INFORMEAbastecimientos. Calculo PoblacionalAbastecimientos. Calculo PoblacionalAbastecimientos....
-
Author
fabricio-ortiz-de-orue -
Category
Documents
-
view
136 -
download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of INFORMEAbastecimientos. Calculo PoblacionalAbastecimientos. Calculo PoblacionalAbastecimientos....
DISEO DE RED DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL BARRIO DE SANTA ANA
DISEO DE RED DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL BARRIO DE SANTA ANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOFACULTAD DE INGENIERA CIVIL
TEMA: INFORME DEL TRABAJO DE DISEO DE RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO SANTA ANA_ CUSCO
Docente: Ing. Loayza Schiaffino Carlos Hugo
Curso:ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLDO Alumnos
ORTIZ DE ORUE MAMANI JOHAN FABRICIO
QUISPE ARIAS JOSE BENJAMINCUSCO PERU2015 - 2INTRODUCCINEs necesario poner en prctica los conceptos tericos estudiado en la presente asignatura y de las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones as como la AWWA(American Water Work Associations) , con este fin se desarroll el presente trabajo diseando un sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado para una zona poblada; en nuestro caso especfico, de una parte del barrio de Santa Ana de nuestra ciudad del Cusco.
Para el anlisis del presente trabajo se obtuvo datos poblacionales proporcionados por el INEI y de planos de redes de distribucin de agua y alcantarillado.OBJETIVOS
1. Determinar la poblacin futura en un periodo de tiempo, para as poder disear un sistema de abastecimiento de agua potable y desage de una localidad para que esta pueda tener un servicio eficiente.2. Saber interpretar que dotacin se asignar a una poblacin en base a un estudio de consumos tcnicamente justificado y sustentado en informaciones estadsticas, para nuestro caso usamos el AWWA..
3. Modelar un sistema completo de abastecimiento de agua y alcantarilladlo de una zona poblada escogida por nosotros, como base para ejercer posteriormente proyectos de mayor escala en nuestro ejercer diario profesional.4. Desarrollar la capacidad de ingenio, clculo y diseo de los elementos que constituyen una red de distribucin de agua y una red de alcantarillado.DESARROLLO DEL TRABAJO PRCTICO
PERIODO DE DISEO
Todas las obras hidrulicas analizadas y diseadas en el presente trabajo se realizaran con un periodo de hasta el ao 2046, debido a que la zona en estudio se encuentra cercana a una ladera y el desarrollo comunal se ve limitado por la topografa del terreno, en los datos censales se observara un crecimiento poblacional lento desde los aos 1981 al 2007 con respecto a otras zonas de nuestra ciudad.
POBLACION FUTURAPara el clculo de la poblacin futura se busc datos censales en el INEI, se obtuvo datos poblacionales del Distrito de Cusco obtenidos en los censos nacionales de los aos 1981, 1993 y 2007.
Se realiz el clculo mediante los mtodos analticos estudiados en la presente asignatura usando los datos censales con el fin de calcular para el ao 2046.
CLCULO DE LA POBLACIN FUTURAAntes de empezar los clculos, los datos censales deben ser indicados en periodos de tiempo iguales y considerando que varan en progresin aritmtica.
