informe yacimiento minero

2
Los yacimientos minerales son depósitos o acumulaciones de una o varias sustancias útiles, que según su cantidad, calidad y elementos de interés; su explotación es económicamente rentable. Estas acumulaciones han sido formadas, por el resultado de diferentes procesos geológicos. La búsqueda de yacimientos es costosa y no puede ser dejada al azar. Los equipos de exploración minera, encabezados por los geólogos, utilizan procesos sistemáticos, concretando etapas sucesivas de exploración. Primero se define la región que se va a explorar y su geología. Se utiliza información pública, generalmente archivada en el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mapas geológicos, imágenes satelitales, etc. Se definen áreas para explorar en terreno, recolectando muestras para análisis químico y realizando un reconocimiento geológico. Este proceso es conocido como exploración básica. Cuando existe potencial en un área, se realizan sondajes, perforaciones de las que se extraen muestras (testigos o cuttings) del subsuelo. Esta etapa, conocida como exploración intermedia, puede dividirse en varias campañas. Si los resultados son satisfactorios, se inicia el siguiente paso, que busca definir el yacimiento encontrado. *La búsqueda permanente de nuevos depósitos permite que las operaciones mineras puedan tener una vida sostenida mediante el incremento de las reservas (ubicación, estudio y cubicación depósitos minerales rentables). Por otro lado, la ubicación de nuevos depósitos genera una serie de expectativas económicas y financieras de consecuencias transcendentales en la vida de un país. Este trabajo implica contar con los más recientes conocimientos científicos y 2

description

mn

Transcript of informe yacimiento minero

Page 1: informe yacimiento minero

Los yacimientos minerales son depósitos o acumulaciones de una o varias sustancias útiles, que según su cantidad, calidad y elementos de interés; su explotación es económicamente rentable. Estas  acumulaciones han sido formadas, por el resultado de diferentes procesos geológicos.

La búsqueda de yacimientos es costosa y no puede ser dejada al azar. Los equipos de exploración minera, encabezados por los geólogos, utilizan procesos sistemáticos, concretando etapas sucesivas de exploración.

Primero se define la región que se va a explorar y su geología. Se utiliza información pública, generalmente archivada en el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mapas geológicos, imágenes satelitales, etc. Se definen áreas para explorar en terreno, recolectando muestras para análisis químico y realizando un reconocimiento geológico. Este proceso es conocido como exploración básica.

Cuando existe potencial en un área, se realizan sondajes, perforaciones de las que se extraen muestras (testigos o cuttings) del subsuelo. Esta etapa, conocida como exploración intermedia, puede dividirse en varias campañas. Si los resultados son satisfactorios, se inicia el siguiente paso, que busca definir el yacimiento encontrado.

*La búsqueda permanente de nuevos depósitos permite que las operaciones mineras puedan tener  una vida sostenida mediante el incremento de las reservas (ubicación, estudio y cubicación depósitos minerales rentables). Por otro lado, la ubicación de nuevos depósitos genera una serie de expectativas económicas y  financieras de consecuencias transcendentales en la vida de un país. Este trabajo implica contar  con los  más recientes conocimientos científicos y  tecnológicos pares  reducir el alto riesgo económico característico de esta etapa de la minería.*

2