InformeReporta2014

92
5º Estudio de la Calidad de la Información Pública de las Empresas del Índice General de la Bolsa de Madrid

description

5º Estudio de la Calidad de laInformación Pública de las Empresas delÍndice General de la Bolsa de Madrid

Transcript of InformeReporta2014

  • 5 Estudio de la Calidad de laInformacin Pblica de las Empresas del

    ndice General de la Bolsa de Madrid

  • Informe ReportaEdicin: DevaEdicin no venal. Prohibida su venta.

  • Noviembre de 2014

    5 Estudio de la Calidad de laInformacin Pblica de las Empresas del

    ndice General de la Bolsa de Madrid

  • Prlogo 7

    Panormica deInforme Reporta 2014 10

    Los mejores clasificados 11Mayores variaciones en la clasificacin 13Los mejores sectores 16Clasificacin por principios 17

    Ranking generalInforme Reporta 2014 18

    Anlisis sectorial 22

    Construccin 22Petrleo y Energa 26Tecnologa y Telecomunicaciones 30

    ndice

  • Servicios Financieros 34Servicios de Consumo 38 Materiales Bsicos e Industria 42Alimentacin 46Bienes de Consumo 50Inmobiliarias 54Productos Farmacuticos 58

    Anlisis de los tres principios 62

    Principio de Transparencia 62Principio de Relevancia 64Principio de Accesibilidad 66

    Conclusiones 68

    Seleccin de Buenas Prcticasen Informe Reporta 2014 74

    Cinco aos deInforme Reporta (2010-2014) 79

    Alcance y metodologa 82

    Anexos 85Ranking del IBEX 35 85Ranking de empresas queno pertenecen al IBEX 35 86ndice alfabtico de empresas 89

  • Informe Reporta cumple en 2014 su quinto aniversario con el firme com-promiso de seguir ejerciendo de termmetro de la calidad del reporting de las empresas que forman parte del ndice General de la Bolsa de Madrid (IGBM). Esta funcin nos pareci pertinente en 2010, desde la conviccin de que una buena informacin pblica poda erigirse en una poderosa herramienta de comunicacin, y nos lo parece todava ms en un 2014 en que el colateral de una crisis no slo econmica sino tambin de confianza exige a las empresas un dilogo ms transparente, relevante y accesible que nunca con sus stakeholders.

    No en vano los casos de empresas supuestamente slidas y bien gestio-nadas, como Pescanova o Gowex, que luego han resultado estar asenta-das en arenas movedizas, han revalorizado a la informacin legal y volun-taria que las cotizadas ponen a disposicin pblica como una foto fija ms fiel de su situacin que la que brindan sus mucho ms visibles actividades de marketing y relaciones pblicas.

    Pero la funcin del reporting va ms all de disipar los rumores y cbalas que rodean a la situacin y desempeo de determinadas compaas... Un reciente estudio a cargo de PwC acredita que el 63% de los inversores cree que la integracin en un nico documento de toda la informacin corporativa de una compaa puede tener un impacto directo sobre la decisin de invertir o no en la misma, de modo que la necesidad de una buena informacin pblica es transversal a las cotizadas que quieren ca-pitalizar las oportunidades de crecimiento que plantea su presencia en el parqu y a las que estn en apuros.

    Prlogo

  • 8 Informe Reporta 2014

    En este contexto, y por quinto ao consecuti-vo, Informe Reporta ha aplicado a las 105 com-paas que forman parte del IGBM a 31 de di-ciembre de 2013 una metodologa de medicin objetiva mediante la cual identificar a las em-presas con un mejor y peor reporting, no tan-to con vocacin de someterlas a la tirana del ranking, sino de sealar las buenas prcticas y las reas de mejora en la materia en Espaa.

    La metodologa desarrollada por Deva consiste en puntuar a cada empresa en 33 indicadores, identificados de acuerdo con los principales estndares de reporting internacional a travs de un proceso de investigacin cuantitativa y cualitativa con los usuarios de la informacin y agrupados en tres principios: Transparencia, Relevancia y Accesibilidad. El primero mide la proporcin en que la informacin financiera y no financiera permite conocer la realidad de la empresa. El de Relevancia, en qu medida aborda los temas que importan a la empresa y a sus grupos de inters. Y el de Accesibilidad, si lo hace de forma inteligible y de fcil acceso.

    Adems de actualizar esta metodologa, como cada ao y gracias al rico dilogo que hemos mantenido de nuevo con numerosas cotiza-das, en 2014 nuestro anlisis presenta dos novedades. En primer lugar, hemos dado un mayor protagonismo a la informacin volun-taria (Informe de Actividades y de RSC) como pieza esencial del reporting, y slo nos hemos remitido a la informacin legal cuando esos dos documentos especifican la pgina o el lugar de las Cuentas Anuales o del Informe de Gobierno Corporativo en que puede ampliarse una deter-minada informacin.

    La segunda novedad consiste en la publica-cin, por primera vez en la historia del Infor-me, de las puntuaciones exactas que recibe cada empresa cotizada, porque nos permite una mayor exactitud en la presentacin de resultados y en el planteamiento de conclu-siones.

    Al cabo de este ejercicio de ajuste y de an-lisis, para el que hemos contado de nuevo con el concurso de un excelente equipo de analistas, la principal conclusin que emana de Informe Reporta de 2014 es que las em-presas cotizadas espaolas han mejorado su reporting con respecto a la anterior edicin. Pese a que un grupo de compaas que han vuelto a despreciar este canal de comuni-cacin con sus stakeholders han lastrado la media del IGBM, sta ha experimentado su segunda mayor variacin interanual en las cinco ediciones del informe y la primera en positivo: un dato alentador concretado en un aumento de la puntuacin media en 3,5 pun-tos sobre 100.

    Se aprecia sin embargo una divergencia cada vez mayor entre el grupo de cabeza y el de cola, con las empresas del Top 25 mejorando su promedio en 3 puntos respecto a 2013, lo cual podra impartir una tendencia a la polariza-cin entre un grupo de cotizadas con un muy buen reporting y otro empantanado en la zona de nadie entre el suspenso y el suficiente. En este sentido, desde Informe Reporta hemos insistido y demostrado edicin tras edicin que un buen reporting no depende nicamente de una dotacin de recursos suficiente, sino, fun-damentalmente, de la existencia o no de una

  • 9voluntad de comunicar, de modo que ninguna cotizada, con independencia de su tamao, debera conformarse con una clasificacin me-diocre en nuestro ranking.

    En clave sectorial, Construccin repite por segundo ao consecutivo como mejor cla-sificado, consolidando el adelantamiento al lder de las ediciones de 2010, 2011 y 2012, Petrleo y Energa, que repite de todos modos en el segundo cajn del podio. Por detrs, Tecnologa y Telecomunicaciones y Servicios Financieros siguen con su alter-nancia de los ltimos tres aos, y otra serie de mbitos de actividad brindan de nuevo un reporting deficiente e impropio del tama-

    o de sus representantes, resultando es-pecialmente preocupantes los casos de las cotizadas de Alimentacin y de Productos Farmacuticos.

    No nos resta ms que felicitar a Endesa, Gas Natural e Iberdrola, por conformar el podio de Informe Reporta de 2014, y reiterar de todos modos tanto a ese grupo de cabeza como a las restantes cotizadas que existe todava recorrido para brindar a sus grupos de inters un reporting excelente.

    Y es que esa conviccin es, en esencia, el motor que ha impulsado a Informe Reporta desde su nacimiento hace ya cinco aos.

    Prlogo

  • La primera conclusin que emana del anlisis de los resultados de Informe Reporta 2014 es que la puntuacin media del reporting de las empresas cotizadas en el IGBM ha experimentado su mayor variacin interanual po-sitiva en la historia del estudio.

    Si 2011 y 2013 fueron aos continuistas en que esa media vari en menos de un punto y 2012 se caracteriz por una abrupta cada en 4 puntos, en 2014 las 105 cotizadas objeto de anlisis han obtenido un promedio 3,5 puntos superior al del ejercicio anterior.

    En concreto, la puntuacin media del reporting de las cotizadas de la Bol-sa de Madrid ha sido este ao de 44,5 puntos: tercera mejor marca en la historia de Informe Reporta y un indiscutible indicio de mejora.

    A la media se le resiste sin embargo la marca de los 50 puntos, pero, aunque slo 48 de las 105 empresas analizadas se sitan por encima de ese aprobado, en realidad el promedio se ve afectado fundamentalmente por un grupo de cola de 18 compaas que puntan por debajo de los 15 puntos.

    El manifiesto desinters de esas compaas por brindar a sus stakeholders un buen reporting afecta al dato consolidado, pero no obsta que poda-mos afirmar que el ndice General de la Bolsa de Madrid cuenta con un nutrido grupo de cotizadas con una informacin voluntaria meritoria, y que adems estn comunicndose por ese canal de una forma cada vez ms transparente, relevante y accesible con sus grupos de inters.

    Panormica deInforme Reporta 2014

  • 11

    Si prestamos atencin a la media de las empresas que forman parte del IBEX 35, se detecta un comportamiento anlogo: su puntuacin mejora en 3,6 puntos respecto a 2013, y, en el caso de estas compaas, s se encuentra por encima del aprobado, con un promedio de 69,5.

    Por lo tanto, podemos concluir que ha habi-do una mejora generalizada en la calidad del reporting de las cotizadas en la Bolsa de Ma-drid, con independencia de su pertenencia o no al IBEX 35. Su reto ha de consistir ahora en consolidar esa mejora, y atacar en 2015 no ya su marca histrica en Informe Reporta los 45,8 puntos de 2011, sino la lnea de los 50 puntos.

    Evolucin de la puntuacin media de lasempresas del IGBM en Informe Reporta (2010-2014)

    Los mejores clasificados

    De las diez empresas cotizadas con mejor re-porting segn Informe Reporta 2014 slo dos irrumpen en el Top 10 con respecto a 2013: CaixaBank y BBVA, que desplazan a Enags y Gamesa. De las ocho restantes, tres repi-ten posicin: Endesa, Iberdrola e Indra. Y, de entre todas, la nica que no forma parte del IBEX 35 es Endesa.

    El sector con ms representantes en ese grupo de cabeza es el de Petrleo y Energa, con cua-tro compaas (Endesa, Gas Natural, Iberdrola y Red Elctrica), seguido por el de Servicios Financieros, con tres (Banco Santander, Caixa-Bank y BBVA), y por Tecnologa y Telecomuni-

    Panormica de Informe Reporta 2014

    45,4 45,841,8 41

    44,5

  • 12 Informe Reporta 2014

    12345678910

    234567891011

    1141824273334353640

    EndesaGas NaturalIberdrolaTelefnicaAccionaBanco SantanderCaixaBankRed ElctricaIndraBBVA

    Gas NaturalIberdrolaTelefnicaAccionaBanco SabadellCaixaBankRed ElctricaIndraBBVAEnags

    EndesaAirbusREALIAAtresmediaMeli Hotels InternationalAbengoaFluidraNH HotelesIberpapelZeltia

    Petrleo y EnergaPetrleo y EnergaPetrleo y EnergaTecnologa y TelecomunicacionesConstruccinServicios FinancierosServicios FinancierosPetrleo y EnergaTecnologa y TelecomunicacionesServicios Financieros

    Petrleo y EnergaPetrleo y EnergaTecnologa y TelecomunicacionesConstruccinServicios FinancierosServicios FinancierosPetrleo y EnergaTecnologa y TelecomunicacionesServicios FinancierosPetrleo y Energa

    Petrleo y EnergaMateriales Bsicos e IndustriaInmobiliariasServicios de ConsumoServicios de ConsumoMateriales Bsicos e IndustriaMateriales Bsicos e IndustriaServicios de ConsumoBienes de ConsumoProductos Farmacuticos

    8786,286,185,885,381,679,978,578,578,4

    86,286,185,885,381,679,978,578,578,478,3

    8776,973,567,766,261,761,660,960,358,8

    -0,8 = 9,3 5 0,1 = 4,9 2 -1,9 3 5,5 2 8,2 8 -6,5 4 2,5 = 10,8 9

    9,3 5 0,1 = 4,9 2 -1,9 3 5,5 2 8,2 8 -6,5 4 2,5 = 10,8 9 -4,3 6

    -0,8 = 5,4 2 9,1 8 9,2 14 1,6 2 -3,7 12 2,7 1 42,2 46 3,3 4 15,1 9

    Top 10 general en Informe Reporta 2014

    Top 10 del IBEX 35 en Informe Reporta 2014

    Top 10 de empresas que no pertenecen al IBEX 35 en Informe Reporta 2014

  • 13Panormica de Informe Reporta 2014

    caciones, representado por Telefnica e Indra. El de Construccin, paradjicamente, el que cuenta con una mejor media de entre los diez mbitos de actividad que considera Informe Reporta, cuenta con una nica representante: Acciona.

