INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de...

51
Software y Servicios Informáticos Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Presidencia de la Nación Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo Subsecretaría de Planificación Económica Dirección Nacional de Planificación Regional Dirección Nacional de Planificación Sectorial INFORMES DE CADENAS DE VALOR AÑO 1 - N° 12 – Septiembre 2016 ISSN 2525-0221

Transcript of INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de...

Page 1: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

Software y Servicios Informaacuteticos

Ministerio de Hacienda y

Finanzas Puacuteblicas

Presidencia de la Nacioacuten

Secretariacutea de Poliacutetica Econoacutemica y Planificacioacuten del DesarrolloSubsecretariacutea de Planificacioacuten Econoacutemica

Direccioacuten Nacional de Planificacioacuten RegionalDireccioacuten Nacional de Planificacioacuten Sectorial

INFORMES DE

CADENAS DE VALOR ANtildeO 1 - Ndeg 12 ndash Septiembre 2016

ISSN

25

25

-022

1

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

2 | P aacute g i n a

AUTORIDADES

Ministro de Hacienda y Finanzas Puacuteblicas

Lic Alfonso Prat-Gay

Secretario de Poliacutetica Econoacutemica y Planificacioacuten del

Desarrollo

Lic Pedro Lacoste

Subsecretario de Planificacioacuten Econoacutemica

Dr Ernesto OacuteConnor

Directora Nacional de Planificacioacuten Sectorial

Lic Paula Nahirntildeak

Directora de Informacioacuten y Anaacutelisis Sectorial

Lic Mariacutea Celeste Fernaacutendez

TEacuteCNICOS RESPONSABLES

Lic Natalia Gajst y Lic Mariacutea Laura Frugoni

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

3 | P aacute g i n a

IacuteNDICE Siglas 4

RESUMEN EJECUTIVO 5

INDICADORES SELECCIONADOS 6 I ESTRUCTURA DE LA CADENA 7

II MERCADO GLOBAL 8 II1 MERCADO MUNDIAL Y PRINCIPALES EMPRESAS 8 II2 TENDENCIAS DE PRODUCCIOacuteN Y COMERCIO 10

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA 11 III1 VENTAS 11 III2 BALANZA COMERCIAL 11 III3 EMPLEO 12 III4 COSTOS 15 III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS 16

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL 19

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS 22 V1 POLIacuteTICAS NACIONALES 22 V2 FONSOFT 24 V3 PROGRAMA PRESOFT 26 V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES 27

VI EDUCACIOacuteN 28 VI1 NIVEL SECUNDARIO 28 VI2 NIVEL UNIVERSITARIO 30 VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL 31 VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS 32

VII INNOVACIOacuteN 32 VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD 32 VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO 34

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES 36 VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA 36 VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES 37 VIII3 OPORTUNIDADES 38

B IBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INF ORMACIOacuteN 40 BIBLIOGRAFIacuteA 40 FUENTES DE INFORMACIOacuteN 42

ANEXO 44

Este informe tiene por objeto realizar una descripcioacuten analiacutetica y estructural de la cadena de valor del software y los servicios informaacuteticos Se consideran temaacuteticas como la configuracioacuten de relaciones econoacutemicas su contexto internacional y tendencias su proceso productivo y su evolucioacuten la localizacioacuten territorial la incidencia de las poliacuteticas puacuteblicas entre otros aspectos de relevancia

Publicacioacuten propiedad del Ministerio de Hacienda y Finanzas Puacuteblicas de la Nacioacuten Director Dr Ernesto OrsquoConnor Registro DNDA Nro 5303003 Hipoacutelito Yrigoyen 250 Piso 8deg (C1086 AAB) Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires ndash

Repuacuteblica Argentina Tel (54 11) 4349-5945 y 5918 Correo electroacutenico ssplanemecongovar URL

httpmecongovar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

4 | P aacute g i n a

SIGLAS

ABES Associaccedilao Brasileira das empresas de software

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

ANPCyT Agencia Nacional de Promocioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica

ANR Aportes no reembolsables

CABA Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

CEPAL Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe

CESSI Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina

CGV Cadena global de valor

DiNIECE Direccioacuten Nacional de Informacioacuten y Evaluacioacuten de la Calidad Educativa

ENDEI Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten

EPH Encuesta permanente de hogares INDEC

FONSOFT Fondo Fiduciario de Promocioacuten de la Industria del Software

FONTAR Fondo Tecnoloacutegico Argentino

ICILS International Computer and Information Literacy Study

IEA International Association for the Evaluation of Educational Achievement

IED Inversioacuten extranjera directa

MINCYT Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

MINTIC Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones

MTEySS Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

OEDE Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

OPSSI Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informaacuteticos de la Argentina

SIPA Sistema integrado previsional argentino

SPU Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias Ministerio de Educacioacuten

SSI Software y servicios informaacuteticos

TAA Tasa anual acumulada

TIC Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

UIA Unioacuten Industrial Argentina

UIT Unioacuten Internacional de Telecomunicaciones

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

5 | P aacute g i n a

RESUMEN EJECUTIVO

Las actividades de Software y Servicios Informaacuteticos (SSI) tienen un rol importante en el

proceso de desarrollo de los paiacuteses dado que mejoran la competitividad de los sectores

productivos generan empleo calificado y contribuyen a la diversificacioacuten de la oferta

exportadora

El mercado mundial de tecnologiacuteas de informacioacuten fue de US$ 2090 miles de millones en

2014 donde un 20 corresponde a software y 31 a servicios1 El mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil seguido por Meacutexico y por Argentina (US$ 101 mil

millones)

El principal exportador de servicios informaacuteticos a nivel mundial es India Argentina se

encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones mundiales y cuenta

con 177 empresas exportadoras Estados Unidos es el principal demandante (22 de las

importaciones mundiales en 2014)

Argentina tiene un mercado de tamantildeo intermedio y desarrolloacute la actividad de SSI

combinando una orientacioacuten al mercado interno con la exportacioacuten La dinaacutemica sectorial

registrada fue positiva en el periacuteodo 2010-2015 la facturacioacuten de las 4772 empresas que

forman parte del sector pasoacute de US$ 2642 a US$ 3479 millones creciendo a una tasa

promedio anual del 57 La participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales

aumentoacute en este periacuteodo de un 25 a un 29

Con respecto al comercio exterior de servicios informaacuteticos la balanza de pagos es

superavitaria con un saldo de US$ 8914 millones en 2015 Las exportaciones de servicios

de informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo

2010 y en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

alcanzando a US$ 1466 M

El empleo asalariado privado registrado generado por las actividades de informaacutetica ya

superoacute a industrias como la automotriz y se acerca a las actividades de cine radio y

televisioacuten Mostroacute un crecimiento importante de 76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo periacuteodo de 2015 siendo una de las ramas de la

economiacutea que maacutes empleo asalariado registrado creoacute Representa 21 del empleo en el

sector de servicios sin considerar el empleo informal que se estima de una magnitud

relacionada con el promedio de la informalidad de la economiacutea especialmente en las

unidades productivas maacutes pequentildeas

Los trabajadores de SSI no cuentan necesariamente con credenciales acadeacutemicas a

diferencia de lo que ocurre en otras actividades basadas en el conocimiento A pesar de las

poliacuteticas implementadas en los uacuteltimos antildeos es baja la participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras universitarias afines a la informaacutetica

Con respecto a la distribucioacuten territorial si bien gran parte de las empresas de SSI se

concentra en el aacuterea metropolitana de Buenos Aires en los uacuteltimos antildeos han surgido polos

y clusters de relevancia en otras zonas del paiacutes

Argentina cuenta con un reacutegimen de promocioacuten especial para el sector vigente hasta el

antildeo 2019 a traveacutes del cual se establecieron beneficios fiscales para las empresas inscriptas

1 El resto corresponde a hardware

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

6 | P aacute g i n a

en un registro Sin embargo el impacto y efecto derrame en la economiacutea en su conjunto

de las poliacuteticas puacuteblicas vinculadas al sector auacuten no ha sido evaluado suficientemente

Los principales desafiacuteos continuacutean siendo la escasez de trabajadores calificados en

determinados perfiles las dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento y la

limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el entramado productivo local

En cuanto a las oportunidades Argentina se encuentra bien posicionada en el mundo

especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel de calificacioacuten de los

trabajadores lo que se constituye en una oportunidad de insercioacuten y crecimiento

INDICADORES SELECCIONADOS

Software y servicios informaacuteticos US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Ventas 3479 134 317

ExportacionesVentas totales 29 00 160

US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Servicios de informaacutetica 1466 116 110

PARTICIPACIOacuteN en las exportaciones En

105

26

07sup1

sup1 corresponde a 2014

US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Servicios de informaacutetica 574 -25 329

PARTICIPACIOacuteN en las importaciones En

32

05sup1

sup1 corresponde a 2014

Puestos de

trabajo Variacioacuten 201514sup2 Variacioacuten 201510sup2

Actividades de informaacutetica 90945 24 187

Actividades de informaacuteticaempleo en servicios 21

Actividades de informaacuteticaempleo en la industria 71

Actividades de informaacuteticaempleo total 14Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySSsup2 comparacioacuten del 3deg trimestre de cada antildeo

Jurisdiccioacuten Regioacuten Cantidad

CABA 699 Centro 19

Partidos del GBA 86 NEA 3

Coacuterdoba 55 NOA 3

Resto de BsAs 50 Nuevo Cuyo 2

Santa Fe 40 Patagonia 2

Mendoza 17

Resto 52Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS clusters y polos

VENTAS (2015)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en CESSI

EXPORTACIONES (2015)

Servicios informaacutetica Total de servicios

Participacioacuten argentina en las exportaciones mundiales (Puesto Nordm 21 en el

ranking mundial)Fuente Elaboracioacuten propia con base en INDEC

Servicios informaacutetica Total de bienes

Distribucioacuten TERRITORIAL (2015)Empleo CaacutemarasPolosClusters

IMPORTACIONES (2015)

Servicios informaacutetica Total de servicios

Participacioacuten argentina en las importaciones mundiales (Puesto Nordm 26 en el

ranking mundial)Fuente Elaboracioacuten propia con base en INDEC

EMPLEO registrado sector privado (3ordm trimestre 2015)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

7 | P aacute g i n a

I ESTRUCTURA DE LA CADENA

El sector de Software y Servicios Informaacuteticos (SSI) puede dividirse en dos segmentos el

desarrollo de software y la provisioacuten de servicios informaacuteticos aunque no siempre es posible

trazar una delimitacioacuten precisa entre eacutestos y muchas de las empresas del sector ofrecen una

combinacioacuten de ambos especialmente desde la generalizacioacuten de la computacioacuten en nube (o

cloudcomputing) El desarrollo de productos de software genera ingresos por la venta de

licencias para su uso (por parte de una organizacioacuten o a nivel individual) Al mismo tiempo la

empresa desarrolladora generalmente brinda servicios asociados al software tales como

actualizaciones soporte teacutecnico mantenimiento etc

Existen distintos tipos de software (i) ldquoempaquetadordquo o estandarizado es decir productos de

uso masivo (ii) soluciones empresariales que requieren alguacuten grado de adaptacioacuten a la

organizacioacuten en la cual van a ser implementadas (iii) software embebido en productos de

hardware maquinaria y otros dispositivos de consumo (iv) software a medida desarrollado

con el fin de adaptarse a las necesidades de cada demandante Por otra parte es posible

distinguir entre software de coacutedigo abierto (cualquier persona puede modificar su

programacioacuten) y cerrado o propietario

Con respecto a los servicios informaacuteticos abarcan una amplia gama desde el testeo

implementacioacuten y mantenimiento de software el disentildeo y desarrollo de soluciones a medida

y la capacitacioacuten entre otros

El sector SSI demanda mano de obra calificada y ofrece remuneraciones superiores al

promedio (135 veces el salario medio formal de la economiacutea) Asimismo su desarrollo puede

potencialmente generar efectos positivos sobre el conjunto del entramado productivo en

tanto mejora la competitividad de las firmas Dados los bajos requerimientos de capital fiacutesico

en el sector SSI proliferan pymes y microempresas especialmente en ciertos segmentos de

actividad con bajas barreras a la entrada tales como el desarrollo de software de gestioacuten

empresarial y videojuegos asiacute como la provisioacuten de servicios de mantenimiento testeo y

codificacioacuten

Con respecto a la estructura empresaria a nivel global existen grandes empresas

trasnacionales que pueden tener actividades diversificadas Muchas de estas empresas estaacuten

radicadas en Argentina y se dedican fundamentalmente a la comercializacioacuten de productos de

software desarrollados en el exterior y a la prestacioacuten de servicios informaacuteticos a clientes del

mercado interno y externo En segundo lugar existe en Argentina un conjunto de empresas

grandes y medianas de capitales nacionales que desarrollan productos de software y prestan

servicios informaacuteticos de distinto tipo Por uacuteltimo existe una gran cantidad de empresas

locales de tamantildeo pequentildeo microempresas y trabajadores por cuenta propia

Actualmente las posibilidades que se abren para las empresas a partir del desarrollo de las

comunicaciones les permiten obtener mayor flexibilidad y reduccioacuten de costos a traveacutes de la

tercerizacioacuten de las actividades de SSI Esto se da especialmente en algunas fases del proceso

como la codificacioacuten el testeo o el soporte teacutecnico fases que se caracterizan por ser maacutes

rutinarias En funcioacuten de este proceso se desarrolloacute un esquema muy extendido de

subcontrataciones a nivel global a traveacutes del cual las grandes empresas contratan a otras maacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

8 | P aacute g i n a

pequentildeas para la ejecucioacuten de distintos proyectos En esta cadena global de valor (CGV) las

empresas argentinas se vinculan con otras firmas que operan a nivel mundial en tanto

proveedoras de software y servicios de distinto tipo La forma de gobernanza que se da al

interior de las CGV a traveacutes de relaciones de mercado puede tener diferentes caracteriacutesticas

(a) en forma de red cooperacioacuten entre firmas con similar poder dentro de la cadena y (b)

relaciones jeraacuterquicas entre empresas legalmente independientes en las cuales unas estaacuten

subordinadas a otras con los liacutederes de la cadena definiendo las reglas que el resto de los

actores deben cumplir (Pietrobelli et al 2005)

En cuanto a los procesos productivos se pueden distinguir numerosas actividades englobadas

en desarrollo de software y prestacioacuten de servicios informaacuteticos anaacutelisis de requerimientos

disentildeo y conceptualizacioacuten codificacioacuten testeo preparacioacuten de la documentacioacuten de usuario

implementacioacuten capacitacioacuten mantenimiento y soporte teacutecnico La etapa de reproduccioacuten de

los programas desarrollados en soportes materiales (por ejemplo CDs) en la actualidad estaacute

perdiendo importancia ya que la venta de software se realiza principalmente por medios

electroacutenicos y a traveacutes de la nube

II MERCADO GLOBAL

II1 MERCADO MUNDIAL Y PRINCIPALES EMPRESAS

Seguacuten estimaciones de International Data Corporation (IDC) para maacutes de 100 categoriacuteas

tecnoloacutegicas y 53 paiacuteses los ingresos mundiales asociados a los productos y servicios de

tecnologiacuteas de la informacioacuten seraacuten de aproximadamente US$ 24 billones en 2016 y se espera

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

9 | P aacute g i n a

continuacuteen creciendo alcanzando los US$ 27 billones para 2020 Esto implica una tasa de

crecimiento anual para 2015-2020 de 33

Las actividades econoacutemicas con mayores gastos en tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) y que

participan con casi un tercio de las ventas mundiales de TI son la banca las

telecomunicaciones y la industria manufacturera

En cuanto al tamantildeo de la empresa maacutes del 45 del gasto mundial en TI estaacute asociado a las

grandes empresas (maacutes de 1000 empleados) mientras que las pequentildeas empresas

contribuyen con una participacioacuten del 25 Se espera que las medianas y grandes empresas

cuenten con un mayor crecimiento en el gasto en TI con tasas anuales de alrededor de 44

Respecto al crecimiento del gasto en TI en 2016 para una seleccioacuten de paiacuteses se observan

tasas de crecimiento no demasiado altas El crecimiento de Europa Occidental para 2016 se

estima en 1 al igual que en el caso de Rusia Para Asia Paciacutefico se preveacute que el crecimiento

para 2016 seraacute del 2 y en el caso de Japoacuten del 15 Por otro lado se espera que China

cuente con una tasa de decrecimiento de 03 asociada al grado de madurez que ha

alcanzado el mercado de los teleacutefonos inteligentes despueacutes de un crecimiento muy importante

en los uacuteltimos siete antildeos Sin embargo otros mercados mantendriacutean tasas elevadas por

ejemplo el caso de Estados Unidos donde para el mercado de TI se espera un crecimiento de

4 India 8 y Brasil se situariacutea en torno al 3

Si bien los paiacuteses de mayor nivel de desarrollo particularmente Estados Unidos (principal

demandante y productor) junto con Europa y Japoacuten son los principales jugadores a nivel

mundial existen paiacuteses no centrales que han logrado una insercioacuten internacional importante

(India Irlanda e Israel por ejemplo son ejemplos claacutesicos de esto)

En Irlanda se radicaron grandes empresas transnacionales para realizar desarrollos y

adaptaciones de software orientados principalmente al mercado europeo debido a su alto

nivel relativo del capital humano y determinados beneficios sobre todo impositivos Por su

parte Israel se especializoacute en desarrollos de software para el aacuterea de seguridad y defensa

India se especializoacute en la provisioacuten de servicios informaacuteticos para el mercado externo desde

los clusters de Bangalore Chennai Mumbai y Nueva Delhi Este paiacutes se consolidoacute como uno de

los liacutederes en exportacioacuten de software y servicios informaacuteticos centrado en el desarrollo de

software factory a traveacutes de filiales de empresas extranjeras Es decir el desarrollo del sector

SSI en la India se basa en una gran cantidad de trabajadores capacitados con relativamente

bajos niveles salariales lo cual le permitioacute brindar servicios informaacuteticos de poca complejidad a

precios competitivos internacionalmente

Con respecto a las principales empresas a nivel mundial las primeras que figuran en el ranking

son Microsoft IBM y Oracle de origen estadounidense Luego se encuentran SAP (Alemania) y

Ericsson creada en Suecia en 2012 La mayor parte de las empresas que estaacuten en el ranking

combinan ingresos por ventas de software con otras actividades relacionadas

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

10 | P aacute g i n a

II2 TENDENCIAS DE PRODUCCIOacuteN Y COMERCIO

De acuerdo con CEPAL (2010) el importante crecimiento que mostroacute la industria del software

en los uacuteltimos antildeos a nivel mundial se dio en el contexto de tres tendencias principales la

apertura econoacutemica de paiacuteses de gran tamantildeo (como China e India) la creciente

especializacioacuten de la produccioacuten mundial en cadenas globales de valor y la internacionalizacioacuten

de los servicios Los flujos de comercio y la inversioacuten extranjera directa (IED) en software estaacuten

en crecimiento debido a la tendencia a la subcontratacioacuten en el exterior de servicios intensivos

en conocimiento como desarrollos de software y otros servicios facilitados por las TICs La

participacioacuten de Ameacuterica Latina en estos mercados es creciente desde la deacutecada del 2000

debido a varios factores disponibilidad de trabajadores calificados costos competitivos a nivel

internacional y husos horarios similares a los de Estados Unidos y Europa (principales

consumidores)

Los principales exportadores de servicios informaacuteticos a nivel mundial entre los antildeos 2010 y

2014 fueron India (con un 31 de las exportaciones mundiales en 2014) seguida de Irlanda y

Alemania Argentina se encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones

mundiales de servicios informaacuteticos Por su parte los principales importadores mundiales

fueron Estados Unidos (22 de las importaciones mundiales en 2014) Alemania (18) y

Puesto Empresa Origen

Ingresos por

software

(millones de

doacutelares)

Ingresos

totales

(millones de

doacutelares)

Ingresos

por software

Ingresos

totales

1 Microsoft Estados Unidos 58433 72930 80

2 IBM Estados Unidos 28846 104507 28

3 Oracle Estados Unidos 27710 37341 74

4 SAP Alemania 16617 21282 78

5 Ericsson Suecia 8049 34994 23

6 Symantec Estados Unidos 6418 6839 94

7 HP Estados Unidos 5513 119239 5

8EMC (excluye

VMware)Estados Unidos 5129 17118 30

9 Adobe Estados Unidos 4335 4405 98

10 CA Technologies Estados Unidos 4304 4680 92

11VMware (susidiaria

de EMC)Estados Unidos 4240 4605 92

12 Fujitsu Japoacuten 3131 55366 6

13 Salesforcecom Estados Unidos 2806 2983 94

14 SAS Estados Unidos 2662 2870 93

15 Hitachi Japoacuten 2528 116580 2

16 Intuit Estados Unidos 2465 4170 59

17 Infor Estados Unidos 2464 2659 93

18 Siemens Alemania 2441 100610 2

19 Dassault Systemes Francia 2369 2607 91

20 Autodesk Estados Unidos 2263 2307 98

Fuente Global Software Top 100 Global Software Business Strategy Group at IDC

Principales empresas de software a nivel mundial seguacuten ingresos Antildeo 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

11 | P aacute g i n a

Francia (11)2 Argentina ocupa el puesto nuacutemero 26 en el ranking con un 05 de las

importaciones mundiales de servicios informaacuteticos

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

III1 VENTAS

Argentina tiene un mercado de tamantildeo

intermedio y desarrolloacute la actividad de

software combinando una orientacioacuten al

mercado interno con la exportacioacuten al igual

que otros paiacuteses de Ameacuterica Latina como

Chile y Colombia (CEPAL 2011)

En general la dinaacutemica sectorial registrada

en el periacuteodo 2010-2015 fue positiva Los

datos del Observatorio Permanente de la

Industria de Software y Servicios

Informaacuteticos de la Argentina (OPSSI)3

muestran que la facturacioacuten de las empresas de SSI en Argentina pasoacute de US$ 2642 a US$

3479 millones creciendo a una tasa promedio anual del 57 En este mismo periacuteodo las

empresas asociadas a la Caacutemara incrementaron sus ingresos desde el exterior de US$ 663 a

US$ 1004 millones lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 87 La

participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales aumentoacute en este periacuteodo de

25 a 29

III2 BALANZA COMERCIAL

Con respecto al comercio exterior de

servicios informaacuteticos la balanza de pagos

para el rubro ldquoServicios de informaacuteticardquo es

superavitaria con un saldo de US$8914

millones en 2015 Este saldo soacutelo fue

superado por el rubro ldquoServicios

empresariales profesionales y teacutecnicosrdquo

con un valor de US$2153 millones En

2014 INDEC relevoacute 177 empresas

exportadoras de servicios informaacuteticos

Las exportaciones de servicios de

2 OMC Estadiacutesticas del comercio internacional 3 Perteneciente a la Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina (CESSI)

25 26 27 29 29 29

2642

3063

3388 3447

3067

3479

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es

de

doacute

alre

s

Ventas de sofware y servicios informaacuteticos y participacioacuten de los ingresos desde el exterior

Ingresos desde el exterior Ventas internas

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

75

73 7174

7171

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

12 | P aacute g i n a

informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo 2010 y

en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

En 2014 se realizaron exportaciones por US$1313

millones posicionando a Argentina en el puesto Nordm

21 del ranking mundial siendo el primer paiacutes de

Ameacuterica Latina4 En comparacioacuten con otros paiacuteses de

la regioacuten se destaca el saldo positivo de Argentina

en el rubro servicios informaacuteticos que fue de

US$724 millones en 2014 mientras que en el mismo

antildeo Brasil registroacute un saldo negativo por valor de

US$ -2066 millones Colombia tambieacuten negativo

por US$ -207 millones y otros paiacuteses exportadores

como Costa Rica y Uruguay tuvieron saldos

positivos pero menores al argentino en el orden de

US$ 494 y US$ 256 millones respectivamente

De acuerdo con datos de OPSSI-CESSI el principal destino de las exportaciones argentinas de

SSI es Estados Unidos que acumula la mitad de los montos exportados por las empresas que

pertenecen a la Caacutemara En segundo orden de importancia se encuentran paiacuteses de Ameacuterica

Latina (Chile 10 Meacutexico 7 Uruguay 6 Brasil 6) y Europa (8)

III3 EMPLEO

Empleo en el sector privado

De acuerdo con los datos del Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) del

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social5 el empleo asalariado registrado generado

en la rama ldquoActividades de informaacuteticardquo tuvo

un crecimiento importante pasando de

76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo

periacuteodo de 2015 De esta manera fue una de

las ramas que maacutes empleo asalariado creoacute

Mientras que el empleo asalariado registrado

en el total de la economiacutea argentina acumuloacute

un crecimiento del 99 en dicho periacuteodo las

actividades relacionadas con el desarrollo de

software y los servicios informaacuteticos acumularon un crecimiento casi dos veces mayor

(187)6

4 OMC Principales exportadores e importadores de servicios de informaacutetica 2014 5 En base a registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 6Entre 2005 y 2010 el empleo crecioacute a una tasa anual acumulada (taa) del 14 mientras que entre 2011 y 2015 el crecimiento fue mucho menor a una taa del 16 Sin embargo en ambos periacuteodos la tasa de crecimiento del empleo en actividades informaacuteticas fue superior a la que se registroacute para el promedio de la economiacutea

EE UU505

Uruguay92

Meacutexico90

Europa68

Brasil52

Chile51

Colombia22

Asia18

Canadaacute18

Peruacute18

Resto del mundo

65

Destinos de las exportaciones de software y servicios informaacuteticos

Promedio 2014-2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

11777 21419 18218 36419

0 20000 40000 60000 80000 100000

EmpleoSSI

Distribucioacuten del empleo SSI seguacuten tamantildeo de empresas

Antildeo 2014

Hasta 9 empleados de 10 a 49 de 50 a 200 Maacutes de 200

Nota informacioacuten correspondiente al empleo asalariado registrado privado

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE - MTEySS

13 24 21 41 100

87833

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

13 | P aacute g i n a

En comparacioacuten con otras actividades el sector de SSI ya superoacute en cantidad de puestos de

trabajo registrado a la industria automotriz (90945 vs 81592 en el tercer trimestre de 2015) y

se acerca a las actividades de cine radio y televisioacuten (118309 en el mismo periacuteodo)

Asiacute el empleo generado por este sector representoacute un 14 del total del empleo registrado en

el sector privado un 21 del empleo en el sector de servicios y un 71 del empleo industrial

En cuanto a la distribucioacuten del empleo privado registrado seguacuten el tamantildeo de la empresa se

puede observar una mayor concentracioacuten del mismo en empresas de maacutes de 200 empleados

(41) y en empresas de entre 10 y 49 empleados (24) La menor participacioacuten en el empleo

se encuentra vinculada a las pequentildeas o microempresas de hasta 9 empleados que participan

con el 13 del total Cabe destacar que estariacutean quedando excluidos de este anaacutelisis aquellos

trabajadores que se desempentildean como cuentapropistas y que conforman una parte

importante del sector

Empleo provincial

Si bien gran parte de las empresas

de software y servicios

informaacuteticos se concentra en el

aacuterea metropolitana de Buenos

Aires (como se analizaraacute maacutes

adelante) en los uacuteltimos antildeos han

tomado mayor relevancia otras

zonas del paiacutes Analizando el

empleo asalariado registrado en el

sector privado es posible observar

la fuerte concentracioacuten en la

regioacuten centro (maacutes del 90 de los

puestos de trabajo) y

particularmente en la Ciudad

Autoacutenoma de Buenos Aires (CABA

70) para el tercer trimestre de

2015 En segundo orden de importancia se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires

Rama de actividad 3deg Trim 2010 3deg Trim 2015

Servicios juriacutedicos contables y otros

servicios a empresas561206 608888 85 149 142 93

Cine radio y televisioacuten 109525 118309 80 769 28 18

Intermediacion financiera y otros

servicios financieros88510 96270 88 945 22 15

Actividades de informaacutetica 76617 90945 187 1000 21 14

Automotores 81655 81592 -01 1115 - 12

Maquinaria y equipo 65933 72715 103 1251 - 11

Aparatos eleacutectricos 21384 21878 23 4157 - 03

Total Servicios 3873046 4282806 106 21 100 65

Total 5971999 6562209 99 14 - 100

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Empleo asalariado registrado

en el sector privado Var 3ordm Trim

2015

3ordm Trim 2010

Act Informaacuteticas

3ordm Trim 2015

sobre Empleo

Total 3ordm Trim

2015

sobre Empleo

en Servicios 3ordm

Trim 2015

Empleo asalariado registrado en el sector privado en actividades seleccionadas Tercer trimestre 2010 y tercer trimestre 2015

Servicios

Industria

manufacturera

01

02

02

02

02

02

03

03

03

03

05

05

06

07

07

08

09

09

09

09

10

10

11

15

21

49

0 1 2 3 4 5 6

Santiago del Estero

Jujuy

La Rioja

Formosa

Riacuteo Negro

La Pampa

Misiones

Tierra del Fuego

Catamarca

Santa Cruz

Chubut

Salta

Entre Riacuteos

Neuqueacuten

San Juan

San Luis

Resto de Buenos Aires

Corrientes

Chaco

Tucumaacuten

Mendoza

Partidos del GBA

Santa Fe

Coacuterdoba

Total paiacutes

CABA

Empleo asalariado registrado en el sector privado en Actividades de Informaacutetica como porcentaje del empleo total en Servicios

Seguacuten provincia tercer trimestre 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 2: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

2 | P aacute g i n a

AUTORIDADES

Ministro de Hacienda y Finanzas Puacuteblicas

Lic Alfonso Prat-Gay

Secretario de Poliacutetica Econoacutemica y Planificacioacuten del

Desarrollo

Lic Pedro Lacoste

Subsecretario de Planificacioacuten Econoacutemica

Dr Ernesto OacuteConnor

Directora Nacional de Planificacioacuten Sectorial

Lic Paula Nahirntildeak

Directora de Informacioacuten y Anaacutelisis Sectorial

Lic Mariacutea Celeste Fernaacutendez

TEacuteCNICOS RESPONSABLES

Lic Natalia Gajst y Lic Mariacutea Laura Frugoni

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

3 | P aacute g i n a

IacuteNDICE Siglas 4

RESUMEN EJECUTIVO 5

INDICADORES SELECCIONADOS 6 I ESTRUCTURA DE LA CADENA 7

II MERCADO GLOBAL 8 II1 MERCADO MUNDIAL Y PRINCIPALES EMPRESAS 8 II2 TENDENCIAS DE PRODUCCIOacuteN Y COMERCIO 10

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA 11 III1 VENTAS 11 III2 BALANZA COMERCIAL 11 III3 EMPLEO 12 III4 COSTOS 15 III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS 16

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL 19

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS 22 V1 POLIacuteTICAS NACIONALES 22 V2 FONSOFT 24 V3 PROGRAMA PRESOFT 26 V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES 27

VI EDUCACIOacuteN 28 VI1 NIVEL SECUNDARIO 28 VI2 NIVEL UNIVERSITARIO 30 VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL 31 VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS 32

VII INNOVACIOacuteN 32 VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD 32 VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO 34

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES 36 VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA 36 VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES 37 VIII3 OPORTUNIDADES 38

B IBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INF ORMACIOacuteN 40 BIBLIOGRAFIacuteA 40 FUENTES DE INFORMACIOacuteN 42

ANEXO 44

Este informe tiene por objeto realizar una descripcioacuten analiacutetica y estructural de la cadena de valor del software y los servicios informaacuteticos Se consideran temaacuteticas como la configuracioacuten de relaciones econoacutemicas su contexto internacional y tendencias su proceso productivo y su evolucioacuten la localizacioacuten territorial la incidencia de las poliacuteticas puacuteblicas entre otros aspectos de relevancia

Publicacioacuten propiedad del Ministerio de Hacienda y Finanzas Puacuteblicas de la Nacioacuten Director Dr Ernesto OrsquoConnor Registro DNDA Nro 5303003 Hipoacutelito Yrigoyen 250 Piso 8deg (C1086 AAB) Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires ndash

Repuacuteblica Argentina Tel (54 11) 4349-5945 y 5918 Correo electroacutenico ssplanemecongovar URL

httpmecongovar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

4 | P aacute g i n a

SIGLAS

ABES Associaccedilao Brasileira das empresas de software

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

ANPCyT Agencia Nacional de Promocioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica

ANR Aportes no reembolsables

CABA Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

CEPAL Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe

CESSI Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina

CGV Cadena global de valor

DiNIECE Direccioacuten Nacional de Informacioacuten y Evaluacioacuten de la Calidad Educativa

ENDEI Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten

EPH Encuesta permanente de hogares INDEC

FONSOFT Fondo Fiduciario de Promocioacuten de la Industria del Software

FONTAR Fondo Tecnoloacutegico Argentino

ICILS International Computer and Information Literacy Study

IEA International Association for the Evaluation of Educational Achievement

IED Inversioacuten extranjera directa

MINCYT Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

MINTIC Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones

MTEySS Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

OEDE Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

OPSSI Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informaacuteticos de la Argentina

SIPA Sistema integrado previsional argentino

SPU Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias Ministerio de Educacioacuten

SSI Software y servicios informaacuteticos

TAA Tasa anual acumulada

TIC Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

UIA Unioacuten Industrial Argentina

UIT Unioacuten Internacional de Telecomunicaciones

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

5 | P aacute g i n a

RESUMEN EJECUTIVO

Las actividades de Software y Servicios Informaacuteticos (SSI) tienen un rol importante en el

proceso de desarrollo de los paiacuteses dado que mejoran la competitividad de los sectores

productivos generan empleo calificado y contribuyen a la diversificacioacuten de la oferta

exportadora

El mercado mundial de tecnologiacuteas de informacioacuten fue de US$ 2090 miles de millones en

2014 donde un 20 corresponde a software y 31 a servicios1 El mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil seguido por Meacutexico y por Argentina (US$ 101 mil

millones)

El principal exportador de servicios informaacuteticos a nivel mundial es India Argentina se

encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones mundiales y cuenta

con 177 empresas exportadoras Estados Unidos es el principal demandante (22 de las

importaciones mundiales en 2014)

Argentina tiene un mercado de tamantildeo intermedio y desarrolloacute la actividad de SSI

combinando una orientacioacuten al mercado interno con la exportacioacuten La dinaacutemica sectorial

registrada fue positiva en el periacuteodo 2010-2015 la facturacioacuten de las 4772 empresas que

forman parte del sector pasoacute de US$ 2642 a US$ 3479 millones creciendo a una tasa

promedio anual del 57 La participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales

aumentoacute en este periacuteodo de un 25 a un 29

Con respecto al comercio exterior de servicios informaacuteticos la balanza de pagos es

superavitaria con un saldo de US$ 8914 millones en 2015 Las exportaciones de servicios

de informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo

2010 y en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

alcanzando a US$ 1466 M

El empleo asalariado privado registrado generado por las actividades de informaacutetica ya

superoacute a industrias como la automotriz y se acerca a las actividades de cine radio y

televisioacuten Mostroacute un crecimiento importante de 76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo periacuteodo de 2015 siendo una de las ramas de la

economiacutea que maacutes empleo asalariado registrado creoacute Representa 21 del empleo en el

sector de servicios sin considerar el empleo informal que se estima de una magnitud

relacionada con el promedio de la informalidad de la economiacutea especialmente en las

unidades productivas maacutes pequentildeas

Los trabajadores de SSI no cuentan necesariamente con credenciales acadeacutemicas a

diferencia de lo que ocurre en otras actividades basadas en el conocimiento A pesar de las

poliacuteticas implementadas en los uacuteltimos antildeos es baja la participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras universitarias afines a la informaacutetica

Con respecto a la distribucioacuten territorial si bien gran parte de las empresas de SSI se

concentra en el aacuterea metropolitana de Buenos Aires en los uacuteltimos antildeos han surgido polos

y clusters de relevancia en otras zonas del paiacutes

Argentina cuenta con un reacutegimen de promocioacuten especial para el sector vigente hasta el

antildeo 2019 a traveacutes del cual se establecieron beneficios fiscales para las empresas inscriptas

1 El resto corresponde a hardware

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

6 | P aacute g i n a

en un registro Sin embargo el impacto y efecto derrame en la economiacutea en su conjunto

de las poliacuteticas puacuteblicas vinculadas al sector auacuten no ha sido evaluado suficientemente

Los principales desafiacuteos continuacutean siendo la escasez de trabajadores calificados en

determinados perfiles las dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento y la

limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el entramado productivo local

En cuanto a las oportunidades Argentina se encuentra bien posicionada en el mundo

especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel de calificacioacuten de los

trabajadores lo que se constituye en una oportunidad de insercioacuten y crecimiento

INDICADORES SELECCIONADOS

Software y servicios informaacuteticos US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Ventas 3479 134 317

ExportacionesVentas totales 29 00 160

US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Servicios de informaacutetica 1466 116 110

PARTICIPACIOacuteN en las exportaciones En

105

26

07sup1

sup1 corresponde a 2014

US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Servicios de informaacutetica 574 -25 329

PARTICIPACIOacuteN en las importaciones En

32

05sup1

sup1 corresponde a 2014

Puestos de

trabajo Variacioacuten 201514sup2 Variacioacuten 201510sup2

Actividades de informaacutetica 90945 24 187

Actividades de informaacuteticaempleo en servicios 21

Actividades de informaacuteticaempleo en la industria 71

Actividades de informaacuteticaempleo total 14Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySSsup2 comparacioacuten del 3deg trimestre de cada antildeo

Jurisdiccioacuten Regioacuten Cantidad

CABA 699 Centro 19

Partidos del GBA 86 NEA 3

Coacuterdoba 55 NOA 3

Resto de BsAs 50 Nuevo Cuyo 2

Santa Fe 40 Patagonia 2

Mendoza 17

Resto 52Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS clusters y polos

VENTAS (2015)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en CESSI

EXPORTACIONES (2015)

Servicios informaacutetica Total de servicios

Participacioacuten argentina en las exportaciones mundiales (Puesto Nordm 21 en el

ranking mundial)Fuente Elaboracioacuten propia con base en INDEC

Servicios informaacutetica Total de bienes

Distribucioacuten TERRITORIAL (2015)Empleo CaacutemarasPolosClusters

IMPORTACIONES (2015)

Servicios informaacutetica Total de servicios

Participacioacuten argentina en las importaciones mundiales (Puesto Nordm 26 en el

ranking mundial)Fuente Elaboracioacuten propia con base en INDEC

EMPLEO registrado sector privado (3ordm trimestre 2015)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

7 | P aacute g i n a

I ESTRUCTURA DE LA CADENA

El sector de Software y Servicios Informaacuteticos (SSI) puede dividirse en dos segmentos el

desarrollo de software y la provisioacuten de servicios informaacuteticos aunque no siempre es posible

trazar una delimitacioacuten precisa entre eacutestos y muchas de las empresas del sector ofrecen una

combinacioacuten de ambos especialmente desde la generalizacioacuten de la computacioacuten en nube (o

cloudcomputing) El desarrollo de productos de software genera ingresos por la venta de

licencias para su uso (por parte de una organizacioacuten o a nivel individual) Al mismo tiempo la

empresa desarrolladora generalmente brinda servicios asociados al software tales como

actualizaciones soporte teacutecnico mantenimiento etc

Existen distintos tipos de software (i) ldquoempaquetadordquo o estandarizado es decir productos de

uso masivo (ii) soluciones empresariales que requieren alguacuten grado de adaptacioacuten a la

organizacioacuten en la cual van a ser implementadas (iii) software embebido en productos de

hardware maquinaria y otros dispositivos de consumo (iv) software a medida desarrollado

con el fin de adaptarse a las necesidades de cada demandante Por otra parte es posible

distinguir entre software de coacutedigo abierto (cualquier persona puede modificar su

programacioacuten) y cerrado o propietario

Con respecto a los servicios informaacuteticos abarcan una amplia gama desde el testeo

implementacioacuten y mantenimiento de software el disentildeo y desarrollo de soluciones a medida

y la capacitacioacuten entre otros

El sector SSI demanda mano de obra calificada y ofrece remuneraciones superiores al

promedio (135 veces el salario medio formal de la economiacutea) Asimismo su desarrollo puede

potencialmente generar efectos positivos sobre el conjunto del entramado productivo en

tanto mejora la competitividad de las firmas Dados los bajos requerimientos de capital fiacutesico

en el sector SSI proliferan pymes y microempresas especialmente en ciertos segmentos de

actividad con bajas barreras a la entrada tales como el desarrollo de software de gestioacuten

empresarial y videojuegos asiacute como la provisioacuten de servicios de mantenimiento testeo y

codificacioacuten

Con respecto a la estructura empresaria a nivel global existen grandes empresas

trasnacionales que pueden tener actividades diversificadas Muchas de estas empresas estaacuten

radicadas en Argentina y se dedican fundamentalmente a la comercializacioacuten de productos de

software desarrollados en el exterior y a la prestacioacuten de servicios informaacuteticos a clientes del

mercado interno y externo En segundo lugar existe en Argentina un conjunto de empresas

grandes y medianas de capitales nacionales que desarrollan productos de software y prestan

servicios informaacuteticos de distinto tipo Por uacuteltimo existe una gran cantidad de empresas

locales de tamantildeo pequentildeo microempresas y trabajadores por cuenta propia

Actualmente las posibilidades que se abren para las empresas a partir del desarrollo de las

comunicaciones les permiten obtener mayor flexibilidad y reduccioacuten de costos a traveacutes de la

tercerizacioacuten de las actividades de SSI Esto se da especialmente en algunas fases del proceso

como la codificacioacuten el testeo o el soporte teacutecnico fases que se caracterizan por ser maacutes

rutinarias En funcioacuten de este proceso se desarrolloacute un esquema muy extendido de

subcontrataciones a nivel global a traveacutes del cual las grandes empresas contratan a otras maacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

8 | P aacute g i n a

pequentildeas para la ejecucioacuten de distintos proyectos En esta cadena global de valor (CGV) las

empresas argentinas se vinculan con otras firmas que operan a nivel mundial en tanto

proveedoras de software y servicios de distinto tipo La forma de gobernanza que se da al

interior de las CGV a traveacutes de relaciones de mercado puede tener diferentes caracteriacutesticas

(a) en forma de red cooperacioacuten entre firmas con similar poder dentro de la cadena y (b)

relaciones jeraacuterquicas entre empresas legalmente independientes en las cuales unas estaacuten

subordinadas a otras con los liacutederes de la cadena definiendo las reglas que el resto de los

actores deben cumplir (Pietrobelli et al 2005)

