Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en

8
Estudio de Especialización Entornos Virtuales de Aprendizaje Módulo V Recursos Educativos. Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en educación superior Hada Versluys Agosto 2013

Transcript of Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en

Page 1: Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en

Estudio de EspecializaciónEntornos Virtuales de Aprendizaje

Módulo VRecursos Educativos.

Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en educación superior

Hada VersluysAgosto 2013

Page 2: Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en

Tema: Globalización en la educación

Autor: Hada Versluys

Este tema lo investigué debido a que la educación superior enfrenta desafíos que deben ser atendidos por los acontecimiento propios de la globalización, las universidades se deben poner en sintonía con lo que sucede más allá de los límites de espacio para que los estudiantes llenen exigencias en el campo académico, laboral y social.

Page 3: Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en

Tema: Ser competente en educación superiorAutor: Dra. Angélica Girón

Este es un tema que actualmente en muchas instituciones lo están utilizando bastante debido a que el sistema educativo necesita un cambio pasar de los objetivos a competencias. Con el logro de competencias integrales en el aula se logra que los alumnos adquieran destrezas y habilidades, para aplicarlas en su quehacer profesional. Se toma en cuenta los cuatro pilares de la educación: Saber saber; saber hacer; saber ser y saber convivir con los demás.

Page 4: Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en

Tema: Educación superior en GuatemalaAutor: Carmen Martínez

Este tema toca el punto del problema del por qué nuestro país sigue en subdesarrollo, no se invierte en educación, no es la prioridad del país, son muy pocos los que tienen el privilegio de ingresar a la universidad ya sea por la baja preparación que poseen del nivel diversificado y no logran ganar los examenes de admisión y otros porque no cuentan con recursos económicos para costear su carrera. Se observa gran deserción y muy pocos egresados.

Page 5: Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en

Tema: Problemática de la escuela de historia de la USAC..Autora: María Alejandra Medrano

La Escuela de Historia ha hecho una gran labor formando profesionales a nivel de profesorado y licenciatura que se comprometen con las necesidades del país, es una lástima la poca importancia que le brindan a los estudios que ahí se realizan, es importante que la población de Guatemala esté conciente que la Escuela de historia aplica el estudio del pasado, para explicar el presente y generar así una visión de comprensión de la sociedad a manera de proceso, formando además personas interesadas y comprometidas con su futuro.

Page 6: Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en

Tema: La ética en la formación universitaria del S. XXIAutor: Manuel Bolaños

El artículo del compañero Bolaños hace énfasis en la importancia de impartir ética en la formación universitaria.

La universidad tiene una misión educadora, además de formar buenos profesionales tiene el deber de formarlos con competencias éticas, proponer principios válidos como la dignidad, justicia, responsabilidad para las buenas prácticas en el proceder ético.

Page 7: Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en

Tema: La mala preparación del estudiante de nivel medio, un reto para la universidad.Autor: Pablo Palomo

Según las estadísticas que muestra el compañero Palomo acerca del bajo ingreso de estudiantes a la universidad nos muestra la mala calidad educativa en nuestro país, los jóvenes no vienen bien preparados con los conocimientos básicos que sirven de requisito para poder ingresar a los estudios superiores. Se visualiza el problema serio de falta de visión coherente con las necesidades del país para brindar una educación con calidad.

Page 8: Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en

CONCLUSIÓNA la educación superior la aquejan muchos

problemas, desde el bajo nivel académico de los estudiantes al ingresar; la poca inversión en educación; masificación de las aulas; índice bajo de acceso a educación superior; baja calidad académica; poca responsabilidad en mejorar la docencia; la globalización de la educación y el desarrollo de competencias a nivel mundial; pocas oportunidades de trabajo para los egresados; y así se pueden listar muchas más. Nuestro deber como docentes es poner un grano de arena para estar en constante formación académica para mejorar la educación superior de nuestro país.