    Por lo que respecta al ranking de las empre-sas mejor clasificadas que no forman parte del IBEX 35, al margen del caso de Endesa desta-ca la buena puntuacin de Airbus que hasta ahora haba aparecido en Informe Reporta con su anterior denominacin: EADS, REALIA y Atresmedia, que ocupan posiciones de Top 25 y mejoran sus puntuaciones entre 5 y 9 puntos. Son igualmente meritorios los aumentos en la puntuacin de NH Hoteles y de Zeltia, que les

    hacen ganar, respectivamente, 46 y 9 posicio-nes en el ranking general con respecto a 2013.

    Mayores variaciones en la clasificacin

    En cuanto a las empresas que experimen-tan mayores ascensos y descensos en la clasificacin general con respecto a la ante-rior edicin de Informe Reporta, un total de nueve remontan ms de quince posiciones, mientras que doce bajan en igual propor-cin.

    La evolucin ms positiva ha sido la de Ban-kia, que, tras estrenarse en Informe Reporta en 2013 con una mediocre puntuacin de

    Medias del IGBM y del IBEX 35 ypuntuaciones mximas y mnimas

  • 14 Informe Reporta 2014

    176135482368691266

    38741008659874346103509475

    BankiaCampofroNH HotelesTcnicas ReunidasJazztelNicols CorreaInmobiliaria ColonialInditexMiquel y Costas

    BankinterAlbaMontebalitoRenta 4EnceGrifolsBanco SabadellErcrosFersaCementos PortlandAdveoTecnocom

    Servicios FinancierosAlimentacinServicios de ConsumoMateriales Bsicos e IndustriaTecnologa y TelecomunicacionesMateriales Bsicos e IndustriaInmobiliariasBienes de ConsumoBienes de Consumo

    Servicios FinancierosServicios FinancierosPetrleo y EnergaServicios FinancierosBienes de ConsumoProductos FarmacuticosServicios FinancierosMateriales Bsicos e IndustriaPetrleo y EnergaConstruccinBienes de ConsumoTecnologa y Telecomunicaciones

    56,4 6125,9 4842,4 4634,6 3830 3116,1 2912,5 1916,6 1713,6 17

    -5,3 16 -9,5 16 -9,1 16 -8,1 17 -18,4 18 -12 22 -13,3 25 -13,8 26 -18 28 -23,4 33 -32,1 44 -35,3 45

    20,2 puntos, logra 76,5 en 2014 y escala 61 posiciones hasta una meritoria decimospti-ma posicin. Le siguen Campofro, que cua-druplica su anterior puntuacin y sube 48 posiciones, y NH Hoteles y Tcnicas Reuni-das, que la multiplican por tres y mejoran en 46 y 38 posiciones, respectivamente.

    Del lado negativo, los mayores descalabros son los de Tecnocom y Adveo, con bajadas de 44 y

    45 posiciones en el ranking general, respectiva-mente. Sin embargo, los casos ms destaca-bles son los de Bankinter, Banco Sabadell y Er-cros, quienes, pese a mantener posiciones de Top 50 y encontrarse por lo tanto en el grupo de cabeza, se dejan con respecto a 2013 nada menos que 16, 25 y 26 posiciones, respecti-vamente. Cementos Portland sufre tambin un duro correctivo y pasa de la posicin 17 a la 50, tras empeorar su puntuacin en 32,1 puntos.

    Mayores variaciones positivas en Informe Reporta 2014

    Mayores variaciones negativas en Informe Reporta 2014

    76,534,260,951,170,029,328,478,231,1

    60,126,68,116,937,615,356,252,15,047,910,926,2

  • 15Panormica de Informe Reporta 2014

    Clasificacin de InformeReporta 2014 por sectores

  • 16 Informe Reporta 2014

    Emana de este anlisis una especial volatili-dad en las puntuaciones de las entidades de Servicios Financieros, extensivo tambin a las empresas de Tecnologa y Telecomunicacio-nes y a las que operan en el sector Bienes de Consumo. Los sectores ms estables son en cambio el del Petrleo y Energa y el de la Construccin, curiosamente los dos mejores clasificados.

    Los mejores sectores

    Si prestamos atencin a la clasificacin de sectores, el de Construccin repite por se-gundo ao consecutivo como el que ob-tiene una mejor media en la calidad de su reporting, repitiendo de hecho la misma

    puntuacin que en la edicin de 2013: 60,7 puntos.

    Repiten en segunda y tercera posicin el sector Petrleo y Energa y el de Tecnolo-ga y Telecomunicaciones, si bien el prime-ro empeora su promedio en 3,9 puntos y el segundo lo mejora en 3,2, apuntando a una convergencia que podra dar sorpresas en 2015.

    La cuarta posicin la reedita tambin el sector Servicios Financieros, con una noto-ria mejora de 6 puntos en su media. Servi-cios de Consumo, en quinta posicin, es el sector que mejora ms su media de entre los diez en que Informe Reporta clasifica a las cotizadas del IGBM.

    Desglose por principios de la media delIGBM y del IBEX 35 en Informe Reporta 2014

  • 17

    En el grupo de cola, slo el de Bienes de Con-sumo pierde puntuacin con respecto a 2013, bajando de la sexta a la octava posicin, pero, pese a los aumentos de entre 2 y 7 puntos en sus promedios, la calidad de reporting de las empresas de Alimentacin y Productos Farma-cuticos y de las Inmobiliarias sigue siendo cla-ramente mejorable e impropia de sectores en algunos casos muy internacionalizados y con indiscutibles campeones nacionales.

    Clasificacin por principios

    Si bien ms adelante abordaremos en mayor profundidad la evolucin de las puntuaciones de Informe Reporta 2014 desagregadas por los principios de Transparencia, Relevancia y Accesibilidad, cabe apuntar en esta panormi-ca que, mientras en los dos primeros la media del IGBM ha mejorando con respecto a la an-terior edicin, en materia de Accesibilidad se ha producido un retroceso.

    As, mientras la puntuacin media en Trans-parencia ha aumentado en 2,9 puntos hasta los 24,5 sobre 55 posibles y la de Relevancia lo ha hecho en 3,1, situndose en 12,9 sobre 30, el promedio de Accesibilidad desciende en 2,5 respecto a 2013 y suma 7,1 puntos de 15 posibles.

    De este modo, las medias de los tres principios en base 100 se sitan por debajo del aprobado que imparten los 50 puntos, siendo la de Ac-cesibilidad de todos modos la ms alta (47,3) seguida de cerca por la de Transparencia (44,5) y la de Relevancia (43).

    Panormica de Informe Reporta 2014

  • 18 Informe Reporta 2014

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    Endesa

    Gas Natural

    Iberdrola

    Telefnica

    Acciona

    Banco Santander

    CaixaBank

    Red Elctrica

    Indra

    BBVA

    Enags

    Inditex

    Repsol

    Airbus

    Ferrovial

    ACS

    Bankia

    REALIA

    Gamesa

    OHL

    FCC

    Petrleo y Energa

    Petrleo y Energa

    Petrleo y Energa

    Tecnologa y Telecomunicaciones

    Construccin

    Servicios Financieros

    Servicios Financieros

    Petrleo y Energa

    Tecnologa y Telecomunicaciones

    Servicios Financieros

    Petrleo y Energa

    Bienes de Consumo

    Petrleo y Energa

    Materiales Bsicos e Industria

    Construccin

    Construccin

    Servicios Financieros

    Inmobiliarias

    Materiales Bsicos e Industria

    Construccin

    Construccin

    87

    86,2

    86,1

    85,8

    85,3

    81,6

    79,9

    78,5

    78,5

    78,4

    78,3

    78,2

    77,7

    76,9

    76,9

    76,8

    76,5

    73,5

    73,2

    73

    71,2

    -0,8 =

    9,3 5

    = =

    4,9 2

    -1,9 3

    5,5 2

    8,2 8

    -6,5 4

    2,5 =

    10,8 9

    -4,3 6

    16,6 17

    2 2

    5,4 2

    2,3 3

    11,9 8

    56,4 61

    9,1 8

    -2,6 9

    -0,4 7

    -2,2 7

    Ranking generalInforme Reporta 2014

  • 19

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33

    34

    35

    36

    37

    38

    39

    40

    41

    42

    43

    44

    45

    46

    47

    48

    49

    Amadeus

    Jazztel

    Atresmedia

    ArcelorMittal

    Mapfre

    Melia Hotels Internat.