En cuanto a los procesos productivos se pueden distinguir numerosas actividades englobadas

en desarrollo de software y prestacioacuten de servicios informaacuteticos anaacutelisis de requerimientos

disentildeo y conceptualizacioacuten codificacioacuten testeo preparacioacuten de la documentacioacuten de usuario

implementacioacuten capacitacioacuten mantenimiento y soporte teacutecnico La etapa de reproduccioacuten de

los programas desarrollados en soportes materiales (por ejemplo CDs) en la actualidad estaacute

perdiendo importancia ya que la venta de software se realiza principalmente por medios

electroacutenicos y a traveacutes de la nube

II MERCADO GLOBAL

II1 MERCADO MUNDIAL Y PRINCIPALES EMPRESAS

Seguacuten estimaciones de International Data Corporation (IDC) para maacutes de 100 categoriacuteas

tecnoloacutegicas y 53 paiacuteses los ingresos mundiales asociados a los productos y servicios de

tecnologiacuteas de la informacioacuten seraacuten de aproximadamente US$ 24 billones en 2016 y se espera

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

9 | P aacute g i n a

continuacuteen creciendo alcanzando los US$ 27 billones para 2020 Esto implica una tasa de

crecimiento anual para 2015-2020 de 33

Las actividades econoacutemicas con mayores gastos en tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) y que

participan con casi un tercio de las ventas mundiales de TI son la banca las

telecomunicaciones y la industria manufacturera

En cuanto al tamantildeo de la empresa maacutes del 45 del gasto mundial en TI estaacute asociado a las

grandes empresas (maacutes de 1000 empleados) mientras que las pequentildeas empresas

contribuyen con una participacioacuten del 25 Se espera que las medianas y grandes empresas

cuenten con un mayor crecimiento en el gasto en TI con tasas anuales de alrededor de 44

Respecto al crecimiento del gasto en TI en 2016 para una seleccioacuten de paiacuteses se observan

tasas de crecimiento no demasiado altas El crecimiento de Europa Occidental para 2016 se

estima en 1 al igual que en el caso de Rusia Para Asia Paciacutefico se preveacute que el crecimiento

para 2016 seraacute del 2 y en el caso de Japoacuten del 15 Por otro lado se espera que China

cuente con una tasa de decrecimiento de 03 asociada al grado de madurez que ha

alcanzado el mercado de los teleacutefonos inteligentes despueacutes de un crecimiento muy importante

en los uacuteltimos siete antildeos Sin embargo otros mercados mantendriacutean tasas elevadas por

ejemplo el caso de Estados Unidos donde para el mercado de TI se espera un crecimiento de

4 India 8 y Brasil se situariacutea en torno al 3

Si bien los paiacuteses de mayor nivel de desarrollo particularmente Estados Unidos (principal

demandante y productor) junto con Europa y Japoacuten son los principales jugadores a nivel

mundial existen paiacuteses no centrales que han logrado una insercioacuten internacional importante

(India Irlanda e Israel por ejemplo son ejemplos claacutesicos de esto)

En Irlanda se radicaron grandes empresas transnacionales para realizar desarrollos y

adaptaciones de software orientados principalmente al mercado europeo debido a su alto

nivel relativo del capital humano y determinados beneficios sobre todo impositivos Por su

parte Israel se especializoacute en desarrollos de software para el aacuterea de seguridad y defensa

India se especializoacute en la provisioacuten de servicios informaacuteticos para el mercado externo desde

los clusters de Bangalore Chennai Mumbai y Nueva Delhi Este paiacutes se consolidoacute como uno de

los liacutederes en exportacioacuten de software y servicios informaacuteticos centrado en el desarrollo de

software factory a traveacutes de filiales de empresas extranjeras Es decir el desarrollo del sector

SSI en la India se basa en una gran cantidad de trabajadores capacitados con relativamente

bajos niveles salariales lo cual le permitioacute brindar servicios informaacuteticos de poca complejidad a

precios competitivos internacionalmente

Con respecto a las principales empresas a nivel mundial las primeras que figuran en el ranking

son Microsoft IBM y Oracle de origen estadounidense Luego se encuentran SAP (Alemania) y

Ericsson creada en Suecia en 2012 La mayor parte de las empresas que estaacuten en el ranking

combinan ingresos por ventas de software con otras actividades relacionadas

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

10 | P aacute g i n a

II2 TENDENCIAS DE PRODUCCIOacuteN Y COMERCIO

De acuerdo con CEPAL (2010) el importante crecimiento que mostroacute la industria del software

en los uacuteltimos antildeos a nivel mundial se dio en el contexto de tres tendencias principales la

apertura econoacutemica de paiacuteses de gran tamantildeo (como China e India) la creciente

especializacioacuten de la produccioacuten mundial en cadenas globales de valor y la internacionalizacioacuten

de los servicios Los flujos de comercio y la inversioacuten extranjera directa (IED) en software estaacuten

en crecimiento debido a la tendencia a la subcontratacioacuten en el exterior de servicios intensivos

en conocimiento como desarrollos de software y otros servicios facilitados por las TICs La

participacioacuten de Ameacuterica Latina en estos mercados es creciente desde la deacutecada del 2000

debido a varios factores disponibilidad de trabajadores calificados costos competitivos a nivel

internacional y husos horarios similares a los de Estados Unidos y Europa (principales

consumidores)

Los principales exportadores de servicios informaacuteticos a nivel mundial entre los antildeos 2010 y

2014 fueron India (con un 31 de las exportaciones mundiales en 2014) seguida de Irlanda y

Alemania Argentina se encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones

mundiales de servicios informaacuteticos Por su parte los principales importadores mundiales

fueron Estados Unidos (22 de las importaciones mundiales en 2014) Alemania (18) y

Puesto Empresa Origen

Ingresos por

software

(millones de

doacutelares)

Ingresos

totales

(millones de

doacutelares)

Ingresos

por software

Ingresos

totales

1 Microsoft Estados Unidos 58433 72930 80

2 IBM Estados Unidos 28846 104507 28

3 Oracle Estados Unidos 27710 37341 74

4 SAP Alemania 16617 21282 78

5 Ericsson Suecia 8049 34994 23

6 Symantec Estados Unidos 6418 6839 94

7 HP Estados Unidos 5513 119239 5

8EMC (excluye

VMware)Estados Unidos 5129 17118 30

9 Adobe Estados Unidos 4335 4405 98

10 CA Technologies Estados Unidos 4304 4680 92

11VMware (susidiaria

de EMC)Estados Unidos 4240 4605 92

12 Fujitsu Japoacuten 3131 55366 6

13 Salesforcecom Estados Unidos 2806 2983 94

14 SAS Estados Unidos 2662 2870 93

15 Hitachi Japoacuten 2528 116580 2

16 Intuit Estados Unidos 2465 4170 59

17 Infor Estados Unidos 2464 2659 93

18 Siemens Alemania 2441 100610 2

19 Dassault Systemes Francia 2369 2607 91

20 Autodesk Estados Unidos 2263 2307 98

Fuente Global Software Top 100 Global Software Business Strategy Group at IDC

Principales empresas de software a nivel mundial seguacuten ingresos Antildeo 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

11 | P aacute g i n a

Francia (11)2 Argentina ocupa el puesto nuacutemero 26 en el ranking con un 05 de las

importaciones mundiales de servicios informaacuteticos

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

III1 VENTAS

Argentina tiene un mercado de tamantildeo

intermedio y desarrolloacute la actividad de

software combinando una orientacioacuten al

mercado interno con la exportacioacuten al igual

que otros paiacuteses de Ameacuterica Latina como

Chile y Colombia (CEPAL 2011)

En general la dinaacutemica sectorial registrada

en el periacuteodo 2010-2015 fue positiva Los

datos del Observatorio Permanente de la

Industria de Software y Servicios

Informaacuteticos de la Argentina (OPSSI)3

muestran que la facturacioacuten de las empresas de SSI en Argentina pasoacute de US$ 2642 a US$

3479 millones creciendo a una tasa promedio anual del 57 En este mismo periacuteodo las

empresas asociadas a la Caacutemara incrementaron sus ingresos desde el exterior de US$ 663 a

US$ 1004 millones lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 87 La

participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales aumentoacute en este periacuteodo de

25 a 29

III2 BALANZA COMERCIAL

Con respecto al comercio exterior de

servicios informaacuteticos la balanza de pagos

para el rubro ldquoServicios de informaacuteticardquo es

superavitaria con un saldo de US$8914

millones en 2015 Este saldo soacutelo fue

superado por el rubro ldquoServicios

empresariales profesionales y teacutecnicosrdquo

con un valor de US$2153 millones En

2014 INDEC relevoacute 177 empresas

exportadoras de servicios informaacuteticos

Las exportaciones de servicios de

2 OMC Estadiacutesticas del comercio internacional 3 Perteneciente a la Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina (CESSI)

25 26 27 29 29 29

2642

3063

3388 3447

3067

3479

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es

de

doacute

alre

s

Ventas de sofware y servicios informaacuteticos y participacioacuten de los ingresos desde el exterior

Ingresos desde el exterior Ventas internas

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

75

73 7174

7171

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

12 | P aacute g i n a

informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo 2010 y

en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

En 2014 se realizaron exportaciones por US$1313

millones posicionando a Argentina en el puesto Nordm

21 del ranking mundial siendo el primer paiacutes de

Ameacuterica Latina4 En comparacioacuten con otros paiacuteses de

la regioacuten se destaca el saldo positivo de Argentina

en el rubro servicios informaacuteticos que fue de

US$724 millones en 2014 mientras que en el mismo

antildeo Brasil registroacute un saldo negativo por valor de

US$ -2066 millones Colombia tambieacuten negativo

por US$ -207 millones y otros paiacuteses exportadores

como Costa Rica y Uruguay tuvieron saldos

positivos pero menores al argentino en el orden de

US$ 494 y US$ 256 millones respectivamente

De acuerdo con datos de OPSSI-CESSI el principal destino de las exportaciones argentinas de

SSI es Estados Unidos que acumula la mitad de los montos exportados por las empresas que

pertenecen a la Caacutemara En segundo orden de importancia se encuentran paiacuteses de Ameacuterica

Latina (Chile 10 Meacutexico 7 Uruguay 6 Brasil 6) y Europa (8)

III3 EMPLEO

Empleo en el sector privado

De acuerdo con los datos del Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) del

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social5 el empleo asalariado registrado generado

en la rama ldquoActividades de informaacuteticardquo tuvo

un crecimiento importante pasando de

76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo

periacuteodo de 2015 De esta manera fue una de

las ramas que maacutes empleo asalariado creoacute

Mientras que el empleo asalariado registrado

en el total de la economiacutea argentina acumuloacute

un crecimiento del 99 en dicho periacuteodo las

actividades relacionadas con el desarrollo de

software y los servicios informaacuteticos acumularon un crecimiento casi dos veces mayor

(187)6

4 OMC Principales exportadores e importadores de servicios de informaacutetica 2014 5 En base a registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 6Entre 2005 y 2010 el empleo crecioacute a una tasa anual acumulada (taa) del 14 mientras que entre 2011 y 2015 el crecimiento fue mucho menor a una taa del 16 Sin embargo en ambos periacuteodos la tasa de crecimiento del empleo en actividades informaacuteticas fue superior a la que se registroacute para el promedio de la economiacutea

EE UU505

Uruguay92

Meacutexico90

Europa68

Brasil52

Chile51

Colombia22

Asia18

Canadaacute18

Peruacute18

Resto del mundo

65

Destinos de las exportaciones de software y servicios informaacuteticos

Promedio 2014-2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

11777 21419 18218 36419

0 20000 40000 60000 80000 100000

EmpleoSSI

Distribucioacuten del empleo SSI seguacuten tamantildeo de empresas

Antildeo 2014

Hasta 9 empleados de 10 a 49 de 50 a 200 Maacutes de 200

Nota informacioacuten correspondiente al empleo asalariado registrado privado

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE - MTEySS

13 24 21 41 100

87833

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

13 | P aacute g i n a

En comparacioacuten con otras actividades el sector de SSI ya superoacute en cantidad de puestos de

trabajo registrado a la industria automotriz (90945 vs 81592 en el tercer trimestre de 2015) y

se acerca a las actividades de cine radio y televisioacuten (118309 en el mismo periacuteodo)

Asiacute el empleo generado por este sector representoacute un 14 del total del empleo registrado en

el sector privado un 21 del empleo en el sector de servicios y un 71 del empleo industrial

En cuanto a la distribucioacuten del empleo privado registrado seguacuten el tamantildeo de la empresa se

puede observar una mayor concentracioacuten del mismo en empresas de maacutes de 200 empleados

(41) y en empresas de entre 10 y 49 empleados (24) La menor participacioacuten en el empleo

se encuentra vinculada a las pequentildeas o microempresas de hasta 9 empleados que participan

con el 13 del total Cabe destacar que estariacutean quedando excluidos de este anaacutelisis aquellos

trabajadores que se desempentildean como cuentapropistas y que conforman una parte

importante del sector

Empleo provincial

Si bien gran parte de las empresas

de software y servicios

informaacuteticos se concentra en el

aacuterea metropolitana de Buenos

Aires (como se analizaraacute maacutes

adelante) en los uacuteltimos antildeos han

tomado mayor relevancia otras

zonas del paiacutes Analizando el

empleo asalariado registrado en el

sector privado es posible observar

la fuerte concentracioacuten en la

regioacuten centro (maacutes del 90 de los

puestos de trabajo) y

particularmente en la Ciudad

Autoacutenoma de Buenos Aires (CABA

70) para el tercer trimestre de

2015 En segundo orden de importancia se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires

Rama de actividad 3deg Trim 2010 3deg Trim 2015

Servicios juriacutedicos contables y otros

servicios a empresas561206 608888 85 149 142 93

Cine radio y televisioacuten 109525 118309 80 769 28 18

Intermediacion financiera y otros

servicios financieros88510 96270 88 945 22 15

Actividades de informaacutetica 76617 90945 187 1000 21 14

Automotores 81655 81592 -01 1115 - 12

Maquinaria y equipo 65933 72715 103 1251 - 11

Aparatos eleacutectricos 21384 21878 23 4157 - 03

Total Servicios 3873046 4282806 106 21 100 65

Total 5971999 6562209 99 14 - 100

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Empleo asalariado registrado

en el sector privado Var 3ordm Trim

2015

3ordm Trim 2010

Act Informaacuteticas

3ordm Trim 2015

sobre Empleo

Total 3ordm Trim

2015

sobre Empleo

en Servicios 3ordm

Trim 2015

Empleo asalariado registrado en el sector privado en actividades seleccionadas Tercer trimestre 2010 y tercer trimestre 2015

Servicios

Industria

manufacturera

01

02

02

02

02

02

03

03

03

03

05

05

06

07

07

08

09

09

09

09

10

10

11

15

21

49

0 1 2 3 4 5 6

Santiago del Estero

Jujuy

La Rioja

Formosa

Riacuteo Negro

La Pampa

Misiones

Tierra del Fuego

Catamarca

Santa Cruz

Chubut

Salta

Entre Riacuteos

Neuqueacuten

San Juan

San Luis

Resto de Buenos Aires

Corrientes

Chaco

Tucumaacuten

Mendoza

Partidos del GBA

Santa Fe

Coacuterdoba

Total paiacutes

CABA

Empleo asalariado registrado en el sector privado en Actividades de Informaacutetica como porcentaje del empleo total en Servicios

Seguacuten provincia tercer trimestre 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 3: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

3 | P aacute g i n a

IacuteNDICE Siglas 4

RESUMEN EJECUTIVO 5

INDICADORES SELECCIONADOS 6 I ESTRUCTURA DE LA CADENA 7

II MERCADO GLOBAL 8 II1 MERCADO MUNDIAL Y PRINCIPALES EMPRESAS 8 II2 TENDENCIAS DE PRODUCCIOacuteN Y COMERCIO 10

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA 11 III1 VENTAS 11 III2 BALANZA COMERCIAL 11 III3 EMPLEO 12 III4 COSTOS 15 III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS 16

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL 19

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS 22 V1 POLIacuteTICAS NACIONALES 22 V2 FONSOFT 24 V3 PROGRAMA PRESOFT 26 V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES 27

VI EDUCACIOacuteN 28 VI1 NIVEL SECUNDARIO 28 VI2 NIVEL UNIVERSITARIO 30 VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL 31 VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS 32

VII INNOVACIOacuteN 32 VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD 32 VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO 34

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES 36 VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA 36 VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES 37 VIII3 OPORTUNIDADES 38

B IBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INF ORMACIOacuteN 40 BIBLIOGRAFIacuteA 40 FUENTES DE INFORMACIOacuteN 42

ANEXO 44

Este informe tiene por objeto realizar una descripcioacuten analiacutetica y estructural de la cadena de valor del software y los servicios informaacuteticos Se consideran temaacuteticas como la configuracioacuten de relaciones econoacutemicas su contexto internacional y tendencias su proceso productivo y su evolucioacuten la localizacioacuten territorial la incidencia de las poliacuteticas puacuteblicas entre otros aspectos de relevancia

Publicacioacuten propiedad del Ministerio de Hacienda y Finanzas Puacuteblicas de la Nacioacuten Director Dr Ernesto OrsquoConnor Registro DNDA Nro 5303003 Hipoacutelito Yrigoyen 250 Piso 8deg (C1086 AAB) Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires ndash

Repuacuteblica Argentina Tel (54 11) 4349-5945 y 5918 Correo electroacutenico ssplanemecongovar URL

httpmecongovar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

4 | P aacute g i n a

SIGLAS

ABES Associaccedilao Brasileira das empresas de software

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

ANPCyT Agencia Nacional de Promocioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica

ANR Aportes no reembolsables

CABA Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

CEPAL Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe

CESSI Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina

CGV Cadena global de valor

DiNIECE Direccioacuten Nacional de Informacioacuten y Evaluacioacuten de la Calidad Educativa

ENDEI Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten

EPH Encuesta permanente de hogares INDEC

FONSOFT Fondo Fiduciario de Promocioacuten de la Industria del Software

FONTAR Fondo Tecnoloacutegico Argentino

ICILS International Computer and Information Literacy Study

IEA International Association for the Evaluation of Educational Achievement

IED Inversioacuten extranjera directa

MINCYT Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

MINTIC Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones

MTEySS Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

OEDE Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

OPSSI Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informaacuteticos de la Argentina

SIPA Sistema integrado previsional argentino

SPU Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias Ministerio de Educacioacuten

SSI Software y servicios informaacuteticos

TAA Tasa anual acumulada

TIC Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

UIA Unioacuten Industrial Argentina

UIT Unioacuten Internacional de Telecomunicaciones

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

5 | P aacute g i n a

RESUMEN EJECUTIVO

Las actividades de Software y Servicios Informaacuteticos (SSI) tienen un rol importante en el

proceso de desarrollo de los paiacuteses dado que mejoran la competitividad de los sectores

productivos generan empleo calificado y contribuyen a la diversificacioacuten de la oferta

exportadora

El mercado mundial de tecnologiacuteas de informacioacuten fue de US$ 2090 miles de millones en

2014 donde un 20 corresponde a software y 31 a servicios1 El mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil seguido por Meacutexico y por Argentina (US$ 101 mil

millones)

El principal exportador de servicios informaacuteticos a nivel mundial es India Argentina se

encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones mundiales y cuenta

con 177 empresas exportadoras Estados Unidos es el principal demandante (22 de las

importaciones mundiales en 2014)

Argentina tiene un mercado de tamantildeo intermedio y desarrolloacute la actividad de SSI

combinando una orientacioacuten al mercado interno con la exportacioacuten La dinaacutemica sectorial

registrada fue positiva en el periacuteodo 2010-2015 la facturacioacuten de las 4772 empresas que

forman parte del sector pasoacute de US$ 2642 a US$ 3479 millones creciendo a una tasa

promedio anual del 57 La participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales

aumentoacute en este periacuteodo de un 25 a un 29

Con respecto al comercio exterior de servicios informaacuteticos la balanza de pagos es

superavitaria con un saldo de US$ 8914 millones en 2015 Las exportaciones de servicios

de informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo

2010 y en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

alcanzando a US$ 1466 M

El empleo asalariado privado registrado generado por las actividades de informaacutetica ya

superoacute a industrias como la automotriz y se acerca a las actividades de cine radio y

televisioacuten Mostroacute un crecimiento importante de 76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo periacuteodo de 2015 siendo una de las ramas de la

economiacutea que maacutes empleo asalariado registrado creoacute Representa 21 del empleo en el

sector de servicios sin considerar el empleo informal que se estima de una magnitud

relacionada con el promedio de la informalidad de la economiacutea especialmente en las

unidades productivas maacutes pequentildeas

Los trabajadores de SSI no cuentan necesariamente con credenciales acadeacutemicas a

diferencia de lo que ocurre en otras actividades basadas en el conocimiento A pesar de las

poliacuteticas implementadas en los uacuteltimos antildeos es baja la participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras universitarias afines a la informaacutetica

Con respecto a la distribucioacuten territorial si bien gran parte de las empresas de SSI se

concentra en el aacuterea metropolitana de Buenos Aires en los uacuteltimos antildeos han surgido polos

y clusters de relevancia en otras zonas del paiacutes

Argentina cuenta con un reacutegimen de promocioacuten especial para el sector vigente hasta el

antildeo 2019 a traveacutes del cual se establecieron beneficios fiscales para las empresas inscriptas

1 El resto corresponde a hardware

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

6 | P aacute g i n a

en un registro Sin embargo el impacto y efecto derrame en la economiacutea en su conjunto

de las poliacuteticas puacuteblicas vinculadas al sector auacuten no ha sido evaluado suficientemente

Los principales desafiacuteos continuacutean siendo la escasez de trabajadores calificados en

determinados perfiles las dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento y la

limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el entramado productivo local

En cuanto a las oportunidades Argentina se encuentra bien posicionada en el mundo

especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel de calificacioacuten de los

trabajadores lo que se constituye en una oportunidad de insercioacuten y crecimiento

INDICADORES SELECCIONADOS

Software y servicios informaacuteticos US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Ventas 3479 134 317

ExportacionesVentas totales 29 00 160

US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Servicios de informaacutetica 1466 116 110

PARTICIPACIOacuteN en las exportaciones En

105

26

07sup1

sup1 corresponde a 2014

US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Servicios de informaacutetica 574 -25 329

PARTICIPACIOacuteN en las importaciones En

32

05sup1

sup1 corresponde a 2014

Puestos de

trabajo Variacioacuten 201514sup2 Variacioacuten 201510sup2

Actividades de informaacutetica 90945 24 187

Actividades de informaacuteticaempleo en servicios 21

Actividades de informaacuteticaempleo en la industria 71

Actividades de informaacuteticaempleo total 14Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySSsup2 comparacioacuten del 3deg trimestre de cada antildeo

Jurisdiccioacuten Regioacuten Cantidad

CABA 699 Centro 19

Partidos del GBA 86 NEA 3

Coacuterdoba 55 NOA 3

Resto de BsAs 50 Nuevo Cuyo 2

Santa Fe 40 Patagonia 2

Mendoza 17

Resto 52Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS clusters y polos

VENTAS (2015)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en CESSI

EXPORTACIONES (2015)

Servicios informaacutetica Total de servicios

Participacioacuten argentina en las exportaciones mundiales (Puesto Nordm 21 en el

ranking mundial)Fuente Elaboracioacuten propia con base en INDEC

Servicios informaacutetica Total de bienes

Distribucioacuten TERRITORIAL (2015)Empleo CaacutemarasPolosClusters

IMPORTACIONES (2015)

Servicios informaacutetica Total de servicios

Participacioacuten argentina en las importaciones mundiales (Puesto Nordm 26 en el

ranking mundial)Fuente Elaboracioacuten propia con base en INDEC

EMPLEO registrado sector privado (3ordm trimestre 2015)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

7 | P aacute g i n a

I ESTRUCTURA DE LA CADENA

El sector de Software y Servicios Informaacuteticos (SSI) puede dividirse en dos segmentos el

desarrollo de software y la provisioacuten de servicios informaacuteticos aunque no siempre es posible

trazar una delimitacioacuten precisa entre eacutestos y muchas de las empresas del sector ofrecen una

combinacioacuten de ambos especialmente desde la generalizacioacuten de la computacioacuten en nube (o

cloudcomputing) El desarrollo de productos de software genera ingresos por la venta de

licencias para su uso (por parte de una organizacioacuten o a nivel individual) Al mismo tiempo la

empresa desarrolladora generalmente brinda servicios asociados al software tales como

actualizaciones soporte teacutecnico mantenimiento etc

Existen distintos tipos de software (i) ldquoempaquetadordquo o estandarizado es decir productos de

uso masivo (ii) soluciones empresariales que requieren alguacuten grado de adaptacioacuten a la

organizacioacuten en la cual van a ser implementadas (iii) software embebido en productos de

hardware maquinaria y otros dispositivos de consumo (iv) software a medida desarrollado

con el fin de adaptarse a las necesidades de cada demandante Por otra parte es posible

distinguir entre software de coacutedigo abierto (cualquier persona puede modificar su

programacioacuten) y cerrado o propietario

Con respecto a los servicios informaacuteticos abarcan una amplia gama desde el testeo

implementacioacuten y mantenimiento de software el disentildeo y desarrollo de soluciones a medida

y la capacitacioacuten entre otros

El sector SSI demanda mano de obra calificada y ofrece remuneraciones superiores al

promedio (135 veces el salario medio formal de la economiacutea) Asimismo su desarrollo puede

potencialmente generar efectos positivos sobre el conjunto del entramado productivo en

tanto mejora la competitividad de las firmas Dados los bajos requerimientos de capital fiacutesico

en el sector SSI proliferan pymes y microempresas especialmente en ciertos segmentos de

actividad con bajas barreras a la entrada tales como el desarrollo de software de gestioacuten

empresarial y videojuegos asiacute como la provisioacuten de servicios de mantenimiento testeo y

codificacioacuten

Con respecto a la estructura empresaria a nivel global existen grandes empresas

trasnacionales que pueden tener actividades diversificadas Muchas de estas empresas estaacuten

radicadas en Argentina y se dedican fundamentalmente a la comercializacioacuten de productos de

software desarrollados en el exterior y a la prestacioacuten de servicios informaacuteticos a clientes del

mercado interno y externo En segundo lugar existe en Argentina un conjunto de empresas

grandes y medianas de capitales nacionales que desarrollan productos de software y prestan

servicios informaacuteticos de distinto tipo Por uacuteltimo existe una gran cantidad de empresas

locales de tamantildeo pequentildeo microempresas y trabajadores por cuenta propia

Actualmente las posibilidades que se abren para las empresas a partir del desarrollo de las

comunicaciones les permiten obtener mayor flexibilidad y reduccioacuten de costos a traveacutes de la

tercerizacioacuten de las actividades de SSI Esto se da especialmente en algunas fases del proceso

como la codificacioacuten el testeo o el soporte teacutecnico fases que se caracterizan por ser maacutes

rutinarias En funcioacuten de este proceso se desarrolloacute un esquema muy extendido de

subcontrataciones a nivel global a traveacutes del cual las grandes empresas contratan a otras maacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

8 | P aacute g i n a

pequentildeas para la ejecucioacuten de distintos proyectos En esta cadena global de valor (CGV) las

empresas argentinas se vinculan con otras firmas que operan a nivel mundial en tanto

proveedoras de software y servicios de distinto tipo La forma de gobernanza que se da al

interior de las CGV a traveacutes de relaciones de mercado puede tener diferentes caracteriacutesticas

(a) en forma de red cooperacioacuten entre firmas con similar poder dentro de la cadena y (b)

relaciones jeraacuterquicas entre empresas legalmente independientes en las cuales unas estaacuten

subordinadas a otras con los liacutederes de la cadena definiendo las reglas que el resto de los

actores deben cumplir (Pietrobelli et al 2005)

En cuanto a los procesos productivos se pueden distinguir numerosas actividades englobadas

en desarrollo de software y prestacioacuten de servicios informaacuteticos anaacutelisis de requerimientos

disentildeo y conceptualizacioacuten codificacioacuten testeo preparacioacuten de la documentacioacuten de usuario

implementacioacuten capacitacioacuten mantenimiento y soporte teacutecnico La etapa de reproduccioacuten de

los programas desarrollados en soportes materiales (por ejemplo CDs) en la actualidad estaacute

perdiendo importancia ya que la venta de software se realiza principalmente por medios

electroacutenicos y a traveacutes de la nube

II MERCADO GLOBAL

II1 MERCADO MUNDIAL Y PRINCIPALES EMPRESAS

Seguacuten estimaciones de International Data Corporation (IDC) para maacutes de 100 categoriacuteas

tecnoloacutegicas y 53 paiacuteses los ingresos mundiales asociados a los productos y servicios de

tecnologiacuteas de la informacioacuten seraacuten de aproximadamente US$ 24 billones en 2016 y se espera

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

9 | P aacute g i n a

continuacuteen creciendo alcanzando los US$ 27 billones para 2020 Esto implica una tasa de

crecimiento anual para 2015-2020 de 33

Las actividades econoacutemicas con mayores gastos en tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) y que

participan con casi un tercio de las ventas mundiales de TI son la banca las

telecomunicaciones y la industria manufacturera

En cuanto al tamantildeo de la empresa maacutes del 45 del gasto mundial en TI estaacute asociado a las

grandes empresas (maacutes de 1000 empleados) mientras que las pequentildeas empresas

contribuyen con una participacioacuten del 25 Se espera que las medianas y grandes empresas

cuenten con un mayor crecimiento en el gasto en TI con tasas anuales de alrededor de 44

Respecto al crecimiento del gasto en TI en 2016 para una seleccioacuten de paiacuteses se observan

tasas de crecimiento no demasiado altas El crecimiento de Europa Occidental para 2016 se

estima en 1 al igual que en el caso de Rusia Para Asia Paciacutefico se preveacute que el crecimiento

para 2016 seraacute del 2 y en el caso de Japoacuten del 15 Por otro lado se espera que China

cuente con una tasa de decrecimiento de 03 asociada al grado de madurez que ha

alcanzado el mercado de los teleacutefonos inteligentes despueacutes de un crecimiento muy importante

en los uacuteltimos siete antildeos Sin embargo otros mercados mantendriacutean tasas elevadas por

ejemplo el caso de Estados Unidos donde para el mercado de TI se espera un crecimiento de

4 India 8 y Brasil se situariacutea en torno al 3

Si bien los paiacuteses de mayor nivel de desarrollo particularmente Estados Unidos (principal

demandante y productor) junto con Europa y Japoacuten son los principales jugadores a nivel

mundial existen paiacuteses no centrales que han logrado una insercioacuten internacional importante

(India Irlanda e Israel por ejemplo son ejemplos claacutesicos de esto)

En Irlanda se radicaron grandes empresas transnacionales para realizar desarrollos y

adaptaciones de software orientados principalmente al mercado europeo debido a su alto

nivel relativo del capital humano y determinados beneficios sobre todo impositivos Por su

parte Israel se especializoacute en desarrollos de software para el aacuterea de seguridad y defensa

India se especializoacute en la provisioacuten de servicios informaacuteticos para el mercado externo desde

los clusters de Bangalore Chennai Mumbai y Nueva Delhi Este paiacutes se consolidoacute como uno de

los liacutederes en exportacioacuten de software y servicios informaacuteticos centrado en el desarrollo de

software factory a traveacutes de filiales de empresas extranjeras Es decir el desarrollo del sector

SSI en la India se basa en una gran cantidad de trabajadores capacitados con relativamente

bajos niveles salariales lo cual le permitioacute brindar servicios informaacuteticos de poca complejidad a

precios competitivos internacionalmente

Con respecto a las principales empresas a nivel mundial las primeras que figuran en el ranking

son Microsoft IBM y Oracle de origen estadounidense Luego se encuentran SAP (Alemania) y

Ericsson creada en Suecia en 2012 La mayor parte de las empresas que estaacuten en el ranking

combinan ingresos por ventas de software con otras actividades relacionadas

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

10 | P aacute g i n a

II2 TENDENCIAS DE PRODUCCIOacuteN Y COMERCIO

De acuerdo con CEPAL (2010) el importante crecimiento que mostroacute la industria del software

en los uacuteltimos antildeos a nivel mundial se dio en el contexto de tres tendencias principales la

apertura econoacutemica de paiacuteses de gran tamantildeo (como China e India) la creciente

especializacioacuten de la produccioacuten mundial en cadenas globales de valor y la internacionalizacioacuten

de los servicios Los flujos de comercio y la inversioacuten extranjera directa (IED) en software estaacuten

en crecimiento debido a la tendencia a la subcontratacioacuten en el exterior de servicios intensivos

en conocimiento como desarrollos de software y otros servicios facilitados por las TICs La

participacioacuten de Ameacuterica Latina en estos mercados es creciente desde la deacutecada del 2000

debido a varios factores disponibilidad de trabajadores calificados costos competitivos a nivel

internacional y husos horarios similares a los de Estados Unidos y Europa (principales

consumidores)

Los principales exportadores de servicios informaacuteticos a nivel mundial entre los antildeos 2010 y

2014 fueron India (con un 31 de las exportaciones mundiales en 2014) seguida de Irlanda y

Alemania Argentina se encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones

mundiales de servicios informaacuteticos Por su parte los principales importadores mundiales

fueron Estados Unidos (22 de las importaciones mundiales en 2014) Alemania (18) y

Puesto Empresa Origen

Ingresos por

software

(millones de

doacutelares)

Ingresos

totales

(millones de

doacutelares)

Ingresos

por software

Ingresos

totales

1 Microsoft Estados Unidos 58433 72930 80

2 IBM Estados Unidos 28846 104507 28

3 Oracle Estados Unidos 27710 37341 74

4 SAP Alemania 16617 21282 78

5 Ericsson Suecia 8049 34994 23

6 Symantec Estados Unidos 6418 6839 94

7 HP Estados Unidos 5513 119239 5

8EMC (excluye

VMware)Estados Unidos 5129 17118 30

9 Adobe Estados Unidos 4335 4405 98

10 CA Technologies Estados Unidos 4304 4680 92

11VMware (susidiaria

de EMC)Estados Unidos 4240 4605 92

12 Fujitsu Japoacuten 3131 55366 6

13 Salesforcecom Estados Unidos 2806 2983 94

14 SAS Estados Unidos 2662 2870 93

15 Hitachi Japoacuten 2528 116580 2

16 Intuit Estados Unidos 2465 4170 59

17 Infor Estados Unidos 2464 2659 93

18 Siemens Alemania 2441 100610 2

19 Dassault Systemes Francia 2369 2607 91

20 Autodesk Estados Unidos 2263 2307 98

Fuente Global Software Top 100 Global Software Business Strategy Group at IDC

Principales empresas de software a nivel mundial seguacuten ingresos Antildeo 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

11 | P aacute g i n a

Francia (11)2 Argentina ocupa el puesto nuacutemero 26 en el ranking con un 05 de las

importaciones mundiales de servicios informaacuteticos

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

III1 VENTAS

Argentina tiene un mercado de tamantildeo

intermedio y desarrolloacute la actividad de

software combinando una orientacioacuten al

mercado interno con la exportacioacuten al igual

que otros paiacuteses de Ameacuterica Latina como

Chile y Colombia (CEPAL 2011)

En general la dinaacutemica sectorial registrada

en el periacuteodo 2010-2015 fue positiva Los

datos del Observatorio Permanente de la

Industria de Software y Servicios

Informaacuteticos de la Argentina (OPSSI)3

muestran que la facturacioacuten de las empresas de SSI en Argentina pasoacute de US$ 2642 a US$

3479 millones creciendo a una tasa promedio anual del 57 En este mismo periacuteodo las

empresas asociadas a la Caacutemara incrementaron sus ingresos desde el exterior de US$ 663 a

US$ 1004 millones lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 87 La

participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales aumentoacute en este periacuteodo de

25 a 29

III2 BALANZA COMERCIAL

Con respecto al comercio exterior de

servicios informaacuteticos la balanza de pagos

para el rubro ldquoServicios de informaacuteticardquo es

superavitaria con un saldo de US$8914

millones en 2015 Este saldo soacutelo fue

superado por el rubro ldquoServicios

empresariales profesionales y teacutecnicosrdquo

con un valor de US$2153 millones En

2014 INDEC relevoacute 177 empresas

exportadoras de servicios informaacuteticos

Las exportaciones de servicios de

2 OMC Estadiacutesticas del comercio internacional 3 Perteneciente a la Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina (CESSI)

25 26 27 29 29 29

2642

3063

3388 3447

3067

3479

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es

de

doacute

alre

s

Ventas de sofware y servicios informaacuteticos y participacioacuten de los ingresos desde el exterior

Ingresos desde el exterior Ventas internas

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

75

73 7174

7171

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

12 | P aacute g i n a

informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo 2010 y

en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

En 2014 se realizaron exportaciones por US$1313

millones posicionando a Argentina en el puesto Nordm

21 del ranking mundial siendo el primer paiacutes de

Ameacuterica Latina4 En comparacioacuten con otros paiacuteses de

la regioacuten se destaca el saldo positivo de Argentina

en el rubro servicios informaacuteticos que fue de

US$724 millones en 2014 mientras que en el mismo

antildeo Brasil registroacute un saldo negativo por valor de

US$ -2066 millones Colombia tambieacuten negativo

por US$ -207 millones y otros paiacuteses exportadores

como Costa Rica y Uruguay tuvieron saldos

positivos pero menores al argentino en el orden de

US$ 494 y US$ 256 millones respectivamente

De acuerdo con datos de OPSSI-CESSI el principal destino de las exportaciones argentinas de

SSI es Estados Unidos que acumula la mitad de los montos exportados por las empresas que

pertenecen a la Caacutemara En segundo orden de importancia se encuentran paiacuteses de Ameacuterica

Latina (Chile 10 Meacutexico 7 Uruguay 6 Brasil 6) y Europa (8)

III3 EMPLEO

Empleo en el sector privado

De acuerdo con los datos del Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) del

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social5 el empleo asalariado registrado generado

en la rama ldquoActividades de informaacuteticardquo tuvo

un crecimiento importante pasando de

76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo

periacuteodo de 2015 De esta manera fue una de

las ramas que maacutes empleo asalariado creoacute

Mientras que el empleo asalariado registrado

en el total de la economiacutea argentina acumuloacute

un crecimiento del 99 en dicho periacuteodo las

actividades relacionadas con el desarrollo de

software y los servicios informaacuteticos acumularon un crecimiento casi dos veces mayor

(187)6

4 OMC Principales exportadores e importadores de servicios de informaacutetica 2014 5 En base a registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 6Entre 2005 y 2010 el empleo crecioacute a una tasa anual acumulada (taa) del 14 mientras que entre 2011 y 2015 el crecimiento fue mucho menor a una taa del 16 Sin embargo en ambos periacuteodos la tasa de crecimiento del empleo en actividades informaacuteticas fue superior a la que se registroacute para el promedio de la economiacutea

EE UU505

Uruguay92

Meacutexico90

Europa68

Brasil52

Chile51

Colombia22

Asia18

Canadaacute18

Peruacute18

Resto del mundo

65

Destinos de las exportaciones de software y servicios informaacuteticos

Promedio 2014-2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

11777 21419 18218 36419

0 20000 40000 60000 80000 100000

EmpleoSSI

Distribucioacuten del empleo SSI seguacuten tamantildeo de empresas

Antildeo 2014

Hasta 9 empleados de 10 a 49 de 50 a 200 Maacutes de 200

Nota informacioacuten correspondiente al empleo asalariado registrado privado

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE - MTEySS

13 24 21 41 100

87833

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

13 | P aacute g i n a

En comparacioacuten con otras actividades el sector de SSI ya superoacute en cantidad de puestos de

trabajo registrado a la industria automotriz (90945 vs 81592 en el tercer trimestre de 2015) y

se acerca a las actividades de cine radio y televisioacuten (118309 en el mismo periacuteodo)

Asiacute el empleo generado por este sector representoacute un 14 del total del empleo registrado en

el sector privado un 21 del empleo en el sector de servicios y un 71 del empleo industrial

En cuanto a la distribucioacuten del empleo privado registrado seguacuten el tamantildeo de la empresa se

puede observar una mayor concentracioacuten del mismo en empresas de maacutes de 200 empleados

(41) y en empresas de entre 10 y 49 empleados (24) La menor participacioacuten en el empleo

se encuentra vinculada a las pequentildeas o microempresas de hasta 9 empleados que participan

con el 13 del total Cabe destacar que estariacutean quedando excluidos de este anaacutelisis aquellos

trabajadores que se desempentildean como cuentapropistas y que conforman una parte

importante del sector

Empleo provincial

Si bien gran parte de las empresas

de software y servicios

informaacuteticos se concentra en el

aacuterea metropolitana de Buenos

Aires (como se analizaraacute maacutes

adelante) en los uacuteltimos antildeos han

tomado mayor relevancia otras

zonas del paiacutes Analizando el

empleo asalariado registrado en el

sector privado es posible observar

la fuerte concentracioacuten en la

regioacuten centro (maacutes del 90 de los

puestos de trabajo) y

particularmente en la Ciudad

Autoacutenoma de Buenos Aires (CABA

70) para el tercer trimestre de

2015 En segundo orden de importancia se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires

Rama de actividad 3deg Trim 2010 3deg Trim 2015

Servicios juriacutedicos contables y otros

servicios a empresas561206 608888 85 149 142 93

Cine radio y televisioacuten 109525 118309 80 769 28 18

Intermediacion financiera y otros

servicios financieros88510 96270 88 945 22 15

Actividades de informaacutetica 76617 90945 187 1000 21 14

Automotores 81655 81592 -01 1115 - 12

Maquinaria y equipo 65933 72715 103 1251 - 11

Aparatos eleacutectricos 21384 21878 23 4157 - 03

Total Servicios 3873046 4282806 106 21 100 65

Total 5971999 6562209 99 14 - 100

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Empleo asalariado registrado

en el sector privado Var 3ordm Trim

2015

3ordm Trim 2010

Act Informaacuteticas

3ordm Trim 2015

sobre Empleo

Total 3ordm Trim

2015

sobre Empleo

en Servicios 3ordm

Trim 2015

Empleo asalariado registrado en el sector privado en actividades seleccionadas Tercer trimestre 2010 y tercer trimestre 2015

