprender en eltrabajo.

Evaluación del programa académico

Es en la investigación la variable central de análisis, dado que permite determinar en primerainstancia la satisfacción y posicionamiento del programa por parte de sus egresados, de ahí que sedestaca una percepción poco favorable del programa de Ingeniería civil en las cinco sedesconsultadas (Ibagué, Medellín, Neiva, Santa Marta Y Villavicencio). Tan sólo el 36 % de los egresadosevalúan éste programa como excelente y muy bueno.

Page 152: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Conclusiones generales (2)

152

El programa de Ingeniería Civil de la sede de Santa Marta es sin duda mejor evaluado. De maneratransversal obtiene buenas calificaciones en el nivel de exigencia y nivel de pertinencia y aunqueéstas se concentran en el T3B, sin embargo el nivel de satisfacción respecto a la formaciónrecibida tiene un indicador alto en el TTB, con un 72% de los egresados que considera se sientesatisfecho .

Por su parte, en la sede de Medellin la evaluación del programa de Ingeniería Civil es muydesfavorable, los egresados no tienen percepciones positivas del pregrado, ni de la calidadgeneral, nivel de exigencia, pertenencia y por ende su nivel de satisfacción es casi nulo. Lascalificaciones otorgadas denotan una concentración en los puntos más bajos de las escala, lo cualsugiere especial atención por las directivas académicas de la sede.

Desarrollo de competencias

El nivel de desarrollo de competencias en la formación profesional tiene efectos directos en eldesenvolvimiento académico y laboral del egresado; en esa medida los consultados no refierenun nivel desarrollo alto de las competencias genéricas y transversales a todos los programas. Losegresados de Ingeniería Civil identifican la trabajar en equipo para alcanzar metas comunes,capacidad de adaptación al cambio y la capacidad para prender y mantenerse actualizado, comolas competencias con mayores indicadores, aunque no superan el 60% en el TTB ( excelente +muy bueno). Es de resaltar que la primera competencia descrita por los consultados tiene unacorrelación directa con eje central de la formación en pregrado de Ingeniería Civil .

Page 153: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Conclusiones generales (3)

153

Por su parte, la capacidad de utilizar de manera eficiente y eficaz las TIC, capacidad para resolverasertivamente conflictos y la capacidad para gestionar recursos son las competencias con nivelesmás bajos de desarrollo según los egresados; a partir de lo cual se sugiere orientar estrategiaspuntuales para que durante la formación del pregrado estas competencias sean apropiadas ydesarrolladas por los egresados, pues sin duda son altamente requeridas en el mercado laboralactual, independiente del programa cursado.

Nivel de identidad con la UCC

La evaluación de los egresados respecto a las posibilidades laborales derivadas de su condición degraduado de la Universidad Cooperativa de Colombia, es muy baja, tan sólo el 13% de losconsultados considera que son excelentes y muy buenas; siendo similar el nivel dereconocimiento de la universidad en el ámbito de la educación superior (18%).

Si bien las percepciones de la UCC como motor en la generación de posibilidades laborales y conreconocimiento en el medio, no son altas; el 85% de los egresados consultados asegurarecomendaría estudiar el programa de pregrado cursado.

Es de resaltar que el nivel de reconocimiento de la Universidad Cooperativa de Colombia en elmedio, es mucho más marcado en la sede de Villavicencio (29%), lo que indica que los esfuerzospor buscar los mecanismos adecuados para posicionar el en ámbito académico y laboral debendarse de manera inmediata en las sedes de Medellín y Santa Marta donde lastimosamente elnivel de reconocimiento de la institución según los egresados es nulo.

Page 154: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Conclusiones generales (4)

154

Al invitar a los egresados a dar una mirada retrospectiva, un 57% manifiesta la intención de cursarla misma carrera en la UCC y un 4% la intención de cursar un programa diferente en la mismauniversidad; éste hallazgo que evidencia existe un porcentaje considerable de egresados que sesienten satisfechos con la formación recibida en la UCC, sin embargo una tercera parte manifiestapreferiría estudiar el pregrado en Ingeniería civil pero en otra Institución de Educación Superior,intención que confirma existen oportunidades de mejora en este pregrado.

Al explorar por las principales razones para querer volver a estudiar en la UniversidadCooperativa de Colombia, se identifican aspectos asociados al programa de pregrado. Son lacalidad de la formación, el dar continuidad a su estudios y la calidad de los profesores, losmotivadores para volver a la UCC.

