Ing. Industrial - Practica Guiada de Puntuacion - Programa de Profesionalizacion - Sistemas (1)-2

7
 EJERCICIOS DE PUNTUACIÓN N° 02 Nombres y Apellidos: Fe!": I#s$r%i&#: 'ee de$e#id"me#$e "d" %#o de los e(eriios y respo#de o# l"rid"d y preisi&#) A) Colo" l" om" do#de orres po#de) J%s $i* " "d" "so) 1. Es un muchacho culto, e ducado, sag az y di screto. (Coma enumerativa) 2. Las ll uvias torrenci al es, que en aquell a regn son muy frecuentes, onen en eligro el desarrollo de la agricultura. (Coma e!licativa ) ". Este #n de semana he ido al cine, al teatro y a un concierto. (Coma enumerativa) $. La razón, di%o un #lósofo, l a osee quien la ha er dido. (&ar a searar la mención de un autor u o'ra citados) . or ge fue al f *t'ol y s u esos a, de co mra s. (Coma el+tica) or omisión del ver'o en la segunda arte. . Lidia, mi coma- era de tra'a%o, es muy otimista. (Coma e!licativa ) . /el e!amen, nadie ha ha'lado to dav+a . (Coma 0ier'tica) Cuando se altera el orden lógica de la oración. . 3is rimos de &iura , que me quier en mucho , me regal aron un televisor. (Coma e!licativa) 4. La res uesta esta'a a su alcanc e. 5in em'ar go, ten+a que esforzarse un oco. (Coma enlace gramatical) se utiliza la coma ara searar el enlace en la oración.  

description

bueno

Transcript of Ing. Industrial - Practica Guiada de Puntuacion - Programa de Profesionalizacion - Sistemas (1)-2

EJERCICIOS DE PUNTUACIN N 02Nombres y Apellidos:Fecha:Instruccin: Lee detenidamente cada uno de los ejercicios y responde con claridad y precisin.

A. Coloca la coma donde corresponde. Justifica cada caso.1. Es un muchacho culto, educado, sagaz y discreto.(Coma enumerativa)

2. Las lluvias torrenciales, que en aquella regin son muy frecuentes, ponen en peligro el desarrollo de la agricultura.(Coma explicativa)

3. Este fin de semana he ido al cine, al teatro y a un concierto.(Coma enumerativa)

4. La razn, dijo un filsofo, la posee quien la ha perdido.(Para separar la mencin de un autor u obra citados)

5. Jorge fue al ftbol y su esposa, de compras.(Coma elptica) por omisin del verbo en la segunda parte.

6. Lidia, mi compaera de trabajo, es muy optimista.(Coma explicativa)

7. Del examen, nadie ha hablado todava.(Coma Hiperbtica) Cuando se altera el orden lgica de la oracin.

8. Mis primos de Piura, que me quieren mucho, me regalaron un televisor.(Coma explicativa)

9. La respuesta estaba a su alcance. Sin embargo, tena que esforzarse un poco.(Coma enlace gramatical) se utiliza la coma para separar el enlace en la oracin.

10. Estas dos palabras son sinnimas, es decir, significan lo mismo.(Se coloca la coma para encerrar el enlace o conector en la oracin)

11. Luisa es alegre; Juana, triste.(Coma elptica) por omisin del verbo en la segunda parte.

12. La familia Vlez, por ejemplo, acostumbra tener una cena familiar por lo menos una vez a la semana.Se utiliza la coma para separar el conector o enlace en la oracin.

13. Puedes llevarte mi cmara de fotos, pero ten mucho cuidado.Se pone coma antes de una conjuncin adversativa

14. He trabajado mucho, por tanto, me merezco un descanso.Se utiliza la coma para separar el conector o enlace en la oracin.

15. Pedro Pramo, novela escrita en 1955, es una obra de gran valor para Latinoamrica.(Coma explicativa)

16. Antes de abandonar el lugar, el hombre confes lo que haba hecho.(Coma Hiperbtica) Cuando se altera el orden lgica de la oracin.

17. Julia, su amiga inseparable, lleg a tiempo para la celebracin del cumpleaos.(Coma explicativa)

18. Adriana, dime cundo comienza la venta de temporada.(Coma de vocativo) se utiliza para llamar la atencin del receptor

19. El empleado sonri, pues desconoca el paradero de los documentos.(Se utiliza la coma antes de la conjuncin)

20. Con grandes sacrificios, compr en Trujillo esos zapatos.(Coma Hiperbtica) Cuando se altera el orden lgica de la oracin.