Servicios

Industria

manufacturera

01

02

02

02

02

02

03

03

03

03

05

05

06

07

07

08

09

09

09

09

10

10

11

15

21

49

0 1 2 3 4 5 6

Santiago del Estero

Jujuy

La Rioja

Formosa

Riacuteo Negro

La Pampa

Misiones

Tierra del Fuego

Catamarca

Santa Cruz

Chubut

Salta

Entre Riacuteos

Neuqueacuten

San Juan

San Luis

Resto de Buenos Aires

Corrientes

Chaco

Tucumaacuten

Mendoza

Partidos del GBA

Santa Fe

Coacuterdoba

Total paiacutes

CABA

Empleo asalariado registrado en el sector privado en Actividades de Informaacutetica como porcentaje del empleo total en Servicios

Seguacuten provincia tercer trimestre 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 4: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

4 | P aacute g i n a

SIGLAS

ABES Associaccedilao Brasileira das empresas de software

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

ANPCyT Agencia Nacional de Promocioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica

ANR Aportes no reembolsables

CABA Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

CEPAL Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe

CESSI Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina

CGV Cadena global de valor

DiNIECE Direccioacuten Nacional de Informacioacuten y Evaluacioacuten de la Calidad Educativa

ENDEI Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten

EPH Encuesta permanente de hogares INDEC

FONSOFT Fondo Fiduciario de Promocioacuten de la Industria del Software

FONTAR Fondo Tecnoloacutegico Argentino

ICILS International Computer and Information Literacy Study

IEA International Association for the Evaluation of Educational Achievement

IED Inversioacuten extranjera directa

MINCYT Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

MINTIC Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones

MTEySS Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

OEDE Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

OPSSI Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informaacuteticos de la Argentina

SIPA Sistema integrado previsional argentino

SPU Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias Ministerio de Educacioacuten

SSI Software y servicios informaacuteticos

TAA Tasa anual acumulada

TIC Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

UIA Unioacuten Industrial Argentina

UIT Unioacuten Internacional de Telecomunicaciones

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

5 | P aacute g i n a

RESUMEN EJECUTIVO

Las actividades de Software y Servicios Informaacuteticos (SSI) tienen un rol importante en el

proceso de desarrollo de los paiacuteses dado que mejoran la competitividad de los sectores

productivos generan empleo calificado y contribuyen a la diversificacioacuten de la oferta

exportadora

El mercado mundial de tecnologiacuteas de informacioacuten fue de US$ 2090 miles de millones en

2014 donde un 20 corresponde a software y 31 a servicios1 El mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil seguido por Meacutexico y por Argentina (US$ 101 mil

millones)

El principal exportador de servicios informaacuteticos a nivel mundial es India Argentina se

encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones mundiales y cuenta

con 177 empresas exportadoras Estados Unidos es el principal demandante (22 de las

importaciones mundiales en 2014)

Argentina tiene un mercado de tamantildeo intermedio y desarrolloacute la actividad de SSI

combinando una orientacioacuten al mercado interno con la exportacioacuten La dinaacutemica sectorial

registrada fue positiva en el periacuteodo 2010-2015 la facturacioacuten de las 4772 empresas que

forman parte del sector pasoacute de US$ 2642 a US$ 3479 millones creciendo a una tasa

promedio anual del 57 La participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales

aumentoacute en este periacuteodo de un 25 a un 29

Con respecto al comercio exterior de servicios informaacuteticos la balanza de pagos es

superavitaria con un saldo de US$ 8914 millones en 2015 Las exportaciones de servicios

de informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo

2010 y en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

alcanzando a US$ 1466 M

El empleo asalariado privado registrado generado por las actividades de informaacutetica ya

superoacute a industrias como la automotriz y se acerca a las actividades de cine radio y

televisioacuten Mostroacute un crecimiento importante de 76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo periacuteodo de 2015 siendo una de las ramas de la

economiacutea que maacutes empleo asalariado registrado creoacute Representa 21 del empleo en el

sector de servicios sin considerar el empleo informal que se estima de una magnitud

relacionada con el promedio de la informalidad de la economiacutea especialmente en las

unidades productivas maacutes pequentildeas

Los trabajadores de SSI no cuentan necesariamente con credenciales acadeacutemicas a

diferencia de lo que ocurre en otras actividades basadas en el conocimiento A pesar de las

poliacuteticas implementadas en los uacuteltimos antildeos es baja la participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras universitarias afines a la informaacutetica

Con respecto a la distribucioacuten territorial si bien gran parte de las empresas de SSI se

concentra en el aacuterea metropolitana de Buenos Aires en los uacuteltimos antildeos han surgido polos

y clusters de relevancia en otras zonas del paiacutes

Argentina cuenta con un reacutegimen de promocioacuten especial para el sector vigente hasta el

antildeo 2019 a traveacutes del cual se establecieron beneficios fiscales para las empresas inscriptas

1 El resto corresponde a hardware

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

6 | P aacute g i n a

en un registro Sin embargo el impacto y efecto derrame en la economiacutea en su conjunto

de las poliacuteticas puacuteblicas vinculadas al sector auacuten no ha sido evaluado suficientemente

Los principales desafiacuteos continuacutean siendo la escasez de trabajadores calificados en

determinados perfiles las dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento y la

limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el entramado productivo local

En cuanto a las oportunidades Argentina se encuentra bien posicionada en el mundo

especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel de calificacioacuten de los

trabajadores lo que se constituye en una oportunidad de insercioacuten y crecimiento

INDICADORES SELECCIONADOS

Software y servicios informaacuteticos US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Ventas 3479 134 317

ExportacionesVentas totales 29 00 160

US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Servicios de informaacutetica 1466 116 110

PARTICIPACIOacuteN en las exportaciones En

105

26

07sup1

sup1 corresponde a 2014

US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Servicios de informaacutetica 574 -25 329

PARTICIPACIOacuteN en las importaciones En

32

05sup1

sup1 corresponde a 2014

Puestos de

trabajo Variacioacuten 201514sup2 Variacioacuten 201510sup2

Actividades de informaacutetica 90945 24 187

Actividades de informaacuteticaempleo en servicios 21

Actividades de informaacuteticaempleo en la industria 71

Actividades de informaacuteticaempleo total 14Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySSsup2 comparacioacuten del 3deg trimestre de cada antildeo

Jurisdiccioacuten Regioacuten Cantidad

CABA 699 Centro 19

Partidos del GBA 86 NEA 3

Coacuterdoba 55 NOA 3

Resto de BsAs 50 Nuevo Cuyo 2

Santa Fe 40 Patagonia 2

Mendoza 17

Resto 52Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS clusters y polos

VENTAS (2015)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en CESSI

EXPORTACIONES (2015)

Servicios informaacutetica Total de servicios

Participacioacuten argentina en las exportaciones mundiales (Puesto Nordm 21 en el

ranking mundial)Fuente Elaboracioacuten propia con base en INDEC

Servicios informaacutetica Total de bienes

Distribucioacuten TERRITORIAL (2015)Empleo CaacutemarasPolosClusters

IMPORTACIONES (2015)

Servicios informaacutetica Total de servicios

Participacioacuten argentina en las importaciones mundiales (Puesto Nordm 26 en el

ranking mundial)Fuente Elaboracioacuten propia con base en INDEC

EMPLEO registrado sector privado (3ordm trimestre 2015)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

7 | P aacute g i n a

I ESTRUCTURA DE LA CADENA

El sector de Software y Servicios Informaacuteticos (SSI) puede dividirse en dos segmentos el

desarrollo de software y la provisioacuten de servicios informaacuteticos aunque no siempre es posible

trazar una delimitacioacuten precisa entre eacutestos y muchas de las empresas del sector ofrecen una

combinacioacuten de ambos especialmente desde la generalizacioacuten de la computacioacuten en nube (o

cloudcomputing) El desarrollo de productos de software genera ingresos por la venta de

licencias para su uso (por parte de una organizacioacuten o a nivel individual) Al mismo tiempo la

empresa desarrolladora generalmente brinda servicios asociados al software tales como

actualizaciones soporte teacutecnico mantenimiento etc

Existen distintos tipos de software (i) ldquoempaquetadordquo o estandarizado es decir productos de

uso masivo (ii) soluciones empresariales que requieren alguacuten grado de adaptacioacuten a la

organizacioacuten en la cual van a ser implementadas (iii) software embebido en productos de

hardware maquinaria y otros dispositivos de consumo (iv) software a medida desarrollado

con el fin de adaptarse a las necesidades de cada demandante Por otra parte es posible

distinguir entre software de coacutedigo abierto (cualquier persona puede modificar su

programacioacuten) y cerrado o propietario

Con respecto a los servicios informaacuteticos abarcan una amplia gama desde el testeo

implementacioacuten y mantenimiento de software el disentildeo y desarrollo de soluciones a medida

y la capacitacioacuten entre otros

El sector SSI demanda mano de obra calificada y ofrece remuneraciones superiores al

promedio (135 veces el salario medio formal de la economiacutea) Asimismo su desarrollo puede

potencialmente generar efectos positivos sobre el conjunto del entramado productivo en

tanto mejora la competitividad de las firmas Dados los bajos requerimientos de capital fiacutesico

en el sector SSI proliferan pymes y microempresas especialmente en ciertos segmentos de

actividad con bajas barreras a la entrada tales como el desarrollo de software de gestioacuten

empresarial y videojuegos asiacute como la provisioacuten de servicios de mantenimiento testeo y

codificacioacuten

Con respecto a la estructura empresaria a nivel global existen grandes empresas

trasnacionales que pueden tener actividades diversificadas Muchas de estas empresas estaacuten

radicadas en Argentina y se dedican fundamentalmente a la comercializacioacuten de productos de

software desarrollados en el exterior y a la prestacioacuten de servicios informaacuteticos a clientes del

mercado interno y externo En segundo lugar existe en Argentina un conjunto de empresas

grandes y medianas de capitales nacionales que desarrollan productos de software y prestan

servicios informaacuteticos de distinto tipo Por uacuteltimo existe una gran cantidad de empresas

locales de tamantildeo pequentildeo microempresas y trabajadores por cuenta propia

Actualmente las posibilidades que se abren para las empresas a partir del desarrollo de las

comunicaciones les permiten obtener mayor flexibilidad y reduccioacuten de costos a traveacutes de la

tercerizacioacuten de las actividades de SSI Esto se da especialmente en algunas fases del proceso

como la codificacioacuten el testeo o el soporte teacutecnico fases que se caracterizan por ser maacutes

rutinarias En funcioacuten de este proceso se desarrolloacute un esquema muy extendido de

subcontrataciones a nivel global a traveacutes del cual las grandes empresas contratan a otras maacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

8 | P aacute g i n a

pequentildeas para la ejecucioacuten de distintos proyectos En esta cadena global de valor (CGV) las

empresas argentinas se vinculan con otras firmas que operan a nivel mundial en tanto

proveedoras de software y servicios de distinto tipo La forma de gobernanza que se da al

interior de las CGV a traveacutes de relaciones de mercado puede tener diferentes caracteriacutesticas

(a) en forma de red cooperacioacuten entre firmas con similar poder dentro de la cadena y (b)

relaciones jeraacuterquicas entre empresas legalmente independientes en las cuales unas estaacuten

subordinadas a otras con los liacutederes de la cadena definiendo las reglas que el resto de los

actores deben cumplir (Pietrobelli et al 2005)

En cuanto a los procesos productivos se pueden distinguir numerosas actividades englobadas

en desarrollo de software y prestacioacuten de servicios informaacuteticos anaacutelisis de requerimientos

disentildeo y conceptualizacioacuten codificacioacuten testeo preparacioacuten de la documentacioacuten de usuario

implementacioacuten capacitacioacuten mantenimiento y soporte teacutecnico La etapa de reproduccioacuten de

los programas desarrollados en soportes materiales (por ejemplo CDs) en la actualidad estaacute

perdiendo importancia ya que la venta de software se realiza principalmente por medios

electroacutenicos y a traveacutes de la nube

II MERCADO GLOBAL

II1 MERCADO MUNDIAL Y PRINCIPALES EMPRESAS

Seguacuten estimaciones de International Data Corporation (IDC) para maacutes de 100 categoriacuteas

tecnoloacutegicas y 53 paiacuteses los ingresos mundiales asociados a los productos y servicios de

tecnologiacuteas de la informacioacuten seraacuten de aproximadamente US$ 24 billones en 2016 y se espera

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

9 | P aacute g i n a

continuacuteen creciendo alcanzando los US$ 27 billones para 2020 Esto implica una tasa de

crecimiento anual para 2015-2020 de 33

Las actividades econoacutemicas con mayores gastos en tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) y que

participan con casi un tercio de las ventas mundiales de TI son la banca las

telecomunicaciones y la industria manufacturera

En cuanto al tamantildeo de la empresa maacutes del 45 del gasto mundial en TI estaacute asociado a las

grandes empresas (maacutes de 1000 empleados) mientras que las pequentildeas empresas

contribuyen con una participacioacuten del 25 Se espera que las medianas y grandes empresas

cuenten con un mayor crecimiento en el gasto en TI con tasas anuales de alrededor de 44

Respecto al crecimiento del gasto en TI en 2016 para una seleccioacuten de paiacuteses se observan

tasas de crecimiento no demasiado altas El crecimiento de Europa Occidental para 2016 se

estima en 1 al igual que en el caso de Rusia Para Asia Paciacutefico se preveacute que el crecimiento

para 2016 seraacute del 2 y en el caso de Japoacuten del 15 Por otro lado se espera que China

cuente con una tasa de decrecimiento de 03 asociada al grado de madurez que ha

alcanzado el mercado de los teleacutefonos inteligentes despueacutes de un crecimiento muy importante

en los uacuteltimos siete antildeos Sin embargo otros mercados mantendriacutean tasas elevadas por

ejemplo el caso de Estados Unidos donde para el mercado de TI se espera un crecimiento de

4 India 8 y Brasil se situariacutea en torno al 3

Si bien los paiacuteses de mayor nivel de desarrollo particularmente Estados Unidos (principal

demandante y productor) junto con Europa y Japoacuten son los principales jugadores a nivel

mundial existen paiacuteses no centrales que han logrado una insercioacuten internacional importante

(India Irlanda e Israel por ejemplo son ejemplos claacutesicos de esto)

En Irlanda se radicaron grandes empresas transnacionales para realizar desarrollos y

adaptaciones de software orientados principalmente al mercado europeo debido a su alto

nivel relativo del capital humano y determinados beneficios sobre todo impositivos Por su

parte Israel se especializoacute en desarrollos de software para el aacuterea de seguridad y defensa

India se especializoacute en la provisioacuten de servicios informaacuteticos para el mercado externo desde

los clusters de Bangalore Chennai Mumbai y Nueva Delhi Este paiacutes se consolidoacute como uno de

los liacutederes en exportacioacuten de software y servicios informaacuteticos centrado en el desarrollo de

software factory a traveacutes de filiales de empresas extranjeras Es decir el desarrollo del sector

SSI en la India se basa en una gran cantidad de trabajadores capacitados con relativamente

bajos niveles salariales lo cual le permitioacute brindar servicios informaacuteticos de poca complejidad a

precios competitivos internacionalmente

Con respecto a las principales empresas a nivel mundial las primeras que figuran en el ranking

son Microsoft IBM y Oracle de origen estadounidense Luego se encuentran SAP (Alemania) y

Ericsson creada en Suecia en 2012 La mayor parte de las empresas que estaacuten en el ranking

combinan ingresos por ventas de software con otras actividades relacionadas

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

10 | P aacute g i n a

II2 TENDENCIAS DE PRODUCCIOacuteN Y COMERCIO

De acuerdo con CEPAL (2010) el importante crecimiento que mostroacute la industria del software

en los uacuteltimos antildeos a nivel mundial se dio en el contexto de tres tendencias principales la

apertura econoacutemica de paiacuteses de gran tamantildeo (como China e India) la creciente

especializacioacuten de la produccioacuten mundial en cadenas globales de valor y la internacionalizacioacuten

de los servicios Los flujos de comercio y la inversioacuten extranjera directa (IED) en software estaacuten

en crecimiento debido a la tendencia a la subcontratacioacuten en el exterior de servicios intensivos

en conocimiento como desarrollos de software y otros servicios facilitados por las TICs La

participacioacuten de Ameacuterica Latina en estos mercados es creciente desde la deacutecada del 2000

debido a varios factores disponibilidad de trabajadores calificados costos competitivos a nivel

internacional y husos horarios similares a los de Estados Unidos y Europa (principales

consumidores)

Los principales exportadores de servicios informaacuteticos a nivel mundial entre los antildeos 2010 y

2014 fueron India (con un 31 de las exportaciones mundiales en 2014) seguida de Irlanda y

Alemania Argentina se encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones

mundiales de servicios informaacuteticos Por su parte los principales importadores mundiales

fueron Estados Unidos (22 de las importaciones mundiales en 2014) Alemania (18) y

Puesto Empresa Origen

Ingresos por

software

(millones de

doacutelares)

Ingresos

totales

(millones de

doacutelares)

Ingresos

por software

Ingresos

totales

1 Microsoft Estados Unidos 58433 72930 80

2 IBM Estados Unidos 28846 104507 28

3 Oracle Estados Unidos 27710 37341 74

4 SAP Alemania 16617 21282 78

5 Ericsson Suecia 8049 34994 23

6 Symantec Estados Unidos 6418 6839 94

7 HP Estados Unidos 5513 119239 5

8EMC (excluye

VMware)Estados Unidos 5129 17118 30

9 Adobe Estados Unidos 4335 4405 98

10 CA Technologies Estados Unidos 4304 4680 92

11VMware (susidiaria

de EMC)Estados Unidos 4240 4605 92

12 Fujitsu Japoacuten 3131 55366 6

13 Salesforcecom Estados Unidos 2806 2983 94

14 SAS Estados Unidos 2662 2870 93

15 Hitachi Japoacuten 2528 116580 2

16 Intuit Estados Unidos 2465 4170 59

17 Infor Estados Unidos 2464 2659 93

18 Siemens Alemania 2441 100610 2

19 Dassault Systemes Francia 2369 2607 91

20 Autodesk Estados Unidos 2263 2307 98

Fuente Global Software Top 100 Global Software Business Strategy Group at IDC

Principales empresas de software a nivel mundial seguacuten ingresos Antildeo 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

11 | P aacute g i n a

Francia (11)2 Argentina ocupa el puesto nuacutemero 26 en el ranking con un 05 de las

importaciones mundiales de servicios informaacuteticos

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

III1 VENTAS

Argentina tiene un mercado de tamantildeo

intermedio y desarrolloacute la actividad de

software combinando una orientacioacuten al

mercado interno con la exportacioacuten al igual

que otros paiacuteses de Ameacuterica Latina como

Chile y Colombia (CEPAL 2011)

En general la dinaacutemica sectorial registrada

en el periacuteodo 2010-2015 fue positiva Los

datos del Observatorio Permanente de la

Industria de Software y Servicios

Informaacuteticos de la Argentina (OPSSI)3

muestran que la facturacioacuten de las empresas de SSI en Argentina pasoacute de US$ 2642 a US$

3479 millones creciendo a una tasa promedio anual del 57 En este mismo periacuteodo las

empresas asociadas a la Caacutemara incrementaron sus ingresos desde el exterior de US$ 663 a

US$ 1004 millones lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 87 La

participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales aumentoacute en este periacuteodo de

25 a 29

III2 BALANZA COMERCIAL

Con respecto al comercio exterior de

servicios informaacuteticos la balanza de pagos

para el rubro ldquoServicios de informaacuteticardquo es

superavitaria con un saldo de US$8914

millones en 2015 Este saldo soacutelo fue

superado por el rubro ldquoServicios

empresariales profesionales y teacutecnicosrdquo

con un valor de US$2153 millones En

2014 INDEC relevoacute 177 empresas

exportadoras de servicios informaacuteticos

Las exportaciones de servicios de

2 OMC Estadiacutesticas del comercio internacional 3 Perteneciente a la Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina (CESSI)

25 26 27 29 29 29

2642

3063

3388 3447

3067

3479

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es

de

doacute

alre

s

Ventas de sofware y servicios informaacuteticos y participacioacuten de los ingresos desde el exterior

Ingresos desde el exterior Ventas internas

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

75

73 7174

7171

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

12 | P aacute g i n a

informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo 2010 y

en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

En 2014 se realizaron exportaciones por US$1313

millones posicionando a Argentina en el puesto Nordm

21 del ranking mundial siendo el primer paiacutes de

Ameacuterica Latina4 En comparacioacuten con otros paiacuteses de

la regioacuten se destaca el saldo positivo de Argentina

en el rubro servicios informaacuteticos que fue de

US$724 millones en 2014 mientras que en el mismo

antildeo Brasil registroacute un saldo negativo por valor de

US$ -2066 millones Colombia tambieacuten negativo

por US$ -207 millones y otros paiacuteses exportadores

como Costa Rica y Uruguay tuvieron saldos

positivos pero menores al argentino en el orden de

US$ 494 y US$ 256 millones respectivamente

De acuerdo con datos de OPSSI-CESSI el principal destino de las exportaciones argentinas de

SSI es Estados Unidos que acumula la mitad de los montos exportados por las empresas que

pertenecen a la Caacutemara En segundo orden de importancia se encuentran paiacuteses de Ameacuterica

Latina (Chile 10 Meacutexico 7 Uruguay 6 Brasil 6) y Europa (8)

III3 EMPLEO

Empleo en el sector privado

De acuerdo con los datos del Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) del

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social5 el empleo asalariado registrado generado

en la rama ldquoActividades de informaacuteticardquo tuvo

un crecimiento importante pasando de

76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo

periacuteodo de 2015 De esta manera fue una de

las ramas que maacutes empleo asalariado creoacute

Mientras que el empleo asalariado registrado

en el total de la economiacutea argentina acumuloacute

un crecimiento del 99 en dicho periacuteodo las

actividades relacionadas con el desarrollo de

software y los servicios informaacuteticos acumularon un crecimiento casi dos veces mayor

(187)6

4 OMC Principales exportadores e importadores de servicios de informaacutetica 2014 5 En base a registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 6Entre 2005 y 2010 el empleo crecioacute a una tasa anual acumulada (taa) del 14 mientras que entre 2011 y 2015 el crecimiento fue mucho menor a una taa del 16 Sin embargo en ambos periacuteodos la tasa de crecimiento del empleo en actividades informaacuteticas fue superior a la que se registroacute para el promedio de la economiacutea

EE UU505

Uruguay92

Meacutexico90

Europa68

Brasil52

Chile51

Colombia22

Asia18

Canadaacute18

Peruacute18

Resto del mundo

65

Destinos de las exportaciones de software y servicios informaacuteticos

Promedio 2014-2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

11777 21419 18218 36419

0 20000 40000 60000 80000 100000

EmpleoSSI

Distribucioacuten del empleo SSI seguacuten tamantildeo de empresas

Antildeo 2014

Hasta 9 empleados de 10 a 49 de 50 a 200 Maacutes de 200

Nota informacioacuten correspondiente al empleo asalariado registrado privado

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE - MTEySS

13 24 21 41 100

87833

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

13 | P aacute g i n a

En comparacioacuten con otras actividades el sector de SSI ya superoacute en cantidad de puestos de

trabajo registrado a la industria automotriz (90945 vs 81592 en el tercer trimestre de 2015) y

se acerca a las actividades de cine radio y televisioacuten (118309 en el mismo periacuteodo)

Asiacute el empleo generado por este sector representoacute un 14 del total del empleo registrado en

el sector privado un 21 del empleo en el sector de servicios y un 71 del empleo industrial

En cuanto a la distribucioacuten del empleo privado registrado seguacuten el tamantildeo de la empresa se

puede observar una mayor concentracioacuten del mismo en empresas de maacutes de 200 empleados

(41) y en empresas de entre 10 y 49 empleados (24) La menor participacioacuten en el empleo

se encuentra vinculada a las pequentildeas o microempresas de hasta 9 empleados que participan

con el 13 del total Cabe destacar que estariacutean quedando excluidos de este anaacutelisis aquellos

trabajadores que se desempentildean como cuentapropistas y que conforman una parte

importante del sector

Empleo provincial

Si bien gran parte de las empresas

de software y servicios

informaacuteticos se concentra en el

aacuterea metropolitana de Buenos

Aires (como se analizaraacute maacutes

adelante) en los uacuteltimos antildeos han

tomado mayor relevancia otras

zonas del paiacutes Analizando el

empleo asalariado registrado en el

sector privado es posible observar

la fuerte concentracioacuten en la

regioacuten centro (maacutes del 90 de los

puestos de trabajo) y

particularmente en la Ciudad

Autoacutenoma de Buenos Aires (CABA

70) para el tercer trimestre de

2015 En segundo orden de importancia se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires

Rama de actividad 3deg Trim 2010 3deg Trim 2015

Servicios juriacutedicos contables y otros

servicios a empresas561206 608888 85 149 142 93

Cine radio y televisioacuten 109525 118309 80 769 28 18

Intermediacion financiera y otros

servicios financieros88510 96270 88 945 22 15

Actividades de informaacutetica 76617 90945 187 1000 21 14

Automotores 81655 81592 -01 1115 - 12

Maquinaria y equipo 65933 72715 103 1251 - 11

Aparatos eleacutectricos 21384 21878 23 4157 - 03

Total Servicios 3873046 4282806 106 21 100 65

Total 5971999 6562209 99 14 - 100

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Empleo asalariado registrado

en el sector privado Var 3ordm Trim

2015

3ordm Trim 2010

Act Informaacuteticas

3ordm Trim 2015

sobre Empleo

Total 3ordm Trim

2015

sobre Empleo

en Servicios 3ordm

Trim 2015

Empleo asalariado registrado en el sector privado en actividades seleccionadas Tercer trimestre 2010 y tercer trimestre 2015

Servicios

Industria

manufacturera

01

02

02

02

02

02

03

03

03

03

05

05

06

07

07

08

09

09

09

09

10

10

11

15

21

49

0 1 2 3 4 5 6

Santiago del Estero

Jujuy

La Rioja

Formosa

Riacuteo Negro

La Pampa

Misiones

Tierra del Fuego

Catamarca

Santa Cruz

Chubut

Salta

Entre Riacuteos

Neuqueacuten

San Juan

San Luis

Resto de Buenos Aires

Corrientes

Chaco

Tucumaacuten

Mendoza

Partidos del GBA

Santa Fe

Coacuterdoba

Total paiacutes

CABA

Empleo asalariado registrado en el sector privado en Actividades de Informaacutetica como porcentaje del empleo total en Servicios

Seguacuten provincia tercer trimestre 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 5: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

5 | P aacute g i n a

RESUMEN EJECUTIVO

Las actividades de Software y Servicios Informaacuteticos (SSI) tienen un rol importante en el

proceso de desarrollo de los paiacuteses dado que mejoran la competitividad de los sectores

productivos generan empleo calificado y contribuyen a la diversificacioacuten de la oferta

exportadora

El mercado mundial de tecnologiacuteas de informacioacuten fue de US$ 2090 miles de millones en

2014 donde un 20 corresponde a software y 31 a servicios1 El mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil seguido por Meacutexico y por Argentina (US$ 101 mil

millones)

El principal exportador de servicios informaacuteticos a nivel mundial es India Argentina se

encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones mundiales y cuenta

con 177 empresas exportadoras Estados Unidos es el principal demandante (22 de las

importaciones mundiales en 2014)

Argentina tiene un mercado de tamantildeo intermedio y desarrolloacute la actividad de SSI

combinando una orientacioacuten al mercado interno con la exportacioacuten La dinaacutemica sectorial

registrada fue positiva en el periacuteodo 2010-2015 la facturacioacuten de las 4772 empresas que

forman parte del sector pasoacute de US$ 2642 a US$ 3479 millones creciendo a una tasa

promedio anual del 57 La participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales

aumentoacute en este periacuteodo de un 25 a un 29

Con respecto al comercio exterior de servicios informaacuteticos la balanza de pagos es

superavitaria con un saldo de US$ 8914 millones en 2015 Las exportaciones de servicios

de informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo

2010 y en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

alcanzando a US$ 1466 M

El empleo asalariado privado registrado generado por las actividades de informaacutetica ya

superoacute a industrias como la automotriz y se acerca a las actividades de cine radio y

televisioacuten Mostroacute un crecimiento importante de 76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo periacuteodo de 2015 siendo una de las ramas de la

economiacutea que maacutes empleo asalariado registrado creoacute Representa 21 del empleo en el

sector de servicios sin considerar el empleo informal que se estima de una magnitud

relacionada con el promedio de la informalidad de la economiacutea especialmente en las

unidades productivas maacutes pequentildeas

Los trabajadores de SSI no cuentan necesariamente con credenciales acadeacutemicas a

diferencia de lo que ocurre en otras actividades basadas en el conocimiento A pesar de las

poliacuteticas implementadas en los uacuteltimos antildeos es baja la participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras universitarias afines a la informaacutetica

Con respecto a la distribucioacuten territorial si bien gran parte de las empresas de SSI se

concentra en el aacuterea metropolitana de Buenos Aires en los uacuteltimos antildeos han surgido polos

y clusters de relevancia en otras zonas del paiacutes

Argentina cuenta con un reacutegimen de promocioacuten especial para el sector vigente hasta el

antildeo 2019 a traveacutes del cual se establecieron beneficios fiscales para las empresas inscriptas

1 El resto corresponde a hardware

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

6 | P aacute g i n a

en un registro Sin embargo el impacto y efecto derrame en la economiacutea en su conjunto

de las poliacuteticas puacuteblicas vinculadas al sector auacuten no ha sido evaluado suficientemente

Los principales desafiacuteos continuacutean siendo la escasez de trabajadores calificados en

determinados perfiles las dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento y la

limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el entramado productivo local

En cuanto a las oportunidades Argentina se encuentra bien posicionada en el mundo

especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel de calificacioacuten de los

trabajadores lo que se constituye en una oportunidad de insercioacuten y crecimiento

INDICADORES SELECCIONADOS

Software y servicios informaacuteticos US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Ventas 3479 134 317

ExportacionesVentas totales 29 00 160

US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Servicios de informaacutetica 1466 116 110

PARTICIPACIOacuteN en las exportaciones En

105

26

07sup1

sup1 corresponde a 2014

US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Servicios de informaacutetica 574 -25 329

PARTICIPACIOacuteN en las importaciones En

32

05sup1

sup1 corresponde a 2014

Puestos de

trabajo Variacioacuten 201514sup2 Variacioacuten 201510sup2

Actividades de informaacutetica 90945 24 187

Actividades de informaacuteticaempleo en servicios 21

Actividades de informaacuteticaempleo en la industria 71

Actividades de informaacuteticaempleo total 14Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySSsup2 comparacioacuten del 3deg trimestre de cada antildeo

Jurisdiccioacuten Regioacuten Cantidad

CABA 699 Centro 19

Partidos del GBA 86 NEA 3

Coacuterdoba 55 NOA 3

Resto de BsAs 50 Nuevo Cuyo 2

Santa Fe 40 Patagonia 2

Mendoza 17

Resto 52Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS clusters y polos

VENTAS (2015)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en CESSI

EXPORTACIONES (2015)

Servicios informaacutetica Total de servicios

Participacioacuten argentina en las exportaciones mundiales (Puesto Nordm 21 en el

ranking mundial)Fuente Elaboracioacuten propia con base en INDEC

Servicios informaacutetica Total de bienes

Distribucioacuten TERRITORIAL (2015)Empleo CaacutemarasPolosClusters

IMPORTACIONES (2015)

Servicios informaacutetica Total de servicios

Participacioacuten argentina en las importaciones mundiales (Puesto Nordm 26 en el

ranking mundial)Fuente Elaboracioacuten propia con base en INDEC

EMPLEO registrado sector privado (3ordm trimestre 2015)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

7 | P aacute g i n a

I ESTRUCTURA DE LA CADENA

El sector de Software y Servicios Informaacuteticos (SSI) puede dividirse en dos segmentos el

desarrollo de software y la provisioacuten de servicios informaacuteticos aunque no siempre es posible

trazar una delimitacioacuten precisa entre eacutestos y muchas de las empresas del sector ofrecen una

combinacioacuten de ambos especialmente desde la generalizacioacuten de la computacioacuten en nube (o

cloudcomputing) El desarrollo de productos de software genera ingresos por la venta de

licencias para su uso (por parte de una organizacioacuten o a nivel individual) Al mismo tiempo la

empresa desarrolladora generalmente brinda servicios asociados al software tales como

actualizaciones soporte teacutecnico mantenimiento etc

Existen distintos tipos de software (i) ldquoempaquetadordquo o estandarizado es decir productos de

uso masivo (ii) soluciones empresariales que requieren alguacuten grado de adaptacioacuten a la

organizacioacuten en la cual van a ser implementadas (iii) software embebido en productos de

hardware maquinaria y otros dispositivos de consumo (iv) software a medida desarrollado

con el fin de adaptarse a las necesidades de cada demandante Por otra parte es posible

distinguir entre software de coacutedigo abierto (cualquier persona puede modificar su

programacioacuten) y cerrado o propietario

Con respecto a los servicios informaacuteticos abarcan una amplia gama desde el testeo

implementacioacuten y mantenimiento de software el disentildeo y desarrollo de soluciones a medida

y la capacitacioacuten entre otros

El sector SSI demanda mano de obra calificada y ofrece remuneraciones superiores al

promedio (135 veces el salario medio formal de la economiacutea) Asimismo su desarrollo puede

potencialmente generar efectos positivos sobre el conjunto del entramado productivo en

tanto mejora la competitividad de las firmas Dados los bajos requerimientos de capital fiacutesico

en el sector SSI proliferan pymes y microempresas especialmente en ciertos segmentos de

actividad con bajas barreras a la entrada tales como el desarrollo de software de gestioacuten

empresarial y videojuegos asiacute como la provisioacuten de servicios de mantenimiento testeo y

codificacioacuten

Con respecto a la estructura empresaria a nivel global existen grandes empresas

trasnacionales que pueden tener actividades diversificadas Muchas de estas empresas estaacuten

radicadas en Argentina y se dedican fundamentalmente a la comercializacioacuten de productos de

software desarrollados en el exterior y a la prestacioacuten de servicios informaacuteticos a clientes del

mercado interno y externo En segundo lugar existe en Argentina un conjunto de empresas

grandes y medianas de capitales nacionales que desarrollan productos de software y prestan

servicios informaacuteticos de distinto tipo Por uacuteltimo existe una gran cantidad de empresas

locales de tamantildeo pequentildeo microempresas y trabajadores por cuenta propia

Actualmente las posibilidades que se abren para las empresas a partir del desarrollo de las

comunicaciones les permiten obtener mayor flexibilidad y reduccioacuten de costos a traveacutes de la

tercerizacioacuten de las actividades de SSI Esto se da especialmente en algunas fases del proceso

como la codificacioacuten el testeo o el soporte teacutecnico fases que se caracterizan por ser maacutes

rutinarias En funcioacuten de este proceso se desarrolloacute un esquema muy extendido de

subcontrataciones a nivel global a traveacutes del cual las grandes empresas contratan a otras maacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

8 | P aacute g i n a

pequentildeas para la ejecucioacuten de distintos proyectos En esta cadena global de valor (CGV) las

empresas argentinas se vinculan con otras firmas que operan a nivel mundial en tanto

proveedoras de software y servicios de distinto tipo La forma de gobernanza que se da al

interior de las CGV a traveacutes de relaciones de mercado puede tener diferentes caracteriacutesticas

(a) en forma de red cooperacioacuten entre firmas con similar poder dentro de la cadena y (b)

relaciones jeraacuterquicas entre empresas legalmente independientes en las cuales unas estaacuten

subordinadas a otras con los liacutederes de la cadena definiendo las reglas que el resto de los

actores deben cumplir (Pietrobelli et al 2005)

En cuanto a los procesos productivos se pueden distinguir numerosas actividades englobadas

en desarrollo de software y prestacioacuten de servicios informaacuteticos anaacutelisis de requerimientos

disentildeo y conceptualizacioacuten codificacioacuten testeo preparacioacuten de la documentacioacuten de usuario

implementacioacuten capacitacioacuten mantenimiento y soporte teacutecnico La etapa de reproduccioacuten de

los programas desarrollados en soportes materiales (por ejemplo CDs) en la actualidad estaacute

perdiendo importancia ya que la venta de software se realiza principalmente por medios

electroacutenicos y a traveacutes de la nube

II MERCADO GLOBAL

II1 MERCADO MUNDIAL Y PRINCIPALES EMPRESAS

Seguacuten estimaciones de International Data Corporation (IDC) para maacutes de 100 categoriacuteas

tecnoloacutegicas y 53 paiacuteses los ingresos mundiales asociados a los productos y servicios de

tecnologiacuteas de la informacioacuten seraacuten de aproximadamente US$ 24 billones en 2016 y se espera

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

9 | P aacute g i n a

continuacuteen creciendo alcanzando los US$ 27 billones para 2020 Esto implica una tasa de

crecimiento anual para 2015-2020 de 33

Las actividades econoacutemicas con mayores gastos en tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) y que

participan con casi un tercio de las ventas mundiales de TI son la banca las

telecomunicaciones y la industria manufacturera

En cuanto al tamantildeo de la empresa maacutes del 45 del gasto mundial en TI estaacute asociado a las

grandes empresas (maacutes de 1000 empleados) mientras que las pequentildeas empresas

contribuyen con una participacioacuten del 25 Se espera que las medianas y grandes empresas

cuenten con un mayor crecimiento en el gasto en TI con tasas anuales de alrededor de 44

Respecto al crecimiento del gasto en TI en 2016 para una seleccioacuten de paiacuteses se observan

tasas de crecimiento no demasiado altas El crecimiento de Europa Occidental para 2016 se

estima en 1 al igual que en el caso de Rusia Para Asia Paciacutefico se preveacute que el crecimiento

para 2016 seraacute del 2 y en el caso de Japoacuten del 15 Por otro lado se espera que China

cuente con una tasa de decrecimiento de 03 asociada al grado de madurez que ha

alcanzado el mercado de los teleacutefonos inteligentes despueacutes de un crecimiento muy importante

en los uacuteltimos siete antildeos Sin embargo otros mercados mantendriacutean tasas elevadas por

ejemplo el caso de Estados Unidos donde para el mercado de TI se espera un crecimiento de

4 India 8 y Brasil se situariacutea en torno al 3

Si bien los paiacuteses de mayor nivel de desarrollo particularmente Estados Unidos (principal

demandante y productor) junto con Europa y Japoacuten son los principales jugadores a nivel

mundial existen paiacuteses no centrales que han logrado una insercioacuten internacional importante

(India Irlanda e Israel por ejemplo son ejemplos claacutesicos de esto)

En Irlanda se radicaron grandes empresas transnacionales para realizar desarrollos y

adaptaciones de software orientados principalmente al mercado europeo debido a su alto

nivel relativo del capital humano y determinados beneficios sobre todo impositivos Por su

parte Israel se especializoacute en desarrollos de software para el aacuterea de seguridad y defensa

India se especializoacute en la provisioacuten de servicios informaacuteticos para el mercado externo desde

los clusters de Bangalore Chennai Mumbai y Nueva Delhi Este paiacutes se consolidoacute como uno de

los liacutederes en exportacioacuten de software y servicios informaacuteticos centrado en el desarrollo de

software factory a traveacutes de filiales de empresas extranjeras Es decir el desarrollo del sector

SSI en la India se basa en una gran cantidad de trabajadores capacitados con relativamente

bajos niveles salariales lo cual le permitioacute brindar servicios informaacuteticos de poca complejidad a

precios competitivos internacionalmente

Con respecto a las principales empresas a nivel mundial las primeras que figuran en el ranking

son Microsoft IBM y Oracle de origen estadounidense Luego se encuentran SAP (Alemania) y

Ericsson creada en Suecia en 2012 La mayor parte de las empresas que estaacuten en el ranking

combinan ingresos por ventas de software con otras actividades relacionadas

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

10 | P aacute g i n a

II2 TENDENCIAS DE PRODUCCIOacuteN Y COMERCIO

De acuerdo con CEPAL (2010) el importante crecimiento que mostroacute la industria del software

en los uacuteltimos antildeos a nivel mundial se dio en el contexto de tres tendencias principales la

apertura econoacutemica de paiacuteses de gran tamantildeo (como China e India) la creciente

especializacioacuten de la produccioacuten mundial en cadenas globales de valor y la internacionalizacioacuten

de los servicios Los flujos de comercio y la inversioacuten extranjera directa (IED) en software estaacuten

en crecimiento debido a la tendencia a la subcontratacioacuten en el exterior de servicios intensivos

en conocimiento como desarrollos de software y otros servicios facilitados por las TICs La

participacioacuten de Ameacuterica Latina en estos mercados es creciente desde la deacutecada del 2000

debido a varios factores disponibilidad de trabajadores calificados costos competitivos a nivel

internacional y husos horarios similares a los de Estados Unidos y Europa (principales

consumidores)

Los principales exportadores de servicios informaacuteticos a nivel mundial entre los antildeos 2010 y

2014 fueron India (con un 31 de las exportaciones mundiales en 2014) seguida de Irlanda y

Alemania Argentina se encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones

mundiales de servicios informaacuteticos Por su parte los principales importadores mundiales

fueron Estados Unidos (22 de las importaciones mundiales en 2014) Alemania (18) y

Puesto Empresa Origen

Ingresos por

software

(millones de

doacutelares)

Ingresos

totales

(millones de

doacutelares)

Ingresos

por software

Ingresos

totales

1 Microsoft Estados Unidos 58433 72930 80

2 IBM Estados Unidos 28846 104507 28

3 Oracle Estados Unidos 27710 37341 74

4 SAP Alemania 16617 21282 78

5 Ericsson Suecia 8049 34994 23

6 Symantec Estados Unidos 6418 6839 94

7 HP Estados Unidos 5513 119239 5

8EMC (excluye

VMware)Estados Unidos 5129 17118 30

9 Adobe Estados Unidos 4335 4405 98

10 CA Technologies Estados Unidos 4304 4680 92

11VMware (susidiaria

de EMC)Estados Unidos 4240 4605 92

12 Fujitsu Japoacuten 3131 55366 6

13 Salesforcecom Estados Unidos 2806 2983 94

14 SAS Estados Unidos 2662 2870 93

15 Hitachi Japoacuten 2528 116580 2

16 Intuit Estados Unidos 2465 4170 59

17 Infor Estados Unidos 2464 2659 93

18 Siemens Alemania 2441 100610 2

19 Dassault Systemes Francia 2369 2607 91

20 Autodesk Estados Unidos 2263 2307 98

Fuente Global Software Top 100 Global Software Business Strategy Group at IDC

Principales empresas de software a nivel mundial seguacuten ingresos Antildeo 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

