Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

20
Informe sobre la estructura de costos e índices para la consideración de Renegociación de AM Proceso Número de Proceso Fecha de apertura Fecha de adjudicación Número de AM Solicitud de Renegociación AM Implementación y mantenimiento del Sistema de Administración de Recursos Humanos SARHA 999-0025-LPU18 27-Nov-2018 15-Abr-2019 999-7-AM19 15-Ago-2019 al 20-Ago-2019 Proveedores considerados Open Solutions Argentina S.A. - ALBERTO HECTOR ROLANDI - TECNINFOR S.A. - HEXACTA S.A. Ninguno de los renglones considerados en la renegociación incluye mejoras de precio. La Oficina Nacional de Contrataciones (en adelante “ONC”), evalúa la estructura de costos presentada por cada una de las empresas. Por cada componente que integra la estructura de costos, ésta ONC aplica índices oficiales, transparentes, de fácil conocimiento y acceso. Los límites temporales del análisis se fijan en función del último precio de intercambio y el último aumento propuesto por el proveedor. Cuando no existieran mejoras de precio, la fecha inicial de la valuación será la de adjudicación. Entiéndase último precio de intercambio, al precio correspondiente a la fecha de adjudicación, última mejora o precio que corresponde a la última renegociación autorizada. Establecida la fecha inicial y final de la valuación, se aplica el índice que mejor represente esencialmente a cada uno de los ítems que integran el costo. El resultado es una tasa de variación porcentual parcial para cada componente. La suma de las tasas parciales da como resultado un incremento porcentual total de la estructura de costos, que establece un límite. Cuando el porcentaje de aumento solicitado por el proveedor sea inferior al límite calculado por la ONC, se otorgará el aumento propuesto por el proveedor. A partir de la evaluación de las estructuras de costos se procede incluir el análisis de los índices: del SISTEMA DE INDICES DE PRECIOS MAYORISTAS (SIPM); IPIM: “Nivel General. Índice CEDOL para aproximar la variación de los costos de logística. Se consideran los Índices de salario: “Salario Sector Privado Registrado” para medir la variación del costo de mano de obra. Si existiera una renegociación previa. En caso de hacer uso del índice de Salarios que publica INDEC, se tomará como base para el análisis, aquel que corresponda a la última renegociación, sin importar si la fecha del índice se corresponda con la fecha de solicitud de renegociación actual. El informe posee a veces hasta dos períodos de retraso y la ONC respetará la cantidad de meses que correspondieran a la valuación. La ONC decide incluir para el análisis los índices del IPIM, considerando que, para éste Acuerdo Marco, algunos rubros descritos por los proveedores en sus estructuras de costos son específicos de la actividad y los índices tomados del SIPIM resultan más propicios que los del IPC para la valuación. No obstante, cuando algún rubro del IPIM fuera insuficiente a los efectos de la asociación entre el ítem de la estructura que propone el proveedor y el índice a aplicar, se utilizará aquel que mejor represente el ítem de la valuación, sea este del IPC o cualquier otro que cumpla con las características descriptas en el párrafo que encabeza éste análisis. Cuando no se encontrase disponible un índice específico para la valuación del rubro y no quedase otra opción disponible, se aplicará IPIM nivel general a fin de aproximar la tasa de variación porcentual. Se adjuntan documentos de trabajo en formato Excel ® https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=5&id_tema_3=32 https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=38&id_tema_3=111 http://www.cedol.org.ar/indices-logisticos.html

Transcript of Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

Page 1: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

Informe sobre la estructura de costos e índices para la consideración de Renegociación de AM

Proceso Número de

Proceso Fecha de apertura

Fecha de adjudicación

Número de AM

Solicitud de Renegociación

AM Implementación y mantenimiento del Sistema de

Administración de Recursos Humanos SARHA

999-0025-LPU18 27-Nov-2018 15-Abr-2019 999-7-AM19 15-Ago-2019 al

20-Ago-2019

Proveedores considerados

Open Solutions Argentina S.A. - ALBERTO HECTOR ROLANDI - TECNINFOR S.A. - HEXACTA S.A.