    Sacyr

    Abertis

    Banco Popular

    IAG

    BME

    Abengoa

    Fluidra

    NH Hoteles

    Iberpapel

    Mediaset

    Bankinter

    Ebro Foods

    Zeltia

    Prosegur

    DIA

    Banco Sabadell

    Viscofan

    Acerinox

    Ercros

    Vocento

    Tcnicas Reunidas

    Enel Green Power

    Tecnologa y Telecomunicaciones

    Tecnologa y Telecomunicaciones

    Servicios de Consumo

    Materiales Bsicos e Industria

    Servicios Financieros

    Servicios de Consumo

    Construccin

    Servicios de Consumo

    Servicios Financieros

    Servicios de Consumo

    Servicios Financieros

    Materiales Bsicos e Industria

    Materiales Bsicos e Industria

    Servicios de Consumo

    Bienes de Consumo

    Servicios de Consumo

    Servicios Financieros

    Alimentacin

    Prod. Farmacuticos

    Servicios de Consumo

    Alimentacin

    Servicios Financieros

    Alimentacin

    Materiales Bsicos e Industria

    Materiales Bsicos e Industria

    Servicios de Consumo

    Materiales Bsicos e Industria

    Petrleo y Energa

    70,8

    70

    67,7

    66,9

    66,4

    66,2

    66

    65,5

    65,1

    65

    62,5

    61,7

    61,6

    60,9

    60,3

    60,2

    60,1

    59,4

    58,8

    57,3

    56,2

    56,2

    55,2

    53,4

    52,1

    51,7

    51,1

    47,9

    12,2 14

    30 31

    9,2 14

    1,6 2

    8,2 13

    1,6 2

    5,7 5

    1,6 2

    3,5 2

    3,7 =

    3,9 5

    -3,7 12

    2,7 1

    42,2 46

    3,3 4

    13,3 10

    -5,3 16

    7,2 4

    15,1 9

    8,6 4

    2 =

    -13,3 25

    -4,8 10

    -7,6 13

    -13,8 26

    14 10

    34,6 38

    -2,4 5

    Ranking general Informe Reporta 2014

  • 20 Informe Reporta 2014

    50

    51

    52

    53

    54

    55

    56

    57

    58

    59

    60

    61

    62

    63

    64

    65

    66

    67

    68

    69

    70

    71

    72

    73

    74

    75

    76

    77

    Cementos Portland

    CIE Automotive

    Prisa

    Elecnor

    Tubos Reunidos

    Tubacex

    Almirall

    Duro Felguera

    Catalana Occidente

    Ence

    Natra

    Campofro

    Deoleo

    Faes Farma

    San Jos

    Vidrala

    Miquel y Costas

    Amper

    Nicols Correa

    Inm. Colonial

    Natraceutical

    Dinamia

    Adolfo Domnguez

    Renta Corporacin

    Alba

    Tecnocom

    Zardoya Otis

    Rovi

    Construccin

    Materiales Bsicos e Industria

    Servicios de Consumo

    Materiales Bsicos e Industria

    Materiales Bsicos e Industria

    Materiales Bsicos e Industria

    Prod. Farmacuticos

    Materiales Bsicos e Industria

    Servicios Financieros

    Bienes de Consumo

    Alimentacin

    Alimentacin

    Alimentacin

    Prod. Farmacuticos

    Construccin

    Bienes de Consumo

    Bienes de Consumo

    Tecnologa y Telecomunicaciones

    Materiales Bsicos e Industria

    Inmobiliarias

    Prod. Farmacuticos

    Servicios Financieros

    Bienes de Consumo

    Inmobiliarias

    Servicios Financieros

    Tecnologa y Telecomunicaciones

    Materiales Bsicos e Industria

    Prod. Farmacuticos

    47,9

    47,6

    46,3

    46,2

    44,6

    43,6

    42,1

    39,6

    38,5

    37,6

    37,5

    34,2

    33,1

    32,5

    31,6

    31,4

    31,1

    30,6

    29,3

    28,4

    27,8

    27,8

    27,3

    26,7

    26,6

    26,2

    23,1

    22,7

    -23,4 33

    3,2 3

    11,1 7

    7,4 3

    11,2 8

    0,6 4

    -6,3 10

    -1,8 5

    -0,3 3

    -18,4 18

    7,8 4

    25,9 48

    -1,7 2

    9,3 11

    5,2 3

    -9,4 12

    13,6 17

    5,9 5

    16,1 29

    12,5 19

    5,6 7

    -3,1 8

    -6,9 11

    0,9 5

    -9,5 16

    -35,3 45

    -1,6 5

    7,4 13

  • 21

    78

    79

    80

    81

    82

    83

    84

    85

    86

    87

    88

    89

    90

    91

    92

    93

    94

    95

    96

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    104

    105

    CAF

    Biosearch

    Ezentis

    Quabit

    La Seda de Barcelona

    Uralita

    Grupo Tavex

    Azkoyen

    Renta 4

    Grifols

    Inypsa

    Codere

    Prim

    GAM

    Bodegas Riojanas

    Liberbank

    Adveo

    Vrtice 360

    Clnica Baviera

    Service Point

    Barn de Ley

    Lingotes Especiales

    Montebalito

    Europac

    Urbas

    Fersa

    Solaria

    Funespaa

    Materiales Bsicos e Industria

    Prod. Farmacuticos

    Tecnologa y Telecomunicaciones

    Inmobiliarias

    Materiales Bsicos e Industria

    Construccin

    Bienes de Consumo

    Materiales Bsicos e Industria

    Servicios Financieros

    Prod. Farmacuticos

    Materiales Bsicos e Industria

    Servicios de Consumo

    Prod. Farmacuticos

    Materiales Bsicos e Industria

    Alimentacin

    Servicios Financieros

    Bienes de Consumo

    Servicios de Consumo

    Servicios de Consumo

    Servicios de Consumo

    Alimentacin

    Materiales Bsicos e Industria

    Petrleo y Energa

    Bienes de Consumo

    Inmobiliarias

    Petrleo y Energa

    Petrleo y Energa

    Servicios de Consumo

    19,3

    19,3

    18,8

    18,5

    17,7

    17,2

    17,2

    16,9

    16,9

    15,3

    14,5

    14,1

    14,1

    13,3

    12,4

    12,2

    10,9

    10,8

    10,5

    10,3

    8,9

    8,9

    8,1

    7,1

    5,9

    5

    4,8

    4,2

    -7,7 12

    -4 6

    2,2 5

    -6,3 11

    -5 6

    2,9 10

    -1,8 4

    -1,1 3

    -8,1 17

    -12 22

    2,6 13

    -1,6 =

    1,6 10

    -0,8 3

    -3,5 5

    - -

    -32,1 44

    -2,1 3

    1,5 11

    -3 1

    0,7 12

    -0,6 6

    -9,1 16

    -8 10

    -3,3 4

    -18 28

    -9,6 12

    -0,4 -

    Ranking general Informe Reporta 2014

  • ConstruccinConstruccin repite por segundo ao consecutivo como el sector con mejor reporting del IGBM. Aunque slo una de sus empresas se en-cuentra en el Top 10 de la presente edicin, siete de las nueve coti-zadas del sector ocupan posiciones de Top 50. Esta primera posicin se produce adems en un ejercicio nuevamente muy exigente para la construccin, lo cual vuelve todava ms meritoria la transparencia de la que hacen gala sus integrantes.

    En 2013, Espaa volvi a situarse como uno de los tres pases europeos en que el sector Construccin present una peor evolucin, y los prons-ticos apuntan adems a que ser el nico pas de la demarcacin en que el descenso de su actividad tendr continuidad hasta 2015. La asociacin sectorial SEOPAN cifr la cada de la produccin en un 10,3% y la hizo extensiva a todos sus subsectores; en especial el de la obra pblica, que se desplom en un 23%. Por suerte, las constructoras espaolas mantu-vieron durante el ao pasado la evolucin alcista de su actividad interna-cional, que representa alrededor del 30% de los ingresos del sector.

    Esta exigente coyuntura no ha impedido sin embargo que la calidad media del reporting de las nueve constructoras cotizadas en el IGBM haya vuelto a ser la ms alta de todos los sectores que convergen en la Bolsa de Madrid. El sector repite por lo tanto en lo alto del podio, y en las cinco ediciones de Informe Reporta ha ocupado siempre posi-ciones de Top 3. Esta buena clasificacin histrica se debe en parte a

    Anlisis sectorial

  • 23

    su homogeneidad: seis de sus nueve inte-grantes forman parte del IBEX 35, y siete ocupan este ao posiciones de Top 50.

    Cabe apuntar por cierto que Informe Reporta incorpora al sector Construccin a empresas como FCC, Ferrovial, Acciona, ACS, Sacyr u OHL, puesto que, pese a operar tambin en otros segmentos de actividad, son percibi-das por el mercado fundamentalmente como constructoras.

    La puntuacin media de las nueve cotizadas del sector Construccin ha sido la misma que en 2013: 60,7 puntos, lo cual supone una reduccin en 3,5 puntos de la distancia con respecto a la media del IGBM, consis-

    tentemente inferior a lo largo de las cinco edi-ciones de Informe Reporta. Paradjicamente, esa reduccin de la distancia respecto a la media no se traslada en una primera posicin del ranking menos holgada en comparacin a 2013: si en aquella ocasin su puntuacin fue 0,8 puntos superior a la del segundo cla-sificado el sector Petrleo y Energa, en la presente edicin de Informe Reporta les se-paran 4,7 puntos.

    Clasificacin intrasectorial

    Siete de las nueve empresas cotizadas del sector Construccin de las cuales seis for-man parte del IBEX 35 ocupan posiciones de Top 50 en Informe Reporta 2014, aunque

    Anlisis sectorial

    Evolucin de la puntuacin media de lasempresas de Construccin en Informe Reporta (2010-2014)

  • 24 Informe Reporta 2014

    slo una se encuentra entre las diez compa-as con mejor reporting del IGBM.

    La clasificacin sectorial es una de las ms estables, con cuatro compaas repitiendo posicin respecto a 2013; curiosamente, las dos de cabeza Acciona y Ferrovial y los fa-rolillos rojos San Jos y Uralita.

    Acciona consigue as su segundo podio consecutivo, pese a pasar en la clasifi-cacin general de la segunda a la quinta posicin. En su reporting correspondiente al ejercicio 2013 vuelve a destacar cmo aborda los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo, de entre los que resulta especialmente notoria la explicacin de cmo integra su poltica de RSC en su gestin. La informacin financiera es tam-bin ptima pero mejorable, en especial en lo relativo a una informacin burstil algo escueta y a una descripcin del entorno

    de negocio en que la reforma energtica se aborda de pasada pese al ascendente que cabe suponerle en el desempeo del grupo.

    Ferrovial vuelve a colgarse la plata entre las cotizadas del sector Construccin, pero, pese a mejorar su puntuacin en 2,3 puntos, retro-cede en la clasificacin general. En concreto, 3 posiciones que la dejan en el puesto nmero 15: su peor posicin desde 2011. En lo relativo a los indicadores ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo), expone con claridad su estrategia de RSC y sus polticas ambiental, de recursos humanos o de riesgos laborales, pero no aborda con el mismo grado de detalle las relaciones con los clientes o cmo integra la Responsabilidad Social Corporativa en su ges-tin. Punta tambin alto en estilo, alcance de la informacin y en el proceso de elaboracin de su reporting no financiero.

    Completando el Top 3 sectorial, ACS mejo-ra considerablemente su reporting, escalan-do tres posiciones entre las constructoras y ocho en la clasificacin general, en el que es su mejor ranking histrico en Informe Repor-ta, en la posicin 16. Su apartado de infor-macin financiera es meritorio, pese al ligero margen de mejora en lo tocante a su infor-macin burstil. En cuanto a los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corpo-rativo, punta alto de forma consistente en todos salvo al abordar su poltica retributiva y de gestin de riesgos.

    En sptima posicin, Cementos Portland pro-tagoniza la mayor cada entre las constructo-

    51516202128506483

    Acciona*Ferrovial*ACS*OHL*FCC*Sacyr*Cementos PortlandSan JosUralita

    85,376,976,873,071,266,047,931,617,2

    -1,9 = 2,3 = 11,9 3 -0,4 1 -2,2 1 5,7 1 -23,4 2 5,2 = 2,9 =

    Ranking del sector Construccinen Informe Reporta 2014

    *. Empresas del IBEX 35

  • 25

    ras, dejndose 23,4 puntos con respecto a 2013 y perdiendo 2 posiciones en el ranking sectorial y 33 en el general. Contribuye a esta mala clasificacin el poco detalle con el que aborda tanto aspectos financieros situacin financiera, informacin burstil... como otros sociales y de gobierno corporativo, que acusan la ausencia del Informe de Responsabilidad Corporativa que s public en aos anteriores.

    De entre el resto de empresas del sector, OHL cae del podio sectorial pese a perder apenas 4 dcimas con respecto a 2013. En su reporting se echa en falta un mayor gra-do de detalle en el anlisis de su entorno de negocio. Del lado positivo, aborda los aspectos ASG en todas sus dimensiones. FCC sufre un retroceso similar y tambin marca su mnimo histrico en el estudio, pese a contar una vez ms con un Informe de RSC muy meritorio en casi todos sus aspectos (salvo quizs la poltica retributiva del grupo). En el apartado de informacin financiera podra analizarse en mayor pro-fundidad tanto el entorno como los propios

    resultados. Sacyr mejora ligeramente su posicin en las clasificaciones general y sectorial tras su mala puntuacin en 2013, en el umbral de los 60 puntos y ms de 14 por debajo del ao anterior. Cabe destacar la descripcin de su poltica de innovacin, que incorpora sus objetivos para 2014, y un completo captulo sobre gestin am-biental, y le penalizan en cambio aspectos de informacin financiera abordados de forma superficial como su situacin finan-ciera o el anlisis de sus resultados.

