informe tecnico porcinos.doc

4
INFORME TECNICO MANEJO DE SIST. DE CRIANZA DE GANADO PORCINO EN 6 DISTRITOS DE– CARAPARI A : Lic. Octavio Medrano - SECRETARIO DE PLANIFICACION DE : Ing. Antonio Choquevilca A. – DIRECTOR SEDAG-CARAPARI REF : PRESUPUESTO POA 2010 FECHA: 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 El proyecto en mención se desarrolla de acuerdo a las normas básicas de contratación de bienes y servicios. DATOS TÉCNICOS DEL PROYECTO Nombre del programa MANEJO DE SIST. DE CRIANZA DE GANADO PORCINO EN 6 DISTRITOS – CARAPARI” Antecedentes El área del proyecto, aparte de ser una región eminentemente agrícola, como también ganadera, generalizando todas las especies de animales domésticos, las características raciales en el 90% corresponden a la raza criolla y solamente el 10 % es ganado mejorado. La atención sanitaria que se brinda a la ganadería por parte de las Instituciones es todavía insuficiente, y la demanda de los productores de porcinos para manejo, equipamiento, capacitación y comercialización del proyecto que se viene ejecutando desde pasadas gestión y así poder dar continuidad en lo antes mencionado. Componentes Producción Capacitación Equipamiento y beneficio familiar Comercialización e industrialización

Transcript of informe tecnico porcinos.doc

Page 1: informe tecnico porcinos.doc

INFORME TECNICO

“MANEJO DE SIST. DE CRIANZA DE GANADO PORCINO EN 6 DISTRITOS DE– CARAPARI

A : Lic. Octavio Medrano - SECRETARIO DE PLANIFICACION

DE : Ing. Antonio Choquevilca A. – DIRECTOR SEDAG-CARAPARI

REF : PRESUPUESTO POA 2010

FECHA: 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2010

El proyecto en mención se desarrolla de acuerdo a las normas básicas de contratación de bienes y servicios.

DATOS TÉCNICOS DEL PROYECTO

Nombredel programa

“MANEJO DE SIST. DE CRIANZA DE GANADO PORCINO EN 6 DISTRITOS – CARAPARI”

AntecedentesEl área del proyecto, aparte de ser una región eminentemente agrícola, como también ganadera, generalizando todas las especies de animales domésticos, las características raciales en el 90% corresponden a la raza criolla y solamente el 10 % es ganado mejorado.

La atención sanitaria que se brinda a la ganadería por parte de las Instituciones es todavía insuficiente, y la demanda de los productores de porcinos para manejo, equipamiento, capacitación y comercialización del proyecto que se viene ejecutando desde pasadas gestión y así poder dar continuidad en lo antes mencionado.

Componentes Producción Capacitación Equipamiento y beneficio familiar Comercialización e industrialización

Problemas a solucionar

Implementación de cabañas individuales con el fin de dar las condiciones apropiadas a los futuros reproductores de saldrán del resultado obtenido en los centros pilotos.

Las cabañas sean auto sostenidas realizando un buen, manejo y cuidado de los mismos donde al finalizar el programa los socios de cada centro se

Page 2: informe tecnico porcinos.doc

sentirán capaces de llevar adelante los mismos. Dotación de alimento balanceado a los que están

en cabaña, y los producidos por los beneficiarios. Reducir los costos de alimentación, mano de obra

y operativos locales en las cabañas individuales.Entidad Solicitante

Gobierno Autónomo de la Región del Chaco Tarijeño – Carapari

Localización Departamento de Tarija, Provincia Gran Chaco, Segunda Sección Caraparí

Población beneficiada

Las comunidades beneficiarias son 34 comunidades de la Segunda Sección de la Provincia Gran Chaco, ubicadas en 6 distritos. Los cuales ya se cuenta con material genético (reproductores) de las cabaña piloto a todos los beneficiarios (706).

Objetivoy metas

Objetivo

Contribuir al desarrollo sostenible en el mejoramiento del sistema de crianza de ganado porcino en las familias de los 6 distritos de la segunda sección, a través de la capacitación, asistencia técnica, mejoramiento genético, infraestructura, sanidad y comercialización de manera directa a 706 pequeñas familias, mejorando sus ingresos económicos y su calidad de vida.

Metas

Los beneficiarios de los 6 distritos del proyecto realizaran reuniones mensuales.

Los beneficiarios del proyectos están organizados Los beneficiarios contaran con sus estatutos orgánicos

internos Los beneficiarios consolidaran su asociación de

porcinocultores Recibirán capacitación técnica en producción porcina. Los beneficiarios de los 6 distritos realizaran la

instalación de una cabaña porcina individual, para la capacitación en producción porcina.

Los beneficiarios de los 6 distritos se beneficiaran de los materiales, equipos, e insumos

Los 706 beneficiarios de las 34 comunidades conocerán el manejo de los diferentes insumos veterinarios.

Los beneficiarios ejecutarán un sistema estratégico de comercialización

Fase a ejecutar Inversión

Costo total del proyecto

4.001.124,24 bolivianos

Código Sisin 906-00366-00000

Page 3: informe tecnico porcinos.doc

Fuente de financiamiento

20-220 (regalías)

Tiempo de ejecución

3 Años(36 meses) de inversión y 2 años de seguimiento y acompañamiento ya que los mismos tienen hacerse auto sostenibles

DE LOS RECURSOS

El costo del: “MANEJO SIST. DE CRIANZA DE GANADO PORCINO EN 6 DISTRITOS – CARAPARI” la cual se pretende dar continuidad con una Segunda Fase en la Segunda Sección del Municipio de Caraparí, el cual alcanza a un monto de 1.044.850,24 para la gestión 2010 aunque el monto total del programa es de Bs. 4.001.124,24 a cancelar con cargo a las regalías.

En lo que corresponde a los gastos de inversión a ejecutar durante la gestión 2010-2011-2012-2013, ya que la ejecución se está empezando desde octubre de 2010 una vez aprobado el presupuesto se muestra en el siguiente cuadro:

FUENTEPART.

PRESUP. REQUERIDO

2010 (Bs.)

PRESUP. REQUERIDO

2011 (Bs.)

PRESUP. REQUERIDO

2012 (Bs

PRESUP. REQUERIDO

2013 (Bs

PRESUPUESTO TOTAL(Bs.)PROYECTO

20-220 200000 153.840,00 462.540,00 431.340,00 202.180,00

300000 883.210,24 1.113.339,00 557.352,00,08 103.763,00400000 7.800,00 29.760,00 12.000 44.000,00TOTAL 1.044.850,24 1.605.639,00 1.000.692,08 349.943,00 4.001.124,24

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo al POA aprobado de la Gobernación de la gestión 2010 para este proyecto asciende a Bs. 1.044.850,24 Bs. Por lo que se adjunta lo expuesto se concluye que el trámite es procedente, sugiriéndose, remitir a Asesoría Legal para revisión y preparación del Informe Legal.

Es cuanto informo para fines consiguientes.

Ing. J. Antonio Choquevilca A. DIRECTOR

SERV. DPTAL. AGROPECUARIO SEDAG-CARAPARI

Cc/arch.