Ing y arquit2012.

35
GRADOS QUE SE IMPARTEN EN ANDALUCヘA PERTENECIENTES A LA RAMA DE : CIENCIAS E INGENIERヘA GRADOS QUE SE IMPARTEN EN ANDALUCヘA PERTENECIENTES A LA RAMA DE : CIENCIAS E INGENIERヘA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIモN DEL IES PEDRO SOTO DE ROJAS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIモN DEL IES PEDRO SOTO DE ROJAS D. ORIENTACIモN IES PEDRO SOTO DE ROJAS

Transcript of Ing y arquit2012.

GRADOS QUE SE IMPARTEN EN ANDALUCÍAPERTENECIENTES A LA RAMA DE :CIENCIAS E INGENIERÍA

GRADOS QUE SE IMPARTEN EN ANDALUCÍAPERTENECIENTES A LA RAMA DE :CIENCIAS E INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEL IES PEDRO SOTO DE ROJASDEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEL IES PEDRO SOTO DE ROJAS

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

RAMAS UNIVERSITARIASRAMAS UNIVERSITARIAS

Artes yHumanidades

Ciencias eIngenierías

Ciencias dela Salud

Ciencias dela Salud

Ciencias dela Salud

CienciasCiencias

Sociales yJurídicas

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Ingeniería y Arquitectura-GRANADA-

Ingeniería y Arquitectura-GRANADA-

ArquitecturaIngeniería CivilIngeniería de EdificaciónIngeniería de Tec. de TelecomunicaciónIngeniería Electrónica IndustrialIngeniería InformáticaIngeniería Informática y MatemáticasIngeniería Química

ArquitecturaIngeniería CivilIngeniería de EdificaciónIngeniería de Tec. de TelecomunicaciónIngeniería Electrónica IndustrialIngeniería InformáticaIngeniería Informática y MatemáticasIngeniería Química

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Ing. Aeroespacial- SEVILLAIng. Agrícola- SEVILLAIng Agroalimentaria y del medio Rural -CÓRDOBAIng. de Computadores-MÁLAGAIng. de la Energía-MÁLAGA/SEVILLAIng. de Recursos Energéticos JAÉNIng. de Recursos Energéticos y Mineros CÓRDOBAIng. de la Salud-MÁLAGA/SEVILLAIng. de los Materiales- SEVILLAIng. de Organización Industrial-MÁLAGAIng. del Software-MÁLAGA/SEVILLAIng. Eléctrica- MÁLAGAIng. en Diseño Industrial y Desarrollo del producto-MÁLAGAIng. en Electrónica Industrial-MÁLAGAIng. en Electrónica, Robótica y Mecatrónica- MÁLAGAIng. Forestal CORDOBA/HUELVAIng. Geomática y Topográfica- SEVILLA/JAÉNIngeniería en Sist. Electrónicos –MÁLAGAIngeniería en Sonido e Imagen MÁLAGAIngeniería en Tecnol. Industrial-MÁLAGAIng. Mecánica-MÁLAGAIng. Química Industrial-SEVILLAIngeniería Telemática-MÁLAGA

Ing. Aeroespacial- SEVILLAIng. Agrícola- SEVILLAIng Agroalimentaria y del medio Rural -CÓRDOBAIng. de Computadores-MÁLAGAIng. de la Energía-MÁLAGA/SEVILLAIng. de Recursos Energéticos JAÉNIng. de Recursos Energéticos y Mineros CÓRDOBAIng. de la Salud-MÁLAGA/SEVILLAIng. de los Materiales- SEVILLAIng. de Organización Industrial-MÁLAGAIng. del Software-MÁLAGA/SEVILLAIng. Eléctrica- MÁLAGAIng. en Diseño Industrial y Desarrollo del producto-MÁLAGAIng. en Electrónica Industrial-MÁLAGAIng. en Electrónica, Robótica y Mecatrónica- MÁLAGAIng. Forestal CORDOBA/HUELVAIng. Geomática y Topográfica- SEVILLA/JAÉNIngeniería en Sist. Electrónicos –MÁLAGAIngeniería en Sonido e Imagen MÁLAGAIngeniería en Tecnol. Industrial-MÁLAGAIng. Mecánica-MÁLAGAIng. Química Industrial-SEVILLAIngeniería Telemática-MÁLAGAD. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DE

ROJAS

DOBLES TITULACIONES Arquitectura Naval e Ingeniería. Marítima- CÁDIZ

Doble Grado en Ingeniería de Diseño Industrial yDesarrollo del Producto e Ing. Mecánica- SEVILLA

Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e IngenieríaElectrónica Industrial SEVILLA

Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e IngenieríaMecánica -SEVILLA

Arquitectura Naval e Ingeniería. Marítima- CÁDIZ

Doble Grado en Ingeniería de Diseño Industrial yDesarrollo del Producto e Ing. Mecánica- SEVILLA

Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e IngenieríaElectrónica Industrial SEVILLA

Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e IngenieríaMecánica -SEVILLA

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en ARQUITECTURA

La actividad del arquitecto se desarrolla en el límite de la reflexión humanística y de laacción técnica. Construir el espacio adecuado al ejercicio de cualquier actividad es lafinalidad esencial de su trabajo. Desde el diseño de un objeto de uso doméstico, hasta laorganización espacial de un territorio, todo aquello que contribuya a crear un ambienteque favorezca una existencia digna sobre nuestro planeta es objeto de investigaciónarquitectónica.

Las actividades profesionales que se ofrecen al futuro arquitecto, una vez finalizados susestudios, son múltiples: desde el ejercicio libre en su propio estudio, desarrollandoproyectos para clientes privados o instituciones públicas, hasta el trabajo como funcionarioal servicio de las administraciones públicas -municipales, autonómicas o estatales-, pasandopor la colaboración, a cualquier nivel, con otros estudios de arquitectura, empresasconstructoras o inmobiliarias, oficinas de control técnico de la edificación, etc.