    Cerrando la tabla, San Jos vuelve a pre-sentar un reporting muy pobre tanto en el apartado financiero como en el de los aspectos ASG, con poca o ninguna infor-macin sobre cmo se relaciona con sus grupos de inters incluida la propia planti-lla o cul es su estructura de capital o su evolucin burstil. Uralita, por su parte, se ha visto penalizada por publicar solamen-te la informacin legal obligatoria y no en cambio Informe Anual ni de Responsabili-dad Social Corporativa.

    Anlisis sectorial

  • 26 Informe Reporta 2014

    Petrleo y EnergaEl sector Petrleo y Energa repite en 2014 como el segundo con mejor reporting y tres de sus integrantes copan el ranking general. Cabe sin embargo un matiz a su buena clasificacin: este ao re-duce la distancia en la que supera a la media del IGBM y la que le separa del tercer sector mejor clasificado. De nuevo, su media se ve lastrada por el reporting deficiente de un grupo de cola que integran Montebalito, Fersa y Solaria.

    Segn el anuario del sector energtico que publica anualmente Alimarket, las compaas que lo integran en Espaa tuvieron en 2013 unos ingresos de 141.000 millones de euros: un 4,2% menos que el ao anterior. Este retroceso lo vuelve a provocar la cada, por tercer ao consecutivo y en un 2,1%, de la demanda de energa elctrica, que devuelve a Espaa a niveles de 2005. Pero no puede obviarse el ascendente de la regulacin, que el ao pasado se materializ en una reforma elctrica duramente criti-cada por la patronal Unesa y en la continuidad de la moratoria a las primas renovables, o los profundos cambios en el mapa energtico global que imparten revoluciones como la del shale gas.

    Enfrentado a esta encrucijada, la continuidad del alto nivel de calidad del reporting de las compaas energticas y petroleras no debera sorprender a nadie, porque el elevado impacto medioambiental y social de su activi-dad las obliga a ser ms cuidadosas en sus relaciones con sus grupos de inters y con el conjunto de la sociedad. El sector repite as como el

  • 27

    segundo con una mejor informacin pblica de los que conforman el estudio.

    La calidad del reporting del sector Petrleo y Energa se mantiene de nuevo en 2014 por encima de la media del IGBM, pero a menos distancia que nunca: 11,5 puntos, cuando en 2012 haba llegado a duplicar esa diferencia. A esta lenta convergencia con la media de las cotizadas espaolas se suma adems la ampliacin de su distancia respecto al sec-tor mejor clasificado, el de Construccin, que pasa de 0,8 puntos en 2013 a 4,7, y la reduc-cin de la distancia respecto a su perseguidor ms inmediato: el sector Tecnolgico y de las Telecomunicaciones. Es evidente por lo tanto que la cada de su puntuacin media en 3,9

    puntos le penaliza en un ao de leve mejora en el reporting de la mayora de cotizadas.

    Clasificacin intrasectorial

    Endesa repite as por tercer ao consecutivo como la empresa con un mejor reporting del sector y del conjunto del IGBM, pero el lige-ro descenso de su puntuacin y el notable ascenso de Gas Natural, que remonta tres posiciones respecto a 2013, hacen que la distancia entre la primera y la segunda clasi-ficada sea la menor de las tres ediciones en que la compaa presidida por Borja Prado se ha colgado la medalla de oro. Mencin aparte merece el hito por el cual el podio del sector es de hecho el mismo que al tomar

    Anlisis sectorial

    Evolucin de la puntuacin media de las empresasde Petrleo y Energa en Informe Reporta (2010-2014)

  • 28 Informe Reporta 2014

    en consideracin a las 95 cotizadas restantes del IGBM.

    Salvo la irrupcin de Gas Natural en la se-gunda posicin, que desplaza en el mismo orden del ao pasado a Iberdrola, Red Elc-trica y Enags, y a un intercambio de posicio-nes en la cola entre Montebalito y Fersa, la clasificacin intrasectorial de las energticas y petroleras en 2014se ha caracterizado en cualquier caso por la continuidad respecto al ao anterior.

    Endesa, la cotizada con mejor reporting del IGBM en 2014, presenta naturalmente una in-formacin pblica excelente, y logra la mxima puntuacin en aspectos tan relevantes como la descripcin de su entorno de negocio, de su evolucin y estrategia o de su situacin finan-ciera. En los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo es tambin exhausti-

    va en la descripcin de sus polticas de RSC, medioambiental y de recursos humanos, aun-que podra mejorar al abordar la forma en que la primera se integra en su gestin, su labor social y, muy especialmente, su identificacin y gestin de riesgos. La mxima puntuacin lograda en el Dow Jones Sustainability Index se convierte as en un justo reconocimiento a una informacin pblica a todas luces ejemplar, pese a que, en trminos absolutos, su califica-cin en Informe Reporta desciende en ocho dcimas.

    La segunda clasificada en los rankings secto-rial y general y gran revelacin en el conjunto de Informe Reporta 2014 es Gas Natural, que consigue una valoracin 9,3 puntos su-perior a la de 2013 y escala posiciones hasta convertirse en la segunda compaa cotizada en el IGBM con una mejor informacin pbli-ca. Le penaliza ligeramente una cierta reitera-cin en algunos contenidos del Informe Inte-grado y el de RSC, pero brinda una excelente descripcin de la estrategia del grupo y de su estrategia de I+D y analiza en gran profundi-dad sus resultados. En el captulo de aspec-tos ASG tambin plantea un reporting unifor-memente excelente, en especial al abordar su poltica medioambiental o la forma en que se relaciona con clientes, proveedores y so-ciedad. En resumen, un paso muy notable en la buena direccin que vuelve justa la segun-da incursin de la compaa en el Top 3 de Informe Reporta.

    La tercera clasificada en el sector, que lo vuelve a ser tambin en el global del IGBM, es Iberdrola. La compaa logra el difcil

    1238111349100103104

    EndesaGas Natural*Iberdrola*Red Elctrica*Enags*Repsol*Enel Green PowerMontebalitoFersaSolaria

    87,086,286,178,578,377,747,98,15,04,8

    -0,8 = 9,3 3 = 1 -6,5 1 -4,3 1 2 = -2,4 = -9,1 1 -18 1 -9,6 =

    Ranking del sector Petrleo y Energaen Informe Reporta 2014

    *. Empresas del IBEX 35

  • 29

    hito de repetir la misma puntuacin que en 2013 y slo cede una posicin en el ran-king sectorial a Gas Natural. Cabe apuntar que resulta un tanto excesiva la cantidad de informacin pblica que genera, pero su Informe Anual integrado plantea una bue-na sntesis. Su anlisis del entorno ofrece tambin margen de mejora, y resultan en cambio muy meritorias la descripcin de sus estrategias de negocio y de RSC o la abrumadora exhaustividad con que glosa todos los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

    Red Elctrica protagoniza el mayor retroceso en la mitad alta de la clasificacin del sector, perdiendo una nica posicin en el ranking in-trasectorial pero cuatro en el general. Su pun-tuacin, 6,5 puntos por debajo a la de 2013, no obsta que el suyo siga siendo un excelente reporting, pero su octavo puesto entre todas las cotizadas del IGBM es su peor posicin tras cuatro ediciones en la horquilla entre la 1 y 4 posicin. Reparte con poco acierto en ocasiones la informacin entre el Informe Anual y el de RSC, la suma de ambos resulta repetitiva, y, en general, aborda los aspectos ASG mejor que los financieros en especial, la descripcin de su estrategia de RSC y cmo se integra en su gestin. Cabra esperar ms de la descripcin de su entorno de negocio y mayor grado de detalle sobre su situacin financiera.

    Tras las cuatro primeras clasificadas, un segundo grupo integrado por Enags y Repsol presenta un reporting de continui-dad, pese a que la primera se deja por el camino 6 posiciones en el ranking general. De Enags cabe destacar la usabilidad y facilidad de acceso a su informacin pbli-ca, y Repsol plantea un reporting exhausti-vo en el que se echa en falta un ejercicio de sntesis, pero que se sita entre los mejores del IGBM en la descripcin de la evolucin de la empresa, del marco tico o de cmo integra la responsabilidad social corporati-va en su gestin.

    Enel Green Power se distancia ya en casi 30 puntos con respecto al grupo de cabe-za, y acusa un cierto desorden y una falta de recursos grficos en su Informe Anual.

    El grupo de cola que integran Fersa, Mon-tebalito y Solaria experimenta un serio descalabro, perdiendo entre 9 y 18 puntos y descolgndose en 28, 16 y 12 posicio-nes en el ranking general, respectivamente. Esta dura cada se debe en el caso de la primera a un psimo Informe Anual, y en el de las otras dos a la ausencia precisamen-te de un documento de ese tipo que no logran suplir sus densos Informes de Ges-tin. Su cada deja al cuadrante del ranking entre las posiciones 50 y 99 hurfano de empresas del mbito energtico.

    Anlisis sectorial

  • 30 Informe Reporta 2014

    Tecnologa y TelecomunicacionesEl sector Tecnologa y Telecomunicaciones repite por segundo ao consecutivo como el tercero con mejor reporting. Entre sus siete repre-sentantes sigue habiendo una clara divisoria que separa a las cuatro compaas del IBEX 35 y a las otras tres, pero, pese a ese sesgo y a reducir ligeramente su ventaja sobre la media del IGBM y el cuarto sec-tor mejor clasificado, su puntuacin es meritoria considerando su difcil coyuntura.

    La de Tecnologa y Telecomunicaciones es una de las categoras ms heterogneas de Informe Reporta. En ella cohabitan dos operadoras de telecomunicaciones y cinco empresas tecnolgicas. Sin embargo, y con la salvedad de una Amadeus que aument sus ventas y su be-neficio el pasado ejercicio, 2013 ha sido un ao difcil para todas. El sector de las telecomunicaciones redujo sus ingresos en un 7,2% y por quinto ao consecutivo, a pesar del buen comportamiento de servicios como la banda ancha mvil o la fibra ptica, mientras Indra, Tecnocom, Ezentis y Amper obtuvieron tambin malos resultados.

    Este contexto de descenso generalizado de ventas, derivado de la contrac-cin del mercado espaol y, en algunos casos, afectado por distintos retos regulatorios, no ha impartido por suerte un empeoramiento en un reporting que sita de nuevo al sector como el tercer mejor clasificado en Informe Re-porta 2014. Desde el descenso de 2010 en que fue 7, las tecnolgicas y telecos se han mantenido invariablemente en la 4 y 3 posicin.

  • 31

    Cabe apuntar asimismo que el sector Tec-nologa y Telecomunicaciones reduce dis-tancias con respecto a un segundo clasifi-cado Petrleo y Energa, del que slo le separan 1,6 puntos, pero tambin que el cuarto mejor sector en trminos de repor-ting el de Servicios Financieros aprieta por detrs y reduce distancias hasta ape-nas 9 dcimas. Cuatro de sus integrantes han hecho por lo tanto un buen trabajo en su informacin pblica relativa al ejercicio 2013, aunque el grupo de cola que integran Amper, Tecnocom y Ezentis obtiene malas puntuaciones y aleja al sector de la medalla de plata que hasta ahora se han alternado energticas, constructoras y bancos.

