Informe_de_lectura_producción.pdf

download Informe_de_lectura_producción.pdf

of 7

Transcript of Informe_de_lectura_producción.pdf

  • 8/12/2019 Informe_de_lectura_produccin.pdf

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTEFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y AGRIMENSURA

    Competencias lingstico-comunicativasDocumento de trabajo 2 para la realizacin del Segundo Examen Parcial

    Prof. Graciela Barrios CamponovoJunio 2014

    Algunos lineamientos sobre la elaboracin del informe de lectura

    Luego de leer y operar sobre los textos seleccionados (confrontar significados, aclarar dudas,

    realizar notas y resmenes, elaborar fichas), habiendo delimitado el tema y diseado el plan

    textual, abordarn en esta etapa la escritura del informe de lectura. Si bien la produccin esindividual, no descarten poner a prueba sus respectivos textos en el grupo. Dispondrn de

    instancias de tutora a lo largo del proceso hasta el viernes 27 de junio en que presentarn la

    versin final del escrito.

    La composicin de un texto es unprocesocomplejo que supone el empleo de varias estrategias

    que el escritor que se inicia no siempre tiene en cuenta; de modo que antes de poner manos a la

    obra, les proponemos leer o releer los captulos Qu es el cdigo escrito? y Qu es la

    composicin escrita? deDescribir el escribir de Daniel Cassany; la gua para la elaboracin de este

    parcial, especialmente la Caracterizacin del informe de lectura y la Estructura del informe de

    Alazraki y el siguiente documento de ctedra que aborda aspectos del problema retricoque lesplantear la escritura.

    Finalmente, les recomiendo quecomo lo hace Cassany tomando la estrategia de Frank Smith-:

    lean este texto como escritores. Qu significa tal cosa? Dejemos la respuesta a Cassany:

    Para leer como un escritor nos comprometemos engage- con el autor del texto y,

    leyndolo, lo reescribimos con l. En cada paso, en cada nueva frase o en cada prrafo

    nuevo, anticipamos lo que dir el texto, de forma que el autor no solo nos est

    enseando cmo se usa el lenguaje escrito, sino que precisamente est escribiendo

    para nosotros todo aquello que quisiramos escribir. El autor se convierte en un

    colaborador inconsciente que hace aquello que quisiramos hacer. Escribe con

    ortografa y gramtica correctas todas las frases que quisiramos escribir, punta y

    cohesiona el texto tal como quisiramos puntuarlo y cohesionarlo, etc. Y lentamente,

    con poco tiempo y sin esfuerzo, aprenderemos todo lo que necesitamos para escribir.

    Leyendo como un escritor(como un emisor) aprenderemos a escribir como escritor.1

    (CASSANY, 2006, p. 69)

    Qu es el problema o la situacin retrica?

    Se llama situacin retrica a aquellos determinantes que hacen que un texto sea adecuado a la

    situacin comunicativa y logre el propsito para el que fue producido. Supone plantearse, antes deescribir, entre otras posibles, las siguientes preguntas:

    1Para quienes deseen ampliar la teora de Frank Smith, disponen en Internet del artculo El club de los que

    leen y escriben, En:http://edu.edomex.gob.mx/WSLeer/Docs/Reflex_01_El_club_de_los_que_leen.pdf.Fecha de consulta: 8/06/2014.

    http://edu.edomex.gob.mx/WSLeer/Docs/Reflex_01_El_club_de_los_que_leen.pdfhttp://edu.edomex.gob.mx/WSLeer/Docs/Reflex_01_El_club_de_los_que_leen.pdfhttp://edu.edomex.gob.mx/WSLeer/Docs/Reflex_01_El_club_de_los_que_leen.pdfhttp://edu.edomex.gob.mx/WSLeer/Docs/Reflex_01_El_club_de_los_que_leen.pdf
  • 8/12/2019 Informe_de_lectura_produccin.pdf

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTEFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y AGRIMENSURA

    Competencias lingstico-comunicativasDocumento de trabajo 2 para la realizacin del Segundo Examen Parcial

    Prof. Graciela Barrios CamponovoJunio 2014

    Dado que el informe de lectura es escrito se trata por tanto de una comunicacin diferida, es

    decir, los interlocutores no comparten el mismo contexto-, se hace necesaria una buena

    representacin de la situacin retrica para que el mensaje sea efectivo.