Las actividades profesionales que se ofrecen al futuro arquitecto, una vez finalizados susestudios, son múltiples: desde el ejercicio libre en su propio estudio, desarrollandoproyectos para clientes privados o instituciones públicas, hasta el trabajo como funcionarioal servicio de las administraciones públicas -municipales, autonómicas o estatales-, pasandopor la colaboración, a cualquier nivel, con otros estudios de arquitectura, empresasconstructoras o inmobiliarias, oficinas de control técnico de la edificación, etc.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,20 0,10 0,15 0,20 0,20 0,10 0,15

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en INGENIERÍA CIVIL

En este Grado se forman profesionales, que garantizarán un desarrolloadecuado de las obras e infraestructuras civiles, principalmente en cálculo, diseño,construcción y explotación de obras, infraestructuras y construcciones tales comoestructuras, puentes, túneles, presas, carreteras, infraestructura ferroviaria, puertos,infraestructuras costeras, embalses, canalizaciones, gestión de cuencas hidrográficas,diseño de redes de transporte, gestión del territorio, etc.

Conduce a la profesión regulada de Ing. Técnico de Obras Públicas en una de las tresespecialidades siguientes: Construcciones Civiles; Hidrología; Transportes y ServiciosUrbanos.Además, dará acceso directo al futuro Máster en Ingeniería de Caminos Canales yPuertos, sustituyendo a la actual titulación de Ing. de Caminos Canales y Puertos.

En este Grado se forman profesionales, que garantizarán un desarrolloadecuado de las obras e infraestructuras civiles, principalmente en cálculo, diseño,construcción y explotación de obras, infraestructuras y construcciones tales comoestructuras, puentes, túneles, presas, carreteras, infraestructura ferroviaria, puertos,infraestructuras costeras, embalses, canalizaciones, gestión de cuencas hidrográficas,diseño de redes de transporte, gestión del territorio, etc.

Conduce a la profesión regulada de Ing. Técnico de Obras Públicas en una de las tresespecialidades siguientes: Construcciones Civiles; Hidrología; Transportes y ServiciosUrbanos.Además, dará acceso directo al futuro Máster en Ingeniería de Caminos Canales yPuertos, sustituyendo a la actual titulación de Ing. de Caminos Canales y Puertos.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,20 0,10 0,10 0,20 0,20 0,10 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en Ingeniería DEEDIFICACIÓN

Existe una necesidad de profesionales especialistas que sepan integrar todosaquellos procesos industriales cada vez más tecnificados. A medida que la tecnologíase vaya sofisticando, la interface entre proveedores y la obra será más grande, yaque los procesos de instalación también se van sofisticando y ello generará un altonivel de relación entre estos técnicos especialistas y el generalista. El Ingen. deEdificación desempeña el papel de coordinador y su presencia se prevé cada vezmayor en el mercado laboral.

La E.T.S. de Ingeniería de Edificación forma profesionales en las tareas que sedesarrollarán en la Administración, como las de gestión y control urbanístico, asícomo en la capacidad para organizar pequeñas empresas y de participar comomiembro de equipos multidisciplinares en grandes empresas o en la propiaAdministración.

Existe una necesidad de profesionales especialistas que sepan integrar todosaquellos procesos industriales cada vez más tecnificados. A medida que la tecnologíase vaya sofisticando, la interface entre proveedores y la obra será más grande, yaque los procesos de instalación también se van sofisticando y ello generará un altonivel de relación entre estos técnicos especialistas y el generalista. El Ingen. deEdificación desempeña el papel de coordinador y su presencia se prevé cada vezmayor en el mercado laboral.

La E.T.S. de Ingeniería de Edificación forma profesionales en las tareas que sedesarrollarán en la Administración, como las de gestión y control urbanístico, asícomo en la capacidad para organizar pequeñas empresas y de participar comomiembro de equipos multidisciplinares en grandes empresas o en la propiaAdministración.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,20 0,10 0,15 0,20 0,20 0,10 0,15

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en Ingeniería de SISTÉMAS DETELECOMUNICACIÓN

La titulación tiene como objetivo la formación tecnológica y científica y la preparaciónpara el ejercicio profesional en el desarrollo y aplicación de las Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones (TIC). El estudio de esta titulación aborda todos losniveles en el ámbito de las TIC, desde los servicios y aplicaciones propiamente dichos,conocidos por los usuarios, hasta los sistemas y circuitos que les dan soporte. Paraestudiar con éxito esta titulación es muy recomendable conocer bien los conceptosbásicos de la matemática y la física. La estructura de este Grado lo hace especialmenteaconsejable para los perfiles profesionales más relacionados con la investigación.Además, está específicamente diseñado para constituir la base de los estudios delMáster Ingeniero/a de Telecomunicación.

La titulación tiene como objetivo la formación tecnológica y científica y la preparaciónpara el ejercicio profesional en el desarrollo y aplicación de las Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones (TIC). El estudio de esta titulación aborda todos losniveles en el ámbito de las TIC, desde los servicios y aplicaciones propiamente dichos,conocidos por los usuarios, hasta los sistemas y circuitos que les dan soporte. Paraestudiar con éxito esta titulación es muy recomendable conocer bien los conceptosbásicos de la matemática y la física. La estructura de este Grado lo hace especialmenteaconsejable para los perfiles profesionales más relacionados con la investigación.Además, está específicamente diseñado para constituir la base de los estudios delMáster Ingeniero/a de Telecomunicación.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,10 0,15 0,20 0,20 0,20 0,10 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICAINDUSTRIAL

El título de Graduado/a en Ingeniería Electrónica Industrial te preparará para diseñar,fabricar y mantener desde el más sencillo dispositivo electrónico al más complejo detecnología punta. Además te capacitará para el diseño de automatismos domésticos(domótica) e industriales (automatización o robotización de procesos industriales). En laformación del ingeniero técnico es fundamental el desarrollo de la capacidad de análisispara captar fácilmente los problemas técnicos y, con los conocimientos adquiridos y lautilización de los medios de cálculo, diagnosis, medición, etc., facilitar la solución osoluciones a los mismos tanto individualmente como trabajando en equipo.