11 | P aacute g i n a

Francia (11)2 Argentina ocupa el puesto nuacutemero 26 en el ranking con un 05 de las

importaciones mundiales de servicios informaacuteticos

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

III1 VENTAS

Argentina tiene un mercado de tamantildeo

intermedio y desarrolloacute la actividad de

software combinando una orientacioacuten al

mercado interno con la exportacioacuten al igual

que otros paiacuteses de Ameacuterica Latina como

Chile y Colombia (CEPAL 2011)

En general la dinaacutemica sectorial registrada

en el periacuteodo 2010-2015 fue positiva Los

datos del Observatorio Permanente de la

Industria de Software y Servicios

Informaacuteticos de la Argentina (OPSSI)3

muestran que la facturacioacuten de las empresas de SSI en Argentina pasoacute de US$ 2642 a US$

3479 millones creciendo a una tasa promedio anual del 57 En este mismo periacuteodo las

empresas asociadas a la Caacutemara incrementaron sus ingresos desde el exterior de US$ 663 a

US$ 1004 millones lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 87 La

participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales aumentoacute en este periacuteodo de

25 a 29

III2 BALANZA COMERCIAL

Con respecto al comercio exterior de

servicios informaacuteticos la balanza de pagos

para el rubro ldquoServicios de informaacuteticardquo es

superavitaria con un saldo de US$8914

millones en 2015 Este saldo soacutelo fue

superado por el rubro ldquoServicios

empresariales profesionales y teacutecnicosrdquo

con un valor de US$2153 millones En

2014 INDEC relevoacute 177 empresas

exportadoras de servicios informaacuteticos

Las exportaciones de servicios de

2 OMC Estadiacutesticas del comercio internacional 3 Perteneciente a la Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina (CESSI)

25 26 27 29 29 29

2642

3063

3388 3447

3067

3479

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es

de

doacute

alre

s

Ventas de sofware y servicios informaacuteticos y participacioacuten de los ingresos desde el exterior

Ingresos desde el exterior Ventas internas

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

75

73 7174

7171

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

12 | P aacute g i n a

informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo 2010 y

en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

En 2014 se realizaron exportaciones por US$1313

millones posicionando a Argentina en el puesto Nordm

21 del ranking mundial siendo el primer paiacutes de

Ameacuterica Latina4 En comparacioacuten con otros paiacuteses de

la regioacuten se destaca el saldo positivo de Argentina

en el rubro servicios informaacuteticos que fue de

US$724 millones en 2014 mientras que en el mismo

antildeo Brasil registroacute un saldo negativo por valor de

US$ -2066 millones Colombia tambieacuten negativo

por US$ -207 millones y otros paiacuteses exportadores

como Costa Rica y Uruguay tuvieron saldos

positivos pero menores al argentino en el orden de

US$ 494 y US$ 256 millones respectivamente

De acuerdo con datos de OPSSI-CESSI el principal destino de las exportaciones argentinas de

SSI es Estados Unidos que acumula la mitad de los montos exportados por las empresas que

pertenecen a la Caacutemara En segundo orden de importancia se encuentran paiacuteses de Ameacuterica

Latina (Chile 10 Meacutexico 7 Uruguay 6 Brasil 6) y Europa (8)

III3 EMPLEO

Empleo en el sector privado

De acuerdo con los datos del Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) del

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social5 el empleo asalariado registrado generado

en la rama ldquoActividades de informaacuteticardquo tuvo

un crecimiento importante pasando de

76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo

periacuteodo de 2015 De esta manera fue una de

las ramas que maacutes empleo asalariado creoacute

Mientras que el empleo asalariado registrado

en el total de la economiacutea argentina acumuloacute

un crecimiento del 99 en dicho periacuteodo las

actividades relacionadas con el desarrollo de

software y los servicios informaacuteticos acumularon un crecimiento casi dos veces mayor

(187)6

4 OMC Principales exportadores e importadores de servicios de informaacutetica 2014 5 En base a registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 6Entre 2005 y 2010 el empleo crecioacute a una tasa anual acumulada (taa) del 14 mientras que entre 2011 y 2015 el crecimiento fue mucho menor a una taa del 16 Sin embargo en ambos periacuteodos la tasa de crecimiento del empleo en actividades informaacuteticas fue superior a la que se registroacute para el promedio de la economiacutea

EE UU505

Uruguay92

Meacutexico90

Europa68

Brasil52

Chile51

Colombia22

Asia18

Canadaacute18

Peruacute18

Resto del mundo

65

Destinos de las exportaciones de software y servicios informaacuteticos

Promedio 2014-2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

11777 21419 18218 36419

0 20000 40000 60000 80000 100000

EmpleoSSI

Distribucioacuten del empleo SSI seguacuten tamantildeo de empresas

Antildeo 2014

Hasta 9 empleados de 10 a 49 de 50 a 200 Maacutes de 200

Nota informacioacuten correspondiente al empleo asalariado registrado privado

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE - MTEySS

13 24 21 41 100

87833

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

13 | P aacute g i n a

En comparacioacuten con otras actividades el sector de SSI ya superoacute en cantidad de puestos de

trabajo registrado a la industria automotriz (90945 vs 81592 en el tercer trimestre de 2015) y

se acerca a las actividades de cine radio y televisioacuten (118309 en el mismo periacuteodo)

Asiacute el empleo generado por este sector representoacute un 14 del total del empleo registrado en

el sector privado un 21 del empleo en el sector de servicios y un 71 del empleo industrial

En cuanto a la distribucioacuten del empleo privado registrado seguacuten el tamantildeo de la empresa se

puede observar una mayor concentracioacuten del mismo en empresas de maacutes de 200 empleados

(41) y en empresas de entre 10 y 49 empleados (24) La menor participacioacuten en el empleo

se encuentra vinculada a las pequentildeas o microempresas de hasta 9 empleados que participan

con el 13 del total Cabe destacar que estariacutean quedando excluidos de este anaacutelisis aquellos

trabajadores que se desempentildean como cuentapropistas y que conforman una parte

importante del sector

Empleo provincial

Si bien gran parte de las empresas

de software y servicios

informaacuteticos se concentra en el

aacuterea metropolitana de Buenos

Aires (como se analizaraacute maacutes

adelante) en los uacuteltimos antildeos han

tomado mayor relevancia otras

zonas del paiacutes Analizando el

empleo asalariado registrado en el

sector privado es posible observar

la fuerte concentracioacuten en la

regioacuten centro (maacutes del 90 de los

puestos de trabajo) y

particularmente en la Ciudad

Autoacutenoma de Buenos Aires (CABA

70) para el tercer trimestre de

2015 En segundo orden de importancia se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires

Rama de actividad 3deg Trim 2010 3deg Trim 2015

Servicios juriacutedicos contables y otros

servicios a empresas561206 608888 85 149 142 93

Cine radio y televisioacuten 109525 118309 80 769 28 18

Intermediacion financiera y otros

servicios financieros88510 96270 88 945 22 15

Actividades de informaacutetica 76617 90945 187 1000 21 14

Automotores 81655 81592 -01 1115 - 12

Maquinaria y equipo 65933 72715 103 1251 - 11

Aparatos eleacutectricos 21384 21878 23 4157 - 03

Total Servicios 3873046 4282806 106 21 100 65

Total 5971999 6562209 99 14 - 100

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Empleo asalariado registrado

en el sector privado Var 3ordm Trim

2015

3ordm Trim 2010

Act Informaacuteticas

3ordm Trim 2015

sobre Empleo

Total 3ordm Trim

2015

sobre Empleo

en Servicios 3ordm

Trim 2015

Empleo asalariado registrado en el sector privado en actividades seleccionadas Tercer trimestre 2010 y tercer trimestre 2015

Servicios

Industria

manufacturera

01

02

02

02

02

02

03

03

03

03

05

05

06

07

07

08

09

09

09

09

10

10

11

15

21

49

0 1 2 3 4 5 6

Santiago del Estero

Jujuy

La Rioja

Formosa

Riacuteo Negro

La Pampa

Misiones

Tierra del Fuego

Catamarca

Santa Cruz

Chubut

Salta

Entre Riacuteos

Neuqueacuten

San Juan

San Luis

Resto de Buenos Aires

Corrientes

Chaco

Tucumaacuten

Mendoza

Partidos del GBA

Santa Fe

Coacuterdoba

Total paiacutes

CABA

Empleo asalariado registrado en el sector privado en Actividades de Informaacutetica como porcentaje del empleo total en Servicios

Seguacuten provincia tercer trimestre 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 6: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

6 | P aacute g i n a

en un registro Sin embargo el impacto y efecto derrame en la economiacutea en su conjunto

de las poliacuteticas puacuteblicas vinculadas al sector auacuten no ha sido evaluado suficientemente

Los principales desafiacuteos continuacutean siendo la escasez de trabajadores calificados en

determinados perfiles las dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento y la

limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el entramado productivo local

En cuanto a las oportunidades Argentina se encuentra bien posicionada en el mundo

especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel de calificacioacuten de los

trabajadores lo que se constituye en una oportunidad de insercioacuten y crecimiento

INDICADORES SELECCIONADOS

Software y servicios informaacuteticos US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Ventas 3479 134 317

ExportacionesVentas totales 29 00 160

US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Servicios de informaacutetica 1466 116 110

PARTICIPACIOacuteN en las exportaciones En

105

26

07sup1

sup1 corresponde a 2014

US$ millones Variacioacuten 201514 Variacioacuten 201510

Servicios de informaacutetica 574 -25 329

PARTICIPACIOacuteN en las importaciones En

32

05sup1

sup1 corresponde a 2014

Puestos de

trabajo Variacioacuten 201514sup2 Variacioacuten 201510sup2

Actividades de informaacutetica 90945 24 187

Actividades de informaacuteticaempleo en servicios 21

Actividades de informaacuteticaempleo en la industria 71

Actividades de informaacuteticaempleo total 14Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySSsup2 comparacioacuten del 3deg trimestre de cada antildeo

Jurisdiccioacuten Regioacuten Cantidad

CABA 699 Centro 19

Partidos del GBA 86 NEA 3

Coacuterdoba 55 NOA 3

Resto de BsAs 50 Nuevo Cuyo 2

Santa Fe 40 Patagonia 2

Mendoza 17

Resto 52Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS clusters y polos

VENTAS (2015)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en CESSI

EXPORTACIONES (2015)

Servicios informaacutetica Total de servicios

Participacioacuten argentina en las exportaciones mundiales (Puesto Nordm 21 en el

ranking mundial)Fuente Elaboracioacuten propia con base en INDEC

Servicios informaacutetica Total de bienes

Distribucioacuten TERRITORIAL (2015)Empleo CaacutemarasPolosClusters

IMPORTACIONES (2015)

Servicios informaacutetica Total de servicios

Participacioacuten argentina en las importaciones mundiales (Puesto Nordm 26 en el

ranking mundial)Fuente Elaboracioacuten propia con base en INDEC

EMPLEO registrado sector privado (3ordm trimestre 2015)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

7 | P aacute g i n a

I ESTRUCTURA DE LA CADENA

El sector de Software y Servicios Informaacuteticos (SSI) puede dividirse en dos segmentos el

desarrollo de software y la provisioacuten de servicios informaacuteticos aunque no siempre es posible

trazar una delimitacioacuten precisa entre eacutestos y muchas de las empresas del sector ofrecen una

combinacioacuten de ambos especialmente desde la generalizacioacuten de la computacioacuten en nube (o

cloudcomputing) El desarrollo de productos de software genera ingresos por la venta de

licencias para su uso (por parte de una organizacioacuten o a nivel individual) Al mismo tiempo la

empresa desarrolladora generalmente brinda servicios asociados al software tales como

actualizaciones soporte teacutecnico mantenimiento etc

Existen distintos tipos de software (i) ldquoempaquetadordquo o estandarizado es decir productos de

uso masivo (ii) soluciones empresariales que requieren alguacuten grado de adaptacioacuten a la

organizacioacuten en la cual van a ser implementadas (iii) software embebido en productos de

hardware maquinaria y otros dispositivos de consumo (iv) software a medida desarrollado

con el fin de adaptarse a las necesidades de cada demandante Por otra parte es posible

distinguir entre software de coacutedigo abierto (cualquier persona puede modificar su

programacioacuten) y cerrado o propietario

Con respecto a los servicios informaacuteticos abarcan una amplia gama desde el testeo

implementacioacuten y mantenimiento de software el disentildeo y desarrollo de soluciones a medida

y la capacitacioacuten entre otros

El sector SSI demanda mano de obra calificada y ofrece remuneraciones superiores al

promedio (135 veces el salario medio formal de la economiacutea) Asimismo su desarrollo puede

potencialmente generar efectos positivos sobre el conjunto del entramado productivo en

tanto mejora la competitividad de las firmas Dados los bajos requerimientos de capital fiacutesico

en el sector SSI proliferan pymes y microempresas especialmente en ciertos segmentos de

actividad con bajas barreras a la entrada tales como el desarrollo de software de gestioacuten

empresarial y videojuegos asiacute como la provisioacuten de servicios de mantenimiento testeo y

codificacioacuten

Con respecto a la estructura empresaria a nivel global existen grandes empresas

trasnacionales que pueden tener actividades diversificadas Muchas de estas empresas estaacuten

radicadas en Argentina y se dedican fundamentalmente a la comercializacioacuten de productos de

software desarrollados en el exterior y a la prestacioacuten de servicios informaacuteticos a clientes del

mercado interno y externo En segundo lugar existe en Argentina un conjunto de empresas

grandes y medianas de capitales nacionales que desarrollan productos de software y prestan

servicios informaacuteticos de distinto tipo Por uacuteltimo existe una gran cantidad de empresas

locales de tamantildeo pequentildeo microempresas y trabajadores por cuenta propia

Actualmente las posibilidades que se abren para las empresas a partir del desarrollo de las

comunicaciones les permiten obtener mayor flexibilidad y reduccioacuten de costos a traveacutes de la

tercerizacioacuten de las actividades de SSI Esto se da especialmente en algunas fases del proceso

como la codificacioacuten el testeo o el soporte teacutecnico fases que se caracterizan por ser maacutes

rutinarias En funcioacuten de este proceso se desarrolloacute un esquema muy extendido de

subcontrataciones a nivel global a traveacutes del cual las grandes empresas contratan a otras maacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

8 | P aacute g i n a

pequentildeas para la ejecucioacuten de distintos proyectos En esta cadena global de valor (CGV) las

empresas argentinas se vinculan con otras firmas que operan a nivel mundial en tanto

proveedoras de software y servicios de distinto tipo La forma de gobernanza que se da al

interior de las CGV a traveacutes de relaciones de mercado puede tener diferentes caracteriacutesticas

(a) en forma de red cooperacioacuten entre firmas con similar poder dentro de la cadena y (b)

relaciones jeraacuterquicas entre empresas legalmente independientes en las cuales unas estaacuten

subordinadas a otras con los liacutederes de la cadena definiendo las reglas que el resto de los

actores deben cumplir (Pietrobelli et al 2005)

En cuanto a los procesos productivos se pueden distinguir numerosas actividades englobadas

en desarrollo de software y prestacioacuten de servicios informaacuteticos anaacutelisis de requerimientos

disentildeo y conceptualizacioacuten codificacioacuten testeo preparacioacuten de la documentacioacuten de usuario

implementacioacuten capacitacioacuten mantenimiento y soporte teacutecnico La etapa de reproduccioacuten de

los programas desarrollados en soportes materiales (por ejemplo CDs) en la actualidad estaacute

perdiendo importancia ya que la venta de software se realiza principalmente por medios

electroacutenicos y a traveacutes de la nube

II MERCADO GLOBAL

II1 MERCADO MUNDIAL Y PRINCIPALES EMPRESAS

Seguacuten estimaciones de International Data Corporation (IDC) para maacutes de 100 categoriacuteas

tecnoloacutegicas y 53 paiacuteses los ingresos mundiales asociados a los productos y servicios de

tecnologiacuteas de la informacioacuten seraacuten de aproximadamente US$ 24 billones en 2016 y se espera

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

9 | P aacute g i n a

continuacuteen creciendo alcanzando los US$ 27 billones para 2020 Esto implica una tasa de

crecimiento anual para 2015-2020 de 33

Las actividades econoacutemicas con mayores gastos en tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) y que

participan con casi un tercio de las ventas mundiales de TI son la banca las

telecomunicaciones y la industria manufacturera

En cuanto al tamantildeo de la empresa maacutes del 45 del gasto mundial en TI estaacute asociado a las

grandes empresas (maacutes de 1000 empleados) mientras que las pequentildeas empresas

contribuyen con una participacioacuten del 25 Se espera que las medianas y grandes empresas

cuenten con un mayor crecimiento en el gasto en TI con tasas anuales de alrededor de 44

Respecto al crecimiento del gasto en TI en 2016 para una seleccioacuten de paiacuteses se observan

tasas de crecimiento no demasiado altas El crecimiento de Europa Occidental para 2016 se

estima en 1 al igual que en el caso de Rusia Para Asia Paciacutefico se preveacute que el crecimiento

para 2016 seraacute del 2 y en el caso de Japoacuten del 15 Por otro lado se espera que China

cuente con una tasa de decrecimiento de 03 asociada al grado de madurez que ha

alcanzado el mercado de los teleacutefonos inteligentes despueacutes de un crecimiento muy importante

en los uacuteltimos siete antildeos Sin embargo otros mercados mantendriacutean tasas elevadas por

ejemplo el caso de Estados Unidos donde para el mercado de TI se espera un crecimiento de

4 India 8 y Brasil se situariacutea en torno al 3

Si bien los paiacuteses de mayor nivel de desarrollo particularmente Estados Unidos (principal

demandante y productor) junto con Europa y Japoacuten son los principales jugadores a nivel

mundial existen paiacuteses no centrales que han logrado una insercioacuten internacional importante

(India Irlanda e Israel por ejemplo son ejemplos claacutesicos de esto)

En Irlanda se radicaron grandes empresas transnacionales para realizar desarrollos y

adaptaciones de software orientados principalmente al mercado europeo debido a su alto

nivel relativo del capital humano y determinados beneficios sobre todo impositivos Por su

parte Israel se especializoacute en desarrollos de software para el aacuterea de seguridad y defensa

India se especializoacute en la provisioacuten de servicios informaacuteticos para el mercado externo desde

los clusters de Bangalore Chennai Mumbai y Nueva Delhi Este paiacutes se consolidoacute como uno de

los liacutederes en exportacioacuten de software y servicios informaacuteticos centrado en el desarrollo de

software factory a traveacutes de filiales de empresas extranjeras Es decir el desarrollo del sector

SSI en la India se basa en una gran cantidad de trabajadores capacitados con relativamente

bajos niveles salariales lo cual le permitioacute brindar servicios informaacuteticos de poca complejidad a

precios competitivos internacionalmente

Con respecto a las principales empresas a nivel mundial las primeras que figuran en el ranking

son Microsoft IBM y Oracle de origen estadounidense Luego se encuentran SAP (Alemania) y

Ericsson creada en Suecia en 2012 La mayor parte de las empresas que estaacuten en el ranking

combinan ingresos por ventas de software con otras actividades relacionadas

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

10 | P aacute g i n a

II2 TENDENCIAS DE PRODUCCIOacuteN Y COMERCIO

De acuerdo con CEPAL (2010) el importante crecimiento que mostroacute la industria del software

en los uacuteltimos antildeos a nivel mundial se dio en el contexto de tres tendencias principales la

apertura econoacutemica de paiacuteses de gran tamantildeo (como China e India) la creciente

especializacioacuten de la produccioacuten mundial en cadenas globales de valor y la internacionalizacioacuten

de los servicios Los flujos de comercio y la inversioacuten extranjera directa (IED) en software estaacuten

en crecimiento debido a la tendencia a la subcontratacioacuten en el exterior de servicios intensivos

en conocimiento como desarrollos de software y otros servicios facilitados por las TICs La

participacioacuten de Ameacuterica Latina en estos mercados es creciente desde la deacutecada del 2000

debido a varios factores disponibilidad de trabajadores calificados costos competitivos a nivel

internacional y husos horarios similares a los de Estados Unidos y Europa (principales

consumidores)

Los principales exportadores de servicios informaacuteticos a nivel mundial entre los antildeos 2010 y

2014 fueron India (con un 31 de las exportaciones mundiales en 2014) seguida de Irlanda y

Alemania Argentina se encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones

mundiales de servicios informaacuteticos Por su parte los principales importadores mundiales

fueron Estados Unidos (22 de las importaciones mundiales en 2014) Alemania (18) y

Puesto Empresa Origen

Ingresos por

software

(millones de

doacutelares)

Ingresos

totales

(millones de

doacutelares)

Ingresos

por software

Ingresos

totales

1 Microsoft Estados Unidos 58433 72930 80

2 IBM Estados Unidos 28846 104507 28

3 Oracle Estados Unidos 27710 37341 74

4 SAP Alemania 16617 21282 78

5 Ericsson Suecia 8049 34994 23

6 Symantec Estados Unidos 6418 6839 94

7 HP Estados Unidos 5513 119239 5

8EMC (excluye

VMware)Estados Unidos 5129 17118 30

9 Adobe Estados Unidos 4335 4405 98

10 CA Technologies Estados Unidos 4304 4680 92

11VMware (susidiaria

de EMC)Estados Unidos 4240 4605 92

12 Fujitsu Japoacuten 3131 55366 6

13 Salesforcecom Estados Unidos 2806 2983 94

14 SAS Estados Unidos 2662 2870 93

15 Hitachi Japoacuten 2528 116580 2

16 Intuit Estados Unidos 2465 4170 59

17 Infor Estados Unidos 2464 2659 93

18 Siemens Alemania 2441 100610 2

19 Dassault Systemes Francia 2369 2607 91

20 Autodesk Estados Unidos 2263 2307 98

Fuente Global Software Top 100 Global Software Business Strategy Group at IDC

Principales empresas de software a nivel mundial seguacuten ingresos Antildeo 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

11 | P aacute g i n a

Francia (11)2 Argentina ocupa el puesto nuacutemero 26 en el ranking con un 05 de las

importaciones mundiales de servicios informaacuteticos

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

III1 VENTAS

Argentina tiene un mercado de tamantildeo

intermedio y desarrolloacute la actividad de

software combinando una orientacioacuten al

mercado interno con la exportacioacuten al igual

que otros paiacuteses de Ameacuterica Latina como

Chile y Colombia (CEPAL 2011)

En general la dinaacutemica sectorial registrada

en el periacuteodo 2010-2015 fue positiva Los

datos del Observatorio Permanente de la

Industria de Software y Servicios

Informaacuteticos de la Argentina (OPSSI)3

muestran que la facturacioacuten de las empresas de SSI en Argentina pasoacute de US$ 2642 a US$

3479 millones creciendo a una tasa promedio anual del 57 En este mismo periacuteodo las

empresas asociadas a la Caacutemara incrementaron sus ingresos desde el exterior de US$ 663 a

US$ 1004 millones lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 87 La

participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales aumentoacute en este periacuteodo de

25 a 29

III2 BALANZA COMERCIAL

Con respecto al comercio exterior de

servicios informaacuteticos la balanza de pagos

para el rubro ldquoServicios de informaacuteticardquo es

superavitaria con un saldo de US$8914

millones en 2015 Este saldo soacutelo fue

superado por el rubro ldquoServicios

empresariales profesionales y teacutecnicosrdquo

con un valor de US$2153 millones En

2014 INDEC relevoacute 177 empresas

exportadoras de servicios informaacuteticos

Las exportaciones de servicios de

2 OMC Estadiacutesticas del comercio internacional 3 Perteneciente a la Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina (CESSI)

25 26 27 29 29 29

2642

3063

3388 3447

3067

3479

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es

de

doacute

alre

s

Ventas de sofware y servicios informaacuteticos y participacioacuten de los ingresos desde el exterior

Ingresos desde el exterior Ventas internas

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

75

73 7174

7171

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

12 | P aacute g i n a

informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo 2010 y

en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

En 2014 se realizaron exportaciones por US$1313

millones posicionando a Argentina en el puesto Nordm

21 del ranking mundial siendo el primer paiacutes de

Ameacuterica Latina4 En comparacioacuten con otros paiacuteses de

la regioacuten se destaca el saldo positivo de Argentina

en el rubro servicios informaacuteticos que fue de

US$724 millones en 2014 mientras que en el mismo

antildeo Brasil registroacute un saldo negativo por valor de

US$ -2066 millones Colombia tambieacuten negativo

por US$ -207 millones y otros paiacuteses exportadores

como Costa Rica y Uruguay tuvieron saldos

positivos pero menores al argentino en el orden de

US$ 494 y US$ 256 millones respectivamente

De acuerdo con datos de OPSSI-CESSI el principal destino de las exportaciones argentinas de

SSI es Estados Unidos que acumula la mitad de los montos exportados por las empresas que

pertenecen a la Caacutemara En segundo orden de importancia se encuentran paiacuteses de Ameacuterica

Latina (Chile 10 Meacutexico 7 Uruguay 6 Brasil 6) y Europa (8)

III3 EMPLEO

Empleo en el sector privado

De acuerdo con los datos del Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) del

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social5 el empleo asalariado registrado generado

en la rama ldquoActividades de informaacuteticardquo tuvo

un crecimiento importante pasando de

76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo

periacuteodo de 2015 De esta manera fue una de

las ramas que maacutes empleo asalariado creoacute

Mientras que el empleo asalariado registrado

en el total de la economiacutea argentina acumuloacute

un crecimiento del 99 en dicho periacuteodo las

actividades relacionadas con el desarrollo de

software y los servicios informaacuteticos acumularon un crecimiento casi dos veces mayor

(187)6

4 OMC Principales exportadores e importadores de servicios de informaacutetica 2014 5 En base a registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 6Entre 2005 y 2010 el empleo crecioacute a una tasa anual acumulada (taa) del 14 mientras que entre 2011 y 2015 el crecimiento fue mucho menor a una taa del 16 Sin embargo en ambos periacuteodos la tasa de crecimiento del empleo en actividades informaacuteticas fue superior a la que se registroacute para el promedio de la economiacutea

EE UU505

Uruguay92

Meacutexico90

Europa68

Brasil52

Chile51

Colombia22

Asia18

Canadaacute18

Peruacute18

Resto del mundo

65

Destinos de las exportaciones de software y servicios informaacuteticos

Promedio 2014-2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

11777 21419 18218 36419

0 20000 40000 60000 80000 100000

EmpleoSSI

Distribucioacuten del empleo SSI seguacuten tamantildeo de empresas

Antildeo 2014

Hasta 9 empleados de 10 a 49 de 50 a 200 Maacutes de 200

Nota informacioacuten correspondiente al empleo asalariado registrado privado

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE - MTEySS

13 24 21 41 100

87833

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

13 | P aacute g i n a

En comparacioacuten con otras actividades el sector de SSI ya superoacute en cantidad de puestos de

trabajo registrado a la industria automotriz (90945 vs 81592 en el tercer trimestre de 2015) y

se acerca a las actividades de cine radio y televisioacuten (118309 en el mismo periacuteodo)

Asiacute el empleo generado por este sector representoacute un 14 del total del empleo registrado en

el sector privado un 21 del empleo en el sector de servicios y un 71 del empleo industrial

En cuanto a la distribucioacuten del empleo privado registrado seguacuten el tamantildeo de la empresa se

puede observar una mayor concentracioacuten del mismo en empresas de maacutes de 200 empleados

(41) y en empresas de entre 10 y 49 empleados (24) La menor participacioacuten en el empleo

se encuentra vinculada a las pequentildeas o microempresas de hasta 9 empleados que participan

con el 13 del total Cabe destacar que estariacutean quedando excluidos de este anaacutelisis aquellos

trabajadores que se desempentildean como cuentapropistas y que conforman una parte

importante del sector

Empleo provincial

Si bien gran parte de las empresas

de software y servicios

informaacuteticos se concentra en el

aacuterea metropolitana de Buenos

Aires (como se analizaraacute maacutes

adelante) en los uacuteltimos antildeos han

tomado mayor relevancia otras

zonas del paiacutes Analizando el

empleo asalariado registrado en el

sector privado es posible observar

la fuerte concentracioacuten en la

regioacuten centro (maacutes del 90 de los

puestos de trabajo) y

particularmente en la Ciudad

Autoacutenoma de Buenos Aires (CABA

70) para el tercer trimestre de

2015 En segundo orden de importancia se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires

Rama de actividad 3deg Trim 2010 3deg Trim 2015

Servicios juriacutedicos contables y otros

servicios a empresas561206 608888 85 149 142 93

Cine radio y televisioacuten 109525 118309 80 769 28 18

Intermediacion financiera y otros

servicios financieros88510 96270 88 945 22 15

Actividades de informaacutetica 76617 90945 187 1000 21 14

Automotores 81655 81592 -01 1115 - 12

Maquinaria y equipo 65933 72715 103 1251 - 11

Aparatos eleacutectricos 21384 21878 23 4157 - 03

Total Servicios 3873046 4282806 106 21 100 65

Total 5971999 6562209 99 14 - 100

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Empleo asalariado registrado

en el sector privado Var 3ordm Trim

2015

3ordm Trim 2010

Act Informaacuteticas

3ordm Trim 2015

sobre Empleo

Total 3ordm Trim

2015

sobre Empleo

en Servicios 3ordm

Trim 2015

Empleo asalariado registrado en el sector privado en actividades seleccionadas Tercer trimestre 2010 y tercer trimestre 2015

Servicios

Industria

manufacturera

01

02

02

02

02

02

03

03

03

03

05

05

06

07

07

08

09

09

09

09

10

10

11

15

21

49

0 1 2 3 4 5 6

Santiago del Estero

Jujuy

La Rioja

Formosa

Riacuteo Negro

La Pampa

Misiones

Tierra del Fuego

Catamarca

Santa Cruz

Chubut

Salta

Entre Riacuteos

Neuqueacuten

San Juan

San Luis

Resto de Buenos Aires

Corrientes

Chaco

Tucumaacuten

Mendoza

Partidos del GBA

Santa Fe

Coacuterdoba

Total paiacutes

CABA

Empleo asalariado registrado en el sector privado en Actividades de Informaacutetica como porcentaje del empleo total en Servicios

Seguacuten provincia tercer trimestre 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 7: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

7 | P aacute g i n a

I ESTRUCTURA DE LA CADENA

El sector de Software y Servicios Informaacuteticos (SSI) puede dividirse en dos segmentos el

desarrollo de software y la provisioacuten de servicios informaacuteticos aunque no siempre es posible

trazar una delimitacioacuten precisa entre eacutestos y muchas de las empresas del sector ofrecen una

combinacioacuten de ambos especialmente desde la generalizacioacuten de la computacioacuten en nube (o

cloudcomputing) El desarrollo de productos de software genera ingresos por la venta de

licencias para su uso (por parte de una organizacioacuten o a nivel individual) Al mismo tiempo la

empresa desarrolladora generalmente brinda servicios asociados al software tales como

actualizaciones soporte teacutecnico mantenimiento etc

Existen distintos tipos de software (i) ldquoempaquetadordquo o estandarizado es decir productos de

uso masivo (ii) soluciones empresariales que requieren alguacuten grado de adaptacioacuten a la

organizacioacuten en la cual van a ser implementadas (iii) software embebido en productos de

hardware maquinaria y otros dispositivos de consumo (iv) software a medida desarrollado

con el fin de adaptarse a las necesidades de cada demandante Por otra parte es posible

distinguir entre software de coacutedigo abierto (cualquier persona puede modificar su

programacioacuten) y cerrado o propietario

Con respecto a los servicios informaacuteticos abarcan una amplia gama desde el testeo

implementacioacuten y mantenimiento de software el disentildeo y desarrollo de soluciones a medida

y la capacitacioacuten entre otros

El sector SSI demanda mano de obra calificada y ofrece remuneraciones superiores al

promedio (135 veces el salario medio formal de la economiacutea) Asimismo su desarrollo puede

potencialmente generar efectos positivos sobre el conjunto del entramado productivo en

tanto mejora la competitividad de las firmas Dados los bajos requerimientos de capital fiacutesico

en el sector SSI proliferan pymes y microempresas especialmente en ciertos segmentos de

actividad con bajas barreras a la entrada tales como el desarrollo de software de gestioacuten

empresarial y videojuegos asiacute como la provisioacuten de servicios de mantenimiento testeo y

codificacioacuten

Con respecto a la estructura empresaria a nivel global existen grandes empresas

trasnacionales que pueden tener actividades diversificadas Muchas de estas empresas estaacuten

radicadas en Argentina y se dedican fundamentalmente a la comercializacioacuten de productos de

software desarrollados en el exterior y a la prestacioacuten de servicios informaacuteticos a clientes del

mercado interno y externo En segundo lugar existe en Argentina un conjunto de empresas

grandes y medianas de capitales nacionales que desarrollan productos de software y prestan

servicios informaacuteticos de distinto tipo Por uacuteltimo existe una gran cantidad de empresas

locales de tamantildeo pequentildeo microempresas y trabajadores por cuenta propia

Actualmente las posibilidades que se abren para las empresas a partir del desarrollo de las

comunicaciones les permiten obtener mayor flexibilidad y reduccioacuten de costos a traveacutes de la

tercerizacioacuten de las actividades de SSI Esto se da especialmente en algunas fases del proceso

como la codificacioacuten el testeo o el soporte teacutecnico fases que se caracterizan por ser maacutes

rutinarias En funcioacuten de este proceso se desarrolloacute un esquema muy extendido de

subcontrataciones a nivel global a traveacutes del cual las grandes empresas contratan a otras maacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

8 | P aacute g i n a

pequentildeas para la ejecucioacuten de distintos proyectos En esta cadena global de valor (CGV) las

empresas argentinas se vinculan con otras firmas que operan a nivel mundial en tanto

proveedoras de software y servicios de distinto tipo La forma de gobernanza que se da al

interior de las CGV a traveacutes de relaciones de mercado puede tener diferentes caracteriacutesticas

(a) en forma de red cooperacioacuten entre firmas con similar poder dentro de la cadena y (b)

relaciones jeraacuterquicas entre empresas legalmente independientes en las cuales unas estaacuten

subordinadas a otras con los liacutederes de la cadena definiendo las reglas que el resto de los

actores deben cumplir (Pietrobelli et al 2005)

En cuanto a los procesos productivos se pueden distinguir numerosas actividades englobadas

en desarrollo de software y prestacioacuten de servicios informaacuteticos anaacutelisis de requerimientos

disentildeo y conceptualizacioacuten codificacioacuten testeo preparacioacuten de la documentacioacuten de usuario

implementacioacuten capacitacioacuten mantenimiento y soporte teacutecnico La etapa de reproduccioacuten de

los programas desarrollados en soportes materiales (por ejemplo CDs) en la actualidad estaacute

perdiendo importancia ya que la venta de software se realiza principalmente por medios

electroacutenicos y a traveacutes de la nube

II MERCADO GLOBAL

II1 MERCADO MUNDIAL Y PRINCIPALES EMPRESAS

Seguacuten estimaciones de International Data Corporation (IDC) para maacutes de 100 categoriacuteas

tecnoloacutegicas y 53 paiacuteses los ingresos mundiales asociados a los productos y servicios de

tecnologiacuteas de la informacioacuten seraacuten de aproximadamente US$ 24 billones en 2016 y se espera

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

9 | P aacute g i n a

continuacuteen creciendo alcanzando los US$ 27 billones para 2020 Esto implica una tasa de

crecimiento anual para 2015-2020 de 33

Las actividades econoacutemicas con mayores gastos en tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) y que

participan con casi un tercio de las ventas mundiales de TI son la banca las

telecomunicaciones y la industria manufacturera

En cuanto al tamantildeo de la empresa maacutes del 45 del gasto mundial en TI estaacute asociado a las

grandes empresas (maacutes de 1000 empleados) mientras que las pequentildeas empresas

contribuyen con una participacioacuten del 25 Se espera que las medianas y grandes empresas

cuenten con un mayor crecimiento en el gasto en TI con tasas anuales de alrededor de 44

Respecto al crecimiento del gasto en TI en 2016 para una seleccioacuten de paiacuteses se observan

tasas de crecimiento no demasiado altas El crecimiento de Europa Occidental para 2016 se

estima en 1 al igual que en el caso de Rusia Para Asia Paciacutefico se preveacute que el crecimiento

para 2016 seraacute del 2 y en el caso de Japoacuten del 15 Por otro lado se espera que China

cuente con una tasa de decrecimiento de 03 asociada al grado de madurez que ha

alcanzado el mercado de los teleacutefonos inteligentes despueacutes de un crecimiento muy importante

en los uacuteltimos siete antildeos Sin embargo otros mercados mantendriacutean tasas elevadas por

ejemplo el caso de Estados Unidos donde para el mercado de TI se espera un crecimiento de

4 India 8 y Brasil se situariacutea en torno al 3

Si bien los paiacuteses de mayor nivel de desarrollo particularmente Estados Unidos (principal

demandante y productor) junto con Europa y Japoacuten son los principales jugadores a nivel

mundial existen paiacuteses no centrales que han logrado una insercioacuten internacional importante

(India Irlanda e Israel por ejemplo son ejemplos claacutesicos de esto)

En Irlanda se radicaron grandes empresas transnacionales para realizar desarrollos y

adaptaciones de software orientados principalmente al mercado europeo debido a su alto

nivel relativo del capital humano y determinados beneficios sobre todo impositivos Por su

parte Israel se especializoacute en desarrollos de software para el aacuterea de seguridad y defensa

India se especializoacute en la provisioacuten de servicios informaacuteticos para el mercado externo desde

los clusters de Bangalore Chennai Mumbai y Nueva Delhi Este paiacutes se consolidoacute como uno de

los liacutederes en exportacioacuten de software y servicios informaacuteticos centrado en el desarrollo de

software factory a traveacutes de filiales de empresas extranjeras Es decir el desarrollo del sector

SSI en la India se basa en una gran cantidad de trabajadores capacitados con relativamente

bajos niveles salariales lo cual le permitioacute brindar servicios informaacuteticos de poca complejidad a

precios competitivos internacionalmente

Con respecto a las principales empresas a nivel mundial las primeras que figuran en el ranking

son Microsoft IBM y Oracle de origen estadounidense Luego se encuentran SAP (Alemania) y

Ericsson creada en Suecia en 2012 La mayor parte de las empresas que estaacuten en el ranking

combinan ingresos por ventas de software con otras actividades relacionadas

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

10 | P aacute g i n a

II2 TENDENCIAS DE PRODUCCIOacuteN Y COMERCIO

De acuerdo con CEPAL (2010) el importante crecimiento que mostroacute la industria del software

en los uacuteltimos antildeos a nivel mundial se dio en el contexto de tres tendencias principales la

apertura econoacutemica de paiacuteses de gran tamantildeo (como China e India) la creciente

especializacioacuten de la produccioacuten mundial en cadenas globales de valor y la internacionalizacioacuten

de los servicios Los flujos de comercio y la inversioacuten extranjera directa (IED) en software estaacuten

en crecimiento debido a la tendencia a la subcontratacioacuten en el exterior de servicios intensivos

en conocimiento como desarrollos de software y otros servicios facilitados por las TICs La

participacioacuten de Ameacuterica Latina en estos mercados es creciente desde la deacutecada del 2000

debido a varios factores disponibilidad de trabajadores calificados costos competitivos a nivel

internacional y husos horarios similares a los de Estados Unidos y Europa (principales

consumidores)

Los principales exportadores de servicios informaacuteticos a nivel mundial entre los antildeos 2010 y

2014 fueron India (con un 31 de las exportaciones mundiales en 2014) seguida de Irlanda y

Alemania Argentina se encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones

mundiales de servicios informaacuteticos Por su parte los principales importadores mundiales

fueron Estados Unidos (22 de las importaciones mundiales en 2014) Alemania (18) y

Puesto Empresa Origen

Ingresos por

software

(millones de

doacutelares)

Ingresos

totales

(millones de

doacutelares)

Ingresos

por software

Ingresos

totales

1 Microsoft Estados Unidos 58433 72930 80

2 IBM Estados Unidos 28846 104507 28

3 Oracle Estados Unidos 27710 37341 74

4 SAP Alemania 16617 21282 78

5 Ericsson Suecia 8049 34994 23

6 Symantec Estados Unidos 6418 6839 94

7 HP Estados Unidos 5513 119239 5

8EMC (excluye

VMware)Estados Unidos 5129 17118 30

9 Adobe Estados Unidos 4335 4405 98

10 CA Technologies Estados Unidos 4304 4680 92

11VMware (susidiaria

de EMC)Estados Unidos 4240 4605 92

12 Fujitsu Japoacuten 3131 55366 6

13 Salesforcecom Estados Unidos 2806 2983 94

14 SAS Estados Unidos 2662 2870 93

15 Hitachi Japoacuten 2528 116580 2

16 Intuit Estados Unidos 2465 4170 59

17 Infor Estados Unidos 2464 2659 93

18 Siemens Alemania 2441 100610 2

19 Dassault Systemes Francia 2369 2607 91

20 Autodesk Estados Unidos 2263 2307 98

Fuente Global Software Top 100 Global Software Business Strategy Group at IDC

Principales empresas de software a nivel mundial seguacuten ingresos Antildeo 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

11 | P aacute g i n a

Francia (11)2 Argentina ocupa el puesto nuacutemero 26 en el ranking con un 05 de las

importaciones mundiales de servicios informaacuteticos

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

III1 VENTAS

Argentina tiene un mercado de tamantildeo

intermedio y desarrolloacute la actividad de

software combinando una orientacioacuten al

mercado interno con la exportacioacuten al igual

que otros paiacuteses de Ameacuterica Latina como

Chile y Colombia (CEPAL 2011)

En general la dinaacutemica sectorial registrada

en el periacuteodo 2010-2015 fue positiva Los

datos del Observatorio Permanente de la

Industria de Software y Servicios

Informaacuteticos de la Argentina (OPSSI)3

muestran que la facturacioacuten de las empresas de SSI en Argentina pasoacute de US$ 2642 a US$

3479 millones creciendo a una tasa promedio anual del 57 En este mismo periacuteodo las

empresas asociadas a la Caacutemara incrementaron sus ingresos desde el exterior de US$ 663 a

US$ 1004 millones lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 87 La

participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales aumentoacute en este periacuteodo de

25 a 29

III2 BALANZA COMERCIAL

Con respecto al comercio exterior de

servicios informaacuteticos la balanza de pagos

para el rubro ldquoServicios de informaacuteticardquo es

superavitaria con un saldo de US$8914

millones en 2015 Este saldo soacutelo fue

superado por el rubro ldquoServicios

empresariales profesionales y teacutecnicosrdquo

con un valor de US$2153 millones En

2014 INDEC relevoacute 177 empresas

exportadoras de servicios informaacuteticos

Las exportaciones de servicios de

2 OMC Estadiacutesticas del comercio internacional 3 Perteneciente a la Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina (CESSI)

