Informevigilia2011

30

description

Informe de evaluación sobre la XXVIII Vigilia Internacional de Sida 2011 realizada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Participaron organizaciones de la sociedad civil así como instituciones públicas.

Transcript of Informevigilia2011

Page 1: Informevigilia2011
Page 2: Informevigilia2011

Vigilia Internacional Sida 2011Informe evaluación y recuperación de la experiencia

Page 3: Informevigilia2011

Instrumento de evaluación

• Primera parte basada en la encuesta de evaluaciónpropuesta por el equipo organizador internacionalde la Vigilia.

• Segunda parte basada en la ficha de sistematizaciónde VIHas de Vida para recuperar de manera más“cualitativa” aprendizajes, logros y retos.

• Es una encuesta de percepción, no estáfundamentada en ningún instrumento estadístico ometodología de investigación alguna.

Page 4: Informevigilia2011

•16 encuestas recibidas.

• Organizaciones e instituciones que participaron:▫ Coesida

▫ SEMS UdeG

▫ Colega O, A.C.

▫ VIHas de Vida

Page 5: Informevigilia2011

Propuesta de evaluación del equipo internacional.

Page 6: Informevigilia2011

Datos generales

75%

25%

Sexo

F

M

Page 7: Informevigilia2011

26-3562%

36-4525%

46-5513%

Edad

Page 8: Informevigilia2011

Organización del evento

Muy bien40%

Bien47%

Regular13%

Logística del evento

Page 9: Informevigilia2011

Muy bien40%

Bien53%

Regular7%

Lugar del evento

Page 10: Informevigilia2011

Muy bien34%

Bien53%

Regular13%

Materiales utilizados para el evento

Page 11: Informevigilia2011

Muy bien53%

Bien47%

Actividades realizadas para el evento

Page 12: Informevigilia2011

Muy bien13%

Bien67%

Regular20%

Difusión del evento

Page 13: Informevigilia2011

24%

40%

24%

12%

Impacto

Reducción del estigma y la discriminación

Sensibilización a la población sobre el VIH

Incremento en la información sobre el VIH en la población en general

Otro (s)

Page 14: Informevigilia2011

• Otros:

▫ Información sobre lo que es la Vigilia

▫ Diría que es hacer presente el tema pero no tengo idea del impacto

▫ Conocimientos de las organizaciones que trabajan en el área y los servicio que dichas organizaciones prestan

Page 15: Informevigilia2011

52%37%

11%

Objetivos cumplidos

Honrar y recordar a las personas que han fallecido a causa del Sida en Jalisco

Promover la sensibilización en la población en general respecto a la prevención del VIH.

Otro (s)

Page 16: Informevigilia2011

Otros

• Dar a conocer lo que es la Vigilia

• Coordinación interinstitucional de OSC’s y Coesida

• Informar a niños sobre VIH

Page 17: Informevigilia2011

¿Por qué?

• Muchas personas no sabían qué tipo de evento era este. Al ver las lazadas y las veladoras, se acercaban y preguntaban.

• Las actividades realizadas como las lazadas en diferentes puntos, y los discursos estuvieron dirigidos a dicho objetivo.

• (…)a las personas que acudieron a la plaza, lo que más noté, que se le daba información sobre la razón por la que estábamos ahí y lo que se conmemoraba.

• Por la solemnidad con que se vivió en cada plaza, por el respeto y emotividad demostrada con la que se recordó la memoria de quienes sufrieron el estigma, discriminación y que murieron a causa del VIH sida.

• Porque es un evento que ya es conocido por la tradición que tiene, creo que hubo poca gente (no sé si por falta de difusión) y como estuve poco no puedo decir al 100% los detalles del evento

Page 18: Informevigilia2011

Aprendizajes, desaciertos, logros, retos, comentarios personales.

Page 19: Informevigilia2011

Aprendizajes

• Que es buena idea explorar nuevas formas de llevar a cabo un evento.

• De manera personal puedo decir que aprendí que la tolerancia a la expresión de opiniones diferentes a las propias debe fomentarse a través del ejemplo.

• Se puede trabajar en distintos puntos de la ciudad en un solo evento y por una causa en común.

• El respeto por la pérdida de un ser querido, la unión en torno a una lucha que no acaba, y la sinceridad del acto, el aceptar convivir con seres humanos sensibilizados en una lucha conjunta, la humildad del acto, las reflexiones que llegan a la mente y la satisfacción de poder recordar a un ser querido.

Page 20: Informevigilia2011

Aciertos

• Realización de actividades en diferentes espacios.• La dinámica de tomarse las fotos con un mensaje de no

discriminación fue muy bueno.• La caminata escalonada, la elaboración de las grandes lazadas• El realizar actividades diferentes a las que por tradición se

habían realizado , permite despertar el interés en la población que acude a la plaza

• Prender las velas y decir palabras en el transcurso de la caminata

• Involucrar al Ayuntamiento de Guadalajara/Comusida Guadalajara

• La presencia de medios de comunicación en Plaza Guadalajara.

Page 21: Informevigilia2011

Desaciertos/aspectos a mejorar• Módulos de información escuetos, sin mucha información atractiva para la

gente. Dos lazadas en una misma plaza, que reflejaba dispersión.• Pienso que la misa debiera ser en un templo, un lugar público, más abierto

a la población general.• Me parece que la idea por la cual se realizan las mantas se está perdiendo

un poco y de pronto las mantas parecen carteles preventivos• Ubicar otro espacio físico para la lazada, o buscar estrategias para mantener

encendidas la velas • La difusión del evento• La comunicación entre los organizadores• Creo que hizo falta algún flyer muy breve que informe a la gente del objetivo

del evento y de las actividades que habrá.• reforzar la invitación de los PVVS• La competencia con una persona “religiosa” que hacía agravios en relación

al tema.• Había poco espacio en los stands

Page 22: Informevigilia2011

Sugerencias

• Hacer mayor difusión del evento, que en todas las actividades se haga difusión de las demás actividades. Que se les ponga una especie de protección a las veladoras para que no se apaguen fácilmente.