21. Ricardo, baja de inmediato para ir al juego de ftbol.(Coma de vocativo) se utiliza para llamar la atencin del receptor

22. Este caballo, segn dicen, es el mejor.(Coma explicativa)

23. Los nios cantaban, los hombres beban, las mujeres cocinaban.(Coma enumerativa)

24. Los nios, que estaban muy nerviosos, acaban de romper un jarrn.(Coma explicativa)

25. El perro, el mejor amigo del hombre, desciende del lobo. (Coma explicativa)

26. Jorge, tu vecino, siempre est enganchado al ordenador.(Coma explicativa)

27. Dime, Javier, dnde pusiste las llaves (Coma de vocativo) se utiliza para llamar la atencin del receptor

28. Compraremos peras, manzanas, melocotones e higos.(Coma enumerativa)

29. Ernesto, el amigo de Alberto, estudia medicina.(Coma explicativa)

30. Quiso sobresalir entre todos, pero no lo consigui.Se utiliza coma antes de una conjuncin.

31. Si no fuera por la temperatura, vivira en Europa toda mi vida.(Coma Hiperbtica) Cuando se altera el orden lgica de la oracin.

32. El caballero alto, que viste traje azul marino, fue el primero en llegar.(Coma explicativa)

B. Coloca punto y coma donde corresponde. Justifica cada caso.1. Mi padre es carpintero; mi primo, mdico; mi hermano, ingeniero.(Se utiliza punto y coma para separar elementos de una enumeracin compleja que incluye comas)

2. Ayer estuve en Madrid; haca un calor enorme.Separacin de oraciones yuxtapuestas

3. Cada uno de los grupos de trabajo preparar un taller: el primer grupo, el taller de cermica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestera.(Se utiliza punto y coma para separar elementos de una enumeracin compleja que incluye comas)

4. No hemos podido presentar hoy toda la documentacin; pero la presentaremos maana sin falta.(Se encuentra, delante de las conjunciones y locuciones cuando las expresiones son extensas)

5. Si miras a los ricos, te sentirs pobre; pero si miras a los desgraciados, te considerars feliz.Se encuentra delante de una conjuncin o locucin conjuntiva (pero)

6. La maleta es marrn; el cuaderno, blanco; el borrador, verde y la pluma, negra.(Se utiliza punto y coma para separar elementos de una enumeracin compleja que incluye comas)

7. La vitamina A se encuentra en los pescados, yemas de huevo, manteca y vegetales verdes y amarillos; la vitamina C, en los ctricos, las verduras y el tomate; y la vitamina E, en el germen del trigo, hgado, castaas amaznicas y en la espinaca.(Se utiliza punto y coma para separar elementos de una enumeracin compleja que incluye comas)

8. Los chilenos jugarn con Uruguay y los argentinos con Brasil; por lo tanto, ser una jornada importante pese a las pocas expectativas que se presentan. (Se encuentra, delante de las conjunciones y locuciones cuando las expresiones son extensas)

9. La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca y el abrigo, negro.(Se utiliza punto y coma para separar elementos de una enumeracin compleja que incluye comas)

10. Si miras a los ricos, te sentirs pobre; pero si miras a los desgraciados, te considerars feliz. (Se encuentra, delante de las conjunciones y locuciones cuando las expresiones son extensas)

11. Esta eliminatoria, ser especialmente complicada; habr que remontar un cuatro a cero.(Para separar proposiciones yuxtapuestas)

12. Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores, cnones antiguos como medio de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un mnimo de tradicin en nuestros trabajos.(Se encuentra, delante de las conjunciones y locuciones cuando las expresiones son extensas)

13. Est lloviendo mucho; no podremos ir caminando.Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en stas se ha empleado la coma

C. Coloca dos puntos donde corresponde. Justifica cada caso.1. Encima de la mesa de la cocina encontrars una fuente repleta de frutas: manzana, naranja, lima, toronja, pia, durazno, cereza y pera.(Se coloca dos puntos despus de anunciar una enumeracin)

2. El jefe grit: "Esto no puede seguir as".(Se utiliza dos puntos cuando se precede a una cita textual)

3. Estimada Sra. Garca:El pago ya se realiz y puede proceder con el casoTras las frmulas de saludo en cartas o documentos

4. Los puntos cardinales son cuatro: Norte, Sur, Este y Oeste.(Se coloca dos puntos despus de anunciar una enumeracin)

5. Dice el refrn: "Piensa mal y acertars".(Se utiliza dos puntos cuando se precede a una cita textual)

6. Los materiales que debes llevar a una entrevista son: lpiz, bolgrafo, libreta pequea, copia del resumen y una hoja con las referencias.(Se coloca dos puntos despus de anunciar una enumeracin)7. Querido amigo:Espero que tus vacaciones...(Tras las frmulas de saludo en cartas o documentos)

8. Las partes del cuerpo son tres: cabeza, tronco y extremidades.(Se coloca dos puntos despus de anunciar una enumeracin)

9. Al llegar vi que era un mendigo y me deca: "Dame una propina, por favor". (Se utiliza dos puntos cuando se precede a una cita textual)10. Hola Vernica:Espero que ests bien(Tras las frmulas de saludo en cartas o documentos)

11. Benito Jurez dijo: Entre los ciudadanos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz.(Se utiliza dos puntos cuando se precede a una cita textual)