25 26 27 29 29 29

2642

3063

3388 3447

3067

3479

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es

de

doacute

alre

s

Ventas de sofware y servicios informaacuteticos y participacioacuten de los ingresos desde el exterior

Ingresos desde el exterior Ventas internas

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

75

73 7174

7171

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

12 | P aacute g i n a

informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo 2010 y

en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

En 2014 se realizaron exportaciones por US$1313

millones posicionando a Argentina en el puesto Nordm

21 del ranking mundial siendo el primer paiacutes de

Ameacuterica Latina4 En comparacioacuten con otros paiacuteses de

la regioacuten se destaca el saldo positivo de Argentina

en el rubro servicios informaacuteticos que fue de

US$724 millones en 2014 mientras que en el mismo

antildeo Brasil registroacute un saldo negativo por valor de

US$ -2066 millones Colombia tambieacuten negativo

por US$ -207 millones y otros paiacuteses exportadores

como Costa Rica y Uruguay tuvieron saldos

positivos pero menores al argentino en el orden de

US$ 494 y US$ 256 millones respectivamente

De acuerdo con datos de OPSSI-CESSI el principal destino de las exportaciones argentinas de

SSI es Estados Unidos que acumula la mitad de los montos exportados por las empresas que

pertenecen a la Caacutemara En segundo orden de importancia se encuentran paiacuteses de Ameacuterica

Latina (Chile 10 Meacutexico 7 Uruguay 6 Brasil 6) y Europa (8)

III3 EMPLEO

Empleo en el sector privado

De acuerdo con los datos del Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) del

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social5 el empleo asalariado registrado generado

en la rama ldquoActividades de informaacuteticardquo tuvo

un crecimiento importante pasando de

76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo

periacuteodo de 2015 De esta manera fue una de

las ramas que maacutes empleo asalariado creoacute

Mientras que el empleo asalariado registrado

en el total de la economiacutea argentina acumuloacute

un crecimiento del 99 en dicho periacuteodo las

actividades relacionadas con el desarrollo de

software y los servicios informaacuteticos acumularon un crecimiento casi dos veces mayor

(187)6

4 OMC Principales exportadores e importadores de servicios de informaacutetica 2014 5 En base a registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 6Entre 2005 y 2010 el empleo crecioacute a una tasa anual acumulada (taa) del 14 mientras que entre 2011 y 2015 el crecimiento fue mucho menor a una taa del 16 Sin embargo en ambos periacuteodos la tasa de crecimiento del empleo en actividades informaacuteticas fue superior a la que se registroacute para el promedio de la economiacutea

EE UU505

Uruguay92

Meacutexico90

Europa68

Brasil52

Chile51

Colombia22

Asia18

Canadaacute18

Peruacute18

Resto del mundo

65

Destinos de las exportaciones de software y servicios informaacuteticos

Promedio 2014-2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

11777 21419 18218 36419

0 20000 40000 60000 80000 100000

EmpleoSSI

Distribucioacuten del empleo SSI seguacuten tamantildeo de empresas

Antildeo 2014

Hasta 9 empleados de 10 a 49 de 50 a 200 Maacutes de 200

Nota informacioacuten correspondiente al empleo asalariado registrado privado

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE - MTEySS

13 24 21 41 100

87833

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

13 | P aacute g i n a

En comparacioacuten con otras actividades el sector de SSI ya superoacute en cantidad de puestos de

trabajo registrado a la industria automotriz (90945 vs 81592 en el tercer trimestre de 2015) y

se acerca a las actividades de cine radio y televisioacuten (118309 en el mismo periacuteodo)

Asiacute el empleo generado por este sector representoacute un 14 del total del empleo registrado en

el sector privado un 21 del empleo en el sector de servicios y un 71 del empleo industrial

En cuanto a la distribucioacuten del empleo privado registrado seguacuten el tamantildeo de la empresa se

puede observar una mayor concentracioacuten del mismo en empresas de maacutes de 200 empleados

(41) y en empresas de entre 10 y 49 empleados (24) La menor participacioacuten en el empleo

se encuentra vinculada a las pequentildeas o microempresas de hasta 9 empleados que participan

con el 13 del total Cabe destacar que estariacutean quedando excluidos de este anaacutelisis aquellos

trabajadores que se desempentildean como cuentapropistas y que conforman una parte

importante del sector

Empleo provincial

Si bien gran parte de las empresas

de software y servicios

informaacuteticos se concentra en el

aacuterea metropolitana de Buenos

Aires (como se analizaraacute maacutes

adelante) en los uacuteltimos antildeos han

tomado mayor relevancia otras

zonas del paiacutes Analizando el

empleo asalariado registrado en el

sector privado es posible observar

la fuerte concentracioacuten en la

regioacuten centro (maacutes del 90 de los

puestos de trabajo) y

particularmente en la Ciudad

Autoacutenoma de Buenos Aires (CABA

70) para el tercer trimestre de

2015 En segundo orden de importancia se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires

Rama de actividad 3deg Trim 2010 3deg Trim 2015

Servicios juriacutedicos contables y otros

servicios a empresas561206 608888 85 149 142 93

Cine radio y televisioacuten 109525 118309 80 769 28 18

Intermediacion financiera y otros

servicios financieros88510 96270 88 945 22 15

Actividades de informaacutetica 76617 90945 187 1000 21 14

Automotores 81655 81592 -01 1115 - 12

Maquinaria y equipo 65933 72715 103 1251 - 11

Aparatos eleacutectricos 21384 21878 23 4157 - 03

Total Servicios 3873046 4282806 106 21 100 65

Total 5971999 6562209 99 14 - 100

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Empleo asalariado registrado

en el sector privado Var 3ordm Trim

2015

3ordm Trim 2010

Act Informaacuteticas

3ordm Trim 2015

sobre Empleo

Total 3ordm Trim

2015

sobre Empleo

en Servicios 3ordm

Trim 2015

Empleo asalariado registrado en el sector privado en actividades seleccionadas Tercer trimestre 2010 y tercer trimestre 2015

Servicios

Industria

manufacturera

01

02

02

02

02

02

03

03

03

03

05

05

06

07

07

08

09

09

09

09

10

10

11

15

21

49

0 1 2 3 4 5 6

Santiago del Estero

Jujuy

La Rioja

Formosa

Riacuteo Negro

La Pampa

Misiones

Tierra del Fuego

Catamarca

Santa Cruz

Chubut

Salta

Entre Riacuteos

Neuqueacuten

San Juan

San Luis

Resto de Buenos Aires

Corrientes

Chaco

Tucumaacuten

Mendoza

Partidos del GBA

Santa Fe

Coacuterdoba

Total paiacutes

CABA

Empleo asalariado registrado en el sector privado en Actividades de Informaacutetica como porcentaje del empleo total en Servicios

Seguacuten provincia tercer trimestre 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 8: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

8 | P aacute g i n a

pequentildeas para la ejecucioacuten de distintos proyectos En esta cadena global de valor (CGV) las

empresas argentinas se vinculan con otras firmas que operan a nivel mundial en tanto

proveedoras de software y servicios de distinto tipo La forma de gobernanza que se da al

interior de las CGV a traveacutes de relaciones de mercado puede tener diferentes caracteriacutesticas

(a) en forma de red cooperacioacuten entre firmas con similar poder dentro de la cadena y (b)

relaciones jeraacuterquicas entre empresas legalmente independientes en las cuales unas estaacuten

subordinadas a otras con los liacutederes de la cadena definiendo las reglas que el resto de los

actores deben cumplir (Pietrobelli et al 2005)

En cuanto a los procesos productivos se pueden distinguir numerosas actividades englobadas

en desarrollo de software y prestacioacuten de servicios informaacuteticos anaacutelisis de requerimientos

disentildeo y conceptualizacioacuten codificacioacuten testeo preparacioacuten de la documentacioacuten de usuario

implementacioacuten capacitacioacuten mantenimiento y soporte teacutecnico La etapa de reproduccioacuten de

los programas desarrollados en soportes materiales (por ejemplo CDs) en la actualidad estaacute

perdiendo importancia ya que la venta de software se realiza principalmente por medios

electroacutenicos y a traveacutes de la nube

II MERCADO GLOBAL

II1 MERCADO MUNDIAL Y PRINCIPALES EMPRESAS

Seguacuten estimaciones de International Data Corporation (IDC) para maacutes de 100 categoriacuteas

tecnoloacutegicas y 53 paiacuteses los ingresos mundiales asociados a los productos y servicios de

tecnologiacuteas de la informacioacuten seraacuten de aproximadamente US$ 24 billones en 2016 y se espera

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

9 | P aacute g i n a

continuacuteen creciendo alcanzando los US$ 27 billones para 2020 Esto implica una tasa de

crecimiento anual para 2015-2020 de 33

Las actividades econoacutemicas con mayores gastos en tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) y que

participan con casi un tercio de las ventas mundiales de TI son la banca las

telecomunicaciones y la industria manufacturera

En cuanto al tamantildeo de la empresa maacutes del 45 del gasto mundial en TI estaacute asociado a las

grandes empresas (maacutes de 1000 empleados) mientras que las pequentildeas empresas

contribuyen con una participacioacuten del 25 Se espera que las medianas y grandes empresas

cuenten con un mayor crecimiento en el gasto en TI con tasas anuales de alrededor de 44

Respecto al crecimiento del gasto en TI en 2016 para una seleccioacuten de paiacuteses se observan

tasas de crecimiento no demasiado altas El crecimiento de Europa Occidental para 2016 se

estima en 1 al igual que en el caso de Rusia Para Asia Paciacutefico se preveacute que el crecimiento

para 2016 seraacute del 2 y en el caso de Japoacuten del 15 Por otro lado se espera que China

cuente con una tasa de decrecimiento de 03 asociada al grado de madurez que ha

alcanzado el mercado de los teleacutefonos inteligentes despueacutes de un crecimiento muy importante

en los uacuteltimos siete antildeos Sin embargo otros mercados mantendriacutean tasas elevadas por

ejemplo el caso de Estados Unidos donde para el mercado de TI se espera un crecimiento de

4 India 8 y Brasil se situariacutea en torno al 3

Si bien los paiacuteses de mayor nivel de desarrollo particularmente Estados Unidos (principal

demandante y productor) junto con Europa y Japoacuten son los principales jugadores a nivel

mundial existen paiacuteses no centrales que han logrado una insercioacuten internacional importante

(India Irlanda e Israel por ejemplo son ejemplos claacutesicos de esto)

En Irlanda se radicaron grandes empresas transnacionales para realizar desarrollos y

adaptaciones de software orientados principalmente al mercado europeo debido a su alto

nivel relativo del capital humano y determinados beneficios sobre todo impositivos Por su

parte Israel se especializoacute en desarrollos de software para el aacuterea de seguridad y defensa

India se especializoacute en la provisioacuten de servicios informaacuteticos para el mercado externo desde

los clusters de Bangalore Chennai Mumbai y Nueva Delhi Este paiacutes se consolidoacute como uno de

los liacutederes en exportacioacuten de software y servicios informaacuteticos centrado en el desarrollo de

software factory a traveacutes de filiales de empresas extranjeras Es decir el desarrollo del sector

SSI en la India se basa en una gran cantidad de trabajadores capacitados con relativamente

bajos niveles salariales lo cual le permitioacute brindar servicios informaacuteticos de poca complejidad a

precios competitivos internacionalmente

Con respecto a las principales empresas a nivel mundial las primeras que figuran en el ranking

son Microsoft IBM y Oracle de origen estadounidense Luego se encuentran SAP (Alemania) y

Ericsson creada en Suecia en 2012 La mayor parte de las empresas que estaacuten en el ranking

combinan ingresos por ventas de software con otras actividades relacionadas

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

10 | P aacute g i n a

II2 TENDENCIAS DE PRODUCCIOacuteN Y COMERCIO

De acuerdo con CEPAL (2010) el importante crecimiento que mostroacute la industria del software

en los uacuteltimos antildeos a nivel mundial se dio en el contexto de tres tendencias principales la

apertura econoacutemica de paiacuteses de gran tamantildeo (como China e India) la creciente

especializacioacuten de la produccioacuten mundial en cadenas globales de valor y la internacionalizacioacuten

de los servicios Los flujos de comercio y la inversioacuten extranjera directa (IED) en software estaacuten

en crecimiento debido a la tendencia a la subcontratacioacuten en el exterior de servicios intensivos

en conocimiento como desarrollos de software y otros servicios facilitados por las TICs La

participacioacuten de Ameacuterica Latina en estos mercados es creciente desde la deacutecada del 2000

debido a varios factores disponibilidad de trabajadores calificados costos competitivos a nivel

internacional y husos horarios similares a los de Estados Unidos y Europa (principales

consumidores)

Los principales exportadores de servicios informaacuteticos a nivel mundial entre los antildeos 2010 y

2014 fueron India (con un 31 de las exportaciones mundiales en 2014) seguida de Irlanda y

Alemania Argentina se encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones

mundiales de servicios informaacuteticos Por su parte los principales importadores mundiales

fueron Estados Unidos (22 de las importaciones mundiales en 2014) Alemania (18) y

Puesto Empresa Origen

Ingresos por

software

(millones de

doacutelares)

Ingresos

totales

(millones de

doacutelares)

Ingresos

por software

Ingresos

totales

1 Microsoft Estados Unidos 58433 72930 80

2 IBM Estados Unidos 28846 104507 28

3 Oracle Estados Unidos 27710 37341 74

4 SAP Alemania 16617 21282 78

5 Ericsson Suecia 8049 34994 23

6 Symantec Estados Unidos 6418 6839 94

7 HP Estados Unidos 5513 119239 5

8EMC (excluye

VMware)Estados Unidos 5129 17118 30

9 Adobe Estados Unidos 4335 4405 98

10 CA Technologies Estados Unidos 4304 4680 92

11VMware (susidiaria

de EMC)Estados Unidos 4240 4605 92

12 Fujitsu Japoacuten 3131 55366 6

13 Salesforcecom Estados Unidos 2806 2983 94

14 SAS Estados Unidos 2662 2870 93

15 Hitachi Japoacuten 2528 116580 2

16 Intuit Estados Unidos 2465 4170 59

17 Infor Estados Unidos 2464 2659 93

18 Siemens Alemania 2441 100610 2

19 Dassault Systemes Francia 2369 2607 91

20 Autodesk Estados Unidos 2263 2307 98

Fuente Global Software Top 100 Global Software Business Strategy Group at IDC

Principales empresas de software a nivel mundial seguacuten ingresos Antildeo 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

11 | P aacute g i n a

Francia (11)2 Argentina ocupa el puesto nuacutemero 26 en el ranking con un 05 de las

importaciones mundiales de servicios informaacuteticos

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

III1 VENTAS

Argentina tiene un mercado de tamantildeo

intermedio y desarrolloacute la actividad de

software combinando una orientacioacuten al

mercado interno con la exportacioacuten al igual

que otros paiacuteses de Ameacuterica Latina como

Chile y Colombia (CEPAL 2011)

En general la dinaacutemica sectorial registrada

en el periacuteodo 2010-2015 fue positiva Los

datos del Observatorio Permanente de la

Industria de Software y Servicios

Informaacuteticos de la Argentina (OPSSI)3

muestran que la facturacioacuten de las empresas de SSI en Argentina pasoacute de US$ 2642 a US$

3479 millones creciendo a una tasa promedio anual del 57 En este mismo periacuteodo las

empresas asociadas a la Caacutemara incrementaron sus ingresos desde el exterior de US$ 663 a

US$ 1004 millones lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 87 La

participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales aumentoacute en este periacuteodo de

25 a 29

III2 BALANZA COMERCIAL

Con respecto al comercio exterior de

servicios informaacuteticos la balanza de pagos

para el rubro ldquoServicios de informaacuteticardquo es

superavitaria con un saldo de US$8914

millones en 2015 Este saldo soacutelo fue

superado por el rubro ldquoServicios

empresariales profesionales y teacutecnicosrdquo

con un valor de US$2153 millones En

2014 INDEC relevoacute 177 empresas

exportadoras de servicios informaacuteticos

Las exportaciones de servicios de

2 OMC Estadiacutesticas del comercio internacional 3 Perteneciente a la Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina (CESSI)

25 26 27 29 29 29

2642

3063

3388 3447

3067

3479

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es

de

doacute

alre

s

Ventas de sofware y servicios informaacuteticos y participacioacuten de los ingresos desde el exterior

Ingresos desde el exterior Ventas internas

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

75

73 7174

7171

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

12 | P aacute g i n a

informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo 2010 y

en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

En 2014 se realizaron exportaciones por US$1313

millones posicionando a Argentina en el puesto Nordm

21 del ranking mundial siendo el primer paiacutes de

Ameacuterica Latina4 En comparacioacuten con otros paiacuteses de

la regioacuten se destaca el saldo positivo de Argentina

en el rubro servicios informaacuteticos que fue de

US$724 millones en 2014 mientras que en el mismo

antildeo Brasil registroacute un saldo negativo por valor de

US$ -2066 millones Colombia tambieacuten negativo

por US$ -207 millones y otros paiacuteses exportadores

como Costa Rica y Uruguay tuvieron saldos

positivos pero menores al argentino en el orden de

US$ 494 y US$ 256 millones respectivamente

De acuerdo con datos de OPSSI-CESSI el principal destino de las exportaciones argentinas de

SSI es Estados Unidos que acumula la mitad de los montos exportados por las empresas que

pertenecen a la Caacutemara En segundo orden de importancia se encuentran paiacuteses de Ameacuterica

Latina (Chile 10 Meacutexico 7 Uruguay 6 Brasil 6) y Europa (8)

III3 EMPLEO

Empleo en el sector privado

De acuerdo con los datos del Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) del

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social5 el empleo asalariado registrado generado

en la rama ldquoActividades de informaacuteticardquo tuvo

un crecimiento importante pasando de

76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo

periacuteodo de 2015 De esta manera fue una de

las ramas que maacutes empleo asalariado creoacute

Mientras que el empleo asalariado registrado

en el total de la economiacutea argentina acumuloacute

un crecimiento del 99 en dicho periacuteodo las

actividades relacionadas con el desarrollo de

software y los servicios informaacuteticos acumularon un crecimiento casi dos veces mayor

(187)6

4 OMC Principales exportadores e importadores de servicios de informaacutetica 2014 5 En base a registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 6Entre 2005 y 2010 el empleo crecioacute a una tasa anual acumulada (taa) del 14 mientras que entre 2011 y 2015 el crecimiento fue mucho menor a una taa del 16 Sin embargo en ambos periacuteodos la tasa de crecimiento del empleo en actividades informaacuteticas fue superior a la que se registroacute para el promedio de la economiacutea

EE UU505

Uruguay92

Meacutexico90

Europa68

Brasil52

Chile51

Colombia22

Asia18

Canadaacute18

Peruacute18

Resto del mundo

65

Destinos de las exportaciones de software y servicios informaacuteticos

Promedio 2014-2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

11777 21419 18218 36419

0 20000 40000 60000 80000 100000

EmpleoSSI

Distribucioacuten del empleo SSI seguacuten tamantildeo de empresas

Antildeo 2014

Hasta 9 empleados de 10 a 49 de 50 a 200 Maacutes de 200

Nota informacioacuten correspondiente al empleo asalariado registrado privado

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE - MTEySS

13 24 21 41 100

87833

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

13 | P aacute g i n a

En comparacioacuten con otras actividades el sector de SSI ya superoacute en cantidad de puestos de

trabajo registrado a la industria automotriz (90945 vs 81592 en el tercer trimestre de 2015) y

se acerca a las actividades de cine radio y televisioacuten (118309 en el mismo periacuteodo)

Asiacute el empleo generado por este sector representoacute un 14 del total del empleo registrado en

el sector privado un 21 del empleo en el sector de servicios y un 71 del empleo industrial

En cuanto a la distribucioacuten del empleo privado registrado seguacuten el tamantildeo de la empresa se

puede observar una mayor concentracioacuten del mismo en empresas de maacutes de 200 empleados

(41) y en empresas de entre 10 y 49 empleados (24) La menor participacioacuten en el empleo

se encuentra vinculada a las pequentildeas o microempresas de hasta 9 empleados que participan

con el 13 del total Cabe destacar que estariacutean quedando excluidos de este anaacutelisis aquellos

trabajadores que se desempentildean como cuentapropistas y que conforman una parte

importante del sector

Empleo provincial

Si bien gran parte de las empresas

de software y servicios

informaacuteticos se concentra en el

aacuterea metropolitana de Buenos

Aires (como se analizaraacute maacutes

adelante) en los uacuteltimos antildeos han

tomado mayor relevancia otras

zonas del paiacutes Analizando el

empleo asalariado registrado en el

sector privado es posible observar

la fuerte concentracioacuten en la

regioacuten centro (maacutes del 90 de los

puestos de trabajo) y

particularmente en la Ciudad

Autoacutenoma de Buenos Aires (CABA

70) para el tercer trimestre de

2015 En segundo orden de importancia se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires

Rama de actividad 3deg Trim 2010 3deg Trim 2015

Servicios juriacutedicos contables y otros

servicios a empresas561206 608888 85 149 142 93

Cine radio y televisioacuten 109525 118309 80 769 28 18

Intermediacion financiera y otros

servicios financieros88510 96270 88 945 22 15

Actividades de informaacutetica 76617 90945 187 1000 21 14

Automotores 81655 81592 -01 1115 - 12

Maquinaria y equipo 65933 72715 103 1251 - 11

Aparatos eleacutectricos 21384 21878 23 4157 - 03

Total Servicios 3873046 4282806 106 21 100 65

Total 5971999 6562209 99 14 - 100

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Empleo asalariado registrado

en el sector privado Var 3ordm Trim

2015

3ordm Trim 2010

Act Informaacuteticas

3ordm Trim 2015

sobre Empleo

Total 3ordm Trim

2015

sobre Empleo

en Servicios 3ordm

Trim 2015

Empleo asalariado registrado en el sector privado en actividades seleccionadas Tercer trimestre 2010 y tercer trimestre 2015

Servicios

Industria

manufacturera

01

02

02

02

02

02

03

03

03

03

05

05

06

07

07

08

09

09

09

09

10

10

11

15

21

49

0 1 2 3 4 5 6

Santiago del Estero

Jujuy

La Rioja

Formosa

Riacuteo Negro

La Pampa

Misiones

Tierra del Fuego

Catamarca

Santa Cruz

Chubut

Salta

Entre Riacuteos

Neuqueacuten

San Juan

San Luis

Resto de Buenos Aires

Corrientes

Chaco

Tucumaacuten

Mendoza

Partidos del GBA

Santa Fe

Coacuterdoba

Total paiacutes

CABA

Empleo asalariado registrado en el sector privado en Actividades de Informaacutetica como porcentaje del empleo total en Servicios

Seguacuten provincia tercer trimestre 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 9: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

9 | P aacute g i n a

continuacuteen creciendo alcanzando los US$ 27 billones para 2020 Esto implica una tasa de

crecimiento anual para 2015-2020 de 33

Las actividades econoacutemicas con mayores gastos en tecnologiacuteas de la informacioacuten (TI) y que

participan con casi un tercio de las ventas mundiales de TI son la banca las

telecomunicaciones y la industria manufacturera

En cuanto al tamantildeo de la empresa maacutes del 45 del gasto mundial en TI estaacute asociado a las

grandes empresas (maacutes de 1000 empleados) mientras que las pequentildeas empresas

contribuyen con una participacioacuten del 25 Se espera que las medianas y grandes empresas

cuenten con un mayor crecimiento en el gasto en TI con tasas anuales de alrededor de 44

Respecto al crecimiento del gasto en TI en 2016 para una seleccioacuten de paiacuteses se observan

tasas de crecimiento no demasiado altas El crecimiento de Europa Occidental para 2016 se

estima en 1 al igual que en el caso de Rusia Para Asia Paciacutefico se preveacute que el crecimiento

para 2016 seraacute del 2 y en el caso de Japoacuten del 15 Por otro lado se espera que China

cuente con una tasa de decrecimiento de 03 asociada al grado de madurez que ha

alcanzado el mercado de los teleacutefonos inteligentes despueacutes de un crecimiento muy importante

en los uacuteltimos siete antildeos Sin embargo otros mercados mantendriacutean tasas elevadas por

ejemplo el caso de Estados Unidos donde para el mercado de TI se espera un crecimiento de

4 India 8 y Brasil se situariacutea en torno al 3

Si bien los paiacuteses de mayor nivel de desarrollo particularmente Estados Unidos (principal

demandante y productor) junto con Europa y Japoacuten son los principales jugadores a nivel

mundial existen paiacuteses no centrales que han logrado una insercioacuten internacional importante

(India Irlanda e Israel por ejemplo son ejemplos claacutesicos de esto)

En Irlanda se radicaron grandes empresas transnacionales para realizar desarrollos y

adaptaciones de software orientados principalmente al mercado europeo debido a su alto

nivel relativo del capital humano y determinados beneficios sobre todo impositivos Por su

parte Israel se especializoacute en desarrollos de software para el aacuterea de seguridad y defensa

India se especializoacute en la provisioacuten de servicios informaacuteticos para el mercado externo desde

los clusters de Bangalore Chennai Mumbai y Nueva Delhi Este paiacutes se consolidoacute como uno de

los liacutederes en exportacioacuten de software y servicios informaacuteticos centrado en el desarrollo de

software factory a traveacutes de filiales de empresas extranjeras Es decir el desarrollo del sector

SSI en la India se basa en una gran cantidad de trabajadores capacitados con relativamente

bajos niveles salariales lo cual le permitioacute brindar servicios informaacuteticos de poca complejidad a

precios competitivos internacionalmente

Con respecto a las principales empresas a nivel mundial las primeras que figuran en el ranking

son Microsoft IBM y Oracle de origen estadounidense Luego se encuentran SAP (Alemania) y

Ericsson creada en Suecia en 2012 La mayor parte de las empresas que estaacuten en el ranking

combinan ingresos por ventas de software con otras actividades relacionadas

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

10 | P aacute g i n a

II2 TENDENCIAS DE PRODUCCIOacuteN Y COMERCIO

De acuerdo con CEPAL (2010) el importante crecimiento que mostroacute la industria del software

en los uacuteltimos antildeos a nivel mundial se dio en el contexto de tres tendencias principales la

apertura econoacutemica de paiacuteses de gran tamantildeo (como China e India) la creciente

especializacioacuten de la produccioacuten mundial en cadenas globales de valor y la internacionalizacioacuten

de los servicios Los flujos de comercio y la inversioacuten extranjera directa (IED) en software estaacuten

en crecimiento debido a la tendencia a la subcontratacioacuten en el exterior de servicios intensivos

en conocimiento como desarrollos de software y otros servicios facilitados por las TICs La

participacioacuten de Ameacuterica Latina en estos mercados es creciente desde la deacutecada del 2000

debido a varios factores disponibilidad de trabajadores calificados costos competitivos a nivel

internacional y husos horarios similares a los de Estados Unidos y Europa (principales

consumidores)

Los principales exportadores de servicios informaacuteticos a nivel mundial entre los antildeos 2010 y

2014 fueron India (con un 31 de las exportaciones mundiales en 2014) seguida de Irlanda y

Alemania Argentina se encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones

mundiales de servicios informaacuteticos Por su parte los principales importadores mundiales

fueron Estados Unidos (22 de las importaciones mundiales en 2014) Alemania (18) y

Puesto Empresa Origen

Ingresos por

software

(millones de

doacutelares)

Ingresos

totales

(millones de

doacutelares)

Ingresos

por software

Ingresos

totales

1 Microsoft Estados Unidos 58433 72930 80

2 IBM Estados Unidos 28846 104507 28

3 Oracle Estados Unidos 27710 37341 74

4 SAP Alemania 16617 21282 78

5 Ericsson Suecia 8049 34994 23

6 Symantec Estados Unidos 6418 6839 94

7 HP Estados Unidos 5513 119239 5

8EMC (excluye

VMware)Estados Unidos 5129 17118 30

9 Adobe Estados Unidos 4335 4405 98

10 CA Technologies Estados Unidos 4304 4680 92

11VMware (susidiaria

de EMC)Estados Unidos 4240 4605 92

12 Fujitsu Japoacuten 3131 55366 6

13 Salesforcecom Estados Unidos 2806 2983 94

14 SAS Estados Unidos 2662 2870 93

15 Hitachi Japoacuten 2528 116580 2

16 Intuit Estados Unidos 2465 4170 59

17 Infor Estados Unidos 2464 2659 93

18 Siemens Alemania 2441 100610 2

19 Dassault Systemes Francia 2369 2607 91

20 Autodesk Estados Unidos 2263 2307 98

Fuente Global Software Top 100 Global Software Business Strategy Group at IDC

Principales empresas de software a nivel mundial seguacuten ingresos Antildeo 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

11 | P aacute g i n a

Francia (11)2 Argentina ocupa el puesto nuacutemero 26 en el ranking con un 05 de las

importaciones mundiales de servicios informaacuteticos

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

III1 VENTAS

Argentina tiene un mercado de tamantildeo

intermedio y desarrolloacute la actividad de

software combinando una orientacioacuten al

mercado interno con la exportacioacuten al igual

que otros paiacuteses de Ameacuterica Latina como

Chile y Colombia (CEPAL 2011)

En general la dinaacutemica sectorial registrada

en el periacuteodo 2010-2015 fue positiva Los

datos del Observatorio Permanente de la

Industria de Software y Servicios

Informaacuteticos de la Argentina (OPSSI)3

muestran que la facturacioacuten de las empresas de SSI en Argentina pasoacute de US$ 2642 a US$

3479 millones creciendo a una tasa promedio anual del 57 En este mismo periacuteodo las

empresas asociadas a la Caacutemara incrementaron sus ingresos desde el exterior de US$ 663 a

US$ 1004 millones lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 87 La

participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales aumentoacute en este periacuteodo de

25 a 29

III2 BALANZA COMERCIAL

Con respecto al comercio exterior de

servicios informaacuteticos la balanza de pagos

para el rubro ldquoServicios de informaacuteticardquo es

superavitaria con un saldo de US$8914

millones en 2015 Este saldo soacutelo fue

superado por el rubro ldquoServicios

empresariales profesionales y teacutecnicosrdquo

con un valor de US$2153 millones En

2014 INDEC relevoacute 177 empresas

exportadoras de servicios informaacuteticos

Las exportaciones de servicios de

2 OMC Estadiacutesticas del comercio internacional 3 Perteneciente a la Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina (CESSI)

25 26 27 29 29 29

2642

3063

3388 3447

3067

3479

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es

de

doacute

alre

s

Ventas de sofware y servicios informaacuteticos y participacioacuten de los ingresos desde el exterior

Ingresos desde el exterior Ventas internas

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

75

73 7174

7171

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

12 | P aacute g i n a

informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo 2010 y

en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

En 2014 se realizaron exportaciones por US$1313

millones posicionando a Argentina en el puesto Nordm

21 del ranking mundial siendo el primer paiacutes de

Ameacuterica Latina4 En comparacioacuten con otros paiacuteses de

la regioacuten se destaca el saldo positivo de Argentina

en el rubro servicios informaacuteticos que fue de

US$724 millones en 2014 mientras que en el mismo

antildeo Brasil registroacute un saldo negativo por valor de

US$ -2066 millones Colombia tambieacuten negativo

por US$ -207 millones y otros paiacuteses exportadores

como Costa Rica y Uruguay tuvieron saldos

positivos pero menores al argentino en el orden de

US$ 494 y US$ 256 millones respectivamente

De acuerdo con datos de OPSSI-CESSI el principal destino de las exportaciones argentinas de

SSI es Estados Unidos que acumula la mitad de los montos exportados por las empresas que

pertenecen a la Caacutemara En segundo orden de importancia se encuentran paiacuteses de Ameacuterica

Latina (Chile 10 Meacutexico 7 Uruguay 6 Brasil 6) y Europa (8)

III3 EMPLEO

Empleo en el sector privado

De acuerdo con los datos del Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) del

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social5 el empleo asalariado registrado generado

en la rama ldquoActividades de informaacuteticardquo tuvo

un crecimiento importante pasando de

76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo

periacuteodo de 2015 De esta manera fue una de

las ramas que maacutes empleo asalariado creoacute

Mientras que el empleo asalariado registrado

en el total de la economiacutea argentina acumuloacute

un crecimiento del 99 en dicho periacuteodo las

actividades relacionadas con el desarrollo de

software y los servicios informaacuteticos acumularon un crecimiento casi dos veces mayor

(187)6

4 OMC Principales exportadores e importadores de servicios de informaacutetica 2014 5 En base a registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 6Entre 2005 y 2010 el empleo crecioacute a una tasa anual acumulada (taa) del 14 mientras que entre 2011 y 2015 el crecimiento fue mucho menor a una taa del 16 Sin embargo en ambos periacuteodos la tasa de crecimiento del empleo en actividades informaacuteticas fue superior a la que se registroacute para el promedio de la economiacutea

EE UU505

Uruguay92

Meacutexico90

Europa68

Brasil52

Chile51

Colombia22

Asia18

Canadaacute18

Peruacute18

Resto del mundo

65

Destinos de las exportaciones de software y servicios informaacuteticos

Promedio 2014-2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

11777 21419 18218 36419

0 20000 40000 60000 80000 100000

EmpleoSSI

Distribucioacuten del empleo SSI seguacuten tamantildeo de empresas

Antildeo 2014

Hasta 9 empleados de 10 a 49 de 50 a 200 Maacutes de 200

Nota informacioacuten correspondiente al empleo asalariado registrado privado

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE - MTEySS

13 24 21 41 100

87833

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

13 | P aacute g i n a

En comparacioacuten con otras actividades el sector de SSI ya superoacute en cantidad de puestos de

trabajo registrado a la industria automotriz (90945 vs 81592 en el tercer trimestre de 2015) y

se acerca a las actividades de cine radio y televisioacuten (118309 en el mismo periacuteodo)

Asiacute el empleo generado por este sector representoacute un 14 del total del empleo registrado en

el sector privado un 21 del empleo en el sector de servicios y un 71 del empleo industrial

En cuanto a la distribucioacuten del empleo privado registrado seguacuten el tamantildeo de la empresa se

puede observar una mayor concentracioacuten del mismo en empresas de maacutes de 200 empleados

(41) y en empresas de entre 10 y 49 empleados (24) La menor participacioacuten en el empleo

se encuentra vinculada a las pequentildeas o microempresas de hasta 9 empleados que participan

con el 13 del total Cabe destacar que estariacutean quedando excluidos de este anaacutelisis aquellos

trabajadores que se desempentildean como cuentapropistas y que conforman una parte

importante del sector

Empleo provincial

Si bien gran parte de las empresas

de software y servicios

informaacuteticos se concentra en el

aacuterea metropolitana de Buenos

Aires (como se analizaraacute maacutes

adelante) en los uacuteltimos antildeos han

tomado mayor relevancia otras

zonas del paiacutes Analizando el

empleo asalariado registrado en el

sector privado es posible observar

la fuerte concentracioacuten en la

regioacuten centro (maacutes del 90 de los

puestos de trabajo) y

particularmente en la Ciudad

Autoacutenoma de Buenos Aires (CABA

70) para el tercer trimestre de

2015 En segundo orden de importancia se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires

Rama de actividad 3deg Trim 2010 3deg Trim 2015

Servicios juriacutedicos contables y otros

servicios a empresas561206 608888 85 149 142 93

Cine radio y televisioacuten 109525 118309 80 769 28 18

Intermediacion financiera y otros

servicios financieros88510 96270 88 945 22 15

Actividades de informaacutetica 76617 90945 187 1000 21 14

Automotores 81655 81592 -01 1115 - 12

Maquinaria y equipo 65933 72715 103 1251 - 11

Aparatos eleacutectricos 21384 21878 23 4157 - 03

Total Servicios 3873046 4282806 106 21 100 65

Total 5971999 6562209 99 14 - 100

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Empleo asalariado registrado

en el sector privado Var 3ordm Trim

2015

3ordm Trim 2010

Act Informaacuteticas

3ordm Trim 2015

sobre Empleo

Total 3ordm Trim

2015

sobre Empleo

en Servicios 3ordm

Trim 2015

Empleo asalariado registrado en el sector privado en actividades seleccionadas Tercer trimestre 2010 y tercer trimestre 2015

Servicios

Industria

manufacturera

01

02

02

02

02

02

03

03

03

03

05

05

06

07

07

08

09

09

09

09

10

10

11

15

21

49

0 1 2 3 4 5 6

Santiago del Estero

Jujuy

La Rioja

Formosa

Riacuteo Negro

La Pampa

Misiones

Tierra del Fuego

Catamarca

Santa Cruz

Chubut

Salta

Entre Riacuteos

Neuqueacuten

San Juan

San Luis

Resto de Buenos Aires

Corrientes

Chaco

Tucumaacuten

Mendoza

Partidos del GBA

Santa Fe

Coacuterdoba

Total paiacutes

CABA

Empleo asalariado registrado en el sector privado en Actividades de Informaacutetica como porcentaje del empleo total en Servicios

Seguacuten provincia tercer trimestre 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 10: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

10 | P aacute g i n a

II2 TENDENCIAS DE PRODUCCIOacuteN Y COMERCIO

De acuerdo con CEPAL (2010) el importante crecimiento que mostroacute la industria del software

en los uacuteltimos antildeos a nivel mundial se dio en el contexto de tres tendencias principales la

apertura econoacutemica de paiacuteses de gran tamantildeo (como China e India) la creciente

especializacioacuten de la produccioacuten mundial en cadenas globales de valor y la internacionalizacioacuten

de los servicios Los flujos de comercio y la inversioacuten extranjera directa (IED) en software estaacuten

en crecimiento debido a la tendencia a la subcontratacioacuten en el exterior de servicios intensivos

en conocimiento como desarrollos de software y otros servicios facilitados por las TICs La

participacioacuten de Ameacuterica Latina en estos mercados es creciente desde la deacutecada del 2000

debido a varios factores disponibilidad de trabajadores calificados costos competitivos a nivel

internacional y husos horarios similares a los de Estados Unidos y Europa (principales

consumidores)

Los principales exportadores de servicios informaacuteticos a nivel mundial entre los antildeos 2010 y

2014 fueron India (con un 31 de las exportaciones mundiales en 2014) seguida de Irlanda y

Alemania Argentina se encuentra en el puesto nuacutemero 21 con un 07 de las exportaciones

mundiales de servicios informaacuteticos Por su parte los principales importadores mundiales

fueron Estados Unidos (22 de las importaciones mundiales en 2014) Alemania (18) y

Puesto Empresa Origen

Ingresos por

software

(millones de

doacutelares)

Ingresos

totales

(millones de

doacutelares)

Ingresos

por software

Ingresos

totales

1 Microsoft Estados Unidos 58433 72930 80

2 IBM Estados Unidos 28846 104507 28

3 Oracle Estados Unidos 27710 37341 74

4 SAP Alemania 16617 21282 78

5 Ericsson Suecia 8049 34994 23

6 Symantec Estados Unidos 6418 6839 94

7 HP Estados Unidos 5513 119239 5

8EMC (excluye

VMware)Estados Unidos 5129 17118 30

9 Adobe Estados Unidos 4335 4405 98

10 CA Technologies Estados Unidos 4304 4680 92

11VMware (susidiaria

de EMC)Estados Unidos 4240 4605 92

12 Fujitsu Japoacuten 3131 55366 6

13 Salesforcecom Estados Unidos 2806 2983 94

14 SAS Estados Unidos 2662 2870 93

15 Hitachi Japoacuten 2528 116580 2

16 Intuit Estados Unidos 2465 4170 59

17 Infor Estados Unidos 2464 2659 93

18 Siemens Alemania 2441 100610 2

19 Dassault Systemes Francia 2369 2607 91

20 Autodesk Estados Unidos 2263 2307 98

Fuente Global Software Top 100 Global Software Business Strategy Group at IDC

Principales empresas de software a nivel mundial seguacuten ingresos Antildeo 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

11 | P aacute g i n a

Francia (11)2 Argentina ocupa el puesto nuacutemero 26 en el ranking con un 05 de las

importaciones mundiales de servicios informaacuteticos

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

III1 VENTAS

Argentina tiene un mercado de tamantildeo

intermedio y desarrolloacute la actividad de

software combinando una orientacioacuten al

mercado interno con la exportacioacuten al igual

que otros paiacuteses de Ameacuterica Latina como

Chile y Colombia (CEPAL 2011)

En general la dinaacutemica sectorial registrada

en el periacuteodo 2010-2015 fue positiva Los

datos del Observatorio Permanente de la

Industria de Software y Servicios

Informaacuteticos de la Argentina (OPSSI)3

muestran que la facturacioacuten de las empresas de SSI en Argentina pasoacute de US$ 2642 a US$

3479 millones creciendo a una tasa promedio anual del 57 En este mismo periacuteodo las

empresas asociadas a la Caacutemara incrementaron sus ingresos desde el exterior de US$ 663 a

US$ 1004 millones lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 87 La

participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales aumentoacute en este periacuteodo de

25 a 29

III2 BALANZA COMERCIAL

Con respecto al comercio exterior de

servicios informaacuteticos la balanza de pagos

para el rubro ldquoServicios de informaacuteticardquo es

superavitaria con un saldo de US$8914

millones en 2015 Este saldo soacutelo fue

superado por el rubro ldquoServicios

empresariales profesionales y teacutecnicosrdquo

con un valor de US$2153 millones En

2014 INDEC relevoacute 177 empresas

exportadoras de servicios informaacuteticos

Las exportaciones de servicios de

2 OMC Estadiacutesticas del comercio internacional 3 Perteneciente a la Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina (CESSI)

25 26 27 29 29 29

2642

3063

3388 3447

3067

3479

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es

de

doacute

alre

s

Ventas de sofware y servicios informaacuteticos y participacioacuten de los ingresos desde el exterior

Ingresos desde el exterior Ventas internas

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

75

73 7174

7171

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

12 | P aacute g i n a

informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo 2010 y

en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

En 2014 se realizaron exportaciones por US$1313

millones posicionando a Argentina en el puesto Nordm

21 del ranking mundial siendo el primer paiacutes de

Ameacuterica Latina4 En comparacioacuten con otros paiacuteses de

la regioacuten se destaca el saldo positivo de Argentina

en el rubro servicios informaacuteticos que fue de

US$724 millones en 2014 mientras que en el mismo

antildeo Brasil registroacute un saldo negativo por valor de

US$ -2066 millones Colombia tambieacuten negativo

por US$ -207 millones y otros paiacuteses exportadores

como Costa Rica y Uruguay tuvieron saldos

positivos pero menores al argentino en el orden de

US$ 494 y US$ 256 millones respectivamente

De acuerdo con datos de OPSSI-CESSI el principal destino de las exportaciones argentinas de