El título de Graduado/a en Ingeniería Electrónica Industrial te preparará para diseñar,fabricar y mantener desde el más sencillo dispositivo electrónico al más complejo detecnología punta. Además te capacitará para el diseño de automatismos domésticos(domótica) e industriales (automatización o robotización de procesos industriales). En laformación del ingeniero técnico es fundamental el desarrollo de la capacidad de análisispara captar fácilmente los problemas técnicos y, con los conocimientos adquiridos y lautilización de los medios de cálculo, diagnosis, medición, etc., facilitar la solución osoluciones a los mismos tanto individualmente como trabajando en equipo.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,20 0,10 0,20 0,20 0,20 0,15 0,20

El interés de esta titulación viene determinado por las características de las dosmaterias básicas que la constituyen, a Automática y la Electrónica Industrial. Estasmaterias han impulsado un cambio importante en la actividad económica en general,debido a la mayor presencia de la automatización e inteligencia en procesos yproductos, cada vez más complejos, soportándose en la informática y lascomunicaciones.

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA

Las necesidades informáticas de las empresas son muy altas y van en aumento,demandando profesionales con un dominio extenso de los medios informáticos.Dentro de este Grado, existen tres especialidades que puedes elegir: Computación,Sistemas de Información y Tecnologías de la Información.Estas especialidades te permitirán elegir los estudios que más te interesen dentro dela Informática. Si te gustan las nuevas tecnologías y sientes interés por el mundo de laInformática y sus aplicaciones, eres el candidato ideal para estudiar IngenieríaInformática.

Las necesidades informáticas de las empresas son muy altas y van en aumento,demandando profesionales con un dominio extenso de los medios informáticos.Dentro de este Grado, existen tres especialidades que puedes elegir: Computación,Sistemas de Información y Tecnologías de la Información.Estas especialidades te permitirán elegir los estudios que más te interesen dentro dela Informática. Si te gustan las nuevas tecnologías y sientes interés por el mundo de laInformática y sus aplicaciones, eres el candidato ideal para estudiar IngenieríaInformática.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,10 0,15 0,20 0,20 0,20 0,10 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Doble Grado en Ingeniería INFORMÁTICA YMATEMÁTICAS

Está dirigido a alumnos con interés y aptitud hacia las matemáticas, con talento pararesolver problemas y para asimilar nuevas ideas y tecnologías, así como con interéshacia los ordenadores y su utilización como base para la programación de algoritmospara la resolución de problemas de la ciencia y la ingeniería.

Las Matemáticas y la Informática han proporcionado soluciones revolucionarias quehan permitido resolver problemas tecnológicos muy complejos de una formaeficiente. La unión en la formación de profesionales de las matemáticas y lainformática abre un mundo de posibilidades del que se benefician numerosasdisciplinas tecnológicas del ámbito de las TIC.

POND BIOL C.TIERRA ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0.10 0,10 0,10 0,20 0,20 0,10 0,10

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en INGENIERÍA QUÍMICA

En los últimos años, los avances científicos, tecnológicos y medioambientales, laaparición de nuevos materiales, el incremento de la calidad de los productos comofactor de competencia, la mayor conciencia de impacto ambiental y la necesidad decrear herramientas menos contaminantes, perfilan un nuevo modelo para laIngeniería Química.

Este grado forma a titulados que sean capaces de concebir, calcular, construir, poneren marcha y gestionar equipos e instalaciones de la industria química y, en general, delas industrias donde se efectúan procesos químicos en los que la materia experimentacambios en su composición, estado o contenido energético.

En los últimos años, los avances científicos, tecnológicos y medioambientales, laaparición de nuevos materiales, el incremento de la calidad de los productos comofactor de competencia, la mayor conciencia de impacto ambiental y la necesidad decrear herramientas menos contaminantes, perfilan un nuevo modelo para laIngeniería Química.

Este grado forma a titulados que sean capaces de concebir, calcular, construir, poneren marcha y gestionar equipos e instalaciones de la industria química y, en general, delas industrias donde se efectúan procesos químicos en los que la materia experimentacambios en su composición, estado o contenido energético.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’15 0`15 0,10 0,10 0,10 0,20 0,20 0,20 0,15

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en Ingeniería AEROESPACIALSEVILLA

El objetivo de la titulación de Grado en Ingeniería Aeroespacial es formarprofesionales en el desarrollo de funciones que contemplan desde el diseño,fabricación, mantenimiento y puesta a punto de aviones y vehículosespaciales hasta el diseño y construcción de aeropuertos. Asimismo, sepretende dotar de habilidades técnicas para desarrollar su labor también enel diseño y desarrollo de sistemas embarcados y de apoyo en tierra así comoen la construcción, control y revisión de instalaciones de tierra, terminales deaeropuerto, sistemas de ayuda a la navegación, pistas de aterrizaje y todosaquellos aspectos relacionados con la navegación aérea.

El objetivo de la titulación de Grado en Ingeniería Aeroespacial es formarprofesionales en el desarrollo de funciones que contemplan desde el diseño,fabricación, mantenimiento y puesta a punto de aviones y vehículosespaciales hasta el diseño y construcción de aeropuertos. Asimismo, sepretende dotar de habilidades técnicas para desarrollar su labor también enel diseño y desarrollo de sistemas embarcados y de apoyo en tierra así comoen la construcción, control y revisión de instalaciones de tierra, terminales deaeropuerto, sistemas de ayuda a la navegación, pistas de aterrizaje y todosaquellos aspectos relacionados con la navegación aérea.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,20 0,10 0,15 0,20 0,20 0,10 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en Ingeniería AGRÍCOLASEVILLA

Habilita para la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola, con dos intensificaciones,Explotaciones Agropecuarias y Hortofruticultura y Jardinería. En la primera, seadquiere la capacidad para diseñar y gestionar explotaciones agrícolas que consiganser económicamente sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, así como larealización de proyectos de ingeniería. En la segunda, aprenderá a diseñar y gestionarcultivos hortofrutícolas, parques, jardines e instalaciones deportivas, manteniendo elequilibrio entre la rentabilidad económica y la sostenibilidad ambiental.

Las salidas profesionales : Explotaciones Agrarias, Jardinería y Paisajismo,construcciones, regadíos, topografía, ordenación del territorio, medio ambiente,realización de valoraciones, estudios y proyectos, etc.