    Clasificacin intrasectorial

    A diferencia de la edicin 2013 de Informe Reporta, en que Tecnocom super en calidad de reporting a Amadeus y Jazztel, en la pre-sente edicin copan las cuatro primeras po-siciones del ranking sectorial las compaas que forman parte tambin del IBEX 35. Las cuatro ocupan adems posiciones de Top 25 en la clasificacin general, y dos Telefnica e Indra estn entre las diez compaas con mejor reporting del IGBM.

    Con la salvedad de la cada de Tecnocom, la clasificacin del sector Tecnologa y Te-lecomunicaciones es estable, con una Te-

    Anlisis sectorial

    Evolucin de la puntuacin media de las empresasde Tecnologa y Telecomunicaciones en Informe Reporta (2010-2014)

  • 32 Informe Reporta 2014

    lefnica a la cabeza que ya lider en las ediciones de 2013, 2011 y 2010, e Indra, la sorpresa en la edicin de 2012, en se-gunda posicin.

    Telefnica gana casi cinco puntos con respecto a la edicin anterior de Informe Reporta y marca su mejor puntuacin his-trica, logrando asimismo su mejor clasifi-cacin en el ranking general del IGBM con una meritoria cuarta posicin. Su Informe Anual vuelve a ser muy exhaustivo, en es-pecial al describir su entorno de negocio, su estrategia, su poltica de I+D o su valor econmico generado y distribuido, aspec-to este ltimo diferencial con respecto al grueso de las cotizadas espaolas. De en-tre los aspectos que ofrecen sin embargo margen de mejora, podra extender ms la explicacin sobre sus relaciones con clien-tes y proveedores o su marco tico, para alinear su grado de detalle con el empleado en la descripcin de aspectos ASG magn-ficamente abordados como, por ejemplo,

    de su poltica medioambiental. Se trata en todo caso de un reporting en el que abundan las buenas prcticas, y en una referencia obligada no ya para el resto de empresas del sector, sino para el conjunto de las compaas que cotizan en la Bolsa de Madrid.

    Por su parte, Indra es una de las nicas cua-tro compaas de todo el IGBM que repite posicin en el ranking sectorial y en el ge-neral, afianzndose como la segunda com-paa con mejor reporting de su mbito de actividad y como la novena de entre todas las cotizadas espaolas. En un contexto de ligera mejora general, Indra obtiene 4,9 pun-tos ms que en 2013 gracias a un Informe Anual muy completo, en el que slo se echa en falta un mayor grado de detalle en la des-cripcin de su gestin de riesgos. Destaca en cambio la forma en que aborda la estructura de su gobierno corporativo o la descripcin de su entorno de negocio y de su estrategia de responsabilidad social corporativa.

    Amadeus, la tercera clasificada, gana una posicin a nivel sectorial y catorce en el ge-neral, impulsada por un notable aumento de su calificacin en 12,2 puntos que mar-ca su mejor dato histrico en Informe Re-porta. Su Informe Global se revela como un acierto en aspectos clave como la descrip-cin del entorno, la estrategia y la poltica de I+D de la compaa, as como en otros de menor observancia, como su evolucin burstil o la forma en que se relaciona con sus clientes. Existe margen de mejora, sin embargo, en la informacin relativa a su es-

    492223677580

    Telefnica*Indra*Amadeus*Jazztel*AmperTecnocomEzentis

    85,878,570,870,030,626,218,8

    4,9 = 2,5 = 12,2 1 30 1 5,9 1 -35,3 3 2,2 =

    Ranking del sector Tecnologa y Teleco-municaciones en Informe Reporta 2014

    *. Empresas del IBEX 35

  • 33

    tructura de gobierno corporativo o su situa-cin financiera, sorprendente a la luz de su buena clasificiacin en 2013.

    Tecnocom, que en 2013 haba escalado hasta la tercera posicin del ranking sectorial, fruto de un esfuerzo encomiable que ya la haba colo-cado consistentemente por delante de muchas compaas del IBEX 35 entre 2010 y 2012, su-fre un fuerte correctivo y pierde 35,3 puntos. Como consecuencia, es la penltima clasifi-cada de su sector y cede 35 posiciones en el ranking general. En su valoracin ha pesado la ausencia de un Informe de Sostenibilidad en el momento de la celebracin de su Junta Gene-ral, que lastra gravemente la forma en que en otras ocasiones haba abordado los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corpora-tivo de su actividad. Su informacin financiera ofrece de todos modos margen de mejora.

    De entre las tres empresas restantes del sector, Jazztel y Amper mejoran una posi-cin cada una por la cada de Tecnocom y Ezentis repite como ltima clasificada por quinta vez consecutiva, por no contar con un Informe Anual que ordene y presente de una forma ms inteligible el contenido de su Informe de Gestin. Jazztel gana 30 puntos con respecto a 2013 al incor-porar a su reporting un meritorio Informe de RSC, en el que de todos modos falla algn aspecto como la descripcin de sus relaciones con proveedores, de su poltica de gestin de riesgos o de su marco ti-co. Amper, continuista en su puntuacin y en su clasificacin en el ranking general, presenta un Informe Anual desordenado y una informacin sobre aspectos ambienta-les, sociales y de goierno corporativo muy escasa.

    Anlisis sectorial

  • 34 Informe Reporta 2014

    Servicios FinancierosEl sector financiero reedita la cuarta posicin en el ranking sectorial de Informe Reporta que ya obtuvo en 2013, y, aunque ocup posiciones de Top 3 en las tres ediciones anteriores del estudio, brinda un reporting notable dada la compleja situacin que atraviesa su mbito de activi-dad. La reduccin de su distancia respecto al tercer clasificado y la am-pliacin de la que le separa del quinto apuntan adems en la direccin de una creciente vocacin de ser ms transparente.

    El sector financiero espaol volvi en 2013 a la senda del beneficio con-table y de las tasas positivas de rentabilidad sobre activos, pero, pese a esas indiscutibles buenas noticias, sigui inmerso en una severa crisis por el saneamiento expeditivo al que le ha abocado la crisis econmica. En lneas generales, sus integrantes siguieron desapalancando sus balances, reduciendo sus mrgenes y realizando un gran esfuerzo en provisiones y capitalizacin, pese al entorno de recesin, a los tipos de inters bajos y al ascendente de una regulacin que camina hoy hacia la unin bancaria. Su recuperacin est por lo tanto en curso, pero afronta todava retos singu-lares que requieren una gran transparencia.

    En ese contexto difcil, cabe reconocer la atencin ininterrumpida que, salvo excepciones, el sector Servicios Financieros ha prestado a su reporting en Espaa. Esa atencin ha quedado reflejada en una meri-toria cuarta posicin en el ranking sectorial de Informe Reporta 2014, la cual, en un contexto de mejora generalizada por parte de las em-

  • 35

    presas del IGBM, ha venido de la mano de un aumento de su puntuacin media en 6 puntos.

    La calidad media de la informacin pblica que el sector financiero espaol ha brindado a sus grupos de inters ha sido superior a la media del IGBM durante las cinco ediciones de Informe Reporta, pero en la de 2014 ha aumentado ligeramente esa diferencia. Ade-ms, el sector ha reducido distancias respec-to al tercer clasificado el mbito de la Tec-nologa y las Telecomunicaciones y las ha ampliado con el quinto el de los Servicios de Consumo, lo cual le consolida en una cuar-ta posicin con la que, de todos modos, un sector tan necesitado de transparencia para

    recuperar la confianza de sus clientes no de-bera conformarse.

    Clasificacin intrasectorial

    Banco Santander repite como el grupo con el mejor reporting del sector bancario, una distincin que ha recibido por cuarto ao consecutivo y en cuatro de las cinco edi-ciones de Informe Reporta, si bien reduce distancias con el segundo y tercer clasifica-do. Le siguen los otros ocho representan-tes del sector en el IBEX 35, con CaixaBank repitiendo tambin en la segunda posicin y BBVA irrumpiendo en la tercera desde la decimonovena y desplazando a Banco Sa-badell, que pierde 13,3 puntos.

    Anlisis sectorial

    Evolucin de la puntuacin media de las empresasde Servicios Financieros en Informe Reporta (2010-2014)

  • 36 Informe Reporta 2014

    Mencin aparte merece la meterica mejora experimentada por Bankia, que gana 9 posi-ciones en el ranking sectorial y nada menos que 61 en el general. Por su parte, Catalana Occidente es la nica cotizada del sector que sigue la estela de las entidades integradas en el IBEX 35 a slo 15 posiciones de Banco Sabadell en el ranking general, aunque ya por debajo de la media del IGBM.

    Banco Santander no slo copa la clasifica-cin sectorial sino que escala dos posiciones hasta el 6 puesto de la general, repitiendo su mejor posicin histrica en Informe Reporta. El suyo vuelve a ser un reporting magnfica-mente estructurado y fcil de leer, generoso en indicadores, pero precisamente por eso

    un tanto carente de alma. Destacan las re-ferencias a su estrategia mediante un cap-tulo propio de su Informe Anual, as como las exhaustivas descripciones de su poltica ambiental y sus relaciones con clientes y so-ciedad. En futuras ocasiones debera realizar sin embargo una identificacin ms clara de sus temas relevantes.

    CaixaBank repite en la segunda posicin del ranking sectorial, pero la mejora de su puntua-cin en 8,2 puntos hace escalar a la entidad hasta la sptima posicin del ranking general, en la que constituye su primera irrupcin en el Top 10 en las cinco ediciones de Informe Reporta. Logra esta clasificacin rcord gra-cias a un informe bien estructurado, ameno y que incorpora datos que escasean en el re-porting del grueso de las cotizadas del IGBM. Son especialmente dignas de elogio las des-cripciones de su estrategia desagregada en compromisos de 2013 y retos de 2014 y de su poltica de I+D, y, entre los aspectos am-bientales, sociales y de gobierno corporativo, describe con brillantez su estrategia de RSC, su gestin medioambiental y la forma en que se relaciona con la sociedad.

    El BBVA tambin mejora con respecto a 2013, en slo una posicin en el ranking sectorial pero regresando en el general a po-siciones de Top 10 que no ocupaba desde las ediciones de Informe Reporta de 2010 y 2011. Le penaliza sin embargo su exhausti-vidad, que en ocasiones dificulta la lectura, pero presenta una excelente informacin fi-nanciera en aspectos que otras cotizadas abordan con superficialidad, como su situa-

    67101726303238435871748693

    Banco Santander*CaixaBank*BBVA*Bankia*Mapfre*Banco Popular*BME*Bankinter*Banco Sabadell*Catalana OccidenteDinamiaAlbaRenta 4Liberbank

    81,679,978,476,566,465,162,560,156,238,527,826,616,912,2

    5,5 = 8,2 = 10,8 1 56,4 9 8,2 3 3,5 = 3,9 = -5,3 3 -13,3 6 -0,3 1 -3,1 = -9,5 2 -8,1 1 - -

    Ranking del sector ServiciosFinancieros en Informe Reporta 2014

    *. Empresas del IBEX 35

  • 37

    cin financiera, su evolucin burstil, el an-lisis de sus resultados o el valor econmico que genera y distribuye. El apartado ASG baja ligeramente el listn, pero es digna de mencin la exhaustiva y reiterada alusin al trabajo que la entidad desarrolla en beneficio del conjunto de la sociedad.