Trayectoria académica

En este aspecto se pretende identificar y analizar el efecto de la formación académica en la UCC y laobtenida en otras Instituciones Educación Superior, en el desempeño de los egresados. Siendo elproceso de formación (enseñanza – aprendizaje) la fuente de crecimiento personal y profesional.

El 25% de los egresados de Ingeniería civil, confirma haber realizado estudios en otrasinstituciones de educación superior, siendo la especialización el nivel más alto alcanzado (63%).Hallazgo que indica aun no existe una consciente necesidad de los egresados por dar continuidada su proceso de formación.

Page 155: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Conclusiones generales (5)

155

La posibilidad de realización de estudios de doble titulación no parece ser una alternativallamativa para los egresados.

El mejorar sus ingresos, la posibilidad de mejorar su estatus laboral y la superación personal/adquirir conocimiento entre otros, son los principales motivos que llevan a los egresados a buscarun titulo profesional.

El conocimiento de un segundo idioma, en un mundo globalizado como el de hoy día, sin duda seconvierte en un diferencial que tiene efecto en el desempeño de los profesionales; en ese sentidose identifica que el 38% de los egresados de Ingeniería civil ha estudiado otro idioma, porcentajeaún bajo para las actuales exigencias del mercado laboral.

El inglés sigue siendo el idioma más demandado entre los profesionales y el nivel de dominio enlectura, escritura y conversación según los egresados se concentra en el nivel medio; sin embargopara un 41% de los profesionales este estudio complementario no correlaciona directamente conlas oportunidades laborales y con la facilidad de acceso al campo laboral, así lo confirma el 35%de los consultados y un 24% considera que es una variable indiferente o sin impacto en laconsecución de empleo.

Page 156: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Conclusiones generales (6)

156

Trayectoria laboral

En este aspecto se pretende identificar y analizar el impacto de los aprendizajes académicos,competencias desarrolladas y la realización de estudios complementarios, en la inserción en elámbito laboral.

Tres empleos en promedio han tenido los egresados de Ingeniería civil desde que obtuvieron eltitulo de pregrado. Por su parte, los profesionales de la sede de Medellin superan el promedio deempleos con 4,7.

Respecto a la experiencia laboral desde que el egresado obtuvo su titulo de pregrado desde elprimer el empleo a la actualidad oscila entre 13 meses y 2 años. Cabe destacar que unimportante porcentaje de egresados de la UCC (53%) trabajaba mientras cursaba sus estudios depregrado.

Cuando se indaga por la experiencia especifica en el área de formación, el tiempo oscila entre 13meses y 2 años; dato que indica que la vinculación de los egresados de Ingeniería Civil al mercadolaboral se está presentando en sus áreas de formación, aspecto positivo para la UCC al tener unacolocación acertada de sus egresados en el entorno laboral.

Ocupación actual

El 70% de los egresados de Ingeniería civil reporta que se encuentra actualmente empleado.

Page 157: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Conclusiones generales (7)

157

Los profesionales que están vinculados a una empresa a través de un contrato laboral, consideranque su empleo actual les permite poner en práctica las competencias desarrolladas durante suformación en la Universidad, así lo manifiesta el 98% y se confirma con el 89% que alude susactividades diarias están directamente relacionadas con su área de formación y un 8% quemanifiesta que están relacionadas aunque indirectamente.

Es de resaltar el cumplimiento de las expectativas de los profesionales consultados; el 49% de losempleados señala que su situación laboral es mejor de lo que esperaba cuando inició susestudios y el 43% manifiesta que éstas coinciden con lo esperado. Lo anterior evidencia que unpoco más del 92% de los egresados se sienten satisfechos con lo obtenido en su desarrollolaboral.

Es importante reiterar que la contribución del rol actual desempeñado por los egresadosempleados es positiva e impacta su desarrollo y crecimiento personal, así lo afirma el 96% deellos.

El 18% reporta que su situación laboral actual es la de trabajador independiente.

La búsqueda de independencia económica es el principal motivo que impulsa a los egresados deIngeniería civil a trabajar bajo la modalidad de trabajo independiente.

