INFORME SOBRE LA ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA JUVENTUD: ATARFE

3
INFORME SOBRE LA ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA JUVENTUD: ATARFE Para hacernos una idea de cómo está la situación de la población más joven en nuestro pueblo, se ha llevado a cabo una encuesta de opinión en la que se refleja una situación de carencias en la oferta de actividades relacionadas con los jóvenes en todos los tramos de edad sobre diversos aspectos relacionados con su vida, tales como el ocio, el deporte, el trabajo, actividades culturales, o de cualquier otro tipo. Las quejas van desde la falta de espacios propios o, a su disposición, los relacionados con las actividades deportivas, de ocio, de la limitación de horarios de los espacios públicos como parques o plazas que encuentran vallados y cerrados, así como de la falta de empleo y de transparencia en la gestión del funcionamiento de la bolsa de empleo local entre otros. La cuestión que más importa a nuestros jóvenes tiene que ver con encontrar trabajo incluso por encima de ser feliz Se quejan de que se ven obligados a salir de la población para buscar alternativas en las poblaciones cercanas o en la capital porque aquí no encuentran opciones para quedarse, con la problemática que presenta la limitación de horarios en el transporte a determinadas horas, sobre todo los fines de semana. Una de las quejas en la que hacen mucho hincapié es en la oferta deportiva concentrada en un solo centro deportivo y en la que además tiene un coste económico que no todos pueden asumir.

Transcript of INFORME SOBRE LA ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA JUVENTUD: ATARFE

Page 1: INFORME  SOBRE LA  ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA JUVENTUD: ATARFE

 INFORME    SOBRE  LA    ENCUESTA  DE  OPINIÓN  DE  LA  JUVENTUD:  ATARFE  

 

Para  hacernos  una  idea  de  cómo  está  la  situación    de  la  población  más  joven  en  nuestro  pueblo,  se  ha  llevado  a  cabo  una  encuesta  de  opinión  en  la  que  se  refleja  una  situación  de  carencias  en  la  oferta  de  actividades  relacionadas  con  los  jóvenes  en  todos  los  tramos  de  edad  sobre  diversos  aspectos  relacionados    con  su  vida,  tales  como  el  ocio,  el  deporte,  el  trabajo,  actividades  culturales,  o  de  cualquier  otro  tipo.  

Las  quejas  van  desde  la  falta  de  espacios  propios  o,  a  su  disposición,  los  relacionados  con  las  actividades  deportivas,  de  ocio,  de  la  limitación  de  horarios  de  los  espacios  públicos  como  parques  o  plazas    que  encuentran  vallados  y  cerrados,  así  como  de  la  falta  de  empleo  y  de  transparencia  en  la  gestión  del  funcionamiento  de  la  bolsa  de  empleo  local  entre  otros.  

La cuestión que más importa a nuestros jóvenes tiene que ver con encontrar trabajo incluso por encima de ser feliz

Se  quejan  de  que  se  ven  obligados  a  salir  de  la  población  para  buscar    alternativas  en  las  poblaciones  cercanas  o  en  la  capital  porque  aquí  no  encuentran    opciones  para  quedarse,  con  la  problemática  que  

presenta  la  limitación  de  horarios  en  el  transporte  a  determinadas  horas,  sobre  todo  los  fines  de  semana.  

Una    de  las  quejas  en  la  que  hacen  mucho  hincapié  es  en  la  oferta  deportiva  concentrada  en  un  solo  centro  deportivo  y  en  la  que  además    tiene  un  coste  económico  que  no  todos  pueden  asumir.    

Page 2: INFORME  SOBRE LA  ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA JUVENTUD: ATARFE

Aquí  echan  de  menos  pistas  deportivas  en  los  barrios  accesibles  a  todos    y  gratuitas  que  puedan  utilizar  sin  límite  de  horarios,  sobre  todo  en  los  fines  de  semana  o  en  periodos  vacacionales.    En  este  aspecto  juega  un  papel  importante  las  instalaciones  deportivas  de  los  colegios  e  institutos,  infraestructuras  públicas  que  ya  existen  y  que  podrían  utilizarse  realizando  las  gestiones  y  los  acuerdos  oportunos  con  las  autoridades  educativas  y  con  los  directores  de  los  centros,  al  menos  transitoriamente,  hasta  que  el  consistorio  pueda  ir  creando  su  propia  red    local  en  este  sentido.  En  la  actualidad  los  jóvenes  se  ven  en  la  necesidad  de  tener  que  saltar  las  vallas  de  los  colegios,  lógicamente  sin  permiso,  para  practicar  deporte,  con  el  consiguiente  riesgo  para  su  seguridad.    

En  cuanto  al  ocio  las  quejas  van  desde  la  falta  de  espacios  de  uso  público  como  parques  o  plazas  como  comentamos  anteriormente,  que  no  entienden  por  qué  están  todos  vallados,  de  la  inexistencia  de  instalaciones  cerradas  que  puedan  utilizar  e  incluso  gestionar  su  funcionamiento,  lo  que  además,  fomentaría  el  asociacionismo  juvenil  inexistente  en  el  pueblo  o  el  voluntariado,    para  usos  múltiples:  pin-­‐pon,  futbolines,  billares,  salas  de  música,    juegos  de  mesa,  proyección  de  películas    y  otras,  que  puedan  ocupar  su  tiempo  libre.  Hay  que  decir  en  este  sentido  que  la  oferta  privada  también  es  inexistente.  También  echan  en  falta,  la  ausencia  de  una  piscina  de  verano,    con  precios  populares.    

En  cuanto  al  empleo,  la  opinión  va  desde  la  queja  por  la  inexistencia  del  mismo,  hasta  como  se  gestiona  la  bolsa  de  empleo  local.  En  este  sentido  hay  que  decir  que  la  oferta  de  empleo  pasa  por  los  planes  y  programas  

Page 3: INFORME  SOBRE LA  ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA JUVENTUD: ATARFE

públicos  de  la  Junta  de  Andalucía    que  en  su    mayoría  están  gestionados  por  el  Ayuntamiento,  lo  que  no  deja  de  ser  un  filtro  para  aquellas  personas  no  afines  al  partido  en  el  gobierno,  aunque  en  teoría  existan  unas  bases  o  requisitos  que  debieran  cumplirse  con  transparencia.  

La  misma  opinión  de  falta  de  transparencia    es  la  que  tienen  con  la  gestión  de  la  bolsa  de  empleo  local.  En  este  aspecto,  hay  que  decir  que  la  desconfianza  sobre  los  mecanismos  de  gestión  y  control  de  la  misma  es  la  tónica  general,  por  lo  que  se  hace  urgente  la  revisión  de  los  mismos  para  que  la  transparencia,  la  igualdad  de  oportunidades  y  la  efectividad  en  la  evaluación  de  los  criterios  exigidos  sea  una  realidad.  

 También  es  preocupante  que  el  principal  motivo  por  el  cual  se  abandonan  los  estudios  parece  ser  la  necesidad  de  trabajar.  Aproximadamente  la  mitad  de  los  encuestados  estudia  y  la  mayoría  de  estos  estudiantes  o  hace  algún  trabajo  de  vez  en  cuando  o  está  buscándolo.