• Involucrar a familiares de personas con VIH/sida, a parte de los que están en las asociaciones.

• Algún acto de tipo cultural o concierto de un grupo a modo de beneficencia para que logre convocar más personas. Mayor convocatoria en los medios de comunicación, vía presentación de algún estudio, comentario o actividades de la organización para ir generando expectativa en la opinión pública.

• Diseñar nuevas mantas con frases unificadas en todas las estaciones, creo que las que habían ya estaban un tanto viejas. Es como generar una campaña publicitaria de la marcha.

• Buscar una calle que vaya en el sentido vehicular, buscar otra ruta para la marcha.

• Diseño de unas botarga de lazadas para que también estén en la plaza. Que acompañen en el contingente.

• Hacer un cronograma previo y con más anticipación para que sea mejor organizado.

Page 23: Informevigilia2011

Retos

• Lograr mayor impacto en relación a disminuir prejuicios y discriminación.

• Un contingente mayor en número y en ideas, una planeación en tiempos y la participación de la sociedad e involucramiento del Sector Salud.

• Aumentar la cantidad de participantes • Involucrar a otros actores a participar en el evento• Invitar a más personas que puedan apoyar en las lazadas o

puntos de reunión.• Conseguir lazadas gigantes para que otros edificios tengan la

lazada, tenerla una semana antes, buscar los permisos. • Involucrar al arzobispado para que en las misas de ese día se

hable del tema o se dedique a las personas con VIH.

Page 24: Informevigilia2011

Logros / Resultados

• Conmemoración de la Vigilia, suma de personas en la actividad fotográfica con mensajes “yo no discrimino”.

• Fortalecer lazos entre las instituciones• Mayor visibilidad del evento al descentralizar las

acciones en diferentes plazas• Creo que se hace más presente en la población que

cualquiera puede adquirir VIH y que como cualquier persona son merecedores de respeto de sus derechos humanos y de una vida digna. En cuanto a números y metas que se habían establecido no tengo idea de los resultados.

Page 25: Informevigilia2011

Comentarios personales / sentimientos

• La misa fue un motivo que me puso a reflexionar sobre la forma de visualizar la Vigilia, no solo por la ausencia de seres queridos si no por el acto de servir en una lucha que nos une a todos y que la vigilia debe continuar realizándose.

• Creo que en general la vigilia fue un evento sentido por la mayoría de quienes participamos. Sin embargo me parece que no recordamos a los que se fueron, porque no hubo mantas alusivas, que era un acto central de la vigilia, ponerle si no un rostro, si un nombre y una historia a las cifras de muertos (por ejemplo).

• Me parece que tendríamos que atenuar el discurso preventivo e incluso el político para recuperar esa parte sensible, de dignificar a quienes han sido afectados directa o indirectamente por el VIH y el sida, y para que la población general, esa que acude a la plaza pueda reflexionar acerca de eso. Si enfatizamos la prevención, difícilmente lograremos lo otro, generar solidaridad.

Page 26: Informevigilia2011

• Frustración al no poder mantener encendidas las velas de la lazada de COESIDA

• Yo sentí al grupo cansado y disperso en el cierre del evento. No sentí esa chispa, por ejemplo, ese ambiente cálido y conmovido que sentí en el grupo la vigilia pasada.

• Me gusto mucho la forma en que se organizó la caminata, fue muy emotiva.

• Estas Jornadas me recuerdan a personas conocidas por mí que sé que viven con VIH y que cuando las conocí ya estaban en etapas avanzadas de la infección, como no sé que ha sido de ellas surgen en mí sentimientos de tristeza al pensar que en su momento no pude hacer mucho por ellas.

Page 27: Informevigilia2011

• Es la primera vez que participo en la Vigilia y quedé muy satisfecha por la participación respetuosa de las distintas organizaciones.

• Es la primera vez que participo fuera de mi país de una vigilia. Me gustó esta porque se hizo un recorrido y parada en cada plaza, rememorando algún aspecto o visibilizando el estigma asociado a la enfermedad (…) Creo que es una actividad importante en la lucha del VIH sida porque nos recuerda que muchas personas siguen muriendo a causa de una enfermedad que hoy en día no necesariamente el diagnóstico positivo de VIH significa la muerte, sin embargo, continúa significando ser estigmatizado.

Page 28: Informevigilia2011

Cuestiones generales.

Page 29: Informevigilia2011

• Coincidimos en la importancia de continuar con el evento y trabajarlo de manera interinstitucional.

• Mantenerlo como parte del Comité de Derechos Humanos, para visibilizar la instancia que se hará responsable de este evento.

• Importancia de que otros actores e instituciones participen.

• Afinar nuestras formas de medir la atención y participación en este evento.

Page 30: Informevigilia2011

RECONOCIMIENTO Y AGRADECIMIENTO

• Integrantes del Comité de Derechos Humanos del Coesida.

• A las organizaciones e instituciones de la Vocalía del Coesida que participaron de manera activa y solidaria en el evento.

• A Radio Universidad de Guadalajara, en especial:▫ Priscila Hernández, Pablo Hernández, Alonso Torres y

producción de “Servicio a domicilio”

• A las personas con VIH que dieron testimonio en las distintas lazadas, caminaron y participaron de distintas formas.

• A las familias, amigos, conocidos y personas solidarias.