Page 158: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Conclusiones generales (8)

158

En este segmento de profesionales independientes se evidencia un mayor relacionamiento de lasactividades diarias con el área de formación, el 91% de los consultados identifica que existe unarelación directa entre el pregrado y la ocupación actual. Hallazgo que devela como fortaleza delpregrado el nivel de formación que permite al profesional ejercer su conocimientos de maneraindependiente.

En general las percepciones de este segmento son altamente positivas: el 67% de losprofesionales que trabajan como independientes considera que su situación laboral supera oiguala las expectativas iniciales y un 100% alude que su trabajo actual está contribuyendo a sudesarrollo y crecimiento personal y la totalidad de profesionales afirma que condición detrabajador independiente le permite poner en práctica las competencias desarrolladas durante suformación en la Universidad.

El 2% de los egresados del programa de Ingeniería civil encuentra desempleado, porcentaje queevidencia nuevamente que la incursión de los profesionales de la UCC en el mercado laboral, esexitosa y que las estrategias de colocación son eficientes.

El problemas de salud/ embarazo es el principal motivo que manifiestan los egresados para estardesempleados, de manera que no existe ningún aspecto asociado a la universidad o formación depregrado en esta situación; sin embargo es evidente que el bajo relacionamiento de lasactividades realizadas en el último empleo con el área de formación puede constituir tambiénuna variable de peso en la decisión de un retiro voluntario, así lo confirma el 100% de losdesempleados que asegura sus labores no coincidían en nada con los estudios realizados enpregrado.

Page 159: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Conclusiones generales (9)

159

Tan sólo el 10% afirma ser empresario y dueño de empresa; se observa entonces una profesióncon una alto índice de empleabilidad.

El emprendimiento es sin duda un pilar en la formación de las instituciones de educaciónsuperior y una intención que se cristaliza en la mayoría de los casos una vez se obtiene el tituloprofesional; con relación a este aspecto se identifica en que un 89% de los egresados deIngeniería civil tiene interés en crear empresa. Al indagar si esa empresa estaría en el sector de laeconomía solidaria se identifica un disminución significativa en el porcentaje, tan sólo el 32%tiene interés en este sector.

La falta de recursos económicos /capital inicial es el principal inhibidor o dificultad percibida parala creación de empresa; sin embargo se identifican barreras que puede ser superadas con laformación brindada por la UCC al reforzar en el programa de pregrado los conocimientos ycompetencias para la creación de empresa.

Trayectoria social

En este aspecto se pretende identificar y analizar el efecto de la formación académica en la UCC, laobtenida en otras Instituciones de Educación Superior y la trayectoria laboral en la proyección socialde los egresados.

El 25% de los egresados consultados reporta haber recibido un reconocimiento en su trayectoriaprofesional; éstos en mayor mención en el ámbito laboral/empresarial, seguido del académico ysocial. Los reconocimientos recibidos incluyen principalmente menciones honorificas yreconocimiento municipal.

Page 160: Ingeniería Civil - Universidad Cooperativa De Colombia · eficiencia de su proyecto educativo en términos de calidad y pertinencia de los programas y de ... Percepción sobre el

Conclusiones generales (10)

160

En general los indicadores de vinculación a asociaciones, grupos de investigación o gremios sonbajos, el porcentaje más alto es de 16% y corresponde a los egresados que se han vinculado aasociaciones de profesionales, principalmente a nivel nacional. A partir de este hallazgo, seidentifica entonces un bajo nivel de acercamiento e involucramiento de los egresados deIngeniería civil con estas organizaciones.

Con un porcentaje un poco más bajo, se evidencia una participación de los egresados de losúltimos cinco años en organizaciones sin ánimo de lucro (12%), especialmente fundacionesnacionales, en las cuales el rol desempeñado por los egresados es el colaborador o voluntario.

Con relación al sector de la economía solidaria, el nivel de involucramiento es aún más bajo. El11% perteneció en estos últimos 5 años al sector de la economía solidaria y el 3% ha promovidola creación de alguna organización de tipo cooperativo –solidario.

Si bien la creación de empresa en el sector de economía solidaria es baja, la asociación omembrecía a las organizaciones del sector especialmente a cooperativas es alto (81%)

Los egresados de Ingeniería civil tienen un nivel de relacionamiento medio con la participación ydesarrollo de proyectos con impacto social. El 20% de ellos confirma ha participado en ese tipode proyectos con una vinculación de líder de proyecto y que en su mayoría tienen un impacto anivel local.