Informe XIV CONES 2014

2
DELEGADOS O.N.E.S. Y C.E.F. – U.R.U.S. INFORMAN: ESTOS SON LOS AVANCES PREPARATIVOS DEL XIV CO.N.E.S. – U.A.G.R.M. Cumpliendo con los parámetros de la Convocatoria al XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología y los criterios que se han tomado entre las 5 regionales de sociología (UMRPSFXCH, UMSA, UMSS, UAGRM, UPEA) en el pre-congreso de la Organización Nacional de Estudiantes de Sociología (O.N.E.S.), tenemos los siguientes resultados y criterios para informar: 1. De las 42 ponencias presentadas, los siguientes Estudiantes se han habilitado como titulares, cumpliendo los parámetros de la convocatoria, para el XIV CO.N.E.S. son: Estos estudiantes han cumplido todos los requerimiento en la convocatoria, donde LOS DELEGADOS O.N.E.S. Y C.E.F-U.R.U.S. SOLO HAN REVISADO LA PARTE FORMAL DE LAS PONENCIAS EN RELACIÓN A LA CONVOCATORIA Y LA PARTE DE CONTENIDOS CON LA COLABORACIÓN DEL I.N.C.I.S.O. DÁNDOLE LA TRANSPARENCIA Y OBJETIVIDAD AL PROCESO.

Transcript of Informe XIV CONES 2014

Page 1: Informe XIV CONES 2014

DELEGADOS O.N.E.S. Y C.E.F. – U.R.U.S. INFORMAN: ESTOS SON LOS AVANCES PREPARATIVOS DEL XIV CO.N.E.S. –

U.A.G.R.M.

Cumpliendo con los parámetros de la Convocatoria al XIV Congreso Nacional deEstudiantes de Sociología y los criterios que se han tomado entre las 5 regionales desociología (UMRPSFXCH, UMSA, UMSS, UAGRM, UPEA) en el pre-congreso de laOrganización Nacional de Estudiantes de Sociología (O.N.E.S.), tenemos lossiguientes resultados y criterios para informar:

1. De las 42 ponencias presentadas, los siguientes Estudiantes se han habilitado comotitulares, cumpliendo los parámetros de la convocatoria, para el XIV CO.N.E.S. son:

Estos estudiantes han cumplido todos los requerimiento en la convocatoria, dondeLOS DELEGADOS O.N.E.S. Y C.E.F-U.R.U.S. SOLO HAN REVISADO LA PARTE

FORMAL DE LAS PONENCIAS EN RELACIÓN A LA CONVOCATORIA Y LA PARTEDE CONTENIDOS CON LA COLABORACIÓN DEL I.N.C.I.S.O. DÁNDOLE LA

TRANSPARENCIA Y OBJETIVIDAD AL PROCESO.

Page 2: Informe XIV CONES 2014

2. Tomando un criterio académico y no solo político como se practico en otroscongresos, los estudiantes delegados al congreso por el O.N.E.S. y el C.E.F.-U.R.U.S. han presentado sus ponencias, aun que no se estipula en la convocatoriani en el estatuto del O.N.E.S. ya que este es un escenario de discusión académica-política-ideológica y todos deberían llevar ponencia, nuestros delegados son:

3. Los estudiantes que tienen observaciones, adscritos que ya han presentado susponencias y quienes aun quieran hacer su ponencia para participar como adscritos,se los convoca al Taller de Preparación al Congreso los días viernes 10 y lunes 13de octubre a horas 14.00 hasta 16.00 para superar todas las observaciones hechaspor la comisión. El taller será en los siguientes niveles:

Nivel de elaboración de nuevas ponencias: Los criterios básicos y técnicos

de los requerimientos de la convocatoria, esto con un sentido de mayoramplitud, para recibir nuevos adscritos con ponencias.

Nivel logístico: sobre los gastos, transporte, estadía, alimentación, costos de

titulares (10 bs.) y adscritos (30 bs.) Nivel informativo: Sobre los lineamientos generales del congreso, la

organización en comisiones, las defensas de los titulares, participación deadscritos y plenaria general.

4. Después del taller para el congreso, se recibirán las nuevas ponencias y lascorregidas hasta el miércoles 15 de octubre hasta las 18.00 en la secretaria delCentro de Estudiantes Facultativo – URUS.

5. El centro levantara una lista de adscritos y se les cobrara la suma de 30 bs. DEACUERDO CON LA CONVOCATORIA (PUNTO IV. Inscripciones y participantes)para quienes quieran ir al C.O.N.E.S. con sus propios recursos, para que estosestudiantes aparezcan en las listas oficiales en Santa Cruz recobrando el criterio deapertura para el C.O.N.E.S.