Ninguno de los renglones considerados en la renegociación incluye mejoras de precio.

La Oficina Nacional de Contrataciones (en adelante “ONC”), evalúa la estructura de costos presentada por cada una

de las empresas. Por cada componente que integra la estructura de costos, ésta ONC aplica índices oficiales,

transparentes, de fácil conocimiento y acceso.

Los límites temporales del análisis se fijan en función del último precio de intercambio y el último aumento propuesto

por el proveedor. Cuando no existieran mejoras de precio, la fecha inicial de la valuación será la de adjudicación.

Entiéndase último precio de intercambio, al precio correspondiente a la fecha de adjudicación, última mejora o precio

que corresponde a la última renegociación autorizada.

Establecida la fecha inicial y final de la valuación, se aplica el índice que mejor represente esencialmente a cada uno

de los ítems que integran el costo. El resultado es una tasa de variación porcentual parcial para cada componente. La

suma de las tasas parciales da como resultado un incremento porcentual total de la estructura de costos, que establece

un límite. Cuando el porcentaje de aumento solicitado por el proveedor sea inferior al límite calculado por la ONC, se

otorgará el aumento propuesto por el proveedor.

A partir de la evaluación de las estructuras de costos se procede incluir el análisis de los índices: del SISTEMA DE

INDICES DE PRECIOS MAYORISTAS (SIPM); IPIM: “Nivel General. Índice CEDOL para aproximar la variación de los

costos de logística. Se consideran los Índices de salario: “Salario Sector Privado Registrado” para medir la variación

del costo de mano de obra.

Si existiera una renegociación previa. En caso de hacer uso del índice de Salarios que publica INDEC, se tomará como

base para el análisis, aquel que corresponda a la última renegociación, sin importar si la fecha del índice se corresponda

con la fecha de solicitud de renegociación actual. El informe posee a veces hasta dos períodos de retraso y la ONC

respetará la cantidad de meses que correspondieran a la valuación.

La ONC decide incluir para el análisis los índices del IPIM, considerando que, para éste Acuerdo Marco, algunos rubros

descritos por los proveedores en sus estructuras de costos son específicos de la actividad y los índices tomados del

SIPIM resultan más propicios que los del IPC para la valuación. No obstante, cuando algún rubro del IPIM fuera

insuficiente a los efectos de la asociación entre el ítem de la estructura que propone el proveedor y el índice a aplicar,

se utilizará aquel que mejor represente el ítem de la valuación, sea este del IPC o cualquier otro que cumpla con las

características descriptas en el párrafo que encabeza éste análisis.

Cuando no se encontrase disponible un índice específico para la valuación del rubro y no quedase otra opción

disponible, se aplicará IPIM nivel general a fin de aproximar la tasa de variación porcentual.

Se adjuntan documentos de trabajo en formato Excel ®

https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=5&id_tema_3=32

https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=38&id_tema_3=111

http://www.cedol.org.ar/indices-logisticos.html

Page 2: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional2019 - Año de la Exportación

Hoja Adicional de FirmasInforme gráfico

Número:

Referencia: Informe sobre la Renegociacion de Precios - AM SARHA - Ago 2018

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 1 pagina/s.

Page 3: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

B) C) D) E) F) G) H) I) J)

Renglón Alternativa

Último

Precio

Del

Acuerdo

Fecha de

Adjudicación

o Mejora

o Última

Renegociación

Precio

Solicitado

por el

Proveedor

Fecha de

Solicitud

de

Renegociación

Aumento

Solicitado

% de

incremento

calculado

por la ONC

Nuevo

Precio

2 1 1590 15/04/19 1987 20/08/19 24,97% 13,52% 1805,02

Gastos Generales

F) Precio Solicitado por el proveedor: Es el precio, que luego de aplicar su aumento, solicita el proveedor como renegociación.

