Informe Técnico Pedagógico

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 101116 – PALO BLANCO HUALGAYOC AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDOINFORME Nº 02 - 2011 / D.I.E. Nº 101116-PB-H . AL : Prof. Carlos Humberto Cruzado Benavides. DIRECTOR DE LA UGEL HUALGAYOC - BAMBAMARCA DEL : Prof. Desiderio Ramos Díaz. DIRECTOR DE LA I. E. Nº 101116 - PALO BLANCO. ASUNTO : Informe Técnico Pedagógico. REF. : DIRECTIVA Nº 001-2011/GR-CAJ/DRE- UGELH-B-DGP-EB y TP. FECHA : Palo Blanco, 30 de diciembre del 2011. ---------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------- Tengo el honor de dirigirme al Despacho de su digno cargo para hacerle llegar mis más sinceros y cordiales saludos y a la vez hacerle llegar el Informe Técnico Pedagógico de la Institución Educativa Nº 101116 de la comunidad de Palo Blanco, comprensión del distrito y provincia de Hualgayoc, correspondiente al año 2011; cuyo contenido se detalla a continuación: I. DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº : 101116 2. TIPO : Unidocente 3. LUGAR : Palo Blanco. 4. CÓDIGO MODULAR : 1112457 5. DISTRITO : Hualgayoc 6. PROVINCIA : Hualgayoc 7. REGIÓN : Cajamarca

description

modelo para presentar un informe tecnico

Transcript of Informe Técnico Pedagógico

INSTITUCIN EDUCATIVA

INSTITUCIN EDUCATIVA

N 101116 PALO BLANCO HUALGAYOCAO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO

INFORME N 02 - 2011 / D.I.E. N 101116-PB-H.AL

: Prof. Carlos Humberto Cruzado Benavides. DIRECTOR DE LA UGEL HUALGAYOC - BAMBAMARCA

DEL : Prof. Desiderio Ramos Daz. DIRECTOR DE LA I. E. N 101116 - PALO BLANCO.ASUNTO: Informe Tcnico Pedaggico.

REF. : DIRECTIVA N 001-2011/GR-CAJ/DRE-UGELH-B-DGP-EB y TP.

FECHA : Palo Blanco, 30 de diciembre del 2011.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tengo el honor de dirigirme al Despacho de su digno cargo para hacerle llegar mis ms sinceros y cordiales saludos y a la vez hacerle llegar el Informe Tcnico Pedaggico de la Institucin Educativa N 101116 de la comunidad de Palo Blanco, comprensin del distrito y provincia de Hualgayoc, correspondiente al ao 2011; cuyo contenido se detalla a continuacin:I. DATOS INFORMATIVOS:

1. INSTITUCIN EDUCATIVA N : 1011162. TIPO : Unidocente3. LUGAR

: Palo Blanco.4. CDIGO MODULAR : 11124575. DISTRITO : Hualgayoc6. PROVINCIA : Hualgayoc

7. REGIN : Cajamarca

8. UGEL : Hualgayoc Bambamarca

9. AO LECTIVO : 2011.

II. INTRODUCCIN:El presente Informe Tcnico Pedaggico, tiene por finalidad dar a conocer sobre las acciones pedaggicas desarrolladas en la Institucin Educativa, en el marco de las innovaciones pedaggicas y teniendo en cuenta en las reas de lgico matemtica y comunicacin integral incluyendo dentro de la formacin del alumno los valores, para que los educandos tengan una formacin integral a travs de una planificacin pedaggica y el desarrollo de la programacin curricular de largo y corto alcance, buscando en todo momento la participacin de los padres de familia, instituciones pblicas y privadas y comunidad educativa en general.III. INVESTIGACIN CURRICULAR:a.- Logros:

Para la investigacin curricular se ha tenido en cuenta la normatividad sobre capacitacin docente sobre el manejo del DCN, as mismo teniendo en cuenta las necesidades e interese de los nios y nias, aspiraciones de la comunidad y su realidad socio cultural- econmica para estructurar una Programacin Curricular de largo y corto alcance, acorde con la realidad en relacin con los ejes curriculares y temas transversales, con mayor incidencia en los logros de aprendizaje y capacidades de las reas de comunicacin integral y lgico matemtica.b.- Dificultades:

Falta de bibliografa en las instituciones educativas y los textos escolares no llegan oportunamente a la I.E; para el docente poco apoyo por parte del padre de familia.c.- Sugerencias:

Se debe brindar mayor capacitacin a los maestros y sensibilizacin a los padres de familia sobre la importancia de la educacin para sus hijos y mayor monitoreo y acompaamiento por parte del rgano competente.IV. IMPLEMENTACIN CURRICULAR:a.- Logros:

Durante el presente ao hemos participado y asistido a nivel de I.E a capacitaciones organizadas por: SUTEP, UGEL sobre Comprensin y Produccin de textos y lgico Matemtica.b.- Dificultades:

Falta de material logstico para plasmar las experiencias pedaggicas.

Falta de capacitacin docente especialmente para I.E. Unidocentes.

En el presente ao se recibi poca capacitacin para docentes por parte del rgano competente.

c.- Sugerencias:

La UGEL debe realizar capacitaciones permanentes a todos los docentes de I.E. Unidocentes, para mejorar los aprendizajes.

Se debe contar con un local estratgico ubicado en un lugar apropiado donde todos los profesores tengamos acceso y podamos reunirnos y gestionar con ayuda de la UGEL materiales educativos. Las capacitaciones a docentes deben hacerse en fechas que no interrumpan la labor pedaggica en el aula. V. PROGRAMACIN CURRICULAR:a.- Logros:

La Programacin Curricular se elabor teniendo en cuntalos intereses y necesidades de los nios y nias.La Programacin Curricular de largo alcance y de corto alcance lo hemos elaborado a nivel de RED Educativa, teniendo en cuenta la realidad de cada institucin.b.- Dificultades:

Hemos tenido algunas dificultades en la elaboracin de la programacin curricular al utilizar el Diseo Curricular e integrar las reas curriculares, puesto que es una I.E Unidocente.

No se ha tenido el apoyo por parte de los Especialistas de la UGEL para una mejor orientacin.

c.- Sugerencias:

La UGEL debe concertar el trabajo con las dems instituciones pblicas y privadas que apoyan al sector educacin, para que todos los docentes tengamos un buen documento pedaggico de trabajo de acuerdo con el Diseo Curricular Nacional de La Educacin Bsica Regular.VI. EJECUCIN CURRICULAR:a.- Logros:

La Programacin Curricular de largo y corto alcance se ha desarrollado durante todo el ao escolar, donde las actividades programadas en las unidades didcticas se han cumplido en un 95 %, gracias a la predisposicin y optimismo de la docente de nuestra Institucin educativa. Donde se ha logrado aplicar plan lector y la elaboracin de materiales educativos

b.- Dificultades:

El desarrollo de las actividades pedaggicas programadas en las unidades didcticas, se ven un poco retrazadas debido a la celebracin de fiestas patronales, cvicas; tambin afecta el avance de las unidades didcticas por la ausencia temporal de algunos alumnos por: trabajos, faenas familiares y la migracin a las ciudades de la costa en busca de trabajo.c.- Sugerencias:

Solicitar a instituciones pblicas y privadas para crear algunos puestos de trabajo en la zona rural y apoyo para mejorar sus actividades laborales; as como a travs de la Institucin Educativa brindar charlas para sensibilizar y concientizar a los padres de familia sobre la importancia de la educacin y as evitar las migraciones familiares y la ausencia temporal de los nios y nias.VII. EVALUACIN CURRICULARa.- Logros:

En los tres trimestres del ao escolar, la evaluacin ha sido cualitativa conforme indica La Directiva de ao 2011.

La evaluacin se realiz teniendo en cuenta los indicadores de logro, elaborados para el cumplimiento de las capacidades y logros de aprendizaje integrados por niveles de aprendizaje.

Para la evaluacin de los aprendizajes en La Educacin Bsica Regular Nivel Primaria se han utilizado diversos instrumentos y tcnicas de evaluacin como: pruebas de desarrollo, pruebas grficas, fichas de observacin, fichas de autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin; as como la metacognicin, trabajos grupales e individuales, etc. Asimismo los niveles de logro de aprendizaje se calificaron en escala literal. Es necesario mencionar que para el presente ao se cont con una docente por parte de la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, lo cual mejor el trabajo educativo y por ende la evaluacin curricular.b.- Dificultades:

Poca capacitacin en cuanto a evaluacin, limita la elaboracin de instrumentos de evaluacin para medir los aprendizajes de los nios y nias; Adems, nuestra Institucin Educativa no cuenta con el servicio de internet, lo cual dificult ingresar la evaluacin al SIAGIE..

c.- Sugerencias: Capacitacin a los directores y docente a inicio de ao sobre el manejo del Sistema de Apoyo a la gestin de la Institucin Educativa y sobre instrumentos de evaluacin por parte de la UGEL.VIII. ACTIVIDADES EN LAS AREAS INCIDENTES:

En el presente ao se elabor un Plan de Trabajo, donde habamos de dar mayor nfasis en las reas de comunicacin integral, lgico matemtica, valores y el plan lector sin descuidar las dems reas de acuerdo al Plan de Estudios. Donde las horas de libre disponibilidad se han integrado en las reas de comunicacin integral y lgico matemtica.Detallamos logros de aprendizaje y capacidades integradas trabajadas en dos reas principales y de acuerdo a la emergencia educativa:

1. COMUNICACIN INTEGRAL:

El Plan de Emergencia Educativa sobre esta rea donde se ha realizado teniendo en cuenta el DCN, logros de aprendizaje y capacidades se trabaj lo que corresponde a:

Expresin y comprensin oral. Comprensin de textos. Produccin de textos.2. LGICO MATEMTICAEl Plan de Emergencia Educativa sobre esta rea donde se ha realizado teniendo en cuenta el DCN, sus logros de aprendizaje y capacidades trabajndose con mayor nfasis en:

Nmero, relaciones y funciones Geometra y medida. Estadstica y probabilidad.3. VALORES: Durante el presente ao escolar y teniendo en cuenta, los valores se han trabajado permanentemente durante el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje en todas las reas y durante el desarrollo de unidades didcticas, trabajando con mayor nfasis en los siguientes valores:

Respeto.

Responsabilidad.

Honestidad.

Solidaridad.

Ayuda mutua.

Puntualidad.

Justicia.

Es todo cuanto tengo que informar a usted en honor a la verdad y para los fines que usted crea por conveniente,Atentamente,__________________________

PROF. DESIDERIO RAMOS DAZ

DIRECTOR