SSI es Estados Unidos que acumula la mitad de los montos exportados por las empresas que

pertenecen a la Caacutemara En segundo orden de importancia se encuentran paiacuteses de Ameacuterica

Latina (Chile 10 Meacutexico 7 Uruguay 6 Brasil 6) y Europa (8)

III3 EMPLEO

Empleo en el sector privado

De acuerdo con los datos del Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) del

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social5 el empleo asalariado registrado generado

en la rama ldquoActividades de informaacuteticardquo tuvo

un crecimiento importante pasando de

76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo

periacuteodo de 2015 De esta manera fue una de

las ramas que maacutes empleo asalariado creoacute

Mientras que el empleo asalariado registrado

en el total de la economiacutea argentina acumuloacute

un crecimiento del 99 en dicho periacuteodo las

actividades relacionadas con el desarrollo de

software y los servicios informaacuteticos acumularon un crecimiento casi dos veces mayor

(187)6

4 OMC Principales exportadores e importadores de servicios de informaacutetica 2014 5 En base a registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 6Entre 2005 y 2010 el empleo crecioacute a una tasa anual acumulada (taa) del 14 mientras que entre 2011 y 2015 el crecimiento fue mucho menor a una taa del 16 Sin embargo en ambos periacuteodos la tasa de crecimiento del empleo en actividades informaacuteticas fue superior a la que se registroacute para el promedio de la economiacutea

EE UU505

Uruguay92

Meacutexico90

Europa68

Brasil52

Chile51

Colombia22

Asia18

Canadaacute18

Peruacute18

Resto del mundo

65

Destinos de las exportaciones de software y servicios informaacuteticos

Promedio 2014-2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

11777 21419 18218 36419

0 20000 40000 60000 80000 100000

EmpleoSSI

Distribucioacuten del empleo SSI seguacuten tamantildeo de empresas

Antildeo 2014

Hasta 9 empleados de 10 a 49 de 50 a 200 Maacutes de 200

Nota informacioacuten correspondiente al empleo asalariado registrado privado

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE - MTEySS

13 24 21 41 100

87833

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

13 | P aacute g i n a

En comparacioacuten con otras actividades el sector de SSI ya superoacute en cantidad de puestos de

trabajo registrado a la industria automotriz (90945 vs 81592 en el tercer trimestre de 2015) y

se acerca a las actividades de cine radio y televisioacuten (118309 en el mismo periacuteodo)

Asiacute el empleo generado por este sector representoacute un 14 del total del empleo registrado en

el sector privado un 21 del empleo en el sector de servicios y un 71 del empleo industrial

En cuanto a la distribucioacuten del empleo privado registrado seguacuten el tamantildeo de la empresa se

puede observar una mayor concentracioacuten del mismo en empresas de maacutes de 200 empleados

(41) y en empresas de entre 10 y 49 empleados (24) La menor participacioacuten en el empleo

se encuentra vinculada a las pequentildeas o microempresas de hasta 9 empleados que participan

con el 13 del total Cabe destacar que estariacutean quedando excluidos de este anaacutelisis aquellos

trabajadores que se desempentildean como cuentapropistas y que conforman una parte

importante del sector

Empleo provincial

Si bien gran parte de las empresas

de software y servicios

informaacuteticos se concentra en el

aacuterea metropolitana de Buenos

Aires (como se analizaraacute maacutes

adelante) en los uacuteltimos antildeos han

tomado mayor relevancia otras

zonas del paiacutes Analizando el

empleo asalariado registrado en el

sector privado es posible observar

la fuerte concentracioacuten en la

regioacuten centro (maacutes del 90 de los

puestos de trabajo) y

particularmente en la Ciudad

Autoacutenoma de Buenos Aires (CABA

70) para el tercer trimestre de

2015 En segundo orden de importancia se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires

Rama de actividad 3deg Trim 2010 3deg Trim 2015

Servicios juriacutedicos contables y otros

servicios a empresas561206 608888 85 149 142 93

Cine radio y televisioacuten 109525 118309 80 769 28 18

Intermediacion financiera y otros

servicios financieros88510 96270 88 945 22 15

Actividades de informaacutetica 76617 90945 187 1000 21 14

Automotores 81655 81592 -01 1115 - 12

Maquinaria y equipo 65933 72715 103 1251 - 11

Aparatos eleacutectricos 21384 21878 23 4157 - 03

Total Servicios 3873046 4282806 106 21 100 65

Total 5971999 6562209 99 14 - 100

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Empleo asalariado registrado

en el sector privado Var 3ordm Trim

2015

3ordm Trim 2010

Act Informaacuteticas

3ordm Trim 2015

sobre Empleo

Total 3ordm Trim

2015

sobre Empleo

en Servicios 3ordm

Trim 2015

Empleo asalariado registrado en el sector privado en actividades seleccionadas Tercer trimestre 2010 y tercer trimestre 2015

Servicios

Industria

manufacturera

01

02

02

02

02

02

03

03

03

03

05

05

06

07

07

08

09

09

09

09

10

10

11

15

21

49

0 1 2 3 4 5 6

Santiago del Estero

Jujuy

La Rioja

Formosa

Riacuteo Negro

La Pampa

Misiones

Tierra del Fuego

Catamarca

Santa Cruz

Chubut

Salta

Entre Riacuteos

Neuqueacuten

San Juan

San Luis

Resto de Buenos Aires

Corrientes

Chaco

Tucumaacuten

Mendoza

Partidos del GBA

Santa Fe

Coacuterdoba

Total paiacutes

CABA

Empleo asalariado registrado en el sector privado en Actividades de Informaacutetica como porcentaje del empleo total en Servicios

Seguacuten provincia tercer trimestre 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 11: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

11 | P aacute g i n a

Francia (11)2 Argentina ocupa el puesto nuacutemero 26 en el ranking con un 05 de las

importaciones mundiales de servicios informaacuteticos

III SITUACIOacuteN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

III1 VENTAS

Argentina tiene un mercado de tamantildeo

intermedio y desarrolloacute la actividad de

software combinando una orientacioacuten al

mercado interno con la exportacioacuten al igual

que otros paiacuteses de Ameacuterica Latina como

Chile y Colombia (CEPAL 2011)

En general la dinaacutemica sectorial registrada

en el periacuteodo 2010-2015 fue positiva Los

datos del Observatorio Permanente de la

Industria de Software y Servicios

Informaacuteticos de la Argentina (OPSSI)3

muestran que la facturacioacuten de las empresas de SSI en Argentina pasoacute de US$ 2642 a US$

3479 millones creciendo a una tasa promedio anual del 57 En este mismo periacuteodo las

empresas asociadas a la Caacutemara incrementaron sus ingresos desde el exterior de US$ 663 a

US$ 1004 millones lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 87 La

participacioacuten de los ingresos del exterior en las ventas totales aumentoacute en este periacuteodo de

25 a 29

III2 BALANZA COMERCIAL

Con respecto al comercio exterior de

servicios informaacuteticos la balanza de pagos

para el rubro ldquoServicios de informaacuteticardquo es

superavitaria con un saldo de US$8914

millones en 2015 Este saldo soacutelo fue

superado por el rubro ldquoServicios

empresariales profesionales y teacutecnicosrdquo

con un valor de US$2153 millones En

2014 INDEC relevoacute 177 empresas

exportadoras de servicios informaacuteticos

Las exportaciones de servicios de

2 OMC Estadiacutesticas del comercio internacional 3 Perteneciente a la Caacutemara de Empresas de Software y Servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica Argentina (CESSI)

25 26 27 29 29 29

2642

3063

3388 3447

3067

3479

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es

de

doacute

alre

s

Ventas de sofware y servicios informaacuteticos y participacioacuten de los ingresos desde el exterior

Ingresos desde el exterior Ventas internas

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

75

73 7174

7171

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

12 | P aacute g i n a

informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo 2010 y

en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

En 2014 se realizaron exportaciones por US$1313

millones posicionando a Argentina en el puesto Nordm

21 del ranking mundial siendo el primer paiacutes de

Ameacuterica Latina4 En comparacioacuten con otros paiacuteses de

la regioacuten se destaca el saldo positivo de Argentina

en el rubro servicios informaacuteticos que fue de

US$724 millones en 2014 mientras que en el mismo

antildeo Brasil registroacute un saldo negativo por valor de

US$ -2066 millones Colombia tambieacuten negativo

por US$ -207 millones y otros paiacuteses exportadores

como Costa Rica y Uruguay tuvieron saldos

positivos pero menores al argentino en el orden de

US$ 494 y US$ 256 millones respectivamente

De acuerdo con datos de OPSSI-CESSI el principal destino de las exportaciones argentinas de

SSI es Estados Unidos que acumula la mitad de los montos exportados por las empresas que

pertenecen a la Caacutemara En segundo orden de importancia se encuentran paiacuteses de Ameacuterica

Latina (Chile 10 Meacutexico 7 Uruguay 6 Brasil 6) y Europa (8)

III3 EMPLEO

Empleo en el sector privado

De acuerdo con los datos del Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) del

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social5 el empleo asalariado registrado generado

en la rama ldquoActividades de informaacuteticardquo tuvo

un crecimiento importante pasando de

76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo

periacuteodo de 2015 De esta manera fue una de

las ramas que maacutes empleo asalariado creoacute

Mientras que el empleo asalariado registrado

en el total de la economiacutea argentina acumuloacute

un crecimiento del 99 en dicho periacuteodo las

actividades relacionadas con el desarrollo de

software y los servicios informaacuteticos acumularon un crecimiento casi dos veces mayor

(187)6

4 OMC Principales exportadores e importadores de servicios de informaacutetica 2014 5 En base a registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 6Entre 2005 y 2010 el empleo crecioacute a una tasa anual acumulada (taa) del 14 mientras que entre 2011 y 2015 el crecimiento fue mucho menor a una taa del 16 Sin embargo en ambos periacuteodos la tasa de crecimiento del empleo en actividades informaacuteticas fue superior a la que se registroacute para el promedio de la economiacutea

EE UU505

Uruguay92

Meacutexico90

Europa68

Brasil52

Chile51

Colombia22

Asia18

Canadaacute18

Peruacute18

Resto del mundo

65

Destinos de las exportaciones de software y servicios informaacuteticos

Promedio 2014-2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

11777 21419 18218 36419

0 20000 40000 60000 80000 100000

EmpleoSSI

Distribucioacuten del empleo SSI seguacuten tamantildeo de empresas

Antildeo 2014

Hasta 9 empleados de 10 a 49 de 50 a 200 Maacutes de 200

Nota informacioacuten correspondiente al empleo asalariado registrado privado

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE - MTEySS

13 24 21 41 100

87833

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

13 | P aacute g i n a

En comparacioacuten con otras actividades el sector de SSI ya superoacute en cantidad de puestos de

trabajo registrado a la industria automotriz (90945 vs 81592 en el tercer trimestre de 2015) y

se acerca a las actividades de cine radio y televisioacuten (118309 en el mismo periacuteodo)

Asiacute el empleo generado por este sector representoacute un 14 del total del empleo registrado en

el sector privado un 21 del empleo en el sector de servicios y un 71 del empleo industrial

En cuanto a la distribucioacuten del empleo privado registrado seguacuten el tamantildeo de la empresa se

puede observar una mayor concentracioacuten del mismo en empresas de maacutes de 200 empleados

(41) y en empresas de entre 10 y 49 empleados (24) La menor participacioacuten en el empleo

se encuentra vinculada a las pequentildeas o microempresas de hasta 9 empleados que participan

con el 13 del total Cabe destacar que estariacutean quedando excluidos de este anaacutelisis aquellos

trabajadores que se desempentildean como cuentapropistas y que conforman una parte

importante del sector

Empleo provincial

Si bien gran parte de las empresas

de software y servicios

informaacuteticos se concentra en el

aacuterea metropolitana de Buenos

Aires (como se analizaraacute maacutes

adelante) en los uacuteltimos antildeos han

tomado mayor relevancia otras

zonas del paiacutes Analizando el

empleo asalariado registrado en el

sector privado es posible observar

la fuerte concentracioacuten en la

regioacuten centro (maacutes del 90 de los

puestos de trabajo) y

particularmente en la Ciudad

Autoacutenoma de Buenos Aires (CABA

70) para el tercer trimestre de

2015 En segundo orden de importancia se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires

Rama de actividad 3deg Trim 2010 3deg Trim 2015

Servicios juriacutedicos contables y otros

servicios a empresas561206 608888 85 149 142 93

Cine radio y televisioacuten 109525 118309 80 769 28 18

Intermediacion financiera y otros

servicios financieros88510 96270 88 945 22 15

Actividades de informaacutetica 76617 90945 187 1000 21 14

Automotores 81655 81592 -01 1115 - 12

Maquinaria y equipo 65933 72715 103 1251 - 11

Aparatos eleacutectricos 21384 21878 23 4157 - 03

Total Servicios 3873046 4282806 106 21 100 65

Total 5971999 6562209 99 14 - 100

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Empleo asalariado registrado

en el sector privado Var 3ordm Trim

2015

3ordm Trim 2010

Act Informaacuteticas

3ordm Trim 2015

sobre Empleo

Total 3ordm Trim

2015

sobre Empleo

en Servicios 3ordm

Trim 2015

Empleo asalariado registrado en el sector privado en actividades seleccionadas Tercer trimestre 2010 y tercer trimestre 2015

Servicios

Industria

manufacturera

01

02

02

02

02

02

03

03

03

03

05

05

06

07

07

08

09

09

09

09

10

10

11

15

21

49

0 1 2 3 4 5 6

Santiago del Estero

Jujuy

La Rioja

Formosa

Riacuteo Negro

La Pampa

Misiones

Tierra del Fuego

Catamarca

Santa Cruz

Chubut

Salta

Entre Riacuteos

Neuqueacuten

San Juan

San Luis

Resto de Buenos Aires

Corrientes

Chaco

Tucumaacuten

Mendoza

Partidos del GBA

Santa Fe

Coacuterdoba

Total paiacutes

CABA

Empleo asalariado registrado en el sector privado en Actividades de Informaacutetica como porcentaje del empleo total en Servicios

Seguacuten provincia tercer trimestre 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 12: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

12 | P aacute g i n a

informaacutetica muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 21 desde el antildeo 2010 y

en 2015 representan el 105 de las exportaciones totales de servicios del paiacutes

En 2014 se realizaron exportaciones por US$1313

millones posicionando a Argentina en el puesto Nordm

21 del ranking mundial siendo el primer paiacutes de

Ameacuterica Latina4 En comparacioacuten con otros paiacuteses de

la regioacuten se destaca el saldo positivo de Argentina

en el rubro servicios informaacuteticos que fue de

US$724 millones en 2014 mientras que en el mismo

antildeo Brasil registroacute un saldo negativo por valor de

US$ -2066 millones Colombia tambieacuten negativo

por US$ -207 millones y otros paiacuteses exportadores

como Costa Rica y Uruguay tuvieron saldos

positivos pero menores al argentino en el orden de

US$ 494 y US$ 256 millones respectivamente

De acuerdo con datos de OPSSI-CESSI el principal destino de las exportaciones argentinas de

SSI es Estados Unidos que acumula la mitad de los montos exportados por las empresas que

pertenecen a la Caacutemara En segundo orden de importancia se encuentran paiacuteses de Ameacuterica

Latina (Chile 10 Meacutexico 7 Uruguay 6 Brasil 6) y Europa (8)

III3 EMPLEO

Empleo en el sector privado

De acuerdo con los datos del Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) del

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social5 el empleo asalariado registrado generado

en la rama ldquoActividades de informaacuteticardquo tuvo

un crecimiento importante pasando de

76617 puestos de trabajo en el tercer

trimestre de 2010 a 90945 en el mismo

periacuteodo de 2015 De esta manera fue una de

las ramas que maacutes empleo asalariado creoacute

Mientras que el empleo asalariado registrado

en el total de la economiacutea argentina acumuloacute

un crecimiento del 99 en dicho periacuteodo las

actividades relacionadas con el desarrollo de

software y los servicios informaacuteticos acumularon un crecimiento casi dos veces mayor

(187)6

4 OMC Principales exportadores e importadores de servicios de informaacutetica 2014 5 En base a registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 6Entre 2005 y 2010 el empleo crecioacute a una tasa anual acumulada (taa) del 14 mientras que entre 2011 y 2015 el crecimiento fue mucho menor a una taa del 16 Sin embargo en ambos periacuteodos la tasa de crecimiento del empleo en actividades informaacuteticas fue superior a la que se registroacute para el promedio de la economiacutea

EE UU505

Uruguay92

Meacutexico90

Europa68

Brasil52

Chile51

Colombia22

Asia18

Canadaacute18

Peruacute18

Resto del mundo

65

Destinos de las exportaciones de software y servicios informaacuteticos

Promedio 2014-2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

11777 21419 18218 36419

0 20000 40000 60000 80000 100000

EmpleoSSI

Distribucioacuten del empleo SSI seguacuten tamantildeo de empresas

Antildeo 2014

Hasta 9 empleados de 10 a 49 de 50 a 200 Maacutes de 200

Nota informacioacuten correspondiente al empleo asalariado registrado privado

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE - MTEySS

13 24 21 41 100

87833

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

13 | P aacute g i n a

En comparacioacuten con otras actividades el sector de SSI ya superoacute en cantidad de puestos de

trabajo registrado a la industria automotriz (90945 vs 81592 en el tercer trimestre de 2015) y

se acerca a las actividades de cine radio y televisioacuten (118309 en el mismo periacuteodo)

Asiacute el empleo generado por este sector representoacute un 14 del total del empleo registrado en

el sector privado un 21 del empleo en el sector de servicios y un 71 del empleo industrial

En cuanto a la distribucioacuten del empleo privado registrado seguacuten el tamantildeo de la empresa se

puede observar una mayor concentracioacuten del mismo en empresas de maacutes de 200 empleados

(41) y en empresas de entre 10 y 49 empleados (24) La menor participacioacuten en el empleo

se encuentra vinculada a las pequentildeas o microempresas de hasta 9 empleados que participan

con el 13 del total Cabe destacar que estariacutean quedando excluidos de este anaacutelisis aquellos

trabajadores que se desempentildean como cuentapropistas y que conforman una parte

importante del sector

Empleo provincial

Si bien gran parte de las empresas

de software y servicios

informaacuteticos se concentra en el

aacuterea metropolitana de Buenos

Aires (como se analizaraacute maacutes

adelante) en los uacuteltimos antildeos han

tomado mayor relevancia otras

zonas del paiacutes Analizando el

empleo asalariado registrado en el

sector privado es posible observar

la fuerte concentracioacuten en la

regioacuten centro (maacutes del 90 de los

puestos de trabajo) y

particularmente en la Ciudad

Autoacutenoma de Buenos Aires (CABA

70) para el tercer trimestre de

2015 En segundo orden de importancia se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires

Rama de actividad 3deg Trim 2010 3deg Trim 2015

Servicios juriacutedicos contables y otros

servicios a empresas561206 608888 85 149 142 93

Cine radio y televisioacuten 109525 118309 80 769 28 18

Intermediacion financiera y otros

servicios financieros88510 96270 88 945 22 15

Actividades de informaacutetica 76617 90945 187 1000 21 14

Automotores 81655 81592 -01 1115 - 12

Maquinaria y equipo 65933 72715 103 1251 - 11

Aparatos eleacutectricos 21384 21878 23 4157 - 03

Total Servicios 3873046 4282806 106 21 100 65

Total 5971999 6562209 99 14 - 100

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Empleo asalariado registrado

en el sector privado Var 3ordm Trim

2015

3ordm Trim 2010

Act Informaacuteticas

3ordm Trim 2015

sobre Empleo

Total 3ordm Trim

2015

sobre Empleo

en Servicios 3ordm

Trim 2015

Empleo asalariado registrado en el sector privado en actividades seleccionadas Tercer trimestre 2010 y tercer trimestre 2015

Servicios

Industria

manufacturera

01

02

02

02

02

02

03

03

03

03

05

05

06

07

07

08

09

09

09

09

10

10

11

15

21

49

0 1 2 3 4 5 6

Santiago del Estero

Jujuy

La Rioja

Formosa

Riacuteo Negro

La Pampa

Misiones

Tierra del Fuego

Catamarca

Santa Cruz

Chubut

Salta

Entre Riacuteos

Neuqueacuten

San Juan

San Luis

Resto de Buenos Aires

Corrientes

Chaco

Tucumaacuten

Mendoza

Partidos del GBA

Santa Fe

Coacuterdoba

Total paiacutes

CABA

Empleo asalariado registrado en el sector privado en Actividades de Informaacutetica como porcentaje del empleo total en Servicios

Seguacuten provincia tercer trimestre 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 13: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

13 | P aacute g i n a

En comparacioacuten con otras actividades el sector de SSI ya superoacute en cantidad de puestos de

trabajo registrado a la industria automotriz (90945 vs 81592 en el tercer trimestre de 2015) y

se acerca a las actividades de cine radio y televisioacuten (118309 en el mismo periacuteodo)

Asiacute el empleo generado por este sector representoacute un 14 del total del empleo registrado en

el sector privado un 21 del empleo en el sector de servicios y un 71 del empleo industrial

En cuanto a la distribucioacuten del empleo privado registrado seguacuten el tamantildeo de la empresa se

puede observar una mayor concentracioacuten del mismo en empresas de maacutes de 200 empleados

(41) y en empresas de entre 10 y 49 empleados (24) La menor participacioacuten en el empleo

se encuentra vinculada a las pequentildeas o microempresas de hasta 9 empleados que participan

con el 13 del total Cabe destacar que estariacutean quedando excluidos de este anaacutelisis aquellos

trabajadores que se desempentildean como cuentapropistas y que conforman una parte

importante del sector

Empleo provincial

Si bien gran parte de las empresas

de software y servicios

informaacuteticos se concentra en el

aacuterea metropolitana de Buenos

Aires (como se analizaraacute maacutes

adelante) en los uacuteltimos antildeos han

tomado mayor relevancia otras

zonas del paiacutes Analizando el

empleo asalariado registrado en el

sector privado es posible observar

la fuerte concentracioacuten en la

regioacuten centro (maacutes del 90 de los

puestos de trabajo) y

particularmente en la Ciudad

Autoacutenoma de Buenos Aires (CABA

70) para el tercer trimestre de

2015 En segundo orden de importancia se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires

Rama de actividad 3deg Trim 2010 3deg Trim 2015

Servicios juriacutedicos contables y otros

servicios a empresas561206 608888 85 149 142 93

Cine radio y televisioacuten 109525 118309 80 769 28 18

Intermediacion financiera y otros

servicios financieros88510 96270 88 945 22 15

Actividades de informaacutetica 76617 90945 187 1000 21 14

Automotores 81655 81592 -01 1115 - 12

Maquinaria y equipo 65933 72715 103 1251 - 11

Aparatos eleacutectricos 21384 21878 23 4157 - 03

Total Servicios 3873046 4282806 106 21 100 65

Total 5971999 6562209 99 14 - 100

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Empleo asalariado registrado

en el sector privado Var 3ordm Trim

2015

3ordm Trim 2010

Act Informaacuteticas

3ordm Trim 2015

sobre Empleo

Total 3ordm Trim

2015

sobre Empleo

en Servicios 3ordm

Trim 2015

Empleo asalariado registrado en el sector privado en actividades seleccionadas Tercer trimestre 2010 y tercer trimestre 2015

Servicios

Industria

manufacturera

01

02

02

02

02

02

03

03

03

03

05

05

06

07

07

08

09

09

09

09

10

10

11

15

21

49

0 1 2 3 4 5 6

Santiago del Estero

Jujuy

La Rioja

Formosa

Riacuteo Negro

La Pampa

Misiones

Tierra del Fuego

Catamarca

Santa Cruz

Chubut

Salta

Entre Riacuteos

Neuqueacuten

San Juan

San Luis

Resto de Buenos Aires

Corrientes

Chaco

Tucumaacuten

Mendoza

Partidos del GBA

Santa Fe

Coacuterdoba

Total paiacutes

CABA

Empleo asalariado registrado en el sector privado en Actividades de Informaacutetica como porcentaje del empleo total en Servicios

Seguacuten provincia tercer trimestre 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

Nota Para el total empleo de servicios se consideraron las ramas G a O inclusive

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 14: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

14 | P aacute g i n a

(86 del empleo) Coacuterdoba (55) el resto de la provincia de Buenos Aires (5) y Santa Fe

(4)

Si se analiza el empleo en el sector informaacutetico como porcentaje del empleo en servicios se

destacan la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires con una participacioacuten de las actividades

informaacuteticas del 49 por encima del promedio nacional (21) Luego se encuentran

Coacuterdoba (15) Santa Fe (11) los partidos del Gran Buenos Aires (1) Mendoza (1) y con

un 09 las provincias de Tucumaacuten Chaco Corrientes y resto de Buenos Aires

Empresas y Remuneraciones

En el antildeo 2014 existiacutean 4772 empresas

privadas registradas distribuidas seguacuten

tamantildeo 45 corresponde a microempresas

30 pequentildeas 19 medianas y 6 empresas

de gran tamantildeo Ahora bien estos datos no

tienen en cuenta a los emprendimientos no

registrados ni a los trabajadores por cuenta

propia que se analizaraacuten a continuacioacuten A lo

largo de los uacuteltimos antildeos la composicioacuten del

sector no ha registrado cambios significativos

en cuanto al tamantildeo de las empresas que lo

componen

La remuneracioacuten de los asalariados

registrados en la rama Actividades

informaacuteticas fue un 35 superior al promedio

de la economiacutea en el antildeo 2015 En el periacuteodo

2010-2015 las remuneraciones de

actividades informaacuteticas crecieron en

promedio un 45 anual acumulado (en

doacutelares)

De acuerdo con Novick et al (2011) se trata

de un mercado de trabajo con caracteriacutesticas

particulares debido a las restricciones de la oferta de trabajo (por la cantidad de estudiantes y

graduados en carreras teacutecnicas y universitarias relacionadas con la informaacutetica tema que se

trataraacute maacutes adelante) la elevada movilidad laboral ascendente y la movilidad desde el empleo

asalariado hacia proyectos independientes

Empleo femenino en el sector

El Organismo de las Naciones Unidas para las TIC (UIT) celebra el cuarto jueves de

abril junto a la comunidad tecnoloacutegica internacional el ldquoDiacutea de las nintildeas en TICrdquo

Esta iniciativa pretende promover los estudios y carreras tecnoloacutegicas de la nueva

generacioacuten de nintildeas y joacutevenes dado que estiman en los proacuteximos cinco antildeos

existiraacute un deacuteficit en las calificaciones de empleos del sector TIC de maacutes de 2

1431

1734

2000 2092

1933

2219

-

500

1000

1500

2000

2500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Doacute

lare

s

Remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado

Promedios anuales en doacutelares

Actividades de informaacutetica

Servicios juriacutedicos contables y otros servicios a empresas

Promedio de la economiacutea

Nota dato provisorioTipo de cambio oficial promedios anuales BCRAFuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 15: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

15 | P aacute g i n a

millones Esto abre las puertas a que muchas nintildeas y joacutevenes que se especialicen y

capaciten en este sector accedan a nuevas oportunidades y puestos de trabajo

con remuneraciones considerables7

En Argentina seguacuten Yansen G et al (2011) el sector del software no presenta una

feminizacioacuten importante y se caracteriza por la diferencia de geacutenero Los datos de

empleo del OEDE identifican para el segundo trimestre de 2014 una tasa de

feminidad de 33 pero se estima que la disparidad podriacutea ser mayor

considerando que esta fuente no tiene en cuenta los trabajadores informales Esta

situacioacuten no ha variado en los uacuteltimos 5 antildeos considerando que la tasa de

feminidad para el segundo trimestre de 2010 fue de 329 En teacuterminos de

remuneraciones la situacioacuten es poco alentadora para las mujeres El salario

promedio en pesos de los asalariados registrados del sector privado refleja la

discrepancia existente entre geacuteneros Mientras que el promedio para mujeres fue

US$ 1628 para los hombres fue US$ 2057 es decir un 26 superior8

Empleo por cuenta propia y empleo informal

Seguacuten estimaciones a partir de la Encuesta permanente de hogares (EPH) para el segundo

trimestre de 2015 la distribucioacuten del empleo del sector seguacuten categoriacutea ocupacional refleja

que alrededor de un 25 de los trabajadores del

sector privado de software son cuentapropistas

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva onda 2016 de la EPH con

una revisioacuten metodoloacutegica sobre las versiones

anteriores con lo cual los resultados presentados

podriacutean cambiar

La importancia de la EPH radica en su captacioacuten

global del empleo ndashno soacutelo del registrado- y

tambieacuten en el hecho de que brinda informacioacuten sobre las caracteriacutesticas de la oferta de

trabajo Los datos muestran un peso mayor de las unidades productivas maacutes pequentildeas que

suelen emplear trabajadores bajo la modalidad de Monotributo por lo cual no son captados

por SIPA

III4 COSTOS

De acuerdo con informacioacuten de CESSI en una estructura de costos promedio para las

empresas asociadas a la caacutemara los salarios constituyen el principal rubro (64) En segundo

lugar se encuentran los costos en estructura (oficinas servicios etc) que participan con un

7 Fuente UIT Link httpwwwituintnetpressofficepress_releases201615-esaspxV4VNb8meeSr

8 Nota tipo de cambio oficial promedio anual para 2014 BCRA Datos de salario de OEDE para el segundo

trimestre 2014

1

25

75

0 20 40 60 80

Patroacuten

Cuenta propia

Obrero o empleado

Distribucioacuten del empleo por categoriacutea ocupacional

Los datos de EPH corresponden a distribucioacuten del empleo de Actividades de Programacioacuten y Consultoriacutea Informaacuteticas y Otras Actividades ConexasFuente Elaboracioacuten propia en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 16: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

16 | P aacute g i n a

15 del total Luego aparecen otros costos directos (9) recursos humanos indirectos (8) y

otros costos indirectos (4)

La facturacioacuten promedio por empleado para el sector es

de US$ 47281 pero existen importantes diferencias

seguacuten el tamantildeo de las empresas Para las

microempresas (con menos de 10 empleados) la

facturacioacuten por empleado se estima en US$ 37215

Comparando con otro sector de servicios como el de

telecomunicaciones que se encuentra en el extremo

opuesto a los servicios informaacuteticos (dado que posee

altos costos hundidos) es posible observar que en la

estructura de valor bruto de produccioacuten de los

operadores de telefoniacutea moacutevil los salarios y

contribuciones representan soacutelo un 109

III5 VINCULACIOacuteN CON OTRAS CADENAS

Como ya se mencionoacute la cadena de SSI incluye actividades intensivas en trabajo calificado y

con requerimientos de capital fiacutesico generalmente bajos Los bienes de capital utilizados son

principalmente hardware informaacutetico (PCs notebooks servidores equipos de

almacenamiento etc) y de comunicacioacuten y transmisioacuten de datos (telefoniacutea routers switches

etc)

Debido a que el proceso de transformacioacuten tecnoloacutegica de las uacuteltimas deacutecadas alcanza a todos

los sectores productivos la actividad de SSI puede considerarse como transversal al conjunto

de la economiacutea La complementacioacuten entre el desarrollo de software y el resto de las

actividades productivas redunda por un lado en el incremento de la productividad de las

distintas ramas y por el otro le permite a la cadena de SSI avanzar en procesos de

aprendizaje especializacioacuten y generacioacuten de mayor valor agregado En este informe se

consideran las actividades SSI propiamente dichas pero existen personas que desarrollan

software y brindan servicios informaacuteticos dentro de las mismas organizaciones siendo ellos

tambieacuten parte de la cadena

De acuerdo con CEPAL (2010) la relevancia de la industria del software en particular y de las

TIC en general consiste en el rol que tienen en el proceso de desarrollo de los paiacuteses a traveacutes

de su aporte a la transferencia y difusioacuten de nuevas tecnologiacuteas la generacioacuten de empleo

calificado y la diversificacioacuten de la oferta exportadora En funcioacuten de la experiencia

internacional es posible ver que la actividad de desarrollo de software tiene efectos positivos

sobre todos los sectores de la economiacutea constituyeacutendose en un motor para el crecimiento

econoacutemico de los paiacuteses en desarrollo

Ademaacutes se espera que las tecnologiacuteas digitales tengan un mayor impacto potencial en los

trabajadores y consumidores Seguacuten el Informe sobre desarrollo del Banco Mundial 2016 el

9 Dato para el antildeo 2014 en base a Balances de operadores de telefoniacutea moacutevil seleccionados

RRHH directos

64Estructura (oficina

servicios etc)

15

RRHH indirectos

8

Otros costos

directos9

Otros costos

indirectos4

Estructura de costos promedioAntildeo 2015

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OPSSI-CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 17: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

17 | P aacute g i n a

impacto potencial de las tecnologiacuteas digitales tiende a ser maacutes alto en las personas que no son

pobres particularmente en el aumento de la rentabilidad del capital humano la conexioacuten de

las personas con el trabajo y los mercados y el incremento del excedente del consumidor Por

otro lado en cuanto a creacioacuten de empleo en el sector y ocupaciones de TIC y en los sectores

que utilizan TIC el impacto potencial de estas tecnologiacuteas tiende a ser bajo

En el caso argentino tanto la industria manufacturera como los sectores de servicios podriacutean

beneficiarse por una mayor incorporacioacuten de software En particular en relacioacuten con la

industria electroacutenica surgen nuevas posibilidades por la transicioacuten de funciones que antes

eran mecaacutenicas y en la actualidad son resueltas por medio de la electroacutenica y el software

Ejemplos de esto son el software embebido en automoacuteviles maquinaria agriacutecola

electrodomeacutesticos radares entre otros

Por otro lado de los datos de la EPH para el 2do trimestre 2015 se desprende la proporcioacuten de

empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y el peso del sector en el

total del empleo10 Los resultados muestran que en general los sectores con mayor proporcioacuten

de empleados que operan sistemas informatizados son en general los de menor peso en el

empleo total Por otro lado los sectores con mayor participacioacuten en el empleo total son los

que cuentan con menor porcentaje de empleo con operacioacuten de sistemas informatizados

La mayor operacioacuten de sistemas informatizados se registra entonces para las actividades

profesionales cientiacuteficas y teacutecnicas (603) las actividades financieras y de seguros (489) y

para el sector de informacioacuten y comunicacioacuten (441) Sin embargo las participaciones de

estas ramas dentro del empleo total son tan soacutelo de 36 2 y 22 respectivamente En el

caso de las de mayor participacioacuten en el empleo total se destacan la administracioacuten puacuteblica y

defensa ensentildeanza y salud (228) comercio (168) y la industria manufacturera (133) La

proporcioacuten del empleo operando sistemas informatizados en estos sectores es de 255 66

y 112 respectivamente Ademaacutes el sector con menor proporcioacuten de empleados con

operacioacuten de sistemas informatizados es el de la construccioacuten (38)11

10 Consultar anexo para ver tabla con resultados 11 Seguacuten Nahirntildeak (2008) la comparacioacuten entre datos de la EPH (2006) y su equivalente para Estados Unidos

(EEUU 2003) reflejoacute que la fuerza laboral TIC ndash que considera el uso efectivo ndash en Argentina era menos de la

Personas pobresPersonas que no

son pobresPersonas pobres

Personas que no

son pobres

En el sector y en las ocupaciones de TIC Insignificante Bajo Insignificante Bajo

En los sectores que utilizan TIC Bajo Mediano Bajo Mediano

Aumento de la rentabilidad del capital humano Bajo Mediano Bajo Alto

Conexioacuten de las personas con el trabajo y los mercados Mediano Alto Alto Alto

Incremento del excedente para el consumidor Mediano Alto Alto Alto

Fuente Informe sobre el Desarrol lo Mundia l 2016 Banco Mundia l

Nota personas pobres se refiere a l 20 inferior de la esca la de dis tribucioacuten del bienestar El impacto di ferencia l resume el anaacutel is is presentado en el

capiacutetulo 2 del informe completo y es una evaluacioacuten cual i tativa de la evidencia disponible

Beneficios de las tecnologiacuteas digitales para los trabajadores y consumidores

Conducto

Impacto hasta ahora Impacto potencial

Creacioacuten de empleo

Aumento de la productividad de los trabajadores

Beneficios para los consumidores

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 18: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

18 | P aacute g i n a

Este bajo nivel de informatizacioacuten de los trabajadores es una muestra del problema

estructural que enfrenta nuestro paiacutes a la hora de lograr mayores niveles de productividad

como tambieacuten una oportunidad para el crecimiento

SSI en la Industria Manufacturera

La Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI)12 releva entre otras

cuestiones el grado de informatizacioacuten de los procesos de negocio de las empresas

manufactureras diferenciaacutendolas seguacuten tamantildeo rama de actividad e innovadoras o no

innovadoras Es posible observar que los procesos maacutes comuacutenmente estandarizados por las

firmas industriales son los de gestioacuten de los recursos humanos contable y financiera (68 de

las empresas) El resto de los sistemas estaacuten menos difundidos entre las empresas (logiacutestica

disentildeo planificacioacuten y control de la produccioacuten etc) debido a la complejidad de su uso y sus

costos de instalacioacuten que son relevantes especialmente para las firmas de menor tamantildeo

Asimismo el tamantildeo de las empresas tiene una fuerte relacioacuten con la incorporacioacuten de

sistemas informaacuteticos y con la complejidad de los mismos En general las firmas maacutes grandes

que realizan actividades de innovacioacuten tienen una mayor proporcioacuten de sistemas complejos

incorporados para llevar adelante sus procesos productivos

mitad que la asociada a EEUU Mientras se estimoacute que la fuerza laboral TIC real para nuestro paiacutes

representaba el 165 del total de la fuerza laboral dicha proporcioacuten para EEUU se posicionoacute en 553

12 La ENDEI relevoacute una muestra estadiacutesticamente representativa de 3691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o maacutes ocupados para el periacuteodo 2010-2012 Dicha muestra permite desagregar la informacioacuten por tamantildeo seguacuten nivel de empleo y rama de actividad a dos diacutegitos del CIIU Rev3 y una apertura a cuatro diacutegitos en algunos sectores de especial intereacutes (Alimentos y bebidas Productos quiacutemicos Maquinaria y equipo y Automotores)

Act Profes cientif y teacutecn

Act financ y de seguros

Info y comunicAdmin Puacuteblica

ensentildeanza y salud

Actividades agriacutecolas y mineriacutea

Act adm y ss apoyoInd Manufacturera

Comercio

Transporte y almacenamiento

OtrosConstruccioacuten

Alojamiento comidas

y entretenimiento

Agua electricidad

gas etc

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

c

on

op

era

cioacute

n d

e s

iste

mas

in

form

atiz

ado

s

sin operacioacuten de sistemas informatizados

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector en el total del empleo 2015

Nota el tamantildeo de las burbujas representa la participacioacuten del empleo de la rama en el empleo totalFuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 19: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

19 | P aacute g i n a

Con respecto a la especificidad sectorial la ENDEI muestra que las empresas con procesos

productivos centrales maacutes informatizados se encuentran en la industria farmaceacuteutica (80)

las industrias de material eleacutectrico radio y TV (63) y en las quiacutemicas y petroquiacutemicas (57)

Por otro lado las ramas de actividad menos informatizadas corresponden a los sectores de

cuero y calzado (36) y siderurgia y metalurgia (36) De este modo es posible notar que

existe un potencial de ganancia de competitividad en estos sectores en la medida que logren

incorporar sistemas informaacuteticos a su actividad

Sumado a esto persiste la dificultad que tienen los empleadores argentinos para la

contratacioacuten de teacutecnicos e ingenieros Particularmente los empleados en el aacuterea de tecnologiacuteas

de la informacioacuten se posicionan en el 7deg lugar Como refleja la encuesta anual realizada por

Manpower 2015 el 37 de las empresas en nuestro paiacutes teniacutea dificultades para cubrir puestos

de trabajo

IV LOCALIZACIOacuteN TERRITORIAL

En los uacuteltimos antildeos se ha creado un nuacutemero importante de parques tecnoloacutegicos polos

clusters caacutemaras empresarias etc agrupando a empresas e instituciones vinculadas con las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten La mayor parte de los mismos se ubica en la

regioacuten centro del paiacutes pero tambieacuten se registran iniciativas de este tipo en las regiones del

NEA (provincias de Chaco Corrientes Formosa) NOA (Jujuy Salta y Tucumaacuten) Nuevo Cuyo

(Mendoza y San Luis) y Patagonia (Neuqueacuten y Riacuteo Negro) a partir de vinculaciones entre

empresas universidades y otras instituciones tecnoloacutegicas de cada localidad Actualmente

existen alrededor de 30 experiencias de este tipo que variacutean en cantidad de participantes y

antildeos de trayectoria

Pequentildea Mediana Grande Pequentildea Mediana Grande

de informacioacuten de recursos humanos

contable financiera62 87 97 48 73 93 68

de disentildeo 10 20 47 4 11 28 22

de planificacioacuten y control de la produccioacuten 12 18 40 4 10 20 18

de logiacutestica 23 31 48 10 14 29 14

de control estadiacutestico de procesos 9 16 34 8 11 17 13

de abastecimiento electroacutenico

comercializacioacuten o atencioacuten al cliente16 27 51 6 13 37 13

de apoyo a la toma de decisiones 11 18 39 3 10 27 13

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

No hacen actividades de innovacioacutenHacen actividades de innovacioacutenSistema Total

Porcentaje de empresas que incorporan sistemas seguacuten tipo de sistema perfil innovativo y tamantildeo de la

empresa Antildeos 2010-2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 20: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

20 | P aacute g i n a

Los clusters son aglomeraciones de firmas especializadas en distintas etapas de una cadena

productiva La aglomeracioacuten genera externalidades positivas ya que facilita la especializacioacuten

de las firmas el surgimiento de una red de proveedores de prestadores de servicios

especializados la atraccioacuten de trabajadores calificados y la formacioacuten de acciones colectivas a

nivel empresario De acuerdo con un trabajo que analiza casos de clusters de software en

distintos paiacuteses latinoamericanos (Pietrobelli et al 2005) la aglomeracioacuten permitioacute acciones

colectivas por parte de las empresas contribuyoacute a mejorar su acceso a la informacioacuten y dio

lugar a procesos de upgrading (jerarquizacioacuten) por los cuales empresas que comenzaron

prestando servicios de procesamiento de datos pudieron avanzar hacia el desarrollo de

paquetes de software ad hoc o adaptaciones de software para sus clientes

Cantidad por provincia

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 21: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