Tabla de Cálculo de Precio.

A) Razón Social: Se expone la Razón Social de la empresa.

B) Renglón: Se expone el número de renglón a evaluar.

C) Alternativa: Se expone el número de alternativa a evaluar.

D) Último precio del Acuerdo: Es el precio vigente en el Acuerdo, puede ser precio de Adjudicación, Precio de Mejora o el último renegociado

E) Fecha de Adjudicación o Mejora o Última renegociación

J) Nuevo Precio: Surge de aplicarle al último precio del Acuerdo la menor tasa entre Aumento Solicitado y % de Incremento calculado por la ONC

Open Solutions Argentina S.A.

G) Fecha de Solicitud de Renegociación

H) Aumento Solicitado: Es el porcentaje de aumento que solicitó el proveedor sobre el Último Precio del Acuerdo.

I) % de Incremento calculado por la ONC: Es la tasa límite a aplicar por renglón, que surje del análisis de la/las estructuras de costo.

Page 4: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

de precios.

Concepto Indice que mejor ajusta el concepto 15/04/19 20/08/19 Tasa Incidencia Aplicación

Mano de Obra Salario Sector Privado Resgistrado 176,91 201,66 13,99% 80% 11,19%

Gastos Generales IPIM - Nivel General 300,20 335,199 11,66% 20% 2,33%

100,00% 13,52%

pedido de renegociación)

Tabla de Cálculo de Tasas

A) Concepto: Describe el componente del costo presentado por el proveedor.

B) Índice que mejor ajusta el concepto: Se busca un índice oficial que describa mejor el comportamiento del costo.

C) Fecha: Ambas fechas expuestas son los dos puntos temporales que se toman para el análisis. La primera toma el

índice base como punto temporal inicial para el cálculo de la tasa por concepto. La segunda toma el índice final como

punto temporal final (Será el índice que corresponda al mes anterior o punto temporal más cercano a la fecha del

incremento que tuvo el concepto y su afectación a la estructura de costos. Y Final (Suma de todas las tasas parciales). Ese

porcentaje que resulta de cada tabla de estructura de costos es el límite que se toma como incremento para la solicitud

D) Tasa: Es el incremento porcentual del índice en el período valuado.

E) Incidencia: Es la ponderación que tiene el concepto sobre el total de la estructura de costos.

F) Aplicación: Es la tasa parcial (Por concepto) Que surge de multiplicar la Tasa por la Incidencia para obtener el

Page 5: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

Renglón AlternativaNuevo

Precio

2 1 1805,02

Open Solutions Argentina S.A.

CUIT: 30-65020883-4

Page 6: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional2019 - Año de la Exportación

Hoja Adicional de FirmasInforme gráfico

Número:

Referencia: Análisis de precios y Costos OPA - Renegociación AM SARHA - Agosto 2019

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 3 pagina/s.

Page 7: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

B) C) D) E) F) G) H) I) J)

Renglón Alternativa

Último

Precio

Del

Acuerdo

Fecha de

Adjudicación

o Mejora

o Última

Renegociación

Precio

Solicitado

por el

Proveedor

Fecha de

Solicitud

de

Renegociación

Aumento

Solicitado

% de

incremento

calculado

por la ONC

Nuevo

Precio

1 1 1450 15/04/19 1815 20/08/19 25,17% 13,48% 1645,41

2 1 1450 15/04/19 1815 20/08/19 25,17% 13,48% 1645,41

C) Alternativa: Se expone el número de alternativa a evaluar.

Tabla de Cálculo de Precio.

D) Último precio del Acuerdo: Es el precio vigente en el Acuerdo, puede ser precio de Adjudicación, Precio de Mejora o el último renegociado

H) Aumento Solicitado: Es el porcentaje de aumento que solicitó el proveedor sobre el Último Precio del Acuerdo.