    Varias limitaciones (determinantes que acotan las posibilidades discursivas) se encuentran

    explicitadas en la gua y en el plan textual en el que han definido el tema y bosquejado el modo de

    organizacin de la informacin; a saber:

    redaccin de un informe de lectura (restricciones de gnero), predominio de la secuencia explicativa

    2

    (hacer saber un conocimiento, dar a conocercausas y consecuencias de un fenmeno, uso de estrategias propias de esta secuencia) lo

    cual implica que otras secuencias, de presentarse, sern secundarias (narrativa,

    descriptiva, argumentativa)3,

    la seleccin del registro adecuado al contexto situacional (lengua estndar, estilo formal,lxico especializado),

    asimetra entre enunciador (especialista) y el enunciatario4(un lego en el tema), la construccin de un sujeto enunciador apropiado a la intencionalidad (la comprensin de

    los textos fuente) y al gnero.

    3 Ver: CALSAMIGLIABLANCFORT, Helena et alt. Las cosas del decir. Manual de anlisis del discurso, Ariel,

    Barcelona, 1999, captulo X Los modos de organizacin del discurso, especialmente el apartado 10.4. Laexplicacin.4 Para una aproximacin al tema, ver: Enunciado, enunciacin, enunciador, enunciatario, en Gneros

    discursivos. Nota II, Apuntes de Ctedra.

    Con qu finalidad escribo este texto? Qu objetivos quiero lograr?

    A quin se dirige? Qu sabe sobre el tema el lector? Qu imagen

    transmito como enunciador?

    Qu tema desarrolla el texto? Qu caractersticas genricas

    determinarn mi escrito? Cmo organizo la informacin? Qu

    secuencias textuales (explicativa, narrativa, argumentativa,

    descriptiva) empleo?

  • 8/12/2019 Informe_de_lectura_produccin.pdf

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTEFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y AGRIMENSURA

    Competencias lingstico-comunicativasDocumento de trabajo 2 para la realizacin del Segundo Examen Parcial

    Prof. Graciela Barrios CamponovoJunio 2014

    La construccin del sujeto de la enunciacin

    En este punto conviene aclarar que el sujeto de la enunciacinno es el hablante emprico (en

    nuestro caso, el/la estudiante fulanito/adetal que en posesin de una serie de saberes y

    dispositivos tecnolgicos se apresta a escribir un informe). El sujeto al que nos referimos no es

    exterior al texto, se manifiesta en el enunciado y esa forma de manifestarse en el discurso (o de

    ocultarse) encuentra en la lengua una serie de recursos. El sujeto de la enunciacin puede

    presentarse en forma transparente en la enunciacin, a travs del uso del yo -responsable del

    decir-; del t, destinatario previsto, otros pronombres, posesivos, desinencias que denotan la

    primera persona; los puntos de vista y valoraciones que manifiestan un posicionamiento del

    enunciador respecto del tema, entre otros procedimientos. O bien, puede borrarsus marcas del

    enunciado (ndices del emisor, del receptor y del contexto) a fin de conferirle un efecto de

    objetividad. Esta convencin es propia de los textos tericos, cientficos y de los manuales

    acadmicos cuya pretensin es comunicar una verdad cientfica de validez universal.

    Veamos un caso de estos procedimientos analizado por Zamudio y Atorresi (2000, p.118). Elejemplo es ilustrativo del discurso tericoen lo que a construcciones sintcticas se refiere. Se trata

    de un texto de Noam Chomsky, lingista, pensador norteamericano (1928):

    Una gramticagenera un conjunto de acoplamientos (s, I), dondeses una representacin fontica e

    Isu interpretacin semntica asociada. De una manera parecida se puede pensaren un modelo de la

    ejecucin que relacione de una manera especfica sonido y significado. Un modelo perceptivo (MP, por

    ejemplo) puede describirsecomo un recurso constituido por una seal como entrada (juntamente con

    muchas otras cosas) y varias representaciones gramaticales como salida. []

    Un problema importante para la psicologa es el descubrimiento de las caractersticas de un sistema

    MP. Evidentemente, al entender una seal, un oyente aplica la informacin que tienen de su lengua. En

    otras palabras: el modelo MPincorpora la gramtica G de una lengua. El estudiode la comprensin

    de las oraciones, el problema general de la percepcindel discurso, debe permanecer dentro de lmitesmuy estrechos a no ser que utilice esta propiedad bsica de un modelo perceptivo.5

    Chomsky, N. (1992),El lenguaje y el entendimiento, Buenos Aires, Planeta.