    Los casos de Bankia y Banco Sabadell resul-tan tambin dignos de anlisis, por bien que por motivos distintos... La primera debut en Informe Reporta en 2013 en una discreta posi-cin 78 y con apenas 20 puntos, y en un ao ha escalado 61 posiciones y ha superado la frontera de los 76 puntos. Cabe apuntar que esa meterica progresin est ntimamente vin-culada a su condicin de entidad intervenida y rescatada, pero que el nfasis que ese contex-to le ha inclinado a realizar en la explicacin de sus principios de gestin, en su marco tico o en la vocacin de hacer crecer ordenadamente su negocio da pie a un buen reporting. En el polo contrario, Banco Sabadell cae 13,3 pun-tos y pierde 25 posiciones en el ranking gene-ral, registrando su peor puntuacin y clasifica-cin histrica en Informe Reporta. Le penaliza un Informe de RSC ms escueto y peor resuel-to en comparacin al ao pasado, y abordar con poco detalle aspectos como su evolucin burstil o su poltica de I+D.

    El grupo de la parte media de la tabla que integran Banco Popular, BME, Mapfre y Bankinter se caracteriza por la continuidad en la calidad de su reporting, por bien que la penltima escala 13 posiciones en la cla-sificacin general rozando un Top 25 que ya ocup en 2010 y 2011 y la ltima firma su segunda peor puntuacin histrica en el estudio. La mejora de Mapfre no obsta que su reporting resulte todava algo denso y, en ocasiones, promocional, mientras que el de Bankinter presenta algunas lagunas en aspectos de gobierno corporativo y marco tico y en la presentacin de datos finan-cieros, pero destaca por describir de forma magnfica sus polticas de recursos huma-nos y de gestin de riesgos.

    En la cola de la clasificacin del sector fi-nanciero, sus cinco integrantes que no fi-guran en el IBEX 35 alternan la continuidad de Catalana Occidente y Dinamia con las fuertes cadas de Alba y Renta 4, que pier-den respectivamente 16 y 17 posiciones en el ranking general. Liberbank se estrena como cotizada recogiendo el farolillo rojo del sector con un reporting escaso y con-fuso en que brillan por su ausencia los as-pectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

    Anlisis sectorial

  • 38 Informe Reporta 2014

    Servicios de ConsumoEl sector Servicios de Consumo firma en 2014 su mejor posicin en la historia de Informe Reporta como quinta industria con un mejor re-porting de cuantas integran el IGBM. Su heterogeneidad tanto en el permetro de sus empresas como en la gama de actividades que de-sarrollan (turismo, medios de comunicacin, servicios funerarios y de seguridad...) lo convierte en un cajn de sastre, afectado en cualquier caso por la contraccin generalizada del consumo interno en Espaa.

    Pese a que el colectivo de empresas cotizadas que Informe Reporta en-globa en la categora de Servicios de Consumo cubre un amplio rango de actividades, el grueso de las mismas enfrent en 2013 una coyuntura difcil, marcada por la continuidad de la contraccin del consumo interno en Espaa. Salvo el turismo, uno de los pocos sectores que el pasado ao registr un tasa de crecimiento positiva del 0,6% gracias sobre todo al r-cord histrico de visitantes extranjeros, los descensos fueron generaliza-dos en el segmento editorial (-9,7%), el de la seguridad privada (-8%) o el de los medios de comunicacin, que desde en 2008 ha visto desaparecer 284 cabeceras y ha destruido ms de 11.000 empleos.

    La heterognea composicin del grupo se refleja tambin en su clasifica-cin en Informe Reporta. En su presente edicin logra su mejor posicin histrica con una meritoria quinta posicin, pero entre 2010 y 2013 oscil entre el sexto y el octavo puesto, lastrado por un grupo de cinco o seis empresas en la cola de su clasificacin intrasectorial que perjudicaron el

  • 39

    promedio de un colectivo con tres represen-tantes en el IBEX 35.

    El comportamiento del sector Servicios de Consumo en Informe Reporta presenta adems un patrn curioso en relacin a la media del IGBM. Si en las ediciones de los aos pares (2010, 2012 y 2014) ha recorta-do distancias hasta situarse a menos de tres puntos del promedio del conjunto de las co-tizadas espaolas, en los ediciones en aos impares (2011 y 2013) se ha distanciado hasta la frontera de los nueve puntos. Esta evolucin, que cuesta relacionar con la co-yuntura del sector ao por ao, ejemplifica en cambio la irregularidad del reporting de muchas de sus integrantes, con slo cuatro

    de sus catorce representantes clasificadas en el Top 50 durante las cinco ediciones del informe.

    Clasificacin intrasectorial

    Atresmedia, que ya haba liderado la clasifi-cacin del sector en 2010, remonta tres po-siciones respecto al ao pasado y vuelve a la primera posicin, tras dos aos de hege-mona de Meli Hotels International, segun-da clasificada. Paradjicamente, de entre las tres empresas del IBEX 35 adscritas al sector, slo Abertis ocupa posiciones de Top 3, con IAG empeorando su clasificacin con respec-to al ao pasado y Mediaset conservando una discreta sexta posicin.

    Anlisis sectorial

    Evolucin de la puntuacin media de las empresasde Servicios de Consumo en Informe Reporta (2010-2014)

  • 40 Informe Reporta 2014

    La clasificacin intrasectorial pone adems de relieve, una vez ms, la inconsistencia en la calidad del reporting de las cotizadas de Servicios de Consumo, puesto que slo dos de un total de catorce conservan la misma posicin que en 2013. Este factor, en cual-quier caso, se ve influido por el abandono del parqu de Dermoesttica y Vueling.

    Atresmedia, lder sectorial, escala adems catorce posiciones en el ranking general pese a un aumento de su puntuacin nota-ble de casi 10 puntos. La compaa ofrece en su reporting una correcta aproximacin a su entorno de negocio, a su evolucin du-rante 2013 y a su estructura de capital, pero aporta en cambio poca informacin sobre

    su rumbo estratgico. En los aspectos am-bientales, sociales y de gobierno corporativo tiene una puntuacin consistente, con una buena explicacin de su estrategia de RSC y apartados sobre sus polticas ambiental, de recursos humanos y de riesgos laborales, o su relacin con sus principales stakeholders (clientes, proveedores, sociedad...) con sufi-ciente grado de detalle. Le penaliza asimismo la ausencia de indicadores desagregados so-bre su poltica retributiva.

    El caso de Meli Hotels International pre-senta una peculiaridad consistente con la mejora general del reporting de las cotiza-das espaolas identificado por Informe Re-porta 2014: pese a mejorar su nota en 1,6 puntos respecto a la edicin anterior, pierde dos posiciones en la clasificacin general y abandona de hecho su Top 25. En el que es su primer Informe Integrado no desarrolla con el grado necesario de detalle aspectos de su reporting financiero tan sustanciales como su situacin financiera o su evolucin burstil. El apartado ASG es en cambio ms completo y consistente, aunque aspectos como la salud y seguridad, la relacin con proveedores, la gestin de riesgos o la poltica retributiva no estn tan bien planteados como su gestin medioambiental o de sus recursos humanos.

    La tercera clasificada y primera entre las em-presas del sector en el IBEX 35, Abertis, en-trega un reporting continuista, con una mejora de su puntuacin de apenas 1,5 puntos. La suya es una informacin pblica correcta, que cubre todos los aspectos fundamentales para comprender en qu momento se encuentra

    24272931353741475289959697105

    AtresmediaMeli Hotels Int.Abertis*IAG*NH HotelesMediaset*ProsegurVocentoPrisaCodereVertice 360Clnica BavieraService PointFunespaa

    67,766,265,565,060,960,257,351,746,314,110,810,510,34,2

    9,2 3 1,6 1 1,6 1 3,7 1 42,2 4 13,3 = 8,6 2 14 1 11,1 1 -1,6 = -2,1 1 1,5 2 -3 2 -0,4 2

    Ranking del sector Servicios deConsumo en Informe Reporta 2014

    *. Empresas del IBEX 35

  • 41

    la empresa, pero que aborda muchos de los mismos sin el grado de detalle deseable. Tiene un amplio margen de mejora en su informacin financiera, en que ni el entorno de negocio ni la estrategia quedan claramente definidos y que aborda muy escuetamente su estructura de capital o su poltica retributiva. Los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporati-vo estn en cambio mucho mejor abordados, con mencin especial al apartado sobre su re-lacin con clientes.

    En quinta posicin, NH Hoteles protagoniza sin embargo el ascenso ms meterico del sector, con 42,3 puntos ms de valoracin que en la edicin anterior del informe y 46 posiciones por delante de su clasificacin en el ranking general de 2013. La mejora se debe en gran medida a la publicacin de un Informe de RSC que atien-de con menor grado de detalle algunos aspec-tos cmo se integra la RSC en la gestin, el marco tico, la poltica retributiva... pero abor-da otros de forma exhaustiva, resultando espe-cialmente meritoria la descripcin de su poltica de recursos humanos.

    Del resto de compaas, IAG, Prosegur, Prisa, Vocento y Mediaset entregan un re-

    porting de calidad parecida al de anteriores ediciones, si bien las dos ltimas no dan grandes saltos en la clasificacin sectorial pero s ganan 10 posiciones en la gene-ral. De Mediaset cabe destacar una buena descripcin de su estrategia de RSC y de cmo se integra esta en la gestin, y aborda satisfactoriamente el entorno de negocio y su estrategia. Le penaliza el difcil acceso o la informacin insuficiente sobre su informa-cin burstil o el anlisis de sus resultados. El caso de Vocento es similar en cuanto a su insuficiente reporting financiero, y entre los aspectos ASG se echa en falta una descrip-cin ms extensa de su poltica de recursos humanos.

    El grupo de cola, integrado por Codere, Vr-tice 360, Clnica Baviera, Service Point y Funespaa sigue lastrando al conjunto del sector. Con la salvedad de Codere, que en 2013 registr una puntuacin de 15,7 pun-tos, el resto repite calificaciones por debajo de ese umbral. A la mayora les penaliza no publicar informacin voluntaria, circunscri-biendo su reporting a unos Informes de Ges-tin que no ofrecen informacin suficiente sobre sus respectivas actividades.

    Anlisis sectorial

  • 42 Informe Reporta 2014

    Materiales Bsicos e IndustriaEl de Materiales Bsicos e Industria es uno de los grupos de empre-sas cotizadas ms heterogneos de cuantos integran Informe Re-porta, y por tanto se presta a grandes divergencias en la calidad del reporting de sus integrantes. En 2014, el sector pierde una posicin pero se mantiene en su horquilla tradicional en la parte media de la tabla y el 38% de sus empresas ocupan posiciones de Top 50 en la clasificacin general.

    El mbito empresarial de los materiales bsicos y la industria, pese a la heterogeneidad de las compaas que lo integran, se caracteriza por su estrecha interdependencia de aspectos que abarcan desde precio de determinadas materias primas a la coyuntura de sectores como el energtico o el de la construccin. 2013 se distingui en este sentido por una tendencia bajista en los precios de las materias primas side-rrgicas y por la estabilidad en el precio del petrleo a nivel global, pero tambin por la continuidad del desplome de los sectores de la construccin y la obra pblica en Espaa o por una reforma elctrica con gran ascendente en las cuentas de resultados de varias de sus cotizadas.

    En este contexto, las veintiuna empresas de Materiales Bsicos e In-dustria cotizadas en el IGBM volvieron a mostrar profundas divergen-cias en la calidad de su reporting, pero, con ms de la mitad puntuado por encima de la media de Informe Reporta 2014, el sector ocup una

  • 43

    sexta posicin consistente con su clasifica-cin histrica, en la horquilla entre la cuarta posicin de 2010 y la sptima de 2012.