A) Razón Social: Se expone la Razón Social de la empresa.

B) Renglón: Se expone el número de renglón a evaluar.

Tecnifor S.A.

E) Fecha de Adjudicación o Mejora o Última renegociación

F) Precio Solicitado por el proveedor: Es el precio, que luego de aplicar su aumento, solicita el proveedor como renegociación.

G) Fecha de Solicitud de Renegociación

I) % de Incremento calculado por la ONC: Es la tasa límite a aplicar por renglón, que surje del análisis de la/las estructuras de costo.

J) Nuevo Precio: Surge de aplicarle al último precio del Acuerdo la menor tasa entre Aumento Solicitado y % de Incremento calculado por la ONC

Page 8: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

de precios.

Concepto Indice que mejor ajusta el concepto 15/04/19 20/08/19 Tasa Incidencia Aplicación

Mano de Obra Salario Sector Privado Resgistrado 176,91 201,66 13,99% 78,00% 10,91%

Otros Gastos e InsumosIPIM - Nivel General 300,20 335,199 11,66% 12,00% 1,40%

Gastos de infraestructuraIPIM - Nivel General 300,20 335,199 11,66% 10,00% 1,17%

100,00% 13,48%

C) Fecha: Ambas fechas expuestas son los dos puntos temporales que se toman para el análisis. La primera toma el

Tabla de Cálculo de Tasas

A) Concepto: Describe el componente del costo presentado por el proveedor.

B) Índice que mejor ajusta el concepto: Se busca un índice oficial que describa mejor el comportamiento del costo.

porcentaje que resulta de cada tabla de estructura de costos es el límite que se toma como incremento para la solicitud

índice base como punto temporal inicial para el cálculo de la tasa por concepto. La segunda toma el índice final como

punto temporal final (Será el índice que corresponda al mes anterior o punto temporal más cercano a la fecha del

pedido de renegociación)

D) Tasa: Es el incremento porcentual del índice en el período valuado.

E) Incidencia: Es la ponderación que tiene el concepto sobre el total de la estructura de costos.

F) Aplicación: Es la tasa parcial (Por concepto) Que surge de multiplicar la Tasa por la Incidencia para obtener el

incremento que tuvo el concepto y su afectación a la estructura de costos. Y Final (Suma de todas las tasas parciales). Ese

Page 9: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

Renglón AlternativaNuevo

Precio

1 1 1645,41

2 1 1645,41

TECNINFOR S.A.

CUIT: 30-65283585-2

Page 10: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional2019 - Año de la Exportación

Hoja Adicional de FirmasInforme gráfico

Número:

Referencia: Análisis de precios y Costos Tecnifor - Renegociación AM SARHA - Agosto 2019

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 3 pagina/s.

Page 11: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

B) C) D) E) F) G) H) I) J)

Renglón Alternativa

Último

Precio

Del

Acuerdo

Fecha de

Adjudicación

o Mejora

o Última

Renegociación

Precio

Solicitado

por el

Proveedor

Fecha de

Solicitud

de

Renegociación

Aumento

Solicitado

% de

incremento

calculado

por la ONC

Nuevo

Precio

1 1 1300 15/04/19 1690 20/08/19 30% 13,25% 1472,25

2 1 1300 15/04/19 1690 20/08/19 30% 13,25% 1472,25

C) Alternativa: Se expone el número de alternativa a evaluar.

Tabla de Cálculo de Precio.

D) Último precio del Acuerdo: Es el precio vigente en el Acuerdo, puede ser precio de Adjudicación, Precio de Mejora o el último renegociado

H) Aumento Solicitado: Es el porcentaje de aumento que solicitó el proveedor sobre el Último Precio del Acuerdo.

A) Razón Social: Se expone la Razón Social de la empresa.

B) Renglón: Se expone el número de renglón a evaluar.

Alberto Hector Rolandi

E) Fecha de Adjudicación o Mejora o Última renegociación

F) Precio Solicitado por el proveedor: Es el precio, que luego de aplicar su aumento, solicita el proveedor como renegociación.

