Informe técnico pedagógico Secundaria 2011 ext

download Informe técnico pedagógico Secundaria 2011 ext

of 4

Transcript of Informe técnico pedagógico Secundaria 2011 ext

I.E.P. Nuestra Sra. de la Asuncin Surco Nombre: MIRIAM DIAZ SERRA INFORME TECNICO PEDAGOGICO: 2011 EDUCACION POR EL ARTE (DANZA) 1er AO ProgramacinEl desarrollo del programa en este ao se ha basado en el conocimiento de expresin, interpretacin, apreciacin, desarrollo del trabajo individual, grupal, reafirmacin de la personalidad, autoestima y postura.

Nivel: Secundaria

Logros- Se lograron desarrollar las danzas programadas. - En el aspecto valorativo, lograron apreciar las danzas que interpretaban.

%

Dificultades- Cruce de horarios de salida de primaria con la clase.

Sugerencias- Indicar a los alumnos de primaria que se dirijan a la salida por los costados del patio sin interrumpir a sus compaeros que estn en clase de danza. - Incorporar los materiales en la lista de tiles o que el colegio adquiera estos materiales.

98% - Apreciaron el trabajo grupal desarrollando el respeto y cooperando al bien colectivo. - Se mejor la expresin y postura corporal. - Lograron desarrollar y captar secuencias coreogrficas.

- Falta de material (pauelo, sombrero, falda, etc.) de parte de los alumnos.

2do AO ProgramacinEl desarrollo del programa en este ao se ha basado en el conocimiento de expresin, interpretacin, apreciacin, desarrollo del trabajo individual, grupal, reafirmacin de la personalidad, autoestima y postura.

Logros- Se lograron desarrollar las danzas programadas. - En el aspecto valorativo, lograron apreciar las danzas que interpretaban.

%

Dificultades- Los alumnos (varones) comenzaron a portarse mal en clase desde el tercer bimestre, causando distraccin a la hora de las prcticas.

Sugerencias- Sugiero que los tutores respalden a los profesores de rea cuando se imponen sanciones correctivas. - Trabajar con ellos el valor de la responsabilidad (acto consecuencia)

98% - Apreciaron el trabajo grupal desarrollando el respeto y cooperando al bien colectivo. - Se mejor la expresin y postura corporal. - Lograron desarrollar y captar secuencias coreogrficas. - Falta de material (pauelo, sombrero, falda, etc.) de parte de los alumnos. - Incorporar los materiales en la lista de tiles o que el colegio adquiera estos materiales.

3ero AO ProgramacinEl desarrollo del programa en este ao se ha basado en el conocimiento de expresin, interpretacin, apreciacin, desarrollo del trabajo individual, grupal, reafirmacin de la personalidad, autoestima y postura.

Logros- Se lograron desarrollar las danzas programadas. - En el aspecto valorativo, lograron apreciar las danzas que interpretaban.

%

Dificultades- Algunos alumnos presentaban cansancio y desgano a la hora de clase.

Sugerencias- Realizar charlas sobre nutricin para mejorar la dieta de los alumnos. - Trabajar con ellos el mtodo de escucha activa.

99% - Apreciaron el trabajo grupal desarrollando el respeto y cooperando al bien colectivo. - Se mejor la expresin y postura corporal. - Lograron desarrollar y captar secuencias coreogrficas.

4to y 5to AO ProgramacinEl desarrollo del programa en este ao se ha basado en el conocimiento de expresin, interpretacin, apreciacin, desarrollo del trabajo individual, grupal, reafirmacin de la personalidad, autoestima y postura.

Logros- Se lograron desarrollar las danzas programadas. - En el aspecto valorativo, lograron apreciar las danzas que interpretaban.

%

Dificultades4to Ao - Tardanza de los alumnos a la hora del inicio de clase, argumentando que el profesor anterior no los dejaba salir por culminar una tarea. 5to Ao - Algunos alumnos se presentaban a clase cansados, argumentando que haban tenido una mala noche.

Sugerencias- Sugiero que los profesores midan mejor su tiempo en el desarrollo de sus clases para no perjudicar las clases que siguen.

97% - Apreciaron el trabajo grupal desarrollando el respeto y cooperando al bien colectivo. - Se mejor la expresin y postura corporal. - Lograron desarrollar y captar secuencias coreogrficas.

- Charlas a los padres de familia para que ayuden a sus hijos a mejorar la organizacin de su tiempo.