Habilita para la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola, con dos intensificaciones,Explotaciones Agropecuarias y Hortofruticultura y Jardinería. En la primera, seadquiere la capacidad para diseñar y gestionar explotaciones agrícolas que consiganser económicamente sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, así como larealización de proyectos de ingeniería. En la segunda, aprenderá a diseñar y gestionarcultivos hortofrutícolas, parques, jardines e instalaciones deportivas, manteniendo elequilibrio entre la rentabilidad económica y la sostenibilidad ambiental.

Las salidas profesionales : Explotaciones Agrarias, Jardinería y Paisajismo,construcciones, regadíos, topografía, ordenación del territorio, medio ambiente,realización de valoraciones, estudios y proyectos, etc.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’20 0`20 0,20 0,15 0,10 0,20 0,20 0,20 0,15

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en Ingeniería AGROALIMENTARIA YDEL MEDIO RURAL

CÓRDOBA

El graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural debe gestionar laproducción de los alimentos, con la finalidad de obtener artículos de calidad.También debe conocer, desarrollar y aplicar la ciencia y la tecnología para laproducción agrícola y ganadera, la organización y la gestión de empresas agrarias,la planificación y el desarrollo rural y la implantación de infraestructuras agrarias.Todo ello de forma respetuosa con el medio ambiente, económicamente rentable ysocialmente admisible.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’20 0`20 0,20 0,15 0,1 0,20 0,20 0,2 0,1

El graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural debe gestionar laproducción de los alimentos, con la finalidad de obtener artículos de calidad.También debe conocer, desarrollar y aplicar la ciencia y la tecnología para laproducción agrícola y ganadera, la organización y la gestión de empresas agrarias,la planificación y el desarrollo rural y la implantación de infraestructuras agrarias.Todo ello de forma respetuosa con el medio ambiente, económicamente rentable ysocialmente admisible.

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN INGENIERÍA DECOMPUTADORES MÁLAGA

Los ordenadores son cada día más potentes y poseen un creciente gradode complejidad tecnológica que requieren de especialistas capacitadospara su diseño y control. Los estudios de este grado te prepararán paradiseñar y controlar grandes instalaciones informáticas, así como cada unode sus componentes o partes. Te capacitarán para diseñar infraestructurasde red de diversa tecnología, y conocer con detalle aspectos relacionadoscon los dispositivos físicos de red, medios y protocolos de transmisión.

Los ordenadores son cada día más potentes y poseen un creciente gradode complejidad tecnológica que requieren de especialistas capacitadospara su diseño y control. Los estudios de este grado te prepararán paradiseñar y controlar grandes instalaciones informáticas, así como cada unode sus componentes o partes. Te capacitarán para diseñar infraestructurasde red de diversa tecnología, y conocer con detalle aspectos relacionadoscon los dispositivos físicos de red, medios y protocolos de transmisión.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,10 0,15 0,20 0,20 0,20 0,10 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN INGENIERÍA DE LAENERGÍA MÁLAGA /SEVILLA

La educación e investigación en la ciencia e ingeniería de la energía y, particularmente,en las tecnologías, son hoy día exigencias imperiosas para hacer frente al problema deun uso sostenible de los recursos energéticos.Los egresados serán competentes en las actividades profesionales relacionadas con:Recursos energéticos; Tecnologías de generación de energía térmica; Aprovechamientode fuentes de energía renovables; Almacenamiento, transporte y distribución de laenergía; Transformación y uso de la energía; Ahorro y eficiencia energética; Mercadosenergéticos; Aspectos ambientales, económicos, legales y de seguridad en el ámbitoenergético.

La inserción laboral de estos titulados será, entre otras, áreas : Petroquímica y refino;Generación de potencia y distribución y comercialización de la energía; Sectores deltransporte, industrial, edificación y medio rural y marino; Sector de las energíasrenovables; Ingeniería y consultoría; Administraciones públicas.

La educación e investigación en la ciencia e ingeniería de la energía y, particularmente,en las tecnologías, son hoy día exigencias imperiosas para hacer frente al problema deun uso sostenible de los recursos energéticos.Los egresados serán competentes en las actividades profesionales relacionadas con:Recursos energéticos; Tecnologías de generación de energía térmica; Aprovechamientode fuentes de energía renovables; Almacenamiento, transporte y distribución de laenergía; Transformación y uso de la energía; Ahorro y eficiencia energética; Mercadosenergéticos; Aspectos ambientales, económicos, legales y de seguridad en el ámbitoenergético.

La inserción laboral de estos titulados será, entre otras, áreas : Petroquímica y refino;Generación de potencia y distribución y comercialización de la energía; Sectores deltransporte, industrial, edificación y medio rural y marino; Sector de las energíasrenovables; Ingeniería y consultoría; Administraciones públicas.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’20 0`10 0,20 0,15 0,15 0,20 0,20 0,20 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN INGENIERÍA DE LASALUD MÁLAGA

La finalidad del grado es preparar y formar profesionales que desarrollen su actividaden empresas dedicadas a la fabricación y/o mantenimiento de equipos médicos dediagnóstico o monitorización de pacientes; equipos de investigación biomédica, y enparticular, en las áreas donde la informática tenga un papel predominante;departamentos de Ingeniería clínica o de electro medicina de los hospitales,encargándose del asesoramiento, control de calidad y gestión del mantenimiento de losequipos; departamentos de Informática de hospitales, realizando tareas deimplantación y administración de redes, infraestructuras y de los sistemas deinformación; departamentos de Ingeniería de hospitales, realizando tareas demantenimiento, diagnóstico y apoyo a la explotación de equipos médicos en general, yde electro medicina en particular.

La finalidad del grado es preparar y formar profesionales que desarrollen su actividaden empresas dedicadas a la fabricación y/o mantenimiento de equipos médicos dediagnóstico o monitorización de pacientes; equipos de investigación biomédica, y enparticular, en las áreas donde la informática tenga un papel predominante;departamentos de Ingeniería clínica o de electro medicina de los hospitales,encargándose del asesoramiento, control de calidad y gestión del mantenimiento de losequipos; departamentos de Informática de hospitales, realizando tareas deimplantación y administración de redes, infraestructuras y de los sistemas deinformación; departamentos de Ingeniería de hospitales, realizando tareas demantenimiento, diagnóstico y apoyo a la explotación de equipos médicos en general, yde electro medicina en particular.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’20 0`15 0,20 0,10 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en Ingeniería de MATERIALESSEVILLA

El Ingeniero de Materiales es el profesional que se adapta a los aspectos de laindustria, la investigación y el desarrollo que implican una buena comprensión de laspropiedades de los materiales avanzados, y de su relación crítica con lamicroestructura y el proceso de fabricación.