    Se dice de este tipo de discurso que es desagentivadoporque las construcciones sintcticas

    evitan identificar los agentes(los sujetos) de las acciones en beneficio de la objetividad, por lo

    cual se prefieren:

    construcciones impersonales, como la pasiva impersonal (se puede pensar; puededescribirse);

    sujetos no humanos (Una gramtica genera; Un modelo MPincorpora); nominalizaciones (ejecucin; estudio; comprensin;percepcin) en lugar del verbo del cual

    derivan (que exigira un agente): ejecutar, estudiar, comprender, percibir.

    Estos usos otorgan objetividad al discurso ya que se considera ms importante el problema que

    se explica que el sujeto que tiene a su cargo la explicacin.

    5Las negritas son nuestras.

  • 8/12/2019 Informe_de_lectura_produccin.pdf

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTEFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y AGRIMENSURA

    Competencias lingstico-comunicativasDocumento de trabajo 2 para la realizacin del Segundo Examen Parcial

    Prof. Graciela Barrios CamponovoJunio 2014

    Otros posibles recursos que se utilizan para referirse a la tercera persona y evitar la primera y

    la segunda son los siguientes:

    La pasiva perifrstica (ser o estar en voz en voz activa + participio del verbo que seconjuga). De Pasajes(Narvaja de Arnoux): La adecuacin a la norma es evaluadaen losescritos que los estudiantes producen en la universidad. Este tipo de construccin

    tambin hace posible ocultar el agente.

    Las construcciones copulativas: verbo copulativo (ser, estar, parecer, resultar) + unadjetivo (posible, necesario, interesante), estructura que permite emitir juicios como si

    fueran afirmaciones genricas. La siguiente afirmacin tambin pertenece a Pasajes:

    Como consecuencia de todos estos procesos, resulta lgicoque la norma se plantee no

    como conjunto rgido de reglas, sino como una serie de sugerencias ()

    El uso del verbo haberimpersonal: No hay que olvidar; () hay algo que pertenece alorden de la Verdad (la ciencia) y algo que pertenece al orden del Error (la ideologa).

    (Eliseo Vern)

    Ahora bien, en el caso puntual de la composicin de este informe de lectura, debern ustedes

    decidir entre un estilo neutro, dominado por la tercera persona y el uso de formas impersonales; o

    inclinarse por un enunciador en primera persona, no ya del singular6, sino empleando

    preferentemente elnosotros7.

    6Al respecto citamos a Garca Romero: Existe una preferencia por el uso de la primera persona del plural

    para marcar la identidad del escritor y evadir el uso del yo, pues como se sabe, ste es interpretado en elmbito iberoamericano como falta de modestia en la esfera pblica. En particular, en los textos de carcter

    cientfico en los que el sujeto cientfico agente de la accin- tiende a omitirse. Esto se debe, segn

    Ciapuscio (1992: 184), al deseo de objetividad que es intrnseco al trabajo cientfico. Por ello el autor y el

    destinatario no son fciles de descubrir, toda referencia a la subjetividad del escritor o del destinatario

    quitara el carcter objetivo al texto cientfico: lo importante es el objeto. (GARCA ROMERO, 2004, p.75)

    Si bien esto es cierto, a nuestro entender, la afirmacin admite ser matizada, especialmente cuando se

    consideran los discursos de las ciencias sociales. Trabajos como La semiosis social, de Eliseo Vern, por

    ejemplo, tratndose de un discurso terico, es expuesto por un enunciador en primera persona del singular

    (Mepropongo bosquejar; Quisiera sugerir; este aspecto que me parece el ms importante) que

    alterna con el plural de autor y el nosotros inclusivo (Ya volveremos; Estamos completamente de

    acuerdo; nos hace falta lo que llamar; para nosotros no se restringe; como ya lo veremos;

    Agreguemos de inmediato; Limitmonos al dominio; Ante todo insistamos); o se inclina por la tercera

    persona y se ocultadetrs de formas impersonales (el problema del conocimiento se plantea; se puede

    ser continuista; la nocin de cienciapuede ser asociada; se intentaresponder).

    7La primera persona del plural en textos acadmicos y cientficos admite distintos usos. Hay un nosotros

    llamado inclusivoo plural cooperativoque busca incluir al lector y establecer una cercana, una suerte de

    invitacin al dilogo y una relacin solidaria con el lector.

  • 8/12/2019 Informe_de_lectura_produccin.pdf

    5/7

  • 8/12/2019 Informe_de_lectura_produccin.pdf

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTEFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y AGRIMENSURA

    Competencias lingstico-comunicativasDocumento de trabajo 2 para la realizacin del Segundo Examen Parcial

    Prof. Graciela Barrios CamponovoJunio 2014

    7. Evitar los verbos predicativos. Los verbos ser y estar recargan innecesariamente la frase.Los verbos de predicacin completa son ms enrgicos y claros. Otros verbos dbiles son

    hacer, encontrar, parecer, llegar a y haber.