21 | P aacute g i n a

Por otro lado si se observa la distribucioacuten provincial del empleo asalariado registrado en el

sector privado y las empresas activas de SSI en relacioacuten con el total de servicios es posible ver

que las localizaciones tradicionales de la actividad informaacutetica siguen siendo las ciudades maacutes

grandes del paiacutes La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking (5 del empleo asalariado en

servicios corresponde a actividades informaacuteticas en el tercer trimestre de 2015 y 25 de las

empresas de servicios pertenecen al sector de SSI al cierre de 2014) En segundo orden de

importancia se encuentran las provincias de Coacuterdoba y Santa Fe Como es de esperar auacuten

persiste una concentracioacuten en de esta cadena en las ciudades de mayor tamantildeo aunque la

aparicioacuten de nuevos Polos y Clusters en los uacuteltimos antildeos dan sentildeales de consolidacioacuten en

nuevos centros urbanos

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 22: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

22 | P aacute g i n a

V POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS

En esta seccioacuten se describen las diferentes poliacuteticas puacuteblicas que se implementaron para la

cadena de SSI tanto de caraacutecter nacional (ley de promocioacuten de la industria del software

FONSOFT Presoft etc) como de caraacutecter subnacional (de las provincias de Coacuterdoba y la

Ciudad de Buenos Aires principalmente) En particular se analizaraacute el desempentildeo del

FONSOFT en los uacuteltimos antildeos y se caracterizaraacute con mayor detalle el Programa Presoft de

reciente formulacioacuten (2016) Las poliacuteticas educativas y vinculadas con la capacitacioacuten de

trabajadores informaacuteticos se trataraacuten en una seccioacuten diferente

V1 POLIacuteTICAS NACIONALES

En el antildeo 2003 se sancionoacute la Ley Nordm 25856 que declara a la produccioacuten de software como

asimilable a una actividad industrial Con esta declaracioacuten se allanoacute el camino para que la

produccioacuten de software pueda gozar de los beneficios impositivos y crediticios que se aplican a

la industria argentina Un antildeo maacutes tarde en 2004 se sancionoacute la Ley Nordm 25922 conocida

como Ley de Promocioacuten de la industria del software Esta ley establecioacute la creacioacuten de un

reacutegimen fiscal especial para el sector SSI con vigencia por el plazo de diez antildeos (luego

extendido hasta el antildeo 2019) Comprende la reduccioacuten de hasta el 70 de las contribuciones

patronales que las empresas pagan sobre la noacutemina salarial total de la empresa mediante un

bono de creacutedito fiscal a cuenta de IVA por este concepto Tambieacuten garantiza una desgravacioacuten

del 60 en el monto total del impuesto a las ganancias determinado cada antildeo y estabilidad

fiscal hasta fines de 2019 Uno de los puntos maacutes destacados de la ley de software es que para

poder ser beneficiarias del reacutegimen las empresas deben cumplir con dos de los siguientes

requerimientos realizar actividades de investigacioacuten y desarrollo poseer alguna norma de

calidad reconocida aplicable a los productos software o realizar exportaciones

Esta poliacutetica se enmarcoacute en la consideracioacuten del sector SSI como una actividad que demanda

empleo de alta calificacioacuten y tiene altos niveles salariales es generadora de divisas para el paiacutes

y da lugar a externalidades positivas sobre el resto de la economiacutea

En relacioacuten a la Ley de Promocioacuten de la Industria del Software actualmente existen 186

empresas de SSI adheridas al Reacutegimen y alrededor de otras 216 empresas estaacuten realizando el

traacutemite de adhesioacuten

A principios de 2016 se crea mediante el Decreto Ndeg12016 la Subsecretariacutea de Servicios

Tecnoloacutegicos y Productivos en el aacutembito del Ministerio de Produccioacuten El objetivo de esta

Subsecretariacutea estaacute orientado al desarrollo del sector de servicios tecnoloacutegicos el fomento y

atraccioacuten de inversiones hacia el sector y la articulacioacuten de programas o instrumentos

financieros Ademaacutes se encarga de disentildear poliacuteticas en materia de educacioacuten y formacioacuten de la

fuerza laboral para este sector planear poliacuteticas para favorecer el desarrollo y crecimiento del

mismo su expansioacuten territorial y la creacioacuten o consolidacioacuten de parques tecnoloacutegicos entre

otras Por otro lado esta Subsecretariacutea tiene a su cargo el asesoramiento a distintas aacutereas de

gobierno en negociaciones internacionales vinculadas al sector

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 23: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

23 | P aacute g i n a

Una de las liacuteneas de accioacuten de esta Subsecretariacutea es el Observatorio de la Economiacutea del

Conocimiento a traveacutes del cual se releva y presenta informacioacuten acerca del estado actual de

los servicios basados en el conocimiento su produccioacuten a nivel nacional y en distintos paiacuteses

del mundo las caracteriacutesticas de empleo y demaacutes

Ademaacutes de las poliacuteticas mencionadas y listadas en los cuadros precedentes se estaacuten

realizando a partir de 2016 mesas ejecutivas organizadas por la Subsecretariacutea de Articulacioacuten

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo

Ley Ndeg 26692

(Modificacioacuten de la Ley

Nordm 25922)

Ley Nordm 25922

1) Creacutedito Fiscal a cuenta de IVA por 70 del pago realizado en concepto de contribuciones

patronales a la seguridad social que se podraacute convertir en un bono de creacutedito fiscal

intransferible

(Ley de promocioacuten de la

industria del software)

2) Reduccioacuten del 60 del Impuesto a las Ganancias para quienes acrediten gastos de I+D yo

procesos de certificacioacuten de calidad yo exportaciones de software

Resolucioacuten Nordm 612005

(Secretariacutea de Industria Comercio y de la Pequentildea y Mediana Empresa)

Creacioacuten del Registro nacional de productores de software y servicios informaacuteticos

Ley Nordm 25856 Asimila la produccioacuten de software a una actividad industrial 2003

Fuente Elaboracioacuten propia con base en Infoleg

Extiende vigencia de los beneficios hasta el antildeo 2019 e introduce modificaciones teacutecnicas que

facil itan la util izacioacuten del reacutegimen de promocioacuten2011

2004

2005

Leyes Nacionales Vigentes

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten AntildeoOrganismo

ejecutor

Creacioacuten de la

Subsecretariacutea de

Servicios

Tecnoloacutegicos y

Productivos

El Decreto 12016 crea la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos Entre sus

objetivos se encuentran la definicioacuten de poliacuteticas para el desarrollo y crecimiento del sector

anaacutelisis de problemaacuteticas y tendencias mundiales asesoramiento a aacutereas de gobierno

fomento del desarrollo regional e incentivos para la radicacioacuten de inversiones articulacioacuten

de programas o instrumentos financieros entre otros

2016Ministerio de

Produccioacuten

Programa Presoft

Las empresas con hasta 2 antildeos de antiguumledad y que no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten podraacuten contar con nuevas herramientas de ayuda financiera aportes no

reembolsables (ANR) -por un monto de hasta $600000 por empresa- y creacuteditos del BICE -

hasta un maacuteximo de $500000 por empresa

2016Ministerio de

Produccioacuten

Desafiacuteo Dale Aceptar Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de promover las TICs

entre los joacutevenes2015

Fundacioacuten

Sadosky

Plan Nacional de

Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

ldquoArgentina

Innovadora 2020rdquo

Aplicaciones consideradas estrateacutegicas desarrollo de software nacional para captura

almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales desarrollo de hardware

software y servicios tecnoloacutegicos especializados para equipamiento meacutedico entre otras

2013 MINCYT

Programa La

Empresa Informaacutetica

va a la Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las universidades para que los alumnos

puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el fin de evitar la desercioacuten de

los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSIPlan Estrateacutegico

para la Formacioacuten

de Ingenieros 2012-

2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de universidades puacuteblicas como

privadas- que deben la tesis o algunas asignaturas y no se encuentran activos en la

universidad porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de netbooks a alumnos y docentes

de las escuelas puacuteblicas secundarias de educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten

docente de gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa

EMPLEARTEC - Becas

Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing e informaacutetica baacutesica) de 80

horas de duracioacuten 2009

MTEySS -

CESSI

FONSOFT

Financiamiento de proyectos en las categoriacuteas (I) Certificacioacuten de Calidad (II) Desarrollo de

nuevos productos y procesos de software y (III) Investigacioacuten y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software destinados al fortalecimiento de la industria del software

para su financiamiento parcial a traveacutes de Aportes No Reembolsables (ANR) Los instrumentos

que integran el FONSOFT son a) ANR Capacitacioacuten b) ANR c) ANR Internacional d) Becas

Joacutevenes Profesionales TIC e) Creacuteditos exporta f) Emprendedores g) ANR I+D

2004 MINCYT

Nota Hasta 2015 se dis tinguiacutean tambieacuten los instrumentos ANR Empresa Joven y RC TIC (reuniones)

Fuente Elaboracioacuten propia en base a Infoleg Minis terio de Educacioacuten Minis terio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva ANSES

Fundacioacuten Sadosky y CESSI

Planes y Programas para el sector SSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 24: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

24 | P aacute g i n a

Productiva del Ministerio de Produccioacuten que reuacutenen al sector puacuteblico y al sector privado de

SSI El objetivo de estas mesas es esclarecer el estado de situacioacuten del sector identificando

oportunidades de crecimiento y las debilidades y obstaacuteculos vigentes actualmente

Particularmente la misioacuten de la mesa de SSI tiene por objeto a) generar un espacio de diaacutelogo

entre el sector puacuteblico y el privado permitiendo aprovechar el potencial del sector b) detectar

aquellas fallas cuellos de botella y debilidades productivas c) validar un Plan Ejecutivo con

propuestas de mejora a corto y mediano plazo d) exponer las perspectivas del cambio

tecnoloacutegico y la evolucioacuten futura para el sector e) promover el desarrollo del sector y

maximizar los beneficios que el mismo pudiera generar en el resto de los sectores productivos

V2 FONSOFT

El FONSOFT es uno de los fondos que dispone la Agencia Nacional para la Promocioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea (ANPCyT) con el objetivo de fortalecer las actividades de produccioacuten de

software nacional Este fondo fue creado en 2004 mediante la Ley Nordm 25922 y este antildeo ha

comenzado a cobrar una relevancia institucional que lo posiciona a la par de los otros fondos

de la ANPCyT de mayor trayectoria y envergadura El FONSOFT cuenta con distintos

instrumentos que se describen en el cuadro a continuacioacuten

En el antildeo 2015 se financiaron 652 nuevos proyectos por un monto total de US$20 millones

poco menos del doble que el otorgado en 2014 y el monto promedio por proyecto fue

US$30759 La mayoriacutea de los nuevos proyectos y montos adjudicados en 2015 fueron

destinados a aportes no reembolsables (ANR) proyectos de emprendedores y becas para

joacutevenes profesionales TIC

Instrumento Breve descripcioacuten

ANR CapacitacioacutenOfrece capacitaciones innovadoras pertinentes de calidad y

abiertas a la comunidad de SSI

ANR FONSOFTCofinanciar proyectos de desarrollo de software y certificaciones de

sistema de calidad de micro empresas y PyMES

ANR FONSOFT

EMP JOVEN

Financiar parcialmente proyectos de desarrollo de software y

certificaciones de sistemas de calidad de empresas joacutevenes (hasta 2

antildeos antiguumledad)

ANR INT FONSOFTFinanciar parcialmente proyectos de mejora de estructura productiva

y capacidad innovadora de PyMES del aacuterea de SSI

Becas Joacutevenes

Profesionales TIC

Reducir la desercioacuten del alumnado de carreras TIC y fomentar el

espiacuteritu emprendedor

Creacuteditos Exporta-

FONSOFT

Internacionalizar empresas desarrolladoras de SSI a traveacutes de

creacuteditos a PyMES

Emprendedores

FONSOFT

Promover el desarrollo de productos de software incentivando el

espiacuteritu emprendedor para favorecer la constitucioacuten de nuevas

empresas

RC TICFinanciar parcialmente reuniones perioacutedicas nacionales

internacionales de temas relacionados con TIC

ANR FONSOFT I+D

Financiar parcialmente y hasta etapa precompetitiva proyectos de

I+D de procesos de software productos servicios sistemas y

soluciones en tecnologiacutea yo telecomunicaciones

Descripcioacuten de los instrumentos del FONSOFT

Fuente ANPCyT

Nota Los instrumentos de Emp Joven y RC TIC formaron parte de las convocatorias en 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 25: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

25 | P aacute g i n a

La evolucioacuten de los proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT en el periacuteodo 2010-2015

muestra una caiacuteda en 2012 pero aumenta en los antildeos siguientes y para 2015 se financian 190

proyectos maacutes que en 2010 con un monto adjudicado total superior en US$6 millones al de

2010 (incremento de 42)

De acuerdo con una evaluacioacuten de impacto de la ley de software y de los fondos FONTAR y

FONSOFT realizada por Castro y Jorrat (2013)13 se concluyoacute que las pymes del sector SSI

receptoras de beneficios fiscales fueron maacutes propensas a realizar inversiones en innovacioacuten

Los programas de financiamiento puacuteblico tuvieron efectos positivos similares pero menos

robustos sobre la innovacioacuten y el acceso a los fondos puacuteblicos no tendriacutea un efecto

significativo sobre la productividad (mientras que los beneficios fiscales siacute lo tendriacutean)

Asimismo los programas de financiamiento puacuteblico estariacutean correlacionados con una mayor

inversioacuten en capital fiacutesico pero no se registraron efectos desplazamiento o crowding out de los

subsidios sobre la inversioacuten privada Estos resultados pueden ser de utilidad para el disentildeo de

poliacuteticas puacuteblicas con el fin de mejorar la efectividad de los programas de financiamiento que

buscan promover la innovacioacuten

Al analizar la correlacioacuten simple entre las ventas del sector y los montos adjudicados por el

FONSOFT en doacutelares para el periacuteodo 2008-2015 se puede observar un coeficiente de

correlacioacuten simple igual a 065 con un R2 asociado de 04262 Estos resultados posicionariacutean al

FONSOFT como una herramienta adecuada y uacutetil para el sector de SSI Ademaacutes en

13La metodologiacutea utilizada consistioacute en la aplicacioacuten de un estimador economeacutetrico semi-experimental de Diferencia en diferencias (DiD) aplicado a una base de datos del panel de PyMES de SSI de una encuesta representativa a nivel nacional que realizoacute el Observatorio PyME en 2007 y 2008

02

270

42

74

120

35

455

03

Montos adjudicados 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

05

192

35

15

42205

308

18

Nuevos proyectos 2015

ANR Capacitacioacuten

ANR FONSOFT

ANR FONSOFT EMP JOVEN

ANR INT FONSOFT

Becas Joacutevenes ProfesionalesTIC

Creacuteditos Exporta- FONSOFT

Emprendedores FONSOFT

RC TIC

Fuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyTFuente Elaboracioacuten propia en base a la ANPCyT

14 14

10

13

12

20

462 447

269

465

577

652

0

100

200

300

400

500

600

700

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Can

tid

ad d

e p

roye

cto

s

Mill

on

es

de

US$

Proyectos y montos adjudicados por el FONSOFT En millones de US$ Antildeos 2010-2015

Montos Adjudicados (en millones de US$ Proyectos Adjudicados

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Nota tipo de cambio oficial promedios anuales BCRA

Rsup2 = 04262

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

3800

5 10 15 20 25

Ve

nta

s (m

illo

ne

s d

e U

S$

)

Montos Adjudicados FONSOFT (millones de US$)

Correlacioacuten simpleMontos adjudicados - Ventas En US$

Fuente Elaboracioacuten propia en base a CESSI y ANPCyTNota tipo de cambio oficial promedio anual BCRA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 26: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

26 | P aacute g i n a

comparacioacuten con otro tipo de instrumentos como el Google Research Awards 201614 se

observa que en general los instrumentos del FONSOFT adoptan una posicioacuten superior en

teacuterminos de financiamiento anual por proyecto

Sin embargo una de las debilidades del Fondo (que se detecta en varios otros instrumentos

del financiamiento) es la demora entre el proceso de evaluacioacuten de los proyectos y la

adjudicacioacuten del financiamiento considerando que debe ser aprobado por resolucioacuten del

Ministerio competente En este sentido se espera que con la incorporacioacuten de los traacutemites

electroacutenicos se agilice el procedimiento y se reduzcan considerablemente los tiempos

V3 PROGRAMA PRESOFT

En 2016 se anuncioacute el lanzamiento de dos nuevas liacuteneas de financiamiento para empresas de

SSI A traveacutes del programa ldquoPresoftrdquo las empresas que tengan maacutes de 2 antildeos de antiguumledad

hasta 25 empleados en relacioacuten de dependencia y no se encuentren adheridas al Reacutegimen de

Promocioacuten del sector podraacuten contar con estas herramientas de ayuda financiera El Presoft es

impulsado por la Subsecretariacutea de Servicios Tecnoloacutegicos y Productivos del Ministerio de

Produccioacuten y pone a disposicioacuten de las firmas el acceso a aportes no reembolsables (ANR) y a

creacuteditos del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) -hasta un maacuteximo de $500000

por empresa- En el caso de los ANR los mismos podraacuten representar hasta el 60 del costo

total del proyecto con un plazo de ejecucioacuten de 9 meses y la posibilidad de proacuterroga por otros

3 meses maacutes Por su parte los creacuteditos del BICE contaraacuten con una bonificacioacuten de cinco puntos

en la tasa de intereacutes por un plazo de 36 meses y una tasa final de 17

Los proyectos que se financiaraacuten a traveacutes de este instrumento tendraacuten que estar focalizados en

alguna de las siguientes liacuteneas que se corresponden con lo que luego son los requisitos para la

obtencioacuten de los beneficios del reacutegimen de promocioacuten sectorial

bull Desarrollo de mercados externos bull Certificacioacuten de normas de calidad bull I+D

14

Este premio es otorgado por Google a cientiacuteficos de Latinoameacuterica desde 2013 para proyectos de investigacioacuten En el 2016 fue premiado un proyecto de un cientiacutefico argentino por el desarrollo de una aplicacioacuten que permitiriacutea anticipar brotes psicoacuteticos y enfermedades psiquiaacutetricas en pacientes de alto riesgo

InstrumentoNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en US$ sup1sup3

Financiamiento

anual por

proyecto

ANR FONSOFT 125 US$ 5405946 US$ 30528⁴

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 US$ 837636 US$ 31216⁴

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 US$ 2398334 US$ 8721⁵

Emprendedores FONSOFT 201 US$ 9115514 US$ 38872⁴

Research Awards Google 2016 24 US$ 600000 US$ 23400sup2

Notas sup1el tipo de cambio uti l i zado para ca lcular los montos de FONSOFT es el oficia l promedio

anual 2015 BCRA sup2estimacioacuten anual del premio otorgado a l proyecto argentino sup3La adjudicacioacuten

de recursos a proyectos aprobados en antildeos anteriores no se contabi l i za como nuevo proyecto ⁴

el va lor corresponde a la estimacioacuten del financiamiento anual promedio cons iderando los plazos

de ejecucioacuten de los proyectos especi ficados en las convocatorias 1 y 2 de 2015 ⁵ es requis i to para

la obtencioacuten de las becas poseer un avance no menor a l 80 de la carrera y bajo el supuesto de

una duracioacuten promedio de 5 antildeos se estima que el monto de la beca corresponde a un antildeo

Montos adjudicados por el FONSOFT en 2015 y Premio a la I+D de Google

Fuente SSPE en base a datos de la ANPCyT y Google

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 27: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

27 | P aacute g i n a

Esta medida apunta a brindar apoyo a empresas del sector SSI para mejorar sus condiciones de

competitividad promover su crecimiento y facilitar su acceso a los beneficios de la Ley de

Promocioacuten del sector Nordm 25922

V4 POLIacuteTICAS SUBNACIONALES

A continuacioacuten se resumen las principales poliacuteticas puacuteblicas vinculadas a la actividad de SSI

que fueron implementadas a nivel subnacional en los uacuteltimos antildeos

Poliacuteticas puacuteblicas Descripcioacuten Antildeo de inicio Provincia

Ciudad

Ley Ndeg 13649

Se adhiere al Reacutegimen de Promocioacuten de la Industria del Software y determina los siguientes

beneficios fiscales para aquellos personas fiacutesicas y juriacutedicas de la provincia que se adhieran

a) exencioacuten del pago de impuestos de ingresos brutos e inmobiliarios b) exencioacuten en el pago

del impuesto al sello en actos juriacutedicos de determinadas actividades vinculadas con el sector

c) estabilidad fiscal por diez antildeos La exencioacuten podraacute ser del 100 o del 70 seguacuten la

proporcioacuten de sus actividades que se encuadre dentro de la promocioacuten

2007 Buenos Aires

Plan SrmientoEntrega de netbooks a alumnos del uacuteltimo antildeo del nivel primario de educacioacuten (7mo grado) y a

sus docentes Participan escuelas de gestioacuten estatal 2011 CABA

Distrito tecnoloacutegico -

Ley Nordm 2972 y su

modificatoria Nordm

5234

Beneficios fiscales para las empresas que se radiquen dentro del poliacutegono definido como

Distrito Tecnoloacutegico (exenciones impositivas ANR para certificacioacuten de calidad l iacuteneas de

creacutedito preferenciales del Banco Ciudad) El plazo de vigencia se extiende hasta el antildeo 2029

(pymes) o 2034 (empresas de capital nacional)

2009 CABA

Programa Buenos

Aires Emprende

Asistencia teacutecnica y ANR para proyectos empresariales innovadores El objetivo es mitigar

fallas del mercado como asimetriacuteas de informacioacuten y falta de capacidad teacutecnica que impiden

a nuevas microempresas y pymes desarrollar planes de negocios e identificar nuevos

mercados y proveedores

2008 CABA

Programa ldquoSaber

maacutes Trabajar

mejorrdquo

Convenio de capacitacioacuten firmado por la provincia con la Caacutemara de Industrias Informaacuteticas

Electroacutenicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) para el desarrollo de

nuevas tecnologiacuteas

2010 Coacuterdoba

Coacuterdoba Crea

Empresas de Base

Tecnoloacutegica y Fondo

Tecnoloacutegico Coacuterdoba

Programas de financiamiento a cargo del MINCYT mix de creacuteditos estatales no reembolsables

y fondos privados de capital de riesgo para financiar los emprendimientos que no acceden a

los creacuteditos del Fondo Tecnoloacutegico Argentino (FONTAR)

2008 Coacuterdoba

Centro de

Residencias en

Informaacutetica y

Electroacutenica

(COMCAL)

Dispone el espacio fiacutesico y la infraestructura para el desarrollo de los programas provinciales

de capacitacioacuten en TICs 2007 Coacuterdoba

Programa de

Desarrollo de

Cadenas Productivas

Define a la cadena TIC (incluyendo software y hardware) como una de las principales Provee

asistencia teacutecnica a grupos asociativos de pymes para fortalecer la cooperacioacuten2004 Coacuterdoba

Beneficios para la

radicacioacuten de

empresas

trasnacionales

Con el fin de posicionar a Coacuterdoba como una ciudad de referencia para la radicacioacuten de

multinacionales tecnoloacutegicas el gobierno de la provincia otorgoacute beneficios a las empresas

Motorola Intel EDS Gameloft Indra (subsidios directos exenciones impositivas e

infraestructura fiacutesica)

2001 Coacuterdoba

Programa de

Formacioacuten en IT

Programa llevado adelante por el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnoloacutegico y de

Servicios) con el apoyo del BID y en conjunto con las empresas del sector TIC Busca formar

profesionales del sector TI siguiendo la metodologiacutea Finishing School en Informaacutetica que

contempla un esquema dual de aula y praacutectica empresarial

2010 Mendoza

Ley de neutralidad

en la red

Los proveedores de Internet no podraacuten bloquear ni restringir el derecho de los usuarios para

util izar contenidos o servicios El proyecto fue impulsado por la Universidad de La Punta

(ULP)

2011 San Luis

Plan a 20 antildeos con el fin de integrar a los habitantes en la sociedad de la informacioacuten Incluye

iniciativas diversas como

- Red inalaacutembrica Wi Fi gratuita en todos los centros urbanos

- Ceacutedula de identidad electroacutenica la firma digital y la historia cliacutenica digitalizada

- Primer programa en el paiacutes 1x1 (una computadora por alumno)

Parque Tecnoloacutegico

La Punta - Ley Ndeg VIII

0502

El objetivo es albergar empresas de TI de primera liacutenea dentro del campus de la Universidad

de La Punta con el fin de generar un cluster que fortalezca la relacioacuten entre el perfi l

acadeacutemico de los estudiantes y las necesidades de instruccioacuten de las empresas

2006 San Luis

Sistema Provincial

de Innovacioacuten

El objetivo es favorecer la apropiacioacuten social de los beneficios de la ciencia y la tecnologiacutea de

manera sostenible en una dinaacutemica asociativa y de colaboracioacuten puacuteblico-privada Se otorga

financiamiento para la innovacioacuten productiva incorporacioacuten de equipamiento de alta

2008 Santa Fe

San Luis

Fuente para la provincia de Coacuterdoba Borrastero C (2011) Para el resto de los dis tri tos informacioacuten disponible en sus paacuteginas web

San Luis Digital 2008

Poliacuteticas puacuteblicas subnacionales

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 28: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

28 | P aacute g i n a

Se destacan las poliacuteticas de creacioacuten de distritos tecnoloacutegicos y de asistencia teacutecnica a

emprendedores de la ciudad de Buenos Aires los beneficios impositivos para la radicacioacuten de

grandes empresas otorgados por la provincia de Coacuterdoba y las poliacuteticas de agenda digital de

San Luis entre otras La concentracioacuten de instrumentos de promocioacuten del sector en unas pocas

provincias suele estar vinculada al escaso financiamiento dedicado a resolver la problemaacuteticas

del sector aunque no es el uacutenico factor En Argentina auacuten son escasas las experiencias de

programas o iniciativas que apunten por ejemplo vincular las caacutetedras y estudiantes

universitarios con las problemaacuteticas locales Para esto cumple un un rol fundamental las

capacidades de buacutesqueda almacenamiento y procesamiento de informacioacuten con que cuenten

las oficinas de Vinculacioacuten Tecnoloacutegica (yo Secretariacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea) de las

Universidades

VI EDUCACIOacuteN

VI1 NIVEL SECUNDARIO

Para la generacioacuten de servicios informaacuteticos y el desarrollo de software el principal

determinante es la disponibilidad de los recursos humanos con las competencias para ello

Estas competencias y habilidades comienzan a adquirirse en edades cada vez maacutes tempranas

de ahiacute la importancia de los niveles primarios y medios

La cantidad de egresados de la orientacioacuten

de ciencias aplicadas a tecnologiacutea del nivel

secundario de educacioacuten comuacuten presenta

un panorama general de los recursos

humanos potenciales para el sector de

software y servicios informaacuteticos En el

antildeo 2014 el 18 del total de egresados

del paiacutes eran de esta orientacioacuten (55422

alumnos) La distribucioacuten variacutea seguacuten

jurisdiccioacuten y provincias como La Rioja

Tierra del Fuego y Neuqueacuten obtuvieron

altos porcentajes de egresados en ciencias

aplicadas a tecnologiacutea (alrededor del

30) aunque en teacuterminos absolutos las

jurisdicciones de mayor cantidad de

alumnos egresados de esta orientacioacuten

fueron Buenos Aires Coacuterdoba y la CABA

La Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires

cuenta con un 19 de egresados de esta

orientacioacuten y Buenos Aires con 16 Catamarca y Chubut las de menor proporcioacuten no

alcanzan al 10 Si tenemos en cuenta la masa de trabajadores insertos en el sector SSI estos

graduados del nivel medio son un potencial para el desarrollo del sector

01

09

10

12

13

14

14

14

16

16

16

17

18

18

18

19

19

21

24

24

24

25

27

29

38

0 10 20 30 40

Chubut

Catamarca

San Luis

Corrientes

San Juan

Entre Riacuteos

Chaco

Santa Fe

Jujuy

La Pampa

Buenos Aires

Misiones

Total Paiacutes

Santiago del Estero

Tucumaacuten

Ciudad de Buenos Aires

Santa Cruz

Mendoza

Salta

Coacuterdoba

Riacuteo Negro

Formosa

Neuqueacuten

Tierra del Fuego

La Rioja

Egresados del nivel secundario de educacioacuten comuacuten de la orientacioacuten de ciencias aplicadas a tecnologiacutea

Porcentaje respecto del total Antildeo 2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de DiNIECE Anuario 2014

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 29: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

29 | P aacute g i n a

Evaluacioacuten de capacidades en alumnos de nivel secundario en CABA

Si bien en teacuterminos de cantidad de graduados el panorama es alentador al analizar aspectos

vinculados a la calidad de la educacioacuten aparecen signos de alerta

Una de las herramientas uacutetiles para medir la preparacioacuten de los alumnos en el aacuterea de

informaacutetica es el Estudio Internacional de Alfabetizacioacuten Informaacutetica y Manejo de Tecnologiacuteas

(International Computer and Information Literacy Study ICILS por sus siglas en ingleacutes)

impulsado por la Asociacioacuten Internacional de Evaluacioacuten Educativa (International Association

for the Evaluation of Educational Achievement IEA por sus siglas en ingleacutes)

ICILS mide la capacidad de los alumnos del primer antildeo del nivel secundario de usar y manejar

computadoras para crear investigar y comunicar Esta evaluacioacuten que se realizoacute en escuelas

de distintos paiacuteses fue implementada por la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires en el antildeo

2013 a traveacutes de la Direccioacuten General de Evaluacioacuten de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educacioacuten de la Ciudad

Los datos relevados a traveacutes de este

estudio permiten obtener un

panorama de cuaacuten preparados estaacuten

los alumnos en este aacuterea y

representan un posible indicio de la

preparacioacuten del capital humano que

requiere el aacuterea de software y

servicios informaacuteticos Los resultados

reflejan que aquellos paiacuteses que

tienen mayores recursos informaacuteticos

alcanzaron mejores resultados De

esta manera la tendencia mostroacute que paiacuteses con mayor ratio alumnoscomputadora

obtuvieron un resultado promedio superior

Por otro lado los resultados reflejaron la brecha existente entre la CABA como representante

de nuestro paiacutes y el resto de paiacuteses mejor posicionados como Australia o Noruega Los

resultados pueden analizarse a su vez por nivel siendo el nivel 4 el maacutes alto y de mejor

rendimiento Nuevamente los resultados muestran que auacuten es necesario fortalecer esta aacuterea

de conocimiento en la CABA

El 66 de los alumnos se encuentra en el nivel 1 o en un nivel inferior En los paiacuteses de mejores

resultados como Australia y Noruega solamente el 6-5 de los alumnos se encuentra por

debajo del nivel 1

CABA (Arg)

300

350

400

450

500

550

600

0 20 40 60 80 100

Re

sult

ado

pro

me

dio

en

ICIL

S

Ratio alumnoscomputadora

Resultado promedio en ICILS y ratio alumnoscomputadora

Por paiacutes Antildeo 2013

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 30: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

30 | P aacute g i n a

El estudio tambieacuten releva informacioacuten acerca de los usos que le otorgan los joacutevenes a las

computadoras como por ejemplo el porcentaje de alumnos que usa la computadora fuera de

la escuela para desarrollar programas macros o secuencias de comandos Los resultados no

son alentadores en ninguacuten caso y la CABA se asienta cerca del valor promedio (9)

VI2 NIVEL UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel universitario se puede observar una baja participacioacuten de los nuevos

inscriptos alumnos y egresados de las carreras afines a la informaacutetica reflejando la

problemaacutetica actual de la escasez de capital humano capacitado para desempentildear este tipo de

tareas Seguacuten datos de la Secretariacutea de Poliacuteticas Universitarias (SPU) la cantidad de alumnos

de informaacutetica de grado y pregrado disminuyoacute entre 2008 y 2014 y tambieacuten lo hizo su

participacioacuten respecto del total de alumnos Los datos indican que en 2014 eran 77473 los

alumnos de informaacutetica y representaban un 41 del total de alumnos La misma disminucioacuten

sucedioacute con los nuevos inscriptos y egresados tanto en teacuterminos absolutos como relativos

La cantidad de estudiantes de doctorados maestriacuteas y especialidades en informaacutetica tampoco

es muy alentadora Los datos de 2014 mostraron que tan soacutelo eran 316 los estudiantes de

doctorado 1148 los de maestriacutea y 979 los estudiantes de especialidad en informaacutetica Por otro

lado tan soacutelo hubo 33 egresados de doctorado 34 de maestriacutea y 83 de especialidad

8

6

32

17

11

9

9

15

5

5

2

10

12

64

67

22

18

34

30

25

28

27

30

19

20

13

19

21

23

24

45

42

27

40

42

47

41

39

46

42

48

36

40

11

8

24

30

7

13

21

16

21

15

27

29

34

30

25

2

1

1

4

0

0

1

0

2

1

3

4

3

5

2

0

0

0 20 40 60 80 100

Alemania

Australia

CABA (Arg)

Chile

Croacia

Eslovenia

Federacioacuten Rusa

Lituania

Noruega

Polonia

Repuacuteblica Checa

Repuacuteblica de Corea

Repuacuteblica Eslovaca

Tailandia

Turquiacutea

Distribucioacuten de resultados de ICILS seguacuten nivel de desempentildeo Por paiacutes Antildeo 2013

Nivel lt1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de ICILS 2013 IEA

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 31: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

31 | P aacute g i n a

VI3 EDUCACIOacuteN NO FORMAL

Como es sabido los trabajadores de SSI no necesariamente necesitan de credenciales

acadeacutemicas para tener un empleo de calidad y bien remunerada a diferencia de lo que ocurre

en otras actividades En teacuterminos generales los trabajadores de SSI que carecen de tiacutetulo

universitario igualmente acceden a puestos con elevada remuneracioacuten jerarquiacutea y

complejidad Las teacutecnicas o competencias que estos trabajadores utilizan provienen de

distintos oriacutegenes (1) pasajes truncos por la educacioacuten formal (2) cursos capacitaciones y

certificaciones (educacioacuten no formal) y (3) aprendizaje en el trabajo o investigacioacuten

autodidacta en el tiempo libre

La educacioacuten no formal suele estar acotada al aprendizaje y dominio praacutectico de software

especiacuteficos al contrario de la educacioacuten formal que implica una formacioacuten integral y

prolongada como afirman Dughera et al (2012) Dentro de la educacioacuten no formal las

certificaciones son un tipo particular de cursos que extienden una credencial que otorga

legitimidad en tanto existen otras capacitaciones (cursos) que se dictan al interior de las

firmas o en instituciones de capacitacioacuten Las certificaciones proveen avales que pueden ser

valorados por las empresas a la hora de contratar un trabajador incluso algunas de ellas maacutes

que los tiacutetulos universitarios Sin embargo para el trabajador suponen un costo elevado e

incluso prohibitivo

Las principales empresas de SSI a nivel mundial que ofrecen exaacutemenes de certificacioacuten son

Cisco IBM Java Microsoft Oracle Red Hat SAP entre otras En general los motivos por los

cuales son elegidas se vinculan con la adquisicioacuten de nuevas habilidades teacutecnicas y la

posibilidad de progreso laboral

En esta misma liacutenea el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) cuenta con

certificaciones de competencias laborales como una de sus liacuteneas de accioacuten para garantizar la

formacioacuten continua en el marco del Plan Estrateacutegico 2020 Tal como lo describe el MTEySS la

certificacioacuten de competencias laborales es un ldquoproceso mediante el cual los actores de la

produccioacuten y el trabajo reconocen puacuteblicamente la capacidad laboral demostrada por un

trabajador sobre la base de una norma de competencia laboralrdquo15 Estas certificaciones estaacuten

disponibles para diversos sectores entre los cuales figura el teletrabajo que incluye

certificaciones laborales para disentildeadores web

15

Fuente MTEySS (2011)

2008 2014 2008 2014 2008 2014

80466 77473 21125 18068 3864 3640

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

12

Nota Incluye doctorado maestriacutea y especia l idades

Informaacutetica

Fuente Elaboracioacuten propia en base a SPU

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de pregrado y grado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeos 2008 y 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

Informaacutetica

Estudiantes nuevos inscriptos y egresados de tiacutetulos de posgrado de informaacuteticaTotal (estatal y privada) Antildeo 2014

Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados

161 56

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 32: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

32 | P aacute g i n a

VI4 POLIacuteTICAS EDUCATIVAS

En el cuadro a continuacioacuten se describen las principales poliacuteticas educativas implementadas en

los uacuteltimos antildeos con relacioacuten al sector SSI que van desde programas de inclusioacuten digital hasta

becas de estudio y planes de capacitacioacuten de trabajadores

Como se puede observar en los uacuteltimos antildeos se han puesto en marcha distintas poliacuteticas para

revertir algunos de los problemas que el sector SSI enfrenta con respecto a la falta de

trabajadores calificados con participacioacuten tanto del sector puacuteblico como del sector privado

Actualmente la dificultad consiste en resolver este problema no soacutelo aumentando la oferta de

trabajo en el presente sino fundamentalmente generando capacidades de alto nivel

(mejorando la calidad de la oferta acadeacutemica generando viacutenculos entre la universidad y las

empresas etc) que permitan dar el salto hacia una actividad con mayor agregado de valor y

extendida hacia los sectores maacutes rezagados

VII INNOVACIOacuteN

VII1 DINAMISMO INNOVADOR Y APROPIABILIDAD

Como sostienen Loacutepez y Ramos (2013) muchas de las grandes firmas globales de SSI estaacuten

instaladas en Argentina (IBM HP Accenture Intel Motorola SAP Google Tata etc) Algunas

de estas empresas desarrollan actividades relativamente complejas y de mediano valor

agregado en el paiacutes (como por ejemplo IBM) Sin embargo solamente en el caso de la filial

argentina de INTEL se desarrollan actividades innovativas Con respecto a las empresas locales

existen varios casos de desarrollo de productos de software altamente innovativos a escala

Poliacuteticas Descripcioacuten Antildeo Organismos

Desafiacuteo Dale Aceptar

Competencia dirigida a alumnos de escuelas secundarias con el

objetivo de promover las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones entre los joacutevenes

2015Fundacioacuten

Sadosky

Programa La Empresa

Informaacutetica va a la

Universidad

Creacioacuten de polos tecnoloacutegicos en los predios de las

universidades para que los alumnos puedan trabajar y estudiar

en el mismo espacio El programa estaacute pensado principalmente

para empresas de software y alumnos de carreras afines con el

fin de evitar la desercioacuten de los alumnos

2013

Ministerio de

Industria -

Ministerio de

Educacioacuten -

CESSI

Plan Estrateacutegico para la

Formacioacuten de Ingenieros

2012-2016

Estiacutemulo $25000 para estudiantes de Ingenieriacutea ndashtanto de

universidades puacuteblicas como privadas- que deben la tesis o

algunas asignaturas y no se encuentran activos en la universidad

porque han sido absorbidos por el sector productivo

2013Ministerio de

Educacioacuten

Programa Conectar

Igualdad

Poliacutetica de inclusioacuten digital por medio de la distribucioacuten de

netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias de

educacioacuten especial y de los institutos de formacioacuten docente de

gestioacuten estatal

2010 ANSES

Programa EMPLEARTEC -

Becas Ctrl+F - Becas Ctrl+A

Cursos de capacitacioacuten gratuita (programacioacuten gestioacuten testing

e informaacutetica baacutesica) de 80 horas de duracioacuten 2009 MTEySS - CESSI

Poliacuteticas Puacuteblicas Educativas orientadas al SSI

Fuente Elaboracioacuten propia en base a F Sadosky Min De Educacioacuten ANSES y CESSI

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 33: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

33 | P aacute g i n a

mundial (por ejemplo Fuego y Core Security Technologies16) y tambieacuten hay firmas que se

destacan como proveedoras de servicios en el mercado internacional (Globant ASSA

Prominente etc)

Otros casos destacados de innovacioacuten en Bioinformaacutetica son las empresas de base tecnoloacutegica

(EBT) que han surgido en los uacuteltimos antildeos como ldquospin-offrdquo del sistema cientiacutefico argentino Por

ejemplo se destacan las empresas Bitgenia Biocoacutedices y Heacuteritas Bitgenia surgioacute a partir de la

unioacuten entre una empresa liacuteder en desarrollo de software y el Grupo de Bioinformaacutetica

Estructural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

En cuanto a Biocoacutedices firma que aporta soluciones integrales en el aacuterea de la medicina

genoacutemica comenzoacute como un emprendimiento universitario incubado en Incubacen y luego

recibioacute financiamiento del FONARSEC (MINCYT) Heacuteritas por su parte especializada en

servicios de investigacioacuten trasnacional para medicina de precisioacuten nacioacute a partir de un acuerdo

entre el INDEAR (Instituto de Agrobiotecnologiacutea Rosario SA) y el Laboratorio CIBIC de Rosario17

Estos casos muestran que cuando los instrumentos de poliacuteticas se alinean bajo un mismo

objetivo es posible llevar adelante proyectos de relevancia innovadora con empresas que

generan empleo de calidad y posibilidades de insercioacuten mundial

Ahora bien seguacuten Loacutepez y Ramos (2013) un obstaacuteculo para que el sector SSI argentino lleve a

cabo mayores desarrollos innovativos y de este modo aumente su valor agregado y alcance

una mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica se encuentra en el abandono prematuro de la educacioacuten

universitaria para los alumnos de carreras vinculadas (ver seccioacuten Educacioacuten) La no

finalizacioacuten de las carreras informaacuteticas de grado tiende a achatar el nivel de educacioacuten formal

de los trabajadores lo cual seguacuten los autores puede ser una limitacioacuten para el desarrollo de un

sector maacutes innovativo

Motta et al (2015) estudian el dinamismo innovador de las empresas de SSI en Argentina

desde el punto de vista de la apropiabilidad de las innovaciones Dado que los beneficios

econoacutemicos de las innovaciones deben ser de alguacuten modo apropiados por las empresas los

autores analizan los mecanismos de apropiabilidad maacutes utilizados A partir de una encuesta a

257 empresas de software y servicios informaacuteticos de Buenos Aires (fundamentalmente de