Este Grado proporciona formación para el diseño, la fabricación y la utilización denuevos materiales, así como su recuperación y reciclado, que permite la incorporaciónen campos tan diversos como las industrias del automóvil, aeroespacial, energética,electrónica y química, así como en nuevas áreas tecnológicas como la nanotecnologíao la bioingeniería.

El Ingeniero de Materiales es el profesional que se adapta a los aspectos de laindustria, la investigación y el desarrollo que implican una buena comprensión de laspropiedades de los materiales avanzados, y de su relación crítica con lamicroestructura y el proceso de fabricación.

Este Grado proporciona formación para el diseño, la fabricación y la utilización denuevos materiales, así como su recuperación y reciclado, que permite la incorporaciónen campos tan diversos como las industrias del automóvil, aeroespacial, energética,electrónica y química, así como en nuevas áreas tecnológicas como la nanotecnologíao la bioingeniería.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’20 0`10 0,20 0,10 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓNINDUSTRIAL MÁLAGA /JAÉN/SEVILLA

El título te capacita para la gestión y dirección de empresas industriales y de servicios,así como de instituciones de distinta índole (tanto públicas como privadas;Administración Pública, Universidad, ONGs, empresas consultoras, etc.), en todas susáreas funcionales: producción, logística, calidad, mantenimiento, compras, comercial,productos, procesos, costes, finanzas, medio ambiente, gestión de la innovación,gestión de proyectos, recursos humanos, prevención de riesgos laborales,responsabilidad social empresarial, etc. Estas capacidades son especialmenteadecuadas en actividades con un contenido relevante de proyectos y/o operacionesen que los aspectos tecnológicos y de las organizaciones deban interrelacionarse demodo eficaz y eficiente, así como en actividades que impliquen gestión de latecnología o de la innovación tecnológica.

El título te capacita para la gestión y dirección de empresas industriales y de servicios,así como de instituciones de distinta índole (tanto públicas como privadas;Administración Pública, Universidad, ONGs, empresas consultoras, etc.), en todas susáreas funcionales: producción, logística, calidad, mantenimiento, compras, comercial,productos, procesos, costes, finanzas, medio ambiente, gestión de la innovación,gestión de proyectos, recursos humanos, prevención de riesgos laborales,responsabilidad social empresarial, etc. Estas capacidades son especialmenteadecuadas en actividades con un contenido relevante de proyectos y/o operacionesen que los aspectos tecnológicos y de las organizaciones deban interrelacionarse demodo eficaz y eficiente, así como en actividades que impliquen gestión de latecnología o de la innovación tecnológica.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,15 0,20 0,20 0,15 0,20 0,10 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en IngenieríaDE SISTEMAS ELECTRÓNICOS- MÁLAGA

Tiene como objetivo la formación tecnológica y la preparación para el ejercicioprofesional en el desarrollo y en las aplicaciones de las Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones (TIC). La orientación es fundamentalmentepráctica, con especial énfasis en los sistemas electrónicos y aplicacionesbasadas en microprocesadores.Desarrollarás tu carrera profesional en los campos propios de las TIC másrelacionados con la tecnología electrónica, tales como los sistemas con microcontroladores, la instrumentación electrónica, las aplicaciones biomédicas y eldesarrollo de sistemas electrónicos.

Tiene como objetivo la formación tecnológica y la preparación para el ejercicioprofesional en el desarrollo y en las aplicaciones de las Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones (TIC). La orientación es fundamentalmentepráctica, con especial énfasis en los sistemas electrónicos y aplicacionesbasadas en microprocesadores.Desarrollarás tu carrera profesional en los campos propios de las TIC másrelacionados con la tecnología electrónica, tales como los sistemas con microcontroladores, la instrumentación electrónica, las aplicaciones biomédicas y eldesarrollo de sistemas electrónicos.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,10 0,15 0,20 0,20 0,20 0,10 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN INGENIERÍA DESOFTWARE - MÁLAGA

La complejidad de las aplicaciones informáticas es cada día mayor por lo quedemandan cada vez mejores especialistas. Los estudios de este grado te capacitaránpara participar en cualquiera de las actividades implicadas en el desarrollo desoftware y sus aplicaciones. También te capacitará para realizar eficazmente tareasrelacionadas con la Gestión de Proyectos Software. Si te interesan las nuevastecnologías y sus aplicaciones, te gusta el trabajo en equipo y tienes capacidadanalítica y de organización, eres el candidato ideal para estudiar Ingeniería delSoftware.

La complejidad de las aplicaciones informáticas es cada día mayor por lo quedemandan cada vez mejores especialistas. Los estudios de este grado te capacitaránpara participar en cualquiera de las actividades implicadas en el desarrollo desoftware y sus aplicaciones. También te capacitará para realizar eficazmente tareasrelacionadas con la Gestión de Proyectos Software. Si te interesan las nuevastecnologías y sus aplicaciones, te gusta el trabajo en equipo y tienes capacidadanalítica y de organización, eres el candidato ideal para estudiar Ingeniería delSoftware.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,10 0,15 0,20 0,20 0,20 0,10 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN INGENIERÍA DERECURSOS ENERGÉTICOS- MÁLAGA

El título se organiza con objeto de suministrar la formación adecuada a los futurosprofesionales de la ingeniería en el área de la generación, transformación y gestiónde la energía para sus distintas aplicaciones, haciendo especial énfasis en losfundamentos de las tecnologías y sistemas para su transformación en energíamecánica, térmica o eléctrica, centrando su interés en el uso eficiente y sostenible dela energía. Como planteamiento general se trata de impartir la formación de losingenieros en el conocimiento y en las habilidades relacionadas con los procesos quetienen lugar desde que se dispone de la energía primaria hasta el servicio de laenergía mecánica, térmica o eléctrica final.