G) Fecha de Solicitud de Renegociación

I) % de Incremento calculado por la ONC: Es la tasa límite a aplicar por renglón, que surje del análisis de la/las estructuras de costo.

J) Nuevo Precio: Surge de aplicarle al último precio del Acuerdo la menor tasa entre Aumento Solicitado y % de Incremento calculado por la ONC

Page 12: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

de precios.

Concepto Indice que mejor ajusta el concepto 15/04/19 20/08/19 Tasa Incidencia Aplicación

Especialista Salario Sector Privado Resgistrado 176,91 201,66 13,99% 58,56% 8,19%

Management Salario Sector Privado Resgistrado 176,91 201,66 13,99% 9,76% 1,37%

Admin y Legales IPIM - Nivel General 300,20 335,199 11,66% 8,78% 1,02%

Comercialización IPIM - Nivel General 300,20 335,199 11,66% 8,78% 1,02%

Ofic + Equipos + InsumosIPIM - Nivel General 300,20 335,199 11,66% 4,20% 0,49%

Cuadro de reemplazoIPIM - Nivel General 300,20 335,199 11,66% 9,91% 1,16%

99,99% 13,25%

C) Fecha: Ambas fechas expuestas son los dos puntos temporales que se toman para el análisis. La primera toma el

Tabla de Cálculo de Tasas

A) Concepto: Describe el componente del costo presentado por el proveedor.

B) Índice que mejor ajusta el concepto: Se busca un índice oficial que describa mejor el comportamiento del costo.

porcentaje que resulta de cada tabla de estructura de costos es el límite que se toma como incremento para la solicitud

índice base como punto temporal inicial para el cálculo de la tasa por concepto. La segunda toma el índice final como

punto temporal final (Será el índice que corresponda al mes anterior o punto temporal más cercano a la fecha del

pedido de renegociación)

D) Tasa: Es el incremento porcentual del índice en el período valuado.

E) Incidencia: Es la ponderación que tiene el concepto sobre el total de la estructura de costos.

F) Aplicación: Es la tasa parcial (Por concepto) Que surge de multiplicar la Tasa por la Incidencia para obtener el

incremento que tuvo el concepto y su afectación a la estructura de costos. Y Final (Suma de todas las tasas parciales). Ese

Page 13: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

Renglón AlternativaNuevo

Precio

1 1 1472,25

2 1 1472,25

ALBERTO HECTOR ROLANDI

CUIT: 23-07608347-9

Page 14: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional2019 - Año de la Exportación

Hoja Adicional de FirmasInforme gráfico

Número:

Referencia: Análisis de Precios y Costos Rolandi - Renegociación AM SARHA - Agosto 2019

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 3 pagina/s.

Page 15: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

B) C) D) E) F) G) H) I) J)

Renglón Alternativa

Último

Precio

Del

Acuerdo

Fecha de

Adjudicación

o Mejora

o Última

Renegociación

Precio

Solicitado

por el

Proveedor

Fecha de

Solicitud

de

Renegociación

Aumento

Solicitado

% de

incremento

calculado

por la ONC

Nuevo

Precio

1 1 1662 15/04/19 2079 20/08/19 25,09% 13,74% 1890,3

2 1 1662 15/04/19 2079 20/08/19 25,09% 13,74% 1890,3

C) Alternativa: Se expone el número de alternativa a evaluar.

Tabla de Cálculo de Precio.

D) Último precio del Acuerdo: Es el precio vigente en el Acuerdo, puede ser precio de Adjudicación, Precio de Mejora o el último renegociado

H) Aumento Solicitado: Es el porcentaje de aumento que solicitó el proveedor sobre el Último Precio del Acuerdo.

A) Razón Social: Se expone la Razón Social de la empresa.

B) Renglón: Se expone el número de renglón a evaluar.