CABA Coacuterdoba y Santa Fe) realizada durante el primer semestre de 2011 los autores

encontraron que el 67 de las empresas introdujo innovaciones de producto en el periacuteodo

2008-2011

Los mecanismos a disposicioacuten de las empresas para proteger sus innovaciones son de distintos

tipo legales (registro de marcas y derechos de autor entre otros) estrateacutegicos teacutecnicos (por

ejemplo el secreto) y estrateacutegicos de mercado (posicionamiento de la marca y servicios de

posventa) Del conjunto de empresas que innovaron la mayor parte utiliza maacutes de un

mecanismo conjuntamente El 79 de las empresas utiliza mecanismos de mercado un 62

medidas teacutecnicas y en tercer lugar un poco maacutes de la mitad de las empresas utiliza el registro

de marcas y los derechos de autor

16 La firma Core Security Technologies desarrolloacute un programa de software de seguridad informaacutetica innovador el cual logroacute exportar a varios paiacuteses incluyendo EE UU donde la empresa radicoacute su casa matriz 17 Ver detalle sobre aacuterea de especializacioacuten actores involucrados e instrumentos de financiamiento recibidos por estas

empresas en Anexo

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 34: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

34 | P aacute g i n a

VII2 ARTICULACIOacuteN CON EL SISTEMA CIENTIacuteFICO-TECNOLOacuteGICO

Como se detalla en el apartado anterior existen varias experiencias de eacutexito de la vinculacioacuten

de esta cadena con el sistema cientiacutefico tecnoloacutegico argentino

A continuacioacuten se presenta un ejercicio entre la identificacioacuten de las capacidades (o experticia)

de los investigadores dedicados a temaacuteticas SSI y una clasificacioacuten sobre su potencial

innovador (alto medio o bajo) En la actualidad investigadores del CONICET se han formado y

poseen una serie de capacidades tecnoloacutegicas vinculadas al sector SSI18 Estas capacidades se

vinculan o podriacutean vincularse con el sector productivo a traveacutes de actividades de vinculacioacuten y

transferencia Entre las capacidades con alto potencial se destacan la bioinformaacutetica la

inteligencia artificial la automatizacioacuten (sistemas roboacuteticos de control) y las micro y

nanotecnologiacuteas relacionadas con la electroacutenica Estas capacidades corresponden de acuerdo

con el ejercicio de prospectiva tecnoloacutegica de Yoguel (2012) a focos tecnoloacutegicos con alta

potencialidad Fundamentalmente la bioinformaacutetica dado que forma parte de una nueva

revolucioacuten en la interseccioacuten entre las ciencias de la computacioacuten y las ciencias naturales Con

respecto a las capacidades de potencial medio se encuentran la gestioacuten del conocimiento y las

bases de datos entre otras Por uacuteltimo las capacidades con bajo potencial innovador

corresponden principalmente a e-government comercio electroacutenico e-learning y aplicaciones

para la salud

18 Se relevaron 9426 investigadores de CONICET lo cual representa un 94 del total de investigadores de dicho organismo El relevamiento se realizoacute en abril de 2016 a traveacutes del Sistema Integral de Gestioacuten y Evaluacioacuten (SIGEVA) Los investigadores se auto categorizaron seguacuten sus capacidades o experticia siendo como maacuteximo 25 la cantidad de capacidades que podiacutea listar cada investigador La categorizacioacuten estaacute basada en la clasificacioacuten que efectuacutea la Comisioacuten Europea (base Merliacuten) Poco maacutes de 1000 investigadores se definieron como ldquoteoacutericosrdquo y por ello se excluyeron de categorizar sus capacidades en el clasificador Cabe destacar que casi el 80 de los investigadores del CONICET realiza sus actividades de investigacioacuten y desarrollo en universidades de Argentina mientras que el resto lo hace en otras instituciones (Asensio Nahirntildeak y Arleo 2015)

Registro de

marca

Derechos de autor y

otros derechos de

propiedad intelectual

Medidas

teacutecnicas

Medidas de

mercado

Cantidad de empresas 86 85 103 130

Porcentaje con respecto al total

de empresas52 52 62 79

Fuente Motta et al (2015)

Medidas de proteccioacuten

Medidas de proteccioacuten de la innovacioacuten utilizadas por las empresas Antildeo 2011

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 35: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

35 | P aacute g i n a

Sin embargo como se detalloacute en apartados anteriores existen en el paiacutes importantes sectores

para los cuales estas capacidades podriacutean resolver grandes problemas de productividad y

convertirse en innovaciones a nivel de las organizaciones

Ejercicios como este podriacutean ser un aporte de relevancia para potenciar auacuten maacutes la

vinculacioacuten entre el sector dedicado a la investigacioacuten y el desarrollo y el sector productivo Sin

embargo no son muchas las organizaciones que en el paiacutes cuentan con la informacioacuten

detallada y actualizada que permite niveles de gestioacuten y planificacioacuten con tanto detalle

La Fundacioacuten Dr Manuel Sadosky es una institucioacuten puacuteblico-privada que tiene como objetivo

favorecer la articulacioacuten entre el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico y la estructura productiva en lo

referido a las TIC Fue creada en el antildeo 200919 y desde 2011 cuenta con una estructura

ejecutiva Ha desarrollado entre otros proyectos un Mapa de la Innovacioacuten en TIC una

herramienta que permite buscar y explorar relaciones entre investigadores universidades

empresas proyectos e instituciones que se desempentildean en el aacutembito de las TIC con el

objetivo de facilitar la innovacioacuten20

Por otro lado es posible aproximarse a una medicioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en el aacuterea de

informaacutetica a traveacutes de las publicaciones y patentamientos realizados El Scimago Journal amp

Country Rank presenta informacioacuten acerca de las publicaciones cientiacuteficas de los distintos

paiacuteses Al analizar la situacioacuten para los paiacuteses latinoamericanos en 2015 se observa a

Argentina en el puesto 5 por debajo de Brasil Meacutexico Chile y Colombia contando con 96

19

Por el decreto 67809 La Fundacioacuten es presidida por el ministro de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva y sus vicepresidentes son los presidentes de dos caacutemaras del sector TIC CESSI (Caacutemara de Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos) y CICOMRA (Caacutemara de Informaacutetica y Comunicaciones de la Repuacuteblica Argentina) 20 El MITIC accede a informacioacuten de diversas fuentes entre las cuales se encuentra por ejemplo el CVar el aplicativo que reuacutene los datos curriculares del personal cientiacutefico y tecnoloacutegico de diversas instituciones ademaacutes de los perfiles puacuteblicos de investigadores y empresas y datos de publicaciones y proyectos del paiacutes y el exterior Se encuentra disponible en miticfundacionsadoskyorgar

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 36: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

36 | P aacute g i n a

documentos de trabajo del aacuterea de software 88 documentos citables y 33 citas de los

documentos publicados

Finalmente seguacuten los datos de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Argentina publicoacute en 2014 una patente de meacutetodos de tecnologiacuteas de la informacioacuten para la

gestioacuten y 108 patentes de tecnologiacutea computacional siendo la mayoriacutea de no residentes Si

bien estos nuacutemeros no resultan demasiado alentadores cabe destacar que por las

particularidades de la legislacioacuten argentina los desarrollos de software no estaacuten contemplados

en la Ley de patentes nacional Sobre este aspecto por ejemplo Estados Unidos y varios otros

de los paiacuteses liacutederes tienen la proteccioacuten de patentes para sus desarrollos informaacuteticos Sin

embargo esta proteccioacuten no siempre es la adecuada Tal como describe Moser (2016) el uso

de patentes no siempre fomenta la innovacioacuten ni refleja el verdadero nivel de innovacioacuten de

un sector Esto se debe a que no todas las innovaciones son patentadas ni patentables

fenoacutemeno que se arrastra ya desde las ferias tecnoloacutegicas del siglo XIX

Supercomputadora TUPAC

En 2015 se inauguroacute la supercomputadora TUPAC una plataforma tecnoloacutegica de

modelizacioacuten simulacioacuten de sentildeales sistemas y procesamientos de informacioacuten

La misma requirioacute de una inversioacuten por maacutes de US$ 1 milloacuten y maacutes de $2700000

aportados por el FONARSEC dependiente de la ANPCyT y el CONICET

Las caracteriacutesticas teacutecnicas de TUPAC incluyen a) 4096 nuacutecleos de CPU AMD

Opteron b) 16384 nuacutecleos de GPU NVidia c) 8192 GB de memoria RAM d) Redes

Infiniband e) Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw f) UPS

para unidades criacuteticas Entre los usos posibles de esta supercomputadora seguacuten

destaca el MINCyT se incluyen la simulacioacuten de proceso de fractura hidraacuteulica

para la industria petrolera el desarrollo de modelos de prediccioacuten meteoroloacutegica

y modelados estructurales y fluidodinaacutemicos de vehiacuteculos espaciales

La instalacioacuten del cluster TUPAC que equivale a 12000 computadoras hogarentildeas

posiciona a nuestro paiacutes dentro de los liacutederes de este tipo de equipamiento en

Ameacuterica Latina junto con Meacutexico y Brasil21

VIII DESAFIacuteOS Y OPORTUNIDADES

VIII1 PRINCIPALES DESAFIacuteOS DE LA CADENA EN ARGENTINA

Limitada articulacioacuten entre el sector SSI y el resto de los sectores de actividad

Una mayor complementacioacuten entre el sector SSI y el sector productivo redundariacutea por un

lado en el incremento de la productividad de la economiacutea y por el otro le permitiriacutea al sector

SSI avanzar en procesos de aprendizaje y generar mayor valor agregado En este sentido

21

Fuente Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Link

httpwwwmincytgobarnoticiasla-presidenta-inauguro-la-supercomputadora-del-polo-cientifico-tecnologico-10919

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 37: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

37 | P aacute g i n a

resulta importante avanzar en la identificacioacuten de segmentos de mercado con potencial en el

paiacutes por ejemplo la administracioacuten puacuteblica ensentildeanza y construccioacuten

Escasez de mano de obra calificada - Deacuteficit de articulacioacuten con la educacioacuten media y la

universitaria

Para cubrir los requerimientos de las empresas y avanzar en la generacioacuten de valor es

necesario generar procesos de capacitacioacuten y formacioacuten de trabajadores que comienzan en el

nivel medio Distintas medidas se han tomado en este sentido y deben profundizarse con el

fin de alcanzar mejores resultados Cabe destacar que el raacutepido ritmo de actualizacioacuten

tecnoloacutegica del sector plantea dificultades adicionales a la hora de adaptar la oferta educativa

a las demandas productivas y regionales

Dificultades para el acceso de las pymes al financiamiento

Una de las caracteriacutesticas de las empresas de SSI consiste en que tienen escasos activos reales

lo cual dificulta su acceso al creacutedito bancario tradicional por la falta de garantiacuteas A esto se

suma el escaso desarrollo del mercado de capitales argentino y el alto nivel de incertidumbre

propio de los procesos de innovacioacuten Por estos motivos es necesario el desarrollo de

herramientas financieras especiacuteficas para el sector dirigidas a empresas con activos

intangibles asiacute como la creacioacuten de instrumentos para financiar el lado de la demanda de

software En la actualidad la principal fuente de financiamiento de las empresas de SSI es la

reinversioacuten de utilidades y en algunos casos los fondos FONTAR y FONSOFT

Diversidad de instrumentos

Una de las dificultades expresadas por las empresas del sector que se mencionoacute en las mesas

ejecutivas descritas previamente realizadas en 2016 es la dificultad en la comprensioacuten del

funcionamiento de los distintos instrumentos que benefician al sector debido a la falta de

claridad en la informacioacuten presentada y a la cantidad y diversidad de instrumentos Otro factor

a tener en cuenta son las demoras en la aprobacioacuten y ejecucioacuten de proyectos aprobados

VIII2 ALGUNAS POLIacuteTICAS PUacuteBLICAS DE PAIacuteSES RELEVANTES

Dentro de Ameacuterica Latina Uruguay fue uno de los primeros paiacuteses en implementar un marco

regulatorio de promocioacuten para el sector SSI En el antildeo 1999 declaroacute de intereacutes nacional la

actividad de produccioacuten de software y le dio estabilidad juriacutedica y fiscal Debido a su pequentildeo

mercado interno este paiacutes estaacute orientado a las ventas externas Por ley las exportaciones

uruguayas de SSI estaacuten exentas del pago del impuesto a la renta de las actividades

empresariales (IRAE) que es del 25 Tambieacuten estaacuten exentas de IVA (22)

En Colombia el sector SSI estaacute exento del impuesto a la renta a traveacutes de una ley del antildeo 2002

que tiene como fin fomentar el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la exportacioacuten de servicios

estaacute exenta de IVA desde 2010 Por otra parte Colombia creoacute en el antildeo 2009 un Ministerio de

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (MINTIC) con el fin de desarrollar poliacuteticas

que promuevan el fortalecimiento de las TIC en el paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 38: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

38 | P aacute g i n a

Meacutexico en su Programa Sectorial de Economiacutea 2007-2012 establecioacute como objetivo elevar la

competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las TIC la innovacioacuten y el

desarrollo tecnoloacutegico Tambieacuten establecioacute como fin incrementar la participacioacuten del paiacutes

como oferente en el mercado de servicios de tecnologiacuteas de informacioacuten Por otra parte se

crearon los Programas PROSOFT (para el Desarrollo de la Industria de Software) y PROSOFT 20

(Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologiacuteas de Informacioacuten) para desarrollar un sector

maacutes competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo Estos

programas otorgaron subsidios de caraacutecter temporal a proyectos que fomenten la creacioacuten

desarrollo y consolidacioacuten de las empresas del sector de tecnologiacuteas de informacioacuten y servicios

relacionados asiacute como para fomentar su uso en los sectores econoacutemicos del paiacutes En este

marco tambieacuten se formuloacute el plan MexicoIT que buscoacute contribuir al posicionamiento de

Meacutexico como paiacutes proveedor de servicios informaacuteticos para el mercado global especialmente

Estados Unidos a traveacutes del disentildeo e implementacioacuten de una estrategia de comunicacioacuten

integral

VIII3 OPORTUNIDADES

En las principales ciudades de Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Meacutexico y Uruguay

se han localizado centros de software de empresas transnacionales Ahora bien CEPAL (2010)

identifica tres patrones de especializacioacuten diferentes (a) paiacuteses con mercado interno grande y

baja orientacioacuten exportadora (b) paiacuteses de mercado interno pequentildeo y alta orientacioacuten

exportadora y (c) paiacuteses con mercado interno de tamantildeo mediano que combinan ambas

estrategias como en el caso de Argentina

Como ya mencionamos Argentina es el tercer mercado de tecnologiacuteas de la informacioacuten maacutes

importante de Ameacuterica Latina detraacutes de Brasil y Meacutexico Argentina se encuentra bien

posicionada en el mundo especialmente en la regioacuten por la calidad de su oferta y el alto nivel

de calificacioacuten de la mano de obra maacutes que por costos relativos Ahora bien no se ha

desarrollado auacuten una marca paiacutes es decir un posicionamiento claro en el mercado

internacional que identifique a Argentina con una especializacioacuten en determinados segmentos

del mercado de SSI Una marca paiacutes permitiriacutea a las empresas locales abrir nuevos destinos de

exportacioacuten y mejorar su desempentildeo en segmentos de mayor valor agregado basaacutendose en la

alta calificacioacuten de los trabajadores locales Por otra parte desde el punto de vista de la

infraestructura necesaria resta mejorar la calidad y el costo de las telecomunicaciones

Polino C (2014) en el estudio sobre habilidades laborales en el sector SSI que realiza

conjuntamente con el Ministerio de Educacioacuten del Gobierno de la Ciudad Autoacutenoma de

Buenos Aires (MEGC) evaluacutea la posicioacuten del sector argentino en comparacioacuten al resto del

mundo analizando la existencia de ventajas comparativas que favorecieran el desarrollo de la

cadena de SSI o no a traveacutes del indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR)22

Replicando dicha estimacioacuten se observa que las ventajas comparativas reveladas muestran una

situacioacuten favorable para el paiacutes con valores que superan las dos unidades en 2010-2014 Las

22 El caacutelculo de las VCR se realiza como (

119864119909119901119900 119878119878119868 119860119903119892

119864119909119901119900 119878119878 119860119903119892)

(119864119909119901119900 119878119878119868 119872119906119899119889119900

119864119909119901119900 119878119878 119872119906119899119889119900)

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 39: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

39 | P aacute g i n a

VCR han ido evolucionando favorablemente alcanzando un valor de 267 para 2014 De esta

manera el sector SSI refleja potencial de crecimiento y desarrollo

Al comparar la situacioacuten con otros paiacuteses claramente India e Israel paiacuteses que se posicionaron

como liacutederes del sector presentan ventajas comparativas ampliamente superiores en 2014

con valores de 1022 y 723 respectivamente Sin embargo al comparar los resultados de

Argentina con los de Brasil se observa una superioridad comparativa de nuestro paiacutes

considerando que el valor de las VCR para el paiacutes vecino fue de 071

2010 2011 2012 2013 2014

Argentina (Expo SSIExpo SS) 010 011 011 011 009

Mundo (Expo SSIExpo SS) 004 005 005 004 003

Ventajas Comparativas Reveladas 230 253 245 301 267

Ventajas Comparativas ReveladasEstimacioacuten para Argentina Antildeos 2010-2014

Fuente Elaboracioacuten propia en base a datos de la OMC

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 40: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

40 | P aacute g i n a

BIBLIOGRAFIacuteA Y FUENTES DE INFORMACIOacuteN

BIBLIOGRAFIacuteA

ALETI Federacioacuten Latinoameacuterica el Caribe y Espantildea de Entidades de Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten (2011) Siacutentesis de las acciones que gobiernos latinoamericanos han realizado

para apoyar el fortalecimiento de la Industria de Software en cada paiacutes septiembre de 2011

ANPCyT (2015) Informe de gestioacuten 2014 Ministerio de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

Productiva Disponible en

httpwwwagenciamincytgaruploadInforme20de20GestiC3B3n20201420ANPC

Tpdf

Asensio Diego Nahirntildeak Paula y Arleo Alberto (2015) SIGEVA surgimiento desarrollo y

transferencia de un sistema para la gestioacuten y evaluacioacuten de procesos cientiacuteficos-tecnoloacutegicos

CONICET

Banco Mundial (2016) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales

Washington DC Banco Mundial

Borrastero C (2011) Intervencioacuten estatal transformaciones en los viacutenculos con el sector

privado y crecimiento econoacutemico sectorial El caso del sector de Software y Servicios

Informaacuteticos de la ciudad de Coacuterdoba 2000 - 2010 H-industri antildeo 5 nro 8

Castillo Mario y Diego Rivas (2011) La industria del software en la Argentina en CEPAL (2011)

La industria argentina frente a los nuevos desafiacuteos y oportunidades del siglo XXI Santiago de

Chile

Castro Lucio Jorrat Diego y Szenkman Paula (2013) Estudio de Caso del Programa Buenos

Aires Emprende (BAEP) y las PYME de Servicios de Software e Informaacutetica (SSI) de Argentina

Documento de trabajo Ndeg113 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2013

Castro Lucio y Jorrat Diego (2013) Evaluacioacuten de impacto de programas puacuteblicos de

financiamiento sobre la innovacioacuten y la productividad el caso de los Servicios de Software e

Informaacuteticos de la Argentina Documento de trabajo Ndeg115 CIPPEC Buenos Aires

CEPAL (2010) La inversioacuten extranjera directa en la industria del software en Ameacuterica Latina

Documento Informativo Santiago de Chile

Dughera Lucila Agustiacuten Segura Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (2012) Sobre el

aprendizaje de los trabajadores informaacuteticos los roles de la educacioacuten formal no formal e

informal en la adquisicioacuten de ldquoteacutecnicasrdquo Revista Educacioacuten y Pedagogiacutea vol 24 nuacutem 62

enero-abril 2012

Forteza P (2012) La implementacioacuten del Programa Joacutevenes con Maacutes y Mejor Trabajo en

aacutembitos subnacionales Documento de trabajo Ndeg94 CIPPEC Buenos Aires agosto de 2012

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 41: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

41 | P aacute g i n a

Giuliani Elisa Pietrobelli Carlo y Rabellotti Roberta (2005) Upgrading in Global Value Chains

Lessons from Latin American Clusters World Development Vol 33 No 4 pp 549ndash573

IEA (2014) Preparing for Life in a Digital Age The IEA International Computer and Information

Literacy Study International Report ICILS 2013 IEA noviembre 2014

Loacutepez Andreacutes Andreacutes Niembro y Daniela Ramos (2014) La competitividad de Ameacuterica Latina

en el comercio de servicios basados en el conocimiento Revista CEPAL Nordm 113 agosto de 2014

Loacutepez Andreacutes y Daniela Ramos (2013) Anaacutelisis de diagnoacutestico tecnoloacutegico sectorial Software y

servicios informaacuteticos MINCYT marzo de 2013

Manpower Group (2015) Encuesta de Escasez de Talento 2015

MINCYT (2015) Plan en Accioacuten Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva Disponible en

httpwwwargentinainnovadora2020mincytgobarwp-contentuploads201511plan-en-

acciC3B3n_webpdf

MINCYT (2012) Empresas de Software y Servicios Informaacuteticos beneficiarias de los

instrumentos de financiacioacuten del FONTAR y FONSOFT MINCyT junio de 2012

MINCYT (2009) Boletiacuten Estadiacutestico Tecnoloacutegico TIC Ndeg2 eneromarzo 2009

MINCYT Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

lineamientos estrateacutegicos 2012-2015 Disponible en

httpwwwmincytgobaradjuntosarchivos0000220000022576pdf

MTEySS (2011) Plan Estrateacutegico Formacioacuten Continua Innovacioacuten y Empleo Argentina 2020

Moser Petra (2016) Patents and Innovation in Economic History NBER Working Paper No

21964 Cambridge

Motta Jorge Leticia Zavaleta y Mariacutea de los Aacutengeles Mignon (2015) Innovacioacuten y Mecanismos

de Apropiabilidad en la industria del Software de Argentina Revista Pymes Innovacioacuten y

Desarrollo Vol 2 No 3 pp 100-120

Nahirntildeak Paula (2011) Cadena de software y servicios informaacuteticos Documento de trabajo

Antildeo 17 Edicioacuten Nordm 87 25 de abril de 2011 IERAL Fundacioacuten Mediterraacutenea

Nahirntildeak Paula (2008) Fuerza Laboral TIC Un estudio comparativo entre Argentina y Estados

Unidos Indicadores de Ciencia y Tecnologiacutea en Iberoameacuterica Agenda 2008 RICyT

Novick Marta Sofiacutea Rojo Victoria Castillo Luciacutea Tumini y Gerardo Breard (2011) ldquoNuevas

actividades econoacutemicas surgidas a partir del paradigma TIC el sector del software y los

servicios de call centerrdquo (Capiacutetulo VIII) en Marta Novick y Sebastiaacuten Rotondo (comp) El desafiacuteo

de las TIC en Argentina Crear capacidades para la generacioacuten de empleo Naciones Unidas

Santiago de Chile

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 42: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

42 | P aacute g i n a

Polino C (2014) Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y

los Servicios Informaacuteticos de la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Anaacutelisis Sectorial y

Encuesta a Empresas del Distrito Tecnoloacutegico DGECE MEGC Disponible en

httpwwwbuenosairesgobarsitesgcabafilesanalisis_sectorial_y_encuesta_empresas_0p

df

UIA (2005) Cadena del Software en la Regioacuten Pampeana 5to Foro Federal de la Industria -

Regioacuten Pampeana Jornada de Trabajo -26 y 27 de mayo de 2005 Mar del Plata Disponible en

wwwuiaorgardownloaddoid=425

Yansen Guillermina Mura Nahuel y Zukerfeld Mariano (2011) ldquoGeacutenero Tecnologiacutea y

Software Un abordaje empiacuterico en la Ciudad de Buenos Airesrdquo X Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo ASET (Asociacioacuten Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo)

Facultad de Ciencias Econoacutemicas ndash UBA 3-582011 Buenos Aires

Yoguel Gabriel (2012) Prospectiva Tecnoloacutegica Complejo TICs Anaacutelisis Tecnoloacutegico

Prospectivo Sectorial Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

(CIECTI) MINCYT diciembre de 2012

FUENTES DE INFORMACIOacuteN

ABES Mercado brasileiro de software Panorama e tendencias Antildeo 2015 San Pablo

DiNIECE (2014) Relevamiento Anual 2014 Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten

Encuesta Nacional de Dinaacutemica del Empleo y la Innovacioacuten (ENDEI) Principales resultados

2010-2012 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten Productiva

Observatorio de Empleo y Dinaacutemica Empresarial (OEDE) Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social Disponible en

httpwwwtrabajogovarleftestadisticasoedeid_seccion=59

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INDEC) Disponible en httpwwwindecgovar

Normativas nacionales publicadas en InfoLEG Disponible en httpwwwinfoleggovar

Notas periodiacutesticas publicadas en diversas paacuteginas web de perioacutedicos revistas y sitios

especializados

OMPI Sitio web httpwwwwipointportalenindexhtml (consultado en julio 2016)

OPSSI Reporte anual sobre el Sector de software y servicios informaacuteticos de la Repuacuteblica

Argentina Antildeo 2015 abril de 2016

Organizacioacuten Mundial del Comercio Estadiacutesticas del comercio internacional 2015 Disponible

en httpswwwwtoorgspanishres_sstatis_sits2015_sits15_toc_shtm

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 43: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

43 | P aacute g i n a

Plan Srmiento BA Disponible en httpwwwbuenosairesgobarsarmientoba

Scimago Journal amp Country Rank Sitio web httpwwwscimagojrcomcountryrankphp

(consultado en julio 2016)

SPU Anuarios de estadiacutesticas universitarias 2008 2013 y 2014 Ministerio de Educacioacuten de la

Nacioacuten

SPU Plan Estrateacutegico de Formacioacuten de Ingenieros 2012-2016 Plan de Accioacuten 2012-2013

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Disponible en

httppefisiueduaraplicacionphpah=st575ef40255a77ampai=contenidos||19000030ampid_idi

oma=2ampid_menu=27

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 44: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

44 | P aacute g i n a

ANEXO

MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de tecnologiacuteas de la

informacioacuten fue de US$ 2090 miles de

millones en 2014 de los cuales un 49

corresponde a hardware un 20 a software y

un 31 a servicios seguacuten datos de la

Associaccedilao Brasileira das empresas de

software (ABES) Por su parte el mercado

latinoamericano fue de US$ 1289 miles de

millones en el mismo antildeo El primer paiacutes en

orden de importancia es Brasil (US$ 60 mil

millones) luego lo sigue Meacutexico (US$ 236 mil

millones) y en tercer lugar Argentina (US$

101 mil millones)23

Con respecto al mercado mundial de software

y servicios informaacuteticos Estados Unidos lidera

el ranking con US$ 429 miles de millones lo

cual representa un 40 del mercado total En

segundo orden de importancia se encuentran

Japoacuten (US$ 79 miles de millones) Reino Unido

(US$ 75 miles de millones) Alemania (US$ 64 miles de millones) y Francia (US$ 46 miles de

millones) Brasil estaacute en el 8ordm lugar a nivel mundial con US$ 25 miles de millones lo cual

implica una participacioacuten de 23 del mercado

23Los valores corresponden a los mercados domeacutesticos de cada paiacutes no incluyen los montos por exportaciones

Puesto Paiacutes

Mercado de software

(miles de millones de

doacutelares)

Porcentaje

1 Estado Unidos 429 402

2 Japoacuten 79 74

3 Reino Unido 75 70

4 Alemania 64 60

5 Francia 46 43

6 Canadaacute 32 30

7 China 31 29

8 Brasil 25 23

9 Australia 23 22

10 Italia 20 19

11 Holanda 19 18

12 Espantildea 17 16

13 Suiza 14 13

14 Suecia 14 13

15 Rusia 12 11

16 India 12 11

17 Corea 10 09

1067 1000Total

Mercado mundial de software y servicios

informaacuteticos Antildeo 2014

Los valores corresponden al mercado interno de cada paiacutes no se

consideran las exportaciones

Fuente ABES

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 45: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

45 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 India 38404 45299 46995 50520 53261 311

2 Irlanda 36857 43507 46367 nd nd nd

3 Alemania 17285 19914 20824 22638 23673 138

4 Estado Unidos 8991 11361 12086 12346 13718 80

5 Suecia 6665 8143 7785 12881 14043 82

6 Reino Unido 8227 9977 11897 8828 nd nd

7 Francia 6901 7398 7947 8942 9495 55

8 Canadaacute 5870 6894 6740 6429 5875 34

9 Finlandia 6459 6674 5782 5635 nd nd

10 Beacutelgica 3683 4508 4989 6068 6645 39

11 Israel 3893 4432 5180 5529 nd nd

12 Austria 2847 3452 3864 4603 5081 30

13 Italia 2070 2356 2544 2939 2996 17

14 Filipinas 1928 2381 2500 2835 3121 18

15 Polonia 1394 1849 2272 2733 3377 20

16 Dinamarca 2145 1835 2140 2211 2445 14

17 Rusia 1273 1666 1995 2508 2644 15

18 Luxemburgo 1252 1585 2250 2325 2349 14

19 Repuacuteblica Checa 1292 1803 2055 2204 2390 14

20 Japoacuten nd nd nd nd 1654 10

21 Argentina 1335 1746 1721 1661 1219 07

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Exportaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Valor (en millones de doacutelares)Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 46: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

46 | P aacute g i n a

Participacioacuten

en el total

2010 2011 2012 2013 2014 2014

1 Estado Unidos 19407 23879 23221 23643 23593 216

2 Alemania 14598 16922 17537 21962 19634 180

3 Francia 7792 8420 8688 11057 11944 109

4 Reino Unido 6488 6481 8051 6396 nd nd

5 Italia 4165 4279 4297 4094 4575 42

6 Beacutelgica 2785 3581 4117 4675 5141 47

7 Brasil 3414 3931 4337 4804 3013 28

8 Suecia 2265 2997 3863 4603 5327 49

9 Canadaacute 2125 2688 3134 3146 3319 30

10 Dinamarca 2388 2849 2883 2725 2921 27

11 Rusia 1644 2144 2313 2909 3596 33

12 Austria 1922 2140 2247 2925 3214 29

13 Finlandia 2099 2201 2316 2769 nd nd

14 India 2176 1252 2107 2280 2882 26

15 Polonia 1469 1717 1835 2094 2186 20

16 Noruega 1244 1670 2064 1869 1904 17

17 Japoacuten nd nd nd nd 1683 15

18 Luxemburgo 1110 1287 1947 1976 2084 19

19 Australia 1202 1421 1428 1632 1880 17

20 Repuacuteblica Checa 1194 1287 1284 1396 1322 12

21 Chipre nd nd nd 967 nd nd

22 Hungriacutea 798 874 890 1049 1202 11

23 Indonesia 585 715 726 852 892 08

24 Israel 576 679 796 749 nd nd

25 Rumania 724 564 484 693 757 07

26 Argentina 432 532 596 618 601 05

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OMC

Importaciones mundiales de servicios informaacuteticos Principales paiacuteses antildeos 2010-2014

Posicioacuten

promedio

2010-

2014

Valor (en millones de doacutelares)Paiacutes

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 47: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

47 | P aacute g i n a

Caacutemaras Polos Clusters Ciudad Regioacuten

Polo Informaacutetico Bahiacutea Blanca Bahiacutea Blanca CENTRO

CESSI (Caacutemara de empresas de software y servicios

informaacuteticos de la Rep Argentina)CABA CENTRO

CADESOL (Caacutemara Argentina de Empresas de Software Libre) CABA CENTRO

ADVA (Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) CABA CENTRO

Polo IT Buenos Aires CABA CENTRO

Parque Tecnoloacutegico Coacuterdoba Coacuterdoba CENTRO

Cluster Cordoba Technology Coacuterdoba CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Juniacuten Juniacuten CENTRO

Distrito Informaacutetico de La Plata La Plata CENTRO

Asociacioacuten de TICs de Mar del Plata Mar del Plata CENTRO

Polo Tenoloacutegico de Paranaacute Paranaacute CENTRO

Caacutemara de empresas de desarrollo informaacutetico de Rafaela Rafaela CENTRO

Cluster Tecnoloacutegico Riacuteo Cuarto Riacuteo Cuarto CENTRO

Polo Tecnoloacutegico Rosario Rosario CENTRO

Cluster TIC Rosario Rosario CENTRO

Parque Tecnoloacutegico del Litoral Centro Santa Fe CENTRO

Cluster TIC Santa Fe Santa Fe CENTRO

Parque Cientiacutefico Tecnoloacutegico de Tandil Tandil CENTRO

Caacutemara de empresas del polo informaacutetico de Tandil Tandil CENTRO

Polo IT Chaco Chaco NEA

Polo IT Corrientes Corrientes NEA

Caacutemara de informaacutetica desarrollo de software y servicios

audiovisuales de FormosaFormosa NEA

Parque Tecnoloacutegico de la provincia de Jujuy Jujuy NOA

Caacutemara Informaacutetica del Noroeste Argentino Salta NOA

Cluster Tucumaacuten Technology Tucumaacuten NOA

Polo TIC Mendoza Mendoza NUEVO CUYO

Parque informaacutetico de La Punta San Luis NUEVO CUYO

Cluster Tecnoloacutegico Bariloche Bariloche PATAGONIA

Cluster Infotech Neuqueacuten Neuqueacuten PATAGONIA

Fuente Elaboracioacuten propia con base en caacutemaras empresarias clusters y polos

Polos clusters y caacutemaras de software y servicios informaacuteticos en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 48: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

48 | P aacute g i n a

708766

819

867 880 885 876 877 883 888 909

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1degTrim2010

3degTrim2010

1degTrim2011

3degTrim2011

1degTrim2012

3degTrim2012

1degTrim2013

3degTrim2013

1degTrim2014

3degTrim2014

1degTrim2015

3degTrim2015

Mile

s d

e p

ue

sto

s d

e tr

abaj

o

Empleo registrado del sector privado en Actividades de informaacutetica y tasa de crecimiento trimestral

Actividades de informaacutetica Var Actividades de informaacutetica (eje der)

Fuente Elaboracioacuten propia con base en OEDE-MTEySS

SectorPeso en el empleo

total (en )

Operacioacuten de

sistemas

informatizados (en )

Admin Puacuteblica ensentildeanza y salud 228 255

Comercio 168 66

Ind Manufacturera 133 112

Otros 121 40

Construccioacuten 96 38

Transporte y almacenamiento 63 82

Alojamiento comidas y entretenimiento 49 72

Act Profes cientif y teacutecn 36 603

Act adm y ss apoyo 34 135

Info y comunic 22 441

Act financ y de seguros 20 489

Agua electricidad gas etc 12 136

Actividades agriacutecolas y mineriacutea 09 237

Fuente SSPE en base a EPH 2do trimestre 2015

Empleados con operacioacuten de sistemas informatizados por sector y peso del sector

en el empleo total Antildeo 2015

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 49: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

49 | P aacute g i n a

13

13

13

14

18

22

68

0 20 40 60 80

de apoyo a la toma de decisiones

de abastecimiento electroacutenico

de control estadiacutestico de procesos

de logiacutestica

de planificacioacuten y control de lahellip

de disentildeo

de informacioacuten de recursos humanoshellip

Sistemas incorporados en las empresas Antildeos 2010-2012 en porcentaje de empresas

Fuente ENDEI MINCYT y MTEySS

Principales InstrumentosNuevos

Proyectos

Montos

Adjudicados

en pesossup2

Montos

Adjudicados en

US$sup1

US$ por

proyectosup1

Total FONSOFT 652 $ 185887572 US$ 20054903 US$ 30759

ANR Capacitacioacuten 3 $ 438471 US$ 47305 US$ 15768

ANR FONSOFT 125 $ 50107357 US$ 5405946 US$ 43248

ANR FONSOFT EMP JOVEN 23 $ 7763996 US$ 837636 US$ 36419

ANR INT FONSOFT 10 $ 13818273 US$ 1490816 US$ 149082

Becas Joacutevenes Profesionales TIC 275 $ 22230000 US$ 2398334 US$ 8721

Creacuteditos Exporta- FONSOFT 3 $ 6554881 US$ 707188 US$ 235729

Emprendedores FONSOFT 201 $ 84491094 US$ 9115514 US$ 45351

RC TIC 12 $ 483500 US$ 52163 US$ 4347

Nota sup1tipo de cambio oficial promedio anual 2015 BCRA sup2 La adjudicacioacuten de recursos a proyectos aprobados

en antildeos anteriores no se contabiliza como nuevo proyecto

Fuente Elaboracioacuten propia en base a ANPCyT

Proyectos y Montos adjudicados FONSOFTPor instrumento Antildeo 2015

PaiacutesJurisdiccioacuten Porcentaje

Turquiacutea 17

Federacioacuten Rusa 15

Australia 14

Tailandia 12

Lituania 11

Repuacuteblica Eslovaca 11

Eslovenia 10

Chile 9

CABA (Arg) 9

Polonia 9

Alemania 7

Croacia 7

Noruega 7

Repuacuteblica Checa 6

Repuacuteblica de Korea 5

Fuente ICILS 2013 IEA

Alumnos que usan la computadora fuera de la escuela para

desarrollar programas macros o secuencias de comandos

En porcentaje ICILS 2013

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 50: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

50 | P aacute g i n a

Biocoacutedices Bitgenia Heacuteritas

Aacuterea de especialidadMedicina genoacutemica Servicios de

innovacioacuten en genoacutemica meacutedica

Bioinformaacutetica Servicios de anaacutelisis e

interpretacioacuten de datos genoacutemicos

consultoriacutea tecnologiacuteca y desarrollo de

software

Diagnoacutestico genoacutemico para medicina

de precisioacuten Plataformas de genoacutemica

cliacutenica

Localizacioacuten San Martiacuten prov de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Rosario

Spin-off del sistema cientiacutefico

argentino integrado por un grupo

interdisciplinario de profesionales

Flux IT SA empresa liacuteder en desarrollo

de software con 150 empleados

fundada por egresados de la Facultad

de Informaacutetica de la Universidad

Nacional de La Plata

Laboratorio CIBIC (Centro de

Diagnoacutestico Meacutedico de Alta

Complejidad de Rosario)

En 2016 se incorpora a la lista de

empresas de base tecnoloacutegica

constituidas a partir de desarrollos

tecnoloacutegicos con CONICET

Grupo de Bioinformaacutetica Estructural

(BSG) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad

de Buenos Aires

INDEAR (Instituto de

Agrobiotecnologiacutea Rosario SA)

empresa de investigacioacuten y desarrollo

de Bioceres SA nacida de una alianza

entre Bioceres y CONICET

Emprendimiento universitario incubado

en Incubacen recibe financiamiento de

Empretecno (FONARSEC) y el director

cientiacutefico del proyecto regresa a

Argentina a traveacutes del Programa Raiacuteces

(MINCYT)

La empresa de base tecnoloacutegica nacioacute

a partir del aporte de Fluxit y el

instrumento Empresas de Base

Tecnoloacutegica (EMPRETECNO PAEBT) del

MINCYT

En 2016 recibiraacute financiamiento del

Programa de Fomento de la Inversioacuten

Emprendedora en Tecnologiacutea

(PROFIET) MINCYT

Participa en la Feria Internacional BIO-

2012 y desarrolla su segundo producto

tecnoloacutegico en colaboracioacuten con el

Laboratorio Austral

La iniciativa 100 Exomas una campantildea

de diagnoacutestico de enfermedades poco

frecuentes fue financiada por el Fondo

Argentino Sectorial (FONARSEC) para la

conformacioacuten de un consorcio puacuteblico-

privado

Utiliza tecnologiacutea de Illumina empresa

liacuteder mundial en secuenciacioacuten de ADN

En 2015 instala sus laboratorios en

la Escuela de Ciencia y Tecnologiacutea de la

UNSAM en el predio del INTI

Premio Ubatec 2015 a la ldquoInnovacioacuten e

Investigacioacuten Aplicadardquo

Establece un acuerdo para la

comercializacioacuten de sus productos a

traveacutes de GenPanels (marca de las

empresas Lepetit Pharma Laboratorio

Austral y Biocoacutedices para la difusioacuten y

comercializacioacuten de productos

innovadores en medicina genoacutemica)

Premio Sadosky 2013 en la categoriacutea

Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Trabajo de

Investigacioacuten Colaborativo Industria-

Academia

Instrumentos

premios recibidos y

acuerdos

Fuente Elaboracioacuten propia con base en MINCYT CONICET e informacioacuten de paacuteginas web de las empresas

Casos de empresas de base tecnoloacutegica en el aacuterea de Bioinformaacutetica

Actores

involucrados

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI

Page 51: INFORMES DE CADENAS DE VALOR - Argentina · trimestre de 2010 a 90.945 en el mismo período de 2015, siendo una de las ramas de la economía que más empleo asalariado registrado

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R S E P T I E M B R E 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Oacute N E C O N Oacute M I C A DIRECCIOacuteN NACIONAL DE PLANIFICACIOacuteN SECTORIAL

51 | P aacute g i n a

11

14

14

14

18

22

24

24

27

28

28

29

30

31

32

32

37

38

39

39

39

40

41

41

42

44

46

46

46

47

47

50

51

52

54

57

58

59

61

61

65

68

83

0 20 40 60 80 100

Irlanda

Espantildea

Paiacuteses Bajos

Reino Unido

Repuacuteblica Checa

Finlandia

Beacutelgica

China

Eslovenia

Eslovaquia

Italia

Francia

Noruega

Sudaacutefrica

Canadaacute

EEUU

Argentina

Promedio Global

Austria

Israel

Suiza

Singapur

Polonia

Suecia

Australia

Guatemala

Alemania

Costa Rica

Panamaacute

Colombia

Hungriacutea

Bulgaria

Nueva Zelanda

Turquiacutea

Meacutexico

Taiwan

India

Grecia

Brasil

Rumania

Hong Kong

Peruacute

Japoacuten

Empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo En porcentaje Antildeo 2015

Fuente Manpower Group (2015)

33

33

33

50

50

67

83

100

0 20 40 60 80 100

Otros (trabas a las impo e inestabilidad cambiaria)

Excesiva burocracia

Falta de infraestructura

Poca capacidad teacutecnica para organizar el negocio

Sis De propiedad intelectual deacutebil

Falta de trabajadores calificados

Restricciones impositivas y legales

Falta de financiamiento

Barreras a la innovacioacuten seguacuten PYME de SSI

Fuente CIPPEC sobre la base de las entrevistas a PYME de SSI