El título se organiza con objeto de suministrar la formación adecuada a los futurosprofesionales de la ingeniería en el área de la generación, transformación y gestiónde la energía para sus distintas aplicaciones, haciendo especial énfasis en losfundamentos de las tecnologías y sistemas para su transformación en energíamecánica, térmica o eléctrica, centrando su interés en el uso eficiente y sostenible dela energía. Como planteamiento general se trata de impartir la formación de losingenieros en el conocimiento y en las habilidades relacionadas con los procesos quetienen lugar desde que se dispone de la energía primaria hasta el servicio de laenergía mecánica, térmica o eléctrica final.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN

0’20 0`20 0,20 0,10 0,10 0,20 0,20 0,20 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en Ingeniería DE SONIDO EIMAGEN-MÁLAGA

Tiene como objetivo la formación tecnológica y preparación para el ejercicio profesionalen el desarrollo y en las aplicaciones de las Tecnologías de la Información y lasComunicaciones (TIC). La orientación es práctica, con especial énfasis en los sistemas degeneración, procesado y grabación de señales de audio y vídeo. Es muy recomendableconocer bien los conceptos básicos de la matemática y de la física.

Si decides estudiar esta titulación, desarrollarás tu carrera profesional en loscampos propios de las TIC más próximos al sonido, a la imagen y a los sistemasmultimedia, tales como los sistemas de grabación y reproducción del sonido y de laimagen, sistemas de procesamiento y edición digital, medios de difusión, centros deproducción audiovisual, acondicionamiento acústico de recintos, aplicaciones de laacústica subacuática y fabricación de equipos y sistemas, entre otros.

Si decides estudiar esta titulación, desarrollarás tu carrera profesional en loscampos propios de las TIC más próximos al sonido, a la imagen y a los sistemasmultimedia, tales como los sistemas de grabación y reproducción del sonido y de laimagen, sistemas de procesamiento y edición digital, medios de difusión, centros deproducción audiovisual, acondicionamiento acústico de recintos, aplicaciones de laacústica subacuática y fabricación de equipos y sistemas, entre otros.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,10 0,15 0,20 0,20 0,20 0,10 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICAMÁLAGA

/CÓRDOBA/HUELVA/JAÉN/SEVILLA

Te formará científica, técnica y culturalmente en los ámbitos detransporte, distribución y aprovechamiento de la energía eléctrica, asícomo su generación, ya sea de origen térmico, hidráulico, nuclear orenovable. En la formación del ingeniero técnico es fundamental eldesarrollo de la capacidad de análisis para captar fácilmente losproblemas técnicos y, con los conocimientos adquiridos y la utilizaciónde los medios de cálculo, diagnosis, medición, etc., facilitar la solución osoluciones a los mismos. De igual forma te capacitará en la optimizaciónde las instalaciones eléctricas, tanto domésticas (domótica), comoindustriales (automatización de procesos).

Te formará científica, técnica y culturalmente en los ámbitos detransporte, distribución y aprovechamiento de la energía eléctrica, asícomo su generación, ya sea de origen térmico, hidráulico, nuclear orenovable. En la formación del ingeniero técnico es fundamental eldesarrollo de la capacidad de análisis para captar fácilmente losproblemas técnicos y, con los conocimientos adquiridos y la utilizaciónde los medios de cálculo, diagnosis, medición, etc., facilitar la solución osoluciones a los mismos. De igual forma te capacitará en la optimizaciónde las instalaciones eléctricas, tanto domésticas (domótica), comoindustriales (automatización de procesos).

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,20 0,10 0,20 0,20 0,20 0,15 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA,ROBÓTICA Y MECATRÓNICA -MÁLAGA

El objetivo de este título es que existan titulados que tengan una perspectivaglobal de estas disciplinas, y por tanto sean capaces de diseñar y resolverproblemas asociados a los sistemas electrónicos, robóticos, de control ymecatrónicos, de una forma integral.

Cabe indicar la excelente expectativa de empleo de los graduados enlas titulaciones más próximas anteriormente citadas: Ingeniero en Automáticay Electrónica Industrial y los de Ingeniero en Electrónica. Además esimportante destacar la gran capacidad de reorientación que tendrán losgraduados debido al carácter transversal de los contenidos del título.

El objetivo de este título es que existan titulados que tengan una perspectivaglobal de estas disciplinas, y por tanto sean capaces de diseñar y resolverproblemas asociados a los sistemas electrónicos, robóticos, de control ymecatrónicos, de una forma integral.

Cabe indicar la excelente expectativa de empleo de los graduados enlas titulaciones más próximas anteriormente citadas: Ingeniero en Automáticay Electrónica Industrial y los de Ingeniero en Electrónica. Además esimportante destacar la gran capacidad de reorientación que tendrán losgraduados debido al carácter transversal de los contenidos del título.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,20 0,10 0,20 0,20 0,20 0,10 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL YDESARROLLO DEL PRODUCTO MÁLAGA

El título de Graduado/a en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto tecapacitará para diseñar productos de cualquier índole que combinen las prestacionestecnológicas e industriales con las estéticas, culturales, funcionales, medioambientalesy de calidad. En esta titulación abordarás conocimientos de electricidad, mecánica,electrónica, etc. para poder realizar un buen proyecto de diseño. En la formación delIngeniero en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en esta especialidad esfundamental el desarrollo de la capacidad de análisis para captar fácilmente losproblemas técnicos y, con los conocimientos adquiridos y la utilización de los medios decálculo, diagnosis, medición, etc., facilitar la solución o soluciones a los mismos tantoindividualmente como trabajando en equipo.

El título de Graduado/a en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto tecapacitará para diseñar productos de cualquier índole que combinen las prestacionestecnológicas e industriales con las estéticas, culturales, funcionales, medioambientalesy de calidad. En esta titulación abordarás conocimientos de electricidad, mecánica,electrónica, etc. para poder realizar un buen proyecto de diseño. En la formación delIngeniero en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en esta especialidad esfundamental el desarrollo de la capacidad de análisis para captar fácilmente losproblemas técnicos y, con los conocimientos adquiridos y la utilización de los medios decálculo, diagnosis, medición, etc., facilitar la solución o soluciones a los mismos tantoindividualmente como trabajando en equipo.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,20 0,10 0,15 0,20 0,20 0,20 0,15

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN TECNOLOGÍASINDUSTRIALES -MÁLAGA

El objetivo de esta titulación es la formación de profesionales capaces de resolverproblemas prácticos, diseñar y construir máquinas y bienes de consumo y de programarel trabajo para que éste se haga con la mayor calidad posible y el mayoraprovechamiento del tiempo y de los recursos naturales.