Hexacta S.A.

E) Fecha de Adjudicación o Mejora o Última renegociación

F) Precio Solicitado por el proveedor: Es el precio, que luego de aplicar su aumento, solicita el proveedor como renegociación.

G) Fecha de Solicitud de Renegociación

I) % de Incremento calculado por la ONC: Es la tasa límite a aplicar por renglón, que surje del análisis de la/las estructuras de costo.

J) Nuevo Precio: Surge de aplicarle al último precio del Acuerdo la menor tasa entre Aumento Solicitado y % de Incremento calculado por la ONC

Page 16: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

de precios.

Concepto Indice que mejor ajusta el concepto 15/04/19 20/08/19 Tasa Incidencia Aplicación

Gastos Personal Salario Sector Privado Resgistrado 176,91 201,66 13,99% 89,30% 12,49%

Gastos InfraestructuraIPIM - Nivel General 300,20 335,199 11,66% 5% 0,58%

Gastos AdministrativosIPIM - Nivel General 300,20 335,199 11,66% 0,30% 0,03%

Gastos de Viajes CEDOL 8071,24 8.924,78 10,58% 0,40% 0,04%

Intereses IPIM - Nivel General 300,20 335,199 11,66% 1,50% 0,17%

Otros IPIM - Nivel General 300,20 335,199 11,66% 3,50% 0,41%

100,00% 13,74%

C) Fecha: Ambas fechas expuestas son los dos puntos temporales que se toman para el análisis. La primera toma el

Tabla de Cálculo de Tasas

A) Concepto: Describe el componente del costo presentado por el proveedor.

B) Índice que mejor ajusta el concepto: Se busca un índice oficial que describa mejor el comportamiento del costo.

porcentaje que resulta de cada tabla de estructura de costos es el límite que se toma como incremento para la solicitud

índice base como punto temporal inicial para el cálculo de la tasa por concepto. La segunda toma el índice final como

punto temporal final (Será el índice que corresponda al mes anterior o punto temporal más cercano a la fecha del

pedido de renegociación)

D) Tasa: Es el incremento porcentual del índice en el período valuado.

E) Incidencia: Es la ponderación que tiene el concepto sobre el total de la estructura de costos.

F) Aplicación: Es la tasa parcial (Por concepto) Que surge de multiplicar la Tasa por la Incidencia para obtener el

incremento que tuvo el concepto y su afectación a la estructura de costos. Y Final (Suma de todas las tasas parciales). Ese

Page 17: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

Renglón AlternativaNuevo

Precio

1 1 1890,3

2 1 1890,3

HEXACTA S.A.

CUIT: 30-70704683-6

Page 18: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional2019 - Año de la Exportación

Hoja Adicional de FirmasInforme gráfico

Número:

Referencia: Analisis de precios y Costos HEXACTA - Renegociación AM SARHA - Agosto 2019

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 3 pagina/s.

Page 19: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

Anexo 1 - Acuerdo Marco Implementación y mantenimiento del Sistema de Administración de Recursos Humanos SARHA

RenglónNuevo

Precio

2 1805,02

RenglónNuevo

Precio

1 1472,25

2 1472,25

RenglónNuevo

Precio

1 1645,41

2 1645,41

RenglónNuevo

Precio

1 1890,3

2 1890,3

TECNINFOR S.A.

CUIT: 30-65283585-2

Oferta Básica

HEXACTA S.A.

CUIT: 30-70704683-6

Oferta Básica

Oferta Básica

Open Solutions Argentina S.A.

CUIT: 30-65020883-4

ALBERTO HECTOR ROLANDI

CUIT: 23-07608347-9

Oferta Básica

Page 20: Informe sobre la estructura de costos e índices para la ...

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional2019 - Año de la Exportación

Hoja Adicional de FirmasInforme gráfico

Número:

Referencia: Anexo - 1 AM SARHA - Renegociación Agosto 19

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 1 pagina/s.