    La puntuacin media de sus veintiuna repre-sentantes fue de 41 puntos: 1,8 ms que en 2013. Pese a esta mejora, se ampla la dife-rencia entre la media sectorial y la de todo el IGBM, que prcticamente se duplica al pa-sar de 1,8 a 3,5 puntos. Puede decirse por lo tanto que el sector confirma la correccin del desplome en la calidad de su informacin pblica que sufri en 2012, pero que la ten-dencia no parece apuntar a que su puntua-cin media vuelva a situarse por encima de la media de las cotizadas espaolas, como s ocurri en 2010 y 2011.

    Clasificacin intrasectorial

    De las veintiuna empresas cotizadas del sec-tor Materiales Bsicos e Industria, once su-peran la puntuacin media del conjunto de cotizadas del IGBM y ocho se sitan adems en el Top 50 de Informe Reporta 2014.

    Lidera por primera vez la clasificacin el gru-po Airbus, que ya haba ocupado la segun-da posicin en 2013 y que releva a Gamesa, mejor clasificado en tres de las cuatro edi-ciones anteriores de Informe Reporta 2013, 2011 y 2010.

    El gigante aeronutico Airbus ha mantenido a lo largo de las cinco ediciones de Informe

    Anlisis sectorial

    Evolucin de la puntuacin media de las empresasde Materiales Bsicos e Industria en Informe Reporta (2010-2014)

  • 44 Informe Reporta 2014

    Reporta unos altsimos estndares en su reporting, alineados y a menudo superiores al de las empresas del IBEX 35, pero hasta ahora se le haba resistido el nmero 1 de su clasificacin sectorial. Este ao presenta una informacin pblica con un profundo anli-sis del entorno macroeconmico y sectorial, de la evolucin de la empresa y de su plan estratgico. En ella aborda tambin con ex-haustividad y claridad su estrategia de I+D y

    de RSC, resultando especialmente meritorios los apartados dedicados a la gestin ambien-tal, los recursos humanos y la relacin con proveedores. Cabe apuntar sin embargo que algunos aspectos estn desatendidos, por ejemplo el relativo a la situacin financiera del grupo en el que slo se aborda su posicin neta de caja o los dedicados a su estructura de capital y a su evolucin burstil, de nuevo muy escuetos. La informacin sobre la pol-tica retributiva tampoco est recogida ni en el Informe Anual ni en el de Responsabilidad Corporativa.

    Gamesa por su parte cede los laureles a Air-bus pero sigue instalada en el Top 20 de Infor-me Reporta, en el que de todos modos pierde nueve posiciones con respecto a 2013. El fa-bricantes de aerogeneradores no aborda satis-factoriamente la explicacin del reto regulatorio al que su mbito de actividad se enfrenta en Espaa, pero s brinda una buena panormica sobre su evolucin y su estrategia. Su Informe de RSC no explica cmo se integra su poltica en la materia en la gestin, pero s describe con meritoria exhaustividad sus polticas medioam-bientales, de recursos humanos y de riesgos laborales y la forma en que se relaciona con clientes, proveedores y sociedad. Es tambin destacable la identificacin de riesgos, y falla en cambio en la nula descripcin de su estructura de capital y de su poltica retributiva.

    ArcelorMittal es otra clasificada recurrente en el Top 5 de su sector, estable tambin en la horquilla entre las posiciones 20 y 30 de la clasificacin general. Este ao gana dos po-siciones en ambos rankings con un Informe

    141925333445464851535455576876788285889199

    AirbusGamesa*ArcelorMittal*AbengoaFluidraAcerinoxErcrosTcnicas Reunidas*CIE AutomotiveElecnorTubos ReunidosTubacexDuro FelgueraNicols CorreaZardoya OtisCAFLa Seda BarcelonaAzkoyenInypsaGAMLingotes Especiales

    76,973,266,961,761,653,452,151,147,646,244,643,639,629,323,119,317,716,914,513,38,9

    5,4 1 -2,7 1 1,6 2 -3,7 = 2,8 2 -7,7 = -13,8 4 34,6 9 3,2 1 7,4 1 11,2 1 0,6 3 -1,8 3 16,1 5 -1,6 1 -7,7 3 -5 2 -1,1 2 2,6 1 -0,9 2 -0,5 =

    Ranking del sector Materiales Bsicose Industria en Informe Reporta 2014

    *. Empresas del IBEX 35

  • 45

    Anual en castellano correcto, pese a requerir a menudo el soporte de la mucho ms ex-tensa versin en ingls. Los apartados me-jor abordados son el de entorno en que no rehye la observancia en su negocio de la reforma energtica, el de su situacin finan-ciera y el de sus polticas medioambiental y de riesgos laborales. Existe margen de me-jora en la descripcin de su relacin con sus clientes y proveedores y en el anlisis de sus resultados, que omite en el documento para Espaa el EBIT y EBITDA.

    Resulta digna de mencin la mejora exponen-cial del reporting de Tcnicas Reunidas, gra-cias a la publicacion por primera vez en 2014 de un informe de RC. Gana 9 posiciones en el ranking sectorial y 38 en el general, consiguien-do su mejor marca histrica en Informe Repor-ta. Los indicadores ASG estn bien abordados con la salvedad de las relaciones con clien-tes y ahora slo falta que iguale ese grado de detalle en su informacin financiera, a fecha de hoy muy mejorable en lo tocante a la evolucin de la empresa o a su entorno de negocio.

    De entre el resto de compaas, Abengoa registra su peor clasificacin general pese a

    perder slo 3,7 puntos respecto a 2013. La ausencia de ndice complica la lectura de su Informe Anual y resulta sorprendente que no aborde en su transcurso el reto regulatorio que enfrenta su actividad en Espaa.

    Fluidra mejora dos posiciones a nivel de sector pese al desequilibrio en su reporting entre su meritoria descripcin de indicado-res ASG y el escaso grado de detalle de su informacin financiera. Ercros, que en 2013 dio un paso de gigante al pasar de la posicin 67 del ranking general a la 20 en slo en un ao, retrocede de nuevo hasta la 46 y se deja tambin cuatro posiciones en la clasificacin de su sector, pese a descri-br con brillantez su gestin medioambiental y de riesgos. CIE Automotive entrega una reporting continuista en el que resulta muy destacable la radiografa de su entorno, que no se contenta con dar una visin ma-croeconmica sino que aborda las medi-das adoptadas para enfrentar sus distintos retos. Por ltimo, Nicols Correa remonta 5 posiciones a nivel de sector y 29 en el ranking general al volver a publicar un In-forme Anual que desatiende sin embargo la descripcin de su RSC.

    Anlisis sectorial

  • 46 Informe Reporta 2014

    AlimentacinLas cotizadas del sector Alimentacin vivieron en 2011 y 2012 un bienio horribilis en relacin a la calidad de su reporting, situndose en la cola y en la penltima posicin, respectivamente, de esas dos ediciones de Informe Reporta. En 2014 se confirma en cambio su mejora, ocupando la misma posicin en la clasificacin sectorial pero mejorando su pun-tuacin media en 4,2 puntos y convergiendo cada vez ms con la media del IGBM.

    Pese al retroceso en ventas que la crisis ha impartido en toda la industria manufacturera, el sector Alimentacin ha mostrado una mayor resistencia al ciclo negativo que ha alentado un leve crecimiento en los ltimos aos. Segn datos de la Federacin Espaola de Industrias de la Alimentacin (FIAB), en 2013 las ventas netas del sector en Espaa fueron de 91.903 millones, superando nominalmente en un 1,9% a las del ao anterior. El sector se ha caracterizado asimismo por un progresivo incremento de su actividad exportadora captulo en que nuestro pas ocupa el dcimo puesto a nivel mundial, y en el que crece slo por detrs de Alemania, y por un aumento interanual del 5% del grado de internacionalizacin de sus empresas.

    La calidad de la informacin pblica de las ocho cotizadas del sector Ali-mentacin entre las que Informe Reporta incorpora a DIA, por ser la ni-ca empresa del sector de la distribucin del IGBM se ha alineado desde 2013 con esa dinmica de crecimiento lento, despus de unos 2011 y

  • 47

    2012 en que se situ entre los sectores con peor reporting segn Informe Reporta. As, si en 2011 ms de 24 puntos separaban al pro-medio del sector de la puntuacin media del IGBM, en 2014 esa diferencia se ha reducido a slo 7,4 puntos.

    La puntuacin media de las cotizadas del sector Alimentacin en 2014 ha sido de 37,1 puntos, 4,2 puntos por encima de la de 2013. Se trata adems de su nivel ms alto en las cinco ediciones de Informe Reporta. Cabe apuntar, en cualquier caso, que el nivel medio del sector sigue por de-bajo de la media del IGBM, y que, como sptimo clasificado de entre diez sectores, el de la alimentacin es todava un sector

    con un amplio margen de maniobra para mejorar la informacin que pone a disposi-cin pblica.

    Clasificacin intrasectorial

    De entre las ocho cotizadas del IGBM que operan en el sector Alimentacin, slo el podio que integran Ebro Foods, DIA y Vis-cofan se sita en el Top 50 de Informe Re-porta, y la primera clasificada lo hace de hecho en una poco meritoria posicin 39.

    En clave intrasectorial, cabe destacar la primera posicin de Ebro Foods, sin pre-cedentes en las cinco ediciones de Informe Reporta y que rompe adems la racha de

    Anlisis sectorial

    Evolucin de la puntuacin media de lasempresas de Alimentacin en Informe Reporta (2010-2014)

  • 48 Informe Reporta 2014

    Viscofan, que haba sido la primera clasifi-cada del sector en 2011, 2012 y 2013.

    Sin una gran revolucin en su reporting pero con una mejora de 7 puntos y bene-ficindose del descenso de Viscofan y del estancamiento de DIA, Ebro Foods se con-vierte en la cotizada del sector Alimenta-cin con mejor reporting. Su Informe Anual brinda un excelente anlisis del entorno en que opera la compaa, registra y analiza satisfactoriamente la evolucin de sus re-sultados y aborda con muchsimo detalle su poltica ambiental, sus polticas de re-cursos humanos y de riesgos laborales y sus relaciones con sus clientes. En cambio, brinda poca informacin sobre su actividad de I+D pese a ser presuntamente uno de los tres pilares de su plan estratgico, no ahonda en una relacin tan sensible en su sector como la establecida con sus pro-veedores y aporta pocos datos burstiles o sobre su estructura de capital.

    DIA por su parte repite en la segunda posi-cin y la afianza con una leve mejora de su puntuacin, presentando de nuevo un Infor-me Anual de grandes contrastes... Por un lado, es una de las pocas compaas que publica un cuadro de valor generado y dis-tribuido, describe con gran exhaustividad su actividad y su evolucin y delimita claramente sus grupos de inters, adems de contar con un estilo de redaccin y una maquetacin y accesibilidad va web excelentes. Le pena-liza en cambio la ausencia de detalle sobre su poltica de I+D, que, como en el caso de Ebro Foods, se seala como pilar estratgico pero no se ilustra con iniciativas concretas. Tampoco se aborda con suficiente profundi-dad su estrategia, su situacin financiera, su estructura de capital o su poltica retributiva.

    En tercera posicin, Viscofan cede los focos a Ebro Foods y DIA tras tres aos como la pri-mera clasificada de su sector. Su cada no es aparatosa en trminos absolutos, puesto que apenas pierde 5 puntos, y, en consecuencia, presenta un reporting continuista. En l desta-ca la exhaustividad con que explica la evolucin de la compaa y su estrategia esta ltima apoyada en el plan Be MORE para el periodo 2012-2015, o los apartados de relaciones con clientes y gestin de riesgos. Restan puntos sin embargo un anlisis del entorno muy es-cueto, unas referencias demasiado genricas a su I+D, y la omisin en el apartado ASG de aspectos de seguridad laboral, relaciones con proveedores y sociedad o poltica retributiva. En cuanto al estilo de su Informe Anual, plantea un ndice confuso que hace difcil guiarse por sus pginas.