AOPOBLACION
19811018
19934660
20075440
AoPoblacinrazonesPoblacin
19811018
1986303.52536
19934660
199662.864849
200662.865477
20075440
AOPoblacin
19862536
19964849
20065477
De esta manera se obtienen nuevos datos censales con los que se calculara la poblacin futura por todos los mtodos analticos, indicados para el ao 2046.MTODOS DE CLCULO DE POBLACIONES FUTURAS
METODO POSTCENSAL:
AOPOBLACIONrazn
19862536231.30
199648491518
20065477
r(promedio)147.05
P(2046)11359HABITANTES
METODO INTERES SIMPLE:
AOPOBLACIONrazn
198625360.0912
199648490.013
20065477
r(promedio)0.0521
P(2046)16891HABITANTES
METODO GEOMETRICO:
AOPOBLACIONrazn
198625361.067
199648491.0123
20065477
PROMEDIO1.0397
P(2046)25993HABITANTES
METODO DE LA CURVA NORMAL LOGISTICA:
AOPOBLACION
19862536P0
19964849P1
20065477P2
CUMPLE
CUMPLE
Ps=5581
a=0.1829
b=-2.0737
t=6
AOPOBLACION
20465581HABITANTES
METODO DE LOS INCREMENTOS VARIABLES:AOPOBLACIONP1P2
198625362313-1685
19964849628
20065477
PROMEDIO P1 1470.5
PROMEDIO P2-1685
m = 4
P(2046) =1249
METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS (ARITMETICO)
AoPoblacin (Xi)Razn de crecimiento (Yi %)log(Yi)Xi^2XiYiXilog(Yi)
1986253691.2071.966431296231300.9524970.56
1996484912.9511.11232351280162799.3995393.543
20065477
Sumatoria7385104.1583.072329944097294100.35110364.103
Promedio3693522149720491470505182
a=1.42642582
b=0.0003201
Yi = 1.4264+0.0003201Xi Aos despues del ultimo censoPoblacion (Xi)Crecimiento por decada(Yi %)Incremento por decada
2006054773.17961358174.147436
20161056513.23531099182.827424
20262058343.29388929192.165501
20363060263.35534849202.1933
2046406228HABITANTES
METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS (GEOMETRICO)
De los datos del Metodo anterior se tiene:A=8.1024
B=-0.0017
a=126588181.8883
b=-0.0038
Yi = 126588181.8883 * Aos despus del ltimo censoPoblacin (Xi)Crecimiento por dcada(Yi %)Incremento por dcada
2006054770.112740456.17479456
20161054830.110195856.0420385
20262054890.107708685.91212956
20363054950.105277655.78500687
2046405501HABITANTES
RESUMEN DE RESULTADOS DE POBLACIONES FUTURAS
Mtodo Postcensal11359
Mtodo inters simple16891
Mtodo geomtrico25993
Mtodo de la curva normal Logstica5581
Mtodo de los incrementos variables1249
M min cuadrados aritmtico6228
M min cuadrados geomtrico5501
NOTA:
Debido a que hay discrepancia entre estos clculos poblacionales hasta el ao 2046 con el ultimo dato censal entonces concluimos que no son factibles algunos de estos mtodos por lo que:RESUMEN DE POBLACIONES FUTURAS
Metodo Postcensal11359
Metodo inters simple16891
Metodo geometrico25993
POBLACION PROMEDIO18081HABITANTES
NOTA:
SE OBVIO ALGUNOS DE LOS METODOS AVANZADOS EN CLASES DEBIDO A QUE RESULTABAN NEGATIVOS EN ALGUNOS CASOS, POR LO QUE ADJUTAREMOS TODOS ESTOS RESULTADOS COMO REFERENCIA DENTRO DE LA HOJA EXCEL QUE ESTARA EN EL DISCO DEL INFORME.CLCULO DE DOTACION DE AGUADe acuerdo al Reglamento AWWA (American Water Work Associations) y teniendo en cuenta que por tipo de estructura (red de distribucion) nuestro caudal ser mximo horario + incendio entonces:Q maximo horario:Q promedio horario x K2 + Qc/i
Segn esta Tabla (AWWA):
RangoPromedio
Q Maxima diaria : Q Promedio diario1.2 2.01.5
Maximo horario: Prom. horario2.0 3.02.5
Caudal contra incendios:
Si P 200000 habitantes
Si nuestra Poblacin = 18081 Habitantes :
P = 18.081(miles)
Entonces
Qc/i = 4152.888 Gal/min = 262.006 lt/seg
En conclusion:
Q = 18081 X 567 = 10251927 lt/dia = 10251.927 m3/diaQ = 0.119 m3/seg
Q mximo horario = 0.119 X 2.5 + 0.262 = 0.5595 m3/seg = 559.5 lt/seg
RED DE DISTRIBUCIN DE AGUA POTABLEPara el anlisis hidrulico se utiliz el software WATERCAD. Para el clculo en el programa WATERCAD se exporto el plano del AutoCAD al WATERCAD y trazando el sistema abastecimiento.
BIBLIOGRAFIA
Abastecimiento de Agua y Alcantarillado-Vierendel
INEI datos censales registrados. Apuntes de la presente asignatura. EMBED Word.Picture.8
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
ORTIZ DE ORUE MAMANI JOHAN FABRICIO.
QUISPE ARIAS JOSE BENJAMIN.
_1504931211.doc