    8. Tener cuidado con los adverbios enmente. Son en general propios del registro formal. Sesi abusa de ellos, se recarga la prosa (son palabras largas). Es aconsejable no iniciar un

    texto o una unidad textual mayor (apartado, pgina) con un adverbio de este tipo.

    9. Marcadores textuales. Imprescindibles para la organizacin de las ideas.Desde luego, estas reglas de Cassany son generales para el texto escrito. En el caso del informe,

    debern tener en cuenta que el tema requiere el empleo de un lxico, es decir, de un vocabulario,

    preciso y especfico de las ciencias del lenguaje alejado del lenguaje cotidiano- que necesita ser

    definido, ya que el lector al que se dirigen desconoce estos trminos de especialidad, hablamos,

    por ejemplo de norma, variedad, registro, etc.

    Naveguen, en estas aguas discursivas, con la brjula del lector y la mirada puesta en lameta: hacer saber, hacer comprender. Todo un desafo, pero, como dice Fernando Pessoa, uno de

    los poetas ms importantes de la lengua portuguesa:

    Navegar Preciso

    Navegantes antiguos tenan una frase gloriosa:

    "Navegar es preciso; vivir no es preciso."

    Quiero para m el espritu de esta frase,

    transformada la forma para casarla con lo que yo soy:

    Vivir no es necesario; lo que es necesario es crear.

    No cuento gozar mi vida; ni en gozarla pienso.

    Slo quiero tornarla grande,

    pese a que para eso tenga que ser mi cuerpo y mi alma la lea de ese fuego.

    Slo quiero tornarla de toda la humanidad;

    pese a que para eso tenga que perderla como ma.

    Cada vez ms as pienso.

    Cada vez ms pongo en la esencia anmica de mi sangre

    el propsito impersonal de engrandecer la patria y contribuir

    para la evolucin de la humanidad.

    Es la forma que en m tom el misticismo de nuestra Raza.

  • 8/12/2019 Informe_de_lectura_produccin.pdf

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTEFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y AGRIMENSURA

    Competencias lingstico-comunicativasDocumento de trabajo 2 para la realizacin del Segundo Examen Parcial

    Prof. Graciela Barrios CamponovoJunio 2014

    BIBLIOGRAFA

    BENITEZ FIGARI, Ricardo. La situacin retrica: Su importancia en el aprendizaje y en la enseanza de la produccin

    escrita.Rev. signos[online]. 2000, vol.33, n.48 [citado 2014-06-09], pp. 49-67. Disponible en:

    . ISSN 0718-

    0934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342000004800005.

    CASSANY, Daniel. Describir el escribir. Cmo se aprende a escribir. Paids, Buenos Aires, 2006.

    Ibidem. La cocina de la escritura, Anagrama, Barcelona, 1995.

    FILINICH, Mara Isabel. Enunciacin, Eudeba, Buenos Aires, 2012.

    GARCA ROMERO, Marisol, Amparo. Anlisis discursivo de ensayos estudiantiles. Tesis doctoral dirigida por la Dra.

    Amparo Tusn Valls.

    http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4877/mgr1de1.pdf;jsessionid=1043F8F7BA4623360F5D1282ED47C8C

    0.tdx2?sequence=1Fecha de consulta: 8/o6/2014.

    GIAMATTEO, Mabel et alt. (coord..) Lengua. Lxico, gramtica y texto. Un enfoque para su enseanza basado en

    estrategias mltiples, Biblos, Buenos Aires, 2009.

    ZAMUDIO, Bertha y ATORRESI, Ana. La explicacin. Eudeba, Buenos Aires, 2000.

    http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342000004800005http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342000004800005http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4877/mgr1de1.pdf;jsessionid=1043F8F7BA4623360F5D1282ED47C8C0.tdx2?sequence=1http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4877/mgr1de1.pdf;jsessionid=1043F8F7BA4623360F5D1282ED47C8C0.tdx2?sequence=1http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4877/mgr1de1.pdf;jsessionid=1043F8F7BA4623360F5D1282ED47C8C0.tdx2?sequence=1http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4877/mgr1de1.pdf;jsessionid=1043F8F7BA4623360F5D1282ED47C8C0.tdx2?sequence=1http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4877/mgr1de1.pdf;jsessionid=1043F8F7BA4623360F5D1282ED47C8C0.tdx2?sequence=1http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342000004800005