    3942446061629298

    Ebro Foods*DIA*Viscofan*NatraCampofroDeoleoBodegas RiojanasBarn de Ley

    59,456,255,237,534,233,112,48,9

    7,1 2 2 = -4,8 2 7,8 1 25,9 2 -1,7 2 -3,5 1 0,7 =

    Ranking del sector Alimentacinen Informe Reporta 2014

    *. Empresas del IBEX 35

  • 49

    Pese a ocupar una quinta posicin ms prxi-ma a la cola que a la cabeza de la clasificacin sectorial, merece mencin aparte el esfuerzo de Campofro: obtiene casi 26 puntos ms que en 2013 y ascinde 2 posiciones en el ran-king sectorial y 48 en el general. Esta mejora se debe a la publicacin de un Informe Anual inexistente el ao anterior, en el que la compa-a hace un esfuerzo encomiable por retratar su entorno de negocio y su evolucin, pero que omite cualquier detalle sobre sus polticas de I+D o de retribucin, su estructura de capital y su gestin de riesgos, adems de pasar de puntillas por el grueso de indicadores ambien-tales, sociales y de gobierno corporativo (segu-ridad laboral, gestin ambiental, relaciones con proveedores y clientes...).

    De entre las cuatro compaas restantes, slo Natra registra una evolucin positiva destaca-ble, mientras que Deoleo, Bodegas Riojas y Barn de Ley no presentan grandes variacio-nes e integran en consecuencia el ltimo cua-drante de la tabla sectorial. A Natra le permite ganar 8 puntos ms que en 2013 un Informe de RC mejorado, que aunque no ofrece un gran grado de detalle en ningn indicador ASG, por los menos s aborda los principales. Deoleo en cambio es muy irregular presentando sus polticas sociales y de gobierno corporativo, y el estilo de su Informe Anual no contribuye a su legibilidad. Bodegas Riojanas y Barn de Ley, por su parte, vuelven a ceirse a la informacin legal, y la ausencia de un Informe Anual penali-za su puntuacin.

    Anlisis sectorial

  • 50 Informe Reporta 2014

    Bienes de ConsumoEl universo de cotizadas que Informe Reporta engloba en la categora de Bienes de Consumo rene a empresas de tamao y actividad muy heterognea, lo cual ha vuelto errtica su clasificacin en el estudio. En 2014, la calidad del reporting del sector ocupa la octava posicin y vuelve a confirmarse la superioridad de Inditex con respecto a sus otros ocho integrantes, de los cuales slo Iberpapel araa una posicin de Top 50.

    De los dos sectores predominantes entre las empresas que integran la categora de Bienes de Consumo de Informe Reporta, el papelero se ha caracterizado en 2013 por un retroceso en su cifra de ventas y se ha visto lastrado por una reforma elctrica que le ha supuesto sobrecostes de 150 millones de euros, mientras que el de la moda ha tenido una evolucin positiva gracias al alto grado de internacionalizacin de su tejido empre-sarial en Espaa. Entre las cotizadas de uno y otro mbito, sin embargo, existen grandes contrastes: mientras Inditex creci en beneficio en ventas, Adolfo Domnguez sigui en prdidas; y, mientras el grueso de papeleras vieron reducidas sus ventas entre un 4 y un 12%, Europac las aument en un 10%.

    Esta divergencia de actividad, resultado y tambin de permetro ha con-denado al sector a una evolucin errtica en Informe Reporta, con una Inditex intratable a la cabeza pero con una mayora de compaas con un reporting entre malo y mediocre arrastrando al grupo hasta la horquilla

  • 51

    entre las posiciones 6 y 7 de la clasificacin. En 2014, la cada generalizada en la calidad de la informacin pblica de sus integrantes ha conducido al sector a su peor media his-trica (33,4) y a su peor posicin: la octava entre diez.

    De hecho, al comparar la media del sector con la de las 105 compaas del IGBM en las cuatro anteriores ediciones del estudio, salvo en un 2012 en que apenas les separaron 0,6 dcimas, las empresas de Bienes de Consu-mo han puntuado consistentemente entre 3 y 5 puntos por debajo del promedio general. En cambio, en 2014 esta distancia se ha am-pliado hasta los 11,1 puntos, apuntando a un notable empeoramiento en la calidad del re-

    porting de sus integrantes en un ao en que la tendencia general ha sido en cambio de ligera mejora. Sin duda un mal dato que de-bera servir de toque de atencin al colectivo.

    Clasificacin intrasectorial

    Inditex vuelve a ser la empresa cotizada del sector Bienes de Consumo con un mejor reporting por quinto ao consecutivo, y su puntuacin supera de hecho holgadamente a la suma de las de las cuatro compaas que cierran la clasificacin sectorial. Slo Iberpa-pel sigue su estela dentro del sector y se sita en segunda posicin, por encima de la media del IGBM y en el Top 50 de la clasificacin general.

    Anlisis sectorial

    Evolucin de la puntuacin media de las empresasde Bienes de Consumo en Informe Reporta (2010-2014)

  • 52 Informe Reporta 2014

    Inditex e Iberpapel son, de hecho, las nicas empresas del sector junto a Miquel y Costas que mejoran su posicin en el ranking ge-neral respecto a 2013, mientras que el res-to desciende desde 4 Grupo Tavex hasta 44 posiciones Adveo. En clave sectorial, la clasificacin experimenta en cambio po-cas alteraciones, con seis de sus nueves integrantes repitiendo en la posicin que ya ocuparon en la penltima edicin de Informe Reporta.

    Inditex, que haba sufrido una cada en su puntuacin en 2013, sigue sin tener com-petencia en su sector y da un paso de gi-gante en la clasificacin general, en la que avanza 17 posiciones y logra su mejor mar-ca histrica en Informe Reporta como la 12 cotizada espaola con mejor reporting. Lo hace gracias a un excelente Informe Inte-grado en que destaca el anlisis detallado del valor econmico generado y distribuido

    por el grupo, de su poltica ambiental o de las relaciones que establece con sus clien-tes y proveedores. En comparacin a esos y otros apartados, la informacin sobre su poltica retributiva, su estructura de capital o su evolucin burstil resulta en cambio un tanto escueta.

    Iberpapel, por su parte, repite como se-gunda clasificada en el sector y escala cuatro posiciones en el ranking general. Su Informe Anual es muy completo y pone de relieve que el tamao no es un requisito sine qua non para realizar un buen repor-ting. Destaca la exhaustiva descripcin de su estrategia, su entorno de negocio y su poltica ambiental, y suspende en cambio al no abordar cmo integra la RSC en su gestin o cul es su contribucin a la so-ciedad.

    Cabe destacar asimismo el caso de Ence, que, a pesar de seguir un ao ms como tercera clasificada de su sector, pierde 18 posiciones en el ranking general al restar otros tantos puntos en la valoracin de su informacin pblica. Su informacin pbli-ca acusa no slo la no publicacin de su Informe de RC, que reduce exponencial-mente la atencin prestada a aspectos am-bientales, sociales y de gobierno corporati-vo, sino el escaso grado de detalle con que aborda su situacin financiera, su estructu-ra de capital o su evolucin burstil.

    Miquel y Costas firma su segunda mejor puntuacin histrica y su mejor clasificacin general, en la posicin 66. Sin embargo, su

    1236596566728494101

    Inditex*IberpapelEnceVidralaMiquel y CostasAdolfo DomnguezGrupo TavexAdveoEuropac

    78,260,337,631,431,127,317,210,97,1

    16,6 = 3,3 = -18,4 = -9,4 1 13,6 3 -6,9 = -1,8 = -32,1 4 -8 =

    Ranking del sector Bienes de Consumoen Informe Reporta 2014

    *. Empresa del IBEX 35

  • 53

    reporting es poco exhaustivo y omite as-pectos importantes, como sus relaciones con stakeholders como los proveedores o el conjunto de la sociedad o su poltica retribu-tiva o su estructura de capital. La estrategia de la compaa tampoco est recogida en detalle.

    El mayor descalabro en un sector con un disputado farolillo rojo es en cualquier caso el de Adveo, que tras estrenarse en Infor-me Reporta en 2013 con una meritoria po-sicin de Top 50, cae 44 puestos. Acusa no slo haber dejado de publicar su Infor-me Anual sino la completa omisin de as-pectos ASG en un Informe de Gestin que

    apenas clarifica cul fue la evolucin de la empresa y su situacin financiera en 2013.

    El resto de empresas del sector Bienes de Consumo han empeorado la calidad de su reporting con respecto a 2013. Vidrala, Adolfo Domnguez y Europac pierden 12, 11 y 10 posiciones en la clasificacin gene-ral, respectivamente, y marcan sus peores resultados histricos. El Grupo Tavex, el ms continuista del grupo de cola, pierde cuatro posiciones; su reporting es correc-to en el apartado de informacin financie-ra, sin florituras y con alguna laguna, pero omite por completo los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

    Anlisis sectorial

  • 54 Informe Reporta 2014

    InmobiliariasEl sector inmobiliario est inmerso desde los orgenes de Informe Re-porta en una difcil coyuntura, en que la lucha por la supervivencia pre-cede en importancia a un reporting con una calidad uniformemente baja (salvo alguna excepcin). En 2014, abandona la ltima posicin de la tabla para convertirse en el noveno peor sector, una psima clasifica-cin que se produce paradjicamente en virtud de su segunda mejor puntuacin media en las cinco ediciones del estudio.

    El sector inmobiliario sigue atravesando una zona de profundas turbulen-cias pese al tiempo transcurrido desde la deflagracin de una crisis indi-solublemente vinculada al ladrillo. Pese a que las inmobiliarias cotizadas en el IGBM redujeron su endeudamiento neto en 2013 en un 13,5%, las prdidas siguen marcando el devenir de la mayora; la terna que integran REALIA, Renta Corporacin y Colonial arroj el ao pasado prdidas por valor de ms de 600 millones de euros, de los que la parte del len corres-ponde a la ltima. Las exitosas refinanciaciones de algunas firmas y una cierta reactivacin del deal flow apuntan a una mejora en 2014, pero 2013 fue todava un ao fiado a la mera supervivencia.

    La bajsima calidad del reporting de las grandes inmobiliarias no puede disculparse sin embargo por este contexto desfavorable, en tanto que otros sectores gravemente impactados por la crisis han mostrado en In-forme Reporta 2014 una mejora sustancial de la calidad de su informacin pblica. El inmobiliario abandona en cambio el farolillo rojo de 2013, pero

  • 55

    languidece en la penltima posicin pese a mejorar ligeramente su puntuacin media.

    Al contrastar la evolucin de la calidad del reporting de las inmobiliarias cotizadas con la media del IGBM se aprecia una progresin idntica, pese a la diferencia de entre 13 y 17 puntos en que la segunda aventaja a la primera. As, la leve mejora en la informacin pblica del conjunto de cotizadas en 2014 se produce tambin en el grupo de las del sector inmobiliario, con una media de 30,6 puntos: 7,3 ms que en 2013 y a slo cuatro dcimas de su mejor marca histrica en Infor-me Reporta, correspondiente a 2011. Pue-de decirse, por lo tanto, que pese al psimo cmputo sectorial existe potencial de mejora.

    Clasificacin intrasectorial

    Pese a la ausencia de empresas del IBEX 35, el ranking de inmobiliarias en Informe Repor-ta cuenta con campen sectorial destaca-do: REALIA, que repite co