Junto con el Máster en Ingeniería Industrial sustituye a la actual titulación deIngeniería Industrial. Para ello, la titulación proporciona una sólida formación en materiascomo mecánica, procesos de fabricación, materiales, química, electricidad, electrónica,automática, diseño y programación de computadores, organización industrial, etc.

El objetivo de esta titulación es la formación de profesionales capaces de resolverproblemas prácticos, diseñar y construir máquinas y bienes de consumo y de programarel trabajo para que éste se haga con la mayor calidad posible y el mayoraprovechamiento del tiempo y de los recursos naturales.

Junto con el Máster en Ingeniería Industrial sustituye a la actual titulación deIngeniería Industrial. Para ello, la titulación proporciona una sólida formación en materiascomo mecánica, procesos de fabricación, materiales, química, electricidad, electrónica,automática, diseño y programación de computadores, organización industrial, etc.

Podrás dedicarte a diseñar y construir equipos, máquinas y productos para el consumo entodo tipo de industria. También ,trabajos como organizador industrial, gestor técnico, jefede mantenimiento de equipos, etc. Igualmente, puedes trabajar para

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,20 0,10 0,20 0,20 0,20 0,15 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en Ingeniería GEOMÁTICA YTOPOGRÁFICA-JAÉN

La Geomática es un término científico moderno de amplia difusióninternacional, que integra un amplio conjunto de disciplinas y técnicas, talescomo la Topografía, Geodesia, Cartografía, Fotogrametría, Teledetecciónespacial, posicionamiento y navegación por satélite (los sistemas GPS yGalileo, por ejemplo) o los Sistemas de Información Geográfica (SIG), entreotras. Por otro lado, la Topografía es la rama de la Ingeniería encargada demedir y representar en detalle extensiones de la superficie terrestre adiversas escalas, establecer la figura de la Tierra y todos los accidentesantrópicos o naturales que contengan.

La Geomática es un término científico moderno de amplia difusióninternacional, que integra un amplio conjunto de disciplinas y técnicas, talescomo la Topografía, Geodesia, Cartografía, Fotogrametría, Teledetecciónespacial, posicionamiento y navegación por satélite (los sistemas GPS yGalileo, por ejemplo) o los Sistemas de Información Geográfica (SIG), entreotras. Por otro lado, la Topografía es la rama de la Ingeniería encargada demedir y representar en detalle extensiones de la superficie terrestre adiversas escalas, establecer la figura de la Tierra y todos los accidentesantrópicos o naturales que contengan.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`20 0,20 0,10 0,15 0,20 0,20 0,10 0,15

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN INGENIERÍA FORESTALCORDOBA/HUELVA

PePePerrffililpprorfoefseiosnioalneailneseirncsióenrclaióbonrallabora Los estudios de Ingeniería forestal contribuyen al mantenimiento y mejora de activos forestales de gran relevancia territorial, ambiental, social y económica. La profesión para la que capacita este Grado es la de Ingeniero Técnico Forestal.Pueden desarrollar sus actividades tanto en la Administración y Organismos Públicos como en empresas privadas, así como en la docencia. Se fomenta también la iniciativa personal, mediante talleres de emprendedores y el apoyo a la creación de empresas. Destacan los perfiles profesionales correspondientes al ámbito de Proyectos de ingeniería y tecnología del medio rural, Gestión de recursos naturales renovables,

Un ingeniero forestal se dedica a planear, evaluar, manejar y aprovechar demanera sustentable de los recursos de los bosques en beneficio de todos:Sabe todo de los bosques.Sabe cómo mejorar el medio ambiente y todo lo que tiene que ver con losbosques y selvas. Sabe de cómo conservar parques, jardines, reservasnaturales. Previene y ayuda con su conocimiento a apagar incendiosforestales. Hace proyectos y estudios sobre el agua y los bosques, o seaproyectos hidráulicos e hidrológicos. Hace proyectos y estudios del medioambiente, de conservación de la naturaleza y de los animales de los bosques.Controla y mejora la producción forestal. Estudia la industria derivada de lamadera y de productos forestales. Hace proyectos de cálculo y construcción deestructuras de madera, metálicas y de hormigón, relacionadas con el entornoforestal y el medio ambiente.

PePePerrffililpprorfoefseiosnioalneailneseirncsióenrclaióbonrallabora Los estudios de Ingeniería forestal contribuyen al mantenimiento y mejora de activos forestales de gran relevancia territorial, ambiental, social y económica. La profesión para la que capacita este Grado es la de Ingeniero Técnico Forestal.Pueden desarrollar sus actividades tanto en la Administración y Organismos Públicos como en empresas privadas, así como en la docencia. Se fomenta también la iniciativa personal, mediante talleres de emprendedores y el apoyo a la creación de empresas. Destacan los perfiles profesionales correspondientes al ámbito de Proyectos de ingeniería y tecnología del medio rural, Gestión de recursos naturales renovables,

Un ingeniero forestal se dedica a planear, evaluar, manejar y aprovechar demanera sustentable de los recursos de los bosques en beneficio de todos:Sabe todo de los bosques.Sabe cómo mejorar el medio ambiente y todo lo que tiene que ver con losbosques y selvas. Sabe de cómo conservar parques, jardines, reservasnaturales. Previene y ayuda con su conocimiento a apagar incendiosforestales. Hace proyectos y estudios sobre el agua y los bosques, o seaproyectos hidráulicos e hidrológicos. Hace proyectos y estudios del medioambiente, de conservación de la naturaleza y de los animales de los bosques.Controla y mejora la producción forestal. Estudia la industria derivada de lamadera y de productos forestales. Hace proyectos de cálculo y construcción deestructuras de madera, metálicas y de hormigón, relacionadas con el entornoforestal y el medio ambiente.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN

0’20 0`20 0,20 0,15 0,10 0,20 0,20 0,20 0,15

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICAMÁLAGA /JAÉN

El título de Graduado/a en Ingeniería Mecánica te preparará principalmenteen el campo de los sistemas mecánicos de las industrias, en el cálculo deestructuras así como, en el estudio de los motores de vehículos, teniendoque seleccionar desde los materiales y productos más adecuados, hasta sudiseño, fabricación y mantenimiento. Es fundamental el desarrollo de lacapacidad de análisis para captar fácilmente los problemas técnicos y, con losconocimientos adquiridos y la utilización de los medios de cálculo, medición,etc., facilitar la solución o soluciones a los mismos, tanto individualmentecomo trabajando en equipo.

El título de Graduado/a en Ingeniería Mecánica te preparará principalmenteen el campo de los sistemas mecánicos de las industrias, en el cálculo deestructuras así como, en el estudio de los motores de vehículos, teniendoque seleccionar desde los materiales y productos más adecuados, hasta sudiseño, fabricación y mantenimiento. Es fundamental el desarrollo de lacapacidad de análisis para captar fácilmente los problemas técnicos y, con losconocimientos adquiridos y la utilización de los medios de cálculo, medición,etc., facilitar la solución o soluciones a los mismos, tanto individualmentecomo trabajando en equipo.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,20 0,10 0,20 0,20 0,20 0,15 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

Grado en Ingeniería QUÍMICAINDUSTRIAL -SEVILLA

El objetivo fundamental es la formación para el ejercicio de la profesión de IngenieroTécnico Industrial en la especialidad de Química Industrial. Presenta un doble caráctergeneralista/especialista. Por un lado, el Grado en Ingeniería Química Industrial debeformar en el amplio abanico de actividades que actualmente desempeña el IngenieroTécnico Industrial y, al tiempo, el título supone una formación con un alto nivel deespecialización . Por ello, además de la formación común a toda la ingenieríaindustrial, se persigue la formación de un profesional capacitado para organizar,diseñar y controlar la producción de plantas químicas. Son especialistas en laconstrucción, operación y control de instalaciones o equipos en los cuales la materiaexperimenta cambios de composición, de estado o de contenido energético.

Campos de actuación en industrias química, farmacéutica, papelera, petroquímica,agroalimentaria, del metal, minería, análisis químicos, ensayos y de control de calidad,y en gestión medioambiental, tratamiento de aguas y residuos.

El objetivo fundamental es la formación para el ejercicio de la profesión de IngenieroTécnico Industrial en la especialidad de Química Industrial. Presenta un doble caráctergeneralista/especialista. Por un lado, el Grado en Ingeniería Química Industrial debeformar en el amplio abanico de actividades que actualmente desempeña el IngenieroTécnico Industrial y, al tiempo, el título supone una formación con un alto nivel deespecialización . Por ello, además de la formación común a toda la ingenieríaindustrial, se persigue la formación de un profesional capacitado para organizar,diseñar y controlar la producción de plantas químicas. Son especialistas en laconstrucción, operación y control de instalaciones o equipos en los cuales la materiaexperimenta cambios de composición, de estado o de contenido energético.

Campos de actuación en industrias química, farmacéutica, papelera, petroquímica,agroalimentaria, del metal, minería, análisis químicos, ensayos y de control de calidad,y en gestión medioambiental, tratamiento de aguas y residuos.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’15 0`15 0,10 0,10 0,10 0,20 0,20 0,20 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

GRADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICAMÁLAGA

Tiene como objetivo la formación tecnológica y la preparación para elejercicio profesional en el desarrollo y en las aplicaciones de las Tecnologíasde la Información y las Comunicaciones (TIC). Hay especial énfasis en unavisión integrada de los sistemas, redes y servicios de telecomunicación. Esmuy recomendable conocer bien los conceptos básicos de la matemática.

Si decides estudiar esta titulación, desarrollarás tu carreraprofesional en campos propios de las TIC, tales como: las comunicacionesmóviles, las grandes redes de telecomunicación, las aplicaciones multimedia,los servicios de datos, los sistemas de tiempo real, Internet, las redes de árealocal, la domótica y las redes ad-hoc.

Tiene como objetivo la formación tecnológica y la preparación para elejercicio profesional en el desarrollo y en las aplicaciones de las Tecnologíasde la Información y las Comunicaciones (TIC). Hay especial énfasis en unavisión integrada de los sistemas, redes y servicios de telecomunicación. Esmuy recomendable conocer bien los conceptos básicos de la matemática.

Si decides estudiar esta titulación, desarrollarás tu carreraprofesional en campos propios de las TIC, tales como: las comunicacionesmóviles, las grandes redes de telecomunicación, las aplicaciones multimedia,los servicios de datos, los sistemas de tiempo real, Internet, las redes de árealocal, la domótica y las redes ad-hoc.

POND BIOL C.TIERRA D.TEC II ECO.EM ELECTRO FÍSICA MAT.II QUÍMICA TEC.IN II

0’10 0`10 0,20 0,15 0,20 0,20 0,20 0,10 0,20

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS

RECORDAD Las ponderaciones que figuran en estapresentación deben contrastarse con las publicadas enBOJA ( en la página del distrito único las podéisencontrar) y tened en cuenta que aquí ,sólo aparecenlas materias que se imparten en nuestro IES.

PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTAR EN:DISTRITO ÚNICO ANDALUZ Y

EL BLOG DE ORIENTACIÓN DEL IES PEDRO SOTO DE ROJAS

PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTAR EN:DISTRITO ÚNICO ANDALUZ Y

EL BLOG DE ORIENTACIÓN DEL IES PEDRO SOTO DE ROJAS

RECORDAD Las ponderaciones que figuran en estapresentación deben contrastarse con las publicadas enBOJA ( en la página del distrito único las podéisencontrar) y tened en cuenta que aquí ,sólo aparecenlas materias que se imparten en nuestro IES.

RECORDAD Las ponderaciones que figuran en estapresentación deben contrastarse con las publicadas enBOJA ( en la página del distrito único las podéisencontrar) y tened en cuenta que aquí ,sólo aparecenlas materias que se imparten en nuestro IES.

D. ORIENTACIÓN IES PEDRO SOTO DEROJAS