Informe Tecnico Del Componente Forestal de La Cuenca Rio Molino Despues de La Inundacion Del 25 de...

download Informe Tecnico Del Componente Forestal de La Cuenca Rio Molino Despues de La Inundacion Del 25 de Diciembre de 2013

of 8

Transcript of Informe Tecnico Del Componente Forestal de La Cuenca Rio Molino Despues de La Inundacion Del 25 de...

  • 7/24/2019 Informe Tecnico Del Componente Forestal de La Cuenca Rio Molino Despues de La Inundacion Del 25 de Diciembre de 2013

    1/8

    CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CAUCA- CRC

    INFORME TECNICO DEL COMPONENTE FORESTAL DE LA CUENCA RIOMOLINO DESPUES DE LA INUNDACION DEL 25 DE DICIEMBRE DE 2013

    YENNYFER ANDREA PALECHOR CADENAINGENIERA FORESTAL

  • 7/24/2019 Informe Tecnico Del Componente Forestal de La Cuenca Rio Molino Despues de La Inundacion Del 25 de Diciembre de 2013

    2/8

    1. DIAGNOSTICO

    El diagnostico de las visitas cuentan con los recorridos en los puntos crticos con

    el anlisis del componente forestal de la cuenca del rio Molino, se destacan las

    condiciones en que se encontr el sector despus del desbordamiento del mismo

    rio causando inundaciones en la cabecera municipal y daos en la ladera en la

    zona rural.

    2. DIAGNOSTICO VISITA 3 ENERO DE 2013

    Un equipo interdisciplinario de la Corporacin Autnoma Regional del Cauca, en

    compaa del director general se coordin el recorrido para identificar el estadodel punto ms crtico donde se present un taponamiento del rio por deslizamiento

    de alud de tierra y eventos ssmicos. El recorrido comienza en el PR K 6 + 230,

    posterior se visit la vereda Santa Lucia donde nace el rio Molino. (Ver mapa

    recorrido Rio Molino)

    2.1 SITUACIN ENCONTRADA:

    Durante el recorrido se observa en general un gran nmero de deslizamientos de

    los taludes en la va Popayn- Coconuco, esta situacin conduce a diferir que

    esta simultaneidad de eventos son causa de un movimiento ssmico que se

    present desde el da 25 de Diciembre de 2013 con replicas reportadas hasta el

    da de la visita. (Ingeominas).

  • 7/24/2019 Informe Tecnico Del Componente Forestal de La Cuenca Rio Molino Despues de La Inundacion Del 25 de Diciembre de 2013

    3/8

    desde la raz y destruidos por la creciente del agua como lecheros (euphorbia

    laurifolia), nacederos (trinchantera gigantea), entre otras despus descritas.

    Foto 2. Deslizamiento en el punto crtico. K 6 +230

    ESPECIES FORESTALES IDENTIFICADAS QUE FUERON DESTRUIDOS POR

    LA CRECIENTE.

    ESPECIES NOMBRE CIENTIFICO UNIDADESIDENTIFICADAS

    Nacedero trinchantera gigantea 7

    Balso Ochroma piramidalis 2

    Guayacn amarillo tabebuia chrysantha 1

    Guayacn Rosado tabebuia pentaphylla 2

    chachafruto Erythrina edulis 15

    Sauce Salix humboldtiana 2

  • 7/24/2019 Informe Tecnico Del Componente Forestal de La Cuenca Rio Molino Despues de La Inundacion Del 25 de Diciembre de 2013

    4/8

    2.1.2 SUELO:

    El estado de los suelos es precario y pobre en materia orgnica, propia de suelos

    arcillosos, se observa cicatrices de anteriores deslizamientos en el mismo punto y

    en sus alrededores como se observa en la fotografa.

    El alud registra desde su punto ms alto, que es al pie de la carretera que tiene

    problemas de infiltracin de aguas lluvias por mal manejo de canales y de agua

    residuales de las viviendas que circundan este punto, as mismo se identifica

    problemas de escorrenta superficial de aguas no conducidas y de una alcantarilla

    que no cuenta con filtros ni canales escalonados y que se ubica justo en el punto

    medio del deslizamiento. Los habitantes del sector argumentan que en su estada

    que no va ms all de 11 aos han procurado cuidar y mantener el estado vegetal

    de la cuenca, llevando a cabo siembras en el alud, este caso en particular fue

    llevado con desconocimiento del estado del suelo y de la capacidad de carga del

    mismo para decidir sembrar rboles de gran porte que como se muestra en la

    fotografa, no soporto el peso ni la escorrenta que sufra este punto.

  • 7/24/2019 Informe Tecnico Del Componente Forestal de La Cuenca Rio Molino Despues de La Inundacion Del 25 de Diciembre de 2013

    5/8

    nacimiento del rio Molino, as mismo el acompaamiento tcnico para al manejo

    de pasturas.

    Foto 5. 1 has trazada y arada para implementar sistema silvopastoril, programa

    repoblacin Forestal (Foto tomada agosto 2013)

    En el recorrido se observ que el paisaje est conformado por unidades de

    cobertura vegetal como Pastos, Bosque de galera y Bosque abierto.

    3.1 PASTOS:Esta unidad es la ms frecuente en el sector por la vocacin ganadera y el estado

    de regeneracin natural que se observa a lado y lado del rio Molino, los pastos

    aunque no son considerados los principales causantes de prdida de calidad de

    suelo, si lo son, los diseos, la topografa y la capacidad de carga de cada potrero,

    que finalmente debilita y erosiona laderas y taludes en los predios.

  • 7/24/2019 Informe Tecnico Del Componente Forestal de La Cuenca Rio Molino Despues de La Inundacion Del 25 de Diciembre de 2013

    6/8

    perdido y se hayan los suelos ms jvenes y arcillosos, en algunos casos aun

    expuestos y poco protegidos por la comunidad.

    Foto 7. Deslizamientos en la va Popayn- Coconuco.

    3.3 BOSQUE ABIERTO:Comprende el bosque natural, estos aunque son abundantes tienen problemas de

    intervencin para la explotacin de madera y lea para uso domstico, causando

    parches en el bosque an ms amplios y una fragmentacin delicada que

    perjudica directamente los nacimientos que alimentan la cuenca Rio Molino y los

    cauces de los afluentes hacia el mismo. Resalto que son amplias las reas donde

    se hay cultivos de eucaliptos (eucaliptus grandis ) y ciprs (cupresus lucitanica ),

    estas reas hacen parte de un proceso de retencin temporal del suelo.

  • 7/24/2019 Informe Tecnico Del Componente Forestal de La Cuenca Rio Molino Despues de La Inundacion Del 25 de Diciembre de 2013

    7/8

    4. RECOMENDACIONES

    La cuenca del Ro Molino, de acuerdo a la observacin y la investigacin, cuentacon suelos de origen volcnico y su principal actividad es la ganadera.

    En el ao 2013 el programa Repoblacin Forestal de Ecosistemas Estratgicos,

    Logr llevar su programa a 4 usuarios que establecieron sistemas silvopastoriles,

    herramienta de manejo del paisaje que es amigable con los suelos; por lo tanto

    aumentar las reas reforestadas con esta herramienta de manejo de paisaje y sus

    diferentes diseos, benefician y armonizan las zonas de potreros.

    Los bosques naturales hacen parte de la proteccin forestal- ecolgica del suelo y

    de los sinnmeros de nacimientos y quebradas que alimentan a la cuenca del Rio

    Molino en toda su trayectoria, estas reas tienen que ser protegidas y aisladas

    para su mayor proteccin y conservacin, la implementacin de bosque protector y

    de conectividad entre s, son herramientas de manejo del paisaje que amarran el

    suelo donde la velocidad del cauce es mayor, sufre una alta erosin y la

    capacidad hdrica del suelo es alta, razn por la cual los bosques naturales deben

    y tienen que aumentar sus cobertura para lograr tal fin , entre otras de tipo

    biolgico y ambiental.

    5. CONCLUSIONES

    De las recomendaciones expresadas anteriormente, entraran a un estudio

    cartogrfico y social para evaluar el nmero de hectreas a reforestar con las dos

    principales herramientas de manejo de paisaje por el uso y aptitud del suelo.

  • 7/24/2019 Informe Tecnico Del Componente Forestal de La Cuenca Rio Molino Despues de La Inundacion Del 25 de Diciembre de 2013

    8/8

    Elaboro